México se calienta más que el promedio del planeta
Mientras el mundo lo hace aproximadamente 2 grados por siglo, en nuestro país es de 3.2 grados por siglo,
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El constante incremento de la temperatura en los últimos 18 meses ha llevado a los investigadores a considerar si hay una aceleración del calentamiento global o si se ha subestimado la capacidad de equilibrio de la temperatura del planeta, consideró Francisco Estrada Porrúa, titular del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC).
El experto dijo lo anterior en el marco de las mesas de trabajo “Cambio climático en México: tendencias, riesgos y políticas”, realizadas rumbo a la Cumbre de Rectoras y Rectores por la Acción Climática que se celebra-
rá próximamente. Precisó que desde 2023 la temperatura global ha aumentado por arriba de 1.5 grados Celsius, y luego de pasar por los fenómenos de La Niña y El Niño se esperaba que se enfriara el ambiente, pero esto no ha pasado. Por tanto, existe la preocupación de si hay una aceleración en el calentamiento o si se ha subestimado la sensibilidad del clima. “Llevamos 18 meses seguidos con arriba de 1.5 grados centígrados, y si recordamos, los Acuerdos de París indican que no se debe superar esta cifra; lo que quiere decir que en cinco años estaremos en promedio en el umbral propuesto, algo que se pensaba ocurriría mucho más tarde”, detalló al ofrecer la char-
la “Tendencias actuales del cambio climático en México”.
Para el caso específico de México, lo que se ve es que del periodo preindustrial al 2024 la temperatura ha subido en 1.8 grados; es decir, nos hemos calentado más que el promedio del planeta y la tasa de calentamiento es más grande. O sea que mientras el mundo lo hace aproximadamente 2 grados por siglo, en nuestro país es de 3.2 grados por siglo.
Estrada Porrúa rememoró que en 2006 él y su equipo de investigación calcularon qué pasaría con la producción de café en Veracruz en 2020 debido a modificaciones del clima, estimando que se perdería 24 por ciento. Ahora se observa que asciende a alrededor de 48 por ciento, lo que indica lo grave que son las consecuencias de este problema.
Durante la reunión, efectuada en el Auditorio Anexo del Edificio Atlántida Coll del Instituto de Geografía, Eduardo Vega López, titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, explicó que la reunión es un esfuerzo en preparación rumbo a la cumbre en la que participarán 25 universidades mexicanas e instituciones de educación superior, públicas y privadas.
Si bien se sabe que la responsabilidad de dichas instituciones es la formación profesional, la investigación científica y la divulgación de la ciencia, hoy también hay la imperiosa necesidad de construir una ciudadanía ambiental para que se tenga más información, mejores conductas y compromisos pri-
vados y públicos en beneficio de la sustentabilidad y el desarrollo, en particular en el cambio climático, acotó.
Naxhelli Ruiz Rivera, titular del Seminario Universitario de Riesgos Socio Ambientales del Instituto de Geografía, sostuvo que los riesgos sociales climáticos necesitan ser vinculados a derechos sociales, y su reducción está en atender las estructuras de oportunidades y no sólo evaluar los activos dañados.
En su charla “Riesgos sociales asociados a desastres climáticos en México”, rememoró que en el país hay 35.3 millones de viviendas particulares habitadas con carencias graves de calidad, una cuarta parte tiene más de 30 años de antigüedad; de ellas, el 44 % presenta problemas de humedad o filtraciones en cimientos.
Enrique Provencio, titular del Programa Universitario de
Estudios del Desarrollo, afirmó que es necesario asumir la acción climática como un componente orgánico de la estrategia de desarrollo en las próximas décadas, y colocarla en la más alta jerarquía de la acción pública, alinearla con los compromisos internacionales asumidos, y otorgarle el respaldo político y presupuesto necesario.
Como parte de su charla “Acciones y políticas urgentes ante las realidades del cambio climático”, puntualizó que la acción climática será más viable si se maneja como parte de una visión de desarrollo y no sólo dentro del concepto de justicia ambiental. Se deben orientar muchos instrumentos de política económica, en particular aquellos que tienen que ver con las inversiones para hacer factible la mitigación y deforestación cero, por ejemplo, pues la acción climática cuesta.
Cuesta
11.4 mdd
diarios cierre de frontera por gusano
Para la Asociación Mexicana de Productores de Carne la medida tomada por el USDA genera una “profunda preocupación”.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El cierre de la frontera para ganado mexicano por la presencia de gusano barrenador puede tener un impacto de hasta 11.4 millones de dólares por día, especialmente por los envíos desde Sonora y Chihuahua, que en conjunto suman cerca de 5 mil 700 cabezas por día, previó el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
“Se estima que, por la suspensión
Salud Casa por Casa ha visitado a 8.5 millones de personas adultas mayores
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En el marco del Día Nacional de la Enfermería, la Jefa del Ejecutivo Federal entregó el Reconocimiento al Mérito en Enfermería 2025 a las enfermeras Juana Jiménez Sánchez, jubilada del IMSS; a la profesora titular de la Facultad de Enfermería de Nuevo León, Yolanda Flores Peña y a la directora del Instituto Nacional de Cardiología, Sandra Sonalí Olvera Arreola
En el Día Internacional de la Enfermería, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, hasta la fecha, a través del Censo Salud y Bienestar del programa Salud Casa por Casa se ha visitado a 8.5 millones de adultos mayores y personas con discapacidad, lo que representa un avance del 62.3 por ciento respecto a la meta total.
de exportaciones, México dejaría de ingresar 11.4 millones de dólares diarios en divisas provenientes de la venta de ganado”, acotó el CNA en un informe tras la suspensión anunciada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
“Cerrar los cruces no detiene el avance del gusano barrenador. Lo urgente es reforzar las acciones en los estados del sur y centro del País, donde se han detectado los casos”, agregó.
De acuerdo Julio Berdegué, titular
de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la medida se extenderá únicamente por 15 días, para revisar la estrategia conjunta para atender de la crisis del gusano barrenador de ganado.
Así, al tomar en cuenta el impacto por día, el cierre para el paso de ganado mexicano puede alcanzar un impacto de hasta 171 millones de dólares.
Para la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), que agrupa a los principales engordadores de bovino en el País, la medida tomada por el USDA genera una “profunda preocupación”, pero que también surge por una acción decidida, en coordinación con el Gobierno mexicano, especialmente para mitigar las afectaciones a los ganaderos norteños.
“La suspensión impacta a toda la cadena de valor, pero nuestra prioridad es salvaguardar la salud del hato nacional. Respaldamos sin reservas la estrategia de Senasica y hacemos un llamado a redoblar las medidas de bioseguridad para frenar la propagación del gusano barrenador”, expresó la organización.
“De 13 millones 723 mil 903 personas que—esvoluntario,obviamente—están en condiciones de recibir a los servidores de la nación y al personal de salud. Ya llevamos el 62.3 por ciento, 8.5 millones de encuestas levantadas. Vamos así, porque en cada casa se detienen por lo menos media hora, pero a veces una hora o un poco más, porque se hacen preguntas, se plática con las personas. Y ahí ya hay una estadística de las enfermedades, los padecimientos y también lo que tiene que ver con salud mental”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Puntualizó que como parte del programa Salud Casa por Casa, el personal de salud podrá expedir recetas para que los adultos mayores y personas con discapacidad puedan surtir sus medicamentos en las Farmacias del Bienestar, que serán construidas junto a las Tiendas Bienestar o los Bancos del Bienestar. En cuanto a salud mental, los pacientes serán remitidos directamente a un psiquiatra o médico especialista para recibir tratamiento. Además, habrá atención y comunicación permanente a través de un centro de salud telefónico que será instalado próximamente.
Aseguran que familiares del ‘Chapo’ Guzmán se entregan a EU
»REDACCIÓN
Tijuana, México- Familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán, entre ellos una hija y su ex esposa Griselda López, se entregaron al FBI este fin de semana en uno de los puentes internacionales entre México y Estados Unidos.
La familia se entregó al FBI al mediodía del pasado viernes en el puerto fronterizo de San Isidro, en Tijuana, de acuerdo con una investigación de Pie de Nota, del periodista Luis Chaparro.
Entre ellos estaba Griselda López, ex esposa del “Chapo” Guzmán y madre de Ovidio y Joaquín Guzmán López, además de varios sobrinos, un nieto de nombre Archivaldo y una hija del “Chapo”, junto con un yerno del narcotraficante.
“De momento se desconoce por qué se entregaron, pero el hecho de que se hayan entregado agentes que ya los esperaban probablemente esté vinculado con el trato que habría hecho Ovidio Guzmán con el Gobierno de los Estados Unidos la semana pasada.
“La familia habría llegado con varias maletas, al menos dos maletas de marca por cada integrante y entre todos llevaban más de 70 mil dólares en efectivo. La familia aterrizó desde Culiacán en Tijuana y se desplazaron a la garita de San Isidro, donde ya los esperaban agentes del FBI”, reportó el periodista Luis Chaparro.
Irán con todo contra funcionarios de Pemex vinculados a huachicol fiscal
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, adelantó que la dependencia a su cargo irá “con todo”, en contra de funcionarios de Pemex involucrados en casos de Huachicol Fiscal, particularmente en la aduana de Tuxpan, Veracruz.
“Nosotros no vamos a dejar nada, la instrucción de la Presidenta es cero tolerancia contra la corrupción y entonces vamos con todo, vamos a darle seguimiento. Además, el tema del huachicol es un tema fundamental porque es un tema de muy alto impacto económico y de muy alto impacto en la seguridad nacional, entonces se considera un tema prioritario y definitivamente nuestro compromiso es atender todas las denuncias que tengan que ver en materia de huachicol”, declaró en conferencia de prensa. Este lunes, EL UNIVERSAL dio a conocer que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno encontró, en la auditoría AU-47/2025, hecha al Despacho Aduanal de mercancías de importación y exportación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus Empresas Productivas Subsidiaras, indicios de funcionarios que pudieron haber participado en la cadena del delito conocido como huachicoleo fiscal.
Eduardo Ramírez destaca respaldo de la Federación en infraestructura hidroagrícola
El gobernador afirmó que Chiapas está alineado al Plan Hídrico promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Durante la entrega de apoyos para la Infraestructura Hidroagrícola en el estado de Chiapas, donde se contó con la presencia del director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reconoció el respaldo del Gobierno Federal a través de la inversión destinada a la rehabilitación y modernización de unidades de riego. Señaló que estas acciones impulsan la productividad del campo, fortalecen la seguridad alimentaria y mejoran las condiciones de vida de las familias rurales. En ese marco, el mandatario afirmó que Chiapas está alineado al Plan Hídrico promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Aseguró que se ha priorizado la atención integral de las zonas con mayor índice de pobreza, sobre todo en 10 municipios, donde se busca garantizar el acceso al agua potable.
“En mis recorridos por las comunidades, la gente me pidió vivir en paz. Hoy esa paz es una realidad. Lo que sigue es el desarrollo social y económico, y para lograrlo vamos a cerrar filas entre todas las instituciones. Con el apoyo del
Gobierno Federal y el compromiso de los municipios, haremos más por el pueblo chiapaneco”, sostuvo.
Ramírez Aguilar también informó que su administración está comprometida con la protección de los recursos naturales, como lo demuestra el programa de restauración de microcuencas que actualmente se ejecuta en 33 municipios. Además, anunció que, ante la llegada de la temporada de lluvias, se ha instruido a las autoridades a mantener en buen estado los caminos saca cosechas para facilitar la salida de los productos agrícolas.
En su participación, el titular de la Conagua, Efraín Morales López, destacó que este año la Federación invertirá más de 450 millones de pesos para fortalecer el sistema hídrico en Chiapas. De esa cifra, dijo, en esta ocasión se entregaron 156 millones en una primera etapa, mientras que los usuarios obtuvieron una aportación superior a 135 millones, por lo que en conjunto se invertirán más de 291 millones 400 mil pesos. De esta forma, se mejorará el riego en 19 mil hectáreas de cultivo, elevando el potencial productivo del estado y fortaleciendo su papel en la soberanía alimentaria del país.
Por su parte, Eduardo Altuzar López, representante
de los Distritos de Riego en Chiapas, agradeció el respaldo de los gobiernos federal y estatal, subrayando que estos recursos se utilizarán para el mantenimiento, modernización y tecnificación de los sistemas de riego, mejorando su
eficiencia y alcance, a favor de la seguridad alimentaria. El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, calificó esta iniciativa como un paso fundamental para definir un mejor destino para Chiapas. Precisó que la colaboración entre las tres órdenes de gobierno es esencial para abordar los desafíos hídricos de la región y ejecutar proyectos de rehabilitación integral de las redes de agua, en beneficio de la población.
CULTIVOS PARA EL APOCALIPSIS
El alimento se convertiría en uno de los principales retos para garantizar la supervivencia de la población. Un nuevo estudio revela qué alimentos tendrían más oportunidades de ser cultivados en caso de llegar una catástrofe global.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Es un mundo hipotético, pero su realidad no está muy alejada de nuestra realidad. Un ególatra que se cree el rey del mundo dio inicio a una guerra económica que poco tiempo después se transformó en un estallido nuclear.
Un sótano, un estacionamiento subterráneo, el metro o la zona central de un edificio grande rápidamente se convierten en los refugios de miles de personas de todo el mundo que buscan sobrevivir.
¿APOCALIPSIS AHORA?
Las probabilidades de catástrofes globales varían según el
tipo de evento. Los desastres naturales, como inundaciones, terremotos y, en general, eventos climáticos extremos, son relativamente comunes y pueden causar grandes pérdidas; sin embargo, eventos como una pandemia, una tormenta solar o un conflicto nuclear son menos probables, pero podrían tener consecuencias devastadoras.
El alimento se convertiría en uno de los principales retos para garantizar la supervivencia de la población. Un nuevo estudio revela qué alimentos tendrían más oportunidades de ser cultivados en caso de llegar una catástrofe global. La investigación, liderada por
un conjunto de instituciones afiliadas a Adapt Research, utilizó investigaciones previas para determinar los cultivos óptimos para plantar tras una catástrofe global.
También fue considerado un metaestudio sobre agricultura realizado en 60 ciudades alrededor del mundo. El objetivo era encontrar la manera más eficiente de alimentar a una persona, utilizando la menor cantidad de tierra posible.
La referencia que se utilizó es una ciudad mediana de 90
mil habitantes y algunos espacios verdes disponibles para cultivos, incluyendo parques, patios traseros y camellones. Con condiciones climáticas normales, los chícharos son un alimento rico en proteínas y crecen bien en entornos de agricultura urbana, que minimiza la cantidad de tierra necesaria. En caso de una guerra nuclear u otros escenarios como la erupción de un supervolcán o el impacto de un gran asteroide, se bloquearía la luz solar, lo que provocaría tempe-
raturas más bajas y dificultaría la fotosíntesis de las plantas. En este escenario y según el estudio publicado hace unos días en Plos One (Una revista científica multidisciplinaria de acceso abierto), una combinación más resistente sería espinacas y betabel. Una complicación es que la ciudad no podría alimentar a toda su gente. Si sólo se cultivan alimentos dentro de los límites de la ciudad, la tierra disponible puede alimentar sólo el 20% de la población.
En Veracruz habrá elecciones libres y seguras: Rocío Nahle
En conferencia de prensa, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas del ataque en Texistepec y reiteró que ningún cargo público justifica la pérdida de vidas humanas.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La gobernadora Rocío Nahle García condenó los hechos ocurridos la noche del domingo en Texistepec, que dejó un saldo de cinco personas fallecidas, entre ellas la candidata de Morena a la presidencia municipal, Yesenia Lara Gutiérrez.
En conferencia de prensa, expresó
54 candidatos solicitan protección ante inseguridad
AVC
El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz informó que, hasta este lunes, ha recibido 54 solicitudes de protección por parte de candidatas y candidatos que participan en el proceso electoral 2024-2025.
La consejera presidenta del OPLE, Marisol Alicia Delgadillo Morales, señaló que la mayoría de las solicitudes provienen del partido Movimiento Ciudadano, aunque se han registrado peticiones de todos los partidos políticos, así como de al menos una candidatura independiente que ya cuenta con acompañamiento de seguridad.
“Hasta este día tenemos 54 solicitudes de diferentes partidos. La gran mayoría son de Movimiento Ciudadano, pero todos los partidos han pedido alguna medida, e incluso
sus condolencias a las familias de las víctimas y reiteró que ningún cargo público justifica la pérdida de vidas humanas.
Entre los fallecidos se encuentran el policía municipal Miguel Ángel Navarro Lechuga y su hija Marisol Navarro Aquino; Aarón Nolasco Reyes, escolta personal y Silvestre Melquiades Domínguez, integrante de la brigada. También resultó herido Mario Navarro
Aquino.
La Gobernadora informó que la Fiscalía General del Estado ya abrió la carpeta de investigación correspondiente y, desde la noche del domingo, estableció contacto el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch.
“Efectivamente, van a enviar una célula de investigación para ayudarnos a reforzar en esa zona. Va a ser necesario aumentar el número de elementos de la Guardia Nacional. Nosotros estamos garantizando que la elección del 01 de junio se lleve a cabo. Hay todas las condiciones, a pesar de que quieran crear un ambiente de miedo, pero somos más los que estamos construyendo un Veracruz democrático”.
Asimismo, informó que se han recibido 57 solicitudes de protección por parte de candidatos ante el Organismo Público Local Electoral, de las cuales 24 corresponden a Movimiento Ciudadano, 11 al Partido del Trabajo, 8 a la coalición MorenaPVEM, 6 a Morena, 3 del Partido Revolucionario Institucional, uno del PVEM y un independiente.
tenemos una candidatura independiente que ya cuenta con protección”, detalló.
Este dato se da a conocer en medio de un contexto de violencia política, tras el asesinato de Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, quien —según confirmó Delgadillo Morales— no había solicitado medidas de protección ante el OPLE ni había reportado amenazas a través del Consejo Municipal.
Sheinbaum confirma aumento de seguridad »
AVC
Xalapa, Ver. - La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que existen condiciones para llevar a cabo la jornada electoral del próximo 1 de junio en Veracruz, y anunció que se reforzará la seguridad en coordinación con el gobierno estatal, tras los recientes asesinatos de dos candidatos de Morena.
En su conferencia matutina de este lunes, la mandataria confirmó que habrá un despliegue de elementos de la Guardia Nacional en los puntos donde la administración de la gobernadora Rocío Nahle García lo solicite.
“Ya se ha aumentado la seguridad y se está revisando, en particular en este caso (Texistepec), cuáles son las causas. Se está realizando la investigación y se va a informar”, indicó Sheinbaum al referirse al homicidio de Yesenia Lara, candidata de Morena en ese municipio.
También se refirió al asesinato de Germán Anuar Valencia, aspirante a la alcaldía de Coxquihui, y reiteró que todas las instituciones electorales —tanto el INE como el Instituto Electoral de Veracruz— están operando para garantizar la legalidad del proceso.
Morena condena asesinato de Yesenia Lara »AVC
Xalapa, Ver.- El Comité Directivo Estatal de Morena en Veracruz condenó el asesinato de su candidata a la presidencia municipal de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez, y advirtió que las diferencias políticas no deben resolverse por vías violentas, sino a través del voto y la participación democrática.
El pronunciamiento del partido se emitió varias horas después del ataque armado registrado el domingo, en el que sujetos armados dispararon contra la caravana de campaña de la aspirante, provocando su muerte y dejando a otras personas heridas.
“El Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Veracruz lamenta y condena enérgicamente el suceso en el que perdió la vida nuestra compañera Yesenia Lara”, señaló el partido en un comunicado.
Morena sostuvo que la vida democrática debe construirse por medios pacíficos y reiteró que es en las urnas donde el pueblo debe expresar su voluntad. “No es de esta manera artera y violenta como se resuelven las diferencias políticas”, agregó.
Además de rechazar cualquier tipo de violencia, el partido respaldó la postura de la gobernadora Rocío Nahle García, quien afirmó que ya se trabaja para esclarecer el crimen y evitar la impunidad.
La consejera electoral destacó que el organismo mantiene coordinación permanente con autoridades estatales y federales, a través de las mesas de seguridad, para garantizar condiciones mínimas de seguridad durante el proceso electoral y en la jornada del 2 de junio.
Finalmente, hizo un llamado a salvaguardar el ejercicio democrático en Veracruz y proteger la participación libre y segura de quienes contienden por cargos públicos.
“Nos solidarizamos profundamente con la familia, amigos, seres queridos de nuestra compañera y con todo el pueblo de Texistepec, que hoy enfrenta esta dolorosa pérdida”, concluye el comunicado.
Esta denominación es la preferida de los falsificadores, pues representó 54% de todos los billetes apócrifos de los cuales tiene registro el banco central.
BILLETE DE 500 PESOS ES EL PREFERIDO POR LOS FALSIFICADORES
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En 2023 aumentó en 13.42% la detección de billetes falsos de 500 pesos, es decir un total de 154 mil 119 piezas, nivel que no se veía desde 2019, cuando se descubrieron 158 mil 477 unidades, indican datos del Banco de México (Banxico).
Esta denominación es la preferida de los falsificadores, pues representó 54% de todos los billetes apócrifos de los cuales tiene registro el banco central.
Si bien ha disminuido la cantidad de piezas falsas captadas en los últimos años, el nivel de circulación no cesa en el territorio nacional.
En 2023 hubo 34.6 billetes falsos captados de todas las denominaciones por cada millón de piezas auténticas que estaban en circulación el año pasado, destacando las denominaciones de 500 y 200 pesos, muestran datos de Banxico.
La información del instituto central indica que se identificaron 284 mil 614 billetes y 535 monedas metálicas falsas en 2023. Esos resultados significan una disminución de 19% y 44% respecto a lo detectado en 2022, respectivamente.
Además, en el primer trimestre de este año se han captado 35 mil 927 billetes falsos de 500 pesos, muestran los datos de Banxico.
Sobre ese delito, destaca el caso de la banda Los Arroyo, luego de que en un operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del gobierno
de la Ciudad de México con el apoyo de elementos de la Fiscalía General de Justicia, la Guardia Nacional y las secretarías de Marina y Defensa, en abril pasado fueron detenidas 61 personas.
Entre ellas había tres integrantes del grupo delictivo dedicado a falsificar billetes, a quienes se les encontraron 42 hojas tamaño carta con impresiones de billetes de 500 pesos y hojas de papel moneda.
CASI NADIE SE ESCAPA
Cerca de 48% de los mexicanos que manejan dinero en efectivo han recibido alguna vez un billete falso de 500 pesos, sobre todo de su versión más reciente, de tonalidad azul y con imagen de Benito Juárez.
Un caso similar es el de las monedas apócrifas de 10 pesos. Ambas denominaciones son las más copiadas por la delincuencia vía impresión digital y troquelado, revelan datos del Banco de México.
El banco central encargó a un tercero llevar a cabo estudios cuantitativos y cualitativos, con frecuencias expandidas a la población objetivo. Se consideraron personas de 18 a 79 años que viven en localidades de más de 50 mil habitantes, y que se estima eran 51 millones de personas en 2023.
Dichos estudios se basaron en encuestas aplicadas en todo el territorio nacional, en diversos niveles socioeconómicos y con un muestreo aleatorio por manzana, cuadra, vivienda, hogar e individuo cara a cara.
Según los resultados divulgados por la dirección general
de Emisión de Banxico, 9% de la población objetivo, es decir 4.7 millones de personas, dijeron que, en cierta ocasión, al realizar una operación en la ventanilla de un banco, les hicieron ver que uno de sus billetes era presuntamente falso.
A 20%, es decir, 10 millones de personas, les indicaron que ciertos billetes eran falsos cuando realizaban una operación en algún comercio o servicio, en tanto que a 18%, alrededor de 9.3 millones de personas, les señalaron que unos cuantos de sus billetes eran apócrifos al darlos a otro individuo.
Asimismo, 8% de la población objetivo, equivalente a 4 millones de personas, manifestó haber recibido billetes falsos. De ese total, tuvo mayor frecuencia la denominación de 500 pesos, con 48%, que representa a casi 2 millones de personas.
Le sigue la denominación de 200 pesos, con 34% de frecuencia, es decir casi un millón y medio de
mexicanos a quienes les cayó un billete falso de ese valor.
También el de 50 pesos, con 25% o alrededor de un millón de personas, y el de 100 pesos, con 20% u 800 mil individuos afectados.
CONVIVEN GENERACIONES
El nuevo billete de 500 pesos de la familia F, elaborado en papel algodón y con más elementos de seguridad, fue puesto en circulación desde el pasado 27 de agosto de 2018. En el anverso tiene la efigie de Benito Juárez, acompañada de una viñeta donde se muestra la entrada triunfal del Benemérito de las Américas a la Ciudad de México el 15 de julio de 1867, simbolizando la victoria de la Reforma, de la separación Iglesia-Estado y del principio básico de la igualdad ante la Ley.
Al reverso aparece una representación del ecosistema de costas, mares e islas a través de una ballena gris, con su ballenato, en la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, en Baja
California Sur, reconocida por la UNESCO como patrimonio natural de la humanidad.
Circula con los billetes viejos de 500 pesos de la familia F, que muestran los autorretratos del muralista Diego Rivera y la pintora Frida Kah- lo en el anverso y reverso, respectivamente, y emitidos en 2010.
*Representa el proceso histórico de la Reforma y la restauración de la República con el Presidente Benito Juárez:
-En el anverso tiene la efigie del Benemérito acompañada de una viñeta, sobre su entrada a la Ciudad de México en 1867.
-En el reverso se representa el ecosistema de costas, mares e islas a través de una ballena gris con su ballenato en la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, en Baja California Sur. -Cuenta con medidas de seguridad como relieves sensibles al tacto, hilo dinámico, marca de agua, entre otros *48% de los mexicanos que manejan dinero en efectivo han recibido alguna vez un billete falso de $500.
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
CANES TRAS EL RASTRO DE DESAPARECIDOS
Un grupo de 50 perros especializados son entrenados también para localizar explosivos, armas y drogas en el Estado de México.
EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.
El Estado de México cuenta con cuatro agrupamientos caninos. Unos son entrenados para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual comprende desde desastres naturales, extravíos en áreas naturales y las que tienen reporte de no localizadas ante las autoridades.
Las otras tareas son para encontrar cadáveres, localización de explosivos, drogas y armas. Ellos forman parte de la Subdirección de Montada, Caninos y Gama en la Secretaría de Seguridad mexiquense, explica el titular del área Humberto Aguilar Valdés. Dijo que dentro de las responsabilidades de esta célula de la policía estatal está garantizar la seguridad de la ciudadanía y que son una corporación especializada que contribuye para ello con caballos y caninos que llegan a sitios inaccesibles para los efectivos.
Actualmente hay 50 perros entrenados y activos, además de 27 cachorros, que surgen de la cruza de los perros sementales de rotweiller, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador, que cuando cumplen 10 años sustituyen a los que se tienen que jubilar. En entrevista para EL UNIVERSAL dijo que tanto perros como policías están certificados en España, Europa y Estados Unidos, de modo que hay entrenadores que determinan qué canes sirven para cada una de las activi-
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Viernes 20 de Diciembre de 2024
Martes 13 de Mayo de 2025
Martes 28 de Noviembre de 2023
Sábado 04 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Viernes 27 de Enero de 2023
Martes 25 de Abril de 2023
dades y los van incorporando a las células porque no todos tienen las mismas cualidades. Hay algunos especializados en localizar drogas, otros explosivos, pero los más solicitados desde hace un año y medio a la fecha son para la búsqueda de personas y de cadáveres, dijo el también capitán del Ejército. Reconoció que, si bien “no puede presumir de los resultados de su corporación”, está convencido que son los mejores del país.
BINOMIOS QUE BUSCAN
A LOS DESAPARECIDOS
Aguilar Valdés explicó que desde mediados de 2017 cuando asumió su cargo al frente de esta área en la Secretaría de Seguridad, identificó un especial interés por parte de la Fiscalía de Justicia, quien solicitó el apoyo de los binomios para contribuir en la búsqueda de personas.
LA DECISIÓN DEL INE Y SUS CONSECUENCIAS BITÁCORA DEL DIRECTOR
Detalló que para contribuir con ello los canes reciben una capacitación distinta a los antibombas o antidrogas, por ejemplo, dijo, “es como se observa en las películas o la series policiacas, donde le dan a oler una prenda al perro y se ve que corre a buscar a la persona desaparecida: es igual”.
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
Para desarrollar esta actividad, destacó, desde cachorro el perro debe presentar determinadas características, por ejemplo, tener carácter pasivo, inteligente, y son más sagaces en comparación con los que buscan enervantes, por ejemplo.
LA PREPARACIÓN
El viernes pasado, en larguísima sesión de su Consejo General, el INE decidió negar el registro como partido a seis de las siete asociaciones que lo solicitaron y recorrieron el camino legal —entre ellos Libertad y Responsabilidad Democrática, mejor conocida como México Libre— y se lo dieron al Partido Encuentro Solidario, sucesor del Partido Encuentro Social.
La decisión dividida en el caso de México Libre —cuatro consejeros votaron a favor de otorgarle el registro y siete en contra— provocó una gran discusión en medios de comunicación y redes sociales durante el fin de semana.
Una de las aristas de este trabajo es la búsqueda de personas que se extravían en áreas inaccesibles, ya sea la sierra, el bosque, los volcanes. Para incursionar ahí se requieren perros fuertes con una buena constitución física, buen olfato y ágiles.
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
Aguilar Valdés agregó que el tiempo para el adiestramiento del perro varía: inicia a los seis meses de edad del cachorro cuando comienzan a enseñarle obediencia, olfato, y al año ya comienzan con la localización de la actividad en que se van a desempeñar. Todo esto lo hacen con “pseudos”, una clase de sustancia que elaboran empresas que iguala en 100% a la de las drogas; es decir, están libres de todo maltrato o daño, pues emplean en lugar de marihuana o cocaína, esa alternativa.
la votación en el Consejo General, de que “no se le dio trámite a una lista de irregularidades que acontecieron en la conformación de esa organización”. Había votado a favor del proyecto en la Comisión de Prerrogativas que consideraba cumplidos los requisitos por parte de México Libre.
“Con eso logramos que no sean perros adictos ni que se enfermen. Para nosotros es muy importante no maltratarlos, así como las personas cuidan a sus mascotas, o los compañeros a sus parejas, para nosotros los perritos son nuestros compañeros de trabajo, no los vemos sólo como caninos, sino que el policía y el can son uno solo”, aseguró.
No es un caso resuelto, pues los organizadores, entre ellos Felipe Calderón y Margarita Zavala, dijeron que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a impugnar la determinación.
Aquí hay algunos puntos a destacar:
CASOS DE ÉXITO
“Hemos tenido resultados en la localización de personas, por ejemplo, en Tlalnepantla localizamos un cadáver recientemente, que es el objetivo. Se trató de un caso muy destacado porque logramos dar con el paradero de una persona”, resaltó.
1) Vale la pena ponderar los argumentos de cada consejero, que afortunadamente son públicos, antes de sacar cualquier conclusión. Como digo arriba, se trata de una decisión dividida. Los alega tos legales, a favor y en contra, podrán sostenerse o no desde el punto de vista del sentido común y, de manera más importante, ante la Sala Superior del TEPJF.
2) Leí durante el fin de semana a quienes sos tuvieron que éste es el resultado de la nueva composición del Consejo General, a la que en julio pasado se agregaron cuatro integrantes propuestos por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados. Sin embargo, debe destacarse que éstos también se dividieron, pues Uuc-Kib Espadas votó a favor y cuatro de los siete que ya estaban votaron en contra.
En Nezahualcóyotl, dijo, tras el deslave de un basurero se quedaron atrapadas personas, algunos familiares no hallaban entre los escombros ni entre los cadáveres a sus seres queridos y fue cuando llegaron los binomios. Los perros localizaron a estas personas, algunos ya muertas, pero “creo que dimos algo de tranquilidad”.
CAPACITACIÓN PARA EL
5) El resultado nos deberá hacer reflexionar si todas las organizaciones políticas son iguales ante la ley. Con ánimo imparcial, se debe revisar si se trató con igual rigor a México Libre y al PES. Pero también si las fuentes de financiamiento del primero fueron analizadas con la misma consideración que otros episodios de la vida de los partidos, como las burdas maniobras del PT en 2015 para mantener su registro después de perderlo.
6) López Obrador dijo el sábado que el rechazo al registro de México Libre había sido un “triunfo del pueblo de México” y demostración de un “cambio” en la opinión pública. Curiosamente, lo dijo quien ha atacado de manera sostenida al Instituto, como
3) Atacar al INE por la decisión es un error, pues hace el juego a quienes han buscado debilitar la institución. Decir que el Consejo General ha sido capturado por el gobierno es temerario en estos momentos. Lo que sí es válido es analizar cada voto, desde el punto de vista de su solidez legal, y hacer responsable a cada consejero de su decisión, a favor o en contra.
PERSONAL Y PERROS
Los entrenadores, quienes son los responsables de instruir a los canes acuden a cursos en el
4) Por ejemplo, es necesario saber qué llevó a la consejera Adriana Favela a cambiar su voto de última hora, luego de enterarse, apenas el día de
tido, por irregularidades en su fideicomiso para los damnificados de los terremotos de 2017, había sido
extranjero y están certificados en España, Francia y México, se trata de comandantes que después son replicadores de su conocimiento dentro de la propia corporación, mientras que el subdirector se mantiene de forma permanente realizando cursos de manejadores caninos para cada agrupamiento de los mencionados. Es un rol similar al de un director de la escuela de canes y equinos, donde también hay más de 100 elementos policia-
cuenta el bombardeo constante que se hizo contra mañaneras del Ejecutivo y en redes sociales, donde se armaron campañas para colgarle epítetos como “narcopartido”.
cos. “Nos mantenemos capacitando a los perros y también a los policías, comenzamos con los canes que ya están en edad para que desempeñen actividades y se especialicen en localizar drogas, personas, cadáveres y explosivos”, precisó. Cada uno de los cuatro agrupamientos cuenta con un entrenador, que distingue las diferentes características del cachorro y lo asigna una célula en específico.
8) Entre las reacciones más desconcertantes que leí luego de la decisión del INE están —además de las del Presidente en su ya comentado video— la del responsable del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, quien tuiteó “Lástima, Margarita”, y la del expresidente Calderón, quien dijo a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General —quien votó contra el registro—, que su padre, el admirado Arnaldo Córdova (QEPD), se “avergonzaría” de su decisión.
tarme, calumniarme y atacar a mi familia en los últimos días,
Conforme pasaban los minutos resultaba claro que el espasonas— fue utilizado para presentar al mismo tiempo, y como facción, anunciando además una dupla con un candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, y una candidata
EL CUIDADO Y ALIMENTACIÓN
El discurso de la pureza militante ha envuelto las prácticas zobradorista, para hacer con el partido lo que quieran, así sea utilizar canales que no les pertenecen, como si fueran el único con un claro sesgo en contra y a favor de candidaturas que encontraron su promoción ahí.
El área recibe dos veces al día el alimento, son croquetas de la más alta calidad y tienen personal asignado al cuidado de los perritos, por ejemplo bañarlos, limpiar jaulas, dar mantenimiento en el pequeño lago del sitio donde viven, una especie de rancho ubicado en Zinacantepec. También podan el pasto, atienden las caballerizas y en el lugar cuentan con veterinarios que brindan atención constantemente a los animales.
El alimento lo proporciona el gobierno del Estado de México y para ello realizan el cálculo para abastecerlo tri-
Además de eso, han traicionado su discurso de meses: para ellos la elección de dirigente era un asunto de militantes credencializados, ahora, como no tienen oportunidad de ganar, han recurrido a gente no afiliada, como Porfirio, y han anunciado que utilizarán la Comisión de Honestidad y Justicia —previa confesión de Díaz Polanco que hizo mal en apoyar a Muñoz Ledo vía Twitter— para reconocerle una militancia que no tiene. El asunto aquí es que desde la burocracia partidista optaron por un personaje que afirmó que Morena estaba tomando actitudes semejantes o peores a las que tenía el PRI. Es el retrato de una facción partidista que reivindica el discurso de un camino nuevo, diferente a los demás partidos, a la par que propone a un señor que no solo ha sido parte del equipo del ex presidente Vicente Fox, sino que también ha sido presidente del PRI y del PRD (cuánto cinismo hay en la burla de Porfirio de que, con ese historial, ganaría un récord Guinness). La apuesta oficial por Muñoz Ledo es muestra de la decadencia del aparato, es el retrato mismo de que la supuesta lucha épica por la pureza de un movimiento es apenas una vergonzante fiesta de facciones.
mestralmente. Para sustituir a los perros que se jubilan o a los que mueren por edad, ya que ningún ha fallecido en acción, la corporación tiene dos alternativas: La primera, es incorporar a los cachorros que surgen de la cruza de los perros que ya forman parte de la Unidad Canina. Sin embargo, esto, comentó Aguilar Valdés, al paso del tiempo, es un problema porque la calidad de la sangre se debilita porque son cruzas de hermanos con hermanos y esto genera que sean propensos a enfermedades; la segunda alternativa es comprarlos, pero esto no ha sido necesario este año, dijo.