INVASIÓN PERSISTE A PESAR DE DENUNCIA

Aunque parte de los invasores se retiraron del predio ubicado en entre las colonias Teresa Morales y Santa María, otro grupo permanece en el sitio.
Concluye Congreso entrevistas a aspirantes a contralorías internas
Recibe comisión legislativa propuestas para la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas..
Percepción de inseguridad en México llega a 62.3% en junio
En junio de 2023, las ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que consideró inseguro vivir en su ciudad fueron: Fresnillo (92.8%), Zacatecas (91.7%), Ciudad Obregón (90.3%), Ecatepec (87.6%), Irapuato (87.3%) y Naucalpan (87.2%). PASE A LA 12

Adán Augusto: Sureste del país recibe apoyo sin precedentes y va a seguir
El aspirante presidencial Adán Augusto López destaca que hacía más de 100 años que no existía un proyecto como el del Tren Maya, sin embargo, dijo, pronto será realidad ese sueño.

A LA 12
SUMAN 6 FALLECIDOS POR ACCIDENTES DE MOTO EN LA ZONA SUR

Ahora fue una persona que derrapó en la autopista Cosoleacaque - Nuevo Teapa que perdió la vida minutos después de su ingreso al Hospital general de Minatitlán. PASE A LA 2

Consideran peligroso incluir herbolaria en educación

básica

Experto señala que la enseñanza de la herbolaria a niños de ese grado escolar es injustificable, al argumentar que la herbolaria no puede ser parte de la terapéutica actual..

Suman 6 fallecidos por accidentes de moto en la zona sur
Ahora fue una persona que derrapó en la autopista Cosoleacaque - Nuevo Teapa que perdió la vida minutos después de su ingreso al Hospital general de Minatitlán.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Casi cada 24 horas muere una persona en la zona sur por conducir una motocicleta y participar en algún percance de tránsito. Ahora fue una persona que derrapó en la autopista Cosoleacaque - Nuevo Teapa que perdió la vida minutos después de su ingreso al Hospital general de Minatitlán.
Rescatan a mujer prensada
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Una mujer quedó prensada al interior de su vehículo, tras impactarse en la parte trasera de un camión repartidor de refrescos de la empresa Pepsi, sobre la carretera Coatzacoalcos- Minatitlán conocida como Las Matas.
El hecho ocurrió la noche de este martes y de acuerdo con la información recabada la lesionada manejaba a exceso de velocidad su automóvil Vento color blanco y al no ver que estaba sobre el acotamiento la unidad se impactó directamente quedando atrapada entre los fierros retorcidos.
Con esto serian 6 las víctimas que se han presentado en menos de una semana en Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Minatitlán.
Sobre la última víctima lo se sabe que apoyado y trasladado por socorristas de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), que lo encontraron malherido.
En estas condiciones fue canalizado al hospital por las graves lesiones que presen-

taba. El fallecido fue identificado como Sergio Hernández de 55 años.
La primera víctima fue Axel Mota Mateo, estudiante del ITESCO que perdió la vida al chocar su moto contra un tráiler en Minatitlán en la calle Reyes Azteca, su acompañante resultó lesionado.

Raquel de 21 años es el segundo caso, la joven fue arrollada y arrastrada por el pavimento de la carretera Coatzacoalcos – Minatitlán sus restos quedaron esparcidos en la arteria.
El tercer caso, fue José Antonio en Cosoleacaque, murió luego de que derrapó su moto en la carretera hacia el municipio de Zaragoza, tenía 45 años y sufrió traumatismo craneoencefálico.
La cuarta persona fallecida fue Antonio Ramírez de 21 años, este joven motociclista se impactó contra un poste en la colonia San Antonio municipio de Oteapan.
El quinto caso fue el de un moto tortillero que murió al impactarse de frente contra un vehículo pesado en la colonia Emiliano Zapata de Cosoleacaque en el entronque con la carretera antigua a Coatzacoalcos.
Ingesta de líquidos endulzados amenaza para salud dental

»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- La ingesta de líquidos endulzados y las dietas ricas en productos azucarados pueden tener consecuencias negativas en la salud dental de los niños. Estos hábitos alimentarios están facilitando la presencia de bacterias orales nocivas, que gradualmente desmineralizan el esmalte, la capa externa y protectora de la dentadura infantil. La odontóloga María Fernanda Illarza Ordaz, adscrita al área de Asistencia e Integración Social del DIF Municipal que preside la señora Esther Mortera Zetina ha señalado que una de las principales causas de la caries infantil es la falta de una adecuada enseñanza sobre cómo cepillarse los dientes.
“La creciente popularidad de los líquidos endulzados, como refrescos y jugos artificiales, así como las dietas altas en productos azucarados son un ambiente propicio para el desarrollo de bacterias que atacan los dientes de los niños”, dijo.
Liberan a tortuguitas en Coatza
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.-* Fueron liberadas más de 90 crías de tortuga marina de la especie Lora en playas de Coatzacoalcos la tarde de este martes.


Personal de la Procuraduría Federal de Protección al ambiente (Profepa) realizó la actividad en la presencia de niños y adultos a quienes invitaron a cuidar a los ejemplares al momento que llegan a desovar. La tortuga marina había desovado semanas atrás a la altura de Melchor Ocampo y Matamoros, el nido fue localizado por una persona que realizaba la recolección del plástico en la playa.
Hace más de un mes en ese mismo punto se registró otra eclosión de tortugas, pero ocurrió sin que la autoridad tuviera conocimiento, pues los huevos no estaban bajo su resguardo.
La Profepa y Protección Civil, invitaron a la población a dar aviso a las autoridades en caso de encontrar un nido de tortuga o cuando se topen en la playa con la eclosión de huevos.
Presuntamente el camión sufrió un desperfecto y se había orillado, cuando de la nada, el vehículo Vento se estampó, los ocupantes del camión resultaron ilesos, pero la conductora del auto compacto no podía salir.
Al lugar arribaron cuerpos de emergencia, entre ellos elementos de
Protección Civil de Cosoleacaque quienes realizaron el rescate de la mujer y tras varios minutos lograron sacarla del vehículo.
Tras brindarle atención pre hospitalaria, paramédicos de la Cruz Roja la trasladaron al Hospital Civil de Minatitlán para su valoración médica.
Invasión persiste a pesar de denuncia
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
El conflicto por el terreno de tres hectáreas entre las colonias Teresa Morales y Santa María de Coatzacoalcos dividió a los grupos de personas que estaban invadiendo el espacio.
Uno es representado por una persona que se identificó como Juan Fernández, quienes lo acompañan aseguraron que la tierra es de quien la trabaja y tienen la necesidad de una vivienda, por lo que pidieron a la propietaria Eva Cristiana Valencia llegar a un acuerdo, aunque señalaron que no les han presentado un documento que acredite que es la dueña.
“Mira aquí han llegado como tres personas diciendo disque dueño de todo esto,
pero dicen que esto tiene años y décadas que está abandonado y ahorita que están limpiando ya viene la dueña y trae papeles sin sello, sin pago del predial, no trae nada de eso y ahorita que está limpio todo está queriendo agarrar y pagaron a los de allá abajo para que vinieran a sellar todo eso”, aseveró la joven Abigail, quien reiteró que no han dado un solo peso para apartar el terreno.
OTRO GRUPO SE RETIRA DE INVASIÓN
Otro de los grupos integrado por más de una decena de personas, decidió no continuar con el movimiento, pues al entablar el diálogo con la señora Eva, ella les dijo que no está dispuesta a vender el predio, incluso la propietaria les dio trabajo cercando el lugar.
“No nos quiere vender, incluso dijo que ella iba a cercar y nosotros nos pusimos a ayudar, ya nos dijo que no, pues no podemos hacer más, no la podemos obligar, como les dije a ellos, nosotros somos personas trabajadoras, entendemos no somos que estamos ahí como cuchillito de palo, ahora si la señora no quiere pues no podemos hacer nada, intentamos cercar allá arriba y no nos dejaron ni pasar con los palos, llevaba dos palos en el hombro y le pegó, se me cayó y le dije oiga señora qué le pasa”, declaró la señora Viridiana.
El primer grupo continúa limpiando y quitando la maleza del lugar, otra espera no entrar en un conflicto violento con los otros habitantes y ponerse a trabajar en colocar la cerca.
El terreno se ubica justo a orilla de la avenida Universidad a un costado de la gasolinera BP y el Oxxo y la colonia Santa María.
AMPLÍAN DENUNCIA POR INVASIÓN
La señora Eva Cristiana Valencia propietaria del predio de tres hectáreas entre las colonias Teresa Morales y Santa María, acudió a la Fiscalía General del Estado (FGE) en el distrito de Coatzacoalcos para ampliar la denuncia por despojo contra quien resulte responsable de la invasión de su predio.
Joaquín Montillo Gómez, líder de CNC y quien acompaña a la afectada, aseveró que en este momento ya tienen nombres de quienes estarían detrás de la movilización de personas que llegaron al terreno.
Hizo un llamado al Gobierno del Estado, así como al de Coatzacoalcos para que intervengan en dicha situación, pues se está permitiendo que bajo el argumento de necesidad de vivienda se cometa este tipo de delito.
“Que se respete el espacio de hecho queremos cercar y tenemos a las personas ahí, tenemos ya los postes, alambres y todo, pero al momento que nos acercamos ahí, la gente llega y empieza a agredir a los trabajadores y es lo que queremos evitar que se haga eso, la gente nos conoce en Coatzacoalcos sabe que somos gente de trabajo”, comentó.
Insistió en que se afecta a gente que ha trabajado durante muchos años en Coatzacoalcos, en este caso a la señora Eva Cristiana Valencia.
Agregó que no desean que el conflicto escale a una situación violenta, pero espera que la Fiscalía y un juez emita la orden correspondiente para que se retiren los presuntos invasores.
Persisten denuncias por captura de robalo
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.-- Siguen las denuncias por parte de pescadores de Coatzacoalcos y Nanchital sobre la violación de la veda del robalo por parte de algunos trabajadores del mar de Villa Allende.


En nuevos videos que presentaron, aseguran que las restricciones no las respetan ni en el día ni en la noche.
Incluso señalaron directamente a pescadores de una lancha que identificaron como “Elvira” quienes estarían tirando las redes cuando no está permitido en este momento.
Desde el 1 de julio inicio la veda del robalo, con lo que dio paso un periodo para que se capture a la especie para permitir su reproducción.
La restricción en la captura va a concluir el próximo 15 de agosto y abarca desde la Chachalacas hasta la barra del Tonalá.
La Sociedad Cooperativa Miguel Alemán se deslindó de las primeras denuncias, consideró que se trata de información amarillista y solo son algunos que no respetan la veda.
Reforestan con planta milenaria


»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- La planta Ceratozamia Miqueliana que desde el 2015 está siendo protegida y reproducida en el sur de Veracruz tras ser denominada como endémica, ha elevado su número a más de 3 mil, confirmó el biólogo Víctor Díaz Fisher.
Lo anterior lo dio a conocer en el marco de una jornada de reforestación en la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) de Ixhuatán del Sureste que impulsa Braskem Idesa.

El experto forma parte de la consultora ambiental SEEIA explicó que fue con la Ceratozamia con la que se inició el proyecto que actualmente aloja a decenas de plantas y árboles con lo que se contrarresta los efectos que la industria pudiera causar al medio ambiente en la zona.
“Hay más de 3 mil y las que se están reproduciendo constantemente, como lugar donde se está conservando sí es la única, aunque de manera natural hay en otros puntos”, dijo.
Explicó que la Ceratozamia Miqueliana es una de las especies de plantas más antiguas, incluso más antiguas que los pinos, tanto así que se cree que existen desde la época de los dinosaurios.
Con el apoyo de Aspentech quien patrocinó la iniciativa y de Braskem Idesa como aliado local, se realizó la neutralización de carbono a través de la implementación de un programa de reforestación de especies autóctonas en la Unidad de Manejo Ambiental del Complejo Petroquímico de Braskem Idesa, ubicado en el municipio de Ixhuatlán del Sureste.
Aunque parte de los invasores se retiraron del predio ubicado en entre las colonias
Teresa Morales y Santa María, otro grupo permanece en el sitio.
En Veracruz se han producido 7 millones de plantas: Gobernador
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil, encabezaron la Jornada de Compensación Ambiental en el Parque Natura, donde se plantaron más de 800 árboles entre haya, sauce, liquidámbar, encino, fresno, cedro nogal y palo blan-
Continúa posicionamiento de Veracruz en el mundo
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Más de tres millones de visitantes y una derrama económica superior a los tres mil millones de pesos durante todo el mes, espera el secretario de Turismo estatal que puedan lograr en este 2023, las fiestas de Xico, para todo esa región del centro del estado.
Iván Martínez Olvera, titular de Turismo en Veracruz, ponderó que se promueve y promociona todo el estado, pero reconoció que hay localidades o ayuntamientos con mayor atractivo o marca turística, pero aseguró que el objetivo es que se conozca Veracruz en todo el mundo.

“Hubo una reunión con agencias de viaje de Estados Unidos; 350 agencias de viaje asistieron, operadores turísticos y ya está dando resultados”, señaló.
co, todas endémicas de la región.
El mandatario recordó que, a través de los viveros de la Secretaría de Medio Ambiente, en lo que va de la administración se han producido y dispersado 7 millones de semillas, es decir 1.5 anualmente; además, a ello hay que sumarle 4 millones más donadas al programa Sembrando Vida.
“Así garantizamos la compensación al
medio ambiente por la mancha urbana”, al tiempo que señaló que no sólo se ha hecho lo que la ley obliga, “y tú, ¿cuántos árboles has sembrado? Hemos hecho 4 jornadas de las cuales llevamos 3 con mucho éxito, en la primera cultivamos 50 mil árboles, 40 mil en la segunda y en la tercera 80 mil”, detalló.
En ese sentido, refirió que la cuarta jornada está compuesta por tres etapas: la reforestación en el Parque Natura, en los predios recién adquiridos por el Ayuntamiento y el 2 de septiembre, en las faldas del Cofre de Perote.

Por otra parte, el Presidente Municipal explicó que en Xalapa se han trasplantado 11 mil 500 árboles; se adquirieron dos predios que representan el rescate de 120 mil metros cuadrados que quedan como patrimonio ambiental y, el próximo año, pretende recobrar 217 mil más, dando un total de más de 300 mil en su gobierno.
A la jornada se sumaron más de 400 trabajadores, jefes de oficinas, departamentos, subsecretarios y secretarios de la Administración Estatal.
Reconocen internacionalmente al café de altura veracruzano
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- A través de sus redes sociales, el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez resaltó los galardones obtenidos por cafeticultores veracruzanos en la séptima edición de YARA Champion Program Café 2023. «¡Por una Agricultura Sustentable! #TodosASembrar Asistimos al Foro de Sustentabilidad e Inclusión, “El Camino para una Agricultura Próspera”, por Yara México, encabezado por Ing. Marcos De Romedi, Director Comercial para YARA México.
Conocimos las estrategias de #YARA, para promover una agricultura regenerativa y nutritiva para los diferentes cultivos. Intercambio de experiencias entre empresas #AMSA, exportadora de Café California y un productor de café de la zona de Huatusco, de las prácticas amigables que realizar para el cuidado del suelo así como del medio ambiente.
Tuvimo la oportunidad de presenciar la Premiación de la 7ma Versión YARA Champion Program Café 2023.

Trabajo en seguridad estatal se refleja en baja de índices delictivos
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- El secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, resaltó que se trabaja de la mano con la sociedad y la iniciativa privada para la colocación de un módulo y arco de seguridad en la carretera La Tinaja y Cosamaloapan, además de que ya se hizo la solicitud a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
“El señor Gobernador dispuso de que trabajemos en la colocación de otro entre La Tinaja y Cosamaloapan, vamos avanzado porque ya hicimos la solicitud a Caminos y Puentes Federales y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, ya les presentamos el proyecto de la instalación de una caseta similar a la de Tamarindo que ha sido muy exitosa, además de que ha mejorado la percepción de seguridad en esa zona y no hemos tenido, afortunadamente, ningún problema de seguridad y esperemos poder seguir así”.
El funcionario estatal informó que las acciones en materia de seguridad que lleva a cabo la administración del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, se ven reflejadas en la baja de los índices delictivos, así como la coordinación entre las fuerzas federales.

Adelantó que, como parte de la promoción internacional de Veracruz, en un mes se reunirán con empresarios hoteleros en la ciudad de Houston, Texas, para firmar acuerdos y dar mayor
proyección al turismo y los servicios turísticos de todo el estado. Por lo pronto, dijo que las nuevas rutas aéreas de Veracruz; para Texas y Houston son un hecho.
A través de los viveros de la Secretaría de Medio Ambiente, en lo que va de la administración se han producido y dispersado 7 millones de semillas.
Concluye Congreso entrevistas a aspirantes a contralorías internas
La LXVI Legislatura, a través de las comisiones permanentes respectivas, cumplió la etapa de entrevistas a aspirantes a la titularidad de las contralorías internas u órganos internos de control (OICs) de cinco organismos autónomos del Estado y del Poder Legislativo.
Este miércoles, la Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas, integrada por los legisladores Jaime Enrique de la Garza
Concluyen el bachillerato 122 personas privadas de libertad
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La Dirección General de Prevención y Reinserción Social, en coordinación con la Dirección General de Telebachillerato, entregó a 122 personas privadas de la libertad sus respectivos certificados por acreditar la educación media superior.
Se trata de 116 hombres y 6 mujeres residentes de los centros penitenciarios de Acayucan, Amatlán, Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Misantla, Pacho Viejo, Papantla, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, Tantoyuca, Tuxpan, Zongolica.
Durante tres años, los graduados se prepararon para obtener los conocimientos que les permitan llevar a cabo actividades productivas en el momento de recuperar su libertad, además de la posibilidad de acceder al nivel superior en caso de elegir continuar sus estudios.

Martínez, Luis Ronaldo Zárate Díaz y Marco Antonio Martínez Amador, presidente, secretario y vocal respectivamente, cerró este ciclo atendiendo a los aspirantes a desempeñar ese cargo en la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (Ceapp).

La y los ciudadanos Huri Urbina Matzumoto, José Guillermo Ramos Moreno, Ixchel Elizalde Sánchez y Mariano Alvarado Martínez, según el
orden de participación, dispusieron de cinco minutos para una exposición general sobre su itinerario académico y profesional; posteriormente, respondieron a las preguntas que cada uno eligió al azar.
Los requerimientos formulados por los diputados versaron sobre la estructura y el funcionamiento del Sistema Estatal Anticorrupción; atribuciones que la ley confiere al titular de la Contraloría Interna de la Ceapp; funciones que cumplen las contralorías y OICs en dicho sistema y acerca de posibles fallas en los procesos de evaluación del funcionamiento de las unidades administrativas.
Concluida la etapa de entrevistas, la Junta de Coordinación Política formulará los respectivos Proyectos de Punto de Acuerdo en los que propondrá al Pleno las ternas correspondientes para la designación de las personas titulares de las contralorías internas y los OICs de los organismos autónomos del Estado y del Poder Legislativo por un periodo de cinco años.
Recibe Comisión a aspirantes a Contraloría Interna del IVAI
» REDACCIÓN
Xalapa, ver.- En la segunda jornada de presentación de perfiles y propuestas, la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto entrevistó a las personas aspirantes a la titularidad del Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI).
La diputada Lidia Irma Mezhua Campos, el legislador Marco Antonio Martínez Amador y la diputada Verónica Pulido Herrera, presidenta, secretario y vocal respectivamente de dicha instancia dictaminadora, verificaron la presentación de cada uno de los cinco aspirantes registrados, explicaron el fundamento y el formato de la entrevista y escucharon las respuestas dadas a cada planteamiento de la Comisión.

En la sala Venustiano Carranza del Palacio Legislativo se presentaron, por orden de participación, las ciudadanas y los ciudadanos Gabriela Muñoz Rivera, Guillermo Gutiérrez Porras, Huri Urbina Matzumoto, Isaí Erubiel Mendoza Hernández y Abril Perdomo Araujo, para manifestar los motivos de su aspiración y de su idoneidad para ocupar el cargo.
Entrevistan a aspirantes a la Contraloría Interna de la CEDH
» REDACCIÓN
Xalapa, ver.- La Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado entrevistó a tres aspirantes a la titularidad del Órgano Interno de Control (OIC) de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), cumpliendo así lo dispuesto en la Convocatoria pública, aprobada por el Pleno el pasado 30 de junio. A las 12:15 horas la diputada Anilú Ingram Vallines y el legislador Gonzalo Durán Chincoya, presidenta y vocal respectivamente de la citada comisión, iniciaron las entrevistas a los ciudadanos Adolfo Toss Capistrán, Guillermo Gutiérrez Porras y Ángel Santos Juárez Pérez. El ciudadano Karim Pacheco Pérez no se presentó. En primera instancia, se concedió siete minutos a los aspirantes para que expusieran su trayectoria personal, sus motivos para ocupar el cargo y su plan de trabajo, en caso de ser elegidos por las y los diputados.
Posteriormente, los integrantes de la Comisión dictaminadora realizaron las preguntas a los aspirantes, relacionadas con la posibilidad de hacer cambios en las direcciones que dependen de la Contraloría Interna de la CEDH; las deficiencias internas del organismo y cómo podría mejorar; las medidas complementarias que implementarían desde el OIC contra la corrupción y las posibles acciones para abatir el rezago de expedientes.
Actualmente se cuenta con las licenciaturas en Administración de empresas, Educación Deportiva y Derecho, avaladas por la Universidad Popular Autónoma de Veracruz; por tanto, los egresados
cuentan con herramientas para lograr una efectiva reinserción social.

Recibe comisión legislativa propuestas para la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas.
LA VENTA MUNDIAL DE AUTOS GANA VELOCIDAD EN EL PRIMER SEMESTRE
SARA CANTERA CIUDAD DE MÉXICO
La venta de vehículos nuevos en todo el mundo reportó cifras positivas durante el primer semestre del año, alcanzando una comercialización total de 42.7 millones de autos nuevos, 10.7% más que en el mismo periodo de 2022, mostraron cifras de GlobalData.
La firma atribuyó este crecimiento a la recuperación del inventario en las agencias en los principales mercados por una mayor producción de vehículos y a que la escasez de semiconductores, que afectó la cadena industrial durante la pandemia, está casi resuelta.
En México se comercializaron 633 mil 87 vehículos nuevos, es decir, 22% más que en el primer semestre del año anterior.
Tan sólo en junio, la venta de vehículos se ubicó en 113 mil 553 unidades, 6.3% superior a las ventas de 2019, año previo a la emergencia por el Covid-19.
En el acumulado enero-junio, la diferencia negativa es de apenas 1.1% contra el mismo periodo de 2019, por lo que el espacio hacia la consolidación de la comercialización sigue estrechándose, afirmó Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación
Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
“El balance de la primera mitad del año es favorable: se recupera el suministro a distribuidores y la capacidad de demanda ha mostrado resiliencia frente a la inflación y las altas tasas de interés”, dijo.
“El resultado obtenido en junio suma 14 meses con crecimiento respecto al mismo mes del año anterior y, con ello, consolida la tendencia de recuperación del mercado interno respecto al impacto por la pandemia de Covid-19”.
En el semestre, los segmentos con mayor crecimiento en ventas fueron SUV, con 30%; subcompactos, 2%; compactos, 33%; camiones ligeros, 25.3%, y autos de lujo, con 8.4%, según cifras de AMDA.
Norteamérica avanza. En Estados Unidos se comercializaron 7.6 millones de vehículos nuevos en el primer semestre, para un crecimiento de 13%, mientras que el precio promedio de un auto nuevo alcanzó 46 mil 229 dólares, 149 dólares más debido a que las armadoras incrementan la producción tanto de vehículos económicos como los de mayor margen de ganancia, expuso GlobalData.
En Canadá se vendieron 836 mil 991 autos nuevos en los primeros seis
meses, es decir, 7% más que en el mismo periodo de 2022.
Álvaro Hernández, analista del sector automotriz de Intercam, comentó que los impulsores de la venta de autos tanto en México como en Estados Unidos y otros países es la normalización de las cadenas de suministro, principalmente de los semiconductores.
También influye la normalización de la cadena de proveeduría en Europa después de cierto tiempo de la guerra en Ucrania, junto con una demanda deprimida que después de una época de incertidumbre con la pandemia, no estaba tan abierta al consumo discrecional.
“Existe una mayor correlación entre el sector automotriz con la confianza del consumidor y la tasa de desempleo baja, que la tasa de referencia de financiamiento para un auto”, detalló Hernández.
“La gente pone por encima estos factores cuando habla de ir a comprar un coche sobre cuál es la tasa de financiamiento para el mismo”.
Eléctricos en récord. Por otro lado, agregó Hernández, las ventas de vehículos eléctricos están en un máximo histórico en México, siendo una clara
tendencia en el mercado, aunque su participación en el total aún es baja.
“Nuestra estimación es que la venta de autos eléctricos crecerá de 15% a 20% anualmente durante esta década. En México pudiera ser un factor importante la entrada de la automotriz BYD con Liverpool y el nearshoring que pueda atraer la Gigafactory de Tesla en Nuevo León, aunque aún es temprano para decir que los eléctricos son los que impulsan las ventas y la demanda”, apuntó.
En China, la venta de autos se ubicó en 12.9 millones de unidades en el primer semestre del año, lo que significó 8.7% más respecto al mismo periodo del año anterior.

En Japón se comercializaron 2.4 millones de unidades, 18% más; en Corea se vendieron 881 mil unidades, para un crecimiento de 11%; mientras que en Brasil y Argentina se vendieron un millón 155 mil vehículos, un avance de 10.3% más que en el mismo periodo del año anterior, indica GlobalData. Intercam tiene una proyección positiva para el sector automotriz por la resiliencia del mercado mexicano, la confianza del consumidor y una tasa de desempleo baja.

En México se comercializaron 633 mil 87 vehículos nuevos, es decir, 22% más que en el primer semestre del año anterior.

MEXICANOS PRIMERO
INCERTIDUMBRE Y CIERRE DEL CICLO ESCOLAR
FERNANDO RUIZ
Un nuevo ciclo escolar termina esta semana. Desde el fin de la pandemia, cada año escolar es clave para recuperar las dinámicas de aprendizaje en las escuelas. Aunque en 20222023 prácticamente todas las escuelas operaron regularmente, no contamos con información pública sobre los resultados alcanzados por los sistemas educativos estatales.
Con la experiencia del periodo 2021-2022, en la que según datos de INEGI y MejorEdu solo uno de cada 3 estudiantes asistió regularmente a las escuelas y el improvisado modelo de aprendizaje hibrido que no fue adecuadamente implementado, había esperanzas que en 2022-2023 la situación cambiara.
Fue satisfactorio observar el restablecimiento de la presencialidad plena en prácticamente la totalidad de las escuelas durante este ciclo escolar. Las clases iniciaron el 29 de agosto sin las tradicionales amenazas de huelga por la parte del magisterio disidente, los consejos técnicos escolares se realizaron sin problema, así como los periodos vacacionales de diciembre y abril, y el taller intensivo de análisis del nuevo plan y programas de estudio. A pesar de que se perturbó el fin de clases por la ola de calor que azotó a gran parte del país y se acortaron las actividades escolares al 19 de julio cuando la SEP fusionó los 2 talleres intensivos de formación continua en uno solo del 20 al 26 de julio, en términos generales, todo funcionó de acuerdo a lo esperado.
Y a pesar de esto, hay una gran incertidumbre en el magisterio nacional y la ciudadanía. La formulación e implementación apresurada, improvisada e inacabada de los planes y programas de estudio y libros de texto gratuitos generan dudas y desconcierto sobre cómo se podrán aterrizar en cada escuela.
Esto se suma a la ausencia de las autoridades educativas federales en las numerosas
reflexiones y diálogos que se realizan a nivel nacional e internacional sobre la transformación de los sistemas educativos, que las disminuyen al pobre papel de operadores y defensores de la agenda educativa presidencial.
También se han mostrado omisos en rendir cuentas sobre los resultados de las evaluaciones diagnósticas y las medidas para la recuperación de los aprendizajes, la atención socioemocional y para revertir el abandono escolar, todas ellas medidas remediales, pero necesarias por el impacto que la pandemia sigue generando. Algunas entidades federativas como Aguascalientes, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Yucatán o Puebla impulsaron proyectos importantes para lograrlo, pero con poca información sobre su impacto.
Existe la convicción de que estamos ante una ola de cambios a nivel global que tarde o temprano trastocarán la importancia de la escuela en la vida de las personas. Y preocupa que no existe interés y compromiso desde las autoridades educativas federales para construir una agenda futura sobre la transformación del sistema educativo nacional.

Hoy contamos por segunda ocasión con una maestra en el cargo educativo más importante del país, pero su desempeño no está a la altura de los retos que tenemos. Esperemos que durante el receso escolar haya una reflexión seria y profunda sobre que decisiones se deben tomar y que dichas decisiones ayuden a aclarar el rumbo. Necesitamos medidas más ambiciosas, claras y contundentes para apoyar y acompañar a los docentes en los grandes retos que enfrentan y, al mismo tiempo, abrir el diálogo para delinear la transformación profunda del sistema educativo nacional; aunque ya solo le queda un ciclo escolar a esta administración.
REGULAR IA PRIORIDAD INTERNACIONAL.
LA TECNOLOGÍA ES CENTRO DEL DEBATE DE NUEVA CUENTA
A lo largo de las últimas semanas, se han generado una serie de controversias en torno a la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) a nuestros entornos social y profesional; la popularidad que en los primeros meses de 2023, tomaron herramientas como Chat-GPT, de Open AI, o Starup de Microsoft, han generado el temor por el incremento de falsas noticias, o información carente de certificación que pudiera inundar los espacios digitales y las Redes Sociales.
Recordemos que las Redes Sociales surgieron en 2006, y fue hasta 2016 cuando en los Estados Unidos tras la interferencia del Gobierno Ruso en la Elección de Donald Trump, cuando se comenzó a regular su uso.
Ante este escenario, desarrolladores de la propia IA, en conjunto con académicos y autoridades, han alzado la voz en el sentido de que es importante a la brevedad emitir regulaciones que promuevan el buen uso de las tecnologías, ya que la tentación es mucha ante una sociedad cada día mas interesada en los temas digitales.
Observan el momento como una oportunidad de influir en la forma en que se desarrollan, y comercializan nuevas herramientas, modelando positivamente las expectativas de la sociedad en torno a las tecnologías de la información.
Es claro el interés de las compañías de Tecnologías, en apresurar la regulación para influir en la misma; sin embargo no sería sano el que pasara el tiempo como sucedió con las Redes Sociales, que fueron invadidas por publicaciones faltas de sustento, y con la participación de niños y jóvenes.
Directivos de las mismas empresas desarrolladoras de las Redes Sociales, han lanzado un llamado a mayores medidas reguladoras, convocando a la creación de un comité internacional de supervisión independiente; así como han señalado la necesidad de que se logre establecer una agencia reguladora, que emita lineamientos.
Sin duda es importante la voluntad manifiesta de Twitter, TikTok, Meta, Microsoft y Open AI, entre otros, por promover el buen uso y las buenas prácticas, al desarrollar herramientas y emplear la Inteligencia Artificial.
Sin duda la incorporación de IA en las distintas profesiones, puede facilitar para allegarnos de información clasificada, y analizar mayores aspectos de los que usualmente se consultaban, para tomar decisiones; sin embrago salta a la luz que los jóvenes usuarios ya han manifestado su desconfianza ante el uso de IA, para la producción y emisión de mensajes, señalando que no es válido acudir a las tecnologías, para tratar de establecer comunicación o entendimiento con las nuevas generaciones.
Hoy tenemosun gran reto que es sin coartar libertades, lograr establecer reglas y un marco regulador para el desarrollo, comercialización, y correcto uso de las nuevas tecnologías.
Twitter: @Fernando_MoraG
EL DEDO EN LA LLAGA
SÚPERPESO... ¿SÚPERPROBLEMA?

ADRIANA DELGADO
El súperpeso ha apreciado 14 por ciento en lo que va del año y eso no es precisamente una buena noticia. Si bien es cierto que es una señal de fortaleza de la economía, el que una moneda se mantenga sobrevaluada puede ser casi tan perjudicial como una devaluación.
Ejemplo claro: las remesas que llegan al país están rompiendo continuamente sus propios récords. De acuerdo con el informe más reciente, ya registran un crecimiento de 10.7 anual, sin embargo, todos esos dólares habrían sido cambiados por 20 por ciento más pesos en julio del año pasado que ahora. En realidad, las familias que viven de lo que envían sus familiares en el extranjero, han perdido bastante poder adquisitivo.
En las actividades productivas, también hay afectaciones. En mayo, los turistas extranjeros gastaron en México 4.4 por ciento menos dinero que en abril, lo que ligo´ dos meses a la baja y representó el menor nivel desde octubre pasado. La cuestión no sólo es que los viajeros estén siendo más cautos por una posible recesión, sino que viajar a nuestro país ya no les es tan barato, gracias al súperpeso.
Las exportaciones mexicanas también sufren innecesariamente. Durante los meses de otoño e invierno, una de las estrellas de nuestro comercio exterior es el aguacate, que en el primer cuatrimestre registro´ las exportaciones más bajas en cuatro años. ¿La razón? Que al recibir menos pesos por los dólares que obtenían, los productores prefirieron vender su producto en México para reducir costos. Pero al haber sobreoferta en nuestro país, el kilo bajó de precio hasta en 48 por ciento, lo que derrumbó cualquier posibilidad de obtener alguna utilidad.
Con el jitomate, el panorama no es mejor. Las ventas anuales al extranjero son por unos 2 mil 400 millones de dólares. Con una convertibilidad de 19.65, eso significó en 2022 ingresos por 47 mil 160 millones de
pesos. Pero en 2023, con un tipo de cambio de 17 pesos, esas ventas significan 40 mil 800 millones de pesos, es decir, un bajón de 6 mil 360 millones únicamente por el efecto del súperpeso.
¿A qué se debe que nuestra moneda pase por un momento así? Varias razones: Una mayor entrada de inversión extranjera directa gracias al nearshoring, el aumento de las remesas y la competitividad de nuestra tasa de interés ante las alzas en la de Estados Unidos. El respiro es que el del súperpeso no será un ciclo prolongado. Cuando la inflación ceda suficientemente y las medidas se relajen, las cosas volverán a la normalidad. Mientras, hay que encontrar las ventajas. Con el súperpeso, las empresas gozan de un costo menor por los insumos que importan, lo que se traduce en menos presiones inflacionarias. Las que tienen deudas en dólares ven una disminución considerable de su costo financiero. Con respecto al turismo, para los mexicanos se vuelve más accesible visitar Estados Unidos.
MÁS LLAGAS
¿Para qué necesita Hacienda obligar a los transportistas a emitir el complemento Carta Porte en sus facturas? Otra manera de endilgar a los contribuyentes una obligación del Estado y su costo: combatir el contrabando y la inseguridad en las carreteras. Mejor reconstituyan el estado de derecho.
En 11 ocasiones, sin explicación, la jueza federal octava de distrito de amparo en materia penal, Luz María Ortega Tlapa, ha diferido la audiencia para terminar con el conflicto judicial que afecta seriamente a la Universidad de las Américas Puebla. El campus de Cholula está en manos del patronato integrado por la familia Jenkins de Landa, pero enfrentando las estratagemas y ambiciones de abogados y funcionarios coludidos.
NUEVOS ENTORNOS
DE BRUSELAS EN 2023 LA PRÓXIMA CUMBRE UE –AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE A COLOMBIA EN 2025
GUADALUPE GONZÁLEZ
Lo que ocurre antes, durante y después en cada proceso de cumbres internacionales de líderes es la garantía del mecanismo de los procesos de diálogo político. Este martes 18 de julio de 2023, 60 países miembros de la Unión Europea y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe acordaron continuar con la continuidad de la institucionalización de los diálogos políticos de alto nivel y la declaración de la reunión, además de aprovechar sus presencias para avanzar agendas bilaterales y subregionales.
La III Cumbre UE-Celac 2023 logra la conjunción y presencia de los 60 países de las dos regiones, resuelve aspectos neurálgicos de carácter político. Lo que les es importante de manera común, como abordar en diálogos francos las preocupaciones latinoamericanas y caribeñas en asuntos como superar los enfoques extractivistas, los intereses regionales en materia de inversión, lo que interesa en materia birregional.
Resultado del proceso de acuerdo y reuniones de las cumbres de la Celac, de acercamientos interregionales para reunir al liderazgo y lograr posiciones comunes promovidos por México, Argentina y St. Vincent y Granadinas en los últimos tres años en su calidad de presidentes pro témpore de la Celac por España, como parte de la presidencia pro tempore del Consejo de la Unión Europea desde julio de este año, junto con las autoridades europeas. Colombia recibirá la próxima cumbre en 2024. En ese período, la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea variará cada seis meses. Honduras asumirá la presidencia de la Celac en el 2023. Es importante destacar que en conjunto, la suma de las dos regiones representa mil millones de personas, el tercio de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas y 21% del PIB mundial.
Antes de la primera cumbre UE-Celac, la relación entre las dos regiones no suponía la existencia de una contraparte como la actual cuando el proceso de cumbres era ALC-UE/UE-ALC. Desde 2010, la contraparte es la Celac. Ahora el interés birregional es estrechar también los lazos con la organización de Estados de África, Caribe y El Pacífico.
La declaración UE-Celac 2023 refiere precisiones de importancia para América Latina y El Caribe que para la actual agenda latinoamericana y caribeña y el nuevo contexto europeo. La renovación y fortalecimiento futuro de la asociación birregional con el sustento de valores e intereses compartidos y fuertes lazos económicos, sociales y culturales.
Entre los 43 puntos de la declaración que sólo tuvo un país con diferencia en un párrafo, se incluyen los contactos pueblo a pueblo, cooperar de acuerdo con responsabilidades diferenciadas y capacidades respectivas en circunstancias nacionales diferentes, tomar en cuenta las diferencias entre los sistemas políticas y niveles de desarrollo económico y social inspirados en los principios y la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional con respecto al futuro común.
Rutilio Escandón felicita a la primera generación graduada de la Licenciatura en PC y Piloto Aviador


El gobernador señaló que este logro es parte de una gran suma de esfuerzos para consolidar esta institución y ofrecer una formación de calidad a las y los jóvenes.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador
Rutilio Escandón
Cadenas asistió a la ceremonia de graduación de la primera generación de la Licenciatura en Protección

Civil y Piloto Aviador de la Escuela Nacional de Protección Civil Campus
Chiapas (Enaproc), a quienes felicitó y deseó éxito en su desarrollo profesional, al tiempo de apuntar que este logro es parte de un sueño y una gran suma de esfuerzos.
“Los sueños se concretan cuando hay voluntad y se toma la decisión de caminar de frente, y ahora que ya tienen las alas, no paren de volar porque eso es lo que da la educación, alas hacia la independencia y a labrar un futuro con dignidad. Sé que donde se
encuentren pondrán en alto el nombre de Chiapas porque salieron bien preparados, con gran formación y disciplina, es una garantía que darán seguridad a sus pasajeros”, dijo a las y los graduados.
Desde el Hangar de la Dirección de Rescate Aéreo de la Secretaría de Protección Civil, el mandatario refirió que hace años, la economía y acciones de supervivencia en Chiapas se movían a través de la aviación por su geografía compleja, por eso, desde el 2019 se tuvo el deseo de contar con esta escuela para formar a mujeres y hombres como pilotos aviadores.
Agregó que se hizo un esfuerzo para comprar otros aviones y que el alumnado pudiera practicar en aeronaves modernas, pues cuando llegó al gobierno había 14 en muy mal estado, se recuperaron ocho y se compraron
otros: “Agradezco a los pilotos e ingenieros expertos que se pusieron a trabajar en ello, porque ahora sirven para cuidar la salud, la seguridad y la protección civil del pueblo de Chiapas, y hemos salvado muchas vidas”. Por su parte, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, destacó que este acto marca un hito en la historia de la aviación en Chiapas, toda vez que, gracias a la iniciativa del gobernador y al apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, mediante las Becas Benito Juárez se logró consolidar esta primera generación y se refuerza la proyección de recursos humanos altamente calificados, disponibles para operar, administrar y mantener el sistema de transporte aéreo regional, nacional e internacional.
Indicó que las y los egresados cumplieron con excelencia sus planes de estudios y prácticas reales de vuelos en Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Chiapas; también informó que, a la fecha, se cuenta con una cuarta generación de cursantes, quienes seguirán teniendo el respaldo de las autoridades.
Luego de sumarse a la felicitación a esta primera generación, el director de la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas, Juan Antonio Vargas Reyes, precisó que egresan con su título y cédula profesional, diploma y certificado de competencia laboral, registro como profesional acreditado en protección civil y constancias de cursos de capacitación, lo que les permitirá insertarse de manera más rápida a la vida laboral.
Asimismo, reconoció el respaldo del Gobierno de Chiapas por impulsar esta institución educativa, muestra de ello es que, al iniciar este gobierno, contaba con 186 alumnos y hoy
registra una matrícula de más de 3 mil estudiantes inscritos en las diferentes ofertas de licenciatura, maestría, doctorado y diplomados.
El director general de la Sociedad Operadora del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, Antonio Noguera Zurita, manifestó su satisfacción porque cada vez más jóvenes se interesan en esta especialidad, y subrayó que Chiapas los necesita, porque se impulsa la creación de una aerolínea local y el fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria, que permitirá a la entidad


ser un punto estratégico con el Sur Sureste y Centroamérica.
Asistieron: la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; los comandantes de la 31 Zona Militar, Juvenal Cortés González; de la Fuerza Aérea del Sureste, Bertín Hernández Mercado; y del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, Armando Ángeles Rodríguez; el director de Rescate Aéreo del estado de Chiapas, Luis Ignacio Salgado Arreola, y el representante de la Organización de Aviación Civil Internacional de la ONU, Oliver López García.
Sin registro de intoxicaciones por consumo de hongos silvestres

REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Debido a que durante el año se realizan actividades de capacitación y fomento sanitario en torno a la práctica de recolectar hongos silvestres para autoconsumo y venta, particularmente en las regiones Altos Tsotsil-Tseltal y Meseta Comiteca Tojolabal del estado, desde 2020 no se registran intoxicaciones por el consumo de estas especies, señaló el secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz.
Mencionó que en la entidad existen alrededor de 14 mil especies de hongos, de las cuales algunas son comestibles, otras son tóxicas y unas son totalmente letales, por lo que ante la cultura ancestral de recolectarlos para consumo, es un
problema de salud pública por el riesgo de intoxicación o envenenamiento, que en ocasiones deriva en la muerte.
Al respecto, apuntó que dada la diversidad de este grupo de organismos, es muy difícil identificar los que son comestibles de los tóxicos, pues son parecidos en color y tamaño, de ahí la importancia de informar a la población que es necesario que la recolección sea hecha por personas conocedoras y que la compra se realice en lugares seguros, por lo que a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris) se dan pláticas y se lleva a cabo el fomento sanitario y el monitoreo.
“Los hongos no son malos, todo lo contrario, son una fuente de proteína, por eso la recomendación es consumirlos
en supermercados, en mercados donde comúnmente han comprado, en lugares seguros”, indicó el doctor Pepe Cruz.
Refirió que todo el año, la Dipris trabaja en el Programa Intoxicación por Consumo de Hongos Tóxicos, de enero a marzo, cuando no es temporada de lluvias, brinda pláticas de carácter preventivo sobre los riesgos relacionados a la ingesta de algunas especies silvestres; y cuando empiezan las lluvias, realiza fomento sanitario en los mercados para dar a conocer a las personas que no pue-
den consumir hongos si son de dudosa procedencia.
“Muchas personas preguntan si los hongos tóxicos pierden su toxicidad si se desinfectan, si se lavan o si se cuecen, no, el hongo que es tóxico no pierde su toxicidad”, puntualizó.
Comentó que los municipios más afectados por esta situación han sido San Cristóbal de Las Casas, Oxchuc, Chanal y Chamula, de la Región Altos TsotsilTseltal; y el municipio de La Trinitaria en la Región Meseta Comiteca Tojolabal.
Atiende Ängel Torres a representantes de colectivos en audiencia pública
»REDACCIÓN
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas -* El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, a cargo de Ángel Torres, se reunió con representantes de colectivos a quienes dio a conocer el proyecto ejecutivo “Circuito Interior Chiapas de Corazón”, en un marco de diálogo y respeto mutuo.

A través de un ejercicio participativo e incluyente, Ángel Torres escuchó todas las voces, en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, donde hubo intercambio de ideas, de forma libre y abierta, privilegiando el diálogo y la civilidad en todo momento.

En este contexto, José Antonio Villanueva, arquitecto de la Secretaría de Obras Públicas, explicó de manera minuciosa el contenido del proyecto, así como los beneficios en materia de movilidad, conectividad, medio ambiente, desarrollo económico y social, así el costobeneficio.
Cabe hacer mención que por vez primera un gobierno de Chiapas realiza una audiencia pública en el IEPC para tratar un tema social, a través de una mesa de diálogo para escuchar todas las voces, con lo que se cumple el derecho ciudadano de la partipación social.
Con finanzas sanas, cumplimos con pagos educativos:
Javier Jiménez
»REDACCIÓN
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- Esta administración ha cumplido en tiempo y forma con los pagos al magisterio, tan solo en el mes de mayo se realizó el pago por más de 307 millones 363 mil pesos al personal interino docente y administrativo de la Secretaría de Educación, informó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez. Afirmó que gracias al manejo eficiente, responsable y transparente de los recursos públicos, se ha podido cumplir oportunamente con las obligaciones de pago, por lo que en cuatro años de esta administración que encabeza, Rutilio Escandón Cadenas, se autorizaron dos mil millones 664 mil 464 pesos para cubrir el pago ordinario y de años anteriores correspondiente a sueldos, receso escolar, aguinaldo y otras prestaciones ordinarias, al sector educativo.
Al igual se han pagado adeudos de periodos anteriores de maestros interinos y administrativos de áreas educativas desde 2011, por conceptos de sueldos, pensiones y jubilaciones; “ es un compromiso de esta administración dar seguimiento a las legítimas demandas, a fin de mejorar las condiciones de vida y laborales de las y los maestros”, indicó Javier Jiménez.

En Chiapas existen alrededor de 14 mil especies de hongos, algunas de ellas son letales.
el Heraldo de Coatzacoalcos
AMLO anuncia reunión la próxima semana con EU y Canadá

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá alistan la próxima semana una reunión en Palacio Nacional para tratar temas de seguridad y migración, incluyendo fentanilo y tráfico de armas, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia mañanera de este miércoles en Palacio Nacional, López Obrador mencionó que se espera la llegada de la asesora de Seguridad de Estados Unidos, Elizabeth Sherwood-Randall, y adelantó que autoridades canadienses también participarán en la reunión trilateral.
“Hay dos equipos formados con este propósito, uno que encabeza Rosa Icela Rodríguez, por parte nuestra, y la responsable de la Casa Blanca, la señora Elizabeth es la que coordina de parte nuestra todos estos esfuerzos”, dijo.
Ante más de tres mil asistentes a la Asamblea Informativa que encabezó en Quintana Roo en el poblado de Carlos A. Madrazo, en esta ciudad fronteriza, el político tabasqueño enfatizó que tan sólo el Tren Maya va a traer desarrollo y generación de empleos como nunca aquí en Quintana Roo, en Yucatán, Chiapas, Tabasco y Campeche.
Antes del mensaje de Adán Augusto López Hernández, el presentador leyó el documento con los lineamientos impuestos por el Instituto Nacional Electoral para esta etapa del trabajo interno de su partido, Morena, e informó del cumplimiento correspondiente en esta Asamblea.
López Obrador aseguró que México no ha tenido ningún problema con Estados Unidos ni con el presidente estadounidense, Joe Biden.
REDACCIÓN
CARLOS A. MADRAZO, QR
El aspirante a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández, afirmó que, como nunca, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado un gran impulso al sureste del país, con grandes obras emblemáticas como el Tren Maya, que genera ya empleos y desarrollo para toda

Percepción
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En junio del presente año, 62.3% de la población de 18 años y más residente en las principales urbes del país, consideró que es inseguro vivir en su ciudad, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, publicados por el Inegi.
Dicha tasa es similar al 62.1% reportado en marzo pasado, manteniéndose en uno de sus niveles más bajos de los que se tenga registro. Por género, las mujeres son las que registran la mayor tasa de inseguridad en su ciudad de residencia con el 68.6%, contra el 54.8% de los hombres.
En esta edición, 10 ciudades y
la región.
“Vamos atener en función el Tren Maya para antes de que finalice el año; para que vean que sí se puede. Veremos pronto concretizado este sueño. Hacía más de 100 años que no se construía una vía férrea para pasajeros y para carga en México. Hoy ningún país en el mundo construye un Tren de más de mil kilómetros, como lo hace el gobierno del presidente López Obrador”, resaltó.
El tabasqueño, acompañado por su esposa, Dea Isabel Estrada, y su hijo Adán Payambé, resaltó que el legado del presidente López Obrador radica principalmente en que “hoy gobierna el pueblo, gracias a la revolución de las conciencias”, y hay, además, atención prioritaria a los desprotegidos y marginados de toda la vida, a través de Programas Sociales que son irreversibles porque están plasmados ya en la Constitución de nuestro país.
Avala TEPJF proceso de Frente opositor pero pide regularlo
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) emitir lineamientos para regular y fiscalizar el proceso del Frente Amplio por México, así como otros procesos similares a fin de evitar violaciones a la equidad de la contienda, de cara a la elección de 2024.

Sin embargo, la mayoría del pleno rechazó el proyecto original de la magistrada Janine Otálora que proponía invalidar la convocatoria y suspender el proceso promovido por PAN, PRI y PRD, al señalar que se trata de un fraude a la ley.
La magistrada Janine Otálora defendió su propuesta al subrayar que este proceso contiene una serie de acciones que buscan seleccionar al candidato o candidata a la Presidencia de la República en 2024. “Es lo correcto y lo necesario en aras de proteger el Estado de derecho en el ámbito electoral”, sostuvo.
demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2023: cuatro presentaron reducciones y seis, incrementos.
En junio de 2023, las ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que consideró inseguro vivir en su ciudad fueron: Fresnillo (92.8%), Zacatecas (91.7%), Ciudad
Obregón (90.3%), Ecatepec (87.6%), Irapuato (87.3%) y Naucalpan (87.2%).
En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: San Pedro Garza García (13.2%), Benito Juárez (19.8%), Piedras Negras (20.0%), Cuajimalpa (20.4%), Saltillo (22.2%) y Tampico (23.0%).

Adán Augusto: Sureste del país recibe apoyo sin precedentes y va a seguir
El aspirante presidencial Adán Augusto López destaca que hacía más de 100 años que no existía un proyecto como el del Tren Maya, sin embargo, dijo, pronto será realidad ese sueño.
de inseguridad en México llega a 62.3% en junio
Consideran peligroso incluir herbolaria en educación básica
MARÍA CABADAS CIUDAD DE MÉXICO
Los estudiantes de cuarto grado de primaria tendrán conocimiento de la herbolaria al ser uno de los contenidos del “pensamiento científico” previstos en los nuevos planes y programas de estudio para educación básica.
“Reconoce prácticas socioculturales como la herbolaria, para la atención de malestares e infecciones del sistema digestivo, y practica acciones para su cuidado”, cita el libro Avance del contenido
aumenta
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, destacó que una de las principales prioridades del gobierno del presidente Joe Biden es frenar el tráfico ilegal de armas, por lo que se han realizado acciones “sin precedentes con resultados históricos que se perciben en la seguridad y el bienestar de nuestras comunidades en ambos lados de la frontera”.
Tras participar en una serie de reuniones, en Houston, Texas, con distintas agencias estadounidenses, Salazar precisó en una declaración que para reducir el tráfico ilegal de armas, hubo un aumento de más de 500% en las investigaciones de armas de fuego de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).
Refirió que, desde octubre, la
del programa sintético de la fase 4, que está dirigido a los docentes.
Consultado por EL UNIVERSAL, el infectólogo, internista y excomisionado del combate a la epidemia de influenza Alejandro Macías destaca que la enseñanza de la herbolaria a niños de ese grado escolar es injustificable, al argumentar que la herbolaria no puede ser parte de la terapéutica actual.
“Una cosa es el respeto a las tradiciones y otra es empecinarse en prácticas peligrosas. Es imposible dosificar la herbolaria. Raramente se puede dar una dosis

terapéutica, lo más común es que sobre o que falte. Y hay un riesgo importante de daño a órganos como el hígado o los riñones, que puede ser permanente y puede hasta costar la vida”, afirma. Destaca que “eso no tiene nada que ver con la investigación sobre potenciales elementos terapéuticos de las plantas, de las que han salido múltiples medicamentos. Pero la farmacología hace de esas sustancias medicamentos que pueden dosificarse, que se estudian en distintas fases y que se utilizan en la terapéutica”.
El coordinador de Anticorrupción y Educación de la organización civil México Evalúa e investigador en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, Marco Fernández Martínez señala que la pretensión de enseñar herbolaria en las aulas bajo la demagogia de la comunidad y de los saberes ancestrales perjudicaría la formación educativa.
“No es que se le reste importancia a los remedios caseros y que en algunos casos la medicina no haya evolucionado a partir de las plantas, pero una cosa es eso y otra es que los remedios caseros a base de herbolaria se consideren parte de la formación científica para el aprendizaje de los niños de este país”, asegura.
SAT pone la lupa sobre industria automotriz

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Luego de haber realizado 247 revisiones sobre la industria automotriz, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que está fiscalizando a 207 contribuyentes más de dicho sector.
Con ello, y dependiendo de los resultados de dichas revisiones, el órgano recaudador de impuestos dijo que se les invitará a corregir su situación.
Se trata de empresas armadoras y su cadena de suministro que operan en el país.
Señaló que esta tarea la realiza a través de la Administración General de Grandes Contribuyentes (AGGC), con el fin de continuar con las acciones delineadas en el Plan Maestro 2021 a 2023.
Así como para incentivar la regularización de impuestos y corrección de diferencias a contribuyentes del sector automotriz.
Según el SAT las acciones de fiscalización a la industria automotriz están dando resultados y el continuo esfuerzo muestra paso firme en la recaudación, además de piso parejo en la contribución de todos los sectores económicos del país.
Padres que agredieron a maestra son acusados de cohecho

»EL UNIVERSAL CUAUTITLÁN IZCALLI, Méx.- Jesús y Laura, padres que agredieron a una profesora en la escuela “Frida Kalho”, están detenidos en el Centro de Justicia de Cuautitlán Izcalli de la Fiscalía mexiquense por el delito de cohecho, luego de que presuntamente intentaron sobornar a policías que acudieron a su domicilio, informó su abogado César Alfonso Sánchez.
Este delito no es grave, por lo que no amerita prisión oficiosa, se debe resolver antes de 48 horas que se vencen este jueves, tiempo que queda a criterio del Ministerio Público, indicó su defensor, acompañado del abuelo del niño.
De acuerdo a la carpeta de investigación, los padres de familia habrían ofrecido 5 mil pesos a policías ministeriales que se acercaron a ellos por el caso de la presunta agresión a la profesora, motivo por el que fueron detenidos, afuera del edificio rosa de la Fiscalía mexiquense.
La pareja acudió al edificio rosa a denunciar la presunta agresión que sufrió su hijo, cuando al salir policías de investigación los cuestionaron y retuvieron a su hijo, afirmó el abogado de la pareja.
Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) ha incautado mil 500 armas de fuego y más de 100 mil cartuchos de municiones, además que se han registrado 100 detenidos en territorio por tráfico ilegal de armas de fuego, desde la promulgación de la Ley Bipartidista de Comunidades Más Seguras.
Como resultados de la Operación Southbound o Hacia el sur- del 1 octubre de 2021 al 30 junio de 2022, en comparación con el mismo periodo, pero de 2022 a 2023-, aumentó 111% las incautaciones de armas de fuego de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) vinculadas a México.

Experto señala que la enseñanza de la herbolaria a niños de ese grado escolar es injustificable, al argumentar que la herbolaria no puede ser parte de la terapéutica actual.
EU
más de 500% investigaciones de armas de fuego
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos


el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos


OCUPACIÓN PENITENCIARIA EN 15 ESTADOS SUPERA CAPACIDAD
Los estados que reportan los niveles más altos de sobrecupo son el Estado de México, con tasa de 242.0%; Nayarit, 191.7%; Durango, 151.0%; Puebla, 140.8% y Morelos, 139.8%.
RUBÉN MIGUELES CIUDAD DE MÉXICO
Durante el año pasado, la tasa de ocupación de los centros penitenciarios en 15 entidades del país superó su capacidad de reclusión, de acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al considerar a las personas privadas de la libertad/internadas según los espacios disponibles, los estados que reportan los niveles más altos de sobrecupo son el Estado de México, con tasa de 242.0%; Nayarit, 191.7%; Durango, 151.0%; Puebla, 140.8%; Morelos, 139.8%; Coahuila, 139.4%; Quintana Roo, 131.3%; Sonora, 124.6%, y Tabasco, con 121.7%.
Les siguen Guanajuato,
Michoacán, Aguascalientes, Nuevo León, Guerrero y Chihuahua, con un sobrecupo penitenciario de entre 114% y 105%.
A escala nacional, los centros penitenciarios estatales y los especializados reportaron una tasa de ocupación de 107.0%, mientras que en los centros federales era de 66.5%, pero con una tasa de crecimiento anual de 11.7 puntos porcentuales.


Al cierre de 2022, la infraestructura penitenciaria nacional se conformó por un total de 314 centros penitenciarios: 15 federales, 248 estatales y 51 especializados, destinados al internamiento o semi internamiento de adolescentes, tales como los centros de tratamiento o internamiento, escuelas de readaptación social, comunidades, albergues o cual-
quier otro destinado a cubrir ese tipo de funciones.
Población internada
En los ámbitos federal y estatal, la población privada de la libertad/internada se conformó por 226 mil 116 personas en 2022, cifra 2.6% mayor a los 220 mil 419 reportados un año antes, revelan los datos publicados por el Inegi.
De este total, 207 mil 140 (91.6%) correspondieron al ámbito estatal y 18 mil 976 (8.4%) al federal. Además, 94.4% correspondió a hombres y 5.6%, a mujeres, de acuerdo con los resultados de los censos nacionales de sistemas penitenciarios en los ámbitos federal y estatal.
De acuerdo con el estatus jurídico de las personas privadas de la libertad/internadas en los centros penitenciarios y centros especializados, 88 mil 172 se encontraban sin sentencia, 23 mil 653 con sentencia no definitiva y 111 mil 162 con sentencia definitiva.
Esto implica que 39.0% de la población privada de la libertad/ internada no contó con una sentencia. Para las mujeres este porcentaje fue de 49.3%, mientras que para los hombres fue de 38.4%.
En comparación con 2021, la población privada de la libertad/ internada con sentencia aumentó 8.7%, mientras que la que no tiene sentencia disminuyó 5%.
En 2022, del total de población privada de la libertad sin sentencia, 50.2% estaba en prisión preventiva oficiosa, 23.9% en prisión preventiva justificada, 11.4% en otro supuesto jurídico y para 14.5% no se identificó el tipo de estatus jurídico.
Por entidad federativa, el Estado de México y Michoacán reportan que 100% de su población privada de la libertad sin sentencia estaba en prisión preventiva oficiosa.
Sobre el rango de tiempo en espera de sentencia para las personas privadas de la libertad, 26.7% de los hombres y 29.7% de las mujeres han esperado 24 meses o más por su sentencia.
LADRILLOS ARTESANALES, OFICIO QUE SE DERRUMBA



las pocas maneras de obtener ingresos en zonas dedicadas a la agricultura.

En la Zona Metropolitana de Veracruz, Boca del Río y Medellín de Bravo, 12 tabiquerías se resisten a desaparecer a pesar de ser un trabajo mal remunerado y que genera contaminación en su proceso.

Para realizar la hechura a manera tradicional los hornos tradicionales se caracterizan por usar combustibles como residuos agrícolas y viruta de madera. Decenas de personas trabajan bajo los intensos rayos de sol, expuestos a los gases y humo que producen los hornos artesanales, alimentados de leña pura, siendo esta una de
Filiberto Zamora aprendió desde niño el oficio, mismo que considera es su herencia y la única forma que tiene para ganarse la vida. “Son pocas las herramientas que usamos: pala, espátula y un cajón de madera con el que vamos moldeando los ladrillos”, explica Filiberto.
Al salir del horno al ladrillo se le retira una pequeña capa para comprobar que tiene la calidad requerida y queda listo para su venta. Cuando el cliente lo solicita, se le puede dar al ladrillo un toque personal o algún diseño en particular, previo al secado al rayo del Sol.
12 tabiquerías se resisten a desaparecer a pesar de ser un trabajo mal remunerado y que genera contaminación en su proceso.EL UNIVERSAL BOCA DEL RÍO, VER.
el Heraldo de Coatzacoalcos

Heraldo de Coatzacoalcos


PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Martes 03 de Enero de 2023
Sábado 06 de Mayo de 2023
Jueves 20 de Julio de 2023
lizaciones en el universo: seguramente
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos

EL HERALDODE COATZACOALCOS
incorpore el conocimiento científico y tecnológico a su visión del mundo, que
Me caigo de risa: Este lunes 21 de septiembre ¿Cuál es la nota? La seriedad y el compromisomia y estos señores se tomaron muy en serio este Se los agradezco mucho porque la diversión no una responsabilidad con sus anunciantes y con sus nunca, México necesita reír y este glorioso equipo está arriesgando su vida, literalmente, para usted y
Hernández (nominado al Ariel), Mariana Echeverría, Ricardo Fastlicht, María Zelzer, Ricardo Margaleff y Michelle Rodríguez. Son la mejor “familia disfuncio-

interesa que vea esto completo y con atención. Por favor póngalo en las notificaciones de su celular. Le Este viernes 25 de septiembre se va a estrenar en AppleTV+ una de las mejores series israelíes de muchos títulos memorables como In Treatment ytica. Si lo suyo son las profundidades psicológicas, iluminará su fin de semana. Por nada del mundo se AppleTV+ es una muy buena plataforma, todo
Unidos, Inglaterra y España, una serie israelí. ¡Y qué Hombruna: ya se están reabriendo los teatros en la Ciudad de México y el viernes pasado tuve el privi-
Hombruna, una obra que me gusta tanto que ya la ¿Por qué fue emocionante regresar a ese recincultura de nuestro país, pero, además, por el rigor
título, para regresar a un teatro como el Helénico, pelean porque la sala sólo opera al 30 por ciento de su capacidad.
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos



el Heraldo de Coatzacoalcos
