1 minute read

Dentro de las entidades con más enfermedades crónicas

El casi nulo acceso a un sistema de salud digno en poblaciones indígenas agrava los índices de mortalidad

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

El estado figura como uno de los 10 con mayor porcentaje de muertes por padecimientos de diabetes mellitus, enfermedades renales y cardiovasculares

La desigualdad económica que se vive en la entidad termina por afectar a las comunidades indígenas, porque no cuentan con servicios públicos de salud y educación idóneos, a tal grado que los padecimientos crónicos como la diabetes, hipertensión, síndrome metabólico, entre otros, cobran más víctimas al año.

Conforme a lo documentado por el Poder del Consumidor, las enfermedades crónicas degenerativas laceran por completo a aquellos con menos recursos y con mayor dificultad de tener acceso a un servicio de atención médica digna en Chiapas.

El estado junto a Oaxaca y Guerrero figura como uno de los 10 con mayor porcentaje de muertes por enfermedades por diabetes mellitus, enfermedades renales y cardiovasculares. También se detectó que son aquellas con un alto número de pobladores en situación de pobreza extrema y niveles bajos en educación de México.

En ese sentido, la coordinadora de la campaña de Salud Alimentaria del Poder del Consumidor, Paulina Magaña Carbajal, explicó que diversos factores juegan en contra de la población vulnerable, muchos de ellos tienen que ver con el nivel socioeconómico, el área geográfica al que pertenecen y el número de comunidades de pueblos originarios que poseen.

Tanto Chiapas como Oaxaca, son acreedores a altas tasas de ciudadanos que hablan alguna lengua materna, según lo documentado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) en 2020.

Por su parte, Magaña Carbajal mencionó que en al menos 10 años se incrementó en un 139 por ciento los casos de diabetes en la pobla- ción y la cultura alimentaria se ha visto modificada al ingresar productos procesados que funcionan como catalizador de enfermedades crónicas.

Asimismo, en 2019 se registró un total de 597 mil 648 muertes en todo México debido a padecimientos crónicos no transmisibles y en especial la diabetes e infartos.

Los números y los hechos hablan por sí solos, en 16 años pasó de acariciar la Presidencia a convertirse en una fuerza política menor que se ha aliado con el PRI y el PAN para tratar de sobrevivir

This article is from: