RUTILIO ESCANDÓN ENTREGA PROGRAMAS DE APOYO A LA EDUCACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS
El gobernador dijo que no importa lo que tenga que invertirse en educación para que nadie se quede atrás ni afuera. PASE A LA 10
RUTILIO ESCANDÓN ENTREGA PROGRAMAS DE APOYO A LA EDUCACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS
El gobernador dijo que no importa lo que tenga que invertirse en educación para que nadie se quede atrás ni afuera. PASE A LA 10
Por Coatzacoalcos pasarán parte de los 707 kilómetros del Gasoducto Extensión Sureste, nombre de la obra marina que conectará a Tuxpan con el puerto de Dos Bocas, Tabasco y la Refinería Olmeca.
Genera Policía Municipal empleos bien pagados
La corporación ofrece sueldos de hasta 18 mil pesos; se invita a la ciudadanía a participar en la convocatoria para formar parte de la Policía Municipal de Coatzacoalcos. PASE A LA 2
Avalan reducción de plazos en sentencias de pensiones alimenticias
Diputados avalaron expedir el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que busca homologar procesos para justicia cotidiana. PASE A LA 13
Asegura Adán
Augusto que la relación entre poderes es institucional
Pese a la instrucción presidencial de que no le tomará ni las llamadas telefónicas a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. PASE A LA 12
AMLO, ENTRE LOS 13 MIL CASOS ACTIVOS DE COVID
Este lunes 24 de abril de 2023, Adán Augusto López volvió a encabezar la conferencia matutina de López Obrador porque el Presidente, por tercera ocasión, salió positivo a coronavirus. PASE A LA 12
12 artistas internacionales integrarán cartelera del Salsa Fest 2023
La meta, superar los 256 mil visitantes y la derrama de 350 mdp que se registraron durante 2022. PASE A LA 4
La corporación ofrece sueldos de hasta 18 mil pesos; se invita a la ciudadanía a participar en la convocatoria para formar parte de la Policía Municipal de Coatzacoalcos.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Se encuentra abierta la convocatoria para el reclutamiento para policías municipales de Coatzacoalcos, en la cual se ofrece un sueldo de 18 mil 331.80 pesos mensuales.
El Gobierno que encabeza el alcalde Amado Cruz Malpica está comprometido
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Es falso un supuesto caso de abuso de una menor al interior del Mercado Morelos de Coatzacoalcos, todo se trató de una confusión, aseguró el secretario general de locatarios, Erick Álvarez Pavón.
Lo anterior lo dio a conocer luego de que se esparció un rumor entre los comerciantes establecidos sobre una violación en el centro de abasto, donde la víctima era una adolescente de 14 años.
En entrevista, explicó que el rumor inició el miércoles de la semana pasada y cuando se enteraron, la unión de locatarios atendió la denuncia y acudió al establecimiento donde se aclaró la situación de parte de la presunta víctima, quien dijo que solo se trató de un beso por parte de
con mejorar la seguridad del municipio, por esta razón se inició con el reclutamiento para ser integrante de la Policía Municipal. Esta acción favorece en la creación de empleos para las y los habitantes de Coatzacoalcos quienes serán los principales beneficiados. Se otorgan prestaciones laborales como servicio médico del IMSS, seguro de vida y una beca de formación por
5 mil 400 mensuales.
Deberán aprobar los procesos de preselección (médica, física y psicológica) que realicen las áreas del H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos que son necesarias para las evaluaciones de control y confianza y el curso de formación inicial para policía preventivo.
La documentación deberá presentarse para solicitar su registro en la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Coatzacoalcos, Ver., con domicilio en Avenida Transistmica número 906 colonia Manuel Ávila Camacho C.P. 96420 de Lunes a Viernes de 10:00 a 16:00 horas
Te recordamos que los trámites son gratuitos y cualquier anomalía puede ser reportada al departamento de Asuntos Internos en sus oficinas y al número de teléfono 9212123613.
En este enlace conocerás la información detallada y los requisitos para participar https://bit.ly/ ConvocatoriaPoliciaMunicipal23
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- La Orquesta Sinfónica de secundarias técnicas en la zona 19 de Coatzacoalcos, invitó a la población a continuar apoyándolos e incentivar buenas prácticas en los estudiantes que forman parte de la agrupación, aseveró el director artístico César Guerra.
Explicó que la agrupación fue conformada desde el 2019 y ha funcionado en el desarrollo de niños y adolescentes.
Actualmente la orquesta cuenta con 220 integrantes quienes ensayan en el Teatro de la Ciudad de Coatzacoalcos.
Abundó que también contribuyen con la socialización a los chicos pues pueden desarrollar más habilidades cognitivas o descubrir otras que aún no habían tomado en cuenta.
“El proyecto ya lo están solicitando en otras ciudades del estado, por ejemplo, en el sur, Nanchital lo abrimos ahí va poco a poco tenemos aproximadamente 60 alumnos, y en Minatitlán tenemos 120 alumnos, el programa va muy bien”, indicó.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. - Niños con cáncer del sur de Veracruz necesitan del apoyo para poder celebrar el día del niño este 2023. La fiesta tendrá una temática que han denominado los organizadores como “Super día del Niño” con el objetivo de demostrar que se mantienen en la lucha y tienen la fuerza suficiente para seguir contra las adversidades de la enfermedad.
El festejo lo realiza la fundación Maravilla en coordinación con Manos Unidas por Coatzacoalcos, quienes hicieron un llamado a la sociedad en general para sumarse y donar algo para celebrar a los pacientes oncológicos infantiles.
otro jovencito, también menor de edad.
“Se actuó, se buscó al responsable, al familiar de la persona, aclaró la misma niña que si se dio el beso con el niño, pero no tanto el rumor como se había dicho, el sábado tuvimos una reunión, la administración, la unión, la dueña del local, donde trabaja el muchacho y se aclaró la versión, porque bueno personas ajenas al problema en el mercado dieron su ver-
sión”, mencionó.
Reiteró que todo es falso y se mantiene en contacto con la mamá de la presunta víctima e insistió en que no se darán más detalles sobre la identidad de los jóvenes pues son menores de edad.
Agregó que se dio parte de la dirección de Desarrollo Económico del ayuntamiento de Coatzacoalcos, área encargada de la administración de los mercados.
“El propósito principal es brindarles a ellos la mejor experiencia del momento, en una enfermedad como lo es el cáncer no sabemos en qué momento vaya a pasar algo. Estamos solicitando apoyo de manera general con cosas para nuestra mesa de dulces, mesa de postres o sea postres de cualquier tipo gomitas, cacahuates todo lo que sea a manera de snacks y también lo que ahorita estamos pidiendo encarecidamente es apoyo con decoración”, dijo Monserrat González presidenta de Fundación Maravilla. Quienes quieran contribuir con la decoración, pastel, bocadillos, dulces, postres, vehículos para el traslado y más, pueden contactar a las organizaciones a través de Facebook Fundación Maravilla y Manos Unidas por Coatzacoalcos o al teléfono al 921 246 7491.
Por Coatzacoalcos pasarán parte de los 707 kilómetros del Gasoducto Extensión
Sureste, nombre de la obra marina que conectará a Tuxpan con el puerto de Dos Bocas, Tabasco y la Refinería Olmeca.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Arrancaron los trabajos de obra civil en uno de los terreros de la congregación de
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) campus Coatzacoalcos reconocieron que con la rehabilitación del Puente frente a la casa de estudios se sienten más seguros.
La estructura ahora está iluminada por las noches y representa mayor tranquilidad para los estudiantes y población de los alrededores que tienen que cruzar en la avenida Universidad Veracruzana.
“Pues está bien a mi pues no me resulta ningún impedimento quizás la situación de inseguridad, afortunadamente no tengo la necesidad de cruzar los puentes en la noche, pero hay gente que sí, quizás la situación no sea la más conveniente,
Barrillas de Coatzacoalcos donde pasará el Gasoducto Marino en su extensión sureste Tuxpan- Coatzacoalcos.
De acuerdo con Vicente Aparicio Rosario dirigente del sindicato de traba-
jadores de la construcción adheridos a la CTM, las primeras actividades son en materia topográfica, limpieza y la entrada de maquinaria pesada.
Precisó que dichas actividades se realizan en coordinación con otros sindicatos como el de CATEM, CNOP, FATEV donde participarán en el tendido de tuberías y la construcción de estaciones de bombeo para el suministro y regulación.
Por Coatzacoalcos pasarán parte de los 707 kilómetros del Gasoducto Extensión Sureste, nombre de la obra marina que conectará a Tuxpan con el puerto de Dos Bocas, Tabasco y la Refinería Olmeca.
El proyecto tendrá una inversión de 5 mil millones de dólares, en donde la Transportadora de Gas Natural de la Huasteca (TGNH), filial de TransCanadá será la encargada de la construcción y operación del gasoducto en altamar.
» ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Un tráiler cargado con productos de la empresa Bimbo y otras marcas volcó y terminado rapiñado en su totalidad en la autopista Nuevo Teapa-Cosoleacaque a la altura del kilómetro 00+300.
Los hechos se registraron en la curva que baja a la carretera CoatzacoalcosVillahermosa cuando el conductor de la pesada unidad perdió el control y terminó volcado sobre un barranco en el acotamiento.
Los pobladores arribaron al sitio y aprovecharon que la caja se abrió para entrar y sacar la mercancía.
Personal de la Guardia Nacional y CAPUFE arribaron al sitio para mantener el resguardo del sitio, mientras pobladores hacían lo propio.
Del hecho no se registraron lesionados informaron las autoridades.
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- El paludismo o malaria, es un padecimiento infeccioso causado por los parásitos Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum, el cual se trasmite por la picadura de mosquitos hembras infectados; los cuales, al picar en el ser humano hacen que los parásitos se multipliquen en el hígado y después infecten los glóbulos rojos.
Al conmemorarse el Día Mundial del Paludismo el 25 de abril, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur informa a la población que los síntomas de este padecimiento son similares a los del dengue y es causado por mosquitos que se reproducen en agua dulce, por lo que, se recomienda aplicar medidas preventivas.
El epidemiólogo del IMSS, Carlos Julián Rincón Ovalle, indicó que, desde la picadura del mosquito y la adquisición del parásito hasta el comienzo de los síntomas existe un periodo de incubación que dura entre 9 y 30 días.
Se caracteriza por escalofríos, dolor de cabeza, náuseas, vómito, dolor y fatiga muscular; sin embargo, algunas personas pueden presentar sudoración, dolor abdominal, en el pecho y tos y fiebre ondulante (sube, baja y vuelve a subir).
pero se podría mejorar ese aspecto”, comentó Jesús Gael estudiante de la facultad de artes.
Además, reconocieron que la colocación de las mallas metálicas también los ha obligado a usar el puente, pues antes no lo utilizaban, aunque recibía mantenimiento.
“Si lo utilizo, pero en las mañanas para cruzar e irme a la escuela, la situación pues he conocido personas que han pasado malas experiencias con asaltos
y todo eso y la verdad, como medida debería haber más policías e iluminación”, comentó la estudiante de la UV, Valeria Alemán.
Los estudiantes confirmaron que si se registraron asaltos y situaciones incómodas para las jóvenes estudiantes de la UV que se sentían vulnerables al acoso o ataques sexuales al cruzar por el puente, por ello decidían pasar por debajo en una de las avenidas más transitadas de Coatzacoalcos.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- En instalaciones del 83/o Batallón de Infantería, la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, participó en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz encabezada por el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, donde informó que se cuenta con avances en las investigaciones por el feminicidio de Yaraseth Zepeta García. El automóvil propiedad de la víctima, que le fue sustraído, ha sido localizado y se encuentra siendo procesado por peritos especializados. De igual manera expresó que ha designado un grupo especial de fiscales, peritos y policías ministeriales para resolver estos lamentables hechos y procurar justicia, reiterando que ninguna agresión en contra de mujeres quedará impune.
La meta, superar los 256 mil visitantes y la derrama de 350 mdp que se registraron durante 2022.
REDACCIÓN
BOCA DEL RÍO, VER.
Los primeros tres días de junio llegarán a Veracruz 12 artistas de talla mundial y seis locales para celebrar el festival más grande de la salsa en México; nueve ya están confirmados y este lunes los dio a conocer el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, junto con la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR) y el Ayuntamiento de
REDACCIÓN XALAPA, VER.
La agencia HR Ratings modificó la estimación BBB+ por A- al Gobierno de Veracruz, pasando de positiva a estable la perspectiva sobre las finanzas estatales, como resultado de un incremento en los ingresos de libre disposición y mayor liquidez, además de un menor financiamiento de corto plazo en 2022.
El titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, expuso que tal determinación da cuenta del resultado de las políticas de austeridad, disciplina financiera y contención del gasto público. “Hoy por hoy Veracruz tiene calificación
A de las empresas especializadas, lo cual la convierte en una entidad atractiva para inversionistas nacionales y extranjeros”.
Al cierre del ejercicio anterior, los ingresos propios aumentaron un 24.8 por ciento respecto a 2021; HR Ratings reconoció la eficiencia en el cobro de servicios de registro y control vehicular mediante
Boca del Río.
Se trata del colombiano David Zahan, la agrupación dominicana Chiquito Team Band y su paisano José Alberto El Canario, programados el jueves 01; los también colombianos Alberto Barros y Orquesta Guayacán, junto al nicaragüense Luis Enrique el viernes 02; así como el cubano Rey Ruiz y los venezolanos Adolescentes y Óscar D’León cerrando el sábado 03. Cada noche abrirán dos grupos loca-
les de excelente nivel, además de que habrá un cantante internacional más, invitado sorpresa, para un total de 18 exponentes del género, afirmó el mandatario, explicando que la entrada al Salsódromo sigue siendo gratuita previo registro y solicitud de boletos en la página https://www.salsafestveracruz. com/.
En la conferencia de prensa, el titular de la SECTUR, Iván Francisco Martínez Olvera, mencionó que está previsto un festival integral que genere nuevas sensaciones y supere toda expectativa, principalmente la cifra de visitantes que en 2022 alcanzó las 356 mil personas provenientes de cinco países y los 32 estados de la República Mexicana.
Agradeció la anfitrionía del municipio boqueño que tiene la mayor oferta hotelera de Veracruz, calles y avenidas en buenas condiciones, playas limpias y sobre todo gran hospitalidad de su gente, reiterando que la entidad ha seguido creciendo en materia turística “y recuperamos el potencial a nivel nacional”.
La Unidad Especializada en Combate al Secuestro obtuvo sentencia condenatoria en Córdoba de diez años en contra Iván de Jesús “N” y Saúl “N” y de cuatro años de prisión en contra de Karen Samantha “N” como responsables del delito de secuestro agravado equiparado cometido en agravio de la víctima B.A.C.F., hechos ocurridos el 19 de febrero del 2021, dentro del Juicio Oral 21/2022.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Este año los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) atenderá con 1,300 millones de pesos adicionales la infraestructura de centros de salud, hospitales de segundo nivel y de alta especialidad.
“Ha sido prioridad atender el primer nivel, centros de salud rural hacia las zonas urbanas; fueron instalaciones que nunca se les dio un mantenimiento preventivo adecuado. Antes de que acabe esta administración van a estar intervenidos todas las unidades hospitalarias de Sesver”, señaló Jorge Eduardo Sisniega Fernández, director administrativo de los Servicios de Salud de Veracruz.
En entrevista, refirió que el abasto está siendo vigilado en toda la entidad “que la entrega de medicamentos se esté dando hasta los pacientes”.
el programa de canje de placas, así como una recaudación 10% mayor debido a un mejor desempeño del Impuesto sobre Nómina y el Impuesto Adicional para el Fomento de la Educación.
En tanto, las aportaciones y participaciones federales fueron un 2% superiores de un año a otro; las primeras con 5.8 más del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo y el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, mientras que las segundas subieron 1.2 en el Fondo General de Participaciones y el Impuesto sobre la Renta participable.
La calificadora consideró que en Veracruz el factor gobernanza pasó de ser limitado a promedio; ello corresponde a la continuidad en políticas públicas que han favorecido la transparencia y calidad de la información financiera.
De esta forma, estima que en 2023 el Gobierno incremente el gasto de inversión y mantenga un balance primario superavitario del 2.8%. En los próximos años prevé que los ingresos de libre disposición registren una dinámica creciente y que el balance primario se ubique en un nivel promedio de 2.4; esto, de 2024 a 2026.
Finalmente, sobre el cambio de los servicios de salud al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) aseguró que vienen dialogando con los trabajadores a fin de esclarecer la situación, que es para mejorar la calidad de los servicios y las condiciones laborales sin riesgo de pérdida de bases.
»REDACCIÓN
Veracruz, Ver. - En lo que va de la administración estatal se ha logrado que más de 900 productos veracruzanos cuenten con la certificación de Hecho en Veracruz, así lo expresó Arits Beatriz Rodríguez, subsecretaría de Comercio en la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop).
Lo anterior da como resultado el beneficio a las y los veracruzanos emprendedores de establecer sus productos de manera formal.
embargo, ellos no aceptan, lo que ha provocado que se den los robos al salir de los bancos.
“El banco nunca ha tenido interés en contratar seguridad, por eso la incidencia de los robos a personas que salen con dinero”, dijo en entrevista. Mencionó que aunque existen campañas para que los cuentahabientes busquen acompañamiento policial cuando acuden a realizar movimientos bancarios, muchas personas creen que “no les va a pasar nada”, no obstante, constantemente se reportan asaltos a unos metros del banco.
AVC
XALAPA, VER.
Las instituciones bancarias se niegan a contratar a personal de seguridad, lo que ha provocado el robo a los cuentahabientes, afirmó el Comisionado del Instituto
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Con la participación de la Directora General del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), Daniela Griego Ceballos, la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social del Congreso local dio inicio a la Semana de la Seguridad Social 2023, en la que prevé una serie de charlas, exposiciones y capacitaciones relacionadas con la materia.
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, las diputadas Gisela López López e Itzel López López, presidenta y secretaria, respectivamente, de dicha comisión, dieron la bienvenida a las y los asistentes a este encuentro que celebra de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo.
La diputada Gisela López recordó que la seguridad social es igualmente reconocida en todo el mundo con motivo de la entrada en vigor, el 27 de abril de 1955, del Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo.
Por ende, agregó, en México la seguridad social fue reconocida en la Constitución de
de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial en Veracruz, Héctor Manuel Riveros.
El funcionario dijo que sumado al desinterés de la banca privada, por reforzar la seguridad, ellos han ofrecido acompañamiento a los usuarios, sin
“Se les ha dicho que llamen para que se les pueda dar el acompañamiento, pero no llaman y por eso persisten los robos de las personas que sacan dinero y los han asaltado, a la gente no le interesa o no pone atención”, dijo.
Reconoció que las épocas donde dicha situación es más recurrente, es cuando fluye mayor cantidad de dinero, ejemplo de ello es en diciembre cuando llega el aguinaldo.
“Traemos a los productores que tienen manos veracruzanas, producto veracruzano de origen y que nosotros traemos con mucho gusto para poner a manos de toda la ciudadanía lo que nosotros podemos vender”, dijo Arits Beatriz Rodríguez. Al contar con la marca institucional del gobierno del estado, los productos pueden ser exhibidos en diferentes locales tanto del estado como a nivel nacional.
REDACCIÓN
1917, en la fracción XXIX del artículo 123, en la cual se consideró de utilidad social el establecimiento de cajas de seguros populares de invalidez, de vida, de cesación involuntaria de trabajo y de accidentes, entre otros, y que se encargaba a los gobiernos fomentar la organizaciones de instituciones de esta índole.
Además, expresó la legisladora, a 106 años de dicho reconocimiento, la seguridad social se ha fortalecido con la puesta en marcha de políticas públicas federales y estatales, gracias al impulso del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, “promoviendo, respetando y garantizando en todo momento los derechos humanos”.
Del mismo modo, Gisela López
reconoció la labor de las titulares de las secretarías de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), por fomentar con el Servicio Nacional del Empleo la formalidad de las actividades, y de Protección Civil (SPC), por promover la seguridad en el trabajo y salvaguardar la integridad de las y los empleados, así como del IPE, por aumentar su reserva técnica y patrimonio, gracias a lo cual “hoy hay solidez”.
Por último, la Presidenta de la comisión organizadora reconoció que aún faltan tareas por concretar y se pronunció por la consolidación de un trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno para impulsar el cumplimiento gradual de las diferentes etapas que constituyen el derecho a la seguridad social.
Xalapa, Ver.- La Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la LXVI Legislatura dio a conocer la Convocatoria para el otorgamiento de la Medalla al Mérito por la Defensa y Mejora del Medio Ambiente. En un acto celebrado en la sala Jesús Reyes Heroles del Palacio Legislativo, con la presencia del titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de Gobierno del Estado, Juan Carlos Contreras Bautista, el diputado Paul Martínez Marie y las diputadas Nora Jéssica Lagunes Jáuregui y Gisela López López, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, suscribieron la Convocatoria. El diputado Paul Martínez dijo que la salvaguarda y protección a los recursos naturales significa salvar vidas, acción que merece el reconocimiento del estado que pudiera ser un incentivo para que la sociedad veracruzana siga sumándose a esta labor; además reconoció la colaboración entre los poderes Ejecutivo, a través de la Sedema, y Legislativo, mediante la Comisión respectiva, en la preservación del medio ambiente. Las legisladoras Nora Lagunes y Gisela López coincidieron en la importancia de dar la máxima difusión a la convocatoria, así como al trabajo y las necesidades de quienes, de manera anónima, requieren el apoyo del gobierno para potenciar las acciones y maximizar la concienciación entre las y los veracruzanos. A su vez, el titular de la Sedema, Juan Carlos Contreras, coincidió con el legislador en la voluntad de colaboración entre poderes estatales que ha quedado plasmada en acciones como la actualización de los ordenamientos en materia ambiental, que requieren ajustarse a los tiempos actuales, y reconoció el trabajo de la Comisión en la promoción de los defensores medioambientales.
Las instituciones bancarias se niegan a contratar a personal de seguridad, lo que ha provocado el robo a los cuentahabientes, afirmó el Comisionado del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial en Veracruz, Héctor Manuel Riveros.
El desarrollo de IA más popular se llama ChatGPT y contempla varias versiones. Derivado de las sorprendentes capacidades de esta innovación no son pocas las personas que se preguntan: ¿esta tecnología es una amenaza o una oportunidad para los profesionistas?
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La inteligencia artificial (IA) está llamando la atención de las personas y los medios de comunicación. En estos últimos espacios se han descrito sus bondades y riesgos, así como las implicaciones en distintos campos profesionales, incluido el educativo.
El desarrollo de IA más popular se llama ChatGPT y contempla varias versiones. Derivado de las sorprendentes capacidades de esta innovación no son pocas las personas que se preguntan: ¿esta tecnología es una amenaza o una oportunidad para los profesionistas?
Al respecto, abundan los reportes que han pretendido dimensionar el impacto de esta tecnología. Algunos han tomado un tono catastrófico: indican que habrá un reemplazo de la inteligencia humana por la artificial en algunos trabajos relacionados con la programación, análisis financiero, docencia, diseño gráfico y contabilidad, entre otras áreas.
Otros son más cautelosos. No niegan el impacto de la IA. Sin embargo, manifiestan que es pronto para decir que este desarrollo ocupará la figura actual del profesionista humano, sea cual sea su campo de acción.
Incluso la posición del consejero delegado de OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, no es determinante. Sam Altman declaró el pasado marzo a ABC News que sí, es probable que la IA reemplace
algunos trabajos en el futuro, aunque lo que le preocupa es lo rápido que podría suceder este hecho.
Sin embargo, alentó a que las personas vean más a ChatGPT como una herramienta, no como un reemplazo. “Todos podemos tener un educador increíble en nuestro bolsillo que está personalizado para nosotros, que nos ayuda a aprender”, sentenció el directivo.
Con relación a la educación, Altman no tiene duda de que deberá cambiar este sector, pero no es la primera vez que lo hace por la implementación de tecnología. Lo interesante ahora “es la capacidad de proporcionar un aprendizaje individual, un gran aprendizaje individual para cada alumno”, acotó Altman.
En todo caso, en los distintos campos profesionales, el directivo aseguró que él y su equipo quieren que ChatGPT se piense como un “copiloto” que podría ayudar a resolver los distintos problemas que las personas enfrentan en sus tareas laborales.
Julieta Noguez, profesorainvestigadora del Tecnológico de Monterrey, coincidió en que están surgiendo herramientas con un alto grado de especialización que pueden facilitar la vida de los individuos, pero que indudablemente también implican acción de los mismos.
“El reto es cómo, como seres humanos, nos vamos a capacitar y vamos a aprovechar la tecnología para que esté a nuestro servicio, y podamos tener una vida más fácil”, puntualizó.
La docente agregó que, a nivel profesionistas, “no creo
que tengamos reemplazo”. Lo que no se puede negar, desde el punto de vista de la académica del Tec, es la tendencia de automatizar tareas complejas o dañinas para las personas, como algunas tareas pesadas que están relacionadas con la industria automotriz.
“No estamos reemplazando
humanos, estamos buscando cómo aprovechar mejor estos recursos (IA y automatización) para que el ser humano tenga una participación de otro nivel en la tecnología”, reiteró Noguez.
USOS “PRÁCTICOS” DE LA IA
Un poco entre la experimentación y la novedad, la IA ya
está ocupando un espacio en la mesa de trabajo de los profesionistas para producir, por ejemplo, desde artículos para los lectores hasta portadas para populares revistas.
De hecho, Cosmopolitan se jacta de haber conseguido la primera portada para una revista en el mundo generada por IA (en fechas más recientes la UNAM hizo lo propio). Eso sí, una vez que se lee todo el proceso creativo de junio de 2022, en el que se involucraron editores del medio, especialistas de OpenAI y la artista digital Karen X. Cheng, se entiende que ninguno de ellos tuvo menos trabajo gracias a la IA.
Intentaron con varias ideas, pero pocas convencían, hasta que, de pronto, Cheng encontró el prompt (enunciado de indicaciones) ideal para DALL-E (la herramienta de creación de imágenes a partir de texto de OpenAI).
Así es como la mujer astronauta con un cuerpo atlético que camina hacia la cámara se convirtió en portada de Cosmopolitan. La imagen, obviamente, requirió un trabajo de diseño y edición posterior, especialmente con todo lo relacionado con los títulos y textos.
Otro ejemplo de la implementación de la IA en un medio de comunicación lo tiene CNET, firma especializada en tecnología. En enero de este año trascendió que diversos artículos publicados ahí se generaron con una función interna de IA. Sin embargo, las imprecisiones estuvieron a la orden del día en poco más del 50% de las piezas totales.
Finalmente, la empresa esta-
dounidense le comunicó a su personal que dejaría de generar, de manera temporal, el contenido no creado por su grupo de periodistas humanos. En los dos ejemplos citados queda de manifiesto la importancia de la supervisión humana o profesional. Si bien la IA puede significar un punto de partida para facilitar un proceso, el papel del periodista, diseñador o creador digital, entre muchos otros, sigue siendo crucial.
“La tecnología de IA debe ser vista como una herramienta de productividad para el ser humano, lo que implica que su contenido debe ser analizado y editado por un experto en la materia”, aseguró Rosa Elizondo, vicepresidenta para América Latina y América del Norte de Turnitin, una herramienta antiplagio que está dirigida a instituciones educativas.
PERFIL PROFESIONAL
Pese a lo alentador de algunas posturas, de nuevo, están aquellos reportes que exponen cifras sobre los efectos en el campo laboral de la implementación de las inteligencias artificiales generativas (modelos de lenguaje), como es el caso de ChatGPT.
Una investigación de Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de inversión más grande del mundo, indicó que este tipo de tecnología podría impactar de manera significativa alrededor de 300 millones de puestos de trabajo de tiempo completo. Lo anterior a nivel global.
En específico, dos tercios de los trabajos actuales podrían verse afectados por la automatización, en tanto que la IA reemplazaría hasta una cuarta parte del trabajo actual. Según el documento de la firma, los colaboradores legales y personal administrativo de Estados Unidos son de los que están más en riesgo por la implementación de los nuevos avances. Independientemente del escenario, el papel activo de las universidades e instituciones educativas es más que relevante en el campo laboral futuro de los profesionistas.
Santiago Cardona, director general de la compañía Intel para Hispanoamérica, apuntó la necesidad de que más estudiantes adquieran habilidades en IA. Destacó que esta tecnología provocará que se generen más empleos. Esto en contraste con los indicadores que marcan el reemplazo de los mismos.
“El Banco Mundial considera que se requerirán alrededor de 100 millones de nuevos empleos de personas que tengan las capacidades para implementar la Inteligencia Artificial”, añadió.
En opinión de Carlos Rebellón, gerente de Políticas Públicas para países Andinos, Centroamérica y el Caribe en Intel, este desarrollo es la habilidad más demandada en el mundo actual. Por lo que el perfil profesional de las personas debe cambiar y adaptarse a los nuevos tiempos y tecnologías.
“La IA se necesitará en todas las actividades. Debido a esto, el profesionista experto en la aplicación práctica de la misma será fundamental”, argumentó Rebellón.
En el mismo sentido, la profesora Noguez, del Tecnológico de Monterrey, sostuvo que la implementación de esta tecnología en la educación generará un impacto positivo en estudiantes y docentes.
“Es posible automatizar algunos procesos y, en consecuencia, dar más tiempo a los docentes para formarse y diseñar estrategias de aprendizaje, y permitir que los estudiantes adquieran nuevas competencias y conocimientos”, señaló.
En suma, los especialistas coinciden en la necesidad de generar programas de estudio que contemplen a la inteligencia artificial, entre otros aspectos, como uno de sus fundamentos. Cabe señalar que esto debe considerarse no solo en las carreras directamente relacionadas con esta área, como podrían ser las de programación y las ingenierías.
La recomendación es que se impartan cada vez más conocimientos sobre inteligencia artificial en todas las profesiones. Si estás interesado en este tema y en tu universidad todavía no hay la suficiente oferta de este tipo de contenidos, acércate a plataformas online como Platzi o Coursera y ¡capacítate!
ESTÁ PENDIENTE UNA REGULACIÓN GLOBAL
Piden resguardar los datos personales de los humanos
Uno de los temas que más tiene preocupados a los gobiernos y también a cierto sector profesional es el de la regulación de la IA. Era complicado pensar en una prohibición como tal. Sin embargo, este abril, Italia se convirtió en la primera nación en adoptar una medida de este tipo para una plataforma de IA.
Así, Garante, la autoridad local de protección de datos,
Se trata de una plataforma de IA conversacional. Si bien tiene un funcionamiento similar al de los chatbots, que ofrecen respuestas automatizadas, ChatGPT se especializa en el diálogo, además de que recuerda las indicaciones anteriores dadas en la misma conversación.
Se lanzó el 30 de noviembre de 2022, en tanto que su versión más reciente, GPT-4, vio la luz en marzo de este mismo año. Desde entonces, no ha dejado de llamar la atención del mundo entero por la interacción tan detallada que puede tener con las personas.
Eso no quiere decir que el programa esté libre de datos inexactos. De hecho, los encargados del mismo recomiendan verificar todos los resultados que otorga este software. En otras palabras, no debe verse como una fuente principal de información.
ordenó que ChatGPT dejara de procesar, de manera temporal, la información personal de los italianos. Lo anterior, mientras llevan a cabo las indagaciones de una posible violación a las normas de privacidad de datos de la Unión Europea.
Respecto a una legislación más general, los esbozos siguen avanzando.
“La Unión Europea (UE) está considerando un nuevo marco legal que tiene como objetivo reforzar significativamente las regulaciones sobre el desarrollo y uso de la inteligencia artificial”, se lee en una entrada del World Economic Forum del 28 de marzo.
RINA MUSSALI
La invasión en Ucrania ha marcado un punto de inflexión en el orden internacional y la configuración de equilibrios, alianzas y fuerzas del poder, aunque quizá no de la manera que Vladimir Putin habría pensado antes de lanzar su ‘’operación militar especial’’. Posiblemente consideraba que, en menos de un año, Rusia podría presumir del “regreso de grandes porciones de Ucrania a su país”.
En cambio, la invasión parte de lo que Moscú quería evitar: detener la expansión de la OTAN y reforzar el sistema de defensa occidental frente a su frontera. Una tendencia que se profundizará conforme Moscú se aferre a la concepción mínima de victoria. Empero, y pese a la intervención del grupo paramilitar Wagner y el intenso fuego de artillería, las líneas del frente militar apenas se han movido.
Después de 14 meses de brutales combates no está claro quién está ganando la guerra, aunque un mensaje todopoderoso queda cimbrado: Rusia puede ser derrotada en el campo de batalla poniendo en entredicho su supuesta supremacía militar y pese a la amenaza latente de desplegar armamento nuclear.
Precisamente, el alto al fuego o el cese de hostilidades luce nublado porque ambos bandos están concentrados en ganar posiciones más sólidas en el campo de batalla para después acreditar sus ganancias en la mesa negociadora.
Todo indica que ambos lados apostarán por un conflicto prolongado. Mientras que Ucrania sigue siendo una democracia soberana, que se aferra a aproximadamente 85 por ciento del
territorio que controlaba antes de 2014, Rusia parece apostar por las fuerzas paramilitares, y el gobierno del presidente Joe Biden a mantener su apoyo a Kiev, pese a que los vientos políticos podrían cambiar con la elección presidencial en el horizonte.
La visita de Li Shangfu, el ministro de Defensa chino a Moscú, el pasado 19 de abril, tras el viaje oficial de Xi Jinping a Rusia, también da indicios del alargamiento del conflicto, pero reafirmando las señales de una posible asistencia militar de Beijing al Kremlin, el gran miedo de la alianza trasatlántica que ocasionaría un efecto diplomático vertebral al descartar a China como posible mediador.
Recordemos que la guerra realinea los intereses dispares entre Rusia y China para enfrentar la supremacía de Occidente, el pegamento geopolítico que los une al reafirmar la multipolaridad geopolítica, rechazar la hegemonía del orden liberal y cuestionar el excepcionalismo estadounidense.
Ello alimentará el debate en las próximas citas internacionales interregionales como las cumbres del G7, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el G20 y los BRICS, en donde ambos bandos buscarán reforzar sus alianzas militares, económicas, tecnológicas y diplomáticas. Un paquete de citas clave para que las potencias reduzcan sus vulnerabilidades e inseguridades bajo el imperativo de incrementar sus márgenes de autonomía e independencia cuando todo luce en franco movimiento por la agitación planetaria del conflicto.
El 23 de abril se celebró el día del libro y al enterarme me saltó la pregunta de cuántos lo saben, y mucho más importante, cuántos realmente se regalan la experiencia de tener y leer libros. Por desgracia cada vez menos. A mí que me toca estar en la aulas universitarias y de posgrado, con pena, observo que el hábito de la lectura esta escaso. Todo el mundo está mermado por la tecnología. Veo niños con costosos smartphones, pero sin libros en su casa y lo que es mucho más alarmante, sin ningún modelo a seguir. Leí por ahí que los Millenials eran una generación de lectores, pero me cuestra creerlo. Y si lo son, no sé de qué tan buena calidad sea su lectura. Pues cuando interrogo a alguno de mis alumnos sobre literatura clásica, o sobre algún autor Premio Nobel, no saben responder, y es una tristeza enorme que, solo por encargo y a la fuerza es que los haces leer. Tengo la fortuna de haber tenido un padre que fue un gran lector, lo que hizo que de forma muy cercana tuviera el acceso desde muy pequeña a libros dentro de casa. Recuerdo haber leído a Maksim Gorki en mi temprana adolecencia y descrubrir a partir de este Premio Nobel, con su novela “La madre” la literatura rusa, o qué decir de la literatura hispanoamericana con García Márquez o Mario Vargas Llosa, o perderme en cuentos japoneses como los de Junichiro Tanizaki. Obra artística. Arte que me hacía viajar, sentir, reflexionar y conocer mundos lejanos.
Leer es un ejercicio mental tan completo que ayuda en todos los sentidos. Estamos persiguiendo emanar en las nuevas generaciones pensamiento crítico, pero que difícil es, ante una generación tan lejana, tan montada en lo desechable, tan fría. Y no quiero con esto decir que la tecnología sea mala, porque claro que no lo es. Pero esta sobrada información que nos mantiene cada vez más desinformados, esta saturación de contenidos, nos enloquece y no nos permite maravillarnos con lo selecto.
Yo sé que la producción no para, y que hay un montón de autores nuevos que estan en la lucha por sobresalir, pero no podemos dejar de lado a quienes sembraron el camino y son por algo clásicos inperdibles. No me alejo tampoco de leer de vez en cuando lo que esta de moda, pero muchas veces por desgracia, esto, esta todavía falto de sustancia. Un iphone 14 está casi en lo 25 mil pesos. Se imagina cuántos libros podría comprarse con ese monto. O si no deseamos aglomerar fisicamente y hasta adoptar posiciones ambientalistas para reducir la tala de árboles para la creación de papel y optar por lo digital. Se imagina teniendo una herramienta como tablet o computadora, cuántos libros digitales pudieramos adquirir.
Empecemos por nosotros para que en base al ejemplo los demás lo hagan. Que en casa no hagan falta las opciones. Lea, lea, lea. Jamás se arrepentirá.
Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com
Sígame en mis redes:
Facebook: Claudia Viveros Lorenzo
Twitter: @clauss77
DIANA MURRIETA
México cuenta con sistemas penitenciarios rebasados en todos los aspectos; en población, en presupuesto, en personal pero sobre todo en justicia. En nuestras cárceles no se encuentran únicamente los culpables de delitos, se encuentran también las poblaciones más marginadas y vulnerables de nuestro país.
Nuestro contexto social y antropológico nos desarrolló la idea de que las cárceles son centros donde se encuentra “la gente mala,” que está pagando una condena debido a un acto que ocasionó daño en otra esfera; hace algunos años tuve la oportunidad de visitar por primera vez un centro de reinserción en compañía de una de las asociaciones civiles mexicanas que trabaja y conoce estos temas que es La Cana, reconozco que antes de entrar tenía los mismos estereotipos que fueron generados en la sociedad y tenía nervios.
Una vez que estuve dentro me di cuenta que, cómo también en el exterior, hay de todo; gente amable, bondadosa, generosa, inocente, así como personas que son culpables, que no tienen arrepentimiento ni pretensiones de cambio. Esa experiencia cambió mi manera de ver la realidad de mi país en cuanto a justicia.
De acuerdo a cifras del INEGI en México el 40% de las personas privadas de la libertad no tienen una sentencia, es decir, ni siquiera existe una certeza profunda de que sean culpables de
lo que se les está acusando y esto puede durar años; si entendemos a la justicia como el principio de derecho de “dar a cada quien lo que le corresponde,” ¿a estas personas eso les corresponde?
El tema carcelario también es un tema de género, a pesar de que de acuerdo al mismo organismo las mujeres solamente ocupan el 5.6% de la población total de personas privadas de la libertad; la cifra de mujeres sin sentencia en estas condiciones aumenta al 52.1%.
Hace algunos meses tuve contacto con Elisa María Zaldívar Barcelata que es una mujer que está siendo víctima de violencia sistemática y vicaria; actualmente se encuentra privada de la libertad en el Centro Penitenciario de Cancún desde el año pasado, ¿su delito? Haber tenido un hijo con un hombre con poder y posibles desórdenes mentales.
Elisa realmente no cometió ningún delito y se le acusa sin siquiera tener una sola prueba de esto, pero no entraré a detalles aún; Elisa es solo un caso de los miles qué hay, eso es lo desolador, qué hay muchas Elisas y hay muchos sistemas de justicia doblegados por el poder y el dinero de agresores. guna vez escuché que en México no se criminaliza el delito si no la pobreza, a esto le agregaría que se criminaliza ser mujer, ser mamá y no tener el mismo poder político o social que los agresores.
La semana pasada inicié una reflexión sobre los intereses nacionales y la política exterior. Para identificar nuestros intereses fundamentales examiné nuestras principales fortalezas y debilidades internas, y examiné brevemente el escenario regional e internacional actual. Se trata de intereses nacionales concretos que deben inspirar la política interna, y que México debe defender en el exterior.
La política exterior no es autónoma. Debe mantener una conexión directa con las aspiraciones de paz, seguridad, desarrollo económico y bienestar de nuestra población, sin excluir a nadie. También debe contribuir a un mundo mejor, situando a México en la vanguardia de las luchas contemporáneas por la paz y la seguridad, el desarrollo sostenible, contra el cambio climático y la preservación de la biodiversidad, y la defensa de los derechos humanos de todas las personas, sin discriminación de ningún tipo.
Los intereses fundamentales del país son reducir la pobreza y la desigualdad; mejorar sustancialmente la educación, la innovación tecnológica y la promoción cultural; mejorar nuestra gobernabilidad, reduciendo drásticamente los niveles de impunidad, corrupción y violencia, y fortalecer la seguridad pública, la justicia, el estado de derecho, la transparencia y la democracia.
Para apoyar los esfuerzos internos, hoy es absolutamente indispensable atraer a nuestro país nuevas inversiones productivas, que fomenten la creación de empleos decentes (con seguridad social) y la transferencia de tecnologías; inversiones que respeten el estado de derecho, el medio ambiente, el uso sostenible de los recursos naturales, y que contribuyan a la transición hacia energías limpias y ciudades sostenibles.
En el mundo actual este interés nacional exige, en primer lugar, priorizar las relaciones de nuestro país con Estados Unidos y Canadá. El objetivo fundamental de la política exterior debe ser lograr una inserción más equilibrada de México en América del Norte, en el plano económico, energético, laboral y ambiental, partiendo de la plena aplicación del T-MEC. De ninguna manera le conviene al país debilitar el Tratado que propicia la principal fuente de crecimiento de nuestra economía.
El interés nacional aconseja lo contrario: hay que fortalecer el T-MEC para que, además de sus efectos económicos, en el mediano plazo los tres países puedan colaborar en forma más integral en migración y en seguridad, incluyendo el crimen organizado, el lavado de dinero y el tráfico de armas.
México puede aprovechar el llamado nearshoring, surgido del distanciamiento entre China y Estados Unidos. Pero también debe prepararse para una negociación que posiblemente se planteará en otras áreas fundamentales para el futuro de América del Norte. Para este escenario debe fortalecer sus capacidades en materia de seguridad, justicia y aplicación de la ley.
Para consolidar a América del Norte como región, debe convencer a Estados Unidos y Canadá de enfoques y políticas con dimensión regional que contribuyan a un entorno más estable y seguro. Pero, para persuadir a sus vecinos, necesita credibilidad. Para lograrla, es condición sine qua non fortalecer sus capacidades institucionales. Si México no fortalece sus capacidades para la aplicación de la ley, se arriesga a verse desplazado de la relocalización industrial, y que ésta beneficie a otros países.
Una mayor inserción en América del Norte no debe significar identificación automática con las prioridades de la política internacional de Estados Unidos. Las coincidencias y la construcción de iniciativas internacionales mutuamente provechosas son bienvenidas, pero hasta ahí. Del mismo modo, hay que evitar que nostalgias y simpatías ideológicas sin futuro remplacen a los intereses nacionales.
La diversificación de nuestras relaciones externas siempre se ha complementado con una política activa en los organismos regionales e internacionales. Recurrir a estos foros, con imaginación y responsabilidad, incrementa nuestra influencia en el mundo. Beneficios tangibles, basados en un buen oficio diplomático.
do esta etapa de apoyo a telesecundarias del estado. Agregó que en el próximo ciclo escolar se llevará a cabo este mismo proyecto, pero en telebachilleratos.
Detalló que con el Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial se otorgan kits educativos a los centros de educación múltiple, Usaer y Cries; y en conjunto con la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, se beneficia con lentes a 4 mil 853 niñas, niños y adolescentes de Tuxtla Gutiérrez, al tiempo de anunciar que en la siguiente etapa se beneficiará a 20 mil estudiantes de distintos municipios.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Luego de resaltar el esfuerzo e inversiones que se realizan para que todas y todos tengan el mismo derecho a la educación, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el arranque de programas de apoyo para una educación de calidad, a fin de que las niñas, niños y adolescentes tengan a su alcance las herramientas necesarias en un aprendizaje digno en todos los espacios de enseñanza.
Desde la Telesecundaria 123 Jaime Sabines Gutiérrez, de Tuxtla Gutiérrez, el mandatario destacó que la educación es el primer paso en el desarrollo de los pueblos, por lo que es una obligación del gobierno fortalecerla: “Estamos seguros de que la educación es primero y que no importa lo que se tenga que invertir, que nadie se quede atrás, que nadie se quede afuera, que todos tengamos el mismo derecho y que sea una realidad”.
De esta forma, inició la entrega de los progra-
mas Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, a través de equipamiento especializado; La Escuela que Todos Queremos, con la dispersión de pantallas y uniformes; y Proyecto Ver Bien para Aprender Mejor, en acuerdo con la fundación del mismo nombre, para donar anteojos graduados.
Tras dejar en claro que todos estos beneficios son gratuitos, Escandón Cadenas agradeció a la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor por invertir en la niñez, pues como parte de la iniciativa de otorgar lentes a estudiantes que más lo necesiten, el gobierno pone la mitad y la fundación la otra parte, dando oportunidad a todas y todos de prepararse de la mejor manera.
A su vez, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, dio a conocer que, en esta ocasión, mediante el Programa La Escuela que Todos Queremos, se entregan 963 pantallas a telesecundarias, de un total de 5 mil 655 pantallas que se han distribuido en tres ejercicios, concluyen-
El representante legal de la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, José Antonio Dorbercker Castillo, subrayó la calidad de los anteojos, realizados por un diseñador con prestigio internacional y elaborados por optometristas mexicanos que tienen como único objetivo ayudar. Reconoció el apoyo del Gobierno Estatal al permitir que se reanudaran estas acciones, y dijo que como resultado de esta sinergia se darán 20 mil anteojos más a la niñez de Chiapas.
En representación de la comunidad escolar, el director de la Telesecundaria 123, Werclain Nigenda Fernández, agradeció a las autoridades y organismos por ser tomados en cuenta en la entrega de estos apoyos, al destacar que con estas acciones no sólo se beneficia a las y los niños y adolescentes, sino a toda la comunidad docente. “Estas herramientas son de gran utilidad y valía para el quehacer que se realiza en las aulas”.
Asistieron: la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez; el subdelegado federal de la Secretaría de Educación en Chiapas, José Francisco Nandayapa López; alumnas y alumnos, docentes y directivos de diferentes planteles educativos beneficiados con dichos programas.
El gobernador dijo que no importa lo que tenga que invertirse en educación para que nadie se quede atrás ni afuera.
»REDACCIÓN
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- El 50 por ciento de las muertes de recién nacidos sucede en las primeras 24 horas de vida y la principal causa es la asfixia, de ahí la relevancia que 449 profesionales de la salud participen en el Programa Ayudando a Respirar a los Bebés (PARAB) para fortalecer sus habilidades y competencias técnicas en la atención de estas emergencias, recalcó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.
Dicho documento contiene
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 59 fracción XIX de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas y 13 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Chiapas, y atendiendo las instrucciones del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, realizó la entrega de la Cuenta Pública Estatal, correspondiente al
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Como parte de las líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo que encabeza el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Obras Públicas del Estado, Angel Torres, informó acerca de la rehabilitación y construcción de la unidad deportiva que beneficiará a las familias de esta bonita localidad.
Al hacer un recorrido por la zona de obra en la región norte de Chiapas, Ángel Torres explicó que esto y más merecen las y los habitantes de Ixtacomitán y todo Chiapas, porque hoy tenemos, dijo, el mejor gobernador que ha tenido Chiapas, un hombre responsable, comprometido y honesto, que trabaja todos los días con la política de hacer más con menos.
Acompañado del alcalde Lorenzo Reyes
ejercicio fiscal 2022, al Congreso del Estado.
Dicho documento contiene información contable, presupuestaria, programática y patrimonial, así como los requerimientos de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, de los organismos públicos de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, los órganos autónomos y las Entidades del sector paraestatal.
Ante los integrantes de la Comisión de Hacienda, la presidenta de la Mesa Directiva de la Sexagésima Octava
Legislatura, Sonia Catalina Alvarez, el administrador de las finanzas estatales precisó que en Chiapas ha mejorado continuamente su posición de liquidez, factor que constituye una de las principales fortalezas crediticias.
Abundó, que gracias a las acciones administrativas que se han realizado, como el pago puntual a proveedores, de impuestos, la entidad dejó de hacer uso de créditos de corto plazo, con el fin de disminuir las presiones de liquidez, fomentar acciones para mejorar los niveles de recaudación local, entre otros.
Por último, destacó el compromiso y desempeño institucional de las y los servidores públicos de la Secretaría de Hacienda, quienes han redoblado esfuerzos para dar el debido cumplimiento con el mandato constitucional; y agradeció el trabajo a los integrantes de la Comisión de Hacienda por su contribución y respaldo a los trabajos de manera hacendaria, que permitan seguir impulsando la transparencia y rendición de cuentas, así como el manejo eficiente de los recursos y la buena distribución del gasto público.
En este sentido, el funcionario estatal señaló que uno de los compromisos de la dependencia a su cargo es la educación continua del personal de salud, particularmente de quienes se desempeñan en áreas prioritarias como la atención del neonato en centros de salud y hospitales. Por lo anterior, celebró que el grupo de 35 médicos y enfermeras que inició en octubre pasado su participación en el Programa Ayudando a Respirar a los Bebés, haya replicado lo aprendido en sus unidades de trabajo y hoy sean un total de 449 profesionales quienes tienen las herramientas necesarias para brindar asistencia al recién nacido.
»ÓSCAR GÓMEZ
San Cristóbal de Las Casas, ChiapasInició en esta ciudad el operativo Fuerza de Tarea Regional para reforzar seguridad, el cual cuenta con un despliegue de más de 200 elementos del Ejército Mexicano, que coadyuvará de forma coordinada para tal fin.
En un comunicado, la Dirección de la Policía Municipal informó que sus elementos acompañaron al personal proveniente de la VII Región Militar, la Dirección de Policía Municipal participará en acciones preventivas y disuasivas con un estado de fuerza de 370 elementos, que en conjunto con la Guardia Nacional y Policía Estatal Preventiva, sumarán más de 600 elementos, los cuales redoblarán la vigilancia en barrios, colonias, plazas comerciales y puntos rojos, como la zona norte, de oriente a poniente, así como los accesos al municipio.
Cabe destacar que el Operativo Fuerza de Tarea Regional es resultado de los acuerdos alcanzados en la Mesa de Seguridad Estatal, encabezada en días pasados por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien instruyó el reforzamiento de la seguridad en todo el municipio, a fin de resguardar la integridad y el patrimonio de la ciudadanía sancristobalense y de todos sus visitantes.
Calderón, el funcionario estatal explicó que el rescate de espacios públicos es una estrategia para formar una vida sana y libre de violencia, por lo que se trabaja en los detalles finales de la rehabilitación de canchas de fútbol soccer, rápido y de usos múltiples, barda perimetral, instalación de ejercitadores y luminarias, entre otras
acciones.
Durante su intervención, Reyes Calderón expresó que “estamos a gusto con el trabajo que está haciendo el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, y con el del secretario Ángel Torres, porque vienen más obras para las familias de este bello municipio de Ixtacomitán”.
información contable, presupuestaria, programática y patrimonial, así como los requerimientos de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El domingo 23 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, por tercera vez, dio positivo a Covid19, virus que generó una pandemia y que ha permanecido por más de tres años en la población mundial.
Si bien los contagios y defunciones por este virus han descendido de manera importante, sigue presente en México y en el mundo, por lo que la Secretaría de Salud continúa emitiendo información general sobre esta pandemia.
De acuerdo con los registros de la
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Las actuales condiciones económicas y una mayor conciencia ante el cambio climático los mexicanos tratan de aprovechar la totalidad de sus compras y evitar el despilfarro.
Según el estudio Consumer Outlook de NielsenIQ (NIQ) México, 64% de la población en el país evita desperdiciar y busca comprar únicamente lo necesario.
De acuerdo con la firma, 44% de los mexicanos guarda y come las sobras de sus alimentos y el 33% trata de consumir productos locales o que apoyan a los comerciantes de las zonas en donde viven.
De acuerdo con el documento, la ten-
Secretaría a cargo de Jorge Alcocer, hasta el 23 de abril, los casos confirmados de Covid-19 son siete millones 576 mil 707, los cuales dejaron 333 mil 766 defunciones y 6 millones 821 mil 881 recuperaciones. Los casos activos, hasta este domingo, suman 13 mil 90.
En febrero de este año, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que se registró una sexta ola de coronavirus: “Fue una ola de mucho menor intensidad (a las anteriores), como ya lo he comentado, por el efecto protector de las vacunas”.
También mencionó que la variante ómicron es menor virulenta, por lo que
detalló que la ocupación hospitalaria en la sexta ola llegó al 8%.
En el Informe Integral de Covid-19 en México se detalla que, desde el inicio de la pandemia, la Ciudad de México ha concentrado el mayor número de casos.
La primera ola pandémica en México registró 32 semanas epidemiológicas, la segunda 29, la tercera 20, la cuarta 11 y la quinta 16.
AMLO analiza poner fin a emergencia sanitaria por Covid-19
El pasado 11 de abril, el presidente López Obrador reveló que el gabinete de Salud federal analiza poner fin a la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.
Lo anterior en relación con el anuncio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien un día antes levantó la emergencia por Covid-19 en aquel país.
El mandatario mexicano señaló que el anuncio dependería de las condiciones de salud, de análisis de especialistas y de lo que “más convenga al pueblo de México”.
Aseguró que en Estados Unidos intervienen “otros factores”, pero en México, “la salud es primero”, indicó.
López Obrador señaló que no necesariamente su gobierno esperará a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haga el anuncio.
Tuxtla Gutiérrez- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró que la relación entre poderes se mantendrá de manera institucional, como corresponde, pese a la instrucción presidencial de que no le tomará ni las llamadas telefónicas a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Durante la conferencia presidencial, Augusto López comentó que la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña solicitó apoyo a la secretaría de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, tras conocerse que se iba a realizar una movilización afuera de su sede. Por ello, se accedió a la petición de reforzar la seguridad con elementos de la Guardia Nacional.
Este lunes, desde Palacio Nacional, el secretario de Gobernación también aclaró que el presidente Andrés Manuel López Obrador no presentó un desvanecimiento o infarto, ni fue trasladado de emergencia. En ese sentido, fue enfático al explicar que se encuentra aislado en Palacio Nacional a causa de que se contagió de Covid-19 –por tercera ocasión—, el encargado de la política interior remarcó que los rumores sobre la salud de López Obrador y que estaría grave, “son maledicencias, eso quisieran ellos, el presidente goza de cabal salud”.
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO - El canciller Marcelo Ebrard anunció la implementación del Proceso de selección Benito Juárez para elegir por primera vez a las personas que encabezarán las cinco nuevas embajadas que abrirá México en el extranjero, en lugar de que los perfiles sean sugeridos por funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El secretario destacó que es la primera vez en la historia de la Cancillería en la que los integrantes del Servicio Exterior Mexicano (SEM) que deseen participar para formar parte de estas las nuevas embajadas en Kazajistán, Bangladés, Pakistán, Costa de Marfil y Senegal.
dencia de consumo es influenciada de manera importante por el tema de la sustentabilidad. Además, los consumidores toman en cuenta los factores de cambio emergentes, gobernanza y costos.
“Entender bien al consumidor es la clave para que las empresas sean más estratégicas. Por ejemplo, dimensionar correctamente las ofertas pensando en evitar el despilfarro para prevenir que los productos se acumulen y no se eliminen
de las listas de compras de las personas, podría aportar no solo a que las ventas continúen estables, sino también al objetivo en común de cuidar el mundo” explicó NIQ México.
En ese sentido, resaltó que es inevitable que las empresas comiencen a transformarse y comprometerse, aún más, con modelos de negocio realmente sostenibles en los próximos cinco años, si es que quieren mitigar los riesgos a corto y largo plazo.
“El presidente nos ha pedido que lo denominemos Benito Juárez en honor al más grande presidente de México, quien además tiene una especial significación para esta Cancillería por razones evidentes e históricas y está fundado, está basado este proceso en el siguiente razonamiento: es un reconocimiento por un lado al servicio exterior porque los cinco nombramientos serán de integrantes del servicio”, apuntó.
lunes 24 de abril de 2023, Adán Augusto López volvió a encabezar la conferencia matutina de López Obrador porque el Presidente, por tercera ocasión, salió positivo a coronavirus.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por 481 votos a favor, la expedición del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, con mil 191 artículos, en el que se reducen los plazos para emitir sentencias de diversos asuntos en materia de justicia cotidiana. Fue remitido al Ejecutivo federal para sus efectos consti-
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La Suprema Corte de Justicia (SCJN) negó al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) la suspensión que le habría permitido sesionar con cuatro de los siete comisionados.
La ministra Loretta Ortiz dio trámite la controversia constitucional que fue promovida por el organismo, pero rechazó la medida cautelar.
El INAI había solicitado que se les concediera seguir sesionando con cuatro comisionados, en tanto se efectúa o la integración del pleno.
Ello ocurre luego de que el Senado no ha designado a los comisionados faltantes y el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha pronunciado públicamente en contra del instituto.
Políticos de oposición y expertos han alertado de que la parálisis del INAI abona
tucionales.
Prevé la reducción considerable de plazos para la determinación de pensiones alimenticias, adopciones, el pago de cantidades líquidas, de la desocupación de inmuebles en casos de arrendamiento, restitución nacional de menores de edad y divorcios, entre otros.
La minuta que fue avalada y remitida por el Senado de la República el pasado 13 de abril, establece que se pueda obtener
una pensión provisional en menos de 24 horas, y obliga a los Centros de Trabajo de los Poderes Judiciales a realizar los descuentos a los deudores en menos de tres días.
Asimismo, quienes están en litigio por el cobro de rentas, podrán obtener una solución en menos de 30 días; las sentencias por divorcio se darán en menos de 15 días; y el proceso de adopción de menores se determinará en meses, y ya no en años como ocurre actualmente, siempre atendiendo el Interés Superior de la Niñez.
Lo dispuesto en el nuevo Código Nacional entrará en vigor gradualmente, y tendrá como límite el 1 de abril de 2027 para el orden federal y las entidades federativas, es decir, pasarán cuatro años para que entre en vigor plenamente.
El dictamen aprobado señala que en el país existen un millón 500 mil litigios, y de ellos el 64% son en materia civil y familiar, por lo que la implementación de juicio oral sumario permitirá la resolución de conflictos en un plazo menor a un mes, y cada Consejo de la Judicatura determinará qué asuntos podrán ser resueltos mediante esta vía.
»EL UNIVERSAL Ciudad de México - La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó diversas fracciones de la Ley de la Guardia Nacional, entre ellas, la cual faculta a la corporación policiaca brindar apoyo al Instituto Nacional de Migración (INM) para vigilar el interior de las estaciones migratorias y garantizar la seguridad de los extranjeros.
Aunque el proyecto proponía declarar la invalidez de la fracción XXXVI del artículo noveno del mencionado estatuto, el ministro Javier Laynez Potisek decidió modificar su proyecto.
Laynez aseguraba en su propuesta original que no había razón para que la Guardia Nacional interviniera a petición del INM al interior de las estaciones migratorias, porque no representa un problema de seguridad pública.
Sin embargo, el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea hizo alusión al incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde 40 extranjeros perdieron la vida, asunto por el cual varios funcionarios están enfrentando un proceso penal; además, de que mañana el titular del INM, Francisco Garduño Yáñez, será imputado por la Fiscalía General de la República (FGR).
»EL UNIVERSAL Ciudad de México - Turquía donó un perrito a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tras la muerte del perrito rescatista Proteo, luego de ir a realizar labores de búsqueda al país euro-asiático.
Las Fuerzas Armadas dieron la bienvenida este lunes al cachorrito que se unirá a los binomios rescatistas y destacaron que “la ayuda humanitaria no tiene límites ni fronteras”.
A través de Instagram compartieron un mensaje en el que destacaron la solidaridad y empatía de Turquía tras la muerte de Proteo.
“Este cachorrito se guiará bajo los principios de nuestros binomios canófilos, quienes los instruirán dentro de la especialidad de búsqueda y rescate, con la promesa de ser heredero de una historia de lealtad, heroísmo y amor”, dice un mensaje en la imagen publicada.
En febrero de 2023, la Sedena informó que murió Proteo debido a diversos factores, pero no a un derrumbe, como se informó en un inicio.
a la opacidad y por tanto a la corrupción.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación válido también la posibilidad que elementos de Guardia Nacional (GN) brinden apoyo al Instituto Nacional de Migración (INM) en resguardar las estaciones migratorias.
En la sesión, el ministro Arturo Zaldívar dijo que vimos una tragedia terrible en un centro migratorio (en Ciudad Juárez, Chihuahua donde murieron 40 migrantes el 27 de marzo ) donde al parecer y “hasta lo que se sabe,
estaba encargada la seguridad local a una institución privada, donde no se tenían los mínimos elementos necesarios.
“Yo creo que una institución como la Guardia Nacional es una salvaguarda de que los lugares tengan las condiciones necesarias”, dijo.
El ministro Javier Laynez Potisek presentó su proyecto y planteaba declarar invalidez de la fracción XXXIV del artículo 9 de la Ley de la GN donde señala resguardar las estaciones migratorias.
Su entrenador, Carlos Villeda Márquez, dijo sentirse orgulloso, pues a lo largo de casi 10 años, Proteo sirvió en distintos sismos como el de la Ciudad de México en 2017, de Haití en 2021 y en esta última ocasión en Turquía.
Diputados avalaron expedir el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que busca homologar procesos para justicia cotidiana.
Yo estudié Comunicación, pero a mí me gustó más esto. Con el paso del tiempo, después de ejercer un poco, tengo dos niñas y me era más complicado, decidí quedarme en casa a trabajar en este oficio y cuidar a mi familia”, explica.
En 2013, el Congreso del estado reconoció a la cemita como patrimonio cultural y gastronómico de Oaxaca; en el documento oficial emitido entonces se detalló que en la primera década de 1900 se encontraban operando 20 panaderías en la ciudad de Tlaxiaco, y para 1920 había incrementado el número a 35.
La base fundamental o el ingrediente principal es la harina de trigo, panela o piloncillo y levadura, un leudante.
de harina y agua, el cual se deja fermentar entre cinco y seis días, luego se combina con la masa y logra la función que actualmente ocupa la levadura para la elaboración de pan.
Concepción Santiago Paz decidió abandonar su trabajo profesional como licenciada en Comunicación y dedicarse al oficio que desde pequeña le enseñó su padre Francisco Santiago a ella y a sus hermanos: la panadería.
Pero no es cualquier panadería, sino una dedicada específicamente a la elaboración de cemitas, pan tradicional de la ciudad de Tlaxiaco, que junto con las tortillas y el mole, es
la base de la alimentación no sólo de los habitantes de esta población, también de la región mixteca.
Siempre le gustó el oficio de la panadería y cuando nacieron sus hijas dejó su trabajo para quedarse en casa y cuidar a su familia, pero también para convertirse en productora de este pan tradicional que, según narran, tiene más de 120 años de historia en el municipio. Desde entonces, afirman, es un elemento distintivo de su cultura y de su gastronomía.
“Mi papá y mamá nos dieron estudios a mí y a mis hermanos.
“La receta que nosotros usamos para hacer los panes es la que aprendió mi papá a la edad de ocho años, que ya tiene mucho tiempo; soy, incluso, la tercera generación, porque en un inicio fue mi papá con mi abuela, mucho antes de casarse.
“Mi papá me contaba que cuando comenzó se trabajaba con masa madre, no había levadura y con eso era con lo que leudaban el pan, ahora nosotros ocupamos levadura”, relata.
Panadera de 31 años de edad, Concepción Santiago explica que la masa madre es un fermento que consta únicamente
Ella es la tercera generación de panaderos en un oficio que inició hace más de 50 años en su familia. Su padre Francisco Santiago quedó huérfano de padre a los ocho años y su madre, motivada por la necesidad, colocó a sus hermanos mayores en diferentes trabajos; a él le tocó trabajar en una de las pocas panaderías de entonces.
Fue así como a la edad de ocho años empezó a aprender el oficio, pero al casarse y tener su familia, Francisco Santiago decidió emprender con su propia panadería llamada Conchita.
Primero logró hacerse de un horno tradicional, construido con adobe y en forma semicircular con un suelo plano, chimenea y un área grande con la finalidad de que cupiera la mayor cantidad de pan.
“Entonces se va haciendo de la panadería, el horno es tradicional con barro de nuestra
tierra y lo indispensable para ser una panadería de cemitas: la mesa, los tendiles, las tablas, que lo hacemos con los recursos que tenemos a la mano y que es característico del sabor de nuestro pan. Incluso hay quien ha estudiado las cemitas y dicen que la leña tiene que ver con el sabor del pan”, señala.
La leña que usan para hacer las cemitas agrega, es de ocote y encino de la región.
Concepción Santiago elabora cemitas de panela, cemitas de azúcar como sustituto de la panela, molletes integrales, cemitas de sal y cemitas de sal integrales. Es el pan que utilizan los tlaxiaqueños para las tortas, para sustituir las tortillas, acompañarlas de mole, y para usarlas en postres dulces o salados.
“Mi papá murió a los 65 años y él desde los ocho años hacía panes. Es el oficio y la tradición en mi casa. Crecí haciendo panes, tenía la edad suficiente y nos ponían a embollar y a tortear, porque es un proceso largo, de hacer la masa, hacer las porciones, darles la forma, luego un reposo y después hornear para traer a la venta al mercado”.
En 2013, el Congreso del estado reconoció a la cemita como patrimonio cultural y gastronómico de Oaxaca.
EL UNIVERSAL OAXACA DE JUÁREZ, OAX.
Miles de abejas habitan dentro de 140 colmenas resguardadas en los terrenos de un internado ubicado en San Bartolo Coyotepec, en los Valles Centrales. Se trata de la Escuela Secundaria Técnica número 14 de Oaxaca donde, gracias a los cuidados de más un centenar de estudiantes, nace la dulzura y el color dorado de la miel mantequilla. El zumbido casi motorizado de este insecto es ya familiar para los 118 alumnos de entre 11 y 15 años. No tienen temor, pues como parte de su formación académica dedican ocho horas a la semana a la apicultura. Con un equipo de protección limitado y desgastado por las generaciones heredadas, incluso algunos sin guantes, cuidan a las abejas junto con su profesor Marcos Cano Rodríguez.
Sin importar el riesgo de picaduras, ingresan al campo árido y exploran cada colmena.
su polinización y producción de miel, la cual extraen para después comercializarla en diferentes presentaciones y obtener el dinero para el mantenimiento de este internado.
Emmanuel Pérez, uno de los estudiantes de 14 años, revisa con normalidad cada hogar de estos insectos, como lo ha hecho desde hace tres años que los cuida. Al igual que sus compañeros, sabe identificar a las obreras, a la reina y a los zánganos.
La labor de Carlos y sus compañeros es vital para la institución, ya que gracias a la crianza de abejas y el aprovechamiento de su miel, los alumnos son autosuficientes y pueden seguir estudiando en esta escuela que sobrevive entre carencias y abandono gubernamental.
La apicultura es una de las asignaturas que se imparten en esta institución fundada en la comunidad de Reyes Mantecón, en 1938, por el general Lázaro Cárdenas. En el lugar, que desde 1969 funciona como internado, estudian 272 menores, incluidas 17 mujeres. La mayoría son hijos de campesinos.
Los estudiantes aprenden a amar a las abejas, y a entender
“Somos autosuficientes y es lo que le enseñamos a los niños, autosuficiencia”, dice Marcos, el profesor de apicultura, quien explica que para el cuidado de las colmenas, distribuidas en tres apiarios, los alumnos se dividen en tres grupos conforme a su grado escolar. Para algunos, esta actividad será una oportunidad para autoemplearse en un futuro.
Esta visión ya se hizo realidad en Emmanuel Pérez Hernández, quien a sus 14 años ya trabaja como apicultor los fines de semana en el municipio de Ocotlán de Morelos.
Gracias a los 150 pesos que gana al día, el estudiante de tercer grado y originario de San Isidro Buenavista, comunidad de la Mixteca, mantiene sus gastos. Como la actividad es de su agrado, anhela tener su propio apiario. Las carencias y picaduras, dice, no lo limitan.
Grecia Hernández, de 14 años, incluso opina que se trata de una materia creativa, en la que además destacan las mujeres. “Es un arte, las abejas son muy especiales y ayudan mucho al ser humano y a todos los animales. Es bonito sacar la miel, verlas cómo crecen”, narra la estudiante de tercer grado, originaria de Hidalgo. Añade que anhela estudiar Medicina y dice que no les tiene miedo a
El esfuerzo de los alumnos y de su profesor da resultados con la cosecha de mil abejas que nacen cada año, entre los meses de octubre y noviembre.
estos insectos ni mucho menos a sus picaduras.
ENFRENTAN CARENCIAS
El esfuerzo de los alumnos y de su profesor da resultados con la cosecha de mil abejas que nacen cada año, entre los meses de octubre y noviembre. Es entonces cuando se extraen entre 200 y 600 litros de miel, la cual se comercializa. Además, elaboran otros productos como ungüentos, jabones y labiales; con las ganancias mantienen el funcionamiento de los apiarios y de su escuela. No es una labor sencilla. Desde hace tres años su producción se redujo, pues anteriormente extraían hasta mil 400 litros de miel al año, más del doble de lo que extraen actualmente. Este desplome
provocó la pérdida de clientes extranjeros y ahora sólo conservan los locales. Esto es grave si se considera que los principales compradores de la miel oaxaqueña son Alemania, Bélgica y España.
La causa de la caída de la producción, explica el profesor, son las carencias en la institución y la contaminación ambiental.
“Por la falta de agua, el cambio climático, la urbanización y ríos contaminados empieza a bajar la producción; desde hace tres ciclos venimos arrastrando baja producción”, señala.
Con la venta de la miel, los alumnos consiguen unos 34 mil pesos al año, de los cuales recuperan la inversión de 25 mil y su ganancia de 9 mil pesos la destinan al mantenimiento del internado.
Los 118 alumnos de entre 11 y 15 años no tienen temor, pues como parte de su formación académica dedican ocho horas a la semana a la apicultura.
EL UNIVERSAL OAXACA, OAX.
“En una oportunidad estuve 45 minutos en un banco nacional convenciendo a una cajera de que un cheque era mío. Tuve que explicarle mi identidad de género, mi orientación sexual, por qué me había cambiado el nombre, mi transición... Después de 45 minutos nos hicimos muy buenos amigos”.
Con esa anécdota, Jess inicia su stand-up comedy Ovarios
Trans. A lo largo de 45 minutos, con jocosidad y una pizca de dolor, le narra a la audiencia lo que es ser un hombre trans en Costa Rica: “El punto es que realmente ser una persona trans en Costa Rica se trata de estar educando a las personas. Ser un hombre trans, es decir, con esta jacha [cara] claramente me veo como un hombre, pero tengo vulva y vagina, tengo ovarios... Uno anda como testigo de Jehová, pero a la inversa: tiene que estarle explicando a la gente lo que significa ser una persona trans, tiene que andar diciéndole a la gente un montón de cosas que no le interesan”.
SIN HERRAMIENTAS
PARA LA TRANSICIÓN
La historia de Jess empieza en Caracas, Venezuela, donde nació en 1989. “La identidad de género para mí fue muy confusa, porque desde que tengo uso de
SUSANA LIZANOuna mujer— y salió del clóset por primera vez: se declaró lesbiana. Los conflictos en casa fueron repetidos incidentes de violencia física y sicológica, hasta que su madre terminó corriéndolo de la casa.
Aunque fue difícil, ya para entonces Jess tenía una carrera profesional y pudo defenderse. Una situación que no es la de la mayoría de la población trans en Costa Rica. Un estudio que incluyó a 259 mujeres trans señala que sólo 14% cursó la universidad.
Jess vive en Costa Rica desde 2014, es corresponsal. Recuerda bien ese año porque, por contrato, el periódico en el que trabajaba le exigía ciertos estándares de imagen.
La historia de Jess empieza en Caracas, Venezuela, donde nació en 1989. Hoy es un reconocido standupero en Costa Rica.
razón yo tenía muy claro que yo era un niño (…) Mi hermano mayor dice que a los dos años y medio empecé a decir que yo era un niño, y que cada vez que yo lo decía, mi mamá me daba un coñazo por la jeta”.
Así que Jess fue al salón de belleza y entró en crisis, entendió que no era la persona en el espejo, corrió a la ducha para quitarse el peinado, se removió el esmalte de uñas y decidió que en su cumpleaños 27 se presentaría al mundo con una apariencia masculina.
En el barrio, Jess podía vestir ropa masculina y jugar futbol, pero cuando tenía que salir “en sociedad” venía el conflicto: su madre le exigía que vistiera ves-
tidos y zapatos de charol. El relato de Jess no es único. Su historia se repite una y otra vez dentro de la comunidad trans: “Es algo común que desde niños lo saben, pero no tienen las herramientas, entonces inician una transición de género hasta que están en el colegio o después”, dice María José Longhi, del Instituto Humanista para la Cooperación con los
Países en Desarrollo (Hivos).
Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.
DESCUBRIMIENTO
Cuando Jess era estudiante de Comunicación en la Universidad Central de Venezuela, entró en contacto por primera vez con un grupo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI). Se enamoró —de
Ya masculinizado, su segunda salida del clóset fue catapultada por un episodio de la serie The L Word: “Hay un personaje que se identifica como chica al principio de la tercera temporada y luego se da cuenta de que es chico y asume el nombre de Max. Cuando yo vi el capítulo me identifiqué, me levanté de la cama, me desnudé, me fui al baño y empecé a ver mi cuerpo.
Sábado 12 de Diciembre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
PRIMERA SECCIÓN Viernes 27 de Enero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 25 de Abril de 2023
Esa noche, Cassandra tiene muy claro que ella es una sobreviviente. Entre la alegría de ver publicado un libro con sus historias, las chicas de Transvida están tristes. Falta Alondra.
Alondra fue líder y educadora en Transvida, la mujer trans que las representó en la 22 Conferencia Internacional sobre el Sida (AIDS2018) en Holanda ya no está.
“Era una chica con VIH que había entrado en una organización centroamericana de trabajo [sobre esa condición]”, cuenta Longhi.
“Ella daba seguimiento a las personas que salían [VIH] positivas”.
Pero un día renunció a su trabajo en Transvida y se fue. Entró en un ciclo de abuso de drogas, volvió al comercio sexual, abandonó su tratamiento y rechazó todo tipo de ayuda. Tras mucha insistencia, lograron traerla de regreso a San José, donde unos días después, el 9 de junio de 2019, murió en el hospital. Tenía sólo 38 años.
“El contexto es tan hostil para las mujeres trans que no te recuperas del todo. Hay quienes lo logran, pero no todas lo hacen”, dice Longhi.
En Latinoamérica, la esperanza de vida de la población trans es de 35 años; sin embargo, en la organización Transvida hay un grupo de mujeres de más de 50 años denominado Las adultas mayores. Una de ellas es Cassandra, quien vivió en una Costa Rica donde las visitas a la cárcel por estar en la vía pública eran pan de cada día, donde no le servían comida en un restaurante aunque tuviera el dinero para pagarla, donde difícilmente se publicaría un libro sobre sus vidas.
“Envejecer no es fácil para nadie, no luce, pero para nosotras las trans es más difícil. Para nosotras envejecer es un lujo”, lee durante la presentación del libro Atrevidas, relatos polifónicos de mujeres trans.
Me vi el cuerpo sin tetas, con pene y sin caderas, sin cintura y dije: ‘Ah bueno, ahora sí me terminé de volver loco’.
“No dormí, esperé a que fueran las seis de la mañana y llamé al sicólogo, me atendió a las 7:00 horas, con una taza de café, ahí con ojeras, y me dijo: ‘Mirá, lo que tenés es una crisis de identidad de género, vamos a empezar a tomar pasos para que vos explorés y veás hasta dónde te lleva eso’. Fue una época durísima, intenté suicidarme, pero afortunadamente conté con mi sicólogo”, detalla.
El siguiente paso era empezar una terapia hormonal masculinizante.
El tratamiento hormonal lo que busca es dar un nivel similar al que tendría la persona cisgénero, la persona que está congruente con su género, dice Alejandro Cob, jefe del servicio de Endocrinología del Hospital San Juan de Dios, quien, en los últimos años, ha tratado a pacientes trans en consulta privada.
Para acudir al médico, Jess tuvo que reunir el dinero necesario. Fue hasta 2018 que lo logró. Desde entonces ha estado recibiendo un tratamiento con testosterona. Año y medio después ya tiene vello facial y corporal, su espalda se ha ensanchado y sus caderas han disminuido. Ya no menstrúa.
OCULTAN IDENTIDAD PARA TENER DERECHOS No todas las personas transgénero tienen la misma suerte que Jess para acceder a un tratamiento con un médico particular: “Vos escuchás a las chicas [hablar] de las pastillas anticonceptivas, de hormonas
que ellas se recetan”, explica Longhi.
Este año, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) decidió adoptar un protocolo de tratamiento para las personas trans, el cual está enfocado a la aplicación hormonal y al acompañamiento sicológico o siquiátrico del paciente, no contempla cirugías.
El protocolo ya está en funcionamiento, pero es probable que quienes lo necesiten no sepan que existe o que tienen derecho a éste.
Longhi menciona que muchas de las mujeres trans sienten (o les hacen sentir) que no son sujetos de derechos: no pueden ni alquilar una casa ni acudir a una institución pública, incluido un hospital. El 26% de las mujeres trans en 2018 dijo que había tenido que ocultar su identidad de género para poder recibir servicios médicos, como ser llamadas a consulta con el nombre que se les asignó al nacer.
Pero ahora, la ley permite que las personas cambien su nombre legal a uno que refleje su género autopercibido. Acatando una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, desde mayo de 2018 el trámite se puede realizar gratuitamente ante el Registro Civil. A la fecha, 450 personas ya han cambiado su nombre.
El derecho también aplica para personas extranjeras. En abril de este año, Jess Márquez se convirtió en el primer extranjero en obtener un documento de identidad migratorio (Dimex) que lo ubica con su género autopercibido, lo presenta como hombre.
EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.
El Estado de México cuenta con cuatro agrupamientos caninos. Unos son entrenados para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual comprende desde desastres naturales, extravíos en áreas naturales y las que tienen reporte de no localizadas ante las autoridades.
Las otras tareas son para encontrar cadáveres, localización de explosivos, drogas y armas. Ellos forman parte de la Subdirección de Montada, Caninos y Gama en la Secretaría de Seguridad mexiquense, explica el titular del área Humberto Aguilar Valdés. Dijo que dentro de las responsabilidades de esta célula de la policía estatal está garantizar la seguridad de la ciudadanía y que son una corporación especializada que contribuye para ello con caballos y caninos que llegan a sitios inaccesibles para los efectivos.
Actualmente hay 50 perros entrenados y activos, además de 27 cachorros, que surgen de la cruza de los perros sementales de rotweiller, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador, que cuando cumplen 10 años sustituyen a los que se tienen que jubilar. En entrevista para EL UNIVERSAL dijo que tanto perros como policías están certificados en España, Europa y Estados Unidos, de modo que hay entrenadores que determinan qué canes sirven para cada una de las activi-
dades y los van incorporando a las células porque no todos tienen las mismas cualidades. Hay algunos especializados en localizar drogas, otros explosivos, pero los más solicitados desde hace un año y medio a la fecha son para la búsqueda de personas y de cadáveres, dijo el también capitán del Ejército. Reconoció que, si bien “no puede presumir de los resultados de su corporación”, está convencido que son los mejores del país.
A LOS DESAPARECIDOS
Aguilar Valdés explicó que desde mediados de 2017 cuando asumió su cargo al frente de esta área en la Secretaría de Seguridad, identificó un especial interés por parte de la Fiscalía de Justicia, quien solicitó el apoyo de los binomios para contribuir en la búsqueda de personas.
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
Detalló que para contribuir con ello los canes reciben una capacitación distinta a los antibombas o antidrogas, por ejemplo, dijo, “es como se observa en las películas o la series policiacas, donde le dan a oler una prenda al perro y se ve que corre a buscar a la persona desaparecida: es igual”.
Para desarrollar esta actividad, destacó, desde cachorro el perro debe presentar determinadas características, por ejemplo, tener carácter pasivo, inteligente, y son más sagaces en comparación con los que buscan enervantes, por ejemplo.
El viernes pasado, en larguísima sesión de su Consejo General, el INE decidió negar el registro como partido a seis de las siete asociaciones que lo solicitaron y recorrieron el camino legal —entre ellos Libertad y Responsabilidad Democrática, mejor conocida como México Libre— y se lo dieron al Partido Encuentro Solidario, sucesor del Partido Encuentro Social.
La decisión dividida en el caso de México Libre —cuatro consejeros votaron a favor de otorgarle el registro y siete en contra— provocó una gran discusión en medios de comunicación y redes sociales durante el fin de semana.
Una de las aristas de este trabajo es la búsqueda de personas que se extravían en áreas inaccesibles, ya sea la sierra, el bosque, los volcanes. Para incursionar ahí se requieren perros fuertes con una buena constitución física, buen olfato y ágiles.
Aquí hay algunos puntos a destacar:
Aguilar Valdés agregó que el tiempo para el adiestramiento del perro varía: inicia a los seis meses de edad del cachorro cuando comienzan a enseñarle obediencia, olfato, y al año ya comienzan con la localización de la actividad en que se van a desempeñar.
la votación en el Consejo General, de que “no se le dio trámite a una lista de irregularidades que acontecieron en la conformación de esa organización”. Había votado a favor del proyecto en la Comisión de Prerrogativas que consideraba cumplidos los requisitos por parte de México Libre.
Todo esto lo hacen con “pseudos”, una clase de sustancia que elaboran empresas que iguala en 100% a la de las drogas; es decir, están libres de todo maltrato o daño, pues emplean en lugar de marihuana o cocaína, esa alternativa.
“Con eso logramos que no sean perros adictos ni que se enfermen. Para nosotros es muy importante no maltratarlos, así como las personas cuidan a sus mascotas, o los compañeros a sus parejas, para nosotros los perritos son nuestros compañeros de trabajo, no los vemos sólo como caninos, sino que el policía y el can son uno solo”, aseguró.
No es un caso resuelto, pues los organizadores, entre ellos Felipe Calderón y Margarita Zavala, dijeron que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a impugnar la determinación.
CASOS DE ÉXITO
1) Vale la pena ponderar los argumentos de cada consejero, que afortunadamente son públicos, antes de sacar cualquier conclusión. Como digo arriba, se trata de una decisión dividida. Los alega tos legales, a favor y en contra, podrán sostenerse o no desde el punto de vista del sentido común y, de manera más importante, ante la Sala Superior del TEPJF.
“Hemos tenido resultados en la localización de personas, por ejemplo, en Tlalnepantla localizamos un cadáver recientemente, que es el objetivo. Se trató de un caso muy destacado porque logramos dar con el paradero de una persona”, resaltó.
En Nezahualcóyotl, dijo, tras el deslave de un basurero se quedaron atrapadas personas, algunos familiares no hallaban entre los escombros ni entre los cadáveres a sus seres queridos y fue cuando llegaron los binomios. Los perros localizaron a estas personas, algunos ya muertas, pero “creo que dimos algo de tranquilidad”.
2) Leí durante el fin de semana a quienes sos tuvieron que éste es el resultado de la nueva composición del Consejo General, a la que en julio pasado se agregaron cuatro integrantes propuestos por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados. Sin embargo, debe destacarse que éstos también se dividieron, pues Uuc-Kib Espadas votó a favor y cuatro de los siete que ya estaban votaron en contra.
3) Atacar al INE por la decisión es un error, pues hace el juego a quienes han buscado debilitar la institución. Decir que el Consejo General ha sido capturado por el gobierno es temerario en estos momentos. Lo que sí es válido es analizar cada voto, desde el punto de vista de su solidez legal, y hacer responsable a cada consejero de su decisión, a favor o en contra.
Los entrenadores, quienes son los responsables de instruir a los canes acuden a cursos en el
5) El resultado nos deberá hacer reflexionar si todas las organizaciones políticas son iguales ante la ley. Con ánimo imparcial, se debe revisar si se trató con igual rigor a México Libre y al PES. Pero también si las fuentes de financiamiento del primero fueron analizadas con la misma consideración que otros episodios de la vida de los partidos, como las burdas maniobras del PT en 2015 para mantener su registro después de perderlo.
6) López Obrador dijo el sábado que el rechazo al registro de México Libre había sido un “triunfo del pueblo de México” y demostración de un “cambio” en la opinión pública. Curiosamente, lo dijo quien ha atacado de manera sostenida al Instituto, comotido, por irregularidades en su fideicomiso para los damnificados de los terremotos de 2017, había sido
tarme, calumniarme y atacar a mi familia en los últimos días,
Conforme pasaban los minutos resultaba claro que el espasonas— fue utilizado para presentar al mismo tiempo, y como facción, anunciando además una dupla con un candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, y una candidata
EL CUIDADO Y ALIMENTACIÓN
El discurso de la pureza militante ha envuelto las prácticas zobradorista, para hacer con el partido lo que quieran, así sea utilizar canales que no les pertenecen, como si fueran el único con un claro sesgo en contra y a favor de candidaturas que encontraron su promoción ahí.
extranjero y están certificados en España, Francia y México, se trata de comandantes que después son replicadores de su conocimiento dentro de la propia corporación, mientras que el subdirector se mantiene de forma permanente realizando cursos de manejadores caninos para cada agrupamiento de los mencionados.
cuenta el bombardeo constante que se hizo contra mañaneras del Ejecutivo y en redes sociales, donde se armaron campañas para colgarle epítetos como “narcopartido”.
cos. “Nos mantenemos capacitando a los perros y también a los policías, comenzamos con los canes que ya están en edad para que desempeñen actividades y se especialicen en localizar drogas, personas, cadáveres y explosivos”, precisó.
4) Por ejemplo, es necesario saber qué llevó a la consejera Adriana Favela a cambiar su voto de última hora, luego de enterarse, apenas el día de
Es un rol similar al de un director de la escuela de canes y equinos, donde también hay más de 100 elementos policia-
8) Entre las reacciones más desconcertantes que leí luego de la decisión del INE están —además de las del Presidente en su ya comentado video— la del responsable del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, quien tuiteó “Lástima, Margarita”, y la del expresidente Calderón, quien dijo a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General —quien votó contra el registro—, que su padre, el admirado Arnaldo Córdova (QEPD), se “avergonzaría” de su decisión.
Cada uno de los cuatro agrupamientos cuenta con un entrenador, que distingue las diferentes características del cachorro y lo asigna una célula en específico.
El área recibe dos veces al día el alimento, son croquetas de la más alta calidad y tienen personal asignado al cuidado de los perritos, por ejemplo bañarlos, limpiar jaulas, dar mantenimiento en el pequeño lago del sitio donde viven, una especie de rancho ubicado en Zinacantepec. También podan el pasto, atienden las caballerizas y en el lugar cuentan con veterinarios que brindan atención constantemente a los animales.
Además de eso, han traicionado su discurso de meses: para ellos la elección de dirigente era un asunto de militantes credencializados, ahora, como no tienen oportunidad de ganar, han recurrido a gente no afiliada, como Porfirio, y han anunciado que utilizarán la Comisión de Honestidad y Justicia —previa confesión de Díaz Polanco que hizo mal en apoyar a Muñoz Ledo vía Twitter— para reconocerle una militancia que no tiene. El asunto aquí es que desde la burocracia partidista optaron por un personaje que afirmó que Morena estaba tomando actitudes semejantes o peores a las que tenía el PRI.
El alimento lo proporciona el gobierno del Estado de México y para ello realizan el cálculo para abastecerlo tri-
Es el retrato de una facción partidista que reivindica el discurso de un camino nuevo, diferente a los demás partidos, a la par que propone a un señor que no solo ha sido parte del equipo del ex presidente Vicente Fox, sino que también ha sido presidente del PRI y del PRD (cuánto cinismo hay en la burla de Porfirio de que, con ese historial, ganaría un récord Guinness). La apuesta oficial por Muñoz Ledo es muestra de la decadencia del aparato, es el retrato mismo de que la supuesta lucha épica por la pureza de un movimiento es apenas una vergonzante fiesta de facciones.
mestralmente. Para sustituir a los perros que se jubilan o a los que mueren por edad, ya que ningún ha fallecido en acción, la corporación tiene dos alternativas: La primera, es incorporar a los cachorros que surgen de la cruza de los perros que ya forman parte de la Unidad Canina. Sin embargo, esto, comentó Aguilar Valdés, al paso del tiempo, es un problema porque la calidad de la sangre se debilita porque son cruzas de hermanos con hermanos y esto genera que sean propensos a enfermedades; la segunda alternativa es comprarlos, pero esto no ha sido necesario este año, dijo.
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
El dirigente del Consejo Coordinador Empresarial es también un ciclista compulsivo y, como todo regiomontano, le gusta la carne asada en compañía de su familia los fines de semana.