El Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Marzo de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ GARANTIZA

A MÁS ESTUDIANTES DE CHIAPAS

PONE ROCÍO ORDEN EN EDUCACIÓN DE VERACRUZ

Inicia reordenamiento docente y plan de mejora de infraestructura en primarias. La gobernadora Rocío Nahle García subrayó la importancia de realizar un diagnóstico real y detallado de cada escuela. PASE

Presidenta anuncia construcción de 18 preparatorias

Se

educativo.

A

Destruyen armas de fuego decomisadas

SEGOB reitera colaboración con SEDENA para garantizar la paz. Las armas fueron incautadas en Xalapa, Veracruz y Córdoba. PASE A LA 8

Mega proyectos para el sur dan certeza a inversión

Empresarios constructores señalan que los proyectos de infraestructura, movilidad y suministro de agua permitirán consolidar el desarrollo de la región. PASE A LA 3

Dan plazo para definir sobre pena de muerte a Caro Quintero Enfrenta varios cargos, entre ellos crimen organizado y el asesinato del agente de la DEA "Kiki" Camarena. PASE A LA 4

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Retiran basura de calles, banquetas y camellones

Los desechos fueron recolectados de sitios que no son puntos de recolección.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

El gobierno de Coatzacoalcos implementó una campaña de limpieza emergente con el objetivo de retirar de las calles basura doméstica, residuos verdes y de manejo especial que son depositados por la ciudadanía en lugares que no son puntos de recolección, afectando la imagen

Piden rehabilitar puente en ejidos

Rincón Grande

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Un grupo de ejidatarios de Rincón Grande I y II denunciaron que desde hace ocho meses las autoridades municipales no han podido reparar un puente que se cayó con las lluvias de agosto del año pasado.

Lo anterior mantiene incomunicados a 200 habitantes, además que es una ruta de escape de la zona rural.

Cristóbal Domínguez Sánchez, ejidatario de Rincón Grande, afirmó que la falta del puente le impide llegar a sus parcelas, incluso está detenida una obra de electrificación por no poder cruzar

de la ciudad.

Desde temprana hora, personal de las subdirecciones de Limpia Pública y de Ornatos, apoyados con maquinaria pesada, trabaja recolectando residuos, principalmente en las esquinas de las calles, banquetas y camellones. En las labores, han levantado plástico, latas, bolsas, cartón, llantas y hasta muebles de gran tamaño.

Entre los puntos que se han atendido hasta el momento se encuentran: el malecón costero, el bulevar Los Olmecas, las avenidas: Venustiano Carranza, Gutiérrez Zamora, Lerdo de Tejada, Corregidora, Francisco I. Madero, Independencia, Bellavista, Miguel Hidalgo, Melchor Ocampo, Malpica, Prolongación Zaragoza, 16 de Septiembre e Ignacio Allende.

La colocación de cualquier tipo de basura en lugares no asignados por el gobierno municipal provoca un mal aspecto a la imagen urbana del municipio y afecta a la salud pública de quienes viven en el área, además de que se pueden aplicar multas de acuerdo con el Reglamento de Limpia Pública.

Por tal motivo, se hace un llamado a la población para que evite dejar los desechos fuera de las rutas del camión recolector de Limpia Pública y los deje en los lugares autorizados. De la misma manera, se exhorta a no sacarlos antes o después del horario asignado al sector que pertenezcan.

por la zona.

“El problema es que no se nos ha atendido, desde la temporada de agua se cayó un puente y está totalmente incomunicado, hemos estado haciendo las gestiones ante el Gobierno Federal y se va hacer la electrificación ya tenemos respuesta, están trayendo material, pero no se puede pasar porque está feo.

Hemos estado insistiendo con el de

Gobernación y nos dan la atención a medias, dice que no es culpa de él sino de Obras Públicas y se tiran la pelotita nada más”, explicó.

Los inconformes llegaron al palacio municipal para exigir que se atienda su petición, además, aclararon que en dos ocasiones el Ayuntamiento envió maquinaria para colocar la tubería y rehabilitar el camino, sin embargo, no se ha dado una solución definitiva.

Decapitan a taxistas en Las Choapas

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Un taxista de Las Choapas fue decapitado y sus restos localizados en un camino de terracería que conduce al ejido La Arena. El macabro hallazgo se registró la noche de este martes en el tramo que conecta a Las Choapas entre los ejidos El Encanto Pesquero y El Cedral. Al sitio acudieron elementos de la policía estatal y municipal, quienes confirmaron el hecho localizando una unidad de taxi marcada con el número económico 373. De acuerdo con los datos recabados, la víctima fue identificada como Oscar Hernández de 23 años, su cuerpo se encontraba tendido boca arriba sobre el monte, mientras que su cabeza la tenía entre las piernas.

Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), personal del Servicio Médico Forense (Semefo) y agentes de la Policía Ministerial realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las investigaciones correspondientes.

Rafaguean veterinaria en la Petrolera

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Delincuentes dispararon contra un negocio y una vivienda ubicadas en la colonia Petrolera, una de las zonas de mayor plusvalía en Coatzacoalcos. El hecho se registró en el transcurso de la noche del martes y la madrugada de este miércoles, vecinos de la avenida Adolfo López Mateos entre Zacatecas y Guanajuato a la altura del 317 escucharon detonaciones por arma de fuego.

Ya por la mañana se apreciaron impactos de bala en una veterinaria denominada como Gordo Pet y en un domicilio al lado del negocio.

La policía municipal acudió hasta la tarde para acordonar la zona y tomar conocimiento de lo ocurrido.

Vecinos confirmaron que pese a los patrullajes de la policía también se han registrado asaltos en ese sector.

Mega proyectos para el sur dan certeza a inversión

Empresarios constructores señalan que los proyectos de infraestructura, movilidad y suministro de agua permitirán consolidar el desarrollo de la región.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Con los proyectos de infraestructura de movilidad interurbana y de suministro de agua potable para Coatzacoalcos se da certeza al trabajo y la inversión en el sur de Veracruz.

Llaman a usar agua de manera más racional

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Es importante que la sociedad de Coatzacoalcos reflexione sobre el consumo del agua, pues el estiaje en este 2025 será más severo, señaló la directora de CMAS Hildeliza Díaz Calafell.

En el marco del Día Mundial del Agua, autoridades hicieron un llamado para que desde casa los niños utilicen de forma responsable el recurso.

“De hecho la plática que nos dieron el día de hoy fue sobre los hábitos de consumo, no solamente del agua en casa, de todos los demás procesos de las cosas que utilizamos hoy en día como ropa, refrescos, alimentos, que dentro de esos procesos productivos hay un alto consumo de agua y para hacer conciencia y conozcan estos datos los alumnos desde está edad para que en el futuro tengan estos conocimientos “, afirmó Hideliza Díaz Calafell directora de Comisión Municipal de Agua y Saneamiento. Recordó que en este momento

Iván Ordaz Aréchiga. Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la delegación de la zona, mencionó que hay desafíos que se están atendiendo para mejorar el panorama.

“Este es el momento para sumar esfuerzos, talento y trabajo desde nuestra posi-

ción como iniciativa privada para que nos vaya bien a todos. Desde nuestra organización, impulsaremos diversas actividades de promoción para acompañar el trabajo de instituciones públicas y privadas, fomentando un entorno de armonía en nuestra región”, indicó.

En un posicionamiento, los constructores destacaron el esfuerzo coordinado de los distintos niveles de gobierno con la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para garantizar la seguridad y tranquilidad de la población en la región sur de Veracruz.

“La región sur, particularmente Coatzacoalcos, atraviesa una etapa crucial para su desarrollo económico y social. Los recientes presupuestos aprobados para la infraestructura hidráulica permitirán la construcción de nuevas obras que resolverán los problemas de abasto de agua que han afectado a la ciudad durante años. Esto mejorará la calidad de vida de los habitantes y favorecerá el crecimiento de las actividades económicas locales”, añadió el presidente de CMIC en Coatzacoalcos.

Coatzacoalcos se surte con la presa Yuribia y los pozos, sin embargo, el proyecto del acueducto Cangrejera - Uxpanapa podría aminorar la situación. Por su parte los estudiantes de diferentes planteles educativos de la ciudad, hicieron un exhorto a cuidar el agua. “Es muy importante que cuidemos el agua ya que como comentó la directora, se está acabando y es algo muy importante. Que en la escuela chequen

Realizan estudiantes maqueta del puerto

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Con un prototipo de bomba hidráulica controlado por jeringas, alumnos de la escuela Secundaria Técnica 19 presentaron una maqueta del puerto de Coatzacoalcos.

Se trata de más de 30 elementos desde edificios, grúas, barcos, muelles y árboles que elaboraron a fin de identificar cómo funcionan los procesos hidráulicos.

“El puente se mueve con un prototipo de bomba hidráulica que controlamos jeringas, es tal como una bomba convencional, pero ejercemos la presión con una fuerza manual”, explicó Denise Cruz alumna del 2°J quien participó en el proyecto.

La presentación de esta y otras 20 maquetas formaron parte de un concurso que realizó la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos para que los estudiantes conozcan cómo funcionan, por ejemplo, los sistemas hidráulicos de los pozos que surten de agua a la ciudad.

Preparan

marcha LGBTTTI+

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Una de las principales demandas de la 14a. marcha del orgullo LGBTTTI+ en Coatzacoalcos será que se apruebe la Ley de Identidad de Género. Luis Geovanni Pérez, presidente del comité organizador, señaló que ante el cambio de administración en Veracruz, las personas que quieren cambiar su identidad han quedado a la deriva, por lo que es necesario reactivar el procedimiento ante el congreso del estado.

“Aquí en el estado de Veracruz contábamos con una facilidad administrativa para las personas de la comunidad trans que le permitían cambiar su nombre, desafortunadamente con el cambio de gobierno pues no se ha actualizado esto y entonces quedaron a la deriva otra vez, por eso era que nosotros insistíamos que se hiciera la ley de identidad de género entonces una de las demandas que nosotros estamos pidiendo en esta marcha es precisamente la ley de identidad de género para que el Congreso del Estado apruebe esta iniciativa”, apuntó.

La marcha del orgullo LGBTTTI+, se realizará el 17 de mayo, partiendo desde la Plaza de la Pirámide, recorriendo el malecón de Coatzacoalcos hasta llegar al Hemiciclo a los Niños Héroes.

Para engalanar la marcha se tendrá la presencia de las Youtubers, Turbulence y la Burrita Burrona, quienes son íconos en la cultura LGBTTTI+, sumado a la elección de reyes y reinas de la movilización.

Además, en este evento se seguirá alzando la voz ante los crímenes de odio en Veracruz.

cuando vamos al baño que está bien cerrado”, recomendó la estudiante Mia. Durante el evento se invitó a los niños a seguir promoviendo con sus padres de familia el contar con recipientes en casa con el que puedan almacenar el recurso cuando comience a hacer falta.

“Tener tinacos de agua porque a veces se va el agua sin avisar y te quedas, por ejemplo, te quedas sin poder lavar tu ropa”, insistió Rosa Aime.

“Recordemos que el 17 de Mayo es un recordatorio a que precisamente es el Día de la lucha contra la homofobia y transfobia, y que por primera vez en mucho tiempo coincide con el día de la marcha ese sábado, entonces para nosotros es importante este evento que se va a llevar a cabo”, finalizó.

Dan plazo para definir sobre pena de muerte a Caro Quintero

Enfrenta varios cargos, entre ellos crimen organizado y el asesinato del agente de la DEA “Kiki” Camarena.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Un juez dio un plazo de 90 días a los fiscales para que definan si buscarán la pena de muerte para el narcotraficante Rafael Caro Quintero, quien fue enviado de México a Estados Unidos a finales de febrero.

El ex narcotraficante compareció

Presidenta anuncia construcción de 18 preparatorias

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de 18 nuevas preparatorias; la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 35 secundarias a bachilleratos, con lo que se generará una capacidad para tener 38 mil 700 nuevos estudiantes, con el propósito de fortalecer la Educación Media Superior en todo el país.

“Lo que queremos es ampliar la matrícula educativa. Nosotros queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato, que no haya esta situación en donde tienen que moverse de sus lugares donde viven para poder ir a estudiar la preparatoria a otro lugar, sino que estudien en el lugar donde viven y que se queden cerca de sus familias, que haya muchas más preparatorias o educación media superior de la que hay actualmente”, aseguró.

Aseveró que el fortalecimiento de la Educación Media Superior es uno de los proyectos más importantes y se hará en

Viaja Ebrard a Washington previo a aplicación de aranceles

»REDACCIÓN

Ciudad de México - A una semana de la aplicación de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará por quinta ocasión a Washington D.C. Sin detallar las reuniones u objetivos de la visita, el funcionario informó ayer sobre su viaje a la capital estadounidense, mientras que Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior, sigue en la Ciudad de México.

“Mañana me voy a Washington de nuevo, porque estamos en el tema complejo de cuál va a ser el futuro del acomodo no político, sino económico con los Estados Unidos.

este miércoles ante el juez Frederic Block en el distrito de Brooklyn, en Nueva York.

La Corte también designó a Caro una nueva defensa ante la posibilidad de la pena capital. Hasta ahora, el narcotraficante tenía un abogado de oficio.

La próxima audiencia está programada para el 25 de junio.

Caro Quintero enfrenta varios car-

gos, entre ellos crimen organizado y el asesinato del agente de la DEA “Kiki” Camarena. El capo, de 72 años, se declaró no culpable de esos delitos el pasado 28 de febrero.

Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Caro Quintero y otros cuatro de los narcos envíados pueden enfrentar la pena de muerte, pese a que el acuerdo binacional de extradición no lo permite.

cuatro modalidades: 1. La Escuela es Nuestra que a partir de este día comienza a aplicarse en este nivel educativo con la mejora de instalaciones con la participación de padres, madres de familia, de los estudiantes, de los maestros y maestras; 2. Ampliación de las preparatorias que ya existen; 3. Secundarias que no tienen turno vespertino y que por las tardes pueden ser habilitadas como preparatorias y 4. Nuevas escuelas. Recordó que como parte de las acciones para impulsar el bachillerato también se van a unificar los 31 sistemas de Educación Media Superior en dos grandes modelos educativos:

El Bachillerato Nacional: al que se van a integrar la gran mayoría de las instituciones de bachillerato que existen actualmente con el que se va a establecer un tronco común y posteriormente se adecuarán a las características de cada una de las entidades de la República.

El Bachillerato Nacional Técnico: en el que se integrarán todas las escuelas en las que se imparten carreras técnicas como son los Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) o los Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS).

“México exporta más de un millón de vehículos a los Estados Unidos y hoy la discusión es qué futuro va a tener ese modelo”, explicó el funcionario ayer en un evento sobre la marca “Hecho en México”.

Así, representantes del Gobierno mexicano tienen sus últimas reuniones con sus contrapartes estadounidenses en vísperas del próximo 2 de abril, cuando se espera la aplicación de aranceles globales.

El pasado 6 de marzo, México, Estados Unidos y Canadá acordaron una pausa a los aranceles generales de 25 por ciento; sin embargo, actualmente los importadores estadounidenses sí pagan un arancel de 25 por ciento sobre mercancías con acero y aluminio sin certificación de origen regional.

Crece inventario de centros comerciales en

México: CBRE

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El año pasado, el inventario de centros comerciales con superficies mayores a los 10 mil metros cuadrados (m2) se incrementó 1.1% respecto a 2023, de acuerdo con el corredor inmobiliario CBRE.

Este crecimiento representa la incorporación de 286 mil m2 más en centros comerciales.

A nivel nacional, de los 25.4 millones de m2 de centros comerciales con una superficie mayor a 10 mil m2, el 29% se concentra en la zona metropolitana de la Ciudad de México. La región Centro del país sumó 156 mil m2 de nuevos centros comerciales y la región Noroeste otros 63 mil m2, distribuidos en su mayoría bajo el concepto de power center que son los pequeños centros comerciales alrededor de una tienda ancla de supermercado, pueden tener o no pequeñas tiendas departamentales y cines.

CBRE estima que, durante 2025, ingresarán al inventario de centros comerciales más de 162 mil m2, con un área que va desde los 17 mil hasta 49 mil m2.

Eduardo Ramírez garantiza conectividad gratuita a más estudiantes de Chiapas

El gobernador entregó chips del programa Conecta Chiapas. Destacó que esta iniciativa no solo impulsa el desarrollo académico, sino que también representa un apoyo a la economía familiar.

REDACCIÓN

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS

En poco más de 100 días, el gobierno de la Nueva ERA, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, ha demostrado su compromiso con la juventud al garantizar el acceso gratuito a telefonía móvil e internet, un esfuerzo que permite a las y los estudiantes contar con una herramienta esencial para sus actividades académicas y su conectividad social.

Durante su visita a la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), en San Cristóbal de Las Casas, el mandatario convivió con estudiantes de esta institución, así como del Cobach y del Conalep, a quienes entregó chips del programa Conecta Chiapas. Destacó que esta iniciativa no solo impulsa el desarrollo académico, sino que también representa un apoyo a la economía familiar.

En este sentido, Ramírez Aguilar subrayó que seguirá invirtiendo en infraestructura educativa y contratación de docentes, con el objetivo de

garantizar que más jóvenes accedan a la educación superior, aumentar la matrícula y atender el déficit de profesionistas en áreas estratégicas como medicina, turismo y desarrollo sustentable, fundamentales para el crecimiento de Chiapas.

“Hace algunos meses decía que, si era necesario destinar todo el presupuesto a la seguridad pública, lo haría para devolverle la paz a Chiapas. Hoy la paz ha llegado, pero ahora la educación nos exige atención. Somos un gobierno que no solo pacifica sino que también educa, por eso, emprenderemos un esfuerzo titánico para llevar la educación a todos los rincones del estado. Mi mayor deseo es que la niñez y la juventud vayan a la escuela”, expresó.

En su intervención, el secretario del Humanismo, Paco Chacón, señaló que esta iniciativa garantiza conectividad gratuita a estudiantes de nivel medio superior y superior. Asimismo, destacó que contribuye a la formación de una juventud más activa, saludable y alejada de los vicios.

Por su parte, el rector de la

Unich, Javier López Sánchez, reconoció la labor del gobernador Eduardo Ramírez en la consolidación de la paz social y resaltó el impacto positivo del programa en la comunidad estudiantil, lo que refleja la visión humanista de esta administración.

La alcaldesa de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, enfa-

tizó que esta herramienta abre caminos para que las y los jóvenes puedan tener las mismas oportunidades para avanzar en su educación. “Este gobierno entiende que el desarrollo no se mide solo en cifras, sino en la dignidad con la que tratamos a nuestra gente”, afirmó. En representación de la comunidad estudiantil,

Yesenia Jaqueline Gómez Santiz, alumna del sexto semestre de la Licenciatura de Lengua y Cultura de la Unich, agradeció este beneficio que reafirma el compromiso del gobernador con las juventudes, en especial con las y los estudiantes indígenas, brindándoles herramientas tecnológicas que fortalecerán su desarrollo académico.

SE EXTINGUE GLACIAR VERACRUZANO

La entidad se enfrenta el punto de no retorno climático, advierte experto de la UV. El 2024 fue el año más cálido del que se tenga registro.

AVC

XALAPA, VER.

El 2024 fue el año más cálido del que se tenga registro. En Veracruz, varios municipios superaron temperaturas que no se habían alcanzado en más de dos décadas, lo que, según especialistas, representa una evidencia clara del cambio climático.

“Ya rebasamos ese punto crítico o ese punto de no retorno. Ahora hay que pensar en la adaptación como una estrategia fundamental para enfrentar los nuevos escenarios”, advirtió Carlos Manuel Welsh Rodríguez, coordinador del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana (UV), en entrevista para AVC Noticias, en el marco del Día Internacional del Clia.

Según datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el 2024 no solo fue el más caluroso en 175 años de registros, sino que también marcó un nuevo récord en la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, alcanzando niveles no vistos en los últimos 800 mil años.

El especialista destacó que las tendencias globales se reflejan ya en el estado, donde las altas temperaturas han dejado estragos. Durante la temporada de calor de 2024, Veracruz ocupó el primer lugar a nivel nacional en defunciones por temperaturas extremas, con 404 muertes asociadas a golpes de calor, deshidratación y quemaduras.

EL PICO DE ORIZABA ESTÁ

MURIENDO ANTE NUESTROS OJOS

Welsh Rodríguez alertó sobre una de las consecuencias más alarmantes del calentamiento global en Veracruz: la desaparición del glaciar del Pico de Orizaba.

“Está muriendo dentro de nuestro periodo de vida, delante de nuestros ojos, y no hacemos nada por salvar lo poco que queda o, al menos, para crear conciencia de lo que representa”, lamentó.

Señaló que, con su desaparición, cerca de 2.5 millones de personas podrían quedarse sin agua en la cuenca del Jamapa, donde el glaciar actúa como la principal fuente de almacenamiento natural del vital líquido.

Además, subrayó la urgencia

de mejorar el monitoreo de la calidad del aire en las ciudades del estado. Actualmente, solo Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos cuentan con estaciones de medición, cuando debería haber monitoreo en todos los centros urbanos con más de 100 mil habitantes.

CALENTAMIENTO GLOBAL: CAUSAS Y CONSECUENCIAS EN VERACRUZ

El investigador explicó que el calentamiento global es consecuencia directa del aumento de gases de efecto invernadero por actividades humanas. “Funcionamos como una olla exprés. Hemos intensificado el efecto invernadero, y eso está calentando la superficie del planeta”, ilustró.

Entre los factores más críticos mencionó el cambio de uso de suelo y la deforestación.

“Reemplazamos áreas verdes por ciudades. Ese cambio en la superficie terrestre ha exacerbado la crisis climática”, dijo.

También advirtió que ya se superó el umbral recomendado por el Panel Intergubernamental de Cambio

Climático (IPCC), que fijó un máximo de 360 partes por millón de CO₂ en la atmósfera. Actualmente, la cifra ronda las 400 ppm.

IMPACTOS YA VISIBLES DEL CAMBIO CLIMÁTICO

»

• AUMENTO ACELERADO DEL NIVEL DEL MAR.

»

• DESAPARICIÓN DE GLACIARES: EN MÉXICO QUEDAN SOLO 0.3

KM².

»

• EXPANSIÓN DE ENFERMEDADES COMO DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA A NUEVAS REGIONES.

»

• ALTA CONTAMINACIÓN EN ZONAS URBANAS.

URGE FORTALECER LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Welsh Rodríguez consideró urgente que las políticas públicas ambientales se endurezcan. “Tenemos leyes, como la Ley General de Cambio Climático, pero su aplicación es débil. Se requieren sanciones reales para las empresas contaminantes y mejoras en la ejecución legal”.

A nivel urbano, también propuso transformar los sistemas

de transporte y eliminar prácticas agrícolas dañinas como las quemas. “La ganadería también debe adaptarse a modelos más sostenibles”.

De no actuar a tiempo, el futuro del estado será aún más incierto: “Nos esperan primaveras más cálidas, lluvias intensas en cortos periodos durante el otoño e inviernos más cálidos con fenómenos extremos más frecuentes”.

Aunque el especialista reconoció que la humanidad ha desarrollado tecnología pensando en su propio bienestar y no en la protección del planeta, se mostró optimista ante el potencial para revertir el daño si se actúa con decisión.

EVENTO: GLACIARES, MITOS Y REALIDADES En el marco del Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, el Centro de Ciencias de la Tierra de la UV, en coordinación con la UNAM y el Instituto de Ecología A.C., llevará a cabo el evento “Glaciares: mitos y realidades”, en Xalapa, Veracruz.

Firman Congreso del Estado e Invedem convenio de colaboración institucional

Suscrito por la presidenta de la Mesa

Directiva de la LXVII Legislatura, el director del Instituto y, como testigo de honor, el presidente de la Jucopo.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El Congreso del Estado de Veracruz y el Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem) firmaron un convenio interinstitucional de colaboración, capacitación e investigación legislativa.

En la sala Jesús Reyes Heroles del Palacio Legislativo, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo),

Hasta el 14 de abril, el registro para la beca Concepción Quirós Pérez

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La convocatoria del programa estatal de becas Concepción Quirós Pérez, dirigida a estudiantes de educación tecnológica, continuará abierta hasta el próximo lunes 14 de abril, informó la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV). Este esquema contempla un apoyo bimestral de mil 900 pesos.

Podrán acceder las y los jóvenes inscritos en alguna carrera de Técnico Superior Universitario o Licenciatura de los institutos tecnológicos superiores, universidades tecnológicas o la Universidad Politécnica de Huatusco.

El objetivo de este programa es promover la igualdad de oportunidades en Educación Superior y reducir la deserción escolar en el sistema tecnológico estatal, en línea con la política educativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Rocío Nahle García. En este sentido, la titular de la depen-

diputado Esteban Bautista Hernández, testigo de honor en este acto, reafirmó la determinación de mantener abiertas las puertas de este Congreso y de unir esfuerzos y acciones por el bien del estado y de los municipios.

Ejemplo de esto, refirió, es el curso Veracruz y la Fiscalización: Capacitación para una Gestión Responsable 2025, que el Congreso y la Contraloría General del Estado (CGE) realizan en colaboración y que inició ayer en el Palacio Legislativo.

En este contexto, el legislador afirmó que a Veracruz le va a ir bien con el dinamismo de la gobernadora Rocío Nahle García y con el trabajo de este Congreso aliado de todas las instituciones.

Posteriormente, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, destacó la importancia de la coordinación entre instituciones y la suma de recursos para fortalecer al estado. Manifestó su beneplácito por la concreción de este convenio y su confianza en que se reflejará en mejores políticas públicas y personal más capacitado, asertivo, resolutivo y con visión, ante las dificultades que enfrentan los municipios.

A su vez, el director general del Inveem, Juan Francisco Marín Viveros, ponderó la vocación de servicio, la coincidencia de voluntades y los buenos resultados que van derivando de la vinculación y la unidad de los tres poderes del Estado, los tres órdenes de gobierno y la sociedad veracruzana.

dencia, Claudia Tello Espinosa, consideró importante que este beneficio llegue especialmente a jóvenes de localidades marginadas. Por ello, la beca está dirigida de manera prioritaria a estudiantes de comunidades indígenas y afromexicanas, así como a las alumnas que sean madres o estén embarazadas.

Para más información, bien comunicarse a los teléfonos (228) 817 11 42, (228) 818 63 08 y (228) 841 16 32, o al conmutador (228) 841 77 00, extensiones 7460, 7092, 7589 y 7089, o consultar los requisitos y registro en la página https://sisbest.sev.gob.mx, el trámite es completamente gratuito.

Medalla de bronce para estudiantes Torneo Internacional Infomatrix Sudamérica

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.*- Con el proyecto Automatización Sustentable de Macrotúnel Escolar, estudiantes de la escuela de bachilleres Agustín Yáñez ganaron medalla de bronce en el Certamen Internacional Infomatrix Sudamérica 2025, llevado a cabo en Quito, Ecuador. Desarrollaron un sistema automático de riego que toma agua de una fuente de abastecimiento, la almacena en un tinaco y la distribuye entre los cultivos sin ningún tipo de intervención humana, más que la programación.

En este maro, se presentaron proyectos que conjuntaron innovación y emprendimiento en la búsqueda de soluciones locales con el respaldo de la tecnología. Las áreas que contempla Infomatrix son: desarrollo de software, robótica, divulgación científica, ciencia aplicada, artes, cuento científico, cortometraje y animación.

La alumna Kate María Ronzón Luna y sus compañeros Jared Adonahi Hernández Pinto y Carlos Enrique Vázquez Rodríguez, asesorados por el profesor Miguel Ángel Navarrete Orta, y la directora del plantel, Beatriz Europa Monroy Melgarejo, destacaron en sus participaciones previas a nivel estatal y nacional dentro del Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos en Física.

Catastro y Valuación estrena oficinas

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Gobierno (Segob) informa a la ciudadanía que la Dirección General de Catastro y Valuación ha comenzado a brindar atención en sus nuevas y modernas oficinas, ubicadas en la calle Ignacio Zaragoza 28, en la zona centro de esta capital.

Esta renovación garantiza espacios dignos, funcionales y accesibles, lo que permitirá ofrecer una atención más ágil y eficiente a los usuarios, como parte del compromiso de la actual administración estatal.

De esta manera, al mejorar los servicios catastrales, la Segob garantiza que la ciudadanía pueda gestionar sus trámites de manera oportuna, en espacios adecuados y con personal altamente capacitado, generando mejores resultados en la administración de la gobernadora Rocío Nahle García. Para cualquier consulta o trámite catastral, los ciudadanos pueden acudir directamente a las nuevas oficinas o comunicarse al teléfono 228 818 8517, el equipo de trabajo estará disponible para resolver dudas y brindar el apoyo necesario.

Inicia reordenamiento docente y plan de mejora de infraestructura en primarias

La gobernadora Rocío Nahle García subrayó la importancia de realizar un diagnóstico real y detallado de cada

REDACCIÓN

TANTOYUCA, VER.

En el marco del fortalecimiento del nivel de Educación Básica, la gobernadora Rocío Nahle García y la secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinoza, encabezaron la Reunión para la mejora educativa en la zona norte Huasteca veracruzana.

La Mandataria subrayó la importancia de realizar un diagnóstico real y detallado de cada escuela para atender de manera efectiva la cobertura docente, la infraestructura y la admi-

Destruyen armas de fuego decomisadas

REDACCIÓN

EMILIANO ZAPATA, VER.

En el marco de la colaboración entre el Gobierno de México y de Veracruz para fortalecer la seguridad y la pacificación del estado, se llevó a cabo la Destrucción de Armamento Decomisado, en la 26/a Zona Militar de El Lencero.

En el acto se inutilizaron 303 armas de fuego, de las cuales 204 eran armas cortas y 99 armas largas, además de tres mil 113 cartuchos.

Todo lo anterior fue asegurado por las Agencias del Ministerio Público Federal en diversos operativos en municipios como Xalapa, Veracruz y Córdoba, antes de ser concentrado en el Cuartel General. En representación del Gobierno de Veracruz, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, destacó la importancia de esta acción para reducir la violencia y proteger a la ciudadanía. En el acto protocolario participaron el comandante de la 26/a Zona Militar,

escuela.

nistración de los recursos, “necesitamos saber de primera mano qué falta en cada plantel. No podemos permitir que haya niños sin maestros cuando contamos con la plantilla docente más grande del país”.

En la escuela primaria Manuel C. Tello, junto con más de 700 supervisores, directores y educadores, se establecieron tres prioridades. La primera, el reordenamiento y cobertura docente para lo cual se realizará un levantamiento detallado de necesidades para garantizar una asignación adecuada del personal, evitando que haya quienes no

tengan grupo asignado mientras en otras escuelas se reporta déficit.

Segundo, la mejora de la infraestructura escolar, atendiendo problemas como la falta de baños en buen estado, ventilación adecuada en zonas de altas temperaturas y la rehabilitación de aulas y espacios comunes. La Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas supervisará y ejecutará estos proyectos.

Tercero y último, la administración eficiente de recursos, implementando un control más estricto sobre la asignación de plazas y la distribución del presupuesto, asegurando que cada escuela reciba lo necesario para su funcionamiento. También se revisará el destino de los ingresos generados por las cooperativas para garantizar su reinversión en el mantenimiento de los planteles.

La jefa del Ejecutivo informó que todos los miércoles llevarán a cabo reuniones en distintas zonas escolares para dar seguimiento a esta estrategia y hablar directamente con directores y supervisores “asegurarnos de que cada niño y niña de Veracruz tenga acceso a una educación digna”, apuntó.

Solucionan falta de docentes en primaria

»REDACCIÓN

Tihuatlán, Ver.- La gobernadora Rocío Nahle García atendió personalmente a padres de familia de la escuela primaria José María Morelos, quienes denunciaron la retención de maestros, directora, personal administrativo y de intendencia.

Debido a esta situación, 350 alumnos quedaron sin docentes desde el lunes, generando incertidumbre en la comunidad estudiantil; el problema surgió por señalamientos contra el personal, lo que llevó a su separación temporal mientras se realizan las investigaciones.

Acompañada por la secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, la Gobernadora reafirmó su compromiso con el bienestar de la niñez y acordó revisar el caso para darle una solución inmediata que garantice la continuidad educativa de los estudiantes.

“Vengo de Tantoyuca porque tengo reunión con los directores de todas las escuelas, directamente para ver escuela por escuela, que si falta el maestro o el director, a mí lo que más me interesa es que los niños tengan clases, y lo vamos a resolver”, manifestó.

Rehabilitación

total de la carretera 127 iniciará desde Álamo y Pánuco

»REDACCIÓN

Tantoyuca, Ver.- Como resultado de la reunión sostenida este martes con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en la Ciudad de México, la gobernadora Rocío Nahle García anunció avances en los proyectos de rehabilitación carretera para la región norte del estado. Durante su visita a Tantoyuca, en entrevista con medios de comunicación, destacó la importancia de mejorar la conectividad vial y señaló que, tras su recorrido, constató la necesidad de una intervención integral en la Carretera Federal 127, en el tramo ÁlamoPánuco.

“Ayer estuvimos en la SICT y revisamos la situación de la carretera. Tenemos un plan que contemplaba iniciar desde Pánuco, pero ahora estamos planteando intervenir de manera simultánea desde ambos extremos, de Pánuco hacia el sur y de Álamo hacia el norte”, detalló.

Explicó que, aunque se avanzó y mejoró el tránsito gracias al programa nacional Bachetón, la intervención desde dos frentes permitirá agilizar los trabajos y mejorar las condiciones de la vía en beneficio de las comunidades y sectores productivos de la región.

Armando López Esquivel, de la Primera Región Naval, Pablo Gabriel Alcántara Silva; el delegado de la Fiscalía General
de la República en Veracruz, Gonzalo Medina Palacios, y la fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns.

ADEUDOS DE GRANDES CONTRIBUYENTES SE MULTIPLICAN POR SEIS

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.

Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.

Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.

Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras

continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.

Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020.

“Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.

En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.

Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.

Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.

“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.

La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.

Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus

por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.

Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.

En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.

Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.

Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.

el

de Coatzacoalcos

RANSOMHUB, EL GRUPO QUE AMENAZA A MÉXICO

De acuerdo con Cyberpeace, la compañía de ciberseguridad que protege a empresas de ataques, RamsomHub es un grupo conocido por “atacar entidades estratégicas y vender información robada si el rescate no es pagado”.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Los ataques de ransomware son una de las tendencias que han marcado la ciberseguridad en el año. De acuerdo con el Panorama de Amenazas 2024 de la compañía especializada rusa Kaspersky, en México se bloquearon 285 mil 400 ataques, es decir, alrededor de 781 por día.

Para dimensionar la cifra, significa un aumento del 165% en comparación con el año anterior.

Estas amenazas han afectado al sector privado y a instituciones gubernamentales. Tal es el caso de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) de México, la cual fue víctima de uno de estos ataques a manos del grupo RansomHub.

El incidente de seguridad comprometió 313 GB de información confidencial.

Destacan, entre los archivos obtenidos, contratos administrativos, información financiera y presupuestaria, datos de funcionarios públicos de tipo personal, correos y documentos internos.

RansomHub había establecido como plazo hasta el pasado 25 de noviembre. Es decir, la institución gubernamental debía pagar a cambio de no

liberar los documentos recopi lados en la deep web. Sin embargo, debido a que la entidad no dio ninguna con tribución, el grupo de cibercri minales liberó 206 GB de esta información.

Este no es el primer ataque que RansomHub realiza. El conjunto de hackers malin tencionados ya cuenta con varias “hazañas” en diferentes partes del mundo, sobre todo en Estados Unidos, siempre con el fin de obtener ganancias económicas.

¿QUÉ ES RANSOMHUB Y CÓMO OPERA?

avanzadas con las que cuenta la asociación para explotar vulnerabilidades críticas en servidores de acceso remoto, movimientos laterales y despliegue de ransomware personalizado, con el cual cifró datos críticos y dejó los sistemas paralizados durante semanas, por ejemplo.

De acuerdo con Cyberpeace, la compañía de ciberseguridad que protege a empresas de ataques, RamsomHub es un grupo conocido por “atacar entidades estratégicas y vender información robada si el rescate no es pagado”.

Para ello, los integrantes se valen de un modelo de negocio llamado Ransomware-as-aService (RaaS), el cual permite que terceros utilicen sus herramientas para ejecutar ataques, a cambio de una comisión por el rescate obtenido.

Su primera aparición se registró hace seis años, en 2018 para ser precisos, con un ataque dirigido a una cadena de hospitales en Europa del Este. Este incidente de ciberseguridad mostró las tácticas

Algunas de las tácticas que enumera Cyberpeace son: cifrado ultrarrápido, doble y triple extorsión, y ataques personalizados, con lo que ha logrado burlar la seguridad de múltiples entidades.

“RansomHub suele comprometer los sistemas de internet y los puntos finales de los usuarios mediante el uso de métodos como correos electrónicos de phishing, explotación de vulnerabilidades conocidas y la pulverización de contraseñas”, acota la firma de seguridad mexicana.

Una vez que los actores ingresan a la información que desean, la secuestran. A cambio de no filtrarla a la deep web, como sucedió con la CJEF, piden una recompensa de

carácter económico.

Actualmente, RamsomHub cuenta con hackers de todo el mundo, quienes han dirigido sus ataques a sectores estratégicos, en los que se puede maximizar el impacto financiero y operacional, tales como educación, salud, gobierno y sector privado.

Para ser parte del grupo, están establecidos ciertos requisitos y normas. Por ejemplo, “los interesados deben contar con un ID en foros conocidos, preferentemente con un historial prolongado o buena reputación, y proporcionar evidencia de cooperación con otros grupos de RaaS, como capturas de pantalla de pagos recibidos o saldos en direcciones receptoras”, puntualiza Cyberpeace.

LOS ATAQUES MÁS IMPORTANTES EFECTUADOS POR RANSOMHUB

La vulneración de seguridad a la CJEF, el pasado 15 de noviembre, se podría sumar a los grandes ataques que ha realizado el grupo. Otros que han tras -

cendido lo público son al Departamento de Salud de Florida el 1 de julio de 2024; Rite Aid, el 3 de agosto de 2024, y Patelco Credit Union, el 29 de junio de 2024. En México, el mismo grupo ya había atacado a otras entidades locales de alto perfil. El Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) fue víctima de RansomHub con más de 2.2 TB de datos filtrados, incluyendo información confidencial sobre auditorías y seguridad aeroportuaria. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también fue blanco, y más de 37 mil usuarios fueron afectados por la exposición de información de carácter personal. Finalmente, la compañía de electrodomésticos Mabe sufrió la amenaza de filtración de datos bancarios y personales de miles de clientes. Debido al fuerte impacto que ha tenido el conjunto de hackers, Cyberpeace enfatiza la relevancia de que México y sus entidades refuercen sus medidas de ciberseguridad.

Las vides patrimoniales superan cambio

climático

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- A principios del siglo XVIII y con el objetivo de evangelizar las nuevas tierras, los jesuitas comenzaron la construcción de misiones en Baja California. Para poder fabricar el vino sacramental, los misioneros habían traído vides que fueron plantadas por primera vez en lo que hoy es la principal región productora de vino en el país. Estas plantas con 300 años de historia son las llamadas vides patrimoniales o vides viejas y en ellas podrían estar contenidos algunos de los secretos para que la industria vitivinícola luche contra los problemas relacionados con el cambio climático: promedios de precipitación menores a 200 milímetros por año, temperaturas que superan los 40 grados en verano y diversas enfermedades en vides comerciales.

AL RESCATE DEL PASADO

El proyecto de identificación y rescate de las vides patrimoniales está a cargo del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). La doctora Rufina Hernández Martínez, investigadora del Departamento de Microbiología de esta institución, señala que son vides que con el tiempo van desapareciendo, pero algunas se han rescatado y se mantienen prácticamente de manera silvestre. “Por un lado estamos investigando si estas plantas están sanas, pues muchas de ellas están establecidas sin agua. Se abandonaron y se centraron los recursos en otras que son mucho más vistosas, como Nebbiolo, Cabernet y Merlot”. Explica que las vides patrimoniales se fueron reduciendo hasta ocupar un área muy reducida. En la actualidad sólo hay 38 hectáreas de cultivo de estas plantas, de las casi 5 mil dedicadas a la vid en la entidad. Hernández señala que las que permanecen están sobreviviendo a condiciones climatológicas adversas, como suelos arenosos, falta de agua y altas temperaturas. Se trata además de plantas que no son nativas de la región, pero que a pesar de las inclemencias han sobrevivido a través del tiempo. Entonces, existe el interés de los científicos en indagar en el porqué de su alta resistencia a este tipo de condiciones climáticas, que además se han exacerbado por el cambio climático. “Los trabajos que nosotros estamos haciendo abarcan principalmente dos cuestiones: saber si estas plantas están sanas e indagar los motivos de su resistencia”. Detalla que analizan si realmente es factible tomar varitas o fragmentos de madera para poder hacer plantas nuevas; también rastrean si están infectadas, por ejemplo, por algún hongo de la madera que pudiera aniquilarlas.

Los especialistas también buscan determinar cómo es que han logrado sobrevivir bajo condiciones tan adversas, así que analizan qué características morfológicas internas o de tejidos mantienen para resistir y, por otro lado, cómo esta-

el Heraldo de Coatzacoalcos

blecen relaciones con organismos benéficos. Hernández señala que la idea es aislar estos organismos para utilizarlos incluso con otras vides comerciales. Se aíslan mediante métodos tradicionales de cultivo, pero también están a la espera del financiamiento del CONACYT para analizar la información al interior de la planta utilizando secuenciación masiva. “Mediante el DNA, e incluso RNA, queremos observar cuáles son los microorganismos asociados a estas vides para comparar plantas con riego y sin riego, y ver qué genes se expresan”. La secuenciación genómica da la oportunidad de realizar un viaje al pasado y futuro de las plantas, pues también es posible observar si las vides podrían haber facilitado el surgimiento de nuevas variedades y qué características genómicas poseen.

EL SABOR DEL FUTURO

Ya se están produciendo vinos de

este tipo de vides: Misión y Rosa del Perú. La investigadora señala que, de hecho, en Baja California hay varias casas comerciales que ya están haciendo vinos con estas variedades, por ejemplo, vinos Palafox (Ensenada) y Vinos Pijoan (Valle de Guadalupe), entre otros, que ya experimentan con las también llamadas vides criollas.

Hernández señala que las condiciones de lluvia en los últimos años se han reducido en la zona y esto forma parte del impacto del cambio climático que está teniendo eco en todo el mundo, pero que también alerta sobre la necesidad de hacer estudios más puntuales sobre estos cambios para prevenir problemas que serán aún más extremos en el futuro. Las vides patrimoniales se convierten en una apuesta que se explora, mediante diferentes frentes, en las principales regiones vitivinícolas de nuestro continente.

La vid Misión fue la más cultivada

en el continente hasta casi finales del siglo XIX por lo que se encuentra en diversas partes de América bajo diversos nombres: Criolla Chica, en Argentina; País, en Chile; Negra Criolla, en Perú; y Misionera, en Bolivia. Además de esta cepa, existe en Latinoamérica una gran diversidad de variedades criollas con características diversas que se han ido descubriendo en los últimos años, por un creciente interés en su potencial genético único para revalorizarlas para distintos usos en la industria.

“Aparte de los estudios sobre microorganismos que pueden aliviar la producción, también es muy importante trabajar en estudios sobre cambio climático, no sólo sobre cómo afecta, sino cómo afectará a la zona. Por otro lado, también son importantes las investigaciones sobre el uso de agua de riego”, comenta Hernández. A este respecto, subraya los estudios

realizados por César Valenzuela, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

La investigadora señala que hay un plan de traer agua de Tijuana para el Valle de Guadalupe con la finalidad de promover el agua de reúso, agua residual, frente a la falta de recursos hídricos para los viñedos en la zona. “Es importante cuidar esta región emblemática con vinos aceptados mundialmente, por lo que es necesaria más investigación en el área, no sólo aquí, sino en todo México, donde no falta el entusiasmo, pero a veces, faltan los recursos”.

Según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) existen alrededor de 10 mil variedades de uvas registradas en el mundo, pero sólo 33 variedades suponen el 50% del total que cubren la superficie de los viñedos con 13 abarcando más de un tercio de la superficie total.

Martes 03 de Enero de 2023

Sábado 08 de Julio de 2023

Jueves 27 de Marzo de 2025

PRIMERA SECCIÓN

Martes 03 de Septiembre de 2024

DESAPARECIDOS DE LA CARAVANA MIGRANTE

En noviembre de 2018, entre 80 y 100 centroamericanos de la caravana migrante subieron a dos vehículos que los llevarían a Sinaloa, donde se les prometió trabajo y techo. Un año después, nadie sabe dónde están.

ES APOYAR EL FUTURO DEL MUNDO’

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

En los primeros días de noviembre de 2018, pocas semanas después del inicio de la caravana migrante que entró por Chiapas con destino a Estados Unidos, dos camiones llenos de personas desaparecieron. Un grupo de entre 80 y 100 individuos, de diversas nacionalidades centroamericanas, en su mayoría mujeres y

niños, fue invitado por unos hombres a subir a los vehículos que los llevarían a Sinaloa, donde les prometieron trabajo y techo. Casi un año después, nadie sabe dónde están.

EL UNIVERSAL reconstruyó la historia con testigos de los hechos, de los cuales no se dará ninguna referencia para su protección.

que venían en la caravana se subieron a camiones de carga; los choferes les cobraban montos variados, según los testigos.

Las unidades venían tapadas con toldos. Una de las personas que iban en la sección de la cabina bajó e hizo una lista con los nombres de los pasajeros.

Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.

Las migrantes salieron de Isla Blanca, Veracruz, hacia Puebla, con intención de dirigirse a la Ciudad de México. En el primer punto, personas

Por este sistema partieron varios camiones de carga con migrantes, que dejaron a los tripulantes en una gasolinera en la capital de Puebla. Allí

PRIMERA SECCIÓN Sábado 08 de Julio de 2023

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 18 de Enero de 2023

PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Septiembre de 2024

PRIMERA SECCIÓN Jueves 27 de Marzo de 2025

había otros dos autobuses de pasajeros esperando. De acuerdo con los testigos, unas personas estaban a la expectativa de ver a las personas de la caravana. Los reunieron y les dijeron que les darían trabajo, casa y que les iban a pagar muy bien en Sinaloa. Pidieron credenciales, pero nunca se identificaron como miembros de alguna organización.

En ningún momento se denunció algún acto de violencia o que esas personas estuvieran visiblemente armadas o que amedrentaran a los migrantes.

De 2012 a la fecha, el Instituto Nacional de Migración (INM) registra 4 mil 926 mil denuncias de personas migrantes víctimas de delitos, de acuerdo con datos de transparencia.

Secuestro, trata y tráfico de personas acaparan 51.4% de los ilícitos cometidos contra los extranjeros atendidos por la dependencia. Además, los registros de estos tres delitos aumentaron 802% de 2012 a 2018. También fueron los más reportados en 2014, 2013 y 2018.

El Gran Diario de México solicitó una explicación al INM sobre cómo funcionan estas denuncias y por qué el desenlace para 845 de los quejosos terminó en un retorno asistido; sin embargo, no se obtuvo respuesta.

Para Alejandro de la Peña, coordinador de Atención y Servicios de la organización Sin Fronteras, seguramente hay un subregistro: “Ese número refleja a personas víctimas del delito que han tenido contacto con Migración. Eso ya implica una intervención de la autoridad, ya sea porque están ante el INM en un procedimiento administrativo migratorio o porque alguna otra autoridad los rescató de algún proceso de delito o de ser víctima de un ilícito y los puso a vinculación con la dependencia.

“Sin embargo, existe un gran número de personas que no tiene contacto con la autoridad, pero eso no significa que no sean víctimas de delito”, detalla.

Para un migrante entrar en contacto con la autoridad y levantar una denuncia implica atarse a un proceso legal en México. Por lo tanto, como muchas de esas personas van hacia el norte del país o a otro destino, este proceso los retrasaría, entonces prefieren no realizar ninguna querella, explica el coordinador De la Peña.

El 2018 se convirtió en el año con la mayor cantidad de

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL HERALDODE COATZACOALCOS

4,926

Personas víctimas del delito fueron atendidas por el Instituto Nacional de Migración de 2012 a 2019.

denuncias de migrantes ante el INM. Si se toma en cuenta años completos se observa que se disparó de 106 víctimas en 2012 a mil 386 en 2018, es decir, un incremento en seis años de 1207%.

De forma paralela, en los últimos años se ha producido un aumento en la detención de extranjeros en México: en 2017 hubo 93 mil casos; para 2018, esa cifra se elevó a 135 mil, y en lo que va de 2019 pasó a 144 mil, según datos de Migración. La mayoría fue de centroamericanos.

VISIBILIZAR LOS DELITOS

La Casa del Migrante de Saltillo, Coahuila, reporta secuestros masivos desde 2009. Los grupos migrantes les compartían que decenas de personas de ese sector que viajaban en el ferrocarril eran aventados desde los vagones a camionetas pickup y de ahí eran llevados a casas de seguridad.

“Tenemos conocimiento de este tipo de hechos, sobre todo en zonas muy complicadas como Tamaulipas, Estado de México y Veracruz, donde las personas eran bajadas de los camiones y eran desaparecidas. En los mejores casos hablaban de un secuestro y en los peores eran desapariciones”, explica Alberto Xicoténcatl, director de la Casa del Migrante.

Para el representante en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Jan Jarab, la trata de personas migrantes en el país tiene la forma de un iceberg.

Sólo se conoce la parte que sale del agua, pero asegura que hay una enorme y desconocida red de entes que participan. En muchos estados hay una negación por parte de las autoridades.

“Recuerdo varias autoridades de Puebla que me dijeron que allí no existe la trata de personas, aunque haya informaciones de la sociedad civil que dicen que en esa entidad, en Tlaxcala y algunos otros estados, ese delito es muy frecuente. Esta problemática se cruza parcialmente con la de migración”, afirma.

46%

De los denunciantes de todos los delitos registrados son hondureños, indican datos obtenidos vía transparencia.

Señala que si la impunidad en general ya es alta en México, la situación para los migrantes es aún peor porque las autoridades no les toman denuncias.

“Hay casos reportados en los que las autoridades están coludidas con el crimen organizado. Es muy probable que haciendo una denuncia quien va a perder su libertad sea el migrante que acusa”.

Opacidad en el caso

Para esta investigación se solicitó información a las fiscalías generales de la República (FGR) por llevar los casos de trata de personas, del Estado de Puebla, que lleva el caso de la desaparición de los camiones en noviembre de 2018, así como al Instituto Nacional de Migración. Hasta la noche de este sábado, ninguna de las dependencias había dado alguna postura al respecto.

“Me parece que México es hoy por hoy un país donde los riesgos para las personas migrantes siguen siendo enormes”, dice Jarab.

Lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió a los migrantes durante su campaña y ya en el poder, está muy lejos de la realidad: de pretender ayudar a que las personas centroamericanas tuvieran empleo y protección en México, se cambió a órdenes de contención y de “rescate”, eufemismo de detención, por parte de la Guardia Nacional en las carreteras de las ciudades fronterizas en el sur de México y en aquellas que están en la ruta migrante.

En un acuerdo con Estados Unidos para disminuir el flujo migratorio, el gobierno mexicano comenzó a poner más barreras para los migrantes, hecho que los ha orillado a intentar cruzar por lugares más peligrosos.

Estados que son riesgosos para la migración, como Veracruz y Puebla, tienen muy pocas acusaciones en la base del INM. En los últimos meses se han denunciado asesinatos de migrantes después de pasar retenes en carretera, así como accidentes en ríos tratando de evitar los nuevos patrullajes.

La nueva política en la materia expone a los migrantes a nuevas rutas y con menor vigilancia.

Con esta contención, sentencia Jan Jarab, “las personas migrantes se vuelven menos visibles. Escondiéndose escogen caminos más peligrosos”.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Gal Gadot y Mark Ruffalo presentadores en los Oscar 2020

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

Gal Gadot y Mark Ruffalo presentadores en los Oscar 2020

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

La Academia dio a conocer nuevos nombres de las celebridades que entregarán los premios en la ceremonia número 92.

CAROLINA HERRERA INFLUENCERS SIN ESTILO

La Academia dio a conocer nuevos nombres de las celebridades que entregarán los premios en la ceremonia número 92.

Érika Buenfil sigue sor prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

Gal Gadot, Timothée Chamalet, Julia Louis-Dreyfus, Lin-Manuel Miranda, Anthony Ramos y Mark Ruffalo son algunos de los actores que presentarán los premios en la próxima gala de los Oscar, que se celebrará en el Dolby Theatre de los Ángeles, Estados Unidos el 9 de febrero.

Chamalet, Julia Louis-Dreyfus, Lin-Manuel Miranda, Anthony Ramos y Mark Ruffalo son algunos de los actores que presentarán los premios en la próxima gala de los Oscar, que se celebrará en el Dolby Theatre de los Ángeles, Estados Unidos el 9 de febrero.

prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.

La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.

A pesar de que Érika Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había traba jado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas tele novelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresiona da por su interpretación sino también por su belleza.

La Academia de Hollywood anunció este martes los nom bres de nuevas celebridades que subirán al escenario para presentar y entregar los pre mios y las actuaciones, una lista que también incluye a Zazie Beetz, Will Ferrell, Mindy Kaling, Kelly Marie Tran y Kristen Wiig.

“Estamos entusiasmados de dar la bienvenida a estos talentosos artistas para cele brar las películas de este año. Cada uno aporta su propia energía y atractivo únicos a nuestra audiencia global”, dije ron los productores de la cere monia de los Oscar, Lynette Howell Taylor y Stephanie Allain, en un comunicado.

Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había traba jado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas tele novelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresiona da por su interpretación sino también por su belleza.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:

anunció este martes los nom bres de nuevas celebridades que subirán al escenario para presentar y entregar los pre mios y las actuaciones, una lista que también incluye a Zazie Beetz, Will Ferrell, Mindy Kaling, Kelly Marie Tran y Kristen Wiig. de dar la bienvenida a estos talentosos artistas para cele brar las películas de este año. Cada uno aporta su propia energía y atractivo únicos a nuestra audiencia global”, dije ron los productores de la cere monia de los Oscar, Lynette Howell Taylor y Stephanie Allain, en un comunicado.

Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:

carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.

Además, fuentes de la organización citadas por The Hollywood Reporter indica ron que la Academia planea rendir tributo al fallecido Kobe Bryant durante la ceremonia, después de que en el tradicio nal almuerzo de nominados se

"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.

organización citadas por The Hollywood Reporter indica ron que la Academia planea rendir tributo al fallecido Kobe Bryant durante la ceremonia, después de que en el tradicio nal almuerzo de nominados se

Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.

Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.

"Tenía en frente de mí sentada

"Tenía en frente de mí sentada

a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:

"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró.

Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.

ALONDRA

ALONDRA

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

ISAAC HERNÁNDEZ

‘IMPULSARÉ EL ARTE EN MÉXICO’

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta.

LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.

Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la

La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.

Sábado

El cerebro y el amor en tiempos de la IA

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- El frenesí amoroso luce diferente al interior del cuerpo. La producción de neurotransmisores se acelera. Sustancias como la serotonina, la dopamina, las endorfinas y la oxitocina diseñan un juego orgánico que el humano ha intentado encapsular, en una palabra: amor.

Sobreutilizada y nutrida de todo tipo de subjetividades, la palabra “amor” es el principal motivo de reflexión de aquello que mueve al mundo. A la literatura, la filosofía, la mercadotecnia o el arte, se suma la ciencia que explora las reacciones que desencadena.

El estudio de los impulsos biológicos que provocan una variada gama de sensaciones, desde el placer y la calma hasta la obsesión, la ansiedad y la depresión, puede ayudar a los científicos a entender mejor cómo funciona el organismo humano y generar diversos patrones conductuales y cognitivos que lleven a entender mejor, incluso, el origen de algunas enfermedades mentales.

SEIS TIPOS DE AMOR

En una investigación reciente publicada en Cerebral Cortex, una revista científica de la Universidad de Oxford, un grupo de investigadores, liderado por la neurocientífica Rinne de Parttyli, exploraron las áreas cerebrales involucradas en el amor a través de seis estímulos diferentes: la pareja romántica, los hijos, los amigos, los extraños, las mascotas y la naturaleza. Para los especialistas era importante trascender en el estudio de las diferentes experiencias amorosas, pues se sabe poco sobre los mecanismos neuronales del amor más allá de los tipos románticos y maternales. Participaron medio centenar de adultos de entre 20 y 50 años, cuyo cuerpo era escaneado tras recibir estímulos auditivos y visuales sobre historias amorosas en distintos contextos. Los resultados mostraron que la actividad neuronal depende de su objeto. El amor interpersonal se proyecta en áreas cerebrales de cognición social: en la unión temporoparietal y las estructuras de la línea media. Esto es más claro en el amor por las mascotas o la naturaleza; en dueños de mascotas activó mejor estas mismas regiones que en los participantes sin mascotas. La unión temporoparietal (UTP) es una zona cerebral importante para muchas funciones cognitivas, como el procesamiento del lenguaje, la orientación espacial, el procesamiento de información social y la regulación emocional. La UTP integra información del tálamo, el sistema límbico, los sistemas visual, auditivo y somatosensorial. Su actividad se relaciona con trastornos psicológicos, neurológicos y psiquiátricos. Finalmente, el amor por la naturaleza activó con más fuerza las regiones occipitotemporal y parietal ventral anterior en comparación con el amor por humanos o mascotas, y se observó un efecto similar a favor del amor por extraños en comparación con los amigos. El amor en vínculos más cercanos se asoció con una activación más fuerte de los sistemas de recompensa cerebrales. Es así que los científicos evaluaron la experiencia amorosa determinada por factores tanto biológicos como culturales, que se originan en mecanismos neurobiológicos del apego.

Para los investigadores, los sentimientos de amor se encuentran entre los fenómenos humanos más significativos, pues ofrecen información sobre la formación y el mantenimiento de los vínculos de pareja, entre padres e hijos, así como las relaciones con el otro y con la naturaleza. Los cambios culturales y sociales modifican las concepciones amorosas que se manifiestan en los marcadores biológicos.

LA EXPLORACIÓN DEL AMOR Y LA IA

La inteligencia artificial (IA) también está en la exploración de los impulsos amorosos. Las estrategias de seducción para encontrar una pareja romántica cambiaron a las aplicaciones mediante un vasto menú de fotografías y frases que delatan gustos y aficiones de un humano con el que podríamos empatizar. Todo eso fue la antesala de una nueva tendencia de aplicaciones de chatbots que buscan empatar nuestra idea de un compañero perfecto con una creación virtual que responde a nuestros intereses.

Aplicaciones como Replika llevan a la discusión la temática sobre cómo empezar a estudiar un nuevo objeto amoroso, una séptima clasificación que analice nuestro apego a

el Heraldo de Coatzacoalcos

objetos inanimados. Esta aplicación que contabiliza más de 30 millones de usuarios en todo el mundo fue lanzada en 2017 como un chatbot entrenado con inteligencia artificial generativa que crea un avatar con una red neuronal específica basada en preguntas al usuario. La finalidad es crear amigos, socios conyugues, hermanos o mentores virtuales que respondan a las necesidades afectivas de una persona. Fue creado por una periodista rusa que alimentó la red neuronal con los mensajes de texto que conservaba de un amigo fallecido, lo que le dio la idea de crear una nueva generación de “acompañantes” que trae diversos cuestionamientos a los investigadores. Este tipo de aplicaciones se han multiplicado con diferentes respuestas.

Mientras que para algunos los chatbot “a la carta” pueden convertirse en una alternativa para lidiar con la soledad, sobre todos en casos donde la sociabilidad pueda estar limitada por ciertos condicionamientos físicos o emocionales; para otros, se trata en realidad de limitar las

posibilidades de acercamiento al mundo real. Los rápidos avances en la adopción de tecnología, la infraestructura digital y las ofertas de servicios en línea han incorporado soluciones digitales en todas las esferas de la vida cotidiana. El profesor de salud digital de la Universidad de Melbourne, Simon D’Alfonso, ha señalado que esta creciente dependencia de la IA podría conducir a un mayor aislamiento social, habilidades de comunicación alteradas y cambios en la percepción de la intimidad y el compañerismo, lo que genera preocupaciones sobre el futuro de la conexión humana y la dinámica comunitaria.

Cuando la IA se convierte en un sustituto de estas interacciones, los especialistas temen que estas herramientas puedan conducir a una disminución de la interacción humana y paradójicamente a un aumento de la soledad, pues los compañeros de IA pueden programarse para que sean siempre complacientes, pacientes y comprensivos. El mundo real no es así, lo que podría normalizar la gratificación instantánea,

creando estándares poco realistas de disponibilidad constante e interacción perfecta. En el libro ¿Por qué tenemos el cerebro en la cabeza? (Debate, 2019) del especialista en mecanismos neuronales, Pedro Maldonado, se señala que quizá sea posible inferir la idea de conciencia a través de la existencia de los mecanismos biológicos del cerebro a través de su evolución. Mientras más complejo ha llegado a ser este órgano su gama de conductas se multiplica, pero se ancla a la toma de decisiones.

Es decir, la consciencia es el proceso que monitorea nuestras simulaciones e imaginaciones y las distingue como algo diferente a la realidad que vivimos cuando interactuamos con el mundo físico. La IA no tiene conciencia y eso es lo que aún nos divide. Sus decisiones en realidad están determinadas por nuestras elecciones y mientras prevalezca nuestra capacidad de decidir, podremos seguir definiendo nuestra humanidad a través de los lazos que nos unen con otros seres conscientes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.