EDUARDO RAMÍREZ VISITA CÍRCULOS DE ESTUDIO DE CHIAPAS PUEDE Y ENTREGA EQUIPAMIENTO AL COBACH
Al subrayar que enseñar a leer y escribir es uno de los actos más solidarios, Ramírez Aguilar celebró la participación activa de las y los jóvenes en este esfuerzo transformador. PASE A LA 13
UN INFIERNO DE 55°
Coatza alcanzó su récord en sensación térmica al alcanzar los más de 55 grados, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional. Incendios están imparables. PASE A LA 8
Renuncia Elvis Ventura a candidatura por Nanchital
Aunque no se ha confirmado quien quedaría como candidato en lugar de Elvis Ventura, se tiene contemplado que sea su suplente, José Luis Pérez Salinas, quien sea el abanderado naranja a la alcaldía de Nanchital. PASE A LA 4
Piloto de EU estaba encargado de maniobrar Buque
Cuauhtémoc: Semar PASE A LA 7
Se transformará Coatzacoalcos con orden: Pedro Miguel El candidato a la alcaldía de Coatzacoalcos por Morena-PVEM Pedro Miguel
con empresarios de Canacintra. PASE A LA 2
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
Rosaldo dialoga
Destaca el notable avance en el Programa de Escrituración, que registró un incremento de más del doble en la formalización de escrituras en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Se transformará Coatza
con orden: Pedro Miguel
El candidato a la alcaldía de Coatzacoalcos por Morena-PVEM Pedro Miguel Rosaldo dialoga con empresarios de Canacintra.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
En un encuentro clave para el futuro económico y social de Coatzacoalcos, el candidato a la alcaldía por Morena, Pedro Miguel Rosaldo García sostu-
Con el programa “Cero Baches” se repararán las calles
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
No más baches, drenajes colapsados, ni falta de alumbrado público, además de orden en el servicio de limpia pública, son parte de las acciones que el 1 de enero de 2026 formarán parte del eje ciudadano Coatza al 100, del candidato a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano, Christopher El Gallo.
“A Coatza lo han dejado en el abandono, con calles rotas, llenas de basura y drenajes colapsados, por eso aquí hay un Gallo que va a dejar Coatza al 100”, refirió.
El abanderado naranja, explicó que a través del programa “Cero Baches”, serán reparadas todas las calles; los drenajes que están colapsados y el alumbrado público.
vo un diálogo con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), donde insistió en que la transformación de la ciudad debe comenzar por el orden. Durante la reunión, que se realizó en un ambiente de apertura y colaboración,
Rosaldo García señaló que uno de los ejes centrales de su proyecto es reordenar el municipio como paso previo a implementar estrategias de mejora.
“Para transformar Coatzacoalcos necesitamos primero poner orden. Solo así podremos construir una ciudad más segura, y con oportunidades para todos”, expresó el aspirante morenista.
Los empresarios, por su parte, manifestaron su respaldo al candidato y celebraron la disposición al diálogo y la escucha. Reconocieron en Rosaldo García una visión compartida de desarrollo y compromiso por el bienestar de la ciudad.
La reunión fue también una oportunidad para intercambiar ideas sobre infraestructura, crecimiento económico y atracción de inversiones, temas que el candidato consideró prioritarios para detonar el potencial de Coatzacoalcos.
En el servicio de limpia pública, se pondrá orden y ninguna colonia sufrirá de desabasto de agua.
“Coatzacoalcos no puede seguir así, Coatza, si va a estar al 100 con tu nuevo Gallo”, finalizó.
V
Ofrece CVG atención inmediata a ciudadanos
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- Para quienes habitan cerca o por donde atraviesan canales a cielo abierto, urgen se realice el saneamiento de estas áreas, toda vez que cuando llueve estos llegan a desbordarse y afectan a decenas de familias, señaló Carlos Vasconcelos Guevara, candidato a la presidencia municipal de Coatzacoalcos por el PRI
Son 17 canales los que atraviesan las partes bajas de la ciudad, los cuales hasta el momento no han sido atendidos, es lo que comentan los vecinos de los sectores cercanos a los canales. Carlos Vasconcelos, mencionó que las quejas de la población por la falta de atención han sido diversas, por lo que es momento de que se haga algo.
Invita Bertha Ahued sumarse a su plan de gobernanza municipal »REDACCIÓN
Boca del Río, Ver.- En reunión con mujeres boqueñas, empresarias, jefas de familia y emprendedoras, la candidata de Morena-PVEM a la Presidencia Municipal de Boca del Río, Bertha Ahued Malpica, hizo un llamado a sumarse a su proyecto de gobernanza.
Bertha Ahued Malpica señaló que su principal propuesta de campaña es hacer crecer a Boca del Río y para lograrlo planteó que, una vez en el Ayuntamiento, se implementarán programas y estrategias que impulsen el desarrollo económico y social de las y los boqueños.
Por ello, la candidata a la alcaldía de Boca del Río presentó ante el grupo de mujeres la estrategia Atlas Vial el cual, con la participación de la ciudadanía, busca monitorear las condiciones de las calles en colonias y fraccionamientos, a partir de ahí, llevar a cabo la planeación y ejecución de las obras que se requieran.
“Hay un rezago muy grande, entonces, requerimos primero hacer un atlas de estructura vial, calle por calle, a partir de allí hacer una buena planeación. “.
DE COATZACOALCOS
Termómetro llegó a 41°, pero se sintieron 55°
Coatza alcanzó su récord en sensación térmica al alcanzar los más de 55 grados, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional. Incendios están imparables.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Coatzacoalcos enfrentó este martes una jornada de calor extremo, registrando una sensación térmica de 55 grados Celsius, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Tal como ocurrió, el miércoles 7 de mayo cuando la ciudad llegó también a los 55 grados de sensación de calor.
Ambas cifras igualaron el récord histórico alcanzado el 15 de junio de 2023, cuando la humedad relativa del 68% elevó la sensación térmica a niveles sin precedentes.
Embarga SAT a Cooperativa de Transporte Fluvial
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) embargó a la Sociedad Cooperativa deTransporteFluvialentreCoatzacoalcos y Villa Allende.
Las cuatro lanchas con capacidad para 40 pasajeros cuentan con el sello de embargado de la Secretaría de Hacienda, donde se señala que este no puede ser tachado, alterado, destruido o despegado. De acuerdo con la información recabada, aún con los sellos, el servicio se sigue prestando de manera normal.
Además, se colocaron sellos en la taquilla hasta que la sociedad cooperativa llegue a un acuerdo con el SAT. Apenas el pasado 27 de diciembre del 2024 se anunció un incremento en el servicio de 6 pesos para el pasaje en general y de 4 para los adultos mayores y estudiantes que muestren su credencial. Hasta el momento la Sociedad
La temperatura ambiente alcanzó los 41°C, pero la combinación de calor y humedad intensificó la percepción térmica.
Este fenómeno es atribuido a una persistente ola de calor que afecta a gran parte del país, impulsada por un sistema de alta presión que reduce la nubosidad y aumenta la radiación solar.
Las autoridades locales han emitido alertas especiales, recomendando a la población evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, mantenerse hidratada y utilizar ropa ligera.
Se ha observado un aumento en los casos de insolación y golpes de calor, aunque hasta el momento no se han reportado decesos en Coatzacoalcos.
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han señalado que México se calienta a un ritmo de 3.2°C por siglo, superando el promedio mundial de 2°C .
INCENDIOS NO PARAN
Los incendios en el sur de Veracruz cada vez son más voraces, destruyen más vegetación y fauna silvestre.
Javier Duatl comandante de la brigada ambiental del sur de Veracruz, aseveró que a lo largo de la última década se han reportado graves afectaciones en humedales entre Coatzacoalcos y Minatitlán, en donde mueren boas, tortugas, cocodrilos y hasta aves.
“Aves, nidos de garzas que tenemos ahí, cocodrilos y gran cantidad de reptiles que habitan en el humedal, incluso de insectos que forman parte de la cadena alimenticia, se debe voltear a ver eso, los incendios están entre nosotros al lado de nuestras casas en nuestros predios y son muy destructivos”, indicó.
Cooperativa no ha emitido información al respecto. Por otro lado, el servicio de trans-
bordador se mantiene solo trasladando motocicletas y habitantes de Villa Allende.
Promueve ciudadano ley contra el ruido
»ENRIQUE BURGOS Coatzacoalcos, Ver.- El ciudadano de la colonia Teresa Morales de Coatzacoalcos que ha presentado diversas quejas por el ruido de uno de sus vecinos, está promoviendo una ley contra el ruido, conocida como Ley Bernabé, por el nombre del sujeto que no le baja el volumen a su bocina.
Desde el 2024 Orlando ha solicitado la intervención de las autoridades municipales para poder sancionar al vecino ruidoso.
“Bueno, cuál es la solución, púes la solución es llenar ese vacío legal y de eso estamos hablando ayer, hay que reformar el reglamento, promover leyes que sean más estrictas a este problema, porque nuestros vecinos están usando un vacío legal para causarnos daños aunque no me lo creas desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la madrugada estuvieron con el buffer encendido aquí”, indicó el afectado.
“Yo me siento mal porque son unas personas que no entienden, ya se les fue a hablar, se intentó conciliar y no quieren entender, ellos dicen que están en su casa y ellos hacen lo que quieren y a mí me están dañando, porque ya me han dado dos infartos y el último estuve al borde de la muerte, me estaba recuperando y vuelven con su música, la música retumba en las paredes”, relató la madre de Orlando, la más afectada por el ruido.
Abandona puerto plataforma
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Luego de casi dos meses de haber entrado a labores de mantenimiento, la plataforma Safe Concordia partió del puerto de Coatzacoalcos.
Las maniobras se realizaron durante la mañana de este martes y tal como ocurrió cuando ingresó, también generó gran expectación entre habitantes de Villa Allende y del lado de Coatzacoalcos. El pasado 27 de marzo atracó en el puerto de pajaritos la plataforma y fue hasta este 20 de mayo cuando quedará fondeada frente a costas de Coatzacoalcos esperando instrucciones.
La capacidad de la enorme estructura cuenta con espacio para llevar hasta 400 trabajadores de proyectos petroleros de manera regular en sus instalaciones.
Safe Concordia es una embarcación semi -sumergible de alojamiento y soporte de operaciones, tiene 100 metros de eslora y más de 30 metros de manga.
Renuncia Elvis Ventura a candidatura de MC
Aunque no se ha confirmado quien quedaría como candidato en lugar de Elvis Ventura, se tiene contemplado que sea su suplente José Luis Pérez Salinas quien sea el abanderado naranja a la alcaldía de Nanchital.
ENRIQUE BURGOS
NANCHITAL, VER.
Elvis Ventura Juárez presentó su renuncia a la candidatura a la alcaldía de Nanchital por Movimiento Ciudadano. En una carta que publicó en sus redes sociales, informó que “Por convenir a mis intereses, me permito renunciar a mi candidatura por el cargo de presidente municipal por el partido de Movimiento Ciudadano por el que fui postulado, para contender en el presente proceso electoral en este municipio”,
Alistan entrega de paquetes electorales
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
A partir del 26 de mayo iniciará la distribución y entrega de la paquetería electoral para la elección local del próximo 1 de junio.
“Ya nos encontramos en la etapa de integrar los paquetes, el día 15 de mayo nos llegaron lo que fueron las boletas electorales aquí al Consejo. Se procedió con la actividad de sellado, ahorita estamos en la integración de paquetes para que ya la próxima semana a partir del 26 de mayo se haga entrega de los paquetes a los presidentes, funcionarios de las mesas directivas de casilla”, informó Aranza Olivares, consejera presidenta del Consejo Municipal 41 del Organismo Público Local Electoral (Ople) en Coatzacoalcos.
Agregó que serán 428 los paquetes entregados a los presidentes de casilla para la renovación de la alcaldía de este puerto.
“Esto es por cuanto ayuntamientos, pues son 428 casillas y por cuanto al poder judicial, pues son 353 son casillas seccionales únicas, van a tener una diferente ubicación a las casillas
Localizan cuerpo sin vida en fosa clandestina
»REDACCIÓN
Jáltipan, Ver.El cuerpo de un hombre decapitado y encadenado fue localizado en una fosa clandestina en un rancho a un costado de la carretera federal 185 Transístmica, en los límites de Jáltipan de Morelos y Texistepec.
La localización se registró a la altura del kilómetro 45 y trascendió que se trataría de Juan Carlos “N” conocido como “El Goku” que recientemente apareció en un video siendo interrogado por hombres armados para posteriormente ser decapitado.
En el metraje, afirma ser jefe de plaza de un grupo delictivo que opera en los municipios de Nanchital, Agua Dulce y Las Choapas.
[sic]
Solicitó que se tenga por presentada y admitida la renuncia al cargo señalado.
Aunque no se ha confirmado quien quedaría como candidato en lugar de Elvis Ventura, se tiene contemplado que sea su suplente José Luis Pérez Salinas quien sea el abanderado naranja.
Elvis Ventura presentó su renuncia luego de que el fin de semana se diera a conocer un video donde un grupo de personas armadas someten a un sujeto, al que posteriormente asesinan, el presunto integrante de otra cedula delictiva señala al ahora ex candidato de MC de estar involucrado con otro grupo criminal.
El lunes la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García, informó que se giraron instrucciones a la Fiscalía General del Estado (FGE) para investigarlo por noticia criminal.
de ayuntamiento, entonces sí, es muy importante que la ciudadanía pueda ubicar bien en qué casillas va a votar para que pueda poder ejercer su derecho el día primero de junio”, apuntó.
Para tal proceso, se contará con seguridad tanto por tratarse de materiales que requieren custodia como para asegurar la integridad de los capacitadores electorales.
Los restos se encontraba en estado de putrefacción atado de pies y manos con cadenas, y sin la cabeza.
Las autoridades continúan con las investigaciones para confirmar plenamente la identidad de la víctima localizada en la fosa.
Localizan cuerpo en San Juan Evangelista
»ENRIQUE BURGOS
San Juan Evangelista, Ver.- En San Juan Evangelista fue localizado el cadáver de una persona que presenta heridas de arma de fuego.
El cuerpo fue abandonado la mañana de este martes en el poblado de La Arena, también conocido como Loma Bonita a orillas de la carretera Transístmica.
De acuerdo con la información recabada, el fallecido tenía entre 30 a 35 años, estaba amarrado de las manos y cubierto los ojos, vestía playera azul marino, pantalón de mezclilla y tenis negros.
Las autoridades ministeriales acudieron al lugar para determinar si se trataría de un vecino del municipio.
Hasta el momento no hay mayores datos sobre el cadáver y se realizan las investigaciones pertinentes.
Presencia
de gusano barrenador no implica sacrificios ni cuarentenas
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- El Gobierno de Veracruz informa que no se impondrán cuarentenas a los ranchos ni se procederá al sacrificio de animales ante la presencia del gusano barrenador del ganado.
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), atiende la contingencia conforme a la Ley Federal de Sanidad Animal y sin afectar a los productores.
De ahí el llamado a los productores para reportar de inmediato cualquier caso de animales con gusaneras, ya sea a la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de Senasica o a su asociación ganadera local. Esta colaboración permitirá brindar atención oportuna, tratamiento adecuado y seguimiento sin sanciones para quienes lo reporten; insistió en que no hay motivo para alarmas ni para difundir rumores o noticias falsas que generen confusión en el sector.
“Yo
Destacan éxito de operativos de seguridad
»REDACCIÓN
Ciudad de México- Derivado del reforzamiento de acciones coordinadas en Veracruz, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se logró la detención de mil 254 personas, el aseguramiento de ocho toneladas de droga, 400 armas de fuego, mil 028 vehículos y una embarcación.
En el marco del informe quincenal, presentado durante la conferencia matutina La mañanera del pueblo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, puntualizó que entre los detenidos destacan objetivos prioritarios de alto perfil nacional e internacional.
Uno de los casos más relevantes fue la detención de un sujeto vinculado con el homicidio del exalcalde Saúl Reyes Rodríguez, ocurrido el 16 de diciembre de 2022, y también de la candidata Yesenia Lara, registrado el pasado 11 de mayo del presente año.
En Teocelo, fue detenido Francisco Javier N., alias El Veterano, identificado como uno de los 10 prófugos más buscados por el FBI y señalado como integrante de la organización Mara Salvatrucha.
soy resurrección y la
vida,
el que cree en mí aunque muera vivirá”
Juan 11:25
La familia Morales Guillen, les participa con profundo dolor, la lamentable pérdida de nuestro ser querido:
Acontecido el día martes 20 de mayo 2025, pedimos unirmos en oración por una pronta recuperación a su familia: Odelia, Ana Lilia, Beatriz, Luis, Humberto y Miguel.
El duelo sé recibe en la funeraria de los Jubilados de la Sección 11.
Nanchital, Ver. Mayo 21 de 2025
Encabeza Nahle Consejo
Directivo de Invivienda
Destaca el notable avance en el Programa de Escrituración, que registró un incremento de más del doble en la formalización de escrituras en comparación con el mismo periodo del año anterior.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La gobernadora, Rocío Nahle García, en su calidad de presidenta del Consejo Directivo del Instituto Veracruzano de la Vivienda (INVIVIENDA), encabezó la Segunda Sesión Ordinaria celebrada en la Sala de Banderas de Palacio de Gobierno. Durante la sesión, el Secretario Técnico presentó el informe de actividades correspondiente al periodo diciembre de 2024 a mayo de 2025, destacando el notable avance en el Programa de Escrituración, que registró un incremento de más del doble en
Van 118 candidatos con solicitud de seguridad en Veracruz: OPLE
AVC
XALAPA, VER.
A 12 días de la jornada electoral del 2 de junio, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz reporta 118 solicitudes de seguridad por parte de candidaturas a diversos cargos municipales, informó la consejera presidenta Marisol Alicia Delgadillo Morales.
En entrevista, la funcionaria electoral explicó que las peticiones provienen de aspirantes a presidencias municipales, regidurías y sindicaturas, y no se concentran en una zona específica del estado.
“Tenemos en trámite 118 solicitudes de acompañamiento de candidaturas; pueden ser presidencias, regidurías y sindicaturas”, detalló.
La presidenta del OPLE añadió que el Partido del Trabajo (PT) es el que más solicitudes ha presentado, aunque hay registros de varios institutos políticos que han requerido protección para sus candidaturas.
la formalización de escrituras en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este resultado representa un paso significativo en la generación de certeza jurídica para las familias veracruzanas, especialmente aquellas en situación de mayor vulnerabilidad. Asimismo, el Consejo revisó la actualización y armonización de diversos instrumentos normativos conforme al Reglamento Interior vigente del Instituto, con el propósito de fortalecer la legalidad y transparencia en el actuar de las y los servidores públicos que integran su estructura orgánica.
CIFRAS DEL PROCESO ELECTORAL
En total, para la elección municipal de este 2024, se registraron 11 mil 833 candidaturas para la renovación de los 212 ayuntamientos en Veracruz. Si se suman las postulaciones del proceso electoral extraordinario para el Poder Judicial del estado, el número total asciende a 12 mil 095 candidaturas.
Delgadillo Morales aclaró que hasta ahora no se ha recibido ninguna solicitud de seguridad por parte de personas candidatas a cargos en el Poder Judicial.
SOBRE LAS BOLETAS DE XALAPA
En otro tema, la presidenta del OPLE negó que haya existido un faltante de boletas en el Consejo Municipal de Xalapa. Afirmó que se trató de un tema logístico dentro de la empresa encargada de la impresión.
“Particularmente en el caso de Xalapa no hubo nunca un faltante.”
CON BECAS AYUDAN A JÓVENES Y ADULTOS A CURAR ADICCIONES
REDACCIÓN
CIUDAD JUÁREZ
“Yo sabía que quería cambiar mi vida, pero no sabía cómo. Duré consumiendo tres años, primero fue marihuana, después por casi dos años el crystal. Afortunadamente no duré mucho tiempo porque si no, lo más seguro es que hubiera tenido problemas o ‘se queda uno en el avión’, pero no llegué a eso”, expresa Ángel, un joven de 21 años que desde la adolescencia ya era adicto a las drogas en Ciudad Juárez, Chihuahua. En esta frontera, los casos de adicciones sobre todo en los jóvenes van al alza, siendo la marihuana y el crystal las sustancias que más se consumen, por el bajo costo y la facilidad para conseguirlas, de acuerdo con organizaciones civiles y las autoridades.
Ángel, como pidió ser identificado, comenzó a fumar marihuana a los 17 años y después probó el crystal; debido a su adicción dejó la escuela y no pudo conseguir un empleo.
El joven logró dejar las drogas después de obtener tratamiento gratuito mediante una Beca de Atención a Adicciones, que otorga el gobierno municipal de Ciudad Juárez, con la que se proporciona rehabilitación de tres meses a quienes necesitan ayuda.
Las becas no implican dinero en efectivo para las personas adictas, sino que se les paga un tratamiento de tres meses. El gobierno municipal envía directamente el dinero al centro de rehabilitación, y si el paciente necesita más tiempo, se puede alargar la beca.
LA CURIOSIDAD Y LOS AMIGOS Ángel cuenta que fueron la curiosidad y las amistades lo que lo llevaron a envolverse en el mundo de las adicciones.
“Comencé con la marihuana y de ahí me ofrecieron el crystal. Al principio el impacto fue muy diferente, pero ya después me agradó y continué con el crystal, pero después no podía con las cosas. Lo único que quería era estar consumiéndolo”, relata a EL UNIVERSAL.
Recuerda que cuando consu-
Las becas no implican dinero en efectivo para las personas adictas, sino que se les paga un tratamiento de tres meses. El gobierno municipal envía directamente el dinero al centro de rehabilitación, y si el paciente necesita más tiempo, se
puede alargar la beca.
mía el crystal, la metanfetamina le provocaba una sensación de tranquilidad, relajación y felicidad, que duraba poco tiempo y lo llevaba a consumir cada vez más.
“Me di cuenta de que era muy adictivo, lo único que quieres es estarla consumiendo”, dice.
El consumo prolongado de esa droga le generó ansiedad. Sin embargo, gracias a que entró a rehabilitación y logró recuperarse rápido no desarrolló otras enfermedades o condiciones de salud que deja la adicción al crystal, como lesiones cerebrovasculares, infecciones en la piel o pérdida de piezas dentales.
“Hubo un momento en el que ya no quería consumir, ya me sentía muy mal porque ya había tenido muchos problemas
que me había ocasionado el crystal. Ya en ese tiempo entendí que era muy adictivo, una persona con crystal sólo quiere estar en el consumo, pero si llega un momento en el que uno se cansa de eso”, señala.
LA SALIDA
Ángel explica que fueron varias las veces en las que trató de dejar el crystal, pero no logró hacerlo, al no tener las herramientas necesarias ni el apoyo para poder llevar una rehabilitación completa. Fue en 2024 cuando logró obtener la beca para dejar de consumir.
“Me enteré del programa de las becas. Me informaron, me hicieron la entrevista y me acuerdo de que me hicieron unas pruebas de sicología y me aceptaron. Me otorgaron la beca y me trasladaron al lugar donde
yo estaría internado por tres meses”, recuerda. Estuvo internado en el centro de rehabilitación Ave Fénix de Ciudad Juárez, donde todo el tratamiento fue cubierto por la beca.
“No es fácil tomar la decisión de quererte rehabilitar, porque la adicción es muy fuerte y te jala más, pero llega un momento en que, por ejemplo, yo no podía estudiar, quería un trabajo y no podía y tomé la decisión, pedí ayuda. Me dijeron lo de las becas y al no tener tantos recursos y ver lo que cuesta el anexarte, aproveché esa oportunidad, porque yo de verdad
sí quería dejar de consumir. Yo quería cambiar”.
ÚNICO PROGRAMA EN CHIHUAHUA Daphne Santana Fernández, titular de la dirección de Salud Municipal de Ciudad Juárez, detalló en entrevista que este programa de becas contra las adicciones es el único de su tipo en todo Chihuahua y tiene como objetivo principal ofrecer tratamiento a quienes padecen alguna adicción a sustancias, ya sean legales o ilegales. Las becas se otorgan por medio de centros de rehabilitación que cuentan con las herramientas suficientes para ayudar
a las personas adictas a salir de la problemática.
De acuerdo con datos proporcionados a este diario, en este 2025 son más de 100 becas las que se podrán entregar, y a la fecha más de la mitad ya se dieron a los usuarios.
“No sólo en Juárez, sino en toda la República, tenemos un problema de salud pública que debemos atender —como base importante está salud mental— por medio de tratamientos, y tenemos que atender a los pacientes que tengan algún problema de trastorno de consumo de alguna sustancia”, explica
ser vistas como pacientes. En esta unidad las atendemos y en caso de que el paciente tenga algún trastorno de consumo muy alto y requiera un internamiento o estar lejos del área donde habita por el contacto de la sustancia es que damos estas becas”, señala la funcionaria.
Santana Fernández.
Para ello, en Ciudad Juárez existe una unidad de atención sicológica en el Centro de Salud Urbano B, donde se atiende a los pacientes con trastorno de consumo, que va desde la adicción al tabaco, hasta sustancias ilegales, como la marihuana y las metanfetaminas. “Derivado de esto y de la gran solicitud para atención a salud mental en este concepto es que damos atenciones sicológicas médicas integrales a los pacientes que requieren apoyo para esta enfermedad.
“Las personas que tienen trastornos de consumos deben
Al no contar en Ciudad Juárez con una institución médica pública de internamiento por adicciones, las autoridades municipales buscan establecer el convenio con las asociaciones civiles o centros de rehabilitación que están especializadas en este tipo de atención.
“Nosotros aportamos el apoyo económico a la asociación o al centro de rehabilitación donde va a ingresar el paciente para su tratamiento y consta de tres meses, en caso de que requiera un tiempo extraordinario se le da también,
se puede duplicar la beca sin ningún problema”, detalla.
La dependencia ha atendido también a quienes necesitan tratamiento de manera ambulatoria para las adicciones en el Centro de Salud Urbano B: “Esto nos indica que Ciudad Juárez sigue siendo foco rojo de pacientes que requieren la atención y algo bueno es que sí se acercan a recibir ayuda”, indicó.
Quienes buscan el tratamiento ya sea de internamiento o ambulatorio son personas de todas las edades, desde jóvenes hasta adultos, tanto hombres como mujeres.
El internamiento este 2025 se brinda en los centros Ave Fénix, Centro de Integración Juvenil y otros que solamente ofrecen atención para mujeres.
“Las becas están repartidas para que sean por igual para hombres y mujeres. Somos el único municipio que tenemos
un centro de salud para atención a salud mental con enfoque a trastorno de consumo y el único municipio que da este tipo de becas en el estado de Chihuahua, y son cerca de tres en toda la República por parte de los municipios”, indicó.
La recuperación no es fácil, pero para pacientes como Ángel, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
UN APOYO ÚNICO EN SU TIPO
Las becas que se otorgan no implican dinero en efectivo para las personas adictas, sino que constan de tratamiento gratuito por 3 meses.
El gobierno de Ciudad Juárez paga directamente al centro de rehabilitación el costo de recuperación de la persona becada.
Si la rehabilitación que la persona necesita es mayor a tres meses, la beca se puede ampliar el tiempo que requiera para recuperarse.
MISIÓN ESPECIAL
LECCIONES DE TRUMP EN MEDIO ORIENTE
MARTHA BÁRCENA COQUI
Fue una visita de elogios mutuos, ceremonias ricas en símbolos y acuerdos comerciales por billones de dólares. Sin referencias al combate al cambio climático, respeto a los derechos humanos o democracia.
Trump condenó el intervencionismo occidental, las lecciones sobre democracia y reconoció el innegable progreso de los tres países árabes que visitó.
Quienes por diversas razones hemos viajado a Emiratos Árabes Unidos registramos el enorme progreso del país en poco más de 50 años de vida independiente. La transformación de la calidad de vida de sus habitantes y de los extranjeros que aquí trabajan.
Trump estuvo en su ambiente, rodeado de lujo, pleitesía, ceremonias, anuncios de inversiones en EU, compra de armamento, aviones Boeing, chips. Se auto elogió como el mejor “porrista” de su país y vendedor estrella.
Arabia Saudita anunció acuerdos con EU por 600 mil millones de dólares, sin definir fechas, que incluyen la compra de armamento por 142 mil millones de dólares. A instancias del presidente de Turquía y del príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, Trump se entrevistó con el presidente de Siria, Ahmed Al-Sharaa, ex terrorista de Al Qaeda y levantó las sanciones a Siria, para facilitar su reconstrucción y, por supuesto, los negocios a las grandes constructoras americanas árabes y turcas.
En Qatar recibió promesas de inversiones y negocios por más de mil billones de dólares (trillones en inglés). Entre ellas la compra de aviones Boeing por Qatar Airways por 243.5
miles de millones de dólares. La cereza del pastel fue el regalo de un avión para usar en lugar del actual avión presidencial y después personalmente, lo que ha sido criticado por corrupción.
En la etapa final, Abu Dhabi, capital de los EAU, recibió promesas de inversión y comercio por 1,4 billones de dólares (trillones in inglés) en un plazo de 10 años, en la construcción de centros de datos en EU, compra de aviones, semiconductores e inversiones conjuntas en inteligencia artificial. Los EAU desean orientar su economía hacia estas nuevas áreas de servicios y desarrollo ante el posible fin de sus recursos energéticos.
El tema de Gaza apenas se mencionó, mientras Netanyahu rechazaba el fin de la guerra y anunciaba mayor uso de la fuerza y el control futuro del territorio, así como la expulsión de los palestinos. Se mencionó un inminente acuerdo con Irán en materia de enriquecimiento de uranio.
Algunas lecciones de la visita: Trump centraliza las decisiones en política exterior y rompe precedentes; Admira el éxito que se refleja en riqueza, ostentación y progreso evidente; Respeta la no intervención si percibe al otro país como exitoso de acuerdo con sus parámetros;
Busca imagen y tratos favorables a EU, no equilibrios, cooperación o solidaridad; No distingue ni establece límites entre lo público y lo privado, no reconoce conflictos de interés en negocios, ni corrupción.
ABELARDO RODRÍGUEZ
Tras la muerte y funerales del Papa Francisco en abril pasado, el día siete de este mes dio inicio el Cónclave en el que se eligió a quien llevara por nombre secular Robert Francis Prevost, estadounidense nacido en Chicago en 1955, y que ha adoptado el nombre León XIV como el 267.º papa de la Iglesia católica.
Los frescos de Miguel Ángel de la Capilla Sixtina fueron testigo de este proceso electivo que duró solo 48 horas y que se resolvió en apenas cuatro votaciones; en el Cónclave participaron 133 cardenales electores, los cuales, a juzgar por la prontitud del resultado, lograron un conceso inmediato y claro sobre el sucesor de francisco. La elección se desarrolló en el contexto de estos datos: los países con el mayor número de cardenales electores son, Italia con 19, seguido por Estados Unidos con 11, Brasil ocupa el tercer lugar con siete. A nivel continental, Europa cuenta con 55 cardenales electores, Asia con 20, de África, 18, América del Sur 17. América del Norte 17, América Central tiene cuatro y Oceanía tres.
De acuerdo con diversas fuentes abiertas, al menos doce cardenales tenían posibilidades de ser electos como cabeza del Vaticano, entre ellos cuatro italianos, un francés, un cardenal francés, un filipino, un húngaro, un birmano y un congoleño; el cardenal Pietro Parolin de 70 años, italiano que ejerció como Secretario de Estado en el Vaticano con el Papa Francisco, había llegado al cónclave como favorito, no obstante a las 18:07 horas, tiempo de Roma se elegiría a un cardenal de origen americano como el nuevo sucesor de San Pedro.
Cabe destacar que es la segunda vez consecutiva que se elige a cardenales del continente americano como cabeza de la Iglesia Católica.
Así, la tarde de ese ocho de mayo la de la chimenea de la Capilla Sixtina de la Santa Sede expulsó humo blanco en señal de que se había logrado el conceso y se anunció el “Habemus Papam” en la presentación del nuevo Sumo Pontífice. Robert Francis Prevost entonces se convertía en el Papa León XIV, en reverencia al legado del Papa León XIII quien ejerció un pontificado de veinticinco años, entre los años 1878 y 1903. A este último se le atribuye como legado la encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la Doctrina Social de la Iglesia.
Prevost se convirtió en fraile de la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982, luego se destacó por su labor como misionero en el Perú, en una primera etapa en las décadas de 1980 y 1990 y una segunda, ya como Obispo, de 2015 a 2023. Debido a su trabajo en el país andino se naturalizó peruano en 2015. El pasado 18 de mayo se celebró la misa de inicio del pontificado del nuevo Papa, esto a casi un mes del fallecimiento de su antecesor; para el mundo entero, sin duda, es deseable que el pontificado de León XIV sea del mayor éxito.
DESDE AFUERA
LOS MOTIVOS DE MADURO
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
¿Qué problema doméstico enfrentará el gobierno de Nicolás Maduro que le hace necesario provocar una crisis externa que mal manejada podría llevarlo a un conflicto bélico?
La pregunta es válida a partir de la determinación del conflictuado gobierno venezolano de realizar elecciones para designar autoridades locales en un territorio que en él para Venezuela mejor de los casos está en disputa legal y en el peor es parte de otro país.
Las elecciones del 25 de mayo pretenden definir gobernadores, diputados y consejos legislativos en un territorio de casi 160 mil kilómetros cuadrados con grandes recursos naturales pero con escasa población.
Algunas fuentes hablan de tal vez 125 mil habitantes, mayormente indígenas, pero también hay rumores de asentamientos más o menos ilegales de personas de origen venezolano.
El hecho es que Venezuela mantiene hace décadas un reclamo legal sobre un territorio que se queja, fue ocupado hace más de un siglo por Gran Bretaña e incorporado a lo que es ahora la República Cooperativa de Guyana, una nación de 800 mil habitantes de origen indio, africano e indígena.
El reclamo venezolano es dramatizado por el creciente número de descubrimientos petroleros y mineros, y las consecuentes concesiones comerciales, en Guyana, especialmente en la región esquiva y sus aguas adyacentes.
Esa situación parece haber espoleado al gobierno venezolano, que ya hizo un “referendo” sobre la propiedad del Esequibo -aunque
no en el Esequibo-, y ahora los comicios, a pesar de una orden de la Corte Internacional de Justicia.
El gobierno venezolano parece, sin embargo, necesitado de anotarse un “triunfo patriótico” y de acuerdo con la prensa regional, ha incrementado por meses su presencia militar en la frontera y la intención de “autorizar” desarrollos económicos en el territorio en disputa. De empeorar, el diferendo podría colocar a Venezuela en el centro de una crisis políticomilitar que no sería útil para nadie y pondría al gobierno Maduro en una posición pública internacional comprometida.
Por un lado, parecería al menos listo para atacar a un país mucho menor mientras el caso está en revisión en cortes internacionales; por otro, en lo práctico, desde Brasil hasta Colombia y de paso los países de habla inglesa del Caribe podrían reaccionar en formas negativas para Maduro.
Ciertamente, podría esperar el apoyo de Nicaragua y Cuba, pero el juego político sería mucho más complicado de lo que hoy parece.
Una iniciativa bélica, podría enfrentar la intervención de fuerzas brasileñas, y posiblemente hasta británicas y estadounidenses.
Las supuestas “elecciones” parecen por lo menos un intento de ejercer autoridad soberana sobre un territorio en disputa, pero dejan muchos interrogantes, incluso el porqué ahora.
Maduro ha probado ser un maestro de la supervivencia política, así que hay que buscar los motivos ocultos.
VIENTO EN POPA, A TODA VELA
DAVID MARTÍN DEL CAMPO
De no creerse. Iba vestido de lujo, las velas tendidas y el enorme pendón desplegado en popa. La marinería trepada en las jarcias bajo aquella luminaria a lo ancho de los aparejos… igual que un sueño infantil, cuando en cosa de segundos la fragata quedó al garete, arrastrada por la corriente del East River y ¡zaz!, colisionó bajo el puente de Brooklyn y todo se esfumó.
Botado en los astilleros de Bilbao, el buque escuela “Cuauhtémoc” fue abanderado el 1982 por el presidente José López Portillo, tan dado a las proezas marineras. En principio se trataba de un “crucero de instrucción” para los cadetes de la Escuela Naval, donde concluirían sus estudios navegando por los cinco mares. La noche del viernes, cuando zarpaba con rumbo a Reikiavic, ocurrió el accidente que ha ocasionado la muerte de los cadetes América Sánchez y Adal Jair Marcos.
La vocación marina del país no es sobresaliente. Poseemos una armada más bien modesta que se constriñe a medio vigilar los 10 mil kilómetros de litorales que poseemos. Si bien un ataque marino fue el que nos obligó a entrar en la contienda de la II Guerra Mundial, el país se precia de no requerir de una armada mayor dada nuestra nula ambición expansionista.
“Navega, velero mío sin temor, que ni enemigo navío, ni tormenta ni bonanza, tu rumbo a torcer alcanza ni a sujetar tu valor”, nos hacían aprender en el salón escolar porque la copla de José Espronceda era obligatoria para cubrir la calificación de la materia de Español. Se paraba uno ante el pizarrón para arrancarse con la Canción del Pirata, que inicia: “Con diez cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar, sino vuela, un velero bergantín”.
Más que accidentes, verdaderas catástrofes navieras son las que sufrieron Rusia y Argentina en años recientes. Como se recordará, la explosión del submarino (K-141) “Kursk” en aguas del Mar de Barents, fue un escándalo a cuentagotas. En el otoño de 2000 la armada ex soviética participaba en maniobras navales cuando los radares registraron una tremenda explosión bajo el mar. Después se sabría: un torpedo estalló dentro del casco del submarino, ocasionando la muerte de sus 118 tripulantes.
El caso argentino es más reciente. El submarino ARA “San Juan” quedó destruido al depositarse en el talud oceánico, al norte de las islas Malvinas. Se supone que habrá perdido el control, quedando a expensas de la fuerza de gravedad que lo habrá depositado en el lecho marino a 907 metros de profundidad, luego de “implosionar” su estructura. Costó la vida de sus 44 tripulantes.
Las explicaciones que se han dado en torno al accidente del buque-escuela “Cuauhtémoc” son un tanto confusas. Que el capitán a cargo no debió hacer la maniobra en el punto más alto de la marea, que el motor quedó atascado en reversa y no pudo salvarse con un golpe de “todo avante”, que el remolcador que acompañaba la maniobra no remolcó puntualmente a la fragata mexicana… y así hasta el infinito, toda vez que, como asegura el capitán John A. Konrad, especialista de navegación postuaria, “en el mar los errores se pagan prontamente”.
Los accidentes ocurren. Sí, pero pueden ser previsibles. Si la máquina de la corbeta tenía un fallo, ¿por qué no se atendió puntualmente?. Si el remolcador “Charles MacAlister” no cumplió cabalmente su cometido, ¿debe su piloto ser sometido a un proceso penal por negligencia? Si la fragata-escuela debió permanecer amarrada al muelle durante la bajamar, ¿debe su capitán ser sometido a juicio marcial?
Decíamos de las veleidades marineras del expresidente López Portillo cuando, al concluir su mandato, decidió hacer un crucero alrededor del Mediterráneo acompañado por su segunda esposa, de apellidos Acimovic Popovic. Un capricho de viejo verde, como hay otros que se encaprichan con los trenecitos o los ranchos del Bajío.
MOUNJARO, LA TRAMPA EN REDES PARA ADELGAZAR
A pocas semanas de su llegada a México, expertos advierten de las decenas de contraindicaciones que presenta, y lamentan que pueda ser utilizado por jóvenes y personas con trastornos alimenticios.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Por su fama en redes sociales como un milagroso reductor de peso y medidas, Mounjaro (Tirzepatida), medicamento para adultos con diabetes mellitus 2, es solicitado por decenas de personas que no padecen esta enfermedad, pero que lo buscan por moda y sin medir los riesgos.
A pocas semanas de su llegada a México, expertos advierten de las decenas de contraindicaciones que presenta, y lamentan que pueda ser utilizado por jóvenes y personas con trastornos alimenticios.
“Cuando tenemos un medicamento en México que te promete bajar 20% de peso, aunque sea para un paciente diabético o metabólicamente enfermo, mucha gente hace mal uso de él. A la consulta llegan pacientes que tienen cinco o 10 kilos de peso arriba, que no son obesas, que lo que quieren es un bloqueo del apetito para verse más flacas, eso es precisamente lo que se debe evitar”, explica Ariana Canché, médica internista y nutrióloga clínica.
Mounjaro es una medicina inyectable que mejora los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre, especialmente en adultos con diabetes tipo 2. Distribuido y patentado por la empresa farmacéutica Eli Lilly; sin embargo, puede causar tumores en la tiroides hasta convertirse en cáncer de tiroides, además de que provoca inflamación del páncreas (pan-
creatitis), hipoglucemia y hasta insuficiencia renal.
Además, reacciones alérgicas serias como inflamación en la cara, los labios, la lengua o la garganta; dificultad para respirar o tragar, picazón, desmayo o mareo y taquicardias, además de cambios en la visión o problemas de vesícula.
La experta puntualiza que se desconoce si el mal uso en pacientes que no están metabólicamente enfermos tenga repercusiones clínicas a largo plazo porque, al ser un fármaco nuevo, todavía no hay estudios suficientes. De pasar la dosis de 2.4 mg semanales, las personas podrían presentar náuseas, vómito, diarrea, dispepsia (indigestión) e intolerancia gástrica.
“No vale la pena arriesgar la salud por un objetivo estético. Si actualmente una paciente tiene 20 años va estar cuatro años delgada, pero a los 40, a los 50 tendrá una disfunción metabólica y le va a costar mucho trabajo bajar de peso. Los medicamentos, aunque suenen muy buenos para ciertos padecimientos, siempre van a tener efectos en el estómago. Si no está indicado por alguien que estudió para dar la indicación, tendrá efectos secundarios sí o sí”, advierte.
Por su parte, el médico y especialista en obesidad y comorbilidades, Luis Mayorga Santos, describió fármacos similares como “atajos” que se difunden en Instagram, Facebook y TikTok, donde personas aseguran que se trata de
un camino fácil para adelgazar sin ayuda de ejercicio y cambio de alimentación.
“El riesgo que se tiene con esos medicamentos que son para modular la ingesta es que, sobre todo en población vulnerable como adolescentes, hay un mayor riesgo de que lleve a un trastorno de la alimentación: anorexia, bulimia. No está controlado como un antibiótico o sicotrópico, por lo que está al alcance de muchas personas que pueden dejar de comer y tener severos problemas de salud”, dice.
Por otro lado, los efectos del medicamento se ven siete meses después de aplicarse y hasta las 28 semanas, por lo que los resultados “inmediatos” se deben a que las personas dejan de comer y se desnutren.
En un recorrido por farmacias comerciales, EL UNIVERSAL consultó a trabajadores que reconocieron que las personas jóvenes con sobrepeso compran varias cajas sin pedir información previa y sin receta, pues no es un medicamento controlado y su precio es menor al de Ozempic.
“Las personas que sí tienen diabetes están más acostumbradas a tomar pastillas de metformina, dapagliflozina; son muy pocas personas las que se pueden permitir ese gasto tan caro. Ahorita ya se dejó de vender menos el Ozempic y ya están pidiendo más el Mounjaro”, explica un trabajador farmacéutico.
Actualmente, el tratamiento semanal de Mounjaro oscila entre los mil 300 y mil 800 pesos en farmacias, en forma de pluma precargada, de una sola dosis. Hay presentaciones de 2.5 mg, 5 mg, 7.5 mg, 10 mg, 12.5 mg o 15 mg por inyección de 0,5 ml. En la legislación mexicana, este pertenece al Grupo IV, que requiere receta médica; sin embargo, puede ser surtido varias veces como si fuera Ibuprofeno o Fluoxetina.
“Hay dos versiones de Ozempic, una vale tres mil y otra 4 mil 800. Entonces, las personas se van a guiar más por esta nueva versión que es más económica, no vienen buscando qué producto es mejor, sino qué producto es más barato y que les ayude a bajar de peso más rápido”, dijo otro. Recomendado sólo para pacientes diabéticos y con obesidad Especialistas explicaron que la Tirzepatida contiene dos hormonas: la GIP, un polipéptido que ayuda a estimular la secreción de la insulina en respuesta con la glucosa, y la GLP-1, que también estimula la insulina y a su vez disminuye el vaciamiento intestinal, que causa una saciedad más temprana y una reducción en la ingesta de
los alimentos. Mientras que a pacientes con diabetes mejora la sensibilidad a la insulina.
“Es importante remarcar que estas dos hormonas las produce nuestro intestino, lo innovador del medicamento es que ya se puede introducir de manera adicional a nuestro cuerpo para ayudar con esos efectos. Es para el control de diabetes, resistencia a la insulina y se utiliza en conjunto con una adecuada alimentación y ejercicio para mejorar los niveles de glucosa”, comenta Mayorga Santos.
“El candidato ideal es aquel paciente con un grado de obesidad alto. Pacientes con resistencia a la insulina o diabetes, que ya debe tener un tratamiento, incluso metformina de base. Pacientes que tienen mucha grasa visceral, pacientes que tienen hígado graso en cualquier grado, pacientes con síndromes metabólicos como presión alta o con almacenamiento erróneo de lípidos”, agregó la doctora Cánche Arenas.
MUJERES: PRINCIPALES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA ESTÉTICA
Desde temprana edad, muchas mujeres reciben todo tipo de comentarios negativos de sus familias o compañeros de escuela respecto a sus cuerpos, lo que provoca que se sometan a dietas extremas, se obsesionen con ser delgadas y desarrollen trastornos de conducta alimentaria.
“Con (el medicamento) Ozempic no pasó nada, no me hizo efecto, casi no bajé de peso. Con Rybelsus fue mucho peor, subí cuatro kilos. Llevo usando todo tipo de medicamentos para bajar de peso desde que tengo 16 años, remedios caseros, todo. Y nunca había sentido el efecto y la reacción que hace Mounjaro en mi cuerpo”, indica una mujer en su cuenta de redes sociales.
Por cinco semanas, Adrianna se inyectó el medicamento, el cual describió como “maravilloso”, desde el primer día dejó de comer saludablemente y su hambre desapareció por completo: todos los antojos
y pensamientos de comida los eliminó.
Así, se siente satisfecha y sin ganas de comer, lo que dura unos seis días, pero es suficiente, ya que en el séptimo se inyecta otra vez.
“Tiene muchos beneficios, es impresionante los efectos que se sienten para que dejes de comer si comes por ansiedad o por gula. La primera vez que me apliqué la dosis de 5 mg me dio mucho sueño, me dormí y desperté sin nada de hambre. Quise comer como un día normal y no pude terminar la mitad del plato que me había servido, en el primer día sólo comí media porción, al día siguiente no tuve nada de hambre”, explica.
Al relatar su experiencia con las inyecciones, cientos de mujeres curiosas preguntan el precio y disponibilidad, sin importar los efectos secundarios de Mounjaro. Poco a poco, forman comunidades para compartir sus experiencias y difundir la eficacia de dicho medicamento.
La sicoterapeuta clínica Adriana Domínguez lamentó que la sociedad orille a mujeres a someterse a tratamientos que dañan su salud física y mental: “La persona se siente insuficiente y eso daña principalmente su autoestima, siente rechazo y esto hace que tenga una necesidad de ser aceptada. Hacen lo que sea para ser aceptadas, con tal de encajar en los parámetros que la sociedad ha establecido”, destaca.
Enfatiza que “está exacerbada con una obsesión de ser perfectos y se manifiesta constantemente en las redes sociales; se mide mucho por el número de likes. Es una expectativa social de que tienen que cumplir todos ciertos estándares. Se burlan los adultos, y los niños aprenden a burlarse”, lamentó.
Al ser presionadas, explicó la experta, pueden ser diagnosticadas con ansiedad, desequilibrio hormonal y producir más cortisol, una hormona que se genera al tener altos niveles de estrés, lo que a su vez puede provocar que una mujer coma por compulsión y que almacene más grasa en el abdomen. “Sienten impotencia de que hacen todas las dietas y ninguna funciona. ¿Por qué no les funciona? Porque tienen el cortisol en contra. Cualquier persona sabe que no está bien recurrir a un tratamiento que te va a quitar el hambre. Es muy dramático tener que llegar a esto para darle gusto al otro, al grado de sacrificar la vida para ser aceptada”, consideró. Por ello, la especialista exhortó a todas las personas a asistir a terapias gratuitas, en las que las víctimas de violencia sicológica puedan expresarse. Además, pidió ser empáticos y darse cuenta de que sus palabras pueden hacer que alguien se quite la vida.
el Heraldo de Coatzacoalcos
Piloto de EU estaba encargado de maniobrar
Buque Cuauhtémoc: Semar
Posiblemente no tuvo gran margen de tiempo para reaccionar debido a la distancia entre
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de Marina, confirmó que el piloto de puerto, en Nueva York, era el responsable del movimiento del buque “Cuauhtémoc”, que chocó con Puente de Brooklyn.
“En particular, en Nueva York, el buque tiene que ser controlado por un piloto de puerto especializado del Gobierno de Nueva York. Entonces, toda la maniobra que hizo el barco, desde que se zarpa del muelle hasta que tiene la colisión, está bajo el control del piloto. ¿Quién decide cómo se hace la maniobra y con qué medios se va a ayudar? Es precisa-
Sheinbaum: se han realizado detenciones, incautaciones y destruido laboratorios
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que gracias al trabajo permanente, cotidiano y coordinado del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en conjunto con los estados, del 1 de octubre de 2024 al 18 de mayo de 2025, se han incautado 10 mil 962 armas de fuego y 157 toneladas de droga, se han destruido 915 laboratorios y se han detenido a 21 mil 411 personas por delitos de alto impacto.
“Estos resultados no se tendrían si no fuera por un trabajo permanente, cotidiano, coordinado, y por el gran equipo que tenemos, que son profesionales, trabajadores, y que tienen como visión servir a la gente, servir al pueblo”, destacó la Presidenta de México en la conferencia
muelle y puente.
mente el piloto de puerto.
“Por eso ahorita no podemos especular si usó el piloto adecuadamente los medios, lo que sí podemos decir es que dispuso de poco tiempo para hacerlo.
¿Por qué? Porque la distancia de donde estaba atracado el buque al puente era muy corto. Entonces, el piloto hace lo que considera necesario para maniobrar con seguridad el buque”, comentó el Almirante Morales en conferencia mañanera.
Este martes, Grupo REFORMA publicó que una primera hipótesis, revelada por Wilson Aramboles, Jefe de Operaciones Especiales de la Policía de Nueva York, indicó que el piloto perdió el control de la nave, junto con posibles
fallas mecánicas.
“El piloto que está asignado para navegar el barco fuera del agua fue quien perdió (el control). Hubo algunas fallas mecánicas que probablemente causaron que el barco golpeara”, informó Aramboles la noche del 17 de mayo, minutos después del accidente, en la primera declaración de una autoridad que abordó las causas del siniestro.
En maniobras navales específicas, como las ocurridas en canales o zonas estrechas de difícil maniobra, las autoridades portuarias locales asignan a un piloto o un Práctico, quien se encarga de auxiliar al capitán del buque, ya sea a bordo de la nave o fuera de ella, en operaciones de entrada y salida en dichas zonas.
Esta mañana, en Palacio Nacional, el Secretario de Marina mencionó que el piloto de puerto posiblemente no tuvo gran margen de tiempo para reaccionar debido a la distancia entre muelle y puente, aunado a los factores atmosféricos que había en ese momento.
“No podemos definirlos en este momento. Tuvieron entre 80, 90 segundos para poder reaccionar, entonces no podemos decir. Hay que analizar si ese tiempo fue suficiente de acuerdo a las condiciones de viento, corriente y distancias”, señaló.
matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Resaltó que, además de estas acciones, se trabaja diariamente en atender las causas que generan la violencia.
“¿Qué nos define? Honestidad, honradez y responsabilidad. Y la responsabilidad tiene que ver, primero, con no traicionar los principios de dónde venimos, nuestras causas y la responsabilidad tienen que ver con trabajar todos los días, 24 horas, para servir al pueblo de México y para construir seguridad y paz, que, por lo demás, tienen que venir de la justicia, justicia social, justicia en todos los términos. Y de un sistema de justicia
Solitario sujeto ejecuta a funcionarios de Ciudad de México
»
REDACCIÓN
Ciudad de México -La doble ejecución de funcionarios del Gobierno capitalino fue perpetrada por un solo sujeto vestido con una chamarra blanca y un casco de motociclista, quien disparó al menos 12 ocasiones contra sus víctimas y luego huyó a pie.
El sicario esperó sentado junto a un poste durante 20 minutos el arribo del auto que conducía la funcionaria. A las siete de la mañana con 13 minutos ya se tenía registro de su arribo al lugar del crimen.
El vehículo Audi conducido por Ximena Guzmán, la secretaria particular de la Jefa de Gobierno Clara Brugada, se estacionó pasadas las 7:30 horas sobre la Calzada de Tlalpan a la altura del número 676, casi esquina con la calle Napoleón, junto a un bajo puente en la Colonia Moderna para esperar el arribo a pie del acompañante. Quedó estacionada durante 40 segundos con las intermitentes prendidas sobre Tlalpan a la vista de su agresor. Cuando el asesor José Muñoz se aproximaba por el lado derecho y la conductora le abría la puerta de copiloto, el sicario se colocó de frente al vehículo y disparó mientras el auto avanzaba lentamente.
Lamentan políticos asesinato de cercanos a Brugada »
REDACCIÓN
Cd. de México- Distintas personalidades de la política y funcionarios lamentaron el asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y del asesor José Muñoz, en Calzada de Tlalpan, en la Alcaldía Benitez Juárez.
La primera en lamentar los hechos fue Clara Brugada, titular del Ejecutivo en CDMX, al confirmar la muerte y compartir un boletín en sus cuentas oficiales.
“Con profunda tristeza me permito informar lo siguiente”, escribió.
Casi paralelamente, la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien comunicó la información en su conferencia de prensa, garantizó que se llegará al fondo de las investigaciones para dar con los atacantes de los colaboradores de la Jefa de Gobierno.
Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad federal, lamentó en sus redes sociales lo ocurrido y comunicó que se encontraba en comunicación con el Secretario de Seguridad capitalino, Pablo Vázquez, y con la Fiscal Bertha Alcalde Luján para trabajar en las investigaciones y detener a los responsables.
que realmente responda al pueblo y a la justicia”, agregó.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que la coordinación estrecha que tienen todas las instituciones que forman parte del Gabinete de Seguridad, en conjunto con las entidades federativas, las Fiscalías y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) es un factor que permite este tipo de detenciones, aseguramientos y desmantelamiento de 915 laboratorios y áreas de concentración, que representa una cifra sin precedentes.
EDUARDO RAMÍREZ VISITA CÍRCULOS DE ESTUDIO DE CHIAPAS
PUEDE Y ENTREGA EQUIPAMIENTO AL COBACH
Al subrayar que enseñar a leer y escribir es uno de los actos más solidarios, Ramírez Aguilar celebró la participación activa de las y los jóvenes en este esfuerzo transformador.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó los círculos de estudio del programa de alfabetización Chiapas Puede en la zona Metropolitana, además de encabezar la entrega de equipamiento a los Colegios de Bachilleres de Chiapas (Cobach), donde destacó que su administración ha asumido el firme compromiso de erradicar el analfabetismo en la entidad a través de este noble proyecto.
Al subrayar que enseñar a leer y escribir es uno de los actos más solidarios, Ramírez Aguilar celebró la participación activa de las y los jóvenes en este esfuerzo transformador. Asimismo, invitó a más estudiantes del Cobach a integrarse como alfabetizadores, destacando que quienes lo hagan podrán acceder a una beca.
“Reconozco profundamente la labor que realiza el Colegio de Bachilleres. Vamos a mantenernos firmes, sin bajar
la guardia, para que Tuxtla Gutiérrez y todo Chiapas cuenten con una educación de mayor calidad”, expresó el mandatario, al tiempo de reiterar que se continuará fortaleciendo el sector educativo con iniciativas como Conecta Chiapas, que proporciona Internet y telefonía de manera gratuita para apoyar la formación académica de las y los estudiantes.
Por su parte, el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, agradeció la entrega de aires acondicionados y equipos de cómputo, los cuales mejorarán significativamente el entorno de enseñanza-aprendizaje. Reconoció también la participación comprometida de estudiantes, docentes y personal administrativo en el programa Chiapas Puede, Cobach Puede.
En representación del alumnado, Martha Alejandra Castellanos Rodríguez, estudiante del plantel 145 del Cobach, expresó su entusiasmo por ser parte del programa,
el cual consideró una experiencia transformadora que abre nuevas oportunidades. “Este proyecto nos ha unido y enseñado que, con esfuerzo, compromiso y corazón, sí podemos construir un futuro mejor”. Durante el recorrido por los círculos de estudio, personas adultas mayores beneficiarias demostraron sus avances en
lectura y escritura, y agradecieron al gobernador Eduardo Ramírez por brindarles la oportunidad de aprender. A su vez, las y los alfabetizadores informaron sobre la apertura de nuevos espacios de enseñanza en diferentes colonias, además de anunciar la aplicación del primer examen a las y los participantes en próximas fechas.
En el evento estuvieron presentes el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala; el director del Plantel 145 del Cobach, Jorge Gutemberg Morales Marín; así como integrantes de la comunidad educativa, entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
el Heraldo de Coatzacoalcos
Procesión
sobre el mar, una fiesta para la abundancia
Hace más de cien años unos pescadores encontraron una cruz de madera en Pesquería Rincón
Juárez en San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, la cual se convirtió en un símbolo de religiosidad
REDACCIÓN
OAXACA, OAX.
Hace más de 100 años unos pescadores encontraron una cruz de madera en el mar muerto de Pesquería Rincón Juárez, una localidad de San Pedro Tapanatepec, Oaxaca. La Santa Cruz, desde entonces, se convirtió en un símbolo de religiosidad para todos sus habitantes y el medio a través del cual piden abundancia para la temporada de pesca que inició en mayo y se prolonga hasta octubre. Cada 10 de mayo, fecha en que ocurrió el hallazgo, los pobladores de esta comunidad se reúnen en una celebración en honor a esta cruz con una procesión sobre el mar a bordo de sus lanchas. Es una fiesta, pero también un pedimento para tener una buena cosecha de camarones.
Tienen buenas razones:
la actividad pesquera en esta población del Istmo de Tehuantepec se ha vuelto insuficiente para sostener económicamente a las familias, muchos pescadores tienen que emplearse en los huertos de mango de San Pedro Tapanatepec, la mayoría de los jóvenes se inscribieron en un programa del gobierno federal para trabajar por periodos de seis meses en los campos de manzana de California, Estados Unidos, algunos pescadores se van de peones de albañil y algunos emigran definitivamente y regresan eventualmente para las fiestas anuales.
Cuando sacan a “pasear” al mar a la Santa Cruz, acompañada de otras dos cruces, inicia formalmente la “Vela de los pescadores” de Rincón Juárez, una festividad de tres días que se puede prolongar hasta por seis días.
“ESTE AÑO PINTA BIEN”
Jhonny Santiago Benítez se mece sobre la hamaca azul, a sus espaldas el mar, unas mujeres, niños, inflan globos para adornar las lanchas, más al fondo otras mujeres cortan la carne de res y las verduras para la preparación del caldo. En el área de la cocina se sirve el desayuno a las personas que van llegando. Este año, Jhonny y su madre Victoria Benítez, son el mayordomo y mayordoma de la festividad de la Santa Cruz.
La figura de mayordomo en la comunidad se refiere a aquellas quienes se encargan de la organización de la fiesta, lo que representa un fuerte gasto económico. También los demás miembros de la comunidad aportan, ya sea con trabajo, dinero o aportaciones en especie. Es una muestra de la unidad que existe entre los habitantes.
“Este año pinta bien”, dice Jhonny sobre las expectativas de la pesca del camarón y de peces como robalo, lisa, mojarra, bagre, entre otros. En la víspera de la celebración de la Santa Cruz, llovió y esto permitió la primera cosecha de camarón.
“Ahorita tenemos bendición de Dios que está saliendo algo, ya empieza la cosecha de lo que es el tiempo de agua de aquí a octubre, vamos a tener una buena cosecha este año. Hemos tenido bajas también, hay años que de plano no hay nada, se escasea, y los pescadores tienen que buscar otra manera de trabajar, porque de la pesca no sale, muchos se van al mango, otros se van de peón; pero siempre el mar nunca lo han dejado”, dice Jhonny.
LA PROCESIÓN SOBRE EL MAR Eloína Gutiérrez Hidalgo y Bernardina Hidalgo se afanan, junto con otras mujeres, en la decoración de una de las lanchas que participará en la procesión y el paseo de la Santa Cruz sobre el mar: colocan una cruz con palos de ocote en la punta de la lancha sobre la cual ponen una enredadera con palma de coco en forma de corazón, banderitas picadas y globos.
Las banderitas son las grecas que representan a la cultura zapoteca, los globos escenifican los cuatro puntos cardinales, y las palmas significan no sólo que lo hacen con fe y corazón, sino también con unidad.
Alrededor de las 10:00 horas de la mañana, las personas
empiezan a concentrarse frente a la iglesia de Rincón Juárez, una construcción que consiste en cuatro postes de concreto cilíndricos sobre los que se sostienen sus paredes de una red metálica y un techo de metal; en su interior hay bancas, y en el centro están en un altar las tres cruces decoradas con flores guiechachi en un altar, y debajo de él rosas y veladoras.
La peregrinación inicia cerca de las 10:30 horas. Jhonny, su madre y su hijo, arriban a la iglesia para recoger las tres cruces acompañados de banda de música, hombres con máscaras, pelucas y brasieres cubriendo sus pechos, quienes bailan al ritmo que impone la banda; más que una peregrinación, parece un carnaval.
veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.
tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.
ENFERMERAS
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.
Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.
¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?
‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’
fuera su descanso.
“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.
Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19
tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.
También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.
PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.
Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.
Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.
¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.
Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
salud.
Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.
herramientas tecnológicas?
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.
“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.
“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.
“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y
El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque
“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.
Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.
“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que
“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.
Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.
Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.
¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?
“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.
Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.
Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.