1 minute read

Avances en obligaciones de transparencia: STPJF

El grupo sindical aceptó en un documento enviado a Publimetro que en años anteriores tuvo baja calificación en su rendición de cuentas, pero que han trabajado para mejorar

PORTAVOZ/AGENCIAS

En respuesta al reportaje “Sindicatos en las sombras: evaden obligaciones de transparencia y revisión del Inai” (publicado por este medio el pasado 16 de enero), el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación reconoció un avance en sus obligaciones de transparencia durante los últimos tres años.

Dicho trabajo periodístico reporta que desde 2018 ni la mitad de los sindicatos cumple con la totalidad de sus obligaciones de transparencia; además, una gran parte de ellos no llega ni al 75 por ciento en su rendición de cuentas. Esta información se basa en estadísticas del Índice Global de Cumplimiento en Portales de Transparencia (IGCPT), el cual elabora el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

El reportaje, asimismo, señala que el Sindicato del Poder Judicial de la Federación figura entre las asociaciones de este tipo con 0 por ciento en su IGCPT, pues fue la cifra que obtuvo en 2019. Cabe señalar que solo en dos años del citado lapso superan el 90 por ciento en su IGCPT: en 2018 fue 14.83 por ciento, en 2019 fue 0 por ciento, en

2020 fue 39.77 por ciento, en 2021 fue 98.03 por ciento y en 2022 fue 97.66 por ciento.

Ante este escenario, el sujeto obligado en cuestión reconoció en un documento enviado a Publimetro que en anualidades anteriores tuvo un IGCPT bajo, pero subrayó que han trabajado desde 2020 para subir su calificación.

“Se afirma lo anterior, porque si bien es cierto en algunas anualidades anteriores se reportó un bajo Índice de cumplimiento dentro del Índice Global al que se hace referencia, actualmente el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación alcanza un nivel de cumplimiento del 97.66 por ciento dentro del IGCPT que emite el Instituto Nacional de Acceso a la Información, pero esa distinción no se refleja en la redacción del artículo de que se trata, por lo que se estima que con esa forma ambigua de presentar la información, se lesiona la imagen de esta Organización de trabajadores que lleva por lo menos 3 años remontando su calificación en un verdadero esfuerzo por transparentar la información que genera la naturaleza de sus actividades”, consideró el grupo sindical.

This article is from: