El Heraldo de Coatzacoalcos 17 de Mayo de 2025

Page 1


CHIAPAS,

El gobernador Eduardo Ramírez participó en la sesión de la instalación del Consejo del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública. PASE A LA 5

HUACHICOL, PRINCIPAL FUENTE DE RECURSOS DE CRIMEN ORGANIZADO: DEA

Según detalló la DEA en su investigación, existe un mercado negro en la frontera de Texas y México que además del tráfico de fentanilo y heroína, permite el contrabando de petróleo y gasolinas. PASE A LA 3

Impuesto de 5% a remesas es discriminatorio: Sheinbaum

No estamos de acuerdo. Primero, es discriminatorio; y, segundo, viola un Tratado firmado entre México y Estados Unidos, aseguró la presidenta.

Se analizan dos casos más de gusano barrenador en el sur, confirma Sedarpa

La SEDARPA reporta un caso confirmado de gusano barrenador en Las Choapas y mantiene en análisis otros dos. Se aplicarán medidas sanitarias en el sur de Veracruz. PASE A LA 8

Mayo y junio romperán récord de lluvia: Conagua

La Conagua informó que el número de ciclones tropicales será mayor al usual debido al fenómeno El Niño que se prevé permanecerá durante la mayor parte de la temporada de huracanes. PASE A LA 4

Se ‘levantan’ losas de concreto en el malecón

El hecho fue reportado por automovilistas ya que las condiciones del pavimento eran peligrosas. Autoridades comienzan trabajos de reparación. PASE A LA 3

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
Vamos a tener una transformación a la altura de Coatzacoalcos:

Pedro Miguel Rosaldo

El compromiso es generar más desarrollo económico y empleo.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

En su caminar por la colonia Constituyentes y Cuauhtémoc, el candidato a la Presidencia Municipal de Morena por Coatzacoalcos, Pedro Miguel Rosaldo García, afirmó que va a promover las inversiones como factor principal en la generación de empleos justos y dignos. Como es costumbre, los vecinos de

Se ampliará el malecón: El Gallo

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Coatzacoalcos tendrá mayor movilidad con la recuperación y creación de nuevas rutas intercolonias en el poniente de la ciudad, afirmó Christopher El Gallo.

El candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal, destacó que en la agenda ciudadana “Tu Nuevo Coatza”, los sectores de Ciudad Olmeca, Las Dunas, Santa Martha y San Martín tendrán malecón.

“Todo Coatzacoalcos estará bien conectado, queremos conectar a la gente de Olmeca a través del malecón, es una de las principales obras de infraestructura que tendrá este gobierno”, afirmó el candidato.

Dijo se le apostará al desarrollo económico, al turismo cultural y deportivo,

ambos sectores salieron a estrechar la mano del candidato, y al mismo tiempo Pedro Miguel escuchó con atención y respeto sus diversas inquietudes. Ahí mismo, fijó el compromiso formal de trabajar para que Coatzacoalcos tenga una Transformación a su altura. En ese contexto, Rosaldo García dijo que después de ganar, espera una transición diplomática de todo el equipo del Movimiento para empezar a diseñar con precisión lo que se va a

invertir en el 2026, y tener la radiografía de todas las áreas.

Y agregó: “hay que llegar para poder aterrizar los 8 ejes del programa de gobierno”, -ahí hizo énfasis en el desarrollo económico-, una variable estratégica con visión a futuro, no sólo de generar circulante o actividad económica local y temporal.

Hizo hincapié en la organización de eventos nacionales, estatales y municipales permanentes, que serán instrumentos que formen desarrollo económico local.

Y remató: al desarrollo económico se le tiene que dar una dimensión que tenga objetivos claros, medibles de aterrizaje a la inversión directa, y para eso se tendrá que estar mucho tiempo fuera del escritorio vendiendo a Coatzacoalcos” dijo finalmente Pedro Miguel.

con 12 eventos al año, entre ellos, el festival de música Tecate pa’l Sur, y el carnaval.

En seguridad, la creación de un Centro de Comando y Control con mil cámaras de video vigilancia; se

fortalecerá a la policía municipal, con más elementos, equipamiento y capacitación.

“Coatza no puede seguir estancado, es momento de salir del bache en el que nos metieron”, aseguró.

Educación es el pilar de la sociedad: Vasconcelos

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver. - Para que los niños y jóvenes tengan mejores oportunidades de desarrollo es necesario fortalecer la educación, brindándole los apoyos que requieran en las instituciones educativas, señaló Carlos Vasconcelos Guevara, candidato a la presidencia municipal por el PRI en Coatzacoalcos.

En el marco del Día del Maestro, Carlos Vasconcelos, reconoció que diversas son las peticiones que le han hecho desde el cambio de transformadores, hasta la falta de mobiliario, pintura, impermiabilización, construcción de bardas e instalación de domos. En otros plantes requieren de protecciones en puertas, ventanas ya que en ocasiones algunas escuelas han sido víctimas de robos, en otros tienen problemas con el agua.

El candidato a la presidencia municipal de Coatzacoalcos, Carlos Vasconcelos, reconoció hace falta atención en las instituciones.

Tendrá DIF abogados y personal capacitado: Moisés Zarco

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, ver.- El candidato del pueblo por el Partido Acción Nacional (PAN) a la alcaldía de Coatzacoalcos, Moisés Zarco Lacunza, asistió a la firma del convenio “Compromiso por los Niños y Adolescentes” del Colectivo Interés Superior Por la Niñez. Ante la lamentable ausencia de los candidatos de Morena, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de Movimiento Ciudadano (MC), el evento se realizó en la CANACO exponiendo los principales problemas que la niñez enfrenta. Dentro de los puntos que menciona el presidente del colectivo, el Lic. Jesús Alberto Pérez, se externa el interés por el seguimiento de casos administrativos, el fortalecimiento de la procuraduría del menor, la aplicación de Protocolos Infantiles contra el maltrato infantil y el abuso sexual, promover los espacios educativos que protejan a la niñez, entre otras mas propuestas para los candidatos que asistieron. El Lic. Jesús Alberto, mencionó que es un tema urgente y que ha tenido puertas cerradas con las administraciones pasadas, sin tener una solución clara frente a este problema que aqueja a niños y adolescentes.

Se ‘levantan’ losas de concreto en el malecón

El hecho fue reportado por automovilistas ya que las condiciones del pavimento eran peligrosas. Autoridades comienzan trabajos de reparación.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Habilitan nueva casa del migrante

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- La ruta de los migrantes sigue modificándose en Coatzacoalcos pues por lancha o caminando arriban por Villa Allende, siendo en su mayoría venezolanos. Ante esto, Guillermo Ramírez Garduza, director de la organización Santa Faustina Kowalska, puso en marcha otra casa del migrante para recibir a los desplazados de la localidad.

“En Villa Allende hemos visto el cruce de muchos migrantes que están llegando por el mar, están buscando nuevas vías, todo está cambiando, arriesgan su propia vida, lo han dicho los venezolanos, los cubanos, o mueren en el país, o mueren intentándolo”, señaló. Aseguró que algunos pierden la vida en las balsas que utilizan para viajar por el mar. Reiteró que los migrantes ya casi no utilizan el ferrocarril, pues caminan por largas horas o abordan camiones y lanchas.

Los extranjeros buscan pasar incognitos entre las autoridades y con ello evitar ser capturados por el Instituto Nacional de Migración. Respecto al albergue, Ramírez Garduza, detalló que las instalaciones del nuevo refugio fueron otorgadas en comodato por un particular, ahí se brindará alimentación y un espacio para descansar y recuperarse del viaje.

Cuatro losas de concreto se levantaron en el malecón de Coatzacoalcos entre las colonias El Tesoro y Las Gaviotas. El hecho fue reportado por automovilistas ya que las condiciones del pavimento eran peligrosas al momento de transitar por la zona con dirección al poniente de la ciudad.

Acumulan 20 días sin agua en fraccionamiento

ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.

Vecinos del fraccionamiento Odnalor llevan más de 20 días sin agua potable, por lo que pidieron a las autoridades de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) atender dicha situación y apoyarlos con lo necesario para tener el recurso, pues Grupo Roma no se hace responsable.

“Que el problema es con Roma ya que ellos no han entregado el pozo, no han municipalizado no se han hecho las cosas como se debe y son diferentes cosas de lo que se dice en la institución, nosotros les compramos a ellos y ellos nos deben de dar el vital líquido, ya que hasta que se entregue o libere el fraccionamiento, posteriormente hacer los contratos correspondientes de agua y de luz, porque aún no está municipalizado”, indicó Pablo Roque presidente de los vecinos del sector.

Responsabilizaron a la empresa constructora Grupo Roma de las fallas en un pozo que tienen, pues aunque se quemó el transformador, no han respondido con la reparación y suministrar de energía eléctrica la bomba y llenar las cisternas.

Ante esto autoridades colocaron señalamientos para iniciar con los trabajos de remediación de los dos puntos.

La primera fractura y levantamiento se presentó 100 metros antes de la avenida Jirafas y 10 metros después de pasar el cruce de la misma calle.

Los automovilistas tienen que transitar por el carril de baja, pues el de en medio y rebase son donde están las losas afectadas.

“Pues supuestamente que está en transición el pozo entre ellos y CMAS, pero no hay solución”, mencionó. Los afectados sostuvieron un

encuentro en la CMAS poder solucionar el problema, en tanto algunos tienen que comprar pipas para poder contar con el recurso en casa.

Cierran Las Matas por incendio en pantano

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Un fuerte incendio se registró en la zona de pantanos de la carretera Minatitlán – Coatzacoalcos.

El hecho se presentó la tarde del jueves y provocó que la carretera con dirección del municipio Minatitlán al puerto sureño fuera cerrada temporalmente para no poner en riesgo a los automovilistas.

Con esto sumarían dos incendios de pantanos en la vía de comunicación durante la última semana, siniestros provocados por las altas temperaturas que se han presentado en la zona sur.

Autoridades han pedido a los automovilistas no tirar colillas de cigarro, no tirar envases de plástico o vidrio en la carretera para evitar el efecto lupa.

Cuando se presentan este tipo de incendios los conductores tienen que desviarse hacia la carretera antigua Minatitlán también conocida como Canticas.

Robo a Pemex, principal financiamiento de cárteles de droga: DEA

Según detalló la DEA en su investigación, existe un mercado negro en la frontera de Texas y México que además del tráfico de fentanilo y heroína, permite el contrabando de petróleo y gasolinas.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana y el Cártel del Golfo financian sus redes de operación mediante el robo de combustibles a Petróleos Mexicanos (Pemex), alertó la Administración para el Control de Drogas (DEA) en su informe titulado “Evaluación

Impuesto de 5% a

remesas es discriminatorio:

Sheinbaum

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la propuesta de imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas, como lo proponen congresistas republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, es un acto discriminatorio y, además, viola el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EUA —que está vigente desde 1994—, afectando a los que menos tienen y a nuestros paisanos que viven en EUA. “No estamos de acuerdo. Primero, es discriminatorio; y, segundo, viola un Tratado firmado entre México y Estados Unidos. Entonces, ¿qué estamos haciendo? Primero, las cartas que se han enviado. Segundo, la próxima semana el embajador de México en

Nacional de Amenazas por Drogas 2025”.

Según la agencia estadounidense, elementos federales y estatales de Estados Unidos trabajan acciones en conjunto en contra de organizaciones criminales transnacionales, recientemente nombradas “terroristas” por la administración de Donald Trump, referentes al robo de combustibles y gasolinas a la empresa mexicana Pemex.

Según detalló la DEA en su investiga-

ción, existe un mercado negro en la frontera de Texas y México que además del tráfico de fentanilo y heroína, permite el contrabando de petróleo y gasolinas.

Los cárteles, explicó, roban petróleo crudo mexicano para luego contrabandearlo a Estados Unidos, en ventas a compañías de ese país en un “sofisticado” esquema de “lavado” de dinero.

“Esta operación de contrabando de petróleo en el mercado negro es el principal medio por el cual las organizaciones criminales transnacionales financian sus redes”, aseveró la DEA.

Además, de acuerdo con cifras de la agencia, México pierde anualmente decenas de miles de millones de dólares en ingresos fiscales y, a la vez, hay una afectación en compañías estadounidenses de petróleo y gas por la disminución de importaciones y exportaciones de petróleo.

Resaltó que el 10 de septiembre de 2024, autoridades del gobierno de Estados Unidos, en coordinación con la DEA, sancionaron a nueve sujetos mexicanos y 26 entidades involucradas en el robo de combustible, incluyendo un líder regional presuntamente fundador del Cártel Jalisco.

Estados Unidos va a tener reuniones, junto con distintas organizaciones de connacionales que están del otro lado de la frontera, muchos que se llaman ‘mexicanoamericanos’, ‘mexicanoestadounidenses’, que están del otro lado, para poder explicar por qué no es una buena idea esto, anunció en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Además expuso que una comisión del Senado de la República, conformada por todos los partidos políticos, hablará

con congresistas de los Estados Unidos para dialogar sobre esta medida. También hizo un llamado a las y los paisanos en territorio estadounidense a enviar cartas a sus congresistas para exponer que este impuesto es discriminatorio y va en contra de un tratado entre ambos países. Recordó que esta medida no solo es para México, sino que es para todas las remesas que se envían a cualquier lugar del mundo, como es el caso de la India, que es el país que más recibe remesas.

Mayo y junio romperán récord de lluvia: Conagua

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Para el resto de mayo y en junio lloverá ligeramente más que en promedio histórico del país pues, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el número de ciclones tropicales será mayor al usual debido al fenómeno El Niño que se prevé permanecerá durante la mayor parte de la temporada de huracanes.

Al respecto, el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña explicó que, en la cuenca del Pacífico, donde el inicio fue ayer, 15 de mayo, se prevé el desarrollo de 16 a 20 ciclones, mientras que, en el Atlántico, donde el ciclo comienza el 1 de junio, se prevén de 13 a 17.

De los sistemas previstos para el Pacífico, de 8 a 9 serían tormentas tropicales; de 4 a 5, huracanes categorías 1 o 2 en la escala Saffir-Simpson, y de 4 a 6, huracanes clasificación 3, 4 o 5.

En tanto, en el Atlántico se esperan de 7 a 9 tormentas tropicales, de 3 a 4 huracanes categorías 1 o 2 y el mismo número de huracanes de los rangos 3, 4 o 5.

Prevén construir vías exclusivas para trenes de pasajeros

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Los proyectos ferroviarios emblemáticos de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum requerirán inversiones multimillonarias ya que se está planeando la construcción de nuevas vías para los trenes de pasajeros. “El objetivo es construir vías dedicadas para trenes de pasajeros. Vías dedicadas quiere decir que no queremos compartir las vías con carga. Auténticamente no queremos compartir las vías con carga”, afirmó Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF).

“Hemos contado con mucha ayuda, colaboración, apoyo y comprensión por parte de Ferromex, Ferrosur, Canadian Pacific, precisamente porque como sabemos, las vías de carga tienen trazos que son sustantivamente valiosos en términos de tren de pasajeros, precisamente porque los entornos humanos se construyeron entorno de esas vías”, agregó.

En el seminario organizado por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, el funcionario público señaló que lo que se busca es aprovechar el derecho de vía existente, tal cual y como se hizo en el caso del Tren Maya en la mayoría de sus trazos.

Explicó que solo en algunos lugares donde se tenga que hacer alguna rectificación de trazo se hablará de salirse de derechos de vía existentes.

Chiapas, comprometido con el fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas

El gobernador Eduardo Ramírez participó en la sesión de la instalación del Consejo del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la sesión de la instalación del Consejo del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, realizada de manera virtual por convocatoria de Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Gobierno Federal.

Este encuentro tuvo como finalidad formalizar la constitución del Consejo y aprobar las Reglas de Operación y Funcionamiento del Sistema Nacional, marcando un paso

importante en el fortalecimiento de la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas a nivel nacional.

La participación de Chiapas en este proceso reafirma el compromiso del Estado con la consolidación de instituciones abiertas, eficientes y cercanas a la ciudadanía, en el marco de una política pública orientada al combate a la corrupción y a garantizar el ejercicio pleno del derecho a la información.

Durante la sesión, el mandatario estuvo acompañado por la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno de Chiapas, Ana Laura Romero Basurto.

PAÍSES SIN BASURA

Casos como los de Japón y Suecia muestran que sí es posible transformar por completo la relación de la población con los residuos.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En promedio, de manera anual, en México se producen poco más de 42 millones de toneladas de residuos sólidos, lo que equivale a 175 veces el volumen de la pirámide del Sol de Teotihuacán, de acuerdo con datos del Gobierno Federal. En cuanto a los desechos plásticos, resultan cada año a nivel mundial 350 millones de toneladas, de estos, nuestro país contribuye con cerca de 5.7 millones. Estimaciones del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente indican que para 2040 estas cifras se triplicarán. En el mundo existen casos muy puntuales de países que han logrado un alto índice de

reciclaje y una gestión casi total de sus residuos. Se trata de Suecia y Japón donde, explica Luis Alvarado, CEO de BioBox, la educación, la infraestructura y la voluntad colectiva hacen que esto sea una realidad. “En países como estos, el reciclaje no es una opción, es una responsabilidad compartida. Es parte del estilo de vida. Esto se logra, entre varias acciones, debido a la promoción de políticas públicas que priorizan la economía circular, así como a la inversión en infraestructura necesaria para el manejo eficiente de los residuos. La transparencia y la trazabilidad en los sistemas también fortalecen la confianza ciudadana y el cumplimiento”, destaca.

Los residuos no se ven como

desperdicio, sino como recurso. Existen plantas que convierten la basura en energía y normativas que obligan a la separación desde el origen. Todo funciona porque la ciudadanía está informada y comprometida.

Saul Castillo, líder de Rotary, organización dedicada al servicio humanitario, coincide: “En el caso de Suecia, el cambio fue de mentalidad: dejaron de ver los residuos como basura y comenzaron a entenderlos como recursos. Este enfoque permitió innovar en sistemas que no solo gestionan, sino que transforman los desechos. Hoy día, Suecia recicla alrededor del 96% de sus residuos domésticos.

Dichos cambios son el resultado de políticas integrales, tecnología y un fuerte compromiso ciudadano”, explica.

¿EN MÉXICO ES POSIBLE?

En el país, uno de los principales desafíos es el manejo de residuos debido a la falta de infraestructura, la poca inversión, así como la baja educación ambiental. Si los residuos no se separan de origen, no hay forma de aprovecharlos como en el caso de Suecia; sin embargo, sí existen esfuerzos y avances significativos: “México ha dominado el reciclaje de PET, con el esfuerzo de los ciudadanos y distintos actores del sector, el país ocupa

el primer lugar de América en el tratamiento de este residuo”, indica Luis Alvarado. Por su parte, Castillo advierte que no solo se trata de los problemas de infraestructura en el país, también hay un tema importante con la separación de basura, pues no existe un sistema claro y unificado hacia la ciudadanía respecto a la separación, recolección y tratamiento de residuos; incluso pese a que las personas realicen de manera correcta la separación, muchas veces en los camiones de recolección vuelven a mezclar todo. Carlos R. Berzunza Sánchez, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional

PRIMERA SECCIÓN

Sábado

de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC) y presidente del Consejo de la Industria de Cosméticos, Aseo Personal y Cuidado del Hogar de Latinoamérica (CASIC), destaca que para poder gestionar y aprovechar los residuos que se generan es vital saber de qué residuos se tratan.

“Esa composición varía por diversos factores, pero según ECOCE (asociación civil ambiental sin fines de lucro), en general, el 31.56% corresponde a aquellos susceptibles de aprovechamiento, el 46.42% a compuestos orgánicos y el 22.03% a otro tipo de materiales. En ese sentido el primer reto por resolver es reducir los deshechos que generamos y, lo segundo, es aportar de manera significativa para reusar, reciclar y regresar a la cadena productiva los residuos que puedan volver a ser aprovechados”.

ESFUERZO CONJUNTO

Castillo puntualiza que no solo se trata de reciclar, sino de entender el valor de lo que se desecha, por lo cual la educación es trascendental, empezando por los niños. “No podemos pedirle a la ciudadanía que recicle si no existen sistemas claros de recolección y tratamiento. El cambio debe ser estructural”, y añade que las alianzas entre sociedad civil, sector privado y gobierno son clave.

Berzunza Sánchez detalla que existe el Plan Sectorial de Manejo de Residuos mediante el proyecto de Grupo Empresarial en Economía Circular (GEECI), en el que participan 20 empresas.

“Este Plan de Manejo de Residuos tiene como objetivo promover acciones que fomentan el desarrollo sostenible a través de la creación y fortalecimiento de cadenas circulares que propicien la recuperación de envases posconsumo y su reintegración a la actividad productiva. Esto también nos ha llevado a crear alianzas con centros de acopio, recicladores y municipios para clasificación y separación con presencia en tres diferentes zonas del país. El resultado de este esfuerzo conjunto incluye la recuperación de más de 14 mil 500 toneladas de residuos desde 2021, con una meta trazada para este año de siete mil 91.63 toneladas, para continuar, desde el sector, sumando esfuerzos”, comenta. La construcción de un México sin basura requiere de esfuerzos coordinados, inversión estratégica y, sobre todo, una ciudadanía informada y empoderada. Aunque el reto sea grande, no es imposible si se generan las condiciones necesarias para que la sostenibilidad deje de ser una opción y se convierta en parte de la vida cotidiana.

¿QUÉ SE NECESITA PARA UNA CIUDAD SIN BASURA?

De acuerdo con los expertos, esto es lo que se requiere:

* Educación ambiental desde edades tempranas.

* Normativas claras, con incentivos y sanciones.

* Infraestructura de recolección y separación.

* Participación ciudadana activa.

* Tecnología aplicada al reciclaje y la circularidad

* Coordinación entre gobierno, sector privado y sociedad civil. ¿QUÉ PODEMOS HACER DESDE CASA?

* Separar residuos orgánicos e inorgánicos correctamente.

* Reutilizar envases y reducir el consumo de plásticos de un solo uso.

* Participar en programas locales de reciclaje.

* Informarse sobre puntos de acopio en la comunidad.

* Exigir a autoridades mejores sistemas de gestión de residuos.

Se analizan dos casos más de gusano barrenador en el sur, confirma Sedarpa

La SEDARPA reporta un caso confirmado de gusano barrenador en Las Choapas y mantiene en análisis otros dos. Se aplicarán medidas sanitarias en el sur de Veracruz.

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) confirmó un caso positivo de gusano barrenador en el municipio de Las Choapas, y reportó que otros

En el Congreso, primer

Encuentro Universitario de Jóvenes Políticos

AVC

XALAPA, VER.

Para construir y crecer hay que conocer y aprender, expresó el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, durante la plática que sostuvo en el Palacio Legislativo con 60 participantes del Primer Encuentro Universitario de la Red Mundial de Jóvenes Políticos de México, cuyo objetivo es fomentar la participación ciudadana de las nuevas generaciones de Veracruz y de México.

En entrevista, el legislador manifestó que el Congreso del Estado es la casa de las y los veracruzanos, por lo que mantiene sus puertas abiertas a quien desee venir y conocer el lugar donde se hacen y actualizan las leyes, se procura el diálogo y se atiende y da trámite a las peticiones de la población.

Al respecto, reconoció la apertura de la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, y del presidente de la Junta de Coordinación Política,

dos casos se encuentran en proceso de análisis, informó el titular de la dependencia, Rodrigo Calderón Salas. El funcionario señaló que esta plaga representa un riesgo sanitario por su capacidad de propagación. “Tenemos un caso confirmado y dos más en revisión, todos en el mismo municipio. Es

una plaga que avanza rápidamente, por eso es urgente actuar”, dijo.

Calderón Salas aclaró que no es necesario sacrificar al ganado afectado, siempre que reciba tratamiento oportuno. Subrayó que la atención veterinaria y las medidas sanitarias permiten eliminar el parásito sin afectar gravemente al hato.

El anuncio se dio en el marco de una reunión regional con representantes de entidades del sureste del país, en la que se acordó emitir reportes semanales sobre la evolución de la plaga a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Los informes incluirán recomendaciones técnicas para ganaderos sobre el manejo de heridas y los protocolos para evitar la propagación. También se llevará a cabo un barrido sanitario en los hatos ganaderos del sur de Veracruz.

diputado Esteban Bautista Hernández, por privilegiar la cercanía con la gente y dar la oportunidad a jóvenes estudiantes de visitar y conocer los recintos sede de los poderes del Estado.

“Es un honor poder orientar e impulsar el interés de estos jóvenes en la participación política y nutrirla con información fundamental del proceso legislativo y lograr tener leyes de vanguardia”, dijo el diputado y llamó a involucrarse y conocer toda la información en sus áreas, para que, una vez concluidos sus estudios, tengan las

Salsa Fest 2025, tres días con leyendas internacionales

» REDACCIÓN

Ciudad de México- El Gobierno de Veracruz invita al Salsa Fest, que se llevará a cabo del 13 al 15 de junio en el Salsódromo de Boca del Río, con entrada gratuita y una cartelera estelar integrada por 12 artistas internacionales.

Esta edición rinde homenaje a la inolvidable Celia Cruz, la Guarachera de Cuba, en una fiesta que reunirá a miles de personas, informó la secretaria de Cultura, Xóchitl Molina González, durante la presentación ante medios nacionales en la Ciudad de México.

CARTELERA ESTELAR:

• Jueves 13 de junio: Grupo Niche, Los Van Van, Melany Ruiz y Alberto Barros.

• Viernes 14 de junio: Diego Morán, Chiquito Team Band, Galy Galiano y José Alberto El Canario.

• Sábado 15 de junio: Óscar D’León, Gilberto Santa Rosa, Joseph Amado + Lavoe Orchestra y Buena Vista All Stars.

Yolpaki, el corazón cultural de Veracruz

»REDACCIÓN

Ciudad de México- Del 23 al 25 de mayo, el Gobierno del Estado llevará a cabo el primer Encuentro Cultural Yolpaki en la Macroplaza del puerto de Veracruz, evento que forma parte de una estrategia para realizar actividades mensuales que fortalezcan la identidad y promuevan el turismo.

Yolpaki, que en náhuatl significa corazón feliz, es una celebración de las culturas vivas, y reunirá expresiones tradicionales de las 10 regiones, los 13 pueblos originarios y la comunidad afromexicana, a través de un programa que incluye foros, talleres, danzas, rituales, conciertos, exposiciones, gastronomía y medicina tradicional.

“Invitamos a que asistan, que Veracruz sea un destino donde puedan vivir esta experiencia, profundizando y conociendo nuestra cultura, es un evento familiar, donde la niñez podrá interactuar en los talleres”, señaló la secretaria de Cultura, Xóxhitl Molina González, durante la presentación, a medios de comunicación nacionales en la CDMX.

El encuentro iniciará el viernes 23 a partir de las 17:00 horas, con un desfile multicultural que partirá del parque Zamora y concluirá en la Macroplaza. Durante los tres días, de 11:00 a 17:00 horas, habrá demostraciones artesanales, talleres de telar de cintura, alfarería, arte popular, cocina tradicional y muestras de arte.

herramientas necesarias para su desarrollo profesional.

El Primer Encuentro Universitario de la Red Mundial de Jóvenes Políticos de México, al que asistieron estudiantes de las carreras de Derecho y Ciencias Políticas de nueve estados de la República Mexicana, tuvo la ponencia Liderazgo e Inteligencia Emocional para el sector público, impartida por José Guadalupe Altamirano Castro, del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet).

Las palas de los trabajadores de Tultepec dejaron al descubierto uno de los hallazgos arqueológicos más importantes, que ha permitido documentar la actividad de los primeros grupos de humanos que habitaron la Cuenca de México hace casi 14 mil 700 años.

EL ARTE DE TRABAJAR CON HUESOS DE 14 MIL AÑOS

REBECA JIMÉNEZ TULTEPEC, MÉX.

Mil 500 huesos de más de 14 mil 700 años de antigüedad son piezas de un rompecabezas en las que el arqueólogo Luis Córdoba Barradas, en un trabajo minucioso y en conjunto con personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del municipio de Tultepec, han logrado recrear 14 mamuts, localizados en trampas creadas en la prehistoria por cazadores en el exLago de Xaltocan.

El descubrimiento de dos trampas para mamuts fue realizado por trabajadores de Tultepec durante la excavación de lo que sería un confinamiento de basura, en febrero de 2019, en el ejido de Xahuento, quienes con sorpresa encontraron huesos gigantes, de cráneos, dentaduras y defensas que la gente suele llamar colmillos, indicó Córdoba.

Justo sobre este hallazgo el arqueólogo acaba de publicar el libro Sitios Prehistóricos de Tultepec I y II: trampas para cacerías de mamuts, procesos de destace y rituales en el norte de la Cuenca de México, que incluye mapas, fotografías del descubrimiento y líneas de tiempo de la convivencia del hombre con los mastodontes.

Las palas de los trabajadores de Tultepec dejaron al descubierto uno de los hallazgos

arqueológicos más importantes, que ha permitido documentar la actividad de los primeros grupos de humanos que habitaron la Cuenca de México hace casi 14 mil 700 años, señaló.

Ni la pandemia por Covid-19, que paralizó la mayoría de las actividades en México y en el mundo, detuvo los trabajos de exploración, investigación y salvamento arqueológico en las trampas de mamuts en el ejido de San Antonio Xahuento, llamado Tultepec II, donde investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), apoyados por trabajadores de este municipio lograron extraer, proteger, restaurar y clasificar mil 500 huesos de 14 diferentes mamuts, indicó Córdoba Barradas, quien fue comisionado por el INAH para encabezar este proyecto.

Hoy a casi cinco años de este descubrimiento, el trabajo meticuloso de rescate e investigación han permitido no sólo vislumbrar la organización y el trabajo planeado del hombre prehistórico de crear trampas para cazar mamuts, que eran destazados y les servían de alimento, sino que además serían motivo de rituales de agradecimiento a estos mastodontes.

El trabajo arqueológico permitió detectar dos trampas, cada uno de unos 25 metros de largo, por 10 metros de ancho, con una profundidad de 1.70 metros de profundidad, de donde los antiguos pobladores habrían extraído unos 400 metros cúbicos de tierra para atrapar mamuts,

explicó el especialista. Este hallazgo da cuenta que eran grupos organizados de cazadores sedentarios, que dejaron de ser nómadas al planear la cacería a mediano y largo plazo en un mismo lugar, con la construcción de estas trampas en las que atrapaban mamuts que les garantizaba la alimentación de muchos días, detalló. En estas trampas, los investigadores del INAH detectaron herramientas de hueso y un ritual en torno al cráneo de un gran mamut que habría tenido unos 45 años de edad, alrededor del que colocaron vértebras en un ceremonial de agradecimiento, señaló Luis Córdoba. Además, en la excavación de las trampas de Tultepec II, en distintos estratos de tierra, localizados a una profundidad de

hasta siete metros, hay cenizas de erupciones volcánicas que podrían ser del volcán de Santa Catarina, cerca de Iztapalapa, ocurrida hace unos 28 mil años; del Popocatépetl hace 14 mil 700 años y la del Nevado de Toluca hace 12 mil 500 años, por lo que se deduce la antigüedad de los mamuts localizados en este sitio, ubicado a casi 130 kilómetros del Popo, apuntó.

MAMUTS ESPERAN

SU NUEVO MUSEO

Luego de la extracción, clasificación, restauración de mil 500 piezas, este acervo prehistórico permanece en un almacén, que se convirtió en taller de restauración en espera de que sea terminado el Museo del Mamut (Mudema), ya que fue demolido el que ya existía en el barrio de

San Rafael de este municipio pirotécnico.

El nuevo museo deberá inaugurarse a principios del próximo año, en una superficie de unos mil metros cuadrados, donde se van a erigir dos mastodontes que llegaron a medir 3.5 metros de altura por seis metros de largo.

Tolín, el primer mamut localizado en Tultepec en 2016, también formará parte del Mudema, donde se va a recrear la actividad de los antiguos pobladores como cazadores que construyeron trampas, el contexto de los rituales en torno a estos animales prehistóricos, las enfermedades detectadas en los huesos de estos animales que se extinguieron hace 10 mil años, su sexo y antigüedad, indicó el arqueólogo del INAH.

CÓRDOBA, EL ARQUEÓLOGO DE LOS MAMUTS

Por más de 30 años, Luis Córdoba ha documentado e investigado los hallazgos de 731 mamuts en el noreste de la cuenca del Valle de México, en lo que fue el Lago de Xaltocan y el de Zumpango, territorio que va desde Cuautitlán Izcalli, Huehuetoca, Coyotepec, Teoloyucan, Melchor Ocampo y Zumpango, pasando por Tultitlán, Tultepec y Coacalco, Nextlalpan, Tonanitla, Santa Lucía, Ecatepec, Tecámac y Tepexpan.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

CANES TRAS EL RASTRO DE DESAPARECIDOS

Un grupo de 50 perros especializados son entrenados también para localizar explosivos, armas y drogas en el Estado de México.

EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.

El Estado de México cuenta con cuatro agrupamientos caninos. Unos son entrenados para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual comprende desde desastres naturales, extravíos en áreas naturales y las que tienen reporte de no localizadas ante las autoridades.

Las otras tareas son para encontrar cadáveres, localización de explosivos, drogas y armas. Ellos forman parte de la Subdirección de Montada, Caninos y Gama en la Secretaría de Seguridad mexiquense, explica el titular del área Humberto Aguilar Valdés. Dijo que dentro de las responsabilidades de esta célula de la policía estatal está garantizar la seguridad de la ciudadanía y que son una corporación especializada que contribuye para ello con caballos y caninos que llegan a sitios inaccesibles para los efectivos.

Actualmente hay 50 perros entrenados y activos, además de 27 cachorros, que surgen de la cruza de los perros sementales de rotweiller, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador, que cuando cumplen 10 años sustituyen a los que se tienen que jubilar. En entrevista para EL UNIVERSAL dijo que tanto perros como policías están certificados en España, Europa y Estados Unidos, de modo que hay entrenadores que determinan qué canes sirven para cada una de las activi-

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 20 de Diciembre de 2024

Sábado 17 de Mayo de 2025

Martes 28 de Noviembre de 2023

Sábado 04 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx

Viernes 27 de Enero de 2023

Martes 25 de Abril de 2023

dades y los van incorporando a las células porque no todos tienen las mismas cualidades. Hay algunos especializados en localizar drogas, otros explosivos, pero los más solicitados desde hace un año y medio a la fecha son para la búsqueda de personas y de cadáveres, dijo el también capitán del Ejército. Reconoció que, si bien “no puede presumir de los resultados de su corporación”, está convencido que son los mejores del país.

BINOMIOS QUE BUSCAN

A LOS DESAPARECIDOS

Aguilar Valdés explicó que desde mediados de 2017 cuando asumió su cargo al frente de esta área en la Secretaría de Seguridad, identificó un especial interés por parte de la Fiscalía de Justicia, quien solicitó el apoyo de los binomios para contribuir en la búsqueda de personas.

LA DECISIÓN DEL INE Y SUS CONSECUENCIAS BITÁCORA DEL DIRECTOR

Detalló que para contribuir con ello los canes reciben una capacitación distinta a los antibombas o antidrogas, por ejemplo, dijo, “es como se observa en las películas o la series policiacas, donde le dan a oler una prenda al perro y se ve que corre a buscar a la persona desaparecida: es igual”.

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

Para desarrollar esta actividad, destacó, desde cachorro el perro debe presentar determinadas características, por ejemplo, tener carácter pasivo, inteligente, y son más sagaces en comparación con los que buscan enervantes, por ejemplo.

LA PREPARACIÓN

El viernes pasado, en larguísima sesión de su Consejo General, el INE decidió negar el registro como partido a seis de las siete asociaciones que lo solicitaron y recorrieron el camino legal —entre ellos Libertad y Responsabilidad Democrática, mejor conocida como México Libre— y se lo dieron al Partido Encuentro Solidario, sucesor del Partido Encuentro Social.

La decisión dividida en el caso de México Libre —cuatro consejeros votaron a favor de otorgarle el registro y siete en contra— provocó una gran discusión en medios de comunicación y redes sociales durante el fin de semana.

Una de las aristas de este trabajo es la búsqueda de personas que se extravían en áreas inaccesibles, ya sea la sierra, el bosque, los volcanes. Para incursionar ahí se requieren perros fuertes con una buena constitución física, buen olfato y ágiles.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Aguilar Valdés agregó que el tiempo para el adiestramiento del perro varía: inicia a los seis meses de edad del cachorro cuando comienzan a enseñarle obediencia, olfato, y al año ya comienzan con la localización de la actividad en que se van a desempeñar. Todo esto lo hacen con “pseudos”, una clase de sustancia que elaboran empresas que iguala en 100% a la de las drogas; es decir, están libres de todo maltrato o daño, pues emplean en lugar de marihuana o cocaína, esa alternativa.

la votación en el Consejo General, de que “no se le dio trámite a una lista de irregularidades que acontecieron en la conformación de esa organización”. Había votado a favor del proyecto en la Comisión de Prerrogativas que consideraba cumplidos los requisitos por parte de México Libre.

“Con eso logramos que no sean perros adictos ni que se enfermen. Para nosotros es muy importante no maltratarlos, así como las personas cuidan a sus mascotas, o los compañeros a sus parejas, para nosotros los perritos son nuestros compañeros de trabajo, no los vemos sólo como caninos, sino que el policía y el can son uno solo”, aseguró.

No es un caso resuelto, pues los organizadores, entre ellos Felipe Calderón y Margarita Zavala, dijeron que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a impugnar la determinación.

Aquí hay algunos puntos a destacar:

CASOS DE ÉXITO

“Hemos tenido resultados en la localización de personas, por ejemplo, en Tlalnepantla localizamos un cadáver recientemente, que es el objetivo. Se trató de un caso muy destacado porque logramos dar con el paradero de una persona”, resaltó.

1) Vale la pena ponderar los argumentos de cada consejero, que afortunadamente son públicos, antes de sacar cualquier conclusión. Como digo arriba, se trata de una decisión dividida. Los alega tos legales, a favor y en contra, podrán sostenerse o no desde el punto de vista del sentido común y, de manera más importante, ante la Sala Superior del TEPJF.

2) Leí durante el fin de semana a quienes sos tuvieron que éste es el resultado de la nueva composición del Consejo General, a la que en julio pasado se agregaron cuatro integrantes propuestos por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados. Sin embargo, debe destacarse que éstos también se dividieron, pues Uuc-Kib Espadas votó a favor y cuatro de los siete que ya estaban votaron en contra.

En Nezahualcóyotl, dijo, tras el deslave de un basurero se quedaron atrapadas personas, algunos familiares no hallaban entre los escombros ni entre los cadáveres a sus seres queridos y fue cuando llegaron los binomios. Los perros localizaron a estas personas, algunos ya muertas, pero “creo que dimos algo de tranquilidad”.

CAPACITACIÓN PARA EL

5) El resultado nos deberá hacer reflexionar si todas las organizaciones políticas son iguales ante la ley. Con ánimo imparcial, se debe revisar si se trató con igual rigor a México Libre y al PES. Pero también si las fuentes de financiamiento del primero fueron analizadas con la misma consideración que otros episodios de la vida de los partidos, como las burdas maniobras del PT en 2015 para mantener su registro después de perderlo.

6) López Obrador dijo el sábado que el rechazo al registro de México Libre había sido un “triunfo del pueblo de México” y demostración de un “cambio” en la opinión pública. Curiosamente, lo dijo quien ha atacado de manera sostenida al Instituto, como

3) Atacar al INE por la decisión es un error, pues hace el juego a quienes han buscado debilitar la institución. Decir que el Consejo General ha sido capturado por el gobierno es temerario en estos momentos. Lo que sí es válido es analizar cada voto, desde el punto de vista de su solidez legal, y hacer responsable a cada consejero de su decisión, a favor o en contra.

PERSONAL Y PERROS

Los entrenadores, quienes son los responsables de instruir a los canes acuden a cursos en el

4) Por ejemplo, es necesario saber qué llevó a la consejera Adriana Favela a cambiar su voto de última hora, luego de enterarse, apenas el día de

tido, por irregularidades en su fideicomiso para los damnificados de los terremotos de 2017, había sido

extranjero y están certificados en España, Francia y México, se trata de comandantes que después son replicadores de su conocimiento dentro de la propia corporación, mientras que el subdirector se mantiene de forma permanente realizando cursos de manejadores caninos para cada agrupamiento de los mencionados. Es un rol similar al de un director de la escuela de canes y equinos, donde también hay más de 100 elementos policia-

cuenta el bombardeo constante que se hizo contra mañaneras del Ejecutivo y en redes sociales, donde se armaron campañas para colgarle epítetos como “narcopartido”.

cos. “Nos mantenemos capacitando a los perros y también a los policías, comenzamos con los canes que ya están en edad para que desempeñen actividades y se especialicen en localizar drogas, personas, cadáveres y explosivos”, precisó. Cada uno de los cuatro agrupamientos cuenta con un entrenador, que distingue las diferentes características del cachorro y lo asigna una célula en específico.

8) Entre las reacciones más desconcertantes que leí luego de la decisión del INE están —además de las del Presidente en su ya comentado video— la del responsable del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, quien tuiteó “Lástima, Margarita”, y la del expresidente Calderón, quien dijo a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General —quien votó contra el registro—, que su padre, el admirado Arnaldo Córdova (QEPD), se “avergonzaría” de su decisión.

tarme, calumniarme y atacar a mi familia en los últimos días,

Conforme pasaban los minutos resultaba claro que el espasonas— fue utilizado para presentar al mismo tiempo, y como facción, anunciando además una dupla con un candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, y una candidata

EL CUIDADO Y ALIMENTACIÓN

El discurso de la pureza militante ha envuelto las prácticas zobradorista, para hacer con el partido lo que quieran, así sea utilizar canales que no les pertenecen, como si fueran el único con un claro sesgo en contra y a favor de candidaturas que encontraron su promoción ahí.

El área recibe dos veces al día el alimento, son croquetas de la más alta calidad y tienen personal asignado al cuidado de los perritos, por ejemplo bañarlos, limpiar jaulas, dar mantenimiento en el pequeño lago del sitio donde viven, una especie de rancho ubicado en Zinacantepec. También podan el pasto, atienden las caballerizas y en el lugar cuentan con veterinarios que brindan atención constantemente a los animales.

El alimento lo proporciona el gobierno del Estado de México y para ello realizan el cálculo para abastecerlo tri-

Además de eso, han traicionado su discurso de meses: para ellos la elección de dirigente era un asunto de militantes credencializados, ahora, como no tienen oportunidad de ganar, han recurrido a gente no afiliada, como Porfirio, y han anunciado que utilizarán la Comisión de Honestidad y Justicia —previa confesión de Díaz Polanco que hizo mal en apoyar a Muñoz Ledo vía Twitter— para reconocerle una militancia que no tiene. El asunto aquí es que desde la burocracia partidista optaron por un personaje que afirmó que Morena estaba tomando actitudes semejantes o peores a las que tenía el PRI. Es el retrato de una facción partidista que reivindica el discurso de un camino nuevo, diferente a los demás partidos, a la par que propone a un señor que no solo ha sido parte del equipo del ex presidente Vicente Fox, sino que también ha sido presidente del PRI y del PRD (cuánto cinismo hay en la burla de Porfirio de que, con ese historial, ganaría un récord Guinness). La apuesta oficial por Muñoz Ledo es muestra de la decadencia del aparato, es el retrato mismo de que la supuesta lucha épica por la pureza de un movimiento es apenas una vergonzante fiesta de facciones.

mestralmente. Para sustituir a los perros que se jubilan o a los que mueren por edad, ya que ningún ha fallecido en acción, la corporación tiene dos alternativas: La primera, es incorporar a los cachorros que surgen de la cruza de los perros que ya forman parte de la Unidad Canina. Sin embargo, esto, comentó Aguilar Valdés, al paso del tiempo, es un problema porque la calidad de la sangre se debilita porque son cruzas de hermanos con hermanos y esto genera que sean propensos a enfermedades; la segunda alternativa es comprarlos, pero esto no ha sido necesario este año, dijo.

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 03 de Mayo de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 21 de Noviembre de 2024

Miércoles 30 de Agosto de 2023

Jueves 15 de Mayo de 2025

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 17 de Mayo de 2025

Martes 30 de Mayo de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 25 de Septiembre de 2024

el Heraldo de Coatzacoalcos

Sábado 17 de Mayo de 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Coatzacoalcos 17 de Mayo de 2025 by poza_acme - Issuu