
1 minute read
Alza de costos en la canasta básica
El huevo, limón, papa, tomate y carnes rojas son los más afectados por el incremento en sus precios
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
El fenómeno de la inflación afectó el costo de la canasta básica en todo el país, mantener precios accesibles a los productos de consumo primordial en los hogares mexicanos se convirtió en una labor complicada, porque el precio real de los alimentos es mayor al que indica la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
En los mercados públicos de Chiapas se registraron diversas modificaciones a productos como el tomate, que en semanas anteriores su precio rondaba en 15 pesos el kilogramo y después se cotizó hasta en 20 pesos, seguido de el limón con un costo de 10 pesos el kilogramo y ahora se encuentra en 25 pesos. Otros alimentos que tuvieron variación son la papa y el pepino.
Por otra parte, las carnes rojas y la pechuga de pollo reportaron alzas considerables en su venta al público, porque de 160 pesos por kilogramos se elevó a 180 pesos y de 80 a 100 pesos, de forma respectiva.
Aunque los comerciantes intentan mantener precios accesibles y no castigar el bolsillo de los consumidores, la adquisición de dichos alimentos con sus proveedores a un alto precio, no les deja más opción que alterar su costo.
Los locatarios afirmaron que en más de una ocasión intentaron regular los precios, no obstante, es una jugada arriesgada respetar los precios ante dichas variaciones del mercado, dado que comprometen su estabilidad económica y otros optan por ofrecer productos de menor calidad, pero culmina en un cliente insatisfecho.
En ese sentido, los consumidores han normalizado la inestabilidad en los precios de la canasta básica, sin embargo, no niegan que su economía se ve disminuida y en especial en la compra de carnes rojas, a la cual le destinan más de mil pesos a la semana.
Asimismo, aunque la Profeco ha documentado que el costo de la canasta básica se valúa en mil 039 pesos, los consumidores desmintieron ello, porque con la modificación de precios se ha cotizado hasta en mil 900 pesos.