DESTACAN
LA MODERNIZACIÓN Y EL
FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE LOS
ESPACIOS ESCOLARES EN CHIAPAS
Recorren la nueva infraestructura educativa de la Universidad Politécnica de Tapachula
Estudiantes, docentes y personal administrativo ya puedan realizar sus actividades
ALERTAN POR PELIGRO ANTE HUNDIMIENTO DE AV. UV Y ÁLAMO
Temen volcadura de urbanos por hundimiento de lozas en Avenida Universidad y Álamo de la colonia 20 de noviembre de Coatzacoalcos.
Sheinbaum va por 30 millones de votos o más para el 2 de junio Sheinbaum detalló que "van muy bien" para alcanzar el llamado "Plan C"—obtener la mayoría en la Cámara de Diputados y Senadores para impulsar reformas—pues la estrategia es que en algunas entidades del país van por tres senadores. PASE A LA 12
Emite Policía Municipal ‘tips’ para que mujeres viajen seguras en taxis
Policía municipal de Coatzacoalcos recomienda a mujeres tomarle foto al taxi que se suban y sentarse atrás del conductor para evitar ser víctimas de algún delito. PASE A LA 2
Realizan limpieza de playa; piden proteger nidos de tortugas
Desde marzo arrancó la temporada de anidación de tortugas marinas, por lo que se recomendó que ante cualquier indicio del hallazgo de huevos, se haga de conocimiento a especialistas que acompañaron el recorrido. PASE A LA 3
Agresiones contra migrantes, delito endémico en México
La violencia contra los extranjeros que se trasladan en el país es un delito endémico donde los grupos criminales y las autoridades de los tres niveles, principalmente del INM, participan o por lo menos solapan. PASE A LA 13
Lic. José Luis Pérez Negrón Lunes 11 de Marzo de 2024 | AÑO 11 | No. 4097 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
Director:
.
dignas y seguras. PASE A LA 010
en condiciones
PASE A LA 3
EL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN ES UN HECHO EN VERACRUZ: ROCÍO NAHLE En Veracruz no cabe la discriminación por etnia, ni género, origen, raza y mucho menos por nuestra condición de ser mujer. PASE A LA 5
Emite Policía Municipal ‘tips’ para que mujeres viajen seguras en taxis
Policía municipal de Coatzacoalcos recomienda a mujeres tomarle foto al taxi que se suban y sentarse atrás del conductor para evitar ser víctimas de algún delito.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Desde tomarle fotografía al taxi hasta
Llaman a mujeres a prevenir el cáncer y no temer mastografías
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Las mujeres temen realizar las mastografías por el dolor que pueda ocasionarle el estudio o lo que puedan descubrir en sus senos, aseveró la técnica en radiología del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Coatzacoalcos, Leticia Muñiz Romero. Durante todo marzo la clínica de la ciudad, ofrece el estudio totalmente gratuito para las mujeres que así lo requieran. La especialista, mencionó que el temor surge porque algunas de las pacientes ya tienen alguna molestia y al venirse al realizarse el estudio tienen mucho dolor, pero es derivado de que ya presentan alguna situación que no ha sido evaluada en uno
sentarte detrás del conductor, son la serie de recomendaciones que emitió la Policía Municipal de Coatzacoalcos a las usuarias del servicio.
En el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, la corporación explicó al sector femenino que cuando se encuentren solas esperando un taxi, le tomen fotografía a la unidad y para reforzar esto, le expliquen al chofer que es algo que les exige su padre o algún otro familiar.
También recomendó que antes de subir al vehículo puedes bajar el vidrio de la puerta, para que en caso de que el auto tenga seguro de niños, te permita abrir desde el exterior.
Las mujeres para viajar seguras deben sentarse detrás del conductor, de esta forma se le dificultará al operar del taxi poder verte o hacerte daño.
Con estas y otras recomendaciones la policía municipal espera inhibir los casos de acoso y robos a damas dentro de unidades de taxi.
de sus senos.
“Si es un tabú que tenemos, que duele mucho, es molesto, claro que si, es un poquito molesto, aquí viene el pudor y pensar que se va a encontrar con algo, alguna anomalía, aquí lo importante es darle la seguridad al paciente, hacerle ver la importancia del estudio, que si es molesto pero es mínimo”, indicó.
Reconoció que si hay molestia por la
mastografía, pero reiteró que dicho estudio es muy importante, dado que un diagnostico oportuno le puede salvar la vida.
El ISSSTE, informó que la campaña será permanente en este mes y se dirige específicamente a mujeres de 40 a 69 años.
El Cáncer de Mama es una de las principales causa de muerte de mujeres en México.
Convocan a jóvenes para sumarse a Xóvenes Xingones
» ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. - “Xóvenes Xingones Veracruz”, anunció sus recorridos en el distrito XI de Coatzacoalcos.
Mónica León Delgado coordinadora estatal de la organización política, informó que Xalapa, Boca del Río, Veracruz Puerto y Coatzacoalcos, son de los municipios donde el voto joven representa el 30 por ciento de la lista nominal.
Por ello, insistió en que es momento que los jóvenes participen en la elección de junio del 2024.
Refirió que Xóchitl Gálvez, propone como candidata presidencial de la alianza “Fuerza y corazón por México” en apoyar a las policías locales para que se enfoquen en la prevención del delito y en protección de mujeres y jóvenes con capacitación. Además de equipamiento y apoyo con vivienda, seguros de vida, seguros de gastos médicos y becas para sus hijos.
Emprendedoras, grandes promotoras de la economía y una mejor
sociedad
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, dedicado a conmemorar los logros de las mujeres y a buscar la igualdad de género, Coatzacoalcos tuvo una “Feria de Emprendedoras” donde se visibilizó que el empoderamiento femenino puede impulsar la economía y contribuir a una mejor sociedad.
La tarde de este viernes, autoridades y sociedad civil asistieron a las Escolleras del Malecón Costero, donde empatizaron con la lucha de las mujeres por ser escuchadas, por ser libres y por fortalecer una sociedad con una verdadera conciencia de equidad de género.
Durante el evento hubo la demostración de 16 talleristas del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), que han compartido sus conocimientos con otras mujeres de manera gratuita y expusieron sus creaciones de postres, bisutería, blusas bordadas, filigrana en papel, pasta flexible y pintura.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024 02.
DE COATZACOALCOS
Alertan por peligro ante hundimiento de AV. UV y Álamo
Temen volcadura de urbanos por hundimiento de lozas en Avenida Universidad y Álamo de la colonia 20 de noviembre de Coatzacoalcos.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Automovilistas y peatones de Coatzacoalcos solicitaron la intervención
Realizan limpieza de playa; piden proteger nidos de tortugas
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Decenas de personas se sumaron a la limpieza de la playa de Coatzacoalcos, lo anterior como parte de las actividades por el día mundial del agua.
El punto de reunión fue el ancla del malecón ubicado a la altura de la calle Platón Sánchez, con costales y guantes, los participantes comenzaron a recorrer la costa para llevarse todos los residuos que el mar arroja o que los mismos ciudadanos tiran directamente en la arena.
Además, se enfatizó que desde marzo arrancó la temporada de anidación de tortugas marinas, por lo que se recomendó que ante cualquier indicio del hallazgo de huevos, se haga de conocimiento a especialistas que acompañaron el recorrido.
En la actividad participaron diferentes empresas de la zona y organizaciones ambientalistas, así como instituciones educativas.
Centro de Educación Ambiental Quetzalli, Impulso Wellness agrupación deportiva, EcoParke, Cetmar No. 15, Jóvenes Promotores Ambientales
de las autoridades para prevenir que ocurra un accidente por hundimiento de lozas en la esquina de las calles Universidad Veracruzana y Álamo de la colonia 20 de noviembre.
Y es que desde hace más de dos meses han reportado que un par de lozas se están socavando, lo que preocupa a los conductores, pero sobre todo a usuarios del servicio de urbano, quienes aseguran las unidades han estado a punto de volcarse por el peso del camión y el hundimiento.
El punto además, es utilizado como parada de urbanos, por lo que la unidad permanece por un tiempo considerable sobre la calle de concreto.
En tanto, los conductores, señalan que sus amortiguadores han tenido que repararlos debido a que no se alcanza a ver el hueco que se comenzó a formar, por lo que también están en riesgo.
Cerca del punto se ubica una de las zonas comerciales más concurridas de Coatzacoalcos conocida como Las Palmitas, ahí comerciantes han cerrado la calle en varias ocasiones por fugas de aguas negras, aunque desconocen si el socavamiento sea consecuencia de esto o de alguna fuga en la línea pluvial.
zona sur, así como los Guías de México , el Centro de Capacitación Regional y Atención de Emergencias y el Comité Local de Ayuda Mutua.
Dichas tareas están siendo promovidas desde inicios de año y se espera que antes de que arranque el periodo de semana santa se realice otro de
Esperan a 800 mil asistentes a Expoferia
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- La feria de Coatzacoalcos 2024 se espera que tenga la visita de poco más de 800 mil personas, por lo que cada año se convierte en uno de los eventos multitudinarios más visitados en el sureste de México, acercándose al millón.
Ignacio Alonso Martínez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), refirió que con estas cifras se incentiva la participación de diferentes artistas, cultura, desarrollo y haciendo de Coatzacoalcos un destino de turistas durante semana santa.
“Estábamos hablando el año pasado de 600 mil personas que visitaron la Feria y para este año se pretende en números cerrados, más o menos, unas 800 mil personas que nos visiten, eso conlleva una derrama económica para la ciudad y la región”, mencionó. Refirió que Coatzacoalcos aunque es un destino en el que el turismo es de trabajo, se debe seguir promoviendo que sea de placer, parte de esto ha sido las nuevas formas de transporte como el tren de pasajeros.
Promueven actividad física para adultos mayores
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Con actividades y atención psicológica, es como el Centro de día del Adulto Mayor (CAM) de Coatzacoalcos busca dar una vejez saludable a las mujeres. Cerámica, cachibol, yoga de la risa, coro, folclor, bailes de salón y gimnasia cerebral, esta última de suma importancia, ante el deterioro cognitivo propio de la edad, que trae consigo la demencia senil o el Alzheimer.
“Pues como se habla del Alzheimer, es lo más notorio, Parkinson y todo eso, por eso tenemos la gimnasia cerebral que lo aplica la psicóloga, después de tomar esa terapia, el maestro de educación física les hace unos ejercicios más que para estar esbelta es para fortalecimiento de sus miembros, de eso es lo que se trata el envejecimiento saludable, también se cuenta con un nutriólogo y una enfermera, todo lo relacionado con la salud, es un equipo multidisciplinario “, mencionó Cruz Yadira Sánchez Álvarez, trabajadora social del CAM.
Durante las actividades que se realizan cada día llegan a participar hasta 230 personas de la tercera edad, lo hacen por grupos y en su mayoría son mujeres.
“También vemos el empoderamiento de la mujer adulta, si ustedes ven en todos los talleres lo que más prevalece es la mujer, baila, canta, hace de todo, aquí no hay limites, nosotros decimos que, a quién le dicen al adulto mayor que no se puede, si se puede, en ningún lado está escrito que la adulta mayor no se puede poner esto, ponte bonita y ven”, dijo la especialista.
estos recorridos para tener una playa limpia.
Se invitó a la población en general a no tirar basura en la calle, pues a través de los canales pluviales llega hasta el río, posteriormente al mar y al final recalar en la playa, sumado a la basura que dejan los que visitan la costa.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024 .03
Contratarán a 3 mil 236 personas como asistentes y capacitadores electorales
A partir de este 10 de marzo inició la recepción de documentación para quienes aspiran participar en el proceso electoral local como asistentes, capacitadores y supervisores electorales.
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.
A partir de este 10 de marzo inició la recepción de documentación para quienes aspi-
El 14
de marzo
fecha límite para recoger credenciales del INE
AVC POZA RICA, VER.
El Instituto Nacional Electoral (INE) en el V distrito informó que el próximo 14 de marzo concluye el plazo para recoger la credencial para votar de aquellos ciudadanos que se inscribieron por primera vez, notificaron su cambio de domicilio, corregieron algún dato personal, o solicitaron la reposición de su credencial por perdida o deterioro grave, o que la hayan renovado en caso de que esta haya perdido vigencia.
El horario de atención del módulo de credenciales es de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde, y los días sábado 9 y domingo10 de marzo, en horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde en los municipios de Poza Rica, Tihuatlan y Tuxpan.
Del 11 al 14 de marzo el módulo de atención ciudadana ubicado en Poza Rica extenderá su horario y atendera en un
ran participar en el proceso electoral local como asistentes, capacitadores y supervisores electorales, informó la consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Alicia Delgadillo
Morales.
La funcionaria electoral destacó que se contratarán un total de 3 mil 236 funcionarios de asistencia electoral, es decir, 464 supervisores electorales y 2 mil 772 capacitadores electorales.
“Del 10 de marzo al 6 de abril estaremos recibiendo la documentación correspondiente de la ciudadanía para poder participar de este proceso. Los días 13 y 14 de abril estaríamos desarrollando con la Universidad Veracruzana el examen de conocimientos que se aplicarían a todos los solicitantes”.
La consejera presidenta dijo que el Consejo General haría las designaciones correspondientes a partir del 27 de abril, pero previo habrá un periodo de entrevistas.
“Se trata de cargos por los cuales podrán recibir una remuneración mensual que asciende para supervisor electoral 12 mil pesos, para el caso de los capacitadores 9 mil 500 pesos mensuales”, finalizó.
horario de 8 de la mañana a 8 de la noche. Quienes no acudan a recoger su credencial para votar no podrán obtenerla sino hasta después de las elecciones que se llevarán a cabo el domingo 02 de junio de 2024.
Se debe promover la cultura y la vida democrática: Arquidiócesis
»YHADIRA PAREDES
Xalapa, Ver.- El vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, Juan Beristaín de los Santos llamó a la feligresía católica y ciudadanía en general a ser responsables para analizar y elegir aquello que promueva la cultura y la vida democrática.
En el comunicado de este domingo, el sacerdote católico dijo que es una responsabilidad grave, ya que algunas realidades del presente, si no son bien resueltas, pueden desencadenar procesos de deshumanización difíciles de revertir más adelante.
“Es preciso esclarecer aquello que pueda ser un fruto del Reino y también aquello que atenta contra el proyecto de Dios. Esto implica no sólo reconocer e interpretar las mociones del buen espíritu y del malo, sino —y aquí radica lo decisivo— elegir las del buen espíritu y rechazar las del malo.”
Asimismo, dejó en claro que la fe en Jesucristo no tiene como finalidad únicamente creer en él y en su padre, sino que además que crean en sí mismo.
“Dios no puede hacer algún bien con alguien que dice creer en él, pero no cree en sí mismo y desconfía casi sistemáticamente de que los demás puedan hacer algún bien. El amor de Dios nos da la posibilidad a todos de generar el bien común y la paz social. Esta posibilidad se hace concreta en la vida y cultura democrática”, finalizó.
Proceso electoral no detiene la búsqueda de personas desaparecidas
»YHADIRA PAREDES
Xalapa, Ver.- A pesar del inicio del periodo electoral de este año, los trabajos de recuperación y localización de restos humanos en la zona conocida como la barranca de La Aurora y el predio La Guapota no se detendrán, garantizó la encargada de despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda, Brenda Cerón Chagoya.
Y es que, recordó, la búsqueda de un desaparecido es un derecho humano que debe cumplirse.
“La búqueda es un derecho humano, por lo tanto, no tiene derecho a parar, incluso cuando estuvimos en pandemia con todas las actividades que tuvimos fue siempre prioritario quizá en el momento más crítico que no sabíamos cómo iba a estar el tema del Covid, se paró tres meses, pero se siguieron haciendo difusiones, planes, reuniones en línea”, comentó.
De la misma forma en que se reactivaron las labores durante la época de Covid, cuando se pudo continuar con medidas y precauciones, durante el periodo de campañas electorales se continuará trabajando.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024 04.
En Veracruz no cabe la discriminación por etnia, ni género, origen, raza y mucho menos por nuestra condición de ser mujer.
CON NUESTRAS MUJERES INDÍGENAS Y CAMPESINAS EL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN ES UN HECHO EN VERACRUZ: ROCÍO NAHLE
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
En su participación en el foro “Mujeres Campesinas Rurales por el Bienestar Comunitario, Diálogos por la Transformación” llevado a cabo en este #9M, la Ingeniera Rocío Nahle García, afirmó que el segundo piso de la Cuarta Transformación se construirá con las mujeres campesinas, indígenas y rurales.
Este encuentro que se llevó a cabo derivado de la Plataforma Nacional de Mujeres Indígenas, Rurales y Afrodescendientes, fue muy productivo para el intercambio y el diálogo constructivo, subrayó.
“De entrada muy fácil, yo adopto al 100 por ciento toda la agenda que me han entregado, yo sé trabajar en equipo porque esto no se puede hacer sola”, subrayó.
Destacó que la entidad lo tiene todo y en esa diversidad cultural, de paisajes, de gente, la 4T ha penetrado como movimiento para cambiar el régimen y también para concretar
esta revolución de conciencias.
“Estamos preparadas porque son muchos años de abrir brecha y contamos con amigos, conocidos y parejas para lograrlo, si llega una llegamos todas. Entre nosotras nos abrazamos, entre nosotras nos comprendemos, si la mujer está bien todo el entorno en el hogar y la sociedad está bien. Queremos lo mejor para nosotras, para nuestra sociedad”, expuso.
De los 212 municipios que tiene Veracruz una gran parte son de usos y costumbres en el área rural, a la fecha se han recorrido 108 con asambleas informativas y el resto se caminará en breve.
“En estos primeros 108 municipios recorridos nuevamente recogí el sentimiento de todos ustedes, todo lo que me piden siempre es que el gobierno nos acompañe, porque el trabajo lo hacemos nosotras, ustedes y entramos y el presidente López Obrador rompió esquemas y entramos con políticas públicas”, puntualizó.
Indicó que lo primordial es la educación y desde ahí se debe partir para restablecer y reactivar el campo donde las muje-
res productoras y campesinas juegan un gran papel.
Por ello, con el respaldo y asesoría de las mismas, se crearán estrategias que permitan incrementar la productividad del campo veracruzano en todas sus regiones y para todos los productos.
Finalmente, reiteró que siempre, permanentemente, trabajará en contra de la discriminación a la que contrario a la Cuarta Transformación, abona la derecha “porque a veces no nos damos cuenta pero yo estoy recorriendo todo el estado y hay discriminación por género, por etnia, por origen, por pensamiento, por ideología del pensamiento, y lo raro es que la oposición derecha, la inyecta todos los días, visten, la declaran y digo bueno, de veras estos no tienen materia gris o sea, no es posible”, destacó.
A manera de anécdota, explicó que los opositores pretenden denostar todo lo que se relacione a la 4T, incluso, narró, se refieren a ella “salen y declaran, esta, me dicen a mí, la que viene de donde y digo: ¿cómo?, Veracruz, que fue la puerta de entrada de italianos,
de franceses, africanos, asiáticos, nosotros es la puerta de entrada del mundo a México, no se puede escribir la historia del país sin Veracruz”, subrayó. Alertó sobre el interés de la derecha de erradicar a
la izquierda en México, sin embargo, la 4T, el movimiento que es integrado por el pueblo, no lo va a permitir “y hoy esa derecha quiere volver al pasado y no nos representa”, concluyó.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024 .05
La violencia contra los extranjeros que se trasladan en el país es un delito endémico donde los grupos criminales y las autoridades de los tres niveles, principalmente del INM, participan o por lo menos solapan.
AGRESIONES CONTRA MIGRANTES , DELITO ENDÉMICO EN MÉXICO
EL
Las entidades más peligrosas para los migrantes que cruzan por México son: Tamaulipas, Chiapas, Ciudad de México, Sonora y Coahuila, donde los principales delitos en su contra son desaparición, con más de 54.7% de los casos, y tráfico de personas, con 36.1%.
De acuerdo con el mapa y la radiografía sobre los riesgos que enfrentan los extranjeros en el país, que realizó la Fundación para la Justicia (Fjedd) junto con otras organizaciones, con datos solicitados a la Fiscalía General de la República (FGR), entre 2009 y 2022, el mayor número de víctimas son guatemaltecos, con 35.95% de los casos.
Activistas de la ONG señalan a EL UNIVERSAL que la violencia contra los extranjeros que se trasladan en el país es un delito endémico donde los grupos criminales y las autoridades de los tres niveles, principalmente del INM, participan o por lo menos solapan.
El informe fue elaborado por organizaciones como la Fundación para la Justicia (Fjedd); el Instituto para las Mujeres en la Migración; Sin Fronteras IAP; Comité de Familiares de Migrantes, y la Asociación de Familiares de Migrantes Desaparecidos de Guatemala.
La organización que dirige Lorena Delgadillo expone que siguen los migrantes hondureños, con 30.25% de los casos registrados en los últimos 13 años, y 10.15 son extranjeros que no se especifica nacionalidad.
Tamaulipas es una zona donde operan cárteles dedicados al secuestro y extorsión de migrantes con casos emblemáticos, como San Fernando y Camargo, este
10
Autobuses que transportaban indocumentados en San Luis Potosí han sido asaltados.
último en el actual sexenio ocupa el primer lugar de delitos contra los migrantes, con 21.9% de los casos.
Chiapas, en la frontera sur, está en segundo lugar de delitos, con 20.9%; en tercero y aunque ha sido declarada una región santuario, la Ciudad de México tiene 14.6%; en cuarto está Sonora, con 6.35, y en quinto lugar Coahuila, con 5.9%.
La desaparición es el principal delito contra los migrantes en México, con 54.7%; en segundo sitio está el tráfico de personas, donde hay denuncias de participación de agentes migrantes y de varias autoridades, con 36.1%; en tercero, extorsión, con 12%; en cuarto está la privación ilegal de la libertad, con 9.15; y el secuestro, con 8% de los casos.
El mapa agrega que, por género, los hombres son las principales víctimas de la delincuencia, con 67.9%; mujeres, 21.95; y no especificado, 10.1%.
Por edades, están los migrantes de 18 a 30 años, con 25.4%; seguidos del sector de 30 a 39 años, con 17.7%; en tercero, el rango de 40 a 49años, con 9.1%; los menores de edad, incluidos niños y bebés, de 0 a 17 años, tienen una incidencia de 8%, y en el último lugar están de 60 a 60, con 2.3%.
UN DELITO ENDÉMICO
Activistas indican a EL UNIVERSAL que la violencia contra extranjeros de paso por el país es un delito endémico, desde el
asesinato de migrantes en San Fernando, Tamaulipas, en 2010, a la masacre en Camargo, donde asesinaron a guatemaltecos.
Indican que, en todos estos casos, lo común es que los grupos criminales y las autoridades de los tres niveles, principalmente del INM, participan o por lo menos solapan.
Las ONG exponen que la “mayoría de los delitos que sufren los migrantes no son denunciados por falta de confianza en las autoridades, por temor a represalias o por falta de conocimiento de la existencia del Mecanismo de Apoyo Exterior”.
Se añade que en el secuestro, desaparición y masacre contra migrantes existe un subregistro de los casos, corrupción que involucra a funcionarios de varios niveles e impunidad, ya que son contados los casos en que los delincuentes y sus cómplices son llevados ante la justicia, destacan organizaciones y activistas.
Después del caso de los 32 migrantes secuestrados a finales de 2023 en la carretera Matamoros-Reynosa, cuando viajaban en un autobús, y su posterior liberación en circunstancias poco claras, señalan que los secuestros individuales y masivos de migrantes están lejos de ser “atípicos”, como opina la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
Exponen en un informe que “el secuestro, la desaparición y las masacres de migrantes, algunas con necesidades de protección internacional, en Tamaulipas y otras regiones del país, no han cesado en
más de una década” y que existe un subregistro de los casos por parte de la FGR y de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob) ante un delito “endémico” en el país.
Muestra de ello son otros dos secuestros masivos en San Luis Potosí, en abril y mayo de 2023, con 23 y 50 víctimas. Albergues de la entidad han denunciado que, desde principios de diciembre de 2023, cerca de 10 autobuses han sido asaltados.
Las organizaciones argumentan que la corrupción de las autoridades es la clave de la impunidad de los secuestros de migrantes en México, que en su inmensa mayoría no se investigan, a menos que exista presión de otras naciones.
“La impunidad y la falta de investigación de las autoridades involucradas, como el INM, en complicidad con las redes criminales, es imprescindible para que los delitos en contra de población migrante sean posibles. Si no se investiga a los agentes del Estado coludidos, hay una alianza que garantiza el éxito del crimen organizado”, advierten.
Exponen que la participación de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) en casos de secuestro y extorsión no es investigada y menos sancionada, pese a que testimonios de víctimas denuncian desde hace años.
Incluso, en el caso de la masacre de Camargo, donde fueron calcinados 17 migrantes guatemaltecos al inicio del gobierno de López Obrador, la FGR abrió una investigación en contra del INM sin que se conozcan los avances o resultados.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024 06.
UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024 .07
CLARABOYA
RESILIENCIA MÉXICO SE HA VUELTO UN PAÍS DE DESTINO Y NO DE PASO PARA LOS MIGRANTES
AZUL ETCHEVERRY
México se ha vuelto un país de destino y no de paso para los migrantes que pasan por el territorio nacional. A pesar de los problemas, muchos de ellos buscan rehacer sus vidas en la espera de la obtención de cita de asilo para los Estados Unidos, una de las comunidades que se ha adaptado a los cambios es la haitiana. La comunidad caribeña ha lidiado con bastantes problemas en su camino hacia México, al salir de su país se asentaron en Brasil y otros países sudamericanos, pero tuvieron que migrar por las políticas migratorias restrictivas aplicadas por los Gobiernos, ejemplo, la Administración de Bolsonaro cuya ideología es de derecha, estaba en contra de la migración.
Haití es un país que desde su independencia no ha podido mantener una estabilidad política, económica y social. Además, por su posición geográfica, suele sufrir de catástrofes meteorológicas como los huracanes, motivo por el cual ha padecido de un desplazamiento de sus ciudadanos.
Otra problemática que aqueja a esta nación son los altos niveles de inseguridad y de corrupción, cabe recordar que en 2021 asesinaron al presidente Jovenel Moïse en su residencia, esto nos da una perspectiva de las condiciones en las que se vive.
Nuestro país, de acuerdo a varios registros, alberga a cerca de 110 mil haitianos, solo en la Ciudad de México hay unos 45 mil. Esto nos habla de una gran comunidad en territorio nacional. Lo que llama la atención es la resiliencia que han mostrado para permanecer durante tantos años y esta capacidad rehacer su vida e incluso desarrollar formas de contri-
buir al país, al buscar empleo y adaptarse a la cultura mexicana.
La resiliencia nos habla de la capacidad de las personas de adaptarse a las circunstancias, aunque estas sean poco favorables. Nos habla de cómo los seres humanos trabajan para poder salir adelante y crean redes de apoyo para quienes van llegando a un país, algo que no nos es ajeno como mexicanos y migrantes también.
Uno de los mayores problemas que enfrentan en nuestro país son la xenofobia y la aporofobia que persiste en cierta parte de México, porque se tiene esta idea de “el extranjero le quitará el trabajo al nacional” o en donde se les niegan servicios básicos por no tener documentos.
Aplicar mayores recursos para realizar talleres y foros en escuelas y en medios de difusión para que la población pueda entender el contexto por el cual los migrantes salen de sus países, principalmente quienes llegan de Centroamérica y Haití, ayudaría a crear empatía en la sociedad mexicana y una mejor adaptación de ambas partes.
México tiene una gran tradición de asilo y hospitalidad, lo ha demostrado durante el siglo XX, dónde recibió a la comunidad libanesa, judía y armenia, quienes sufrieron persecución y encontraron en nuestro país un lugar donde pudieron rehacer su vida y han contribuido en el crecimiento económico y cultural. También puede ser un lugar para que los haitianos puedan encontrar paz y la seguridad para sus familias y continuar con la costumbre de ser un país anfitrión.
METABASE Q
DE CLICS A DERECHOS: LA SEGURIDAD DE LAS MUJERES EN EL ESPACIO CIBERNÉTICO
GLORIA VALENCIA
En los últimos años, se han dado pasos firmes para contar con espacios más igualitarios en diversos ámbitos y el espacio cibernético no es la excepción. Las tecnologías emergentes desempeñan un papel cada vez más importante en el panorama de los derechos de las mujeres porque, a la vez que facilitan la democratización del acceso a la información, también permiten su participación a través de plataformas digitales. Sin embargo, aún hay que reconocer los desafíos relacionados con el uso de dichas tecnologías y la importancia de asegurar que el espacio digital sea seguro, inclusivo y accesible para todas las mujeres.
En este año electoral, resulta trascendental que las mujeres tengan una participación política segura y equitativa en el mundo digital. Las redes sociales y otras herramientas digitales ofrecen a las personas la oportunidad de expresar sus opiniones, compartir experiencias y conectarse con quienes comparten sus intereses y preocupaciones, lo cual también nos brinda un medio para influir en las decisiones políticas y promover el cambio social. Para fortalecer la participación de las mujeres en el entorno digital, es fundamental desarrollar estrategias que aborden las barreras de acceso y promuevan la alfabetización digital. Esto puede incluir programas de capacitación en habilidades digitales, acceso a dispositivos y conectividad a Internet, así como campañas de concienciación sobre la importancia de la participación en los mecanismos en línea. Al proporcionar a las mujeres las herramientas y el conocimiento necesarios, podemos fomentar su empoderamiento digital y promover una participación más equitativa en el espacio cibernético. Además de promover el acceso y la alfabetización digital, es crucial abordar los desafíos relacionados con la seguridad cibernética para garantizar que el espacio digital sea seguro para todas las mujeres. En el mundo digital se han gestado fenómenos que pueden obstaculizar la participación política de las mujeres y silenciar sus voces. Para abordar estos desafíos, es necesario reconocerlos e implementar medidas de protección que protejan los derechos digitales de las mujeres y promuevan un entorno digital seguro y confiable.
La ciberseguridad es esencial en la protección de estos derechos porque abarca desde la protección de datos personales, hasta la prevención del ciberacoso. La seguridad cibernética es clave para garantizar que las mujeres puedan participar de manera segura en el mundo digital. Esto requiere una colaboración entre gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y sociedad, con el fin de desarrollar y fomentar prácticas que promuevan un entorno cibernético seguro e inclusivo para todos.
En resumen, la intersección entre género y tecnología es un campo crucial para la equidad, al ofrecer nuevas oportunidades para la participación y la inclusión en el espacio cibernético. No obstante, para aprovechar al máximo estas oportunidades, es fundamental considerar la ciberseguridad y garantizar que el espacio digital sea seguro y accesible para todas las mujeres.
Desde Metabase Q, empresa reconocida por la Organización de Naciones Unidas por su compromiso con los Principios de Empoderamiento Femenino (WEP’s por sus siglas en inglés), buscamos impulsar iniciativas que fomenten un espacio digital seguro, resiliente e inclusivo para todos. Si quieres conocer de cerca nuestros esfuerzos y formar parte activa de los mismos, te invitamos a nuestra página https://www.metabaseq.com/es/inicio/
PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024 08.
ORBITANDO
SB4, LISTA PARA DISPARAR
ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
La nueva Ley de inmigración en Texas (SB4) permite que cualquier oficial de la policía pueda detener a un sospechoso de ser un migrante irregular y faculta a cualquier juez local para expulsar a extranjeros que no estén de manera legal en ese estado, en una nueva una expresión antiinmigrante del gobernador Greg Abbott.
La nueva norma debía entrar en vigor el 5 de marzo, pero el juez David Ezra la frenó, con vigencia hasta el próximo miércoles. Si el gobierno federal de Joe Biden no interviene, comenzaremos a presenciar detenciones masivas de migrantes legales e ilegales en Texas y, por consecuencia, problemas con México. No lo dude.
La Ley local ya fue rubricada por Abbott, quien hoy menos que nunca va a bajar la guardia, después de que el expresidente republicano Donald Trump lo destapó como un posible compañero de fórmula, que sería una de las duplas más antimigrantes de gobierno.
Si algo distingue al gobernador Abbott es su xenofobia, su abierto rechazo a los mexicanos y a México. Estamos en tiempos de campaña por la Presidencia de Estados Unidos y la migración es un punto central del debate y la principal arma electoral contra Biden, por el supuesto “fracaso de su gestión en el tema”.
Tampoco es la primera medida xenófoba que implementa Abbott: es el artífice de la barrera de boyas en el Río Bravo, reforzadas con malla de púas, para evitar que los migrantes traten de cruzar por suelo texano hacia Estados Unidos, entre otras barbaridades.
La SB4 es una ley que gobierna las accio -
nes sobre los oficiales de Texas. No cambia las leyes de inmigración federales, no tiene ese poder. Tampoco puede ordenarle al Departamento de Inmigración y Aduanas o a un agente fronterizo. Pero es cierto que es un estado con un alto flujo de migrantes irregulares.
Sin duda, la migración va a definir en la elección quién tomará el control de la Casa Blanca durante los próximos cuatro años, también es cierto que sin esa fuerza laboral EU no tendría la recuperación económica que vive actualmente.
Es importante señalar que los hispanos representan 65 por ciento de la fuerza laboral inmigrante en Texas, según datos de 2022. Y tras la pandemia, esa población aumentó, revelan datos del Centro Estatal de Demografía.
La Reserva Federal (Fed) y la Oficina del Congreso sobre el Presupuesto (CBO) reportaron que los inmigrantes han sido claves en la recuperación económica pospandemia y proyectan que aportarán siete billones de dólares al crecimiento económico de EU en los próximos 10 años.
Es una realidad que más de 6.3 millones de migrantes han sido detenidos tratando de entrar de forma ilegal a Estados Unidos durante el mandato de Biden, una cifra mayor que en las administraciones anteriores, tanto de Trump, como las de Barack Obama y George W. Bush.
Son tiempos de campaña y hablar de echar a los migrantes de EU, hasta parece una oferta trillada, pero ninguno de los posibles ganadores del próximo 5 de noviembre se va a dar un balazo en el pie al prescindir de esa poderosa fuerza de trabajo.
DE LO FEMENINO EN LA COMUNICACIÓN DE LO QUE CONSIDERAMOS FEMENINO Y SUS RELATIVOS, LAS DIFERENTES EXPRESIONES COMO TEXTOS
MÓNICA CASTELAZO
En la comunicación de lo que consideramos femenino y sus relativos, las diferentes expresiones como textos; historias; películas; hasta las bromas; mensajes publicitarios; portadas de discos; libros; obras de arte incluso, han jugado un papel fundamental en consolidar la actual narrativa de roles y lo que es y no es femenino.
No todo mundo entiende, para empezar por los básicos, qué es y no es el feminismo. Escuchaba el otro día a una líder de opinión/actriz, decir orgullosamente que hoy vive muy en paz porque tiene un hombre que “resuelve”, y que le dice que a ella “no le toca” pensar en cuestiones financieras o de manutención en su familia, pues para eso está él, afirmando que “su único rol” es alimentar a su esposo y sus hijos, agregando que el feminismo es “querer ser como los hombres”.
Me di cuenta al escucharla del gran problema de comunicación que tenemos en México, aunado a una falta de conocimiento o desinformación, que se suma a las narrativas promovidas diariamente a través de los medios de comunicación y los arquetipos en las historias que vemos, de la mujer pobre que se enamora del rico para ser feliz por siempre, de la señora amargada por no haberse casado ni tenido hijos, de la madre abnegada que da la vida por sus hijos y nunca piensa en ella, y un sinfín más de personajes. No pude sino sentirme frustrada y triste.
Soy de una generación a la que educaron a ser una mujer de casa, disfruto cocinar plenamente por gusto y no por “deber”; incluso sé bordar punto de cruz y tejer crochet, pero en ningún momento me he sentido más o menos mujer por eso. No podría estar escribiendo estas líneas para ustedes, sino hubiera tenido la valentía de reinventarme y dejado de pensar que a mi “no me tocaba trabajar o generar dinero”, en mi caso hoy no hay presente un hombre que “resuelva”, soy “el hombre de la casa” como me han dicho amig@s al verme utilizar un taladro o cambiar un fusible.
Creo que la supervivencia diaria o la independencia adulta, en nuestro país se confunde con actividades de género, y eso va haciendo que nos enredemos. Seguimos pensando en rosa y azul, -y solo durante marzo, en morado-.
Hay quienes nos llaman “feminazis” todavía a quienes peleamos por la equidad o hablamos de sororidad, me parece que no hemos entendido que la sororidad se trata de respetar compartiendo la experiencia propia como eso, sabiendo que lo que a mí me funciona es mío, pero sin generalizar o imponer conceptos; se trata de la libertad de elección y del apoyo en red, sin importar si me gusta o no tu estilo de vida, se trata de dejar de decirnos “naca”, “zorra”, “puta”, “loca”, “tonta”, “ya siéntese señora”, “no seas nena” y otros adjetivos usados en el discurso femenino.
Ayudarnos a cambiar esas ideas, respetando a quienes quieran ser esposas, madres, solteras, casadas, ejecutivas, asalariadas, buchonas, sugar-mamis, hijas de familia, o lo que cada una quiera; sin normalizarlo como un deber ser o única aspiración, eso va construyendo en el inconsciente colectivo lo que es y no es el femenino, y de ahí salen muchas piedras lanzadas, que no se convierten en flores moradas.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024 .09
Destacan la modernización y el fortalecimiento integral de los espacios escolares en Chiapas
Recorren la nueva infraestructura educativa de la Universidad Politécnica de Tapachula (UP Tapachula).
Estudiantes, docentes y personal administrativo ya puedan realizar sus actividades en condiciones dignas y seguras.
REDACCIÓN
TAPACHULA, CHIAPAS
El gobernador Rutilio
Escandón destacó que la modernización y el fortalecimiento integral de los espacios escolares en Chiapas garantiza el derecho que tienen las juventudes de acceder a una educación de calidad, tener una mejor preparación académica y cumplir con sus metas profesionales.
Lo anterior, luego de recorrer la nueva infraestructura educativa de la Universidad Politécnica de Tapachula (UP Tapachula), donde informó sobre los esfuerzos que se han realizado para que las sedes de educación superior cuenten
con todo lo necesario para impulsar a sus estudiantes.
El mandatario celebró señaló que es satisfactorio constatar que hoy la UP Tapachula cuente con un patrimonio amplio, seguro y funcional para que estudiantes, docentes y personal administrativo puedan realizar sus actividades en condiciones dignas y seguras.
En esta visita, Escandón Cadenas constató que esta institución universitaria cuenta con aulas didácticas, laboratorios de diferentes especialidades y obras de exterior, y recibió de manos del rector Johnny Robert Mis May, las llaves de la UP Tapachula.
En su participación, el rec-
tor dio a conocer que se ha tenido un importante crecimiento en la infraestructura de esta casa de estudios, gracias a los esfuerzos de esta administración, hecho que ha permitido detonar el talento, la habilidad, la creatividad en el estudiantado.
El director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, sostuvo que se ha priorizado la seguridad y comodidad del alumnado, maestros y trabajadores administrativos.
Cinthia Martínez Torrestiana, estudiante del octavo cuatrimestre de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, en representación de las y los alumnos, señaló el avance que la UP Tapachula ha tenido en su infraestructura, gracias al respaldo de este gobierno, lo que ha permitido que hoy sea una institución moderna.
Finalmente, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, enfatizó que al apoyar a la educación se apuntala el desarrollo de Chiapas y México; mientras que la presidenta municipal interina de Tapachula, Gladiola Soto Soto, aseguró que estas acciones no solo favorecen a quienes integran esta casa de estudios, sino que también se impulsa al desarrollo de este municipio y de toda la región.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024 10.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024 .11
el Heraldo de Coatzacoalcos
Sheinbaum va por 30 millones de votos o más para el 2 de junio
Sheinbaum detalló que “van muy bien” para alcanzar el llamado “Plan C”—obtener la mayoría en la Cámara de Diputados y Senadores para impulsar reformas—pues la estrategia es que en algunas entidades del país van por tres senadores.
EL UNIVERSAL TEHUACÁN, PUE.
Con el objetivo de hacer realidad el “Plan C”, la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, aseguró que, va por 30 millones de votos o más en la siguiente elección del 2 de junio.
“Nosotros queremos tener al menos los
Se disparan costos de las empresas por la sequía en el país
IVETTE SALDAÑA
CIUDAD DE MÉXICO
La crisis de agua que se vive a escala nacional, provocada por los niveles elevados de sequía, se ha traducido en mayores costos para que los negocios puedan operar, afectando en mayor medida a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), dijeron organismos empresariales.
Las empresas pequeñas, conectadas a la red hídrica municipal, se ven obligadas a pagar pipas de agua, lo que les genera sobrecostos que, a su vez, impactan los precios de sus productos y servicios, dijo el presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), Gerardo Cleto López Becerra.
“En el norte y centro del país los comer-
30 millones de votos (que obtuvo) el presidente Andrés Manuel López Obrador en el 2018, aunque estamos trabajando para que sean mucho más de 30 millones de votos”, dijo en conferencia de prensa. Sheinbaum detalló que “van muy bien” para alcanzar el llamado “Plan C”—obtener la mayoría en la Cámara de Diputados y Senadores para impulsar reformas—pues la estrategia es que en
algunas entidades del país van por tres senadores, dos de Morena y otro por el Partido del Trabajo o Partido Verde como en Sonora, Sinaloa, Oaxaca, Tabasco, Chiapas.
Mientras que en el caso de los Diputados federales van solos en 30 distritos por la característica de los votos de los partidos de la coalición, y que haya mayor representación.
“Vamos muy bien, los números están ahí; nosotros promovemos el voto casa por casa, tenemos cientos, yo diría miles de voluntarios tocando casa por casa en todo el país informando de nuestras propuestas y de los avances del presidente Andrés Manuel López Obrador y convocando a una votación muy masiva en todo el país”, aseguró.
Agregó: “Está todo para que podemos cumplir el Plan C, y además nuestra coalición y lo que hemos planteado son propuestas muy claras, son 100 puntos que se vinculan con las propuestas particularmente de las entidades de la República”.
Sobre el tema de la Seguridad, Claudia Sheinbaum indicó que va por la consolidación de la Guardia Nacional para que sean los primeros correspondientes en las carreteras, por ejemplo, para atender el robo a transporte de carga.
cios pequeños padecen más la falta de agua potable. Todos los establecimientos necesitan el líquido, incluso para la limpieza e higiene, tanto del local como de empleados”, explicó en entrevista.
“Hay negocios que no funcionan sin agua, como hoteles, el sector de hospedaje, alimentos, refrescos, juguerías, peleterías, aguas frescas, baños, autolavados, entre otros”.
Ante la escasez de agua en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México, estas empresas recurren a pipas que cobran entre mil 200 a 2 mil
México, un paraíso para e-commerce
»EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- El comercio electrónico ha logrado un auge notable, situando al país como líder mundial en crecimiento, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
El año pasado, el e-commerce alcanzó un valor de 658 mil millones de pesos, 24.6% mayor que los 528 mil millones de 2022 y más del triple que en 2019, antes de la pandemia de Covid-19.
La expansión ha sido respaldada por diversos factores, como el impacto de TikTok en la conducta de compra de los usuarios.
La plataforma de análisis Adjust reveló que los usuarios de TikTok gastan hasta 370% más en aplicaciones de e-commerce que los registrados en otras redes.
Además, el índice de desinstalación de las apps fue 4.5% menor en el caso de los usuarios que provienen de TikTok, lo que indica una mayor retención de los consumidores.
La red social de origen chino se ha convertido en una herramienta para los usuarios y marcas. Su formato de entretenimiento y creatividad está cambiando la forma en la que las personas descubren, se informan y compran productos, según un reciente estudio de Adjust.
Iglesia exhorta a candidatos a tomar un compromiso serio por la paz
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La iglesia católica exhortó a las candidatas presidenciales Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y el candidato Jorge Álvarez Máynez, a asumir un compromiso serio al mantener la paz en México, más allá de las diferencias políticas.
“A unas horas de que los tres candidatos acudan a firmar este lunes el Compromiso Nacional por La Paz, la invitación que hacemos es a tomarse en serio este compromiso y a trabajar juntos por la paz más allá de cualquier diferencia política”, pidió. Agregó “la paz no puede ser un mero eslogan de campaña, sino un objetivo prioritario que guíe estrategias, acciones y decisiones, un objetivo que además nos llama a todos los que conformamos la sociedad y que no queda únicamente como un deber político”.
El clero dijo que, firmar acuerdos de paz y trabajar por su cumplimiento no solo es una necesidad urgente, sino también un deber moral y un imperativo social de los tres candidatos presidenciales.
500 pesos por llenar una cisterna, mencionó.
Sin embargo, en el caso de un hotel de 30 a 50 habitaciones se deben pagar entre 2 mil 500 y 3 mil 500 pesos por pipa, dos veces por semana, lo que significa 7 mil pesos semanales, añadió.
Ante esa situación, muchos establecimientos chicos han cerrado sus baños a los clientes.
“Si la situación persiste, se pueden prever incrementos de precios de otros productos y servicios”, alertó López Becerra.
La editorial Desde la Fe aseguró que la violencia que atraviesa el país tiene consecuencias para las comunidades, rompiendo el tejido social, sembrando miedo, desconfianza, privando a las personas de su dignidad y su derecho fundamental a vivir en paz.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024 12.
Los alimentos subieron 5.1% anual en febrero de 2024 y, si bien es menor a la tasa de 7.2% del mes anterior, se ubica encima de la inflación general, de 4.4%.
FRUTAS Y VERDURAS GANAN UNA BATALLA CONTRA LA CARESTÍA
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Gracias a una caída en los precios de algunas frutas y verduras, la inflación en México registró un alza anual de 4.4% en febrero, menor a la esperada por analistas, de acuerdo con datos del Inegi. Sin embargo, los especialistas alertaron que pese a ese resultado, persisten los riesgos en materia de la carestía.
La inflación interanual se desaceleró por primera vez en cuatro lecturas, al tiempo que se revirtió parte de la presión observada en meses anteriores en los productos agropecuarios, destacó Iván Huerta, analista económico de Grupo Financiero Ve por Más.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un alza de 0.09% durante el mes pasado respecto al periodo inmediato anterior, la tasa mensual más baja para dicho mes desde 2019.
El dato de febrero fue resultado de la contracción mensual de -8.4% en los precios de frutas y verduras, destacando el jitomate, con una baja de -41.8%; tomate verde, -21.1%; chile poblano, 20.7%%; calabacita, -7.3%, y huevo, con -1.8%.
Los alimentos subieron 5.1%
anual en febrero de 2024 y, si bien es menor a la tasa de 7.2% del mes anterior, se ubica encima de la inflación general, de 4.4%. Esta situación es preocupante, ya que cuatro de cada 10 mexicanos está en pobreza laboral, advirtieron especialistas de México, ¿cómo vamos?
Por otra parte, los analistas de Banorte no descartan un rebote en el jitomate, que suele materializarse entre marzo y mayo. Además, los niveles elevados de sequía seguirán pesando en otros cultivos.
En este sentido, comentaron que seguirán atentos a las importaciones de productos pecuarios, que en su opinión han sido claves para mantener relativamente contenidos los precios de estos bienes.
IMPACTO MEDULAR
La inflación subyacente, también conocida como inflación medular, pues determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazos, sigue mostrando una clara desaceleración y pasó de una tasa anual de 4.76% en enero a 4.64% en febrero, con lo que hiló 13 lecturas a la baja y registró un mínimo desde junio de 2021.
Gran parte de la desaceleración de la inflación subyacente
en el último año se explica por el apartado de las mercancías, cuya variación anual llegó a 4.1%, la tasa más baja desde abril de 2011, pero también por la dilución de los choques de años pasados (pandemia, guerra en Ucrania) y de la apreciación cambiaria, comentó Huerta.
La inflación en servicios no
ha mostrado un claro punto de inflexión y su tasa anual fue de 5.3%; el alza de precios de este rubro sigue estancado por encima de 5.0% debido a mayores costos, principalmente laborales, a causa de los incrementos al salario mínimo.
Los proveedores de servicios siguen transfiriendo sus incre-
mentos en costos a la población, debido a que la demanda se mantiene fuerte y fue el sector económico de recuperación más lenta tras la pandemia, dijo al respecto Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base.
VOLÁTIL Y HETEROGÉNEA
Por otra parte, los precios de los productos energéticos podrían ser más volátiles. Las cotizaciones del gas LP en Estados Unidos apuntan a una posible moderación en este bien en México en marzo, comentaron los analistas de Banorte.
No obstante, las gasolinas han mostrado un aumento adicional, pudiendo reflejarse en alzas a pesar de un mayor subsidio al IEPS.
A su vez, el comportamiento de los precios a nivel regional es desigual. Los estados con mayor inflación anual en febrero de 2024 fueron Yucatán, con un alza anual de 5.9%; Oaxaca, 5.5%; Chiapas, 5.1%; Colima, 5.0%; y San Luis Potosí, 5.0%. Las entidades con menor inflación fueron Estado de México, con aumento de 2.8%; Guerrero; 3.1%; Tabasco, 3.6%), Durango, 3.7%; y Baja California Sur, 3.9%.
Las cifras de febrero resultaron positivas, pero persiste un camino largo hacia el objetivo de Banxico de 3% y la estabilización de precios. Será clave el comportamiento de la demanda agregada en los próximos meses en este año electoral, comentó Rosa Rubio, analista de Monex.
Con estos resultados sube la probabilidad que el Banco de México recorte su tasa en 25 puntos base el 21 de marzo, comentó Siller.
*5.3% la inflación en servicios, indicador que no ha mostrado un claro punto de inflexión, de acuerdo con analistas.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
14. PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024
.15 PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024
de Coatzacoalcos
el Heraldo
el Heraldo de Coatzacoalcos
16. PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024
.17 PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
18. PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024
.19 PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024
Coatzacoalcos
el Heraldo de
el Heraldo de Coatzacoalcos
20. PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024
.21 PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024
el Heraldo de Coatzacoalcos
22. PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos 30.30. PRIMERA SECCIÓN Sábado 15 de Abril de 2023
HERALDO DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Jueves 12 de Octubre de 2023
EL
Más de 50 mil asistentes se dieron cita en la 35 Feria Internacional de la Pirotecnia; 300 “toritos” llenos de colorido desfilaron para honrar a su santo patrono, para luego lanzar cohetes en todas direcciones
TULTEPEC, EL REINO DEL FUEGO
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
“ El que tenga miedo de morir, que no nazca”, gritó un hombre sin playera mientras corría hacia un toro pirotécnico que giraba en círculos en los terrenos de quema de la Feria Internacional de la Pirotecnia, ubicados en la colonia Xahuento, en Tultepec. Los cohetes salían disparados en diferentes direcciones mientras otros espectadores optaban por correr para cubrirse y no salir quemados.
Más de 50 mil asistentes se dieron cita para ser partí-
cipes de la quema de “toritos”. Algunos dentro del predio, empolvados y con cerveza o botella de alcohol en mano; otros, más temerosos, en las calles aledañas tomando de las manos a sus hijos y huyendo cuando veían acercarse hacia ellos los artificios que emanaban de las creaciones artesanales que hicieron los pobladores.
“Nosotras somos de Coacalco. Hace como 15 años venía yo a la prepa aquí en Tulte y por eso supe [de los toritos] y ya mi hija lo conoció y le gustó, dice que por la adrenalina de sentir que nos quemamos y corremos. No se ha quemado
mucho, una vez en la pompa. Y nosotras venimos por la adrenalina y, pues, también para cuidarla junto con el novio”, contó Laura Juárez, quien acompañada de su madre se ubicó junto a la reja del terreno para estar seguras y no les llegara el fuego.
De diferentes personajes, colores, tamaños, decoraciones y con cantidades distintas de cohetes cada uno, fue como los más de 300 toritos recorrieron 13 calles del municipio, en honor a su santo patrono San Juan de Dios. Sin embargo, hubo quienes no sabían que la corrida de los toros tenía ese significado.
“Yo sólo sabía que cada 8 de marzo es la quema de toritos y venimos siempre que podemos. Es una adrenalina que no sé explicar, es una emoción de estar cerca del toro mientras se quema todo lo que trae. Sólo se me han quemado algunos pantalones, pero son hoyitos nada más. Nada grave hasta ahorita”, subrayó Elizabeth.
Ella usó unas gafas tipo industriales y con una especie de bufanda de color verde tapó su nariz, boca y el cuello para evitar que algún proyectil le
impactara, mientras que su acompañante, Emmanuel, también se puso lentes y en varias ocasiones, se acercó a los toros quemándose para grabar con una cámara de acción tipo GoPro, que sostenía con una mano hasta que uno de los cohetes le quemó la sudadera.
“Esta la traigo siempre, es la de batallas. Ya tiene un montón de hoyos de todas las veces que vengo y ya ahorita que quemaron ese todos corrimos y sentí que algo me pegó, en eso volteo y ya se estaba quemando mi sudadera otra vez, pero ya ella vio y me echó la cerveza encima porque no se apagaba. Aquí nada más vienen a los que les gusta la adrenalina, está chido meterse entre los toritos, todos deben venir al menos una vez”, declaró mientras reía y mostraba orgulloso su prenda con diferentes quemaduras.
Los y las más valientes que se metieron al terreno destinado para la quema de los toros, grababan con sus teléfonos celulares, gritando eufóricos cada que llegaba un toro; cada uno es empujado en un carrito de metal con ruedas por al menos cuatro personas, según
el tamaño que tengan, haciéndolo girar e ir de un lado a otro, en tanto la gente gritaba “pinche toro p..., pinche toro p...”.
La intensidad de las piezas artesanales que fueron elaboradas por familias del municipio y credencializados por la mayordomía que organizó la fiesta patronal era diferente, toda vez que se observaron toritos de dos metros y otros más grandes de hasta cinco metros y el llamado “toro” rey, que rebasó los cinco metros de altura, teniendo la cabeza giratoria y que emocionó al público que se dio cita en esta celebración hecha en el marco de la 35 edición de la Feria Internacional de la Pirotecnia.
Los “toros” iban pintados de diferentes temáticas y personajes de películas o animales, como El Chavo del Ocho, Transformers, Capitán Cavernícola, Dr. Shenka del Panteón Rococó, diablo, Grinch, de arte huichol, alebrije, Quetzalcóatl, Spiderman, Stitch, Sullivan de Monsters Inc., puerco, zorro, Reptar de los Rugrats, vaca, tigre y hasta hubo un toro-mamut, en alusión a la historia del municipio. Fueron más de ocho horas de recorrido de los toros -donde hubo 271 heridos y dos fueron llevados al hospital en Zumpango-, que partieron a las 16:00 horas desde la iglesia de La Piedad, pasando formados y acompañados algunos de bandas de música regional, con familias que portaban playeras con la imagen de San Juan de Dios, con leyendas como “protégenos” y con el nombre de las casas de pirotecnia; otros, con fotografías de parientes fallecidos haciendo tributo a la profesión, que es la principal actividad económica en Tultepec.
24. LUNES 11 DE MARZO DE 2024
¡Gandalf busca inmunidad!
¡Gandalf busca inmunidad!
McKellen se vacuna contra covid-19
Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio
Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud
McKellen se vacuna contra covid-19
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención.
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO
Casi 140 mil personas han recibido la primera
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
TOM & COLLINS Y LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA
Y
LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
Margot Robbie protagonizará la nueva película de 'Piratas del Caribe'
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa. Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
» SABOR LATINO
PODER FEMENINO
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello. “Hace unos cinco años no había tantas mujeres como
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.
» LA SORPRESA
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
Martes 14 de Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
Martes 14 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
Jueves 09 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Jueves 25 de Febrero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDODE COATZACOALCOS 28. PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Agosto de 2021 EL HERALDODE COATZACOALCOS 28. PRIMERA SECCIÓN Lunes 03 de Abril de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. PRIMERA SECCIÓN Martes 09 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. .25 PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
26. 16. PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023
PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
.27 .17 PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023
PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
18. PRIMERA SECCIÓN Jueves 25 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024
28.
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
.29 .19 PRIMERA SECCIÓN Jueves 25 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024
ENRIQUE CHIU
‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’
Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.
30. 30.30. 26. Viernes 05 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Lunes 16 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Jueves 14 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
Jueves 03 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDO DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Lunes 13 de Febrero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
32. PRIMERA SECCIÓN Lunes 11 de Marzo de 2024