2 minute read

El PRD tiene 1 recuperarse o perder

El partido del Sol Azteca rema a contramarea para no perder su registro. Desde la salida de AMLO ha entrado en un tobogán que para muchos lo tiene cerca de su desaparición

OBED ROSAS / SIN EMBARGO

Era agosto de 2012. Habían pasado semanas de la votación que dio por ganador a Enrique Peña Nieto, a quien Andrés Manuel López Obrador acusó de haber comprado la elección. El Tribunal Electoral aún no había calificado la elección y “Los Chuchos”, Jesús Zambrano y Jesús Ortega, le plantearon a su candidato suscribir lo que después se configuraría como el Pacto por México.

López Obrador confirmaría en enero de 2023 el ofrecimiento que se le hizo a cambio de reconocer el triunfo de Peña Nieto, un planteamiento que desechó por tratarse de un “acto de simulación y un engaño“. Él no diría en ese entonces los nombres de quienes le habían hecho la propuesta, pero meses después la prensa confirmaría que fueron Jesús Ortega y Jesús Zambrano, el actual dirigente perredista que rema a contramarea para que dentro de 1 año y 3 meses el Partido de la Revolución

Democrática (PRD) no pierda su registro.

Semanas después de que le pidieran adherirse al bosquejo del Pacto por México, López Obrador, quien llevó al PRD a alcanzar sus mayores votaciones presidenciales en dos elecciones consecutivas, dejaría el Sol Azteca para iniciar Morena, que luego de seis años lo llevaría a la Presidencia de México con el histórico resultado de 30 millones de votos. “Voy a dedicar todo mi trabajo a la causa de la transformación de México desde el espacio que representa Morena. Por esta razón, me separaré de los partidos del Movimiento Progresista”, anunció el 9 de septiembre de 2012 desde el Zócalo de la Ciudad de México.

Ese sería el punto de inflexión del perredismo, que desde entonces ha entrado en un tobogán que para muchos lo tiene cerca de su desaparición. Los números y los hechos hablan por sí solos: en 16 años pasó de acariciar la Presidencia a convertirse en una fuerza política menor que se ha aliado con los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) —contra los cuales nació— para tratar de sobrevivir, aún cuando ha sido relegado de las candidaturas de 2023 en Coahuila y Estado de México, que le tocaron al tricolor, y del proceso de 2024 que siglará el panismo.

“No necesitamos bules para nadar. Nosotros estamos listos para participar de la manera que sea. Pensamos que lo mejor para lograr el triunfo electoral y derrotar las pretensiones del proyecto gobernante es yendo en una coalición muy amplia, pero no incondicionalmente, la base del respeto mutuo es fundamental”, dijo el 2 de febrero Zambrano, quien reclamó a sus aliados el que emitieran un comunicado que excluía al Sol Azteca.

En 2023 el perredismo sólo se juega su registro en el Estado de México, ya que en Coahuila no lo tiene. Para 2024, ha dicho que tiene a dos aspirantes, el exgobernador michoacano Silvano Aureoles Conejo, investigado por corrupción, y el senador Miguel Ángel Mancera, cuyo círculo más cercano cuando gobernó la capital del país enfrenta distintos procesos por diversas irregularidades. A todo ello se suma que en cada proceso electoral que pasa, su respaldo ciudadano es menor.

En la elección de 2006 —la cual quedó marcada por la sospecha de fraude—, el Sol Azteca, bajo la Coalición Por el Bien de Todos abanderada por Andrés Manuel López Obrador, obtuvo 14 millones 756 mil 350 votos, hasta ese entonces la votación más elevada que había registrado la izquierda, frente a los 15 millones 284 votos logrados por Felipe Calderón Hinojosa, en medio de una campaña de desprestigio del empresariado hacia el candidato perredista y una operación de Estado, como ha denunciado el propio López Obrador.

Tres años después, en la elección intermedia de 2009, el PRD se mantuvo como tercera fuerza política nacional, detrás del PRI y PAN, con cuatro millones 228 mil 627, y para los comicios presidenciales de 2012, de nueva cuenta con López Obrador como su candidato, volvió a alcanzar una cifra récord para la

This article is from: