
3 minute read
Yayoi Kusama, un ingenio lleno de figuras y colores
Con su obsesión por los lunares, las calabazas y las flores, esta artista japonesa se ha convertido en una de las más conocidas del mundo
PORTAVOZ / STAFF
Nacida en la ciudad de Matsumoto, cerca de Nagano (Japón) en 1929, Yayoi Kusama es la artista japonesa más cotizada del mundo. Conocida como la princesa de los lunares ha llevado a cabo obras de arte de todo tipo desde que comenzó a crear en su más tierna juventud y adolescencia. Así, a lo largo de su dilatada carrera de más de 50 años ha sido artífice de pinturas, esculturas, performances e instalaciones en las que ha plasmado algunas de sus obsesiones de manera reiterada. Una artista que ha hecho historia y a la que, al igual que estas otras obras de arte de artistas mujeres que han marcado un antes y después en el mundo del arte, debes conocer.

Aunque nació en Japón y su obra está bastante ligada a la cultura de su país, Kusama obtuvo sus mayores éxitos en Estados Unidos, concretamente en Nueva York, donde se mudó en los años 50. Por supuesto, su obra (que hoy se expone en los mejores museos de arte del mundo) es también en una de los más reconocibles gracias a los numerosos aspectos en común que tienen todas sus piezas. La mayoría de ellas cuenta con su mayor obsesión: los lunares. “Nuestra tierra es solo un lunar entre un millón de estrellas en el cosmos. Los lunares son un camino al infinito. Cuando borramos la naturaleza y nuestros cuerpos con lunares, nos convertimos en parte de la unidad de nuestro entorno”, cuenta ella misma sobre su fijación con los lunares.
Otra de sus fijaciones son las flores, que cultiva tanto en esta- tuas como en pinturas, y que se deben a una alucinación que tuvo de pequeña en la que las cabezas de flores empezaron a hablarle y que le causó un trauma. Su amor por otro de sus leit motivs, las calabazas, le viene sin embargo por su amor a este vegetal. Gracias a su ingente obra, Kusama se ha convertido en la artista japonesa por las que más se ha pagado en una subasta y ha expuesto numerosos museos como la National Gallery de Londres, la Tate Modern (donde batió récords de público), el Museo Reina Sofía o la Bienal de Venecia. De hecho, igual que Frida Kahlo es la artista más importante de México, ella lo es de su país: Japón. Hemos seleccionado sus obras más famosas entre las que podrás ver esculturas, pinturas e instalaciones en diferentes museos.
SUS
Mejores Obras
1. Dots Obsession, 2003
Dots Obsession se aproxima visualmente a las alucinaciones que supuestamente sufrió Kusama cuando era niña, en las que la totalidad de su espacio circundante estaba cubierto con patrones repetidos. La instalación también revela la cuidadosa atención del artista a la construcción del espacio a través del color y la forma, y al juego de luces y perspectiva logrado mediante la repetición de algunos dispositivos simples, creando una experiencia inmersiva a partir de pintura roja, puntos blancos, globos gigantes y colocados estratégicamente espejos.
2. Pumpkin, 1990
Su fascinación por las calabazas se remonta a su infancia. Sin embargo, la calabaza apareció por primera vez en la obra de arte de Kusama en 1946 cuando la exhibió en una exposición itinerante en Matsumoto, la ciudad de su infancia. Esta primera pieza fue pintada en el estilo Nihonga de pintura tradicional que se desarrolló en Japón alrededor del siglo XIX. Después de esta primera pieza, Kusama no volvió a presentar calabazas en su obra de arte hasta que las resurgió en la década de 1970.
3. Flowers, 1983
Las flores que florecen a la medianoche son una serie de esculturas a gran escala, cada una con su distintivo esquema de colores bulliciosos. Las flores han sido durante mucho tiempo una parte esen- cial de la obra de Kusama. Utiliza sus propiedades metafóricas para reflejar muchas de sus preocupaciones conceptuales, junto con su desprecio por las dicotomías.
4. Ascension of Polka Dots, 2006 Kusama, que es famosa por sus obras de arte llenas de lunares a gran escala, usó cuerdas elásticas y grapas de metal para envolver firmemente varios árboles en una tela de poliéster roja cubierta de manchas blancas.
5. Butterfly, 1988 Butterfly de Yayoi Kusama representa un regreso histórico para la artista a su estilo maduro. Pintada en 1982, el mismo año en que exhibiría grandes pinturas y esculturas nuevas en la Fuji Television Gallery, Tokio, y volvería a la escena de las galerías europeas con una exposición en la Naviglio Gallery de Milán, Butterfly manifiesta los motivos característicos de Kusama: la red infinita y los puntos borradores. – en una representación inmediatamente icónica de uno de sus temas principales, la mariposa.
Kusama y Louis Vuitton
Por segunda vez, Louis Vuitton ha invitado a la preeminente artista japonesa Yayoi Kusama a un nuevo encuentro creativo, reavivando, evolucionando y ampliando el pionero intercambio inicial. El lanzamiento de la colección se celebra con una campaña protagonizada por supermodelos de renombre internacional.

