32 minute read

Policía

Next Article
La Ciudad

La Ciudad

Dignidad, Identidad y Soberanía

Mérida, Yucatán, martes 8 de febrero del 2022 Directora General: Alicia Menéndez Figueroa Año 31 No. 11268

Advertisement

Arruinadas

Símbolos de Yucatán, las zonas de Dzibilchaltún y Chichén Itzá pierden visitantes por líos; la primera, por conflicto ejidal, la segunda por malos servicios / Chofer de ADO, detenido tras mortal accidente en la Mérida-Cancún; dan de alta a 14 heridos y 13 siguen hospitalizados / Reciben a funcionarios estatales en la Glosa del III Informe de Gobierno La Ciudad 4, 5, 6, 13, 14 y 15

AFLUENCIA EN CHICHÉN

Periodo Enero 2022 visitantes promedio diario

231,468 7,466

Enero 2021

79,558 2,566

Otro percance en la vía a Quintana Roo: se reportan 4 heridos

Enero 2019

Municipios 11

Enero 2018

274,022 8,839

253,965 8,142

EJIDATARIOS de Chablekal, donde se ubican las ruinas que albergan al Templo de las 7 Muñecas, que cada año le da la vuelta al mundo por el equinoccio, aseguran que NO se irán hasta que el INAH les pague sus terrenos, como se comprometió el año pasado.- (Martín Zetina)

LA muerte rondó a tres personas ayer: Una se suicidó en Tixpéhual y otra en la colonia El Roble Agrícola, en Mérida. En Tekax, un joven se colgó, pero fue hallado y salvado por su mamá.- (Víctor Gijón)

LOS últimos refuerzos anti-COVID para adultos de 40 a 59 años en

los macrocentros de Mérida se aplicaron ayer; hoy se abre la campaña para el mismo rango de edades en 25 municipios.- (POR ESTO!)

Dejó su vida y miles de pesos regados en el asfalto en el tramo Muna-Umán

Policía 1

La actriz Ofelia Medina se cuelga la medalla Silvio Zavala en el corazón

La Ciudad 9

La Península de Yucatán registra mil 310 incidentes de seguridad informática en un año

Incidentes de seguridad informáticos, por Entidad.

Fuente: Dirección General Científica

de la Guardia Nacional delaGuardiaNaciond 1,129 41 40

Campeche es la entidad con más incidentes de este tipo, seguida

por Yucatán y Quintana Roo. Los detalles, en la investigación de Por Esto! La Ciudad 11 Campeche Yucatán Quintana Roo

La República

Mérida, Yucatán, martes 8 de febrero del 2022 Ya hay convocatoria para consulta

Publica el INE en el DOF el acuerdo que avala el plan del ejercicio de Revocación de Mandato

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó ayer, a través del Diario Ofi cial de la Federación (DOF), el acuerdo en el que aprueba la convocatoria para la consulta de Revocación de Mandato, que se llevará a cabo el próximo 10 de abril.

De acuerdo con lo difundido por el órgano electoral, se establece que la promoción y difusión del proceso de este ejercicio democrático iniciará al día siguiente de la publicación de la convocatoria (en el DOF), la cual concluirá hasta tres días previos a la fecha de la consulta.

Asimismo, señala que durante la campaña de difusión, el Instituto será la única instancia a cargo de la misma, a fi n de promover la participación de las y los ciudadanos en la Revocación de Mandato. Esto será a través de los tiempos en radio y televisión que le corresponden a esta autoridad electoral.

De igual forma, el INE deberá mantener informada a la ciudadanía sobre la organización del proceso a través del micrositio https://www. ine.mx/revocacion-mandato/.

Además, como parte de las actividades de difusión, el Instituto Nacional Electoral desarrollará en el periodo comprendido entre la publicación de la convocatoria y la jornada de Revocación de Mandato, dos foros de discusión en los que la ciudadanía interesada podrá participar bajo el formato y reglas que para tal efecto emita el Instituto.

El INE aclaró que ninguna otra persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a infl uir en la opinión de las y los ciudadanos sobre la revocación de mandato.

También se establece que durante el tiempo que comprende el proceso de revocación de mandato, desde la emisión de la convocatoria y hasta la conclusión de la jornada de votación, se deberán suspender la difusión en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de Gobierno.

Esto quiere decir que desde el 4 de febrero al 10 de abril del presente año ningún funcionario público de los órdenes de gobierno puede hacer propaganda, a excepción en los temas de educación, salud y protección civil. En cuanto a las ciudadanas y los ciudadanos, éstos podrán dar a conocer su postura sobre la Revocación de Mandato siempre y cuando no contraten propaganda en radio y/o televisión.

Las y los ciudadanos podrán acudir a las casillas el domingo 10 de abril del 2022 para emitir su voto respecto al proceso de Revocación de Mandato de la persona titular de la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, en este caso Andrés Manuel López Obrador, en horario de 8:00 a 18:00 horas, de acuerdo con el huso horario correspondiente.

Serán requisitos para participar y votar en el proceso electoral: tener la ciudadanía mexicana, de conformidad con el Artículo 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; estar inscrita o inscrito en el Padrón Electoral; contar con credencial para votar vigente expedida por el Registro Federal de Electores, y no contar con sentencia ejecutoriada que suspenda sus derechos políticos.

Las y los ciudadanos podrán acudir a las casillas el domingo 22 de abril para emitir su voto. (POR ESTO!)

(SinEmbargo)

Suben pensiones un 7.36%

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que el monto de las pensiones aumentó en 7.36 por ciento desde febrero de este año.

Señaló que el porcentaje de aumento corresponde al cálculo que se hace con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, conforme a la variación anual dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través del Diario Ofi cial de la Federación (DOF), el 10 de enero del 2022.

El Seguro Social recordó a sus pensionados que el Índice Nacional de Precios al Consumidor es un indicador de la infl ación durante el año previo, que mide los precios de la canasta básica, así como de bienes y servicios de consumo en los hogares del país. El IMSS puso a disposición el número gratuito 800 623 2323, opción número 3 “Pensionados”, para ser atendido por un representante del instituto, quien resolverá dudas o proporcionará más información sobre el nuevo importe de su pensión. El 1 de febrero se depositó el pago de la pensión para los benefi ciarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) correspondiente a mes de febrero, por lo que se recomienda a las y los jubilados al revisar si se les depositó el monto establecido. Hay que señalar que el instituto suele dar el pago mensual de la pensión siempre el primer día hábil del mes a los más de cuatro millones de pensionados de la institución médica.

El IMSS llama a los jubilados a respetar las medidas sanitarias, así como seguir las normas de prevención básicas a la hora de acudir por su pago a las sucursales bancarias.

(SUN)

El IMSS estableció que el pago se ajuste con la inflación. (POR ESTO!)

Dignidad, Identidad y Soberanía

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez

Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 999 930 2760 Redacción: 999 930 2767 Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 8 de febrero del 2022

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101 Número de Certifi cado de Licitud de Título: 17101 Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 17101 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certifi cada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

El Ejecutivo comentó que en el lugar de los hechos fue encontrado un dron. (POR ESTO!) Los elementos del Sistema de Emergencias encontraron cuerpos con señales de tortura. Advierte provocación en Zacatecas

López Obrador pide reforzar la seguridad para combatir el crimen en Estados más necesitados

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador califi có como “un acto de provocación” los hechos del pasado sábado 5 de febrero en los municipios de Fresnillo y Pánfi lo Natera, en Zacatecas, donde fueron encontrados en total 16 muertos.

“En uno de estos actos donde se dejaron cuerpos, se descubrió un dron. Estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”, dijo el mandatario en su conferencia diaria.

AMLO mencionó que “en el caso de Zacatecas se hizo un análisis y se va a reforzar [las fuerzas federales] y otras actividades y mucha inteligencia. Es muy importante la inteligencia. Ayer (el domingo) mismo hubo una reunión de representantes del Gabinete de Seguridad federal con el Gobierno del Estado”.

“Nosotros vamos a seguir actuando igual con rectitud, con principios. Ya no es el tiempo de antes de que la autoridad se sometía a la delincuencia o la autoridad representaba a la delincuencia y ahí vamos, vamos a seguir avanzando”, reiteró López Obrador.

En el caso de Fresnillo, fueron encontrados 10 cuerpos envueltos en cobijas y dejados en una calle solitaria de la comunidad Pardillo III, a unos 10 o 15 metros uno del otro.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la vocería virtual, confi rmó el múltiple homicidio. Según el comunicado, el Sistema de Emergencias 911 recibió el reporte anónimo que alertaba sobre el hallazgo.

Al llegar los cuerpos de emergencia, se confi rmó que las víctimas ya no contaban con signos vitales y en algunos casos presentaban señales de tortura.

El otro caso, en el municipio de Pánfi lo Natera, se hallaron seis cuerpos en una bodega ubicada entre las comunidades de San Pablo y Santa Elena. El informe preliminar dado a conocer por la Secretaría de Seguridad estatal advierte de seis personas del sexo masculino que fueron localizadas suspendidas en un barandal de la bodega.

Por su parte, el gobernador David Monreal Ávila presumió ayer que en una primera investigación el incidente fue llevado a cabo por integrantes del crimen organizado.

“En una primera investigación podemos decir que presumiblemente se trata de integrantes de grupos criminales enfrentados, sin embargo, vamos a esperar a que las indagatorias concluyan y den certeza”, aseveró. Además, señaló que estos incidentes ocurren porque su estrategia para disminuir el delito está dando resultados.

Presidente califica a Austria de “anticultural” y “egoísta”

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al Gobierno de Austria de tener una política que se puede califi car de “anticultural o egoísta” por haberse negado a prestar el Penacho de Moctezuma para su exhibición el año pasado, en los festejos del Bicentenario de la Consumación de Independencia de México.

En su conferencia mañanera de ayer en el Palacio Nacional, López Obrador señaló que el gobierno austriaco justifi ca que se han hecho estudios y que de moverse la pieza, se dañaría.

El Presidente señaló que él le escribió una carta a Alexander Van der Bellen, presidente de Austria, solicitando el préstamo del objeto prehispánico, no su devolución, pero “se negó completamente”.

“Los que tienen el Penacho, de manera ilegal, argumentan que no lo pueden mover, que han hecho estudios y que se dañaría. No se lo quisieron prestar ni a Maximiliano, entonces Austria tiene ahí una política, también diría yo anticultural o egoísta porque ahora se hicieron los trámites.

“Le envié una carta al presidente, no era que nos devolverían el penacho, sino que se buscara la forma de traerlo para exponerlo, (pero) se negó completamente”, declaró.

El mandatario resaltó que su Gobierno busca que las piezas arqueológicas del patrimonio mexicano y algunas que están en casas de subastas sean regresadas al país como patrimonio cultural, sin embargo, hay naciones que no tienen legislaciones al respecto.

Asimismo, criticó que las casas de subastas se presten a tal actividad, ya que incluso antes de poner en disponibilidad dichas piezas hasta piden información al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para darle legitimidad.

(SUN) (SinEmbargo)

Los alumnos pelearon contra agentes en la protesta. (Cuartoscuro) Acusa infiltración en enfrentamiento

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló ayer que una protesta en la que estudiantes de Ayotzinapa chocaron con la Guardia Nacional el viernes pasado, en el sureño Estado de Guerrero, pudo estar infi ltrada por delincuentes.

“Sí, no lo descarto, por eso hago un llamado a los jóvenes porque es una zona, una región donde hay delincuencia organizada; puede haber infi ltrados, sí, aparentemente luchando por causas justas”, expuso el mandatario en su conferencia de todos los días en el Palacio Nacional.

El pasado viernes, cientos de estudiantes mexicanos de Ayotzinapa que exigen encontrar a sus 43 compañeros desaparecidos en el 2014 chocaron con agentes de la Guardia Nacional (GN) en una protesta en la que el punto álgido ocurrió cuando los manifestantes lanzaron un tráiler, sin conductor, a los agentes y se estampó contra una caseta de cobro de la carretera hacia el balneario de Acapulco.

“Es muy lamentable (...) fue muy grave porque pudo haber una tragedia, muchos muertos, se tuvo suerte de que el tráiler se estrelló en una caseta, un edifi cio de turismo y eso lo detuvo porque habían locales de comerciantes e iban a perder la vida muchos”, señaló el mandatario.

Hallan cuerpo de Enrique Velázquez Orozco, primer edil de Contepec / FGE abre investigación

MORELIA, Mich.- La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) abrió una carpeta de investigación en relación con el homicidio del presidente municipal de Contepec, Enrique Velázquez Orozco, quien fue localizado sin vida ayer por la tarde en un predio de la localidad de El Jacal, de ese municipio.

El reporte sobre el hallazgo del cuerpo se hizo ayer, aproximadamente a las 15:30 horas. Los restos del hombre presentaban lesiones, al parecer producidas por proyectil de arma de fuego, por lo que fue trasladado al Servicio Médico Forense para que se le practicara la necropsia de ley; ahí fue identifi cado como Enrique Velázquez Orozco.

Según información preliminar recabada con familiares del ahora occiso, desde el pasado sábado desconocían el paradero del funcionario; sin embargo, el hecho no fue denunciado ante la expectativa de que regresara y ante el temor de que se pusiera en riesgo su integridad.

En relación con los hechos, personal de la Fiscalía localizó, fi jó y recolectó indicios que posteriormente serán analizados, además de realizar actuaciones en materia pericial -en sus diversas disciplinas-, y que permitan su pleno esclarecimiento.

En Michoacán, una decena de cárteles de la droga buscan ejercer su control y producto de sus enfrentamientos se reportó el asesinato de al menos 215 personas en los primeros 37 días de este 2022.

Según cifras ofi ciales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) y de la Fiscalía General del Estado (FGE), revela que en enero del 2022 fueron perpetrados 210 homicidios violentos, la mayoría con indicios de estar relacionados con la lucha entre narcotrafi cantes.

Con el asesinato de Velázquez Orozco, ya son al menos cinco los ediles que han sido asesinados en la Entidad en los últimos cinco años.

El 23 de abril del 2019, el alcalde de Nahuatzen, David Otlica Avilés, fue hallado sin vida en un lugar conocido como Cortijo Viejo, en el municipio de Coeneo. El cuerpo presentaba huellas de tortura y estaba atado de pies y manos.

El presidente municipal de Paracho, Stalin Sánchez González, fue baleado el 6 de octubre del 2017, presuntamente por sujetos fuertemente armados, quienes lo sorprendieron afuera de su domicilio, ubicado sobre la calle Emiliano Zapata, de la cabecera municipal.

Por otro lado, el 14 de junio del 2018, Alejandro Chávez Zavala, edil con licencia de Taretan y candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a alcalde de ese municipio, fue asesinado a quemarropa cuando realizaba acciones de proselitismo en la comunidad de La Florida.

Eliseo Delgado Sánchez fue ultimado el 20 de julio del 2018, cuando fungía como presidente municipal electo de Buenavista Tomatlán.

Detienen a El Perro Godoy

CIUDAD DE MÉXICO.- Agentes de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron ayer por la tarde en una casa de la alcaldía a un sujeto identifi cado como El Perro Godoy, presunto integrante de La Unión de Azcapotzalco (UDA), responsable de narcomenudeo, extorsión, secuestro y homicidio.

El Perro Godoy fue ubicado sobre la avenida Refi nería, esquina San Marcos, en donde vendía marihuana a un sujeto. Al ver la presencia de los agentes de inteligencia, el sujeto abordó una motoneta para huir, sin conseguirlo. Los efectivos le encontraron 154 bolsas de cocaína, 37 de marihuana y un arma de fuego, por lo que fue trasladado a la fi scalía de narcomenudeo.

En la alcaldía Xochimilco, agentes de la SSC hallaron un laboratorio para imprimir placas de circulación, donde había impresoras, moldes, papel de distintos tipos, pinturas en aerosol, entre otros objetos, además detuvieron a dos personas.

Previo a este cateo, elementos de la SSC detuvieron a Juan Pablo Sosa Campos y a Jonathan Campos Cerecedo, a quienes se les aseguraron varios juegos de placas de circulación posiblemente apócrifas.

El munícipe estaba desaparecido desde el sábado. (POR ESTO!)

(Agencias)

El Ejército Mexicano incautó 278 paquetes de droga, transportados al interior de un tráiler. (POR ESTO!) Decomisan 300 kg de cocaína en SLP

CIUDAD DE MÉXICO.- En el punto de revisión carretero de Villa de Arista, el Ejército Mexicano, apoyado por la policía de San Luis Potosí decomisó 278 paquetes de cocaína y aseguró al conductor de una pipa que los transportaba.

Esta acción permitió el aseguramiento de más de 300 kg de cocaína en el punto de revisión carretero ubicado en Villa de Arista.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) informó que, en colaboración con elementos del Ejército Mexicano, ayer por la madrugada se sometió a revisión a una pipa en la que se localizaron 278 paquetes de cocaína en un doble fondo, con un peso aproximado de 300 kilogramos y equivalentes a más de 150 millones de pesos en caso de que la delincuencia hubiera llegado a comercializarla.

El conductor de la pipa fue asegurado junto con la droga.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado refi rió que, en este punto de revisión, a cargo de elementos del Ejército Mexicano se ha decomisado casi media tonelada de dicha droga desde el mes de octubre del año anterior a la fecha, misma que ha sido puesta a disposición de las autoridades federales.

“Además de la prevención y el combate frontal a la delincuencia que el Gobierno de San Luis Potosí está implementando en las cuatro regiones del Estado también se implementan campañas de prevención de adicciones y programas de salud para dejar el consumo de drogas por parte de otras dependencias como la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud”, expuso la dependencia.

Cabe destacar que el pasado 29 de enero, autoridades mexicanas anunciaron que luego de realizar el aseguramiento de una propiedad en Sinaloa, confiscaron el mayor número de metanfetamina en un solo operativo en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, que comenzó en diciembre del 2018.

Identifican cuerpo de familiar

CIUDAD DE MÉXICO.- Dentro de los 10 cuerpos que dejaron en la comunidad El Pardillo III, en el municipio de Fresnillo, fi gura un hermano del diputado migrante Sergio Ortega, quien había sido privado de la libertad.

Cabe mencionar que la madrugada del sábado pasado causó terror el hallazgo de 10 cadáveres que fueron regados a lo largo de las dos principales calles de dicha comunidad, los cuales estaban envueltos en sábanas y cobijas, además de estar maniatados con cinta canela.

Por medio de un video, este domingo, el fi scal Francisco Murillo Ruiseco informó que nueve de los 10 cuerpos ya fueron identifi cados, entre ellos, mencionó a Gerardo “N”, de 38 años de edad, cuyo nombre corresponde al hermano del legislador local.

El fi scal dio a conocer los avances de la identificación de los cuerpos hallados en la comunidad El Padillo entre los que fi guran dos menores de edad y mencionó que la mayoría de las víctimas contaban con denuncia por desaparición y privación ilegal de la libertad, como fue el caso de Gerardo, Efrén (57 años), Ángel (48 años), Gerardo (38 años), Roberto (54 años), Mauro (17 años) y Brandon (19 años), originario de Fresnillo, quien radicaba en el municipio de Calera.

De la misma manera, se identifi có a Gustavo (17 años), así como a Diego (34 años) y José Juan (51 años), ambos originarios del municipio de Jalpa, quienes radicaban en Fresnillo.

Tras darse a conocer que una de las víctimas era el hermano del legislador, el caso se confi rmó con una serie de esquelas que emitieron legisladores, así como diferentes políticos y funcionarios gubernamentales.

La Secretaría de Salud estatal reporta 11 decesos por coronavirus en las últimas 24 horas

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reportó que ayer se registraron 441 nuevos casos de COVID-19 y 11 fallecimientos más a causa del virus, con lo que se supera la cifra de los 6 mil 700 decesos en lo que va de la pandemia. Actualmente, hay 149 pacientes en hospitales públicos.

Como se ha señalado, en la reapertura económica, los datos más importantes son la ocupación hospitalaria y los ingresos diarios.

En Yucatán, en lo que va de la pandemia, se han registrado 102 mil 891 casos de coronavirus, de los cuales 90 mil 718 pacientes ya se recuperaron, no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 88 por ciento del total de contagios.

De los 441 nuevos casos de SARS-CoV-2 detectados ayer, 128 se dieron en Mérida; 120 en Valladolid; 109 en Kanasín; 48 en Ticul; 7 en Samahil; 6 en Chapab y Hunucmá; 5 en Muna; 3 en Oxkutzcab y Santa Elena; 2 foráneos y uno en Dzán, Mama, Umán y Yaxcabá.

De los casos 102 mil 891 casos positivos, 741 son de otro país u otro Estado.

Específi camente, en Mérida se han diagnosticado 63 mil 278 personas contagiadas de COVID-19 (casos acumulados al 6 de febrero).

En cuanto a las defunciones, se trata de siete hombres y cuatro mujeres, con rango de edad de los 49 a los 90 años. En total, el Estado suma 6 mil 702 personas fallecidas a causa del virus en lo que va de la contingencia sanitaria.

De los casos activos, 5 mil 322 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

Como ya se mencionó, 149 de los casos positivos están en hospitales públicos y en aislamiento total. Hay otros pacientes a la espera de diagnóstico. El rango de edad de los casos es de un mes a 107 años.

(Redacción POR ESTO!)

Se reportaron 11 fallecimientos en el Estado de Yucatán a causa del COVID-19. (Fotos Saraí Manzo)

En Mérida se registraron un total de 128 contagios. Fallecieron 7 hombres y 4 mujeres ente 49 y 90 años. La movilidad social sigue en aumento en la Entidad.

Los cubrebocas se han vuelto uno de los principales enemigos del medio ambiente, ya que decenas de toneladas de mascarillas constituyen el nuevo problema de contaminación en esta emergencia sanitaria por el coronavirus, en especial los desechables.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y expertos han advertido que el uso desmedido y el inadecuado desecho de los equipos de protección generados por el brote, representan una amenaza al medio ambiente y a la salud pública.

“Es una amenaza a la salud humana y medioambiental y pone de manifiesto la urgente necesidad de mejorar las prácticas de eliminación de los residuos”, aseveró el organismo de las Naciones Unidas.

Un informe de la OMS advierte que la mayoría de los cubrebocas terminan en drenajes, ríos y océanos, junto a los residuos plásticos, los cuales contaminan mares, matan especies y son un foco de infección para alimentos de consumo humano; añadió que, en dos años, fueron enviadas 87 mil toneladas de equipos médicos de protección a distintos países. De ellos, el 75 por ciento terminaron en vertederos y mares.

Resaltó que tan sólo en la ciudad china de Wuhan, los desechos médicos aumentaron hasta seis veces, es decir, 240 toneladas por día.

“Es absolutamente vital proveer a los trabajadores de los elementos de protección adecuados. Pero también es vital asegurarse de que éstos puedan usarse de forma segura, sin impactar en el medio ambiente”, dijo el director de Emergencias de la OMS, Michael Ryan, quien señaló que una medida para disminuir dicho impacto sería la separación de desechos.

Otros de los residuos biológicos más comunes generados por la pandemia son los materiales utilizados para elaborar las pruebas de detección del SARSCoV-2, que probablemente signifi can unas 2 mil 600 toneladas de desechos plásticos y 731 mil litros de residuos químicos.

Asimismo, los primeros ocho billones de dosis de la vacuna anticovid administrados en todo el mundo produjeron unas 144 toneladas de basura, entre jeringuillas, agujas y cajas de seguridad.

Aunque la OMS no recomienda el uso de guantes para la administración de vacunas anticovid, el informe señala que es una práctica común.

Finalmente, apunta que el 30 por ciento de las instalaciones sanitarias de todo el mundo carece de un adecuado sistema de desechos médicos, esto perjudica al medio ambiente y según expertos ambientalistas podría causar un daño irreversible al ecosistema, pues la mayoría de los cubrebocas están hechas con fi bras sintéticas resistentes que tardarán hasta 450 años en degradarse.

Cubrebrocas amenazan al medio ambiente

Servidores de la Nación afirman que la afluencia no fue la que se esperaba en las tres sedes

Ayer fi nalizó la jornada de vacunación de la dosis de refuerzo para los adultos de 40 a 59 años de edad, de la farmacéutica AstraZeneca en la que se aplicaron más de 3 mil 500 inmunizaciones por día en las tres sedes ofi ciales.

Luego de 12 días de campaña en los que se vivieron algunos contratiempos como la baja participación, a pesar de que se atendieron a dos rangos de edad, Servidores de la Nación dijeron que ahora el comprobante de vacuna funcionará como certifi cado ya que esta tercera dosis no se verá refl ejada en el sistema.

Como informamos, el pasado 27 de enero dio inicio la jornada de vacunación para aplicar la dosis de refuerzo a dos rangos de edad, en los tres módulos habilitados ubicados en la Unidad Deportiva Kukulkán, La Inalámbrica y el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde hubo una buena participación de los adultos, pero no la esperada.

Según los Servidores de la Nación, quienes fueron los encargados de la organización, diariamente se aplicaron hasta 3 mil 500 dosis en las 3 sedes, aunque se esperaba una mayor afl uencia ya que son dos rangos de edad.

También dijeron desconocer los motivos de la asistencia por debajo de lo esperado, aunque creen que se debió a que muchas personas resultaron contagiadas en los últimos días.

“Vine a vacunarme para sentirme más protegida. Nunca imaginé la dimensión de lo que estamos viviendo con la pandemia, hay que seguir cuidándonos a pesar de tener las 3 dosis”, dijo Martha Cetz Espadas, quien recibió su tercera dosis en el Kukulkán, además comentó que ella sí confía en la vacuna y hace una invitación para que las personas se la apliquen.

Aunque ayer se vivió una jor-

Personas de 40 a 59 años de edad, de 25 municipios del interior del Estado, comenzaron a recibir, desde este día y hasta el próximo 11 de febrero, sus refuerzos contra el coronavirus, proceso en el que Yucatán continúa avanzando para cuidar la salud y preservar la calidad de vida de su población.

De manera simultánea, en un operativo que se realiza en orden y a tiempo, arrancó la aplicación de estas terceras dosis de la farmacéutica AstraZeneca, a personas de dichos grupos de edad, de Chemax, Peto, Tixkokob, Río Lagartos y San Felipe, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

La dependencia comunicó que, desde temprana hora, comenzaron a llegar los benefi ciarios, con registro en mano, y arrancaron ambos procesos, en los módulos que corresponden a cada demarcación, a cargo de la SSY y los Institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Mexicano del Seguro Social (IMSS) e IMSS Bienestar.

Tal fue el caso de Ana Lilia Tun Uicab, vecina de Tixkokob, quien

En promedio se atendieron 3 mil 500 personas por día entre los módulos oficiales. (Fotos: Saraí Manzo) nada tranquila, los contratiempos no cedieron, ya que se tuvo que formar dos fi las para acceder a la vacunación, porque a algunas personas que no imprimieron sus comprobantes por lo que se les indicó que tenían que esperar para llenar las solicitudes a mano, lo que signifi có un ligero retraso para ellos, pero para quienes sí llevaron la documentación correcta el tiempo de espera fue menor a 10 minutos.

“Fue rápida la aplicación, de hecho no tengo mucho que llegué y ya me estoy yendo a mi casa. Aproveché que no trabajé por si me llega a dar un malestar. Tener esta dosis de refuerzo me hace sentir más seguro, puesto que en mi trabajo tengo contacto con muchas personas, ya que soy mesero de un restaurante”, dijo Óscar Barrera.

Finalmente los Servidores de la Nación indicaron que es de suma importancia guardar el comprobante de vacunación, ya que esto funcionará como un certifi cado, puesto que esta tercera dosis no se verá refl ejada en el sistema. Indicaron que aunque existen rumores de una cuarta dosis, no ha sido indicada por las autoridades, por lo que invitan a las personas a mantenerse informadas.

Varias personas que acudieron al módulo no llevaron su comprobante.

Organizadores indicaron que hay que guardar el recibo de la vacuna. Inicia nueva jornada en los municipios

arribó puntual a la unidad que se le asignó para recibir su nueva dosis, con la cual se siente de maravilla, afi rmó, pues está más protegida para estos momentos, en que existe un repunte de casos, no sólo en el Estado, sino en todo el mundo.

“Yo vendo ropa en el mercado y pues tengo que convivir con mucha gente, y aunque me da miedo contagiarme, si no vendo, no como; por eso, este refuerzo me da más tranquilidad. Ya somos personas grandes, con enfermedades, y eso nos hace más vulnerables a esta enfermedad; para mí, es un gran alivio y estoy agradecida de que nos estén vacunando”, manifestó la mujer, de 58 años de edad.

De acuerdo con el calendario de vacunación, esta jornada se desarrollará de la siguiente forma:

Ayer como único día, se atendió Río Lagartos y San Felipe.

En Chemax, Peto y Tixkokob, el proceso comenzó en esa misma fecha y concluirá mañana.

Hoy llegará a los municipios de Cenotillo, Mocochá, Santa Elena, Yaxkukul y Chikindzonot.

Mañana se efectuará en Dzoncauich, Tunkás, Chumayel, Muxupip y Tahdziú.

El jueves 10, en Tekom, Uayma, Dzitás, Tahmek y Chacsinkín.

Por último, el viernes 11, en Telchac Puerto, Sanahcat, Sudzal, Teya y Cantamayec.

(Redacción POR ESTO!)

Ejidatarios de Chablekal cierran Dzibilchaltún; cifras de Chichén Itzá, retroceden en enero

A los problemas de la zona arqueológica más importante de Yucatán -y en los últimos dos años, del país- se añade el de Dzibilchaltún, revivido ayer por los ejidatarios de Chablekal, dueños de los terrenos donde se ubican las ruinas, quienes bloquearon la entrada para exigir un pago prometido de 30 millones de pesos.

El impacto económico de los confl ictos se refl eja ya en la cifra de visitantes: en Chichén, que ya había recuperado sus niveles “prepandémicos”, en enero de este año perdió casi mil 400 visitantes por día, en comparación con el 2019. En tanto, a Dzibilchaltún, dejarán de ingresar hasta 246 turistas por cada jornada que permanezca cerrada.

Ayer, habitantes de Chablekal cerraron el acceso de entrada a la zona arqueológica de Dzibichaltún, desde las 6:00. Pelean que desde hace 62 años, el Gobierno se adueñó de 53 hectáreas que les pertenecen y por las que no han recibido ningún benefi cio.

Desde el año pasado

El año pasado, entre julio y noviembre -hasta el 10 de noviembre- los afectados bloquearon la entrada a los vestigios. El Patronato de Servicio Turísticos y Culturales (Cultur) y la Secretaría de Cultura, por medio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Yucatán), pactaron la reapertura y se comprometieron a pagarles 30 millones de pesos -127 estaban comprometidos-, a fi n de año.

Alfonso Can Tec, representante del grupo inconforme explicó que ya llevan más de cinco meses que el ejido de Chablekal ha tratado de negociar con los representantes del INAH y acusan que su directiva encabezada por Víctor Caucih Romero y Manuel Aban Can no ha realizado nada a favor de ellos.

Explicó que en la asamblea del pasado domingo le pidieron informes de los avances de este pago y al no recibir respuesta satisfactoria tomaron la decisión de estas acciones. “Hasta que no nos paguen no nos movemos, porque éste es un patrimonio de nuestras familias y no es un acuerdo personal por un problema que lleva más de 60 años y no queremos deshacernos de ello”, gritaban los inconformes al momento que ponían cadenas y candados a la reja de entrada y colocaban sus cartulinas en donde escribieron sus exigencias.

El instituto es muy respetuoso de las manifestaciones que las comunidades realizan”

JOSÉ A. CHAB CÁRDENAS

JURÍDICO INAH

Por su parte, el abogado José Arturo Chab Cárdenas, jefe del Jurídico del INAH en Yucatán, señaló que el Instituto es muy respetuoso de las manifestaciones que las comunidades realizan y por eso mantienen un diálogo continuo y permanente con las autoridades ejidales y en este caso estas manifestaciones en el acceso a la zona arqueológica de Dzibilchaltún son realizadas por algunos miembros del ejido y no por las autoridades que los representan. Dijo que continuarán con un diálogo continuo que permitirá atender las solicitudes que correspondan.

El aforo a las zonas

Durante diciembre del 2021 y enero del 2022, entraron a las ruinas 15 mil 275 personas, es decir, 246 diarios, cantidad que se perderá por cada día que pase de plantón.

A mediados del mes pasado, la difusión del video de un visitante en el que evidenciaba el mal servicio de los guías de turistas de Chichén Itzá generó una reacción en cadena de opiniones que apoyaban malas prácticas en el lugar.

Profesionales del trabajo de recorridos guiados se quejaron de la proliferación de personas sin preparación que, amparados por credenciales de la Secretaría de Turismo federal, prestaban sus servicios dentro de la zona arqueológica más importante de México en los últimos dos años.

Hubo guías que denunciaron el mercado negro de credenciales, que en algún tiempo se llegaron a vender hasta en 30 mil pesos. Voces que acusaron a las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que tiene a cargo la zona, de permitir paseos a deshoras e incluso hacer negocio con “escaladas” al Castillo. A los pocos días de estas denuncias, la dependencia abrió una investigación para deslindar responsabilidades.

Hoteleros y turisteros exigen al unísono una pronta solución no sólo a las anomalías que se denunciaron, sino también al ambulantaje y al doble cobro de entrada, antes de que el deterioro de la imagen afecte el ingreso de los turistas.

Por lo pronto, durante el mes pasado, la cifra de visitantes decayó, según el récord del INAH: arribaron 231 mil 438 visitantes, un promedio de siete mil 477 por día. Comparados los datos con un año “no pandémico”, como el 2019, puede verse que este año entraron en promedio mil 373 turistas menos por día.

El número de turistas que visitaron la zona este enero muestra ya un retroceso en los buenos números que había tenido el 2021 y que la afi anzaron en el primer lugar nacional, por arriba de Teotihuacan. Entre agosto y diciembre del año pasado, mes con mes, superó las cifras del 2019, pero la racha ya se rompió, coincidiendo con las denuncias de irregularidades.

(E. Farfán/E. Vargas)

Turistas extranjeros llegaron al sitio a pasear; no ingresaron.

El impacto económico ya se refleja en las cifras de visitantes.

This article is from: