2 minute read

Urge legislar sobre escasez del agua y contaminación

Una encuesta realizada por el Instituto Belisario Domínguez, revela que los mexicanos priorizan estas problemáticas ambientales en la agenda del Senado

PORTAVOZ/AGENCIAS

Para la población mexicana, la escasez del agua y la contaminación del aire son los problemas ambientales que deben priorizarse en las discusiones delSenado de la República, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Agenda Legislativa (Enale) 2023, elaborada por el Instituto Belisario Domínguez.

La falta de agua es el conflicto más necesitado de leyes completas y estrictas, según consideraron los entrevistados para la Enale 2023

La falta de agua es el conflicto más necesitado de leyes completas y estrictas, según consideraron los entrevistados para la Enale 2023. La polución aérea fue el segundo con más votaciones, mientras que la falta de recolección, separación y reciclaje de basura y la contaminación de ríos y mares fueron el tercer asunto más seleccionado.

El problema ambiental menos preocupante para los mexicanos es la extinción de especies animales, después se ubica el incremento de los daños generados por el plástico y el unicel. Por encima de estos dos aparece el cambio climático.

La anterior Enale –realizada en

2019– tiene a la contaminación del aire, la deforestación de los bosques y la falta de recolección, separación y reciclaje de basura como los tres conflictos más urgidos de atención en la agenda legislativa de la Cámara Alta.

“Los resultados de esta encues- ta representan un importante insumo para llevar a cabo análisis de diversas problemáticas y se configura como una fuente propia de datos cuantitativos para el Senado de la República”, explica el Instituto Belisario Domínguez en la publicación de la Enale 2023.

Ley pirata del partido Morena; plagio es válido sólo por 5 años

Esta propuesta busca evitar que se repita un caso como el de la ministra Yasmín Esquivel

PORTAVOZ/AGENCIAS

El pasado jueves, partidarios de Morena presentaron ante la Cámara de Diputados una iniciativa para la “Ley Pirata”, exponiendo que títulos universitarios no sean retirados, aunque estos sean acusados de plagio.

La iniciativa propone que, pasando cinco años de haber presentado un trabajo terminal con plagio, ya no se puede ser considerado para solicitar el retiro del título universitario a los infractores.

La propuesta del diputado Alejandro Robles establece reformar la Ley Reglamentaria del artículo 5º constitucional referente al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México.

Además, remarca que las únicas autoridades con facultad de anular el registro del título profesional y revocación de la cédula, será la Dirección Ge- neral de Profesiones y las autoridades universitarias que emitieron el título profesional. Esta atribución determina un periodo de cinco años a partir de la obtención de la cédula profesional.

¿QUÉ PASARÁ CON YASMÍN ESQUIVEL?

A pesar de que investigaciones comprobaron que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) plagió su tesis, Yasmín Esquivel continúa sin recibir alguna sanción.

Para la UNAM, se considera plagio cuando alguien presenta trabajos, ideas, textos, fotografías, sonidos o videos de otra persona como si fueran suyos, ya sea de forma total o parcial.

En casos de posible plagio, la situación debe de ser tratada ante los tribunales universitarios donde pueden ser castigados bajo los artículos 95 y 97 del Estatuto General (EG).

Sin embargo, el rector de la máxima casa de estudios, Enrique Graue, declaró que la universidad no tiene autorización para retirar el título.

El trabajo periodístico reporta que desde 2018 ni la mitad de los sindicatos cumple con la totalidad de sus obligaciones

This article is from: