La Ciudad 7
Mérida, Yucatán, martes 8 de febrero del 2022
La fundación afirma que ayudan a la conservación del medio ambiente, ya que las tapas contaminan el planeta, pero ellos le dan buen uso y con una noble causa. (D. Silva)
Recolectan millones de tapitas El banco cuenta con 107 centros de acopio en todo el Estado; apoyan a niños con cáncer
Integrantes del Banco de Tapitas, A.C., fundación sin fines de lucro que realiza programas de apoyo para niños con cáncer, señalan que “matan dos pájaros de un tiro”, ya que no sólo brindan ayuda a los pequeños, sino que también protegen el medio ambiente con el reciclado de productos de plástico, como los muñecos de Roscas de Reyes, así como de las tapas de recipientes y botellas. La asociación abrió sus puertas en Mérida hace cinco años y ha recolectado millones de tapitas para Al 31 de enero se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 20 millones 762 mil 419 puestos de trabajo, de estos el 86.7% son permanentes y el 13.3 % eventuales, siendo que el porcentaje de variación de puestos de trabajo en Yucatán, en comparación con enero del 2021 es del 8.6, sólo por debajo de Quintana Roo, Tabasco, Baja California Sur, Hidalgo y Nayarit. Durante el mes de enero se registró un aumento mensual de 142 mil 271 puestos en el país, cifra más alta desde que se tiene registro considerando solo los meses de enero y equivale a una tasa mensual de 0.7% Los sectores con mayor incremento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transporte y comunicaciones con un 11.3 %, construcción 7.6 %, y extractivo 7.3%. Por Entidad federativa destacan Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur con aumentos anuales por arriba del 14 % según informes del Instituto Mexicano del Seguro Social. En el primer mes del 2022 el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto
poder llevar medicamentos a niños que no tienen recursos para pagar sus tratamientos contra la enfermedad, además de efectuar otras acciones como llevar apoyo alimentario a la población vulnerable. “Las donaciones que hace la ciudadanía se envían directamente a las comercializadoras, ellas se encargan de venderlas y el dinero recaudado se va a las cuentas de la asociación, con eso nosotros podemos comprar el medicamento y apoyar a quienes no pueden costearlo; de igual manera tene-
mos otros programas como el Movimiento Rapuncel, que consiste en la donación de trenzas para elaborar pelucas orgánicas para los niños con cáncer; igualmente, el programa alimentario que proporciona despensas y el de “cumple un sueño”, por el cual a estos pequeños se les hace realidad un deseo, algunos piden ir a conciertos y otros a conocer la playa, visitar algún lugar como ir al cine u otras actividades; con eso no sólo ayudamos a los niños, sino también contribuimos a cuidar el medio
ambiente con el reciclado”, explicó Fernando Arjona, coordinador del Banco de Tapitas en Yucatán. El entrevistado añadió que la asociación tiene 107 centros de acopio distribuidos en todo el Estado, que abarcan municipios como Oxkutzcab, Yaxkukul, Mérida, Maxcanú, Motul, Kanasín, Hunucmá, Ucú, Hocabá y Muna, entre otros, y con la colaboración de instituciones y de todos los yucatecos han podido cubrir cientos de quimioterapias, medicamentos y realizar sueños
cumplidos, todo con una alternativa tan novedosa como el reciclaje para recaudar fondos, por lo que piden a la sociedad aportar su granito de arena para brindar ayuda a quien más lo necesite. “Hay que poner nuestro granito de arena, con la ayuda de todos, los niños podrán recibir sus tratamientos y el apoyo que necesitan, creo que todos tomamos un refresco, por lo que si tienen tapitas dónenlas porque así más niños se beneficiarán”, finalizó. (Darcet Salazar)
Disminuye la tasa de desempleo: IMSS de $ 466.8 y este salario representa un incremento anual nominal de 8.9 %, el más alto registrado en un mes de enero de los últimos 10 años y, desde enero del 2019 el salario base de cotización mantiene registros anuales nominales iguales o superiores a los 6.0%
El mes pasado se afiliaron 43 mil 158 personas al programa piloto para seguridad a trabajadoras del hogar” IMSS
Al cierre de enero el IMSS tiene registrados un millón cincuenta y tres mil noventa y cinco patrones. Con este registro, la disminución del pasado mes es de 575 patrones nivel nacional. Adicionalmente el IMSS pro-
porciona seguridad social a cerca de 8.3 millones de personas en otras modalidades de ocupación. Al 31 de enero 7 millones 907 mil 730 personas afiliadas al Seguro facultativo cuentan con servicios médicos, 199 mil 546 afiliados al seguro de salud para la familia y 241 mil 386 asegurados en el esquema de continuación voluntaria del régimen obligatorio. Igualmente, el IMSS informó que en el pasado mes se afiliaron 43 mil 158 personas al programa piloto para seguridad a personas trabajadoras del hogar con un salario promedio diario de 230,5 pesos, siendo que de estas afiliaciones se espera un total de 70 mil 700 beneficiarios potenciales. Mientras que el salario promedio diario de la modalidad 34 “trabajadores domésticos” es de 155.1 pesos. (Edwin Farfán Cervantes)
El aumento de personas afiliadas fue a nivel nacional. (M. Zetina)