REFUERZA

El secretario de salud Valentín Herrera Alarcón reconoció que aunque los casos disminuyeron
México será potencia regional portuaria
Se tendrá un Sistema Portuario Nacional competitivo, eficiente y acorde a las necesidades del país, destaca la presidenta Claudia Sheinbaum. PASE A LA 4
Agustín Figueroa, chofer con más de 15 años de experiencia en distintas rutas de Coatzacoalcos, afirmó que desde una década no se ha registrado un aumento en la tarifa, a pesar del precio del diésel. PASE A LA 3
Camión de turismo se incendió por falla eléctrica, no por ataque En un comunicado, el ayuntamiento de Coatzacoalcos destacó que el reporte oficial de las autoridades arrojó que el hecho no sucedió por hecho de violencia. PASE A LA 2
Migrantes veracruzanos regresan por miles Veracruz registra 3 mil 534 eventos de devolución de personas adultas y 134 de niñas, niños y adolescentes desde Estados Unidos en 2025. La mayoría son hombres y adolescentes no acompañados. PASE A LA 7
En un comunicado, el ayuntamiento de Coatzacoalcos destacó que el reporte oficial de las autoridades arrojó que el hecho no sucedió por hecho de violencia.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
El gobierno de Coatzacoalcos aseguró que el camión turístico que fue consu-
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
El conductor del taxi 2275 de Coatzacoalcos fue atacado a balazos de manera directa por sujetos desconocidos en la colonia Palma Sola de Coatzacoalcos. El hecho se presentó cerca de las 12:30 horas de este miércoles sobre la calle Emiliano Zapata entre Constitución e Ignacio Zaragoza a una cuadra y media de las instalaciones de la base de la Policía Estatal.
De acuerdo con el reporte, sujetos armados llegaron en una motocicleta y comenzaron a disparar contra el taxista identificado como Ramón Osorio Martínez, quien se encontraba estacionado frente a un auto lavado y una tienda de abarrotes.
El trabajador del volante habría reci-
mido por el fuego la noche de este martes no fue provocado, se trató de una falla eléctrica.
En un comunicado, destacó que el reporte oficial de las autoridades arrojó
que el hecho no sucedió por hecho de violencia.
“El siniestro se registró mientras la unidad se encontraba estacionada sobre la avenida Flores Magón, esquina con Pedro Moreno. En un primer momento, en redes sociales circularon versiones que atribuían el incendio a un supuesto ataque con artefactos explosivos, información que fue desmentida por las autoridades tras las primeras indagatorias”, [Sic]
Tras la difusión del escrito, ciudadanos han cuestionado la veracidad de la versión, pues se han cuestionado cómo un cambión estacionado pudo tener un problema eléctrico que generó el fuego.
Este martes cerca de las 21:40 horas se presentó el incendio en una unidad propiedad de Mario Basurto, el siniestro se registró sobre las calles Pedro Moreno y Flores Magón de la colonia Manuel Ávila Camacho.
bido al menos siete balazos en tórax y extremidades inferiores, por lo que su estado de salud es reportado como sumamente grave.
Al lugar del hecho violento acudió
personal de la Policía Municipal como primeros respondientes quienes realizaron el acordonamiento y posteriormente dieron aviso a la Policía Ministerial.
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, ver. - El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur exhorta a la población en general a realizarse una autoexploración de manera periódica, para detectar de manera oportuna cambios que pudiera haber en el cuerpo, a fin de prevenir enfermedades y de ser el caso recibir tratamiento para evitar complicaciones de salud.
Con motivo del Día Internacional del Sarcoma, que se conmemora este domingo 13 de julio, el oncólogo pediatra del Hospital General Regional (HGR) No. 1 del Seguro Social en Orizaba, doctor Víctor Hugo Cabrera García explicó que el sarcoma es un tipo de cáncer que se desarrolla en los tejidos blandos del cuerpo, músculos, huesos, tendones, cartílagos, vasos sanguíneos y tejidos adiposos, aunque también puede afectar los órganos internos.
»ENRIQUE BURGOS
Acayucan, Ver.- Gustavo Adrián es el nombre del joven que fue videograbado colgado en el cofre de un auto sobre la autopista La Tinaja –Cosoleacaque.
Su familia, aclaró que no es un asaltante, es un paciente esquizofrénico que tuvo una crisis en el autobús en el que viajaba desde Monterrey hasta Cosoleacaque.
De acuerdo con su tía Daniela Gutiérrez, Gustavo es un muchacho muy trabajador y no había dormido desde hace tres días, por lo que, al no ser atendido con su medicamento, se presentó el ataque.
En entrevista, confirmó que el joven de 28 años ya se encuentra en su domicilio en Cosoleacaque y aclaró que por su propio pie llegó a su casa.
Durante el viaje en el autobús comenzó a alterarse, por lo que el chofer lo bajó en la caseta de Cosamaloapan, desde ahí camino y en determinado momento se habría topado al conductor del auto, quien al pensar que lo iba a asaltar lo arrolló, Gustavo se subió al vehículo en medio de la crisis y alucinaciones.
El secretario de salud Valentín Herrera Alarcón reconoció que los casos disminuyeron un 50 por ciento respecto al 2024, este año se llevan contabilizados 145, mientras que el pasado en las mismas fechas eran 290.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Coatzacoalcos sigue siendo considerado un foco rojo del dengue en la entidad veracruzana, confirmó el secretario de salud Valentín Herrera Alarcón.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Tras el reciente ordenamiento de tarifas de taxis en diversidad ciudades de Veracruz, operadores del servicio de transporte público en Coatzacoalcos en modalidad de camiones urbanos solicitaron el ajuste.
Agustín Figueroa, chofer con más de 15 años de experiencia en distintas rutas de Coatzacoalcos, afirmó que desde una década no se ha registrado un aumento en la tarifa, a pesar del precio del diésel.
“El diésel ya está por encima de los 24 pesos, mientras que el pasaje sigue estable. Esperamos que la gobernadora Rocío Nahle García escuche nuestras peticiones, que tome en cuenta las opiniones de los transportistas”, refirió.
Precisó que siguen aplicando subsidios para adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes, por lo que insistió en que es justo considerar una modificación en el precio del pasaje, que tiene tarifas de 9.00 pesos entero, estudiantes y adultos mayores 5.50, mientras que corridas a Olmeca y Las Barrillas van de 10.00 a 12.00 pesos.
Reconoció que los casos disminuyeron un 50 por ciento respecto al 2024, este año se llevan contabilizados 145, mientras que el pasado en las mismas fechas eran 290.
Mencionó que en todo Veracruz se contabilizan más de 790 casos, siendo
el puerto de Veracruz el que lleva la mayor cantidad de registros. Reiteró que no han tenido muertes de pacientes por dengue, aunque insistió en que si se han presentado casos graves.
“A esta fecha no tenemos tanto paciente, pero dentro de lo que tenemos sí, es un foco rojo. De dengue no hay una sola muerte, no hay fallecimientos, solo casos graves”, manifestó.
En su visita a Coatzacoalcos mencionó que este miércoles se llevó a cabo la reunión del subcomité interinstitucional para la prevención y control de enfermedades transmitidas por vector, “Vinimos a hacer la reunión de dengue porque ustedes saben, Coatzacoalcos tiene un número importante de dengue, es a ponernos de acuerdo para hacer una cooperación entre todos, entre población civil, autoridades sanitarias y municipales”, agregó.
Insistió en que hace es importante la colaboración de todos en esta labor, pues se deben eliminar los cacharros de los patios de las casas.
Abundó que la jornada laboral de los urbaneros inicia desde las cinco de la mañana y concluye hasta las once de la noche, tiempo en el que deben reunir la cuenta correspondiente. Sin embargo, usuarios que utilizan el transporte urbano en Coatzacoalcos, han señalado deficien-
»ENRIQUE BURGOS
Acayucan, Ver. -Con el objetivo de fortalecer la lucha contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), fue puesto en operación el nuevo Centro de Atención Sanitaria (CAS) en Acayucan, uno de los ocho puntos autorizados en el sur de Veracruz para enfrentar esta plaga que amenaza la salud del hato ganadero.
Lo anterior como parte de la gestión del ingeniero Isaac Velasco y el respaldo de la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García.
El CAS operará en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional del Sur de Veracruz (UGRSV) y estará a cargo de médicos de la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), la única instancia autorizada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para aplicar los protocolos sanitarios correspondientes.
Durante su primer día de actividades, el centro recibió una jaula procedente del municipio de Pajapan, con 70 becerros machos que fueron sometidos a un proceso riguroso de inspección y tratamiento.
Las labores estuvieron a cargo del médico veterinario zootecnista Rodolfo Gómez, certificado por OIRSA, quien emitió las constancias de atención sanitaria correspondientes.
La apertura representa un avance significativo en el combate al GBG, una plaga que ha causado importantes afectaciones a los ganaderos del sur del estado.
El CAS de Acayucan permitirá realizar acciones inmediatas de prevención y control, garantizando así la salud del ganado y el sustento de cientos de familias veracruzanas dedicadas a esta actividad.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- La tortuga marina Caretta se encuentra resguardada en la dirección de Protección Civil junto con otros animales silvestres que han sido rescatados. El ejemplar desafortunadamente tiene objetos en su estómago, lo que hace que el pronóstico de sobrevivencia sea reducido. La tortuga caguama de poco más de un metro de largo fue localizada varada en la playa a la altura de la colonia El Tesoro.
Junto a la tortuga hay un joven cocodrilo moreletti que fue capturado en fechas recientes, así como una pequeña cría del reptil de pantano.
En tanto, una boa de más de dos metros se encuentra resguardada esperando también ser reintegrada a su hábitat natural. En el caso de la tortuga marina, se espera que evolucione favorablemente en próximas horas.
cias en el servicio, como unidades en mal estado, asientos rotos o sucios, y maltrato a los pasajeros.
Se espera que para la ciudad sureña también lleguen los sistemas de transporte Úlua anunciados por las autoridades estatales.
Adultos y menores de edad elegirán entre acudir a uno de los 145 módulos que operarán en todo el País.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
A partir del 16 de octubre, los ciudadanos podrán registrar su CURP biométrica de manera voluntaria bajo dos modalidades, informó la Secretaría de Gobernación (Segob).
Adultos y menores de edad elegirán entre acudir a uno de los 145 módulos que operarán en todo el País y a las oficinas centrales del Registro Nacional de Población de Identidad (Renapo) o, bien, optar por el trámite en línea mediante la plataforma Llave MX.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que se destinará una inversión pública de 55 mil 179 millones de pesos (mdp) y una privada de 241 mil 51 mdp, para la realización de obras prioritarias en nueve puertos y con ello, al término de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tener un Sistema Portuario Nacional competitivo, eficiente y acorde a las necesidades del país.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que las inversiones públicas y privadas son de gran importancia ya que se trata de obras estratégicas que generan empleos y que harán de México una potencia regional portuaria.
“Son inversiones muy importantes que generan empleo, pero además son obras estratégicas de desarrollo para el país. Los puertos son: o cabotaje, es decir que se transporta de un puerto mexicano a otro puerto mexicano; o de exporta-
La titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, informó que el documento con datos biométricos y fotografía no será un requisito obligado para la ciudadanía -niños incluidos- sino un imperativo para los entes públicos y privados, quienes deberán pedir y reconocer los 18 caracteres alfanuméricos de identificación.
“La CURP biométrica no es obligatoria, se estará tomando de manera gradual a los ciudadanos. Tampoco tendrá un costo en los módulos de los registros civiles. Los entes públicos y privados tendrán la obligación de pedir la CURP, que
son los 18 caracteres como documento primario, pero la CURP biométrica será solamente una actualización”, dijo Rodríguez en conferencia.
Arturo Arce, director general del Renapo, indicó que cada ciudadano deberá elegir voluntariamente el método que utilizará para “actualizar” su CURP, ya sea de manera presencial o en línea.
La segunda opción, explicó, se dará mediante la plataforma Llave MX, donde las personas permitirán realizar una confronta de datos que previamente entregaron a otra institución, como el SAT o la SRE durante el trámite de pasaporte, y darán su consentimiento para que los utilice la Renapo.
Los adultos que decidan hacer la conversión deberán acudir a los módulos con una CURP certificada y una identificación; mientras que los niños y adolescentes menores de 18 años tendrán que presentar su CURP, una credencial del padre o tutor y su registro estará obligatoriamente ligado a los biométricos de sus padres.
ción, o de importación, o de desarrollo turístico. Y México es un país por excelencia que tiene su puerta, tiene su litoral al Pacífico, y al Golfo de México, y al Caribe. Entonces, es muy, muy importante este desarrollo que se está haciendo”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que por instrucciones de la Presidenta se modernizarán seis puertos prioritarios con recursos públicos y privados: Puerto de Ensenada, en Baja
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Miguel Ángel Yunes fue captado en el Club de Playa Conca del Sogno ubicada en la Bahía de Recommone (Massa Lubrense) en Italia.
El senador expanista, quien fue fundamental en la aprobación de la reforma judicial al votar con el oficialismo y traicionar al PAN para lograr la mayoría calificada, aparece en un video de 12 segundos en un ambiente festivo.
A través de un video difundido por La Saga señala que Miguel Ángel Yunes estaba consumiendo champaña de 2 mil euros y langosta, según lo mencionado por la conductora, Adela Micha.
“Miguel Ángel Yunes en modo austero. Se encuentra en estos momentos en Capri, en el Club de playa Conca del Sueño, consumiendo Champaña de 2000 euros y Langosta, y pidiendo música de Mariachi para no extrañar. ¿Y la austeridad apá?” ¿disfrutando lo votado?, escribió el medio a través de sus redes sociales.
El club de playa se presume como “un día en el paraíso”, donde se puede disfrutar de vista a la playa y “una bodega a la altura de los comensales más exigentes”.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- El arancel estadounidense al jitomate de 17.09% podría representar una pérdida económica por la caída de las exportaciones que se espera tener por dicho cobro, de acuerdo con especialistas. Por una parte, el director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, dijo que dicho arancel que entró en vigor desde el 14 de julio pasado, podría reducir de 10% a 15% las exportaciones mexicanas de dicha hortaliza hacia los Estados Unidos.
Lo que impactará las exportaciones de diversas variedades comerciales como: Cherry, uva, roma, de invernadero y todos los demás, ventas que sumaron mil 324 millones de dólares de enero a mayo de 2025. Para los productores y exportadores de jitomate este arancel podría significar un impacto económico equivalente a ocho mil 300 millones de dólares en toda la cadena de suministro, dijo el cofundador y Director Ejecutivo de Operaciones de Mundi, Sebastián Kontarovsky.
California: inversión pública de 5 mil 636 mdp y privada de 3 mil 740 mdp.
Puerto de Manzanillo, en Colima: inversión pública de 20 mil 500 mdp y privada de 92 mil 184 mdp.
Puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán: inversión pública de 7 mil 471 mdp y privada de 5 mil 758 mdp.
Puerto de Acapulco, en Guerrero: inversión pública de 670 mdp y privada de 680 mdp.
Puerto de Veracruz: inversión pública de 10 mil 202 mdp y privada de 10 mil 443 mdp.
Además, afectará a casi tres mil millones de empleos relacionados con la producción, cosecha y distribución, además de que encarecerá los precios al consumidor final.
agradece apoyo de Claudia Sheinbaum para combatir el gusano barrenador en Chiapas
El mandatario expresó su confianza en que, con el nuevo acondicionamiento de la planta, se alcance una producción de entre 60 y 100 millones de moscas estériles por semana.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar realizó un recorrido por las instalaciones de la planta productora de Moscas del Mediterráneo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria (Senasica), ubicada en el municipio de Metapa de Domínguez, donde actualmente se produce un volumen semanal de 800 millones de moscas.
Durante la visita, en la que se le detalló todo el proceso operativo, el mandatario expresó su confianza en que,
con el nuevo acondicionamiento de la planta, se alcance una producción de entre 60 y 100 millones de moscas estériles por semana, destinadas a combatir de manera eficaz al Gusano Barrenador del Ganado.
En este contexto, agrade-
ció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; y al director general del Senasica, Francisco Javier Calderón Elizalde, por el apoyo brindado para enfren-
tar y erradicar esta plaga en Chiapas.
Asimismo, reconoció la labor del personal que opera en el Senasica, a quienes describió como una barrera de contención fundamental para proteger la seguridad alimentaria nacional.
Con el mercado estadounidense bien afianzado, los tequileros se han lanzado ya a la conquista de China: las exportaciones al Gigante Asiático crecieron significativamente para cerrar en 1.67 millones de litros a lo largo del 2024.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Se bajó del caballito, se montó en copa de diseño; conquistó al mercado del país vecino. Objeto del deseo entre celebridades, omnipresente en los mejores bares del mundo… se llama tequila, es el más insigne emisario embotellado de México y hoy celebra su día.
Fue un 24 de julio de 2006, cuando el paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de tequila quedaron enlistadas por la UNESCO como Patrimonio Mundial. De ahí la conmemoración del Día Internacional del Tequila.
Si no lo has hecho, apunta la Ruta del Tequila a tu lista de deseos viajeros. Hincha el alma de orgullo por México contemplar sus agaves en formación, coronas de destello azulado, ráfagas afiladas como la tenacidad del jimador que apresta su coa para desnudar las piñas maduras.
Son 34 mil 658 hectáreas, delineadas por los municipios de Arenal, Amatitán, Tequila, Magdalena y Teuchitlán, en Jalisco, las que regalan a la vista ese espectáculo enmarcado por las montañas agrestes y el cian del cielo despejado.
Pero también es justo ahí, en el campo, donde el tequila atraviesa uno de sus grandes retos: la sobreproducción de Agave tequilana Weber variedad azul. El único entre la inmensa variedad de agaves permitido en la elaboración del tequila.
“En los últimos años, hemos estado produciendo alrededor de 600 mil litros de tequila al año; es decir, 24 botellas por segundo.
“Tenemos 20 millones de toneladas de agave disponible y solamente 4.5 millones van a utilizarse. Hay cinco veces más disponibilidad de la que realmente se necesita”, explica
el Dr. Jaime Villalobos, maestro catador de la industria tequilera, presidente de Cultura y Capacitación del Tequila A.C. y director de Selectos de la Tierra Azul.
La prosperidad de una industria en crecimiento atrajo inversores especulativos a la plantación. Así, los agaveros registrados pasaron de 5 mil 988 en 2017 a 42 mil 441 en 2025. En 2019, el Consejo Regulador de Tequila (CRT) tenía censadas 167.3 millones de plantas; en 2022 el registro alcanzó hasta los 414.7 millones en total.
“No podemos comprar más agave del que podemos procesar. Esa es una gran verdad”, agrega el maestro catador. “La crisis del agave apenas comienza, en los siguientes cinco años habrá sobreoferta”, asegura Villalobos.
La maduración mínima de un agave azul para la producción de tequila es de 6 años. Es decir, los ejemplares utilizados en la destilación 2025 se plantaron, a lo sumo, en 2019.
Agavero desde 1995, Villalobos sufrió los embates de la oferta y demanda: durante el boom de la plantación su precio de venta tocó fondo en 60 centavos por kilo. Más allá de la implacable ley del mercado, queda en la boca el resabio amargo del escaso valor dado a los años de maduración.
Un primer esfuerzo por paliar la sobre plantación fue el programa Agave Responsable Ambiental (ARA): el CRT negó el registro a agaves plantados en suelos no agrícolas o en superficies deforestadas para tal propósito. Ahora, el Consejo y la Cámara Nacional de la Industria Tequilera promueven el programa Agave Responsable Social. Las 206 fábricas que conforman el organismo acordaron comprar a agaveros con plantaciones registradas de 1994 a 2017, con menos de 100 mil plantas y que cumplan con sus obligaciones
fiscales. La respuesta, sin embargo, no ha sido la esperada.
“Se les iba a comprar a precio FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) más 2 pesos. Más o menos 8 pesos por kilo ofrecían todas las fábricas. Fue un compromiso unánime apoyar al grupo más vulnerable”, explica Villalobos.
“Bajo estas condiciones, había una posibilidad de proteger a más de 5 mil 800 productores tradicionales de agave, pero la gente no quiere pagar sus impuestos, quiere vender a un coyote y ganar sin declarar. No van ni mil registrados”, sentencia el maestro catador.
El director y académico, sin embargo, confía en que para 2030 el exceso de agave estará ya resuelto y la industria tequilera alcanzará entonces el billón de litros al año, aproximadamente.
¿TEQUILA PARA LOS MEXICANOS? No es ningún secreto. El gran consumidor de tequila es el país vecino —en 2024 se exportaron 400.3 millones de litros de tequila, 84 por ciento con destino a Estados Unidos—, muchas de las marcas conocidas viven bajo el paraguas de empresas multinacionales y otras tantas se desarrollan exclusivamente para exportación.
Bacardí adquirió Cazadores en 2002 y Patrón Spirits en 2018; Sauza, propiedad de Beam Global desde 2005 pasó a Suntory Holdings en 2014; Brown-Forman se hizo con Tequila Herradura en 2007; Grupo Campari compró Espolón en 2009 y, en 2015, Diageo completó la adquisición de Don Julio. De este y del otro lado de la frontera, los famosos han sucumbido a la tentación de tener su propia etiqueta. Y para muestra, las de Dwayne Johnson “La Roca”,
Kendall Jenner, Mark Wahlberg, George Clooney, Kate del Castillo, Michael Jordan, Adam Levine, Carlos Santana, Justin Timberlake, Diego Boneta, por mencionar algunos.
Pero antes, habría que dar crédito a los caudillos anónimos, los grabados de José Guadalupe Posadas, las canciones de Jorge Negrete, los cuadros de Frida Kahlo, la época de oro del cine mexicano… por convertir al tequila en símbolo de mexicanidad y resistencia. La historia de este destilado no es todo glamour, jet setters y etiquetas ultra premium. Fue en las trincheras de la Revolución Mexicana donde el tequila se volvió ícono, intelectuales y escritores lo abrazaron como la bebida identitaria del pueblo. ¡Sí, menudo giro de tuerca!
“Hoy hay más ‘influencers’ del tequila en Estados Unidos que en México… grandes artistas empezaron a incursionar en la creación de marcas y ahora hasta Luisito Comunica tiene su tequila, ¡imagínate!”, comenta Villalobos. Pero este fenómeno ha dado la falsa impresión de
que crear y comercializar un tequila para el mercado estadounidense es un quehacer sencillo.
Elisa Villarreal, experta en destilados de agave y consultora en la comercialización de vinos y licores con más de 20 años de experiencia, explica que los recién llegados a la caza de este “sueño americano” están enfrentándose con un mercado saturado y un consumidor exigente e informado.
“Claro, muchas fábricas te hacen el producto si tú lo pides, pero desafortunadamente muchos emprendedores no tienen un plan de mercadotecnia: no saben dónde y cómo van a vender. El mercado estadounidense tiene excedente de inventarios y no está comprando más marcas”, señala Eli.
Aunado a ello, Villarreal considera que muchos empresarios no están informándose para satisfacer las exigencias del mercado: productos bien hechos, sustentables, libres de aditivos, provenientes del comercio justo… Del otro lado del Río Bravo, las certificaciones pesan.
Veracruz registra 3 mil 534 eventos de devolución de personas adultas y 134 de niñas, niños y adolescentes desde Estados Unidos en 2025. La mayoría son hombres y adolescentes no acompañados.
AVC
XALAPA, VER.
Durante el primer semestre de 2025, Veracruz acumuló 3,534 eventos de devolución de mexicanas y mexicanos desde Estados Unidos, de los cuales 134 corresponden a niñas, niños o adolescentes, según datos oficiales de la Secretaría de Gobernación.
En una solicitud de transparencia, el Instituto Nacional de Migración infor-
REDACCIÓN
TUXPAN, VER.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que continúan los trabajos de conservación y mantenimiento sobre la carretera federal Tuxpan-Tampico, específicamente en el tramo TuxpanAlazán, con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación y garantizar la seguridad de los usuarios.
Entre las labores que actualmente se ejecutan, destaca la renivelación del pavimento en ambos cuerpos de la vía, en los tramos que comprenden del kilómetro 10+100 al 10+250, así como del 13+500 al 13+700, lo que permitirá una superficie de rodamiento más uniforme y segura.
Asimismo, se realiza bacheo superficial en los tramos que van del kilóme-
mó que se han recibido en aeropuertos del país, 94 vuelos con migrantes procedentes de Estados Unidos, derivado de la políticas migratorias del Presidente Donald Trump hasta mayo pasado. Veracruz, entre los diez estados con más devoluciones
Con estos eventos de devolución de personas adultas, Veracruz se ubicó en el noveno nacional, superado por Chiapas, Guerrero, Guanajuato, Oaxaca y Puebla.
Del total, 3,062 fueron hombres y 472 mujeres, con picos de retorno en los meses de enero (881) y mayo (939).
Las cifras provienen del informe “Eventos de devolución de mexicanas y mexicanos desde Estados Unidos, según entidad federativa de origen y sexo, 2025” de la Unidad de Política Migratoria.
Adicionalmente, el estado registró 134 eventos de devolución de niñas, niños y adolescentes, la mayoría entre 12 y 17 años (103 casos de no acompañados).
También se reportaron 31 devoluciones de menores de hasta 11 años, de los cuales 14 eran niñas y 17 niños.
Veracruz se posiciona entre las entidades con mayor número de menores migrantes retornados no acompañados, lo que representa un alto grado de vulnerabilidad.
Es importante señalar que los datos corresponden a eventos de devolución, lo que significa que una misma persona puede haber sido devuelta en más de una ocasión durante el periodo reportado.
tro 15+000 al 18+000 y del 24+700 al 30+000, para corregir las imperfecciones que presenta la carpeta asfáltica y evitar daños mayores en la vía.
De igual forma, se llevan a cabo labores de limpieza y deshierbe en las cunetas y orillas de la carretera, a fin de mejorar la visibilidad de los conductores, reducir riesgos de accidentes y facilitar el escurrimiento del agua en temporada de lluvias.
Ante estas acciones, la SICT exhorta a todos los automovilistas y transportistas que transitan por esta ruta
» REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Como cada miércoles, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista Hernández, dio atención a ciudadanas y ciudadanos que acudieron a la sede del Congreso para presentarle diversas solicitudes de gestión, relacionadas principalmente con servicios de infraestructura carretera, educación, certidumbre jurídica y salud.
El diputado reiteró que el Miércoles Ciudadano promueve el acceso libre de la gente al Poder Legislativo y busca generar confianza para coadyuvar con la población a resolver las problemáticas que pudieran surgir.
Destacó que las y los ciudadanos pueden contar con la seguridad de que sus peticiones serán escuchadas y canalizadas a tiempo. Recordó que el Poder Legislativo de Veracruz es un aliado de las causas justas y acompañará las solicitudes o demandas de interés colectivo.
“Atender a las personas que depositan su confianza en sus representantes es un compromiso y una responsabilidad permanentes. Es nuestro trabajo y lo hacemos con mucho gusto, porque nos debemos a la gente, que merece una respuesta respetuosa y atenta”, expresó el legislador.
61 municipios suman deuda 2 mil 700
»AVC
Xalapa, Ver.- Durante el primer trimestre de 2025, 61 municipios de Veracruz reportaron obligaciones financieras ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sumando una deuda total de 2,731.6 millones de pesos.
Según datos oficiales recopilados por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), Coatzacoalcos encabeza la lista en la entidad, con una deuda de 435.6 millones de pesos, lo que lo posiciona como el municipio 20 más endeudado del país. Le siguen el municipio de Veracruz con 139 millones, y Tuxpan con 121.4 millones.
Municipios veracruzanos con mayor deuda
Además de Coatzacoalcos, otros municipios destacados por su nivel de endeudamiento son:
• Xalapa: 97.4 millones
• Boca del Río: 54.7 millones
• Orizaba: 47.2 millones
a extremar precauciones, reducir la velocidad en las zonas donde hay trabajos activos, y seguir las señales e indicaciones del personal de obra, con el fin de prevenir incidentes. Cabe señalar que esta carretera es una de las más transitadas en la región, con un Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA) estimado en 5 mil 898 vehículos, lo que resalta la importancia de mantenerla en condiciones óptimas para la movilidad y el desarrollo económico del norte de Veracruz.
• Córdoba: 44.4 millones
nueva
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Como parte del Plan México, la Secretaría de Marina (Marina) anunció una inversión histórica para fortalecer el sistema portuario de Veracruz, con obras estratégicas que impulsarán el desarrollo logístico, comercial y turístico del estado.
Al respecto la gobernadora Rocío Nahle García, celebró el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al posicionar al estado como eje del comercio exterior en el Golfo de México. “Veracruz está listo para ampliar su infraestructura portuaria. Gracias a la visión y apoyo de nuestra
Gobernadora Rocío Nahle sostiene encuentro con alcaldes electos del PRI
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La gobernadora Rocío Nahle García, recibió en la Sala de Banderas del Palacio de Gobierno a alcaldes electos y diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como parte del proceso de acercamiento con las nuevas autoridades municipales que asumirán funciones a partir del 01 de enero de 2026. Durante la reunión, junto con el secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil se abordaron temas relacionados con la gobernabilidad, el respeto a la voluntad ciudadana expresada en las urnas y la importancia de mantener una coordinación institucional entre los tres órdenes de gobierno.
La Mandataria reiteró que su administración mantendrá una relación respetuosa y abierta con todos los presi-
Presidenta. ¡Veracruz está de moda!”. Durante la Conferencia del Pueblo que encabeza la Presidenta, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que se construirá una escollera de más de tres mil metros de longitud en la Bahía Norte, con una inversión de 7 mil 750 millones de pesos (mdp), cuya ejecución iniciará en septiembre y concluirá en diciembre de 2028.
La infraestructura permitirá ampliar el aprovechamiento del puerto, generar nuevas áreas para el comercio marítimo y atraer inversiones privadas. Además, se realizarán obras complementarias en energía eléctrica, con 780 mdp para subestaciones, y en seguridad, y otros 101
destinados a modernizar sistemas de control.
Entre las obras emblemáticas se encuentra también la Plaza del Orgullo y Heroísmo Veracruzano, ubicada en el malecón, que será entregada en noviembre con un avance actual del 96 %. Este espacio público, que había sido invadido por comercio informal, fue restaurado para permitir nuevamente la vista abierta al mar desde el centro de la ciudad.
En materia aduanal, la Marina construye nuevos módulos de transportación, con una inversión de mil 141 mdp, lo que permitirá mejorar la eficiencia operativa y desviar el tránsito pesado que antes cruzaba por la zona urbana. La obra concluirá el diciembre de este año.
Asimismo, se proyecta la instalación de una torre de control de tráfico marítimo, con 194 mdp, para garantizar una navegación segura en la bahía norte y facilitar el crecimiento portuario; el sector privado también ha iniciado desarrollos estratégicos, como un muelle turístico de cruceros con una inversión de 348 millones de pesos, y una nueva terminal de carga mixta, que ya está en marcha con 4 mil 5 mdp.
dentes municipales para trabajar, privilegiando siempre el interés colectivo.
“El diálogo y respeto siempre llevarán a un buen término la política interna en Veracruz que debe verse reflejada en el bienestar de la ciudadanía”, publicó en redes sociales tras la reunión con dirigentes, diputados y diputadas del PRI.
Por su parte, los ediles electos expresaron su disposición de trabajar de
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Veracruz está listo para participar en la Segunda jornada nacional de lucha contra el dengue, que se llevará a cabo del 11 al 17 de agosto, con una estrategia integral que contempla actividades de promoción, eliminación de criaderos y la participación activa de escuelas, comunidades y zonas prioritarias.
Bajo la directriz de la gobernadora Rocío Nahle García, la Secretaría de Salud ha intensificado el trabajo territorial mediante brigadas de vectores, consolidando la red estatal para la prevención y control del dengue. Asimismo, mantiene una participación constante en los subcomités de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, reforzando la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad. En este contexto, el secretario Valentín Herrera Alarcón, se reunió con los jefes de las 11 jurisdicciones sanitarias para coordinar acciones que fortalezcan la vigilancia epidemiológica y la respuesta inmediata ante esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Los alcaldes electos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Veracruz se reunieron hoy en el Palacio de Gobierno con la Gobernadora Rocío Nahle García. El encuentro, al que también asistió el dirigente estatal del partido, Mtro. Adolfo Ramírez Arana y la Secretaria General, Lorena Piñón Rivera, se destacó como un gesto de civilidad política.
Durante la reunión, los futuros gobiernos municipales priistas refrendaron su compromiso de trabajar en unidad y coordinación con los tres órdenes de gobierno, priorizando el beneficio de los veracruzanos.
Adolfo Ramírez Arana resaltó la buena disposición de los ediles, enfatizando que el PRI se distingue por su vocación de servicio y por impulsar gobiernos responsables y cercanos a la gente. “Nuestros alcaldes electos tienen claro que el bienestar de la población está por encima de cualquier diferencia partidista”, afirmó.
El dirigente estatal del PRI también reconoció y agradeció la apertura de la Gobernadora para establecer puentes de entendimiento y cooperación. “Si a la Gobernadora le va bien, le va bien a Veracruz. Desde el PRI seremos una oposición crítica, constructiva y responsable cuando los temas lo demanden, pero también una fuerza política que sabe forjar acuerdos por el bienestar de la ciudadanía. Tenemos oficio político y sabemos dar resultados”, señaló. El PRI Veracruz continuará impulsando el diálogo y la colaboración como herramientas clave para el desarrollo de los municipios y de todo el estado.
manera coordinada con el Gobierno de Veracruz, destacando que el diálogo es fundamental para atender las necesidades más apremiantes de sus comunidades.
Acompañaron al grupo de alcaldes el presidente y la secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI en Veracruz, Adolfo Ramírez Arana y Lorena Piñón Rivera.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) los microseguros son productos que elevan la inclusión financiera en la población de bajos ingresos a través de primas bajas, requisitos mínimos y contratos sencillos de comprender, enfocados a familias económicamente más vulnerables.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La pandemia de coronavirus generó mayor interés entre la población mexicana por contratar seguros médicos, tendencia que se refleja en la población de bajos recursos.
“Después del Covid-19, en donde todos nos sentimos vulnerables, la cultura de prevención se hizo más notoria y los índices de aceptación de seguros se ha incrementado”, dijo el director general de Compartamos Banco, Patricio Diez.
La firma especializada en microfinanzas y que opera en zonas de bajos recursos reportó la colocación de 50.5 millones de pólizas de seguros el año pasado, 16.6% más que en 2022, entre los cuales destacan los seguros de vida, y también se ha generado demanda por seguros médicos y para protección de bienes, como motocicletas.
“En la medida en que ha habido siniestros, es decir, personas que fallecen, el entendimiento de los seguros ha ido aumentando. Los seguros de vida son muy socorridos y 90% de los clientes que tenemos en el banco buscan una póliza o una cobertura”, explicó.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) los microseguros son productos que elevan la inclusión financiera en la población de bajos ingresos a través
de primas bajas, requisitos mínimos y contratos sencillos de comprender, enfocados a familias económicamente más vulnerables.
CAMINO POR RECORRER
Si bien hay crecimiento en la venta de este tipo de productos, la brecha es todavía muy amplia en el mercado asegurador mexicano.
De acuerdo con el Estudio de Microseguros 2022 de la CNSF, entre las limitaciones destaca el escaso conocimiento de la mayoría de la población, así como la falta de canales de distribución de bajo costo y procedimientos ágiles en la operación y atención de siniestros.
Además, los microseguros resultan poco atractivos para las aseguradoras por sus reducidas utilidades. Los datos más actuales del regulador muestran que la colocación de microseguros alcanzó un total de 4 mil millones de pesos al cierre de 2022, lo que presentó una recuperación anual de 14%, principalmente en productos de vida.
El documento de la CNSF refiere que en 2022 se presentó una recuperación de 15% en la colocación de los microseguros, especialmente en productos línea base de vida, impulsado por BBVA Seguros.
“Al cierre de 2022, se destaca que por primera vez las mujeres tuvieron una mayor participación en la colocación de los microseguros de vida y accidentes personales”, explicó la CNSF.
Rezago en información
De acuerdo con LIMRA y LOMA, consultora global en seguros, la pandemia influyó en aumentar la conciencia entre la población sobre el riesgo de muerte, padecer una enfermedad grave y perder el patrimonio, lo cual permite tener un campo más fértil para avanzar en la colocación de seguros en el país, particularmente en los seguros inclusivos o microseguros.
“No es lo mismo una hospitalización para un segmento alto de la población, que tendrá recursos de dónde echar mano, que, si esto sucede en clases más necesitadas”, dijo el representante de LIMRA y LOMA en México, Carlos Islas.
“En México hay 14 compañías de seguros involucradas de alguna forma en microseguros, pero uno de los temas pendientes es aprender a comunicar mejor y ser más creativos en tener un seguro más económico y fácil”.
Se trata de un producto que va a proteger a la población más desfavorecida, y ante las necesidades de ampliar la cobertura de seguros en el país, se puede echar mano de tecnología, incluidas innovaciones en inteligencia artificial, agregó.
“El microseguro debe comercializarse de manera elemental, muy sencilla. Cuando el campesino va a comprar el fertilizante, que pueda pagar 50 o 70 pesos más y quedar asegurado en caso de una eventualidad con su siembra, o que tenga un apoyo por un diagnóstico médico o para repatriación de algún paisano que trabaje en Estados Unidos. En estos temas el microseguro hace una gran diferencia”, detalló.
Islas explicó que en Latinoamérica, México y Brasil tienen el mercado más grande en microseguros; sin embargo, están lejos de abarcar al segmento de bajos recursos que requiere este tipo de protección. En México el riesgo es mayor ante los desastres naturales, dijo.
“Colombia hace esfuerzos importantes, Argentina tendrá cada vez mayor necesidad. Los que están peor en microseguros son Venezuela, El Salvador, Nicaragua y República Dominicana”, dijo.
Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.
Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado
por los antiguos pobladores.
“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.
Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.
De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.
Existe gran variedad de tacos
de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California.
Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria.
La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.
Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica
se consumía.
Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.
Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.
“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.
La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.
DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.
“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.
Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.
Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.
Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras
continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.
Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020. “Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.
En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.
Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.
Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.
“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.
La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.
Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus
por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.
Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.
En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.
Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.
Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 03 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 21 de Noviembre de 2024
Miércoles 30 de Agosto de 2023
Jueves 24 de Julio de 2025
La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.
Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:
"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.
Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.
"Tenía en frente de mí sentada
a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:
"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró. Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.
Jueves
LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.
LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.
LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO
La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.
La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta.
Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.
El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.
Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia.
radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.
Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.
La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.
Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.
En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.
En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.
Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.
Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.
Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.
Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.
El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la
La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.
Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 08 de Febrero de 2023
Jueves 24 de Julio de 2025
Jueves 01 de Junio de 2023