El presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje de despedida a la militancia de Morena; agradeció el apoyo brindado y pidió mantener la unidad y la humildad a favor

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje de despedida a la militancia de Morena; agradeció el apoyo brindado y pidió mantener la unidad y la humildad a favor
Plantea Alcalde plan de acción en el país
Lo principal, dijo, será crear 70 mil 751 comités seccionales en todo el país, pues, arengó, no se debe olvidar que la fuerza de Morena está en sus bases.
A LA 12
Al grito de ¡Gobernadora! ¡Gobernadora!, Rocío Nahle García, ejecutiva electa, arribó a la casa que en este puerto de Veracruz habitó el expresidente oaxaqueño y promotor de las Leyes de Reforma, Benito Juárez García.
En la cuarta transformación creemos en un México de libertades, de justicia, y democracia: Claudia Sheinbaum Me comprometo con ustedes y con el pueblo de México a que voy a estar a la altura de las circunstancias.
12
Ya terminé mi ciclo, ya me voy a Palenque: AMLO
A quienes coreaban “no te vayas, no te vayas”, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió: “Yo soy maderista, no quiero, no quiero ser hombre fuerte, no quiero ser caudillo, no quiero ser jefe máximo, mucho menos cacique, eso no”.
A LA 4
Créditos del Banco del Bienestar, hasta el siguiente sexenio
En el actual sexenio, la estrategia del Banco del Bienestar de ampliar su red de sucursales para la dispersión de programas sociales dejó de lado objetivos prioritarios como otorgar crédito a su población objetivo, con bajo acceso a servicios financieros y ubicada en zonas rurales.
De acuerdo con la asociación Juntos contra el Cáncer, esta enfermedad es la tercera causa de fallecimientos en el país,
con el 12% de todas las defunciones.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Una de cada cinco personas en todo el mundo va a desarrollar algún tipo de cáncer a lo largo de su vida. De acuerdo con datos de Statista, se calcula que para 2040 cerca de 30 millones de personas se verán afectadas, de los cuales, 16 millones podrían morir.
En nuestro país las cifras no son tan diferentes, de acuerdo con la asociación Juntos contra el Cáncer, esta enfermedad es la tercera causa de fallecimientos en el país, con el 12% de todas las defunciones.
El cáncer de pulmón, mama, colorrectal, próstata y estómago, son los que más mortalidad tienen en México y se calcula que anualmente se diagnostican 148 mil nuevos casos de cáncer (65.5 mil en hombres y 82.4 mil en mujeres), detalla. Una de las grandes deficiencias en el sistema de salud es el diagnóstico tardío, de ahí que muchos de los esfuerzos que se realizan se enfoquen en la educación para lograr detecciones a tiempo y que los pacientes tengan un mejor pronóstico y calidad de vida. Si bien el sistema de salud debería de proveer la atención especializada, los medicamentos, tratamientos integrales (nutrición, psicología, etc.), las asociaciones civiles y empresas socialmente responsables, han tomado un papel trascendental en la vida de los pacientes, y sus familias, que transitan por este padecimiento. Estas son algunas de las aliadas contra el cáncer.
PRO ONCAVI, LA VIDA DESPUÉS DEL CÁNCER
Fue fundada por el Doctor Homero Fuentes en Tijuana, Baja California. La asociación brinda apoyo integral a personas con cáncer y pone atención principal en la prevención y detección temprana. Edith Pérez Velázquez, directora de Pro Oncavi, explica que no ofrecen
DE COATZACOALCOS
tratamientos oncológicos, pero sí trabajan en políticas públicas, incidencia, y acompañamiento de navegación hospitalaria. Con programas como “La vida después del cáncer”, integran aspectos de nutrición, terapia ocupacional y asesoría oncológica. “Nos enfocamos en la atención personalizada para que los pacientes planifiquen su vida después del diagnóstico”, señala.
Otro de los focos es la sensibilización y educación en comunidades mediante visitas a colonias, empresas y escuelas en donde brindan información sobre la detección oportuna de los tipos más comunes de cáncer. Este esfuerzo incluye campañas permanentes de donación de mamografías y talleres para autoexploración de mama. Además, la fundación ha establecido alianzas con medios de comunicación para aumentar la conciencia pública, trabajando con radio, televisión e Internet para difundir mensajes de prevención y cuidado.
“Trabajamos en alianza con la Comisión Estatal de Derechos Humanos para resolver controversias cuando no se quiere atender a los pacientes”, explica Pérez Velázquez en referencia a la incidencia en políticas públicas. Dicho enfoque en los derechos de los pacientes busca garantizar que nadie sea excluido del acceso a los medicamentos o a los tratamientos necesarios, fortaleciendo la atención expedita y el acompañamiento en cada fase del proceso oncológico.
SALVATI, EDUCACIÓN PARA DIAGNÓSTICO OPORTUNO
Desde 2011, esta AC ha brindado a las personas diagnosticadas con cáncer servicios como fisioterapia oncológica, apoyo emocional, nutrición oncológica y navegación hospitalaria, principalmente para prevenir el linfedema (hinchazón provocada por acumulación de
líquido linfático en los tejidos blandos del cuerpo).
“Nos damos cuenta de la necesidad de estos servicios de calidad de vida”, explica en entrevista con EL UNIVERSAL Adela Ayensa Alonso, quien es directora general de la fundación, y destaca el enfoque integral que también busca incluir a los familiares y cuidadores de los pacientes.
Salvati también se caracteriza por priorizar la detección oportuna de este padecimiento. A través del programa “Educar para Salvar”, la fundación realiza campañas para detectar cualquiera de los cinco cánceres más comunes en México y colabora en la formación y capacitación de médicos de primer contacto a quienes subrayan la importancia de la detección oportuna.
También realiza incidencia política e, inclusive, forma parte de un grupo de organizaciones que luchan por la aprobación de la Ley de Cáncer en México. Esta legislación busca mejorar la atención, desde la detección hasta los paliativos. “Queremos que las personas puedan tener acceso a un mejor tra-
tamiento en tiempo y forma”, destaca Ayensa.
FUTEJE, ENFOCADA EN CÁNCER COLORRECTAL Y GÁSTRICO
La Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús (FUTEJE) se destaca como la única organización en México dedicada a apoyar a pacientes de escasos recursos diagnosticados con cáncer colorrectal y gástrico, garantizando el acceso a tratamientos y medicamentos. Francisco Freyria, director general de FUTEJE, explica que los programas que desarrollan son integrales e incluyen quimioterapias y equipos de ostomía, pero también apoyo emocional, psicológico y nutricional. Este enfoque holístico es esencial, ya que ayuda a los pacientes a fortalecer su sistema inmunológico durante el tratamiento, permitiendo que los efectos de la quimioterapia sean menos agresivos. Desde hace más de siete años, FUTEJE colabora con el Instituto Nacional de Cancerología en un programa de detección oportuna de cáncer colorrectal, que utiliza pruebas en muestras de heces.
Con ramas de árboles, el camino que conduce al municipio serrano fue incomunicado por lo que desde
el fin de semana nadie entra o sale del lugar.
ENRIQUE BURGOS
TATAHUICAPAN, VER.
Habitantes de Tatahuicapan cerraron los accesos a la presa Yuribia ante la presencia de elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Veracruz, quienes buscan llegar al acueducto.
Con ramas de árboles, el camino que conduce al municipio serrano fue incomunicado por lo que desde el fin de semana nadie entra o sale del lugar.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Las reliquias de San Judas Tadeo llegaron a Coatzacoalcos, sin embargo, durante este el primer día de su visita, no hubo largas filas ni mucha expectativa por parte de los católicos.
Prácticamente la visita pasó desapercibida durante las primeras horas del domingo, pues en otras ciudades las filas eran de hasta tres horas para poder pasar, mientras que en el Santuario de Guadalupe bastaban unos minutos para acercarse.
A decir de los comerciantes que han acompañado la travesía de la reliquia, el comportamiento ha sido muy diferente.
“No sé si sea cuestión de difusión o cuestión de fe, la venta al principio fue buena, pero ahora en otros pueblos no, la mayoría de nosotros vamos a seguir hasta donde llegue, tenemos enterados que van a llegar hasta Cancún y de ahí
Desde el viernes por la noche los ejidatarios junto al presidente municipal Eusebio González Hernández tomaron y cerraron las válvulas del Yuribia, ante la falta de acuerdos con el ayuntamiento de Coatzacoalcos por una obra hidráulica de 9 millones de pesos.
Lo anterior derivó en que comenzara a escasear el agua potable en Coatzacoalcos, parte de Cosoleacaque y Minatitlán.
Durante el cierre los pobladores retuvieron y obligaron al director de Gobernación Andrés Rosaldo a cerrar la presa junto al resto de inconformes,
horas más tarde el funcionario fue liberado.
“Fuimos invitados a una asamblea comunitaria para llevar una respuesta a la petición del presidente de Tatahuicapan, política regional garantizó condiciones para el diálogo y con la mejor intención acudimos para construir un acuerdo, sin embargo no se concretó ningún acuerdo y tras discusiones internas entre grupos de los mismos pobladores de la sierra, se rompió el diálogo y penosamente el presidente Eusebio tomó de manera unilateral la decisión de cerrar las compuertas de la presa para dejar sin agua a los pobladores de Coatzacoalcos.
Nos exigieron a la directora de CMAS y un servidor, ser testigos del cierre, estamos bien tras varias horas de negociar nos permitieron regresar a Coatzacoalcos para llevar el mensaje al Presidente municipal, en gobernación seguiremos apostando al diálogo para la construcción de acuerdos”, aseveró Andrés Rosaldo quien condenó dicho acto.
Se espera que este lunes reinicien las negociaciones con los habitantes de Tatahuicapan.
van a regresar al centro de la república”, indicó uno de los vendedores de sirios de San Judas.
Y es que la Diócesis de Coatzacoalcos estimaba que llegaran miles desde el domingo 22 de septiembre, por lo que montó un dispositivo a fin de hacer más ágil el paso de los feligreses.
Quienes acudieron llegaron con sus imágenes de San Judas Tadeo esperando cumplir la promesa que le hicieron, preparando incluso su celebración el 28 de octubre.
“Para mi San Judas es lo máximo, después de nuestro señor Jesucristo, de
nuestra señora María, es algo extraordinario, como dice la canción del hijo de Julio Iglesias, es una experiencia religiosa”, refirió una de las damas que llegó al santuario.
“Algo muy bonito, ya me había comentado una prima en Los Ángeles que nos regaló el momento, acabo de pasar algo muy fuerte, perdí a mi padre y San Juditas siempre ha estado ahí”, comentó otra fiel a San Judas.
Este lunes 23 de septiembre las visitas iniciarán desde las 8 de la mañana en el Santuario ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas esquina Guerrero.
El mar se llevó
»ENRIQUE BURGOS Coatzacoalcos, Ver.- Una menor de 14 años y un adulto de 28 perdieron la vida ahogados en el mar de Coatzacoalcos, luego de haberse metido a bañar a la altura de la colonia Puerto México. El hecho se presentó durante la tarde de este domingo entre las calles Francisco Villa y 20 de noviembre, cuando el oleaje los arrastró y no pudieron salir. El cadáver de la adolescente identificada como Elizabeth M. C. fue el primero en recalar en la playa y fue rescatado por autoridades y seres queridos, en tanto el cuerpo de Darío de Jesús Cervantes fue localizado posteriormente, ambos eran familia, sobrina y tío, respectivamente.
Personal de la Cruz Roja acudió al lugar quienes confirmaron el fallecimiento de la menor, mientras que elementos de protección civil llegaron al sitio para intentar dar con el paradero del masculino, que tiempo después apareció a más 100 metros de distancia de su sobrina a la orilla de la playa.
Tanto policía estatal como municipal acudieron a los diferentes puntos que fueron acordonados. De acuerdo con testigos, ambos estaban nadando en la zona y se los llevó el mar.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Más de 200 personas participaron en la quinta jornada “Limpiemos nuestra playa” en Coatzacoalcos en el marco del día internacional para mantener las costas libres de residuos.
Alex Cepeda, explicó que la actividad tuvo como objetivo crear conciencia sobre el medio ambiente y agradeció la participación de diferentes grupos de la ciudad. La recolección de basura inició en la pirámide del malecón costero, uno de los puntos con mayor presencia de personas. En la jornada se recolectaron más de 800 kilogramos de residuos que van desde plásticos, botellas de vidrio, tapa roscas, botes de medicamento, envases de refresco, residuos biológicos infecciosos (RPBI) y fauna muerta. Durante la actividad se sumaron ambientalistas, deportistas, organizaciones civiles, instituciones educativas, empresas, comercios, regidurías del ayuntamiento y limpia pública, quienes llevan más de tres años realizando la recolección.
Con esto suman ya 15 jornadas de limpieza de playa en las que se han logrado retirar cuatro toneladas de residuos. Cada tercer fin de semana del mes de septiembre, se conmemora el día internacional de limpieza de playas, con el fin de concientizar a la población acerca de la problemática de los residuos que generamos y su impacto ambiental en los ecosistemas marinos.
A quienes coreaban “no te vayas, no te vayas”, el presidente Andrés Manuel López
Obrador respondió: “Yo soy maderista, no quiero, no quiero ser hombre fuerte, no quiero ser caudillo, no quiero ser jefe máximo, mucho menos cacique, eso no”.
morenista Claudia Sheinbaum Pardo el 1 de octubre próximo.
López Obrador insistió en que radicará en su propiedad de Palenque, Chiapas.
A morenistas y simpatizantes que coreaban “No te vayas, no te vayas”, el mandatario federal respondió que su ciclo ya se terminó y no traicionaría principios e hizo alusión al legado maderista de “Sufragio efectivo, no reelección”.
“Yo soy maderista, no quiero, no quiero ser hombre fuerte, no quiero ser caudillo, no quiero ser jefe máximo, mucho menos cacique, eso no (…) Ya terminé mi ciclo, ya me voy a Palenque, paisanas, paisanos, ya nos vimos mucho, bastante, ya nos identificamos, amor con amor se paga”, insistió.
Por violencia familiar vinculan a proceso a Rogelio “N”
»YHADIRA PAREDES
Xalapa, Ver.- El perredista Rogelio “N” fue vinculado a proceso como presunto responsable del delito de violencia familiar, por hecho ocurridos en 2016, dictándole prisión domiciliaria. La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer a través de un comunicado que a través de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños, Trata de Personas obtuvo vinculación a proceso del ex secretario de gobierno en el bienio de Miguel Ángel Yunes Linares. “Como presunto responsable del delito de violencia familiar en agravio de la víctima identificada con las iniciales G.A.G”, dice el documento.
Agrega que los hechos ocurrieron el 11 de abril y el 1 de diciembre del año 2016 al interior de un domicilio ubicado en esta ciudad cuando presuntamente ejerció violencia física y psicológica en agravio de su ex concubina.
Ante esta situación el juez dictó medida cautelar de prisión domiciliaria en el proceso penal 57/2021.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que se retirará de la vida pública una vez que entregue el poder a la
JUAN DAVID CASTILLA
VERACRUZ, VER.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó que el sábado 21 de septiembre ocurrió un mega apagón, afectando a cinco municipios del estado de Veracruz y casi a medio millón de usuarios.
La falla en la Subestación de Transmisión Veracruz Dos se presentó a las 13:47 horas, lo que dejó sin servicio de energía eléctrica a 478 mil 210 personas en la zona metropolitana del puerto de Veracruz.
Los pobladores de los municipios de Alvarado, Boca del Río, Veracruz, Emiliano Zapata y Xalapa padecieron las inconsistencias de este servicio básico, situación que fue reportada por los usuarios a través de las redes sociales.
Tan solo en el puerto de Veracruz se habla de más de 12 colonias y fraccionamientos afectados, como Lomas 4, Lomas del Río Medio 3, Las Brisas, La Carranza, Las Hortalizas,Punta Tiburón, Paso del Toro, Geo Villas Los Pinos, Playa de Vacas, Infonavit El Coyol y Puente Moreno, por mencionar algunos lugares.
La CFE informó en un breve comunicado que a las 14:39 horas devolvió el
Durante la inauguración del centro cultural “Leyes de Reforma”, que se ubica en la esquina de Morelos y Constitución, en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz,
Ante Beatriz Müller, el gobernador del estado, funcionaros federales y estatales, morenistas y simpatizantes, el presidente de la República advirtió que a nadie recibirá en su retiro allá en Palenque, ya que consideró que si le abre la puerta a una persona, entonces tendrá que hacerlo a todo aquel que se presente y presumió que serán “millones” los que querrán saludarle.
suministro al 78 por ciento de los usuarios afectados, con una duración de 52 minutos y a las 15:56 horas se logró el 100 por ciento del restablecimiento.
“La causa de la interrupción se está investigando por el personal técnico especialista”, se lee en el informe de la Comisión Federal de Electricidad.
La paraestatal se comprometió a atender este tipo de situaciones para recuperar el suministro a los usuarios afectados, en el menor tiempo posible, garantizando la seguridad de su personal y de la población.
“El canal de comunicación para
cualquier reporte, duda o aclaración es el número nacional 071”, recuerda la empresa a los usuarios que resultaron afectados en la entidad veracruzana.
En el municipio de Coatepec también hubo fallas en el servicio. En algunas colonias como Los Carriles, las intermitencias ocurrieron después de las cuatro de la tarde.
Cabe recordar que también pobladores de localidades cercanas a la planta nuclear de Laguna Verde, en los municipios de Actopan y Alto Lucero, han reportado que aún son constantes los apagones en la zona.
DIF estatal ha ejercido casi el 70 por ciento
»YHADIRA PAREDES
Veracruz , Ver.- La directora general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Rebeca Quintanar Barceló informó que se ha ejercido hasta el momento un 70 por ciento del presupuesto asignado al organismo asistencial para este 2024.
Sin embargo, casi el 100 por ciento se encuentra ya comprometido para los programas de beneficio social que lleva a cabo el DIF en Veracruz.
Asimismo, dio a conocer que será el 8 de noviembre cuando se entregue el último informe de logros y actividades de la actual administración en materia de asistencia social.
“De hecho los espero el próximo 8 de noviembre en el informe, donde verán todos los resultados, estamos cerrando diversos programas, hemos ejercido el presupuesto en un 70 por ciento, pero la mayoría está comprometido y creo que a mediados de noviembre tenemos el cierre total de nuestra administración.”
Quintanar Barceló confió en que durante la gestión de la próxima gobernadora Rocío Nahle García se dé continuidad a los programas que se han empujado para ayudar a la población más necesitada.
Fue una emotiva ceremonia donde la ejecutiva electa, así como su homólogo saliente, Cuitláhuac García, se fundieron en un abrazo con el presidente de la República, mentor y guía moral de la 4T.
REDACCIÓN
VERACRUZ, VER.
En lo que fue su última gira presidencial por este puerto, Andrés Manuel López Obrador, inauguró el Centro Cultural Leyes de Reforma acto en el que refrendó su admiración por el ‘Benemérito de las Américas’, Benito Juárez García al tiempo que dio su respaldo a dos grandes mujeres que pronto darán inicio al segundo piso de la Cuarta Transformación, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García.
López Obrador dio gracias al pueblo veracruzano, su segun-
da tierra, y pidió confíen y respalden a la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García quien hará un gran papel como la primera mujer que llevará las riendas del estado, afirmó.
¡Me voy contento!, aseguró el ejecutivo federal a la par que reiteró que es maderista y ferviente admirador de los que considera los tres mejores presidentes de México: Benito Juárez, a quien calificó como “el mejor presidente de México”, Lázaro Cárdenas y Francisco I. Madero a quien recordó por su célebre frase “sufragio efectivo no reelección”, principio que rige a la Cuarta Transformación.
Previo a la inauguración
del Centro Cultural Leyes de Reforma, las autoridades realizaron un recorrido por el recinto guiado por la Mtra. Adriana Castillo Román, Directora General de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural. n Asistieron también el Ing. Cuitláhuac García Jiménez, Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de México; Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, Esposa del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos; Almte. José Rafaeel Ojeda Durán, Secretario de Marina; Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura; Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda y Crédito Público; Antrop. Diego Prieto Hernández, Director General del Instituto Nacional
de Antropología e Historia; Juan Pablo de Botton Falcón, Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público así como el Antrop. José Manuel Bañuelos Ledesma, Director del Centro INAH Veracruz.
¡GOBERNADORA!
Al grito de ¡Gobernadora! ¡Gobernadora!, Rocío Nahle García, ejecutiva electa, arribó a la casa que en este puerto de Veracruz habitó el expresidente oaxaqueño y promotor de las Leyes de Reforma, Benito Juárez García.
Ubicada en la esquina de Zamora y Madero, pleno corazón del centro histórico del primer recinto fiscal del país, Nahle García acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador, a su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, al gobernador Cuitláhuac García así como a la Mtra. Adriana Castillo Román, Directora General de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural al primer recorrido tras la rehabilitación del recinto. Esta es la última gira oficial que López Obrador realiza a Veracruz en su calidad de Jefe del Estado Mexicano.
Así, durante el primer semestre de 2024 la oficina de despacho de mercancías instalada en el AIFA, conocida con el código IATA NLU, obtuvo ingresos por el cobro de diversos impuestos al comercio exterior por 21 mil 844 millones de pesos.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Por primera vez desde que empezó a operar, la recaudación de impuestos en la aduana instalada en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) superó a la del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), muestran datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Aunque las aduanas son operadas por personal de las Fuerzas Armadas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sigue teniendo la responsabilidad de la recaudación de los impuestos y derechos que se generan por el despacho de mercancías, explicaron fiscalistas. Así, durante el primer semestre de 2024 la oficina de despacho de mercancías instalada en el AIFA, conocida con el código IATA NLU, obtuvo ingresos por el cobro de diversos impuestos al comercio exterior por 21 mil 844 millones de pesos.
Además, la aduana número 50 instalada en el Felipe Ángeles y la de más reciente creación, recolectó por Derechos de Trámite Aduanero (DTA) 838.9 millones de pesos en el periodo referido, y sumado a lo anterior totaliza 22 mil 682 millones de pesos recaudados. Se estima que en este año los ingresos tributarios en ese punto de entrada y salida de mercancías en el Felipe Ángeles
aduana del AIFA.
POR DECRETO
Cabe recordar que en septiembre de 2022 el AIFA inició con operaciones de carga aérea, y desde febrero de 2023 se cancelaron por decreto dichas actividades en el AICM.
La medida se tomó ante la saturación del espacio aéreo, de la capacidad de los edificios y de las operaciones de los concesionarios y permisionarios que proporcionan el servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional regular y no regular exclusivo de carga.
Actualmente operan 40 aerolíneas para transporte de este tipo en el AIFA, 17 de carga regular, 20 de fletamento y tres mixtas (pasajeros y carga), que en conjunto han movilizado 383 mil toneladas.
El integrante de la Comisión Técnica de Auditoría Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), Guillermo Mendieta González, explicó que la instancia encargada de cobrar los impuestos en las 50 aduanas interiores, marítimas, terrestres y aéreas que hay en el país es el SAT.
llegarán a 99 mil millones de pesos por gravámenes y derechos derivados de operaciones de importación y exportación. En tanto, su par en la terminal de la capital del país sólo logró captar 17 mil 136 millones de pesos por impuestos y 625.4 millones de pesos por DTA, según cifras de la SHCP con base en reportes de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) al cierre de junio de 2024.
Ello a pesar de que la aduana del aeropuerto internacional de la capital tuvo un poco más de operaciones en comparación con la del Felipe Ángeles, con 364 mil 740 frente a 349 mil 658, respectivamente.
Los recursos generados en la aduana del AIFA de enero a junio pasados también superaron a las de Altamira, Tamaulipas, y de Ciudad Juárez, Chihuahua, que captaron 20 mil 586 millones y 19 mil 489 millones de pesos, en ese orden.
Sin embargo, aún está lejos de la aduana “estrella”: la de Nuevo Laredo, Tamaulipas, en donde la ANAM tendrá su nueva sede, ya que es líder en recaudación, al contribuir con la mayor parte del IVA en el país. Y es que en los primeros seis meses del año en curso aportó 94 mil 484 millones de pesos. Mientras tanto, la SHCP continúa otorgando patentes a agentes aduanales para tener autorización para operar en la
Sin embargo, la ANAM es la responsable de la administración de todas las aduanas que son operadas por las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.
Hay cinco impuestos que se cobran al ingresar mercancías en las aduanas, explicó en entrevista con EL UNIVERSAL.
EQUIPO COMPLETO
La aduana del aeropuerto Felipe Ángeles está equipada con máquinas de rayos X con tecnología de punta, arco de revisión de vehículos con carga, carriles para mercancía sobredimensionada, plataformas de carga como los Recintos Fiscalizados Autorizados y el área de los Puntos de Revisión No Intrusiva de mercancía y personas.
La terminal aérea también cuenta con oficinas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para la revisión física y documental de materia prima que se utiliza para la fabricación de medicamentos y productos terminados a fin de verificar que cumplan con la regulación para su ingreso a México.
Asimismo, se tiene presencia del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para inspeccionar las mercancías agroalimentarias que arriben a la terminal aérea y, con ello, minimizar el riesgo de introducción de plagas o enfermedades que pudieran afectar la producción y el abasto de alimentos en el territorio nacional.
ORBITANDO
AGUSTÍN GARCÍA VILLA
A partir de la caída del Muro de Berlín, y, con ello, la posterior desaparición de la extinta URSS, se dieron los primeros pasos para que la mayor parte de sus ex satélites pudieran celebrar elecciones democráticas. Las mayores demandas de la población, una vez allanada la bota soviética, reclamaban la necesidad de que los nuevos gobiernos surgidos de comicios libres permitieran la libertad de expresión, se sometieran a un sistema de rendición de cuentas y respetarán las decisiones de las mayorías.
Tal y como lo documenta Anne Applebaum en su último libro Autocracy Inc., el 4 de junio de 1989, Polonia fue el primer país del ex bloque soviético en celebrar elecciones libres vía por la cual erigieron un gobierno democrático que permitió la remoción del comunismo en ese país.
Curiosamente, en esa misma fecha, el Partido Comunista Chino ordenó a sus fuerzas armadas desalojar a miles de estudiantes congregados en la Plaza de Tiananmen, en la que, de manera similar a lo sucedido en Polonia, demandaban la libre expresión del pueblo, la rendición de cuentas de parte del gobierno comunista y el establecimiento de un sistema que permitiera la celebración de elecciones libres y democráticas.
Si bien en las excolonias soviéticas si se llevaron a cabo cambios políticos tendientes al establecimiento de sistemas democráticos, el gobierno chino, por el contrario, ejerció una mayor represión sobre la población, para lo cual, además de aplicar sus métodos tradicionales de vigilancia, se valieron del uso de las nuevas tecnologías de la información importadas de países occidentales.
A partir de entonces, el gobierno chino inició el bloqueo y la aplicación de filtros que prevenían a los usuarios de Internet del uso de palabras y frases subversivas incluyendo cualquier comentario de que los supervisores de las redes pudieran juzgar que atentaron en contra de la “seguridad nacional”, que divulgarán secretos de estado, atacaran al gobierno o pudieran afectar acciones de unificación nacional. China prohibió el uso de Facebook en 2009 y de Instagram en 2014. El uso de TikTok, que es una aplicación de origen chino, nunca ha sido permitida en ese país. En la actualidad, y, a fin de tener absoluta-
mente controlada a la población el gobierno chino utiliza sistemas cibernéticos aún más intimidatorios, a través de cientos de millones de cámaras de seguridad que monitorean una gran cantidad de espacios públicos, a lo que engañosamente han dado por llamar “tecnologías para una ciudad segura”, lo que combinado con sistemas de IA y softwares de reconocimiento facial permiten identificar a cualquier persona vinculándola instantáneamente a información adicional obtenida a través de sus teléfonos celulares, medios sociales y otras fuentes. En una sola frase: la sociedad entera vive bajo vigilancia permanente, como en una cárcel.
Naturalmente la seguridad ciudadana no es el real objetivo de tales métodos de vigilancia. Se prevé que en un breve periodo de tiempo se pondrán en práctica nuevos algoritmos que permitirán a las autoridades vincular muchos más datos con relación a cada persona como lugares a donde se desplazan, viajes, amigos y asociados, hábitos de lectura, compras, etc., mediante los cuales el gobierno pueda predecir posibles brotes de inconformidad y violencia social, tal y como sucedió en la Plaza de Tiananmen.
No hace mucho tiempo me referí en este espacio al libro Invisible Planets que es una antología contemporánea de obras de ciencia ficción chinas que incluye una del famoso escritor de este género, Ma Boyong, intitulada “La Ciudad del Silencio”. La obra describe como hacia el futuro (2046), todo en la ciudad o país estaría controlado por el uso de sistemas de espionaje cibernéticos al grado que la gente solo podría comunicarse a través de un listado de palabras “saludables” -healthy words-, sugeridas por las autoridades.
Era tal la vigilancia a través de cámaras y sistemas de grabación distribuidos en espacios públicos que los pobladores preferían no salir de sus casas ni hablar con nadie por miedo a algún tipo de represalia. En la época que tuve la oportunidad de leer esa historia me sorprendí de que algo así pudiera suceder en el futuro; y, concluí, que, si así pasaba, sería sólo en el muy largo plazo. La realidad es brutal, sólo a unos años de distancia de esa lectura dicha ficción se ha convertido en realidad en diversas autocracias.
La guerra en Medio Oriente está mostrando cómo la realidad ya superó a la ficción y de lo que son capaces unos y otros con tal de imponer sus razones o intereses en un territorio convulso que siempre ha estado envuelto en conflictos bélicos, políticos, religiosos y sociales. No importa que de por medio vaya la vida de miles de civiles inocentes.
En esta parafernalia, el viper que apareció al mundo en la década de los 60 del siglo pasado, un localizador sencillo y simple que no requiere de estar conectado a internet y que con el paso de los años fue desplazado por los teléfonos celulares, fue modificado para utilizarlo como un arma para atacar a miles de personas.
El primer viper de Motorola, llamado Pageboy 1, creado en 1964, permitió enviar una alerta sonora. A partir de los años 80 ya era posible enviar mensajes escritos.
Tiene la ventaja de operar en frecuencias altas (FM) y en redes distintas a las telefónicas, enviar mensajes más lejos y como sus baterías tienen una larga duración, los hace ideales para zonas remotas. No pueden ser rastreados por GPS u otros medios.
Por un lado, esa herramienta de comunicación –que estaba en el olvido del imaginario colectivo– sigue siendo utilizado por grupos radicales armados para evitar que sus comunicaciones y ellos mismos sean interceptados, por el otro, hoy se sabe que con algunas alteraciones, se puede utilizar como un arma a distancia.
Sin duda, el viper está tomando su segundo aire, porque no son pocos que lo ven con buenos ojos como una herramienta segura, léase guerrilleros, grupos radicales o narcotraficantes, este dispositivo es como un radio de onda corta, siempre están ahí para cualquier emergencia. Alan Contreras, CEO de Haak Cybersecurity Consulting, me platicó que pocos saben que el viper tiene una falla de origen: “se sobrecalienta y puede explotar”, eso lo hace más factible para convertirlo en un arma, como si se tratara de un dispositivo utilizado en las películas de James Bond, el Agente 007.
Lo grave es que no es ficción, es la realidad.
El especialista en ciberseguridad aseguró que las hipótesis planteadas sobre las explosiones de víperes en Líbano y Siria suenan complejas, pero son “posibles al buscar cómo modificar el hardware para poder agregar la pólvora y solo esperar activar una señal determinada que active la sustancia explosiva”.
Este viejo dispositivo buscapersonas puede traspasar comunicativamente el acero, mientras que un teléfono móvil puede bloquearse. Esto sin contar con su bajo costo. Viéndolo, desde un punto de vista bélico, un arma fácil y barata.
Los bíperes que se hicieron estallar a distancia sorprendieron al mundo y al enemigo, pero quien los alteró no reparó en los civiles, seguramente bajo la consigna de que se trata de una guerra. ¡Que muera quien tenga que morir!
Con estas nuevas formas de agredir, los atentados y los inmolados parecen en desuso como ataques sorpresa, hoy lo que menos te imaginas puede utilizarse como un arma, es la perversidad que crece al ritmo de la polarización mundial.
LUIS DAVID FERNÁNDEZ ARAYA
Tras las experiencias de procesos de integración tradicionales como SICA, CAN y MERCOSUR, América Latina ha afrontado en estos años el debate integracionista revisando los paradigmas sobre el regionalismo, la integración y el desarrollo. La última década ha estado marcada por iniciativas como UNASUR, CELAC, ALBA o la Alianza del Pacífico.
En el debate conviven hoy nuevos planteamientos con la recuperación de algunos elementos del análisis clásico sobre la integración económica y con factores novedosos como la puesta en marcha de los acuerdos de asociación de la Unión Europea (UE) o de acuerdos comerciales con países asiáticos como el Acuerdo Transpacífico.
En el marco de estos debates se plantean nuevas funciones y oportunidades en los procesos de integración regional para enfrentar importantes desafíos como la gobernabilidad y la lucha contra la inseguridad, la facilitación comercial y la conectividad, la energía y las telecomunicaciones, así como la gestión de riesgos y demás vulnerabilidades medioambientales a las que está especialmente expuesta la región. Las posibilidades que ofrece hoy el ámbito regional para el diseño de políticas públicas lo convierten en un campo propicio para hacer frente a esos desafíos transnacionales, que, desde el origen de la teoría del desarrollo, se ha considerado que la integración regional podía constituir una buena vía para superar algunos de los problemas que se plantean en los procesos de desarrollo.
A través de la integración se fortalecen capacidades institucionales mutuas, se amplía el mercado disponible para alentar los procesos de industrialización, se estimulan los intercambios entre países y se mejora las capacidades negociadoras agregadas en el escenario internacional.
Los planteamientos que inspiraron en el pasado los procesos de integración, entendiendo el mercado regional como espacio reservado para alentar la industrialización, se han sustituido en los últimos tiempos por una concepción más abierta del regionalismo, en la que se enfatiza el papel del entorno regional como plataforma, de fortalecimiento competitivo e institucional, desde la que alentar la proyección
exterior de las economías implicadas. Sin embargo, buena parte de las experiencias de integración regional entre países del sur no han cubierto las expectativas con las que inicialmente habían sido creadas. Los motivos como la dependencia de economías extrarregionales, básicamente del mundo desarrollado, la limitada complementariedad económica de los países socios, las resistencias a la cesión de soberanía que todo proceso de integración comporta, el limitado esfuerzo realizado en la creación de instituciones sólidas asociadas al proceso de integración, entre otros.
Aunque la situación varía de unos esquemas de integración a otros, es cierto que la regla general no es un progreso continuado y lineal. La integración sigue siendo una alternativa deseable para los países en desarrollo. En su concepción originaria, la integración se considera un factor inductor de cambio y de solidaridad según el modelo europeo. Sin embargo, esta visión no aparece tan directamente reflejada en la mayor parte de los procesos posteriores que algunos autores han llamado posliberales.
En el marco de estos nuevos procesos de integración se ve con escepticismo el modelo europeo por la situación de crisis en la que se encuentra. No obstante, incluso en crisis, el europeo sigue siendo un modelo, en la medida en que sirve también para mostrar donde pueden estar los errores. De esta forma, integración no siempre sería igual a mayor crecimiento. La crisis financiera que arrastra Europa desde 2018 pone de manifiesto el riesgo de establecer una unión monetaria demasiado temprana, perviviendo desajustes importantes entre las distintas economías, siendo necesario una mayor integración económica y financiera previa.
A ello cabe añadir el elevado coste del modelo europeo y las limitaciones de los países para pagarlo adicionalmente a las necesidades nacionales. Más allá de estas crisis y de las lecciones aprendidas que obtengamos de ellas, es importante analizar qué beneficios pueden obtener los países de los procesos de integración y a qué se debe por tanto esa emergencia de iniciativas surgidas en América Latina en los últimos años.
CARLOS BRAVO REGIDOR
“Soy alguien que cree que el tren de la desintegración (europea) ya salió de la estación Bruselas –y temo que condenará al continente a la inestabilidad y a la irrelevancia. Transformará un ambiente de tolerancia y apertura en otro caracterizado por una mentalidad estrecha y acosadora […] No necesariamente conducirá a la guerra, aunque contribuirá a provocar miseria y agitación. Tampoco desaparecerá la cooperación política, cultural ni económica, pero sí el sueño de una Europa libre y unida”.
Eso escribe el intelectual búlgaro Ivan Krastev (Lukovit, 1965), en la introducción a Europa después de Europa (Universidad de Valencia, 2019), una meditación visionaria desde la perspectiva de alguien que ya vivió lo que en su momento también parecía una desintegración impensable: la del bloque comunista en Europa del Este. El proyecto europeo camina hacia el ocaso, advierte, porque dos potentes fenómenos interrelacionados están transformando la naturaleza de sus democracias: uno es la crisis de los refugiados; el otro, la rebelión reaccionaria contra el cosmopolitanismo.
La consolidación del proyecto europeo coincidió con el colapso de la Unión Soviética a principios de los años noventa, aquella era que Francis Fukuyama bautizó como “el fin de la historia”: no más utopías ni revoluciones; de ahí en adelante, democracia, constitucionalismo, globalización, economía de mercado, libre comercio e integración, etcétera.
Sintomáticamente, en la fórmula de Fukuyama nunca figuró el tema migratorio. Pero la migración, dice Krastev, es la revolución del siglo XXI: no ya la de las grandes masas que dan la vida por cambiar a su país, sino la de personas que se desplazan a otros países para tratar de sobrevivir y ganarse la vida.
Pero en esos “otros países” tiende a desarrollarse una respuesta adversa, un “pánico moral” basado en el resurgimiento de solidaridades particulares (i.e., nacionales, étnicas, culturales, religiosas, lingüísticas, etc.) que chocan con la solidaridad universal que supondría acoger a los migrantes que logran llegar a su suelo.
Y así, a pesar de que muchas sociedades europeas enfrentan importantes retos demográficos cuya solución más evidente sería recibir mayores flujos migratorios, lo que prevalece cada vez más es una actitud defensiva, intolerante y agraviada contra las élites políticas que no refuerzan las fronteras, que no establecen más restricciones, que no expulsan a los extranjeros, en fin, que se rehúsan a atender las demandas de discriminar y excluir como parte de la política democrática.
No hay soluciones fáciles ni rápidas ante la magnitud de semejante desafío. Pero para sobrevivir, concluye Krastev, al proyecto europeo no le queda de otra que improvisar, ser flexible e incluso negociar con sus enemigos. Resignarse a gestionar pérdidas parciales, a ganar tiempo para esperar que las tendencias cambien, y así quizá evitar una derrota total.
* En este acto, donde se nombró a Luisa María Alcalde Luján como nueva presidenta nacional del partido, y se renovó a integrantes del CEN, estuvo presente la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, participó este domingo 22 de septiembre en el Séptimo Congreso Nacional Extraordinario del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), efectuado en el World Trade Center de la Ciudad de México, donde se renovó a integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, entre ellos la Presidencia y la Secretaría General.
Escandón Cadenas felicitó a quienes asumieron un nuevo encargo y expresó su confianza en que seguirán fortaleciendo al partido,
además de que mantendrán el compromiso con el proyecto de transformación nacional que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador y que continuará con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, a quienes reconoció por su labor en la consolidación de Morena, un movimiento que es del pueblo y para el pueblo.
En el marco de este importante evento, el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, leyó un mensaje de despedida que envió el mandatario federal a la militancia, en el cual pidió acompañar a la presidenta electa con el mismo cariño y entusiasmo que tuvieron para él.
Asimismo, agradeció el apoyo que le brindaron durante su gobierno y solicitó mantener la unidad y la humildad, así como anteponer el interés del país y necesidades de las y los mexicanos ante las rencillas personales.
Por su parte, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, emitió un discurso, donde hizo un llamado a mantener el valor de unidad y los principios de la institución política, con el fin de fortalecer la construcción del segundo piso de la transformación, sin hacer a un lado las enseñanzas y el legado humanistas que deja el presidente López Obrador, en favor de quienes menos tienen.
De esta forma, se eligió de manera unánime a Luisa María Alcalde Luján como la nueva presidenta nacional de Morena y a Carolina Rangel Gracida en el cargo de Secretaria General; asimismo, fueron electos Andrés Manuel López Beltrán en la Secretaría de Organización; Iván Herrera Zazueta, como secretario de Finanzas; Aaron Enrique García, secretario de Jóvenes; y Camila Martínez Gutiérrez, secretaria de Comunicación. En las secretarias de Artes y Cultura, Arturo Martínez Núñez; de Mexicanos en el Exterior, Manuel Alejandro Robles Gómez; y de Movimientos Sociales, Manuel Zavala Salazar. En las secretarías de Mujeres, de Diversidad Sexual y de Pueblos Originarios permanecerán Adriana Grajales Gómez, Almendra Ernestina Sánchez y Bxido Xishe Jara, respectivamente.
Previo a este Congreso de Morena, que se desarrolló en un ambiente de civilidad, la
presidenta electa Claudia Sheinbaum se reunió con las gobernadoras y los gobernadores de Morena, en un desa-
yuno donde también participó Mario Delgado, exdirigente nacional del partido y próximo secretario de Educación.
Lo principal, dijo, será crear 70 mil 751 comités seccionales en todo el país, pues, arengó, no se debe olvidar que la fuerza de Morena está en sus bases
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La nueva presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, afirmó que su misión será trabajar en un plan de acción de ocho puntos internos, y aplicar un decálogo a las autoridades locales.
Lo principal, dijo, será crear 70 mil 751 comités seccionales en todo el país, pues, arengó, no se debe olvidar que la fuerza de Morena está en sus bases.
De acuerdo con el ahora ex secretario de Organización, Alejandro Peña, se crearon de manera informal 153 mil comités de la 4T, pero ahora la misión será oficializarlos y consolidarlos.
El segundo punto, indicó Alcalde, es la
En la cuarta transformación creemos en un México de libertades, de justicia, y democracia: Claudia
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
A la Cuarta Transformación la distingue ser un movimiento a favor de las libertades, la justicia, la democracia y que responde al pueblo de México, así lo destacó la Presidenta electa, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, durante la Instalación del VII Congreso Nacional Extraordinario de Morena, en donde aseguró que la 4T tiene un profundo amor por las mexicanas y los mexicanos.
’’¿Qué somos? Humanistas que amamos nuestra patria y tenemos un profundo amor al pueblo de México y a nuestra historia. Nos indigna la discriminación, el clasismo, el racismo y el machismo, la desigualdad y la pobreza y lucharemos
apertura a la afiliación y credencialización de toda la militancia. Actualmente, el partido hizo una afiliación exprés en el 2022, de la que salieron, en dos días, 3 mil afiliados.
“Tres, un punto muy importante, fortalecer la participación de la militancia en la toma de decisiones”, señaló en su primer discurso como dirigente nacional.
Esas tres tareas correrán a cargo de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente López Obrador, como nuevo secretario de Organización.
Alcalde se fijó el reto de difundir, discutir y suscribir dos documentos clave: los 100 postulados de un morenista y el decálogo para gobiernos de Morena.
“Cinco, fortalecer la hermandad, el
compañerismo y la institucionalidad en el partido. Seis, mantener entre todos y todas y para siempre la unidad, la humildad y la honestidad.
“Siete, mantener fuerte y sólido el Instituto Nacional de Formación Política. Ocho, fortalecer la comisión de elecciones y que se garantice que la comisión de encuestas realice con transparencia y rigor metodológico la selección de todas y todos los candidatos”, añadió.
Aclaró que “Los 100 postulados de un morenista” y su catálogo de ideas permitirá identificarse y conducirse como verdaderos militantes de Morena.
Advirtió que ahora tienen mayor poder político en todo el país, desde la Presidencia, mayoría en el Congreso y en los estados, pero deben concentrarse en cómo mantenerlo y agrandarlo.
“Ahora, compañeras y compañeros, ese vertiginoso crecimiento también trae consigo riesgos que debemos advertir. ¿Cómo mantener leales a nuestros principios? ¿Cómo no alejarnos del pueblo ni perder la mística ni caer presas de la soberbia? ¿Cómo aprovechar nuestra diversidad para construir unidad y no sectarismo? ¿Cómo aseguramos que nuestros gobiernos sepan qué significa en el sentido más profundo ser parte de Morena?”, dijo.
hasta el último día de nuestras vidas porque las y los mexicanos puedan comer tres veces al día comida saludable; puedan tener acceso a la educación, a la salud, al vestido y a la vivienda.
’’No creemos en el consumismo ni el poder del dinero, ni en la avaricia y no, no nos arrodillamos nunca frente al poder del dinero, ni frente a ningún poder extranjero. Creemos en un pue-
»EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- En el actual sexenio, la estrategia del Banco del Bienestar de ampliar su red de sucursales para la dispersión de programas sociales dejó de lado objetivos prioritarios como otorgar crédito a su población objetivo, con bajo acceso a servicios financieros y ubicada en zonas rurales.
“La institución actualmente no realiza acciones de promoción de productos de financiamiento. Una vez que se haya logrado la consolidación de esta etapa, la bancarización de los beneficiarios facilitará la transición hacia nuevas estrategias de oferta de productos financieros”, reconoce el reporte de resultados de enero de 2023 a junio de 2024 del programa institucional del Banco del Bienestar.
Así, no hay fecha definida para que la institución amplíe su portafolios de productos y se espera que sea en el gobierno de Claudia Sheinbaum cuando logre otorgar financiamiento.
Banxico considera modificaciones en cuentas de nómina
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Para seguir promoviendo el sano desarrollo y estabilidad del sistema financiero, así como propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos y la protección de los intereses del público, el Banco de México (Banxico) analiza ajustar las disposiciones para las cuentas asociadas a la nómina a través de tarjetas de débito o crédito.
En el borrador del segundo proyecto de disposiciones para modificar la circular con relación al uso de prestaciones laborales como respaldo de servicios financieros contratados por trabajadores, Banxico espera recibir comentarios del sector bancario y público en general hasta el próximo 18 de octubre.
En el anteproyecto se mencionan las características que deberán tener dichas cuentas conocidas como ordenantes, las obligaciones, derechos y condiciones. Lo primero es identificar con precisión ese tipo de cuentas bancarias a nombre de personas físicas para realizar abonos de prestaciones laborales del servicio de nómina que una institución preste al patrón respectivo de un trabajador. Es decir, las de depósito bancario de dinero a la vista que lleva una institución de crédito, en la que un cliente recibe su salario y otras prestaciones de carácter laboral a través del servicio de nómina. Incluye también a las cuentas básicas de nómina y las abiertas directamente por los titulares respectivos.
blo de libertades, en un México de libertades, de justicia, un México soberano, de democracia verdadera donde el que mande sea el pueblo de México’’, manifestó.
Durante el VII Congreso Nacional Extraordinario de Morena, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum dictó un decálogo que deberá cumplir la nueva dirigencia del partido.
Especialistas señalan que el presidente Andrés Manuel López Obrador continuará teniendo una influencia al interior del movimiento, por lo que busca colocar a perfiles cercanos.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Este domingo Morena llevó a cabo su VII Congreso Nacional, en el que sus 3 mil congresistas votaron por los cargos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), entre estos la dirigencia y Secretaría General de los próximos tres años, así como cargos clave al interior del partido.
Especialistas señalan que el presidente Andrés Manuel López Obrador continuará teniendo una influencia al interior del movimiento, por lo que busca colocar a perfiles cercanos como Luisa María Alcalde y a su propio hijo y operador político, Andrés López Beltrán. Convertido en un partido hegemónico, sin oposición ni disidencia interna, Morena cambia de dirigencia en un proceso cerrado, sin participación externa, sin encuestas internas, en el que ya hay una línea política definida y en el que no hay cabida para militantes ni simpatizantes.
LA RENOVACIÓN
La única persona que ha levantado la mano para la dirigencia del partido es Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, cuya familia ha asumido un rol importante dentro del movimiento de la Cuarta Transformación.
Su madre, Bertha Luján, fue presidenta del Consejo Nacional de Morena y antes de que se constituyera como partido fue secretaria general del movimiento.
Otro nombre que se perfila es Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien podría ocupar la Secretaría de Organización o la Secretaría General de Morena, dos áreas clave del movimiento.
La fórmula para ocupar la Secretaría de Organización, así como la de Finanzas, es, a propuesta exclusiva de la pre sidencia, en este caso, de Mario Delgado, según el artículo 37 de los estatutos.
Como parte de las prohibiciones, los documentos básicos establecen que los órganos directivos no deberán incluir autoridades, funcionarias o funcionarios o integrantes de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de ningún nivel de gobierno.
BUSCA DEJAR LEGADO POLÍTICO: EXPERTOS
El analista político Leonardo Curzio apuntó que no hay novedad con la renovación de la dirigencia, y que la presencia de Andrés López Beltrán será parte del testamento político del Mandatario.
“Al Presidente hay que tomarlo literalmente por las cosas que ha enseñado su partido: no es el cargo, es el encargo. Y claramente esté donde esté, el mando lo va a tener él. Tenemos un mensaje claro de una sucesión dinástica. Va a delegar a su hijo buena parte de sus funciones directivas”, apuntó.
Consideró que el reto de Morena, ahora que tiene la mayoría calificada, será promover el debate interno o, de lo contrario, el país tiende a burocratizarse.
“A la larga se va anquilosando. El reto del partido es que al interior del mismo puedan ir procesando ideas diferentes, y algo parecido a un proceso de decisión razonada, y no simplemente decir lo que salga del escritorio de la presidenta; o, en este caso, del secretario de Organización del partido”, dijo. Al respecto, Víctor Alarcón Olguín, investigador de la UAM, señaló a El Gran Diario de
2014
Año en que Morena obtuvo su registro; compitió en 2015 y ganó 8% de los votos.
2,046
Millones de pesos recibe actualmente Morena de financiamiento público.
México que los partidos políticos no tienen expresiones abiertas donde la militancia pueda definir a sus liderazgos, sino que las decisiones son tomadas por las cúpulas y en el caso de Morena, sigue existiendo influencia del Presidente de la República.
“[Alcalde y su familia] son personas extremadamente cercanas a este círculo interior del partido, o sea, son parte de una estructura que desde los inicios mismos del partido, han sido gente muy cercana al presidente López Obrador. Me parece que el Presidente está optando por propuestas que son generadas desde la confiabilidad”, sostuvo.
En cuanto a la posible llegada de Andrés Manuel López Beltrán a un cargo dentro del partido, dijo que representaría la formalización de una tarea que ha tenido desde hace muchos años, que es ser un operador político para el movimiento.
“El hijo de López Obrador, a pesar de que formalmente ha mantenido un perfil bajo, en los hechos es uno de los más importantes operadores que existen dentro de las redes políticas del propio oficialismo. Simplemente se
está fortaleciendo la acción de que el Presidente quiere seguir teniendo un medio, un espacio para generar una presencia [en el partido]”, manifestó Alarcón Olguín.
CRECIMIENTO
Desde la obtención de su registro como partido político en 2014, Morena ha aumentado su presencia en gobiernos locales, Cámara de Diputados y Senado, hasta refrendar la Presidencia un sexenio más, lo que se ha reflejado también en los recursos que recibe cada año.
Morena inició como un movimiento político en 2011, como un respaldo a la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, abanderado por el PRD en esa elección; tras perder la Presidencia ante el priista Enrique Peña Nieto, el tabasqueño se dedicó a fortalecer este movimiento que se constituyó como asociación civil al año siguiente.
En 2014 obtuvo el registro como partido ante el INE y López Obrador asumió la presidencia del CEN para que el instituto político compitiera en su primera elección federal en 2015, en la que obtuvo 8% de los votos.
El partido guinda logró 36 curules en la Cámara de Diputados en esa elección intermedia, y para la elección de 2018 el crecimiento fue descomunal: 247 curules, es decir, 586% más en sólo tres años. Y para 2024 tendrá 255 legisladores.
En el Senado, Morena obtuvo 61 escaños en la elección de 2018. La cifra aumentó a 66 senadurías en el proceso electoral de 2024.
También ha ganado terreno en los gobiernos locales, al pasar de tener seis gubernaturas en 2018 -junto con sus aliados del PT y Partido Verde-, hasta
alcanzar 24 entidades federativas en el pasado proceso electoral, modificando el mapa político del país en el último sexenio. Además, ha tenido un incremento en su financiamiento público, que aumentó de 78 millones 190 mil pesos en 2015 a 2 mil 46 millones de pesos en 2024, convirtiéndose en el partido que recibe más prerrogativas para actividades ordinarias. Presidencias y crisis En nueve años, el partido ha tenido cuatro presidencias del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), entre disputas internas que también derivaron en una crisis de organización al interior del movimiento.
El primer dirigente del partido fue Andrés Manuel López Obrador (2015-2017), quien dejó las riendas para competir en la elección de 2018, que lo llevaría al triunfo en su tercer intento por llegar a la Presidencia de la República.
Luego de que López Obrador asumiera la candidatura, la dirección del partido quedó a cargo de Yeidckol Polevnsky (2017-2020), quien en ese momento se desempeñaba como secretaria general, por lo que subió a la presidencia de forma automática.
Durante su gestión hubo señalamientos de la militancia por una desorganización al interior del partido, y la dirigente también acusó que el padrón de militantes estaba “manoseado” y no daba certeza para una renovación.
En estas condiciones, el instituto político realizó un Congreso Nacional, en el que se eligió a Alfonso Ramírez Cuéllar como presidente interino, cargo que ocupó durante 10 meses mientras definían el método para renovar su dirigencia.
La obra autoría en conjunto del muralista
Jesús Antonio Pérez
“Eguan” y su hijo Cristian Pérez “Eguan”.
Enrique Burgos Coatzacoalcos, Ver.
Ante decenas de invitados fue inaugurado el mural “Puerto México: el ayer con los colores del hoy” en el Hotel Cortaza de Coatzacoalcos.
La obra autoría en conjunto del muralista Jesús Antonio Pérez “Eguan” y su hijo Cristian Pérez “Eguan”.
La pintura es una selección de escenarios representativos del puerto sureño, desde actividades como la pesca, el paso del ferrocarril, el desarrollo gastronómico, así como el comercio.
Además, incluye a figuras icónicas del ayer y del presente, parte de quienes le han entregado parte de su legado a Coatzacoalcos.
Para Cristian “Eguan”, el mural es una muestra de lo que se puede aportar para la sociedad porteña, pues el desarrollo del arte aparta a las futuras generaciones de actos delictuosos.
“Nos llena de entusiasmo y alegría que podemos dejar algo a las nuevas generaciones, plasmar nuestra historia, pasado, lo que era en realidad la gente de Coatzacoalcos, que la
gente lo conozca”, indicó.
El pintor muralista, consideró que se necesitan más espacios donde puedan expresarse y con ello incentivar las disciplinas artísticas, por lo que llamó a los empresarios a sumarse como lo hizo el hotel.
“Hace falta mucho espacio, yo pienso que si se nos diera la oportunidad a los artistas, la situación en los jóvenes seria diferente, las artes nos ayudan, es una terapia que tenemos todos, para los jóvenes les ayuda a desarrollar su creatividad”, puntualizó.
Apenas a inicios de septiembre el mural fue dañado por personas desconocidas, pero esto no detuvo que el trabajo fuera concluido.
Desde el 2023 inició el trabajo de “Eguan” padre, en marzo fue retomado y es hasta el noveno mes del presente año que se pudo concluir.
Aunque no es lo único, al interior del hotel Cortaza hay una galería de pinturas autorías de Jesús Antonio Pérez “Eguan” y su hijo Cristian “Eguan”. El mural puede disfrutarse sobre la avenida Heroico Colegio Militar colindando del otro lado con la malecón ribereño.
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:
LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
» SABOR LATINO
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
PODER FEMENINO
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.
» LA SORPRESA
“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.