El Heraldo de Coatzacoalcos 15 de Junio de 2023

Page 1

RUTILIO ESCANDÓN RECONOCE Y FELICITA A GANADORES DE CAMPEONATO ESTATAL DE MATEMÁTICAS APLICADAS

Resaltó que se está abriendo brecha para que este tipo de acciones escolares que durante muchos años se dejaron de realizar, ahora estén de vueltas'. PASE A LA 10

SE RESTABLECE EL SERVICIO DE AGUA PARA COATZACOALCOS

El alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica, confirmó que durante la madrugada de este miércoles comenzó a llenarse la línea de 48 pulgadas que viene desde la presa Yuribia hacia la ciudad.

Persisten protestas y bloqueos por falta de agua en Xalapa

Colgaron trapos color rojo, así como cartulinas con algunas consignas por la carencia del servicio que debe brindarles la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) Xalapa.

PASE A LA 14

Imparten taller a niños de primaria, para prevención de acoso escolar

Alumnos mostraron una gran participación e interés en aprender estrategias efectivas para lidiar con situaciones conflictivas y evitar el acoso escolar entre sus compañeros. PASE A LA 2

Anuncia

Adán Augusto su renuncia como secretario de Gobernación

“Yo no renuncio, le he pedido al presidente que me releve del cargo”, informó el exgobernador de Tabasco. PASE A LA 12

MUERE SOLDADOR, VÍCTIMA DE GOLPE DE CALOR

Un soldador que laboraba en una embarcación fondeada en las costas de Coatzacoalcos se desvaneció y falleció presuntamente de un infarto que le provocó un golpe de calor. PASE A LA 3

Ricardo Ordoñez Jerez se mantiene en huelga de hambre

Demanda justicia al no tener acceso a las carpetas de investigación 196/2022, 1332/ 2022 y 376/2022, la primera denuncia la presentó por fraude contra quien se habría encargado de la venta de Lotes en la colonia Almendros de la ciudad. PASE A LA 2

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Jueves 15 de Junio de 2023 | AÑO 11 | No. 3876 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos
PASE A LA 3

Presenta SICEE, estudio maestral de participación ciudadana

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Este miércoles se llevó a cabo la presentación en Coatzacoalcos del Sistema de Consulta Estadística Electoral Nacional (SICEE) y Estudio Muestral de Participación Ciudadana (EMPC).

Imparten taller a niños para prevención de acoso escolar

Alumnos de tercero a sexto grado, quienes mostraron una gran participación e interés en aprender estrategias efectivas para lidiar con situaciones conflictivas y evitar el acoso escolar entre sus compañeros.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El DIF Municipal de Coatzacoalcos que preside la señora Esther Mortera Zetina, llevó un cabo un taller dirigido a los estudiantes de la escuela primaria Simón Bolívar, con el objetivo de fortalecer el manejo de conflictos y prevenir el acoso escolar.

El INM de Coatzacoalcos estrenara sede

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Este viernes será inaugurada de manera oficial la oficina del Instituto Municipal de la Mujer de Coatzacoalcos, es el primer edificio rehabilitado en las casas abandonadas de PEMEX en el centro de la ciudad.

En enero iniciaron los trabajos para remodelar el edificio con un costo de un millón 996 mil 580.46 pesos de fondos federales.

A finales de febrero inició la mudanza de las anteriores oficinas para llevarlas a la calle Lerdo 300, justo frente a la escuela primaria Artículo 123.

El Instituto Municipal de la Mujer es el

El taller denominado “Manejo de conflictos para la prevención del acoso escolar”, organizado por Asistencia e Integración Social, fue impartido por la psicóloga Ana Karen Nino Sevilla a más de 45 alumnos de tercero a sexto grado, quienes mostraron una gran participación e interés en aprender estrategias efectivas para lidiar con situaciones conflictivas y evitar el acoso

escolar entre sus compañeros.

“Este taller abordó temas fundamentales relacionados con la identificación y resolución de conflictos, la promoción de la empatía, la comunicación asertiva y la importancia de la convivencia pacífica en el entorno escolar”, indicó la psicóloga.

Para el Gobierno Local que dirige Amado Cruz Malpica y el DIF Municipal la prevención del acoso es una prioridad, por lo que es importante realizar este tipo de actividades en las instituciones educativas para fomentar un ambiente escolar seguro y armonioso.

Mediante este tipo de talleres se brindó a los estudiantes las herramientas necesarias para reconocer y manejar los problemas de manera constructiva.

El DIF Municipal continuará llevando este tipo de talleres a las escuelas del municipio para crear un ambiente de igualdad y respeto en el sector estudiantil.

MUJERES SIGUEN SIN DENUNCIAR

De cada 10 mujeres violentadas únicamente dos denuncian formalmente a sus agresores debido al miedo y la falta de solvencia económica, afirmó Rocío Espinosa Chevez, titular de la oficina.

Lamentó la falta de la cultura de denuncia, ya que ello pone en riesgo la vida de las víctimas.

Azucena Rentería Ornelas vocal ejecutiva del INE, manifestó que en el SICEE se podrá encontrar toda la información de los procesos electorales 1991 y hasta el 2021, así como los ejercicios de participación de los ciudadanos.

“Los sistemas anteriores te abrían nuevas ventanas, con esto en una sola pantalla puedes hacer la navegación para las 9 categorías que están establecidas en este sistema, aunado al sistema muestral de participación ciudadana”, detalló. Dijo que a través de esto se conoce a detalle y la forma en que la ciudadanía se suma a los procesos democráticos. Además, se hace más amigable y cumplir con el principio de máxima publicidad.

“Darle a conocer a la ciudadanía cómo ha sido el comportamiento y ponerle a disposición a la ciudadanía esta información dado que una de nuestras obligaciones es informar a la ciudadanía y dar cumplimiento a la máxima publicidad”, apuntó.

La presentación se realizó en el auditorio de la Universidad de Sotavento (US), ahí acudieron representantes de partidos políticos, así como algunas autoridades municipales.

primer inmueble rehabilitado en su totalidad, este espacio fue donado por Petróleos Mexicanos (PEMEX) durante la administración de Víctor Carranza.

El sitio cuenta con 13 casas, de las cuales solo una ha recibido la remodelación y donde se contempla instalar la dirección de salud pública, acción social e incluso un refugio de adultos mayores.

Cabe precisar que desde la mudanza el Instituto no ha dejado de prestar el servicio, por lo que su inauguración oficial, es un protocolo que quieren seguir las autoridades.

“La cultura de la denuncia todavía es algo por lo que sigo trabajando incansablemente, lo que si ya hemos logrado más es la cultura de la atención psicológica, que las mujeres

vayan a sus citas, la verdad es que es una labor muy titánica, porque muchas mujeres por el temor de que alguien las vea o por el miedo de platicar sus problemas muchas no tienen el habito de asistir a terapias y ahorita que hemos logrado eso la verdad es que no es un súper avance pero ya es algo que las motiva a querer emprender y no dejarse de sus agresores”, finalizó.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023 02.el Heraldo de Coatzacoalcos DE COATZACOALCOS

Se restablece el servicio de agua potable para Coatzacoalcos

Después de varios días de padecer por la escces de este servicio, finalmente se reparo el acueducto que bastece a miles de usuarios de la regios sur de la entidad.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

El alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica, confirmó que durante la madrugada de este miércoles comenzó a llenarse la línea de 48 pulgadas que viene desde la presa Yuribia hacia la ciudad.

Con esto concluyeron los trabajos de reparación de la fuga en la tubería y que inició desde el pasado viernes, afectando a

miles de usuarios por la falta del servicio. En varias colonias de Coatzacoalcos desde la mañana comenzó a llegar el agua, sin embargo, aún hay puntos donde el recurso no sube a tinacos, incluso a las tomas por la poca presión del líquido. El operativo de pipas por parte de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) se mantiene a fin de cubrir la demanda del recurso, contando con el apoyo de pipas de Protección Civil y ornatos.

72 horas en Huelga de hambre

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Ricardo Ordoñez Jerez se mantiene en huelga de hambre desde hace 72 horas afuera de las instalaciones de la Fiscalía Regional de Coatzacoalcos.

Lo anterior debido a que demanda justicia al no tener acceso a las carpetas de investigación 196/2022, 1332/ 2022 y 376/2022, la primera denuncia la presentó por fraude contra quien se habría encargado de la venta de Lotes en la colonia Almendros de la ciudad.

Señaló a autoridades de la fiscalía quienes presuntamente tienen nexos familiares con l presuntos involucrados, atrasando el proceso y audiencias programadas.

“Habiendo conflicto de interés en esta fiscalía. La Juez Ana Lilia me atrasó mi audiencia programada el 22 de marzo del 2023 hasta el 9 de septiembre del 2023”, indicó en su denuncia que tiene expuesta en el acceso de la fiscalía.

Precisó que no tiene justicia pronta, ha sido víctima de un trato no digno, discriminación, no tiene igualdad de derecho, no quieren investigar y los asesores no lo defienden, además de que lo hacen venir cada semana

Muere soldador, víctima de golpe de calor

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. - Un soldador que laboraba en una embarcación fondeada en las costas de Coatzacoalcos se desvaneció y falleció presuntamente de un infarto que le provocó un golpe de calor.

De acuerdo con los datos que proporcionaron compañeros de la víctima, se solicitó el auxilio a unos pescadores de la villa que se encontraban en altamar para que el trabajador de la empresa Techdiving Company pudiera recibir asistencia médica.

Personal de Protección Civil auxilió al soldador en la zona como la “Ensenada” en Villa Allende, pero nada pudieron hacer, por lo que el trabajador perdió la vida.

La zona donde fue acordonada por ele-

por 18 meses, lo que provocó que perdiera su trabajo, por último, señaló que la Comisión Estatal de Derechos Humanos no ha dado respuesta a su queja.

Actualmente Ricardo Ordoñez Jerez se ve en buenas condiciones físicas, pero espera que su manifestación haga visible su caso y erradique las malas prácticas dentro de la fiscalía.

mentos policíacos y el cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefeo) para los estudios correspondientes, en espera de ser identificado y reclamado por sus familiares. Este miércoles en Coatzacoalcos se una temperatura máxima de 36.4 grados y sensación térmica superior a los 49.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023 .03 el Heraldo de Coatzacoalcos

Emitirán decreto para prohibir quemas agrícolas en Veracruz

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez informó que se emitirá un decreto que prohibirá las quemas agrícolas durante los próximos dos meses, con el objetivo de prevenir la generación de conflagraciones.

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

Ante las altas temperaturas y los incendios forestales que se están registrando, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez informó que se emitirá un decreto que prohibirá las quemas agrícolas durante los próximos dos meses, con el objetivo

Destacan avances en prevención de enfermedades en el Congreso local

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Como parte del Plan de Trabajo de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia de la LXVI Legislatura, presidida por la diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, en coordinación con el Servicio Médico del Congreso del Estado, a cargo de la doctora Claudia del Rosario García Pérez, se llevó a cabo la campaña médica Densitometría Ósea, dirigida a personal del Poder Legislativo y sus familias.

Previamente a la realización del estudio, la doctora Claudia del Rosario García Pérez dijo a los asistentes que esta campaña permite prevenir posibles consecuencias por osteopenia u osteoporosis, una enfermedad silenciosa caracterizada por la pérdida de masa ósea que afecta de igual manera a mujeres y hombres.

de prevenir la generación de conflagraciones.

Y es que, el mandatario destacó que estos incendios representan una serie amenaza para la biodiversidad y la seguridad de la población, por lo que el decreto será publicado este jueves.

“Insistirle mucho a la gente de no iniciar quemas agrícolas ni pecuarias en

estas dos semanas que vienen, porque no va a llover, tenemos que mantener muy regulados, estamos exhortando a los municipios que no den permisos a las quemas agrícolas”.

Este jueves se emitirá un decreto para no permitir las quemas agrícolas durante la temporada, es decir dos meses en las que se van a restringir en todo el estado para evitar que se pueda salir de control.

Además, García Jiménez solicitó a la población a mantenerse atentos a las indicaciones que emite la Secretaría de Protección Civil para evitar daños por las altas temperaturas.

“En el estado hemos estado muy atentos a la ola de calor, decirle a la población que siga las recomendaciones que hace Protección Civil a nivel estatal y de los municipios, que busquemos hace actividades que no pongan en riesgo la salud”.

Asimismo dijo que los decesos relacionados con golpes de calor se dará a conocer el número más adelante.

Finalmente, sobre las quejas por la falta de agua en municipios como Perote, Xalapa y Banderilla dijo que es una competencia de los ayuntamientos.

Persisten protestas y bloqueos por falta de agua en Xalapa

»

Xalapa, Ver.- Por segundo día consecutivo, vecinos de la colonia Benito Juárez protestaron y bloquearon la calle Lázaro Cárdenas ante la falta de agua pues llevan varios días sin el servicio.

Después de las siete de la mañana de este miércoles 14 de junio, los inconformes cerraron también las calles Matamoros y Argentina, en la salida hacia la carretera antigua a Coatepec.

En el lugar, ataron nuevamente una cuerda y colgaron trapos color rojo, así como cartulinas con algunas consignas por la carencia del servicio que debe brindarles la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) Xalapa.

De acuerdo con Isela García, una de los vecinos afectados, las autoridades no respetaron los acuerdos pactados la tarde del martes 13 y eso los motivó a continuar con las protestas.

Marchan en Perote por desabasto y agua contaminada

»JUAN DAVID CASTILLA Xalapa, Ver.- Familias de distintas colonias del municipio de Perote se manifestaron contra el ayuntamiento y la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) ante las frecuentes fallas en el servicio de agua potable.

Los manifestantes indicaron de forma anónima que hay dos situaciones: la falta de distribución del líquido y la contaminación del agua suministrada por CAEV, pues tiene una tonalidad grisácea o café.

Los habitantes de El Sabinal mostraron, a través de unos recipientes de plástico, que el agua que distribuye CAEV mediante las pipas podría estar contaminada, ya que luce sucia como si se tratara de óxido.

La gente marchó por distintas calles del municipio de Perote hasta llegar al Palacio Municipal, para después dirigirse a las instalaciones de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz.

En entrevista, destacó que estas acciones se suman a las ya realizadas durante este primer semestre del año, como lo son: inoculación contra la Influenza, Hepatitis B, Covid-19, Tétanos, así como pruebas rápidas de VIH, Sífilis y Hepatitis B, Doppler Venoso y espirometría postcovid-19.

Además de control cardiometabóli-

co con pruebas colesterol y triglicéridos, prevención de problemas de peso u obesidad con entrega de planes alimentarios, tomas de glucosa, desparasitación, vitamínicos, anticoncepción, prevención de enfermedades de transmisión sexual, dotación de tratamientos para premenopausia, menopausia y postmenopausia, entre otros.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023 04. el Heraldo de Coatzacoalcos

Crueldad animal a manos de irresponsable sujeto, arroja perro de un cuarto piso

Tutores del perro criollo y activistas protectores de animales acudieron a la denuncia ante la Fiscalía Regional del Estado ubicada a un costado del Cereso Duport Ostión, donde les pidieron pruebas del hecho

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Un perro murió presuntamente consecuencia de haber sido arrojado de un cuarto piso por parte de un vecino de la colonia Villas San Martín de Coatzacoalcos.

El animal llamado “Wero” habría huido al momento en que le tiraron agua y se precipitó al vacío perdiendo la vida. Los hechos se registraron en el domicilio ubicado en el edificio D de la calle circuito de Zempoala alrededor de las 4:30 horas de este miércoles.

De acuerdo con la denuncia pública, el presunto responsable se desquitó con el perro por diferencias vecinales.

“Pues él ya se desquitó con el perro, siempre lo patea, le pegaba, lo pateaba, hoy, mi hija me habló, mamá el perro se cayó está en la esquina de su casa, había regada agua caliente, agua fría, no lo sé, el caso es que el perro en lugar de salir a las escaleras, voló y ahí está el perro tirado, muerto”, relató la señora Raquel.

Los tutores del perro criollo y activistas protectores de animales acudieron a la denuncia ante la Fiscalía Regional del

Estado ubicada a un costado del Cereso Duport Ostión, donde les pidieron pruebas del hecho, el cual no pudieron presentar debido a que no tenían video o fotografía del momento en que maltratan al perro.

“Que pues hay que traer evidencias de lo que paso, la única evidencia es que el niño vio cuando el tipo este estaba cerrando la puerta de su casa, porque a las 4:30 de la mañana todos están durmiendo, entonces no hay forma de que uno pueda probar que él provocó la muerte del animalito y la verdad es que nosotras como rescatistas estamos cansadas, cansados de tanto maltrato que hay en Coatzacoalcos”, indicó la rescatista Maru García.

Pidieron que los trámites dejen de ser engorrosos y se cuente con un fiscal especializado en delitos contra los animales en Coatzacoalcos, pues esto agilizaría este tipo de diligencias, aunado a que la atención será más sensible respecto a las denuncias de maltrato.

Al final, lo único que pudieron ejecutar fue un acuerdo reparatorio inmediato, pero no una denuncia por maltrato animal.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023 .05 el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023 06. el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Miércoles 15 de Marzo de 2023 .07 el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023 .07 el Heraldo
de Coatzacoalcos

DESDE AFUERA

UN NOMBRAMIENTO INTERESANTE Y SORPRESIVO

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

La designación de Alicia Bárcena como secretaria de Relaciones Exteriores fue una bienvenida sorpresa.

Cuando todos los rumores apuntaban a Juan Ramón de la Fuente, actual representante ante Naciones Unidas, o Esteban Moctezuma, el embajador en Washington, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un interesante mensaje feminista, de izquierda pragmática y latinoamericanista.

Ciertamente, Bárcena es un formidable nombramiento. La biografía de la aún embajadora en Chile, de 70 años, es espectacular en términos de lo que ha hecho y lo que ha logrado: por más de 20 años, trabajó en puestos públicos relacionados directamente con el desarrollo sostenible, el medio ambiente y la economía.

De 1982 a 1986, fue la primera subsecretaria de Ecología en la entonces nueva Secretaría de Desarrollo Urbano; de 1989 a 1992 fue directora del Instituto Nacional de Pesca y, a partir de 1995, inició una carrera internacional que la llevó a trabajar como jefe de gabinete de Kofi Annan y luego subsecretaria General para Administración en la Secretaría General de Naciones Unidas, bajo Ban Ki-Moon. De 2008 a 2022, encabezó la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

Fue también candidata mexicana a la dirección del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y luego nombrada embajadora de México en Chile.

No obstante, no puede olvidarse que en 1971, como integrante del Comité de Lucha de la Facultad de Ciencias, de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo el título de bióloga, participó en el análisis de la matanza del 10 de junio de ese año. Igualmente, figura como miembro fundador del Grupo de Puebla, que agrupa a varios de los principales dirigentes y académicos de izquierda de América Latina y está sin duda entre los grupos que promueven la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Casada por tercera vez con el exejecutivo chileno Aníbal Severino Rodríguez, con un hijo de su primer matrimonio, Eduardo, y el de Severino, Tomás, al que considera como propio.

Esa situación la ha hecho sensible a los desafíos que enfrentan las mujeres en posiciones internacionales o diplomáticas.

Pero, al mismo tiempo, y aunque vivió varios años en Nueva York, no tiene mayor experiencia en la relación bilateral, una que es determinante para México por su cercanía y su importancia social y económica y que los próximos 12 meses será sacudida por la retórica electoral estadounidense en temas como seguridad, especialmente tráfico de drogas y migración.

Es probable que como ha ocurrido en otros gobiernos y ha sido la norma en el actual, esa relación continúe bajo la égida directa de la Presidencia.

Sin embargo, al mismo tiempo, es un refuerzo de la posición latinoamericanista de este régimen aunque quién sabe si sea suficiente para resolver algunos pendientes como la relación con el gobierno de Perú y la Alianza del Pacífico, así como la sempiterna competencia político-diplomática con Brasil, por el liderazgo de América Latina.

UN MONTÓN DE PLATA

LA VISITA DE URSULA A AMLO

CARLOS MOTA

Llevo al menos nueve años escuchando que México es uno de los países prioritarios para la Unión Europea y que eso significa que se tienen que estrechar lazos comerciales, educativos, culturales y políticos. Recuerdo que, a finales del sexenio de Enrique Peña Nieto, estaba concluida la negociación de la modernización del Acuerdo Global entre la Unión Europea y México, lo que renovaría la relación bilateral en varias materias, tras el acuerdo comercial del año 2000, que había quedado muy rebasado. En 2018 se logró un “Acuerdo en Principio”, que esperaba la ratificación de los parlamentos mutuos.

Pero después llegó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la renovación de ese acuerdo se puso en pausa. Las constantes menciones del Presidente mexicano a que los países europeos —particularmente España—, veían a México como “territorio de conquista” no ayudaron a avanzar en la ratificación de ese acuerdo, que quedó empantanado en medio de la pausa que el propio AMLO puso con el país ibérico, así como de los reclamos a Austria para que devolviera el Penacho de Moctezuma a nuestro país.

A esto se sumaba el asombro de los europeos por la política energética que empezaba a impulsar el Presidente y una tremenda preocupación porque los europeos querían “trato igual” a sus empresas en licitaciones, lo que veían con resquemor con el nuevo gobierno.

De manera que el nuevo acuerdo nunca entró en vigor. Pero en 2020 la entonces secretaria de Economía, Graciela Márquez, y el Comisario de Comercio de la Unión Europea, Phil Hogan, dijeron que la negociación finalmente había concluido, incluyendo temas de energías limpias, compras subnacionales, temas anticorrupción y transparencia.

Tras ello de nueva cuenta se dijo que tocaba a los cuerpos legislativos la ratificación. Sigue sin entrar en vigor. Ahora las cosas podrían ser diferentes. La visita mañana de la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, al presidente Andrés Manuel López Obrador, podría reabrir el espacio de voluntad política para que finalmente entre en vigor el Acuerdo de Asociación Económica. Faltaba voluntad, pero ahora Europa de nueva cuenta dice que México es prioritario para su futuro.

De acuerdo con cifras de la Comisión Europea, México exportó a Europa €28 mil millones e importó €49 mil millones en 2022. Estas cifras no se acercan al comercio que tenemos con Estados Unidos. Por ello la preocupación de los europeos para incrementarlas.

Y más ahora, cuando ellos mismos quieren ser actores prioritarios en la reconfiguración del comercio global tras la eliminación de riesgos en la que se ha embarcado Estados Unidos al alejarse de China.

De manera que si las cosas salen bien en la visita tendremos un renovado acuerdo con los europeos ocho años después de iniciadas las negociaciones.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023 08. el Heraldo
de Coatzacoalcos

CORPORATIVO

CINCO AÑOS DE ALEXA

ROGELIO VARELA

Por estos días están por cumplirse los primeros cinco años del lanzamiento en México del asistente virtual de voz Alexa, la nave insignia de Amazon para competir con gigantes de la tecnología como Apple, Google y Microsoft.

La penetración de la herramienta, que inicialmente fue utilizado para escuchar música o noticias, ha sido de tal magnitud que nuestro país se ha convertido en uno de sus principales mercados donde figuran países como Estados Unidos, Reino Unido e India, entre muchos otros donde opera con sistemas multilingües. Prueba de ello es que en la pasada edición del Hot Sale, el dispositivo Echo Dot fue uno de los tres productos con más demanda, porque más allá de la música Alexa, ha creado un ecosistema para avanzar hacia el diseño de casas inteligentes para vincularse con sistemas de iluminación, aires acondicionados, televisores e incluso consolas de TV de paga con inversiones asequibles.

El gran atributo de Alexa es la facilidad para acceder a su tecnología que funciona con la voz y que ha permitido que personas de todas edades lo puedan utilizar, por lo ha ganado más reconocimiento que otros asistentes como Google Assistant y Siri.

Alexa es la columna vertebral de Amazon Divices, la vertical dedicada a electrónica de consumo de la empresa fundada por Jeff Bezos, que ya tiene en nuestro país más de cuatro mil 500 skills

con contenidos desde ejercicios de yoga, recetas de cocina, y cursos para niños, jóvenes y adultos.

Su penetración es relevante y ha llevado a Amazon a iniciar desde abril la venta de sus pantallas inteligentes Echo Show, apenas pocos meses después de su lanzamiento en EU. La gran apuesta de Amazon es hacer fácil y sin grandes inversiones la migración hacia casas y vehículos inteligentes, por lo que quizá en el futuro Alexa se convierta en un genérico cuando hablemos de asistentes virtuales, y por qué no, que esos dispositivos sean incluidos en censos y encuestas que levanta el Inegi, que preside Graciela Márquez Colín, para saber que hay en las casas de los mexicanos.

LA RUTA DEL DINERO

En 2019, el empresario Daniel Araf Hop fue principal blanco de una indagatoria que inició la FGR, de Alejandro Gertz Manero, por una concesión de 32 años que otorgó el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indabin) para administrar el edificio de la antigua sede de la desaparecida PGR, en Paseo de la Reforma 211-213, y que la Fiscalía consideraba se adjudicó de manera indebida, pues afectaba su patrimonio. Por esos hechos también se iniciaron procedimientos legales en contra de los funcionarios. Ahora se sabe que Araf decidió renunciar a la concesión para evadir el tema judicial, y aunque

después de ese conflicto poco se supo del empresario, ahora reaparece con otra ilegalidad, pues adeuda 260 millones de pesos a una subsidiaria de Crédito Real. Araf ante la evidente negativa de pago se mantiene escondido con tal de evitar ser notificado de las denuncias en su contra.

BLOQUES DEL SUR GLOBAL DESAFÍAN LA UNIPOLARIDAD

ANA MARÍA ARAGONÉS

Se están produciendo un conjunto de procesos alternativos en el Sur global que buscan revertir las condiciones geopolíticas dominadas por Occidente, particularmente por Estados Unidos, cuya hegemonía está en crisis. Destacamos dos elementos que parecen centrales. Por un lado se enfatiza la necesidad de establecer la multipolaridad y, por otro, cambiar los términos de los intercambios internacionales planteando la desdolarización de las transacciones. Se trata de una estrategia “cuya paternidad reclaman los principales promotores del BRICS, bloque de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica” y, como señala Adrián MacLiman, al que muchos países quieren pertenecer. Resulta muy significativo que se haya nombrado presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo a Dilma Rousseff. Por su parte, Naledi Pandor considera que este bloque es un claro defensor del mundo en desarrollo, surgido por el abandono de los países ricos y las instituciones mundiales, sobre todo durante la pandemia.

Otro esfuerzo de integración se produjo en Brasilia por invitación de Luiz Inácio Lula da Silva para recuperar los espacios de Unasur, al que acudieron los presidentes de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Bolivia, Colombia, Venezuela, Surinam y Guyana, así como el jefe del consejo de ministros del gobierno de Perú. De nuevo surge la propuesta, en este caso

fue Lula quien la planteó, la creación de una unidad de referencia común para el comercio que profundice la identidad en el ámbito monetario y reducir la dependencia de monedas extrarregionales. Interesantes los comentarios de Alberto Fernández, presidente de Argentina, en el sentido de crear, además, una zona de paz en la región.

No se pueden dejar de lado las diferentes cumbres y reuniones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que agrupa a 33 países con “independencia de sus sistemas políticos y económicos” (Carlos Fazio), cuyo interés se centra en discutir modelos de integración regional con un enfoque multipolar, en un marco de cooperación y fortalecimiento regional para impulsar un proyecto común y en el que, nuevamente, se vislumbra discutir sobre una moneda común para las transacciones comerciales.

Por otro lado, la dinámica económica tiene un claro desplazamiento hacia la región euroasiática, eje de la nueva Ruta de la Seda del presidente chino, Xi Jinping, a la que Estados Unidos busca por todos los medios afectar, sobre todo en relación con las áreas tecnológicas tratando de obstaculizar su acceso tanto a semiconductores de alta tecnología como a los instrumentos para fabricarlos ( La Jornada, 3/6), sin olvidar sus movimientos en Taiwán.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023 .09 el Heraldo de Coatzacoalcos

Rutilio Escandón reconoce y felicita a ganadores de Campeonato Estatal de Matemáticas Aplicadas

Resaltó que se está abriendo brecha para que este tipo de acciones escolares que durante muchos años se dejaron de realizar, ahora estén de vuelta

COMUNICADO

TUXTLA GUTIÉRREZ

En la entrega de reconocimientos a las y los ganadores del Primer Campeonato

Estatal de Matemáticas

Aplicadas 2023, el gobernador Rutilio Escandón

Cadenas destacó la importancia de retomar este tipo de iniciativas académicas, porque además de motivar la convivencia escolar y el desarrollo intelectual, permiten a las niñas, los niños y jóvenes fortalecer sus conocimientos y capacidades.

Durante este encuentro, realizado en Palacio de Gobierno, el mandatario felicitó el desempeño de las y los estudiantes galardonados, así como de las autoridades federales y estatales de educación, a directivos de los planteles educativos públicos y privados, maestras y maestros, y a las madres y los padres de familia por sumarse a estas acciones que

incentivan los conocimientos científicos y las vocaciones de la niñez y juventud chiapaneca.

“Mi reconocimiento a las niñas, los niños y jóvenes del Primer Campeonato Estatal de Matemáticas Aplicadas 2023; ustedes están abriendo brecha para que este tipo de actividades académicas que durante muchos años se dejaron de realizar, ahora estén de vuelta. Estamos convencidos de que si continuamos con estas dinámicas se estimulará el estudio de las ciencias y el desarrollo de nuevos talentos”, apuntó.

Escandón Cadenas subrayó que la educación es uno de los temas prioritarios de este gobierno, por ello refrendó el compromiso de seguir invirtiendo en este rubro, con el objetivo de brindar a estudiantes y docentes espacios escolares de calidad y las herramientas necesarias para garantizar que el proceso de enseñanza-aprendizaje se lleve a cabo en óptimas condiciones.

La secretaria de Educación del Estado, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, detalló que, de los 416 estudiantes participantes, resultaron 10 ganadores en el nivel de primaria, 15 de secundaria y 15 de escuelas preparatorias, telebachillerato, centros de bachilleratos estatales, así como de CECyTE, Cobach y Conalep. Expresó su reconocimiento a la comunidad estudiantil y personal docente, porque este triunfo, dijo, es el resultado del trabajo comprometido que ejercen día a día en las escuelas.

Señaló la labor fundamental de las madres y padres de familia por inculcar hábitos de estudio, disciplina y dedicación desde casa. “Estos 40 jóvenes representan la niñez y juventud de Chiapas, felicidades por estos resultados. Los invitamos a seguir adelante y continuar en el rumbo de la educación”.

A su vez, Renata Gómez Utrilla, alumna de la Escuela Secundaria Técnica Número 65, agradeció al gobernador Rutilio Escandón por apoyar a la educación. “Las y los que hemos puesto nuestra energía y empeño para representar a nuestras escuelas, valoramos su respaldo; es una experiencia única y emocionante, y una muestra de que es posible alcanzar lo que nos propongamos, gracias a nuestros padres, maestros, escuela y compañeros”.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023 10. el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023 .11

el Heraldo de Coatzacoalcos

Rubén Rocha llama al boicot a productores

»AGENCIAS

Ciudad de México- El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, llamó al boicot en el estado al pedir a los productores de maíz que tomen por la fuerza las bodegas e instalaciones de las empresas Gruma, Cragil y Minsa

Luego de no llegar a un acuerdo con los productores de maíz, el gobernador del estado de Sinaloa pidió que reflexionen sobre el boicot al acopio de sus cosechas que proviene de las grandes industriales. Por ende, Rubén Rocha Moya les ofreció a los productores de maíz encabezarlos para tomar las instalaciones de las empresas Gruma, Cragil y Minsa, donde se ubiquen.

Congreso de Nuevo León aprueba el matrimonio igualitario

Con 23 votos a favor y 10 en contra el Pleno del Congreso local aprobó hoy reconocer el matrimonio igualitario

AGENCIAS

MONTERREY, NUEVO LEÓN

El Congreso de Nuevo León aprobó por 23 votos a favor, diez en contra y cero abstenciones, el matrimonio igualitario después que desde febrero de 2019 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que era inconstitucional el Código Civil del Estado, que señalaba que el matrimonio era la relación entre un solo hombre y una sola mujer, y que el fin de dicha relación era la perpetuación de la especie.

Anuncia Adán Augusto su renuncia Como secretario de Gobernación

DAVID MARTÍNEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, anunció que se retirará del cargo el próximo viernes 16 de junio para participar en el proceso interno de Morena, por lo que en breve el presidente Andrés Manuel López Obrador dará a conocer el relevo oficial del cargo en esta importante dependencia.

En este sentido, el encargado de la política interna del país, potencialmente sucesor de la Cuarta Transformación del país, anunció que iniciará sus actividades en un estado del Pacífico, aunque sin decir específicamente en qué estado de la República.

“Yo no renuncio, le he pedido al presidente que me releve del cargo”, informó el exgobernador de Tabasco y abogado de profesión quien todavía es secretario de Gobernación, al tiempo de sostener que el dinero para sus actividades saldrá de

El artículo 147 del Código Civil, en el dictamen que fue aprobado, quedó como sigue: “El matrimonio es la unión legítima de dos personas para guardarse fidelidad y crear entre ellos una comunidad de vida permanente y ayuda mutua”.

La reforma fue aprobada por las bancadas de Morena y Movimiento Ciudadano, pero también sumó el voto de algunos panistas y priistas, ante lo cual el exdiputado Juan Carlos Leal Segovia, que fue expulsado de Morena por sus posturas homofóbicas y contra los derechos de las mujeres, rechazó la decisión que toma-

ron panistas y priistas que aprobaron el dictamen, entre ellos los coordinadores de ambas bancadas, Carlos de la Fuente y Heriberto Treviño.

“Traiciona PRIAN voto conservador en Nuevo León, apruebas modificar el Código Civil para armonizar el matrimonio gay según la SCJN”, expuso Leal, y aseveró que “no era necesario ni era obligación”, y que “sólo quisieron quedar bien con el lobby LGBT en el supuesto Mes del Orgullo Gay”.

Y es que, si bien para evitar caer en desacato eran posibles las uniones entre personas del mismo, no se había armonizado la letra del Código Civil en sus artículos 140, 147 y 148. La promovente de la reforma fue la legisladora Jessica Elodia Martínez, ex legisladora de Morena y ahora integrante de la bancada del PRI.

Pasaron más de 12 años para que el matrimonio entre personas del mismo sexo fuera legal en todo el país. Ciudad de México fue la primera entidad en la que entró en vigor, el 4 de marzo de 2010.

El 26 de octubre de 2022 se aprobó en Tamaulipas con 23 votos a favor, 12 en contra y dos abstenciones, que fue el último estado en aprobarlo. Hoy se sumó Nuevo León.

En ese sentido, el mandatario local enfatizó que no le importan las consecuencias que se puedan derivar en dicha acción, ya que aclaró que está dispuesto a acompañar a los productores.

Lo anterior debido al bloqueo que se mantiene en el aeropuerto de Culiacán, el cual afecta a pasajeros que se ven varados y son ajenos al conflicto.

Martí Batres será jefe de Gobierno

»AGENCIAS

Ciudad de México- En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum, mandataria de la Ciudad de México, informó que Martí Batres se quedará al frente del Gobierno de la CDMX. El cambio tendrá que ser aprobado por el Congreso de la entidad. Batres ha sido secretario de Gobierno durante el mandato de la morenista, que ahora buscará ser candidata a la presidencia de México.

‘’Quiero agradecerle profundamente a la doctora Claudia Sheinbaum que me haya invitado a su Gobierno y el gesto tan importante en lo personal y lo político. Va a jugar un papel muy importante en México’’, expresó Batres.

El viernes 16 de junio se convocará al Colegio Electoral para elegir a una persona que ocupe la jefatura de Gobierno sustituta.

‘’Con la aprobación del Gobierno de la CDMX, hay varias cosas que son muy importantes: una es darle seguimiento a las obras que están en proceso y una segunda cuestión es cuidar y mantener la paz y la seguridad, la tercera es el diálogo con todas las fuerzas políticas, sociales y económicas’’, detalló Batres Agregó que también se debe trabajar y mantener la cercanía con la ciudadanía y todos los sectores de la sociedad. Batres definirá quién será el nuevo secretario de Gobierno.

sus ahorros.

“Yo lo que me toque hacer lo voy a hacer con recursos propios, he estado ahorrando desde hace varios años”, apuntó López Hernández, uno de los funcionarios más leales y de mayor confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Hernández manifestó su confianza en que ganará el proceso interno mediante el cual Morena definirá a su coordinador nacional de los Comités de

Defensa de la Cuarta Transformación, figura de la que saldrá el candidato presidencial.

A su salida de la reunión que sostuvo con el presidente Andrés Manuel López Obrador y compañeros del gabinete legal y ampliado, el secretario de Gobernación comentó que uno de los temas de la reunión fue que se redoblen los refuerzos en la recta final de la administración de López Obrador. “Redoblar los esfuerzos y trabajar muy unidos”, dijo.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023 12.

RIESGO DE CHOQUES TERMICOS POR TOMAR AGUA MUY FRIA

Existe el riesgo de choques termicos por tomar agua muy fria, en grandes cantidades y muy rapido, y aunque rara vez las personas lo consideren asi, lo cierto es que con ello se puede cortar el suministro de plasma al cerebro, provocando sintomas como vista borrosa, malestar general y desvanecimiento que podria requerir hospitalizacion e incluso provocar la muerte si el paciente no se logra estabilizar, expuso Gaston De la Rosa Gutierrez, medico.

Menciono que “con la ola de calor que esta azotando a todo el pais es muy natural que las personas busquen desesperadamente refrescarse de alguna manera ante las altas temperaturas que prevalecen, pero definitivamente es necesario tener mucho cuidado de no tomar agua muy fria, y tan rapido, porque eso puede descompensar gravemente el organismo y hasta provocar la muerte, de tal manera que es necesario estar consciente de ello, al menos mientras se mantiene la alerta por el intenso calor”. Recordo que, por supuesto, las recomendaciones ante esta situacion que prevalece son principalmente prevenir la deshidratacion consumiendo muchos liquidos y reducir en todo lo posible las actividades al aire libre, sobre todo en las horas en que los rayos solares son mas intensos.

De la Rosa Gutierrez insistio en que no se deben consumir liquidos muy frios, pues eso puede llevar al choque termico, y en ese contexto se han dado casos en que personas que llegan a casa muy acaloradas han perdido la vida pues en su desesperacion buscan directamente en el refrigerador algo con que refrescarse, pero en cambio son atacadas por los sintomas del mencionado choque, que al no atenderse adecuadamente y a tiempo, pueden resultar fatales.

Reitero que la hidratacion es muy importante para sobrevivir la ola de calor, por lo que se debe consumir abundante agua, y de ser posible tomar sueros, no tanto de marcas comerciales, pues pueden ser contraproducentes, sino mas bien sueros caseros que se pueden preparar con limon, sal comun y bicarbonato de sodio, con lo cual las personas pueden reponer los electrolitos que pierden por la deshidratacion.

¿Qué bebida tomar para evitar la deshidratación, agua o electrolitos?

En el mercado existe un gran número de bebidas que prometen contener electrolitos; sin embargo, muchas de ellas no son lo que aparentan

Al menos hasta el próximo domingo 18 de junio, México seguirá sufriendo la tercera ola de calor, pues se espera que en los subsecuentes días varios estados del país alcancen temperaturas de entre 40 y 45 grados. Ante las altas temperaturas, la Secretaría de Salud (SSa) recomienda estar atentos al golpe de calor, una condición médica grave y potencialmente mortal que ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta debido a una exposición prolongada al sol o a una combinación de calor intenso y alta humedad. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades, pero es más común en niños pequeños, adultos mayores y personas gestantes.

Es importante señalar que el agua es el líquido más importante para la vida en la Tierra, por lo que los seres vivos siempre deben estar hidratados con ella de forma continua y eficiente, esto para que el cuerpo y la mente sigan trabajando correctamente. Sin embargo, en los últimos años en el mercado existen opciones de bebidas que nos prometen hidratarnos de una buena manera, entre ellas se encuentran las que contienen electrolitos y aquellas que señalan estar hechas para deportistas.

PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
No se deben consumir liquidos muy frios, pues eso puede llevar al choque termico, y en ese contexto se han dado casos en que personas que llegan a casa muy acaloradas han perdido la vida pues en su desesperacion buscan directamente en el refrigerador algo con que refrescarse
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

el Heraldo de Coatzacoalcos

14. PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.15 PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

16. PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.17 PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

18. PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.19 PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

20. PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.21 PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023
22. PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023
22. PRIMERA SECCIÓN Jueves 02 de Marzo de 2023 el
el Heraldo de Coatzacoalcos
Heraldo de Coatzacoalcos

JAVIER CAMARENA DARÁ GUSTO A SUS SEGUIDORES

Roberto Cantoral.

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

El tenor Javier Camarena está en su mejor momento. Para nadie es una sorpresa que es una de las voces más solicitadas en los mejores escenarios del mundo, y por si alguien tiene alguna duda su agenda está llena hasta el año 2027. Sin embargo, a petición de sus seguidores en redes sociales hizo un lugar en el calendario de sus presentaciones internacionales con la finalidad de regresar a México en noviembre de este año.

Dará un concierto con el repertorio de su disco Javier Camarena canta a Cri-Cri, en homenaje a Francisco Gabilondo Soler y como parte del Festival de Otoño del Centro Cultural Roberto Cantoral. Lo hará simplemente para complacer a su público.

En estas canciones hay varios personajes entrañables y muy queridos para él, ya que cuando iba en el kínder, bailó nada más y nada menos que “La negrita Cucurumbé”, interpretando el papel del “Pescado con bombín”. Dice que tiene una fotografía, que aún guarda su mamá, en la cual se alcanza a distinguir al niño Camarena portando un elegante sombrerito.

“En redes sociales me lo han pedido muchísimo. Desde que se dio a conocer la noticia

de que estaba retomando este proyecto varias personas me comentaron que cuando nacieron sus hijos durante la pandemia escuchaban la música de Cri Cri y que los llevarán al concierto. Es una presentación dedicada a toda la niñez de nuestro país, pero también a todos los papás y a las mamás, para que sigan disfrutando del genio musical de Francisco Gabilondo. Yo estaré feliz de volver a cantar esa música que me forjó. Lo que quiero es seguir haciendo música, con pasión y con amor porque es muy importante en mi vida”.

TRANSICIÓN VOCAL

En entrevista vía telefónica con MILENIO, adelanta que en breve compartirá otra gran noticia: el lanzamiento de su nuevo álbum Javier Camarena. La voz de México, un homenaje a la música mexicana.

“Compartiré muy pronto esta primicia porque soy un enamorado perdido del bolero y de nuestra música mexicana. Así que estén muy pendientes de mis redes sociales: instagram.com/tenorjaviercamarena/ y @tenorjcamarena.

Mientras tanto sigue estudiando los libretos de sus próximas funciones de Zúrich y Berlín. Será en noviembre que debute en Romeo y Julieta con un maravilloso elenco y una dirección escénica muy buena. El tenor acaba de estar en Berlín con Lucia di Lammermoor, una de las óperas que más disfruta

cantar y dice que le fue increíble.

“Ahora mismo estoy preparando Los pescadores de perlas, que cantaré en la Ópera de Zúrich. Vuelvo a interpretar este rol después de 13 años, cuando se hizo la premiere de esta producción en este foro”.

—¿Qué recuerdos tiene de esa presentación?

Tengo muchos porque era de mis primeros compromisos con una obra de un compositor francés y era la primera que cantaba en este idioma. Fue todo un reto hacerla pues me exigía una dicción más limpia, fue un trabajo enorme en ese tiempo, fueron muchas horas de romperme la cabeza ya que la fonética francesa tiene muchos colores tonales, incluso los diptongos también tienen sonidos distintos, entonces fue muchísimo trabajo en ese sentido. Hoy estoy mucho más familiarizado con el idioma, fluye bastante bien, estoy contento de tomar este rol y con mucha expectativa. Es una obra que disfruto mucho y pues, bueno, estoy encantado de que me quede el traje original, —dice con una carcajada.

—¿Cómo se encuentra en este momento en lo profesional?

Ahorita me encuentro en un periodo de transición vocal en la que mi voz está mudando, ya tiene otras características que no son las que tenía yo hace 13 años o sea, cualquier trabajo físico tiene una implicación,

veremos qué tanto podemos seguir moviendo con facilidad ese rol. Seguramente las partes que son mucho más dramáticas, son mucho más cómodas que en el pasado y la voz seguramente tendrá mucho más presencia, mientras que las partes que son mucho más ligeras y sutiles puede que sean un poquito más complicadas de resolver por cómo yo voy sintiendo la voz, pero es con el material con el que tengo que trabajar y a darle.

La próxima temporada vienen dos despedidas importantes: La hija del regimiento, de Gaetano Donizetti, y La cenicienta, de Gioachino Rossini, es decir, dejaré de interpretar esos dos papeles, como ya lo hice

con El barbero de Sevilla.

—En 2024 cumplirá dos décadas de trayectoria artística, ¿cómo lo celebrará? ¿Contempla el Cervantino? Será imposible estar en el Cervantino en Guanajuato porque para octubre ya tengo todas las fechas ocupadas desde hace tres años, estaré haciendo ópera en Europa y en Estados Unidos. Las posibilidades que tengo de presentarme en México son porque de repente se abren espacios en mi agenda. Fue así como vine al homenaje a Roberto Cantoral en mayo, tuve una semana libre y la aproveché; tres días después estaba yo cantando en la Ópera de Berlín.

24. JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
Dará un concierto con el repertorio de su disco Javier Camarena canta a Cri-Cri, en homenaje a Francisco
Gabilondo Soler y como parte del Festival de Otoño del Centro Cultural

el Heraldo de Coatzacoalcos

Usan nombre de cárteles para estafar por internet

Autoridades capitalinas identificaron el modus operandi de bandas delictivas para defraudar a vendedores a través de plataformas en internet. Los delincuentes suelen entablar conversaciones con la víctima, luego ofrecen cantidades altas de dinero y finalmente, para amedrentarlas, se hacen pasar por integrantes del “Cártel Jalisco Nueva Generación” o por una célula criminal asentada en la capital del país.

El testimonio de una víctima, asentado en una carpeta de investigación, refiere que el pasado 20 de enero, ofertó un Jetta color blanco 2018, por 300 mil pesos a través de una plataforma en internet. Ese mismo día recibió hasta tres llamadas de supuestos clientes interesados en la publicación, pero todas fueron hechas por delincuentes.

En una primera llamada, un hombre se hizo pasar por un cliente y refirió estar interesado en el vehículo, y comenzó a pedir información sobre la compra-venta, pero no volvió a comunicarse.

En una segunda llamada, otro sujeto, quien se identificó como Gerardo “N”, dijo ser empresario y la forma de dirigirse a la víctima fue cordial. También mantuvieron comunicación a través de WhatsApp,

con el número que se encontraba en la plataforma de venta por internet.

El hombre fue “muy amable y se refería mucho a la religión”, explicó. Una tercera llamada sirvió de “muro” para saber si la unidad seguía en venta. El siguiente paso de la banda delictiva fue concretar una cita y, para enganchar a la víctima, ofrecieron una cantidad arriba de la estimada en la plataforma de compra-venta.

Los delincuentes operan en grupo, pues una vez que tienen la certeza del lugar en donde se realizará la transacción, fingen tener miedo de cargar con el dinero en efectivo, por lo que inmediato ofrecen hacer el pago a través de un depósito.

En el caso referido, según narró la afectada, los delincuentes le anunciaron que el pago estaba hecho y esto fue notificado en la aplicación bancaria. Sin embargo, el dinero no se vio reflejado, pues toda lo operación fue hecha con cheques sin fondos, lo que no fue detectado por el banco inmediatamente.

Durante la transacción, el presunto cliente en todo momento sostuvo contacto con la víctima, pero no se presentó al encuentro, pero sí lo hizo la supuesta esposa y un menor de cinco años, quienes arribaron con otro sujeto que se hizo pasar por mecánico. Todo esto sucedió en calles del primer

cuadro de la Ciudad de México. Amedrentan a víctimas. Una vez que la banda estuvo de frente a la vendedora del vehículo, utilizó diferentes tipos de presiones, todas emocionales, que llegaron a estresar a la víctima, pues referían que llevaban prisa, que ya era su vehículo y que tenían que llegar a un lugar determinado. Las autoridades relatan que

esto también forma parte del modus operandi, para que las personas entreguen las llaves del auto y los documentos que los acreditan como nuevos propietarios. No sólo eso, si la víctima se resiste, dicen ser de una organización delictiva. De acuerdo con la carpeta citada, a la denunciante le dijeron que eran integrantes del “Cártel Jalisco Nueva Generación”.

La joven comentó a EL UNIVERSAL que esto se lo refirieron vía telefónica, una vez que comprobó que el dinero no estaba en su cuenta bancaria, días después. Además, los delincuentes supieron que había acudido a la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ) a presentar su denuncia, pues le comentaron que policías estaban coludidos con ellos.

Otros casos. En otras ocasiones, los delincuentes venden los vehículos a otras personas. Según la carpeta de investigación CI-FAO/AO-4/ UI-1S/D/24986/11-2019, la cual se abrió por el delito de fraude, el propietario de una camioneta Volkswagen 2019, ubicó su vehículo estacionado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por lo que pidió la presencia de agentes de la policía de investigación.

De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, en 2019 se registraron 147 casos relacionados con extorsiones o fraudes en compra-venta a través de internet y que en 43% de los casos el delito se concretó. En lo que va de 2020 se han contabilizado ocho reportes.

.09 EL HERALDODE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Sábado 28 de Enero de 2023 .09 EL HERALDODE COATZACOALCOS Miércoles 26 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx Jueves 28 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Miércoles 12 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS
De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, en 2019 se registraron 147 casos relacionados con extorsiones o fraudes en compra-venta a través de internet y que en 43% de los casos el delito se concretó.
En lo que va de 2020 se han contabilizado ocho reportes.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
.25 PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

GOBIERNOS IMPULSAN DIVISAS DIGITALES

El Universal CIUDAD DE MÉXICO

El dinero digital, conocido como criptomonedas, está teniendo cada vez mayor presencia en la vida diaria de las personas y en los mercados financieros debido al alza en su valor y porque permite comprar a través de internet.

Pero este medio también está sirviendo a distintas sociedades para encontrar nuevos mecanismos para satisfacer sus necesidades. Ejemplo de ello es Venezuela, país en donde el bolívar (moneda nacional) está muy devaluado, por lo que, para muchas personas, el bitcoin se convirtió en una alternativa financiera viable. Actualmente un sector de venezolanos ha apostado por los activos digitales para resguardar el valor de su dinero y hacer compras.

Grandes compañías también han mostrado interés en las monedas virtuales. La red social Facebook anunció en junio su divisa Libra que sería lanzada el próximo año y funcionaría en sus apps, como WhatsApp y Messenger.

Walmart también está considerando la idea de lanzar su propia divisa virtual. Según un documento publicado en agosto en la página oficial de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, la cadena de supermercados solicitó el registro de una criptodivisa que estaría respaldada por el dólar estadounidense,

lo que podría permitir la realización de transacciones más baratas y rápidas.

Asimismo, algunos países del mundo han implementado este tipo de divisas en sus territorios y otros están considerando los pros y contras de hacerlo.

La característica de las criptomonedas apoyadas por un gobierno es que se rigen por una institución financiera u organismo, mientras que otras opciones como el bitcoin, están descentralizadas.

Allan Cassis, Presidente de la Asociación Blockchain de México y Founder & CEO de Lvna Capital, explicó que la principal diferencia radica en el control de la red y la gestión de la información. “En el blockchain (base de datos digital que permite la transferencia de valores, sin ningún intermediario, a través de un consenso descentralizado) del bitcoin no existe entidad que controle la red. Es decir, cualquiera puede formar parte, la información es pública. Mientras que, en propuestas como la criptomoneda del banco central chino, el control es gubernamental y la información, cerrada”.

Añadió que las monedas como Bitcoin o Ethereum eliminan la intervención de un ente centralizado, como un gobierno, una institución o una compañía, ya que la red de computadoras, automáticamente, autoriza las transacciones.

Por su parte, Pablo González, Cofundador de la plataforma digital

Bitso, compartió esta opinión: “la descentralización en una moneda como bitcoin se basa en que hay participantes en todas partes del mundo que pueden validar la información de lo que pasa con el activo digital en tiempo real. Así, mientras más participantes tiene la red de una criptomoneda, más descentralizada es”.

Tomando esto en consideración, ¿por qué un país estaría interesado en tener un activo digital propio? Cassis dijo que la decisión debe tomarse con cuidado. “Cada país necesita evaluar los posibles efectos sobre su economía y sistema financiero, así como las características de la criptomoneda y los retos y estrategias para su adopción masiva”.

Cada nación debe evaluar si la emisión de su criptomoneda tendría un impacto positivo, “principalmente en relación con la seguridad de los sistemas de pago, tanto de comercialización masiva como de alto valor”, explicó Cassis.

También es importante tomar en cuenta los costos de implementación y mantenimiento, ya que, como cualquier otro sistema electrónico, implica riesgos de ciberseguridad y retos de interoperabilidad y manejo de datos.

Si se implementa una divisa digital, los beneficios, de acuerdo con Cassis, serían: “reducir la cantidad de dinero físico en circulación y, por ende, los costos de administración; contribuir a la inclusión financiera; reducir la economía informal y las transacciones ilícitas; eficientar las operaciones locales e internacionales y la implementación de la política monetaria; e incrementar la recaudación”.

A su vez, el cofundador de Bitso opinó que tener una criptomoneda propia da a los países mayor velocidad en la manera de usar su dinero, “ya que incrementa la transaccionalidad y da la posibilidad de negociar mundialmente de una manera más eficiente. En general da más velocidad a la economía. Además, cuando tienes monedas que se pueden mover fácilmente, baja la barrera de entrada para las personas y, por tanto, se mejora la experiencia de usuario”.

El acceso a una criptomoneda nacional también significaría beneficios para los ciudadanos como: mayor eficiencia en la administración y el movimiento del dinero; portabilidad; accesibilidad a los fondos 24/7; y seguridad al eliminar el dinero físico. Ello si son implementadas de manera adecuada y los sistemas son actualizados constantemente.

González puntualizó que las ventajas responden a que el dinero digital, al no depender de una entidad central que decida la manera de utilizarlo, “puedes transaccionar globalmente muy rápido, puedes mandar dinero a otros países tan fácil como mandar un WhatsApp, lo cual no es posible sin criptomonedas”.

26. PRIMERA SECCIÓN Sábado 28 de Enero de 2023 10. EL HERALDODE COATZACOALCOS Miércoles 26 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. EL HERALDODE COATZACOALCOS Viernes 22 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Sábado 18 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS Sábado 16 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 14. DE COATZACOALCOS
Algunos países del mundo han implementado este tipo de divisas en sus territorios y otros están considerando los pros y contras de hacerlo.
PRIMERA SECCIÓN
2023
Jueves 15 de Junio de

TUNEZ

Descripción: El eDinar (también conocida como Digicash o BitDinar) es una moneda digital centralizada cuyo control y emisión depende de la autoridad de Tunez “La Poste Tunisienne”. Esta moneda digital fue creada con la participación de Monetas, compañía de software ubicada en Suiza.

Cómo se usa: su utilización es sencilla. A través de una plataforma abierta de dinero móvil (e-Dinar Wallet) a la que se accede con la app DigiCash Mobile.

Está basada en blockchain.

Por qué se lanzó: en 2015 más de tres millones de tunecinos estaban excluidos del sistema financiero.

La criptomoneda fue creada para permitirles realizar operaciones como transferencias, pagos, envío de remesas, entre otras.

Lanzamiento: octubre de 2015

Valor de cambio: un eDinar equivale a 0.009412 dólares

el Heraldo de Coatzacoalcos

VENEZUELA

Descripción: El Petro es la moneda digital venezolana que se basa en blockchain y está respaldada por las reservas de varios recursos naturales del país como petróleo, oro, diamantes y gas. La criptodivisa fue anunciada en diciembre de 2017 a través de un mensaje en televisión nacional por parte del presidente Nicolás Maduro.

Cómo se usa: es necesario contar con una billetera digital (Petro Wallet) con la cual se genera una dirección electrónica que funciona como un número de cuenta bancario y permite realizar transferencias electrónicas u otro tipo de transacciones. Por qué se lanzó: el sitio Cointelegraph indica que el Petro fue creado para eludir algunas de las sanciones de Estados Unidos que afectaban la economía local.

Lanzamiento: febrero de 2018 Valor de cambio: un petro vale 59.94 dólares

IRÁN

Descripción: La moneda Paymon está enfocada en la tokenización (proceso de sustituir un elemento de datos confidenciales por un código único identificativo, llamado token) de la moneda fiduciaria nacional de Irán, el rial, para facilitar las transacciones nacionales y transfronterizas.

SENEGAL

Descripción: Esta moneda virtual basada en blockchain depende del sistema de banca central de Senegal y solo puede ser emitida por una institución financiera autorizada. Se crea con tecnología de eCurrency Mint Limited, firma que permite a los bancos centrales crear su propia moneda digital.

Cómo se usa: por medio de diversas billeteras digitales.

Por qué se lanzó: para incrementar la inclusión financiera y brindar a los ciudadanos en mercados emergentes (Senegal, Costa de Marfil, Benin, Malí), una opción distinta a los bancos tradicionales.

Lanzamiento: diciembre de 2016

Valor de cambio: el valor del franco CFA, tanto digital como físico, está fijado al mismo tipo de cambio. Un franco CFA equivale a 0.0017 dólares.

RUSIA

Descripción: Esta criptodivisa será emitida por un banco central y contará con el respaldo de la moneda legal y otras propiedades.

Cómo se usará: la agencia de noticias rusa TASS ha mencionado que su creación y control se basará en métodos criptográficos.

Por qué se lanzará: responde a la inquietud del Banco Central de Rusia de crear una criptomoneda para realizar acuerdos con otros países.

Resultados esperados: ser un activo digital menos arriesgado que otros en el mercado y con mayor liquidez para reducir los costos de transacciones en la economía nacional.

Cómo se usa: por medio de una billetera digital a la cual se accede desde apps. Por qué se lanzó: para evitar algunas sanciones económicas de Estados Unidos.

También como un posible reemplazo del código SWIFT, serie alfanumérica de 11 dígitos que identifica al banco receptor cuando se realiza una transferencia internacional, ya que los bancos iraníes fueron eliminados del sistema de pago interbancario global, según Cointelegraph.

Lanzamiento: febrero de 2019 Valor de cambio: un Paymon equivale a 0.000038 dólares

DUBÁI

Descripción: Con esta moneda digital encriptada se podrán pagar diversos servicios.

Cómo se usará: por medio de la billetera digital emPay y tecnología NFC, según un informe en el portal Arabian Business.

Por qué se lanzará: esta moneda digital encriptada permitirá a los habitantes de Dubái realizar el pago de facturas, colegiaturas, y diversos servicios gubernamentales.

Resultados esperados: “se aprovechará el blockchain para que las transacciones sean más baratas, más rápidas y más seguras”, dijo Ali Ibrahim, director general Adjunto de Economía de Dubái, en un informe publicado por Cointelegraph.

Lanzamiento: no determinado

LAS ISLAS MARSHALL

Descripción: El Sovereign es una moneda digital centralizada y basada en blockchain que se distribuirá como moneda de curso legal junto con el dólar estadounidense, según David Paul, ministro de asistencia del presidente de las Islas Marshall, de acuerdo con Reuters.

Cómo se usará: requerirá que los usuarios se identifiquen, eliminando así el problema de anonimato de otras criptomonedas como el Bitcoin.

Por qué se lanzará: para ejercer el derecho de la nación de “emitir una moneda en cualquier forma que sea, ya sea digital o fiduciaria”, de acuerdo con David Paul.

Lanzamiento: finales de 2019

SUDÁFRICA

Descripción: Esta moneda digital nacional podría facilitar las transferencias de valor de persona a persona sin comisiones y sin necesidad de tener una cuenta bancaria.

Cómo se usará: según el banco de reserva sudafricano, operará incluso sin conectividad a internet.

Por qué se lanzará: para comprender las implicaciones de emitir una moneda digital complementaria al efectivo en términos de política, tecnología y operación.

Resultados esperados: identificar soluciones a los posibles problemas que aparezcan en su implementación y conocer la factibilidad de una criptomoneda en la vida real.

Lanzamiento: no determinado

CHINA

Descripción: Busca reducir los costos de circulación del papel moneda tradicional. Cómo se usará: según Reuters, el sistema compartirá varias similitudes con la criptomoneda Libra de Facebook, y funcionará en plataformas de pago como WeChat y Alipay.

Por qué se lanzará: Mu Changchun, subdirector del departamento de pagos del Banco Popular de China, dijo que el desarrollo de la moneda podría ayudar a proteger la soberanía cambiaria de China. Resultados esperados: podría usarse sin conexión a internet para permitir que las transacciones continúen en situaciones en las que las comunicaciones se interrumpan. Lanzamiento: no determinado

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS Y ARABIA SAUDITA

Descripción: La moneda digital será “transfronteriza” y usada solo por bancos de ambas naciones.

Cómo se usará: se apoyará en el uso de una base de datos distribuida entre los bancos centrales y los bancos participantes.

Por qué se lanzará: para comprender mejor las implicaciones de la tecnología blockchain, facilitar los pagos a través de las fronteras y evaluar los riesgos de ciberseguridad, según la Emirate News Agency.

Resultados esperados: facilitar las operaciones entre establecimientos comerciales, aduanas y el comercio entre los dos citados países Lanzamiento: en 2020

.27 PRIMERA SECCIÓN Sábado 28 de Enero de 2023 .11 EL HERALDODE COATZACOALCOS Miércoles 26 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 EL HERALDODE COATZACOALCOS Viernes 22 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Sábado 18 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS Sábado 16 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .15 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

AMENAZA

El panorama nacional no es tan malo como el de Efigenio. Al contrario, 2019 ha sido un gran año para el sector agroalimentario, debido a que el Producto Interno Bruto (PIB) primario creció 5.3%, en comparación con 2018. Además, se estima que para el cierre del año, las exportaciones alcancen los 38,000 millones de dólares, según datos de el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

AL CAMPO MEXICANO

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Efigenio Bárcenas, pequeño productor de café orgánico en Ixtlán, Oaxaca, sembró las cinco hectáreas de tierra que posee en septiembre de 2018.

Como cada año, invirtió el dinero que poseía sin esperar que el clima, la falta de tecnología y el deterioro en las políticas públicas en el campo, lo harían perder casi 70% de su cosecha, esa que otros años ha vendido en su localidad y en otros estados del país, además de expor-

tarla a Estados Unidos. El agricultor de 60 años no sabe qué esperar de 2020. Afirma que trabajó todo el año para nada, “ahora tendré que empezar de cero y esperar”. Así como él, en el país hay cientos de pequeños, medianos y grandes productores --principalmente en el sur del territorio mexicano--que se han enfrentado diversas vicisitudes, desde las naturales hasta la falta de apoyos y programas que hagan que la industria sea rentable y autosustentable.

28,538

Millones de dolares, obtuvo el sector agroalimentario por concepto de exportaciones agropecuarias y agroindustriales.

Este panorama alentador también ha sido sustentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que reporta un crecimiento de 4.3%, en comparación a 2018.

Estos indicadores colocan al agro en una posición más favorable que la economía en conjunto, señala, Bosco de la Vega Valladolid, presidente del CNA. “El sector agroalimentario registra un desarrollo positivo, reflejado en sus diferentes variables como la evolución del PIB, el empleo, las exportaciones, la balanza comercial y la productividad”, dice.

El líder agropecuario detalla que entre los productos que más progresaron en 2019 están los cultivos perennes, como el aguacate, cacao, copra, guayaba, limón, mango, mandarina, naranja, palma de aceite, plátano y toronja, que crecieron 3.2% en agosto de 2019, según las últimas cifras reportadas por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

También los cárnicos, los lácteos y el huevo tuvieron avances respecto al año anterior; pero fue el maíz el pro-

PRIMERA SECCIÓN Sábado 28 de Enero de 2023 12. EL HERALDO DE COATZACOALCOS Martes 11 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. EL HERALDO DE COATZACOALCOS Jueves 02 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Sábado 07 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
El campo mantuvo el buen ritmo de años pasados, pero un presupuesto austero pone en peligro su desempeño en 2020.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023
28.

PRIMERA SECCIÓN

Martes 11 de Mayo de 2021

Sábado 07 de Diciembre 2019

Jueves 02 de Enero 2020

28 de Enero de 2023

ducto con mejor desempeño, expone el SIAP,al registrar un nuevo máximo histórico con cosechas por alrededor de 8.8 millones de toneladas. En total, la balanza agropecuaria y agroindustrial registró un superávit de 7,100 millones de pesos.

AUSTERIDAD EN EL

CAMPO MEXICANO

Con todo, ha sido un año complejo. Más allá de las disparidades entre el norte y sur del país, persiste la falta de recursos por recortes presupuestales, que dejaron al sector en niveles similares a 2008; así como la eliminación de algunos programas y componentes de la Secretaría de desarrollo Rural (SADER), y varios ajustes en las reglas de operación de los apoyos que se mantuvieron vigentes. Todo en aras de practicar la austeridad republicana. El presidente de la CNA, explica que esta reestructura redujo sustancialmente el apoyo a los medianos y grandes productores, quienes a su vez son los que abastecen hasta en un 70% el mercado de la agricultura en México. “Logramos mejorar los recursos presupuestales en alrededor de 8,000 millones de pesos (mdp), pero el resultado final fue una reducción de 29.8% en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020”, dice.

De la Vega Valladolid afirma también que el gobierno federal está desmantelando la agricultura comercial para beneficiar a los productores más pequeños; sin embargo, los programas dirigidos a ellos, llamados “Estratégicos”, también son insuficientes y ocupan un tercio del presupuesto de la dependencia.

Por otro lado, se traspasaron dos programas de LICONSA y uno de DICONSA de la Secretaría del Bienestar a la de Agricultura, “orientados a combatir la pobreza más que al fomento productivo, pero no cuentan con fondos adicionales para su atención, así que demandan cerca de un 10% del total de recursos de la SADER”, agrega De la Vega.

El próximo año la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) tendrá que arreglárselas con 47,576 mdp, su menor presupuesto desde 2006, a pesar de que es uno de los sectores que mejores resultados han tenido en los últimos años.

Por otra parte, Gustavo Rojo, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), afirma que la reducción en el Presupuesto de Egresos eliminará de tajo todos los instrumentos de política pública que impactan a la agricultura comercial, especialmente a la producción de granos como e maízque será la más desprotegida.

el Heraldo de Coatzacoalcos

LOS DOS MÉXICOS

No es un secreto que el país está dividido en dos regiones que contrastan. “Las disparidades entre el norte y el sur persisten y todos necesitamos presupuesto, apoyos y políticas públicas que salven esa asimetría entre los dos países que somos, porque competimos con otros agricultores en el país, y también con productores de Estados Unidos y Canadá”.

Por si la falta de recursos y apoyos fuera poca cosa, los productores al norte del país enfrentan un problema antiguo y difícil de sortear: un clima cada vez más incierto, debido al calentamiento global, que “requiere generar políticas públicas más sustentables y responsables, para enfrentar la sequía”, señala Gustavo Rojo, de la CAADES, quien añade que la tecnología puede ayudar a los agricultores a sobrellevar la batalla desigual con el clima.

Este año y el anterior, las altas temperaturas que azotaron al país trajeron sequía: “las presas en Sinaloa están a 56%, incluso algunas trabajan por debajo de 50%, en comparación de 70% que se tenía el año pasado, una restricción muy importante para los cultivos, donde las superficies de siembra de grano se han reducido en cerca de 100,000 hectáreas”, afirma Rojo Plascencia.

Mientras, el sur lidia con sus rezagos, especialmente en materia de inversión tecnológica. Javier Valdés, director general de Syngenta para Latinoamérica Norte y México, afirma que “los productores agrícolas del sur a veces no invierten porque no saben si lloverá y si lograrán cosechar. Tenemos que cambiar esa manera de pensar, hay que invertir en tecnología porque de esa manera habrá menor riesgo de no cosechar”, dice.

En el norte del país, la adopción tecnológica es más alta. “En promedio en México tenemos 3.5 toneladas de rendimiento por hectárea, pero en estados como Oaxaca y Chiapas tienen dos toneladas por hectárea, lo que buscamos ese rendimiento crezca con ayuda de las tecnologías”, agrega el titular de Syngenta.

En este sentido, empresas como Bayer trabajan desde hace varios años con pequeños, medianos y grandes productores mexicanos, a quienes proveen las herramientas tecnológicas necesarias para que su negocio sea rentable.

Nery Echeverría, director de ventas de Bayer de México, advierte que se necesita un plan de trabajo que involucre a toda la cadena productiva para dar acceso a los agricultores a tecnología y financiamiento, y a mejores condiciones para comercializar sus cosechas, algo que involucra la creación de infraestructura de almacenamiento y logística.

“Es un plan que requiere de todos; los productores, el sector público y la iniciativa privada tienen que trabajar en conjunto a largo plazo, ya que una sola parte de la cadena no puede hacer todo lo que se necesita”, dice Echeverría.

.29
.13 EL HERALDODE COATZACOALCOS
.11 EL HERALDODE COATZACOALCOS
heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
.11 DE COATZACOALCOS
Sábado
www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx
heraldodecoatzacoalcos.com.mx
SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023
PRIMERA

¡ VUELVE TORO!

‘SOY UN ESCRITOR PENSANTE... ¡NO, ESO SUENA MUY ABURRIDO!’ BART

La escudería austríaca pone al tapatío como su segundo piloto para la temporada 2021.

Pérez continuará en la Fórmula 1 para la temporada 2021, luego de que Red Bull tras varios días de incertidumbre y hermetis mo, por fin confirmó la llegada del tapatío a sus filas, donde acompañará a Max Verstappen como coequipero, aventura que marcará su cuarta escudería dentro del Gran Circo.

08:00 en punto de este viernes, Red Bull le dio la bienvenida a Checo, quien ya realizó sus primeras declaraciones como piloto de la escudería austríaca, con un contrato por un año.

mentalidad ganadora que yo y sé que estoy aquí para rendir”, fueron las primeras palabras del mexicano.

ban los mexicanos por fin llegó, el de mantener a un mexicano en el Gran Circo, carrera que por

14.30. PRIMERA SECCIÓN Sábado 28 de Enero de 2023 EL HERALDODE COATZACOALCOS 22. CHECO PÉREZ
Sábado 08 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 22. DE COATZACOALCOS Miércoles 20 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
MOEYAERT
Sábado 22 de Mayo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDODE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
Reconocido como un prestigioso autor de literatura juvenil, el belga habla de la madurez que ha adquirido junto con sus personajes y de que en sus obras incluye a “quienes están fuera del círculo”.

el Heraldo de Coatzacoalcos

32. PRIMERA SECCIÓN Jueves 15 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Coatzacoalcos 15 de Junio de 2023 by poza_acme - Issuu