
17 minute read
Municipios
La fundación afirma que ayudan a la conservación del medio ambiente, ya que las tapas contaminan el planeta, pero ellos le dan buen uso y con una noble causa. (D. Silva) Recolectan millones de tapitas
El banco cuenta con 107 centros de acopio en todo el Estado; apoyan a niños con cáncer
Advertisement
Integrantes del Banco de Tapitas, A.C., fundación sin fi nes de lucro que realiza programas de apoyo para niños con cáncer, señalan que “matan dos pájaros de un tiro”, ya que no sólo brindan ayuda a los pequeños, sino que también protegen el medio ambiente con el reciclado de productos de plástico, como los muñecos de Roscas de Reyes, así como de las tapas de recipientes y botellas.
La asociación abrió sus puertas en Mérida hace cinco años y ha recolectado millones de tapitas para poder llevar medicamentos a niños que no tienen recursos para pagar sus tratamientos contra la enfermedad, además de efectuar otras acciones como llevar apoyo alimentario a la población vulnerable. “Las donaciones que hace la ciudadanía se envían directamente a las comercializadoras, ellas se encargan de venderlas y el dinero recaudado se va a las cuentas de la asociación, con eso nosotros podemos comprar el medicamento y apoyar a quienes no pueden costearlo; de igual manera tenemos otros programas como el Movimiento Rapuncel, que consiste en la donación de trenzas para elaborar pelucas orgánicas para los niños con cáncer; igualmente, el programa alimentario que proporciona despensas y el de “cumple un sueño”, por el cual a estos pequeños se les hace realidad un deseo, algunos piden ir a conciertos y otros a conocer la playa, visitar algún lugar como ir al cine u otras actividades; con eso no sólo ayudamos a los niños, sino también contribuimos a cuidar el medio ambiente con el reciclado”, explicó Fernando Arjona, coordinador del Banco de Tapitas en Yucatán.
El entrevistado añadió que la asociación tiene 107 centros de acopio distribuidos en todo el Estado, que abarcan municipios como Oxkutzcab, Yaxkukul, Mérida, Maxcanú, Motul, Kanasín, Hunucmá, Ucú, Hocabá y Muna, entre otros, y con la colaboración de instituciones y de todos los yucatecos han podido cubrir cientos de quimioterapias, medicamentos y realizar sueños cumplidos, todo con una alternativa tan novedosa como el reciclaje para recaudar fondos, por lo que piden a la sociedad aportar su granito de arena para brindar ayuda a quien más lo necesite.
“Hay que poner nuestro granito de arena, con la ayuda de todos, los niños podrán recibir sus tratamientos y el apoyo que necesitan, creo que todos tomamos un refresco, por lo que si tienen tapitas dónenlas porque así más niños se benefi ciarán”, fi nalizó.
(Darcet Salazar)
Al 31 de enero se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 20 millones 762 mil 419 puestos de trabajo, de estos el 86.7% son permanentes y el 13.3 % eventuales, siendo que el porcentaje de variación de puestos de trabajo en Yucatán, en comparación con enero del 2021 es del 8.6, sólo por debajo de Quintana Roo, Tabasco, Baja California Sur, Hidalgo y Nayarit.
Durante el mes de enero se registró un aumento mensual de 142 mil 271 puestos en el país, cifra más alta desde que se tiene registro considerando solo los meses de enero y equivale a una tasa mensual de 0.7%
Los sectores con mayor incremento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transporte y comunicaciones con un 11.3 %, construcción 7.6 %, y extractivo 7.3%. Por Entidad federativa destacan Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur con aumentos anuales por arriba del 14 % según informes del Instituto Mexicano del Seguro Social.
En el primer mes del 2022 el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afi liados al IMSS alcanzó un monto
Disminuye la tasa de desempleo: IMSS
de $ 466.8 y este salario representa un incremento anual nominal de 8.9 %, el más alto registrado en un mes de enero de los últimos 10 años y, desde enero del 2019 el salario base de cotización mantiene registros anuales nominales iguales o superiores a los 6.0%
El mes pasado se afi liaron 43 mil 158 personas al programa piloto para seguridad a trabajadoras del hogar”
IMSS
Al cierre de enero el IMSS tiene registrados un millón cincuenta y tres mil noventa y cinco patrones. Con este registro, la disminución del pasado mes es de 575 patrones nivel nacional.
Adicionalmente el IMSS proporciona seguridad social a cerca de 8.3 millones de personas en otras modalidades de ocupación.
Al 31 de enero 7 millones 907 mil 730 personas afiliadas al Seguro facultativo cuentan con servicios médicos, 199 mil 546 afiliados al seguro de salud para la familia y 241 mil 386 asegurados en el esquema de continuación voluntaria del régimen obligatorio.
Igualmente, el IMSS informó que en el pasado mes se afiliaron 43 mil 158 personas al programa piloto para seguridad a personas trabajadoras del hogar con un salario promedio diario de 230,5 pesos, siendo que de estas afiliaciones se espera un total de 70 mil 700 beneficiarios potenciales. Mientras que el salario promedio diario de la modalidad 34 “trabajadores domésticos” es de 155.1 pesos.

El día festivo no fue impedimento para que las personas visitaran diferentes comercios
El día de ayer se registró una notable afl uencia de gente en el Centro de la ciudad a pesar de ser inhábil, ya que muchas personas aprovecharon para realizar sus compras o trámites pendientes.
En un recorrido de POR ESTO!, algunos establecimientos abrieron sus puertas con normalidad, varios empleados dijeron que hubo más actividad en este festivo que en un día normal.
Como se sabe, varias dependencias de gobierno no laboraron, así como las instituciones bancarias, con motivo del “puente” del Día de la Constitución Mexicana que se conmemoró el 5 de febrero.
Sin embargo, el asueto sirvió de pretexto para que muchos salieran a pasear, se tomaran un helado o simplemente recorrieran los diferentes comercios que se encuentran en el primer cuadro de la ciudad.
“Aproveché venir al Centro para realizar mis compras porque tenía pendiente hacer el súper, ahora voy a efectuar unos pagos aquí en una tienda departamental, es que cuando trabajo no me da tiempo para hacer muchas cosas, por lo que prefi ero terminar mis pendientes para estar más tranquila durante la semana”, comentó Alejandra Canto.
Encargados de algunas tiendas comentaron que durante el transcurso del día recibieron a más personas de lo normal, lo que hace que se vean benefi ciados en sus ventas, ya que durante la “cuesta de enero” se las vieron realmente negras, por lo que ahora están empezando a tener una recuperación mínima que les benefi cia.
“Venimos a pasar un tiempo en familia, aprovechando que los niños no tuvieron clases, fuimos por un helado, pasearemos en el museo e iremos a comer a algún restaurante, es para que ellos se distraigan porque pasan mucho tiempo encerrados, venimos con todos los cuidados necesarios porque sabemos que aún continua la pandemia”, manifestó Ana María, quien daba un paseo acompañada de sus hijos.
Asimismo, la encargada de una tienda de regalos mencionó que hay quienes están aprovechando adelantar sus compras para el 14 de febrero, Día de San Valentín, ya que quieren evitar las aglomeraciones que seguro se darán en esa fecha, por lo que esperan que durante el transcurso de la semana las ventas se eleven, algo que les benefi ciará.
De igual manera, en la Plaza Grande se pudo observar una gran afl uencia de turistas, tanto nacionales como extranjeros, que aprovecharon venir para pasar unos días, como es el caso de la familia Hernández, cuyos integrantes llegaron desde el viernes procedentes de la Ciudad de México y dijeron que aprovecharán estos días para recorrer la capital yucateca, conocer la tradicional gastronomía y pasar unos días agradables.
Cabe mencionar que algunos comercios sólo laboraron mediodía, pero eso no fue impedimento para que las personas salieran a realizar sus compras y llevaran a cabo los pendientes que tenían.

La jornada de asueto sirvió como motivo para que habitantes y turistas pasearan por el Centro Histórico de la ciudad. (Saraí Manzo)
Desconocen cómo les pagarán el festivo
Empleados de comercios no saben si recibirán su salario conforme a la Ley
En Mérida, el día festivo con motivo del aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana, propició cierta inquietud entre los empleados de diferentes comercios del Centro de Mérida, ya que éstos no saben si sus patrones les pagarán el día conforme a la ley y, si sólo laboran mediodía, se los contarán como jornada completa.
Como se sabe, la Ley Federal del Trabajo (LFT), en su artículo 73, establece que los trabajadores no están obligados a prestar sus servicios en las fechas consideradas como de descanso obligatorio, pero si esa norma no se llegara a respetar, el empleador deberá pagar, “independientemente del salario que le corresponda por el descanso, un salario doble por el servicio prestado”.
En el artículo 75 de la misma LFT también se establece que serán los empleadores y trabajadores los que determinen el número de personas que deban ir a trabajar en un día festivo, aunque si no hay un convenio, será la Junta de Conciliación Permanente o la de Conciliación y Arbitraje la que resuelva la situación.
“No sabemos, venimos a abrir la tienda por indicaciones de nuestro jefe, pero no nos dejó en claro si nos pagará conforme a la ley”, afi rmó Fernanda, encargada de una tienda de zapatos ubicada en la calle 60 del Centro, quien además compartió que normalmente suelen pagarles el doble, pero que nunca el triple.
En tanto la empleada de un establecimiento de maquillaje indicó que su patrón lo maneja distinto, ya que ellas únicamente laboran medio día en la tienda y se les paga como un día entero, aunque la idea no les parece prefi eren no decir nada, porque no quieren perder su trabajo y sabe que hay comercios peores, en donde se les paga sencillo.
(Daniel Santiago)


La actriz comentó que el cine, la danza y la música atraviesan por momentos complicados, pero el cariño de la gente “siempre ha estado presente”, dijo. (Daniel Silva) Crónica de un amor imposible
Ofelia Medina recibió la presea Silvio Zavala y, sin tapujos, se le confesó y enamoró a los meridanos
Pícara y elocuente, Ofelia siendo Ofelia no decepcionó a nadie con un ¿discurso? Irreverente e histriónico que dejó boquiabiertos a los asistentes a la ceremonia en la que recibió la medalla Silvio Zavala Vallado, anoche, en el Olimpo. De plano le coqueteó a Silvio, se le confesó… bueno, su admiración y se sentó a la mesa con él; el público se sonrojó, se rió y se rindió a los pies de la protagonista de Frida: naturaleza viva.
La actriz fue premiada por sus más de 50 años de trayectoria, donde hizo gala de su acervo cultural y su orgullo al reconocerse como auténtica mestiza; pero se llevó también el reconocimiento de primera actriz: ovación de pie. En el Centro Cultural Olimpo, Ofelia -reconocida con galardones como la Diosa de Plata, Mejor actriz en el Festival de Cine de Autor de San Remo y la Medalla de Plata de la República-, confesó a POR ESTO! que esta presea se le dedicaba a su más grande admiradora: su madre Ofelia Torres, quien falleció el pasado 5 de septiembre. La también dramaturga confesó que la Silvio Zavala se quedará aquí, en Mérida, en su casa de siempre. “Esta medalla estará conmigo siempre, pero estará reposando en mi hogar donde pasé con mi madre maravillosos momentos; quiero agradecer por haberme considerado como aspirante a este galardón, y el gran honor de haber sido elegida para recibir este reconocimiento que lleva el nombre de un sabio e ilustre yucateco”, mientras se plantaba mostrando, ufana, el metal en su pecho.
Comentó que se siente orgullosa de mostrarle al mundo la cultura de sus ancestros y enaltecer lo maravilloso que es el pueblo maya y su querido Yucatán. Y de esa cultura, también saborea la gastronomía: siempre que viene, se come un platillo local. ¿Su favorito? “Creo es la chaya, la como siempre”, dijo, mientras sonreía.
Al ser cuestionada, si tenía pensando algún día mudarse de nuevo a la Ciudad Blanca, comentó que ella nunca se ha ido. “Cada que tengo oportunidad vengo a mi casa, y nunca me fui esta es mi tierra y de aquí soy”.
Medina comentó que el cine, la danza y la música atraviesan por momentos complicados, pero el cariño de la gente “siempre ha estado presente… Con mucho cariño soy recibida por mis paisanos, a quienes amo y estimo, es un gran orgullo ser yucateca”.
Ofelia contesta la última pregunta y en su habla se nota hasta el punto fi nal. Camina, orgullosa, llevando la medalla colgando del pecho, frente al único lugar de donde nunca saldrá: su corazón.
(Darcet Salazar)
La construcción de un edifi cio de departamentos y una plaza comercial están generando perjuicios en dos diferentes zonas habitacionales de Mérida: El primer caso, en la colonia Villas del Sol y el segundo, en el fraccionamiento Los Héroes, pues los complejos están muy pegados a casas habitación.
Santiago Arcilla afi rmó que el edifi cio de departamentos, justo a un lado de su domicilio, incumple con las normas. “El reglamento de construcción prohíbe que las ventanas de alguna construcción contigua a una casa habitación apunten hacia la propiedad, pues esto representa una invasión a la privacidad”, aseguró.
De igual manera, el artículo 243 del reglamento de construcciones de Mérida señala que “en un predio no pueden hacerse excavaciones que debiliten el suelo de sustentación de las propiedades vecinas o que transmitan vibración al mismo que pueda ocasionar fi suras o grietas a los muros de dichas propiedades”.
Al respecto, el techo de Arcilla resultó dañado en su momento. Ese es uno de tantos percances, entre los que se encuentran también la basura generada que cae en su patio y presencia de trabajadores sobre su terreno, lo que propició que el mes pasado llamara a la policía.
En aquella oportunidad, se dejaron andamios sobre la casa del agraviado, quien al percatarse les exigió que los retiraran y, ante la negativa, se necesitó la intervención de la policía.
Denunció las irregularidades ante la Dirección de Desarrollo Urbano; su queja inicial no procedió, aunque después la Comuna le dio la razón, en una segunda oportunidad. Sin embargo, la situación sigue igual.
“No sé qué tan infl uyente sea esta constructora (Inmobilia) que el Ayuntamiento de Mérida le autorizó esta obra, pues mi casa no es la única que perderá la privacidad”, se quejó. “Los vecinos de enfrente no pueden hacer nada porque hay una calle de por medio”, indicó.
Así ha pasado un año y el proceso promete continuar. “Lo que toca ahora es demandar al Ayuntamiento”, apuntó.
Por su parte, vecinos de Los Héroes están batallando por el ruido y la vibración que genera los trabajos de construcción, detrás y a un costado de sus predios. Actualmente se está edifi cando un supermercado, con el que se comenzará un proyecto de zona comercial, que igual contará con una plaza con locales y amplio estacionamiento.
“No podemos detener el progreso. Entendemos que estas obras son parte de él, pero sí preocupa que tanta vibración pueda dañar la estructura de tu casa”, aseguró uno de los afectados.
Se quejan vecinos de nuevas construcciones


El 11 de febrero a las 11:30 horas, en la Facultad de Derecho se realizará la ceremonia para el exalumno de la entonces Facultad de Jurisprudencia. (Martín Zetina) Develarán placa en tributo al Charras
El programa de conmemoración, organizado por el Ceisc, inicia mañana y concluye el viernes
Luego de las gestiones realizadas por el Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales “Efraín Calderón Lara” (Ceisc), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) develará una placa en su Facultad de Derecho a fi n de conmemorar los 48 años del secuestro, tortura y muerte de este personaje importante en la historia de la lucha del sindicalismo en el Estado y que fuera egresado de esta institución. Esto como parte de las actividades que los integrantes del Centro de Estudios y el Frente popular ha organizado para recordar el 48 aniversario luctuoso de Calderón Lara en el cual también incluye mesas panel, forros, festivales y veladas bohemias y una marcha y ofrenda fl oral en el Panteón Florido de Mérida.
Alfredo Barrera Rubio, director del Ceisc, señaló que esta develación de placa es una forma de saldar una deuda y rendir un homenaje póstumo al “Charras”, a solicitud no sólo de estas agrupaciones sino también de investigadores, académicos y compañeros del conocido como “Mártir del proletariado yucateco”, ante las autoridades universitarias en memoria de uno de sus más comprometidos estudiantes.
En el evento estuvieron presentes el director de la facultad de Derecho de la UADY, Carlo Alberto Macedonio Hernández; Fernando Manuel Pool Novelo, presidente del Patronato “Efraín Calderón Lara”, de Hopelchen, Campeche, y Lorena Rosel Novelo, representante del Frente Popular.
Gran parte de los integrantes de estas asociaciones civiles formaron parte del movimiento estudiantil del 74 en el Estado y se reunieron precisamente hace seis años, aproximadamente, porque no quieren que pase desapercibido el legado e ideales de este luchador social.
Barrera Rubio recalcó que por primera vez se suma la UADY a la conmemoración de estos eventos, luego de permanecer ignorado 48 años por el alma mater que lo formó y que él precisamente con las herramientas que le dio la universidad se dedicó al servicio de la clase obrera yucateca.
El programa de conmemoración inicia mañana con la proyección de la película documental “Charras: 40 años después”, dirigida por Jorge Araujo, basada en la novela de Hernán Lara Zavala, en el local de Ceisc, en la colonia Jesús Carranza, a las 19:00 horas y en la cual estarán presentes algunos de los actores participantes en el fi lme; el jueves 10 habrá un foro en la facultad de Economía de la UADY, a las 10:00 horas y el viernes 11, en ese mismo horario y lugar, una mesa panel titulada “La representación social universitaria en el Crimen ‘Charras’”.
También el 11 de febrero a las 11:30 horas, en la Facultad de Derecho se realizará la develación de la placa de este exalumno de la entonces Facultad de Jurisprudencia en las vitrinas donde están los reconocimientos que se otorgan a los alumnos de la facultad que actualmente ganan concursos nacionales e internacionales.
El director de la facultad indicó que se escogió este lugar porque es un reconocimiento que las generaciones futuras deben de ver.
El presidente de la organización “Andrés Quintana Roo”, Wilberh Aguilar Sosa, en visita realizada a POR ESTO!, afi rmó que el Instituto de Defensa Pública del Estado de Yucatán continúa sin dar seguimiento a una denuncia interpuesta el pasado 10 de enero en esa instancia ante el Lic. Moisés Abel Canul Carrillo.
Aguilar Sosa señaló que el caso inicia cuando se hace entrega el año pasado de un carro que funcionaría como taxi a los ciudadanos Juan Gabriel Pérez Perera y Mario Alberto Navarrete Pérez, el cual fue fi rmado ante un notario público; añade que se realizóúnicamente un abono correspondiente a marzo y en los meses siguientes se dan cuenta que no están cumpliendo con los pagos correspondientes, por lo que se les pide que regresen el auto y se interpone una demanda por la cantidad de 26 mil pesos en el Juzgado Tercero de lo Civil.
El entrevistado manifestó que,
Acusa que aún no dan seguimiento a denuncia
según el Lic. José Luis Matey Díaz, quien es el asesor del notario público, no dio respuesta a la solicitud y denuncia hecha por Aguilar Sosa, por lo que se vieron obligados a meter ante la Comisión de Derechos Humanos una denuncia, pidiendo su intervención con el número de expediente 126/2021, en el que se le pide que le dé cumplimiento a la ley.
“Lo que denunciamos es que no han hecho absolutamente nada, por lo que pensamos que publicándose nos tomen en consideración”, dijo el afectado y agregó que espera que las autoridades hagan su trabajo para que este caso se lleve hasta las últimas consecuencias.
Asimismo remarcó que lamenta que una dependencia perteneciente al Poder Ejecutivo del Estado, que recibe fondos para que cumpla con su trabajo, que es proteger a las personas, haya dejado en estado de indefensión a un ciudadano que acudió en busca de ayuda confi ando en la imparcialidad de la misma.
Finalmente, platicó que el instituto se creó para darle asesoría legal a los ciudadanos que lo requieran, principalmente a los que no tienen suficientes recursos económicos, por lo que el organismo tiene un presupuesto asignado por parte del Gobierno.para proporcionar asesorías de forma gratuita, en las que siempre deben estar a favor del pueblo, ya que sabe que muchas veces los ciudadanos no son tomados en cuenta en sus denuncias.
(Edwin Farfán Cervantes)
