7 minute read

La Ciudad

Next Article
Municipios

Municipios

Mérida, Yucatán, martes 8 de febrero del 2022

La Ciudad 5 Desplazan a arqueólogos en Chichén

Advertisement

Exdelegado del INAH recuerda que los profesionales capacitaban a los guías de turistas

“Quienes tenemos los conocimientos de primera mano sobre nuevos descubrimientos, con la información verídica y no fantasiosa somos los arqueólogos y son quienes deben ser los que brinden una capacitación constante a los guías de turistas, cosa que desde hace muchos años no se está dando y ocasionando que a los visitantes a las zonas se les brinde información inapropiada”, advirtió Alfredo Barrera Rubio, pionero y profesional de la arqueología maya peninsular.

El exdelegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán asegura que hace falta un control y capacitación en los servicios de visitas guiadas, que permita que los visitantes se vayan con información verídica sobre lo que es nuestra cultura y la civilización maya.

“Anteriormente se invitaba a los arqueólogos del INAH para pláticas y conferencias con estos guías para actualizar sus conocimientos, pero hace muchos años no se tienen estos encuentros”, dijo.

Afi rmó que los que tienen los conocimientos de primera a mano son los arqueólogos porque son los que a diario están excavando, haciendo proyectos y es el canal adecuado para poder capacitar a los guías.

Dijo que actualmente no se sabe quién los capacita, pero insistió en que sean básicamente arqueólogos los que brinden, porque “somos quienes más generamos el conocimiento”. Sólo así pueden dar información actualizada de los sitios arqueológicos y hacer que estos guías puedan realmente transmitir una información verídica, porque aunque tenga una preparación como en todas las profesiones se requiere de una actualización o de lo contrario no estás cumpliendo con tu profesión por lo cual “es urgente la actualización y la regularización de este gremio”.

Aunque recalcó que no se debe generalizar porque también existen guías que buscan las investigaciones que realizan los arqueólogos a nivel académico; sin embargo, debe ser una tarea de todos y constante entre el gremio.

“Salió en la Revista Arqueología Mexicana, un número dedicado específi camente a Yucatán con nuevos hallazgos y eso está al alcance de cualquier persona interesada”, apuntó.

Indicó que otro gran problema es la gran cantidad de gente que está diariamente en Chichen Itzá y aunque se tiene un plan de manejo debería vigilarse si se está llevando a la práctica.

Explicó que ya se hace necesario diversifi car la oferta turística porque toda la promoción generalmente se da a Chichén Itzá y Uxmal, cuando hay más de tres mil sitios arqueológicos en el Península de Yuatán.

“Las autoridades deben tener más apoyo para todos los sitios arqueológicos y no solo en los sitios reconocidos, pues tenemos muchos más para generar riqueza y derrama económica en las comunidades”, comentó.

Afi rmó que ahora el cambio climático, los automotores y la lluvia ácida está causando el deterioro a los sitios arqueológicos, pero lo más grave es que es el hombre es el que los está generando y es allá donde se deben tomar las medidas pertinentes.

Una de ellas es evitar que se concentren tantos visitantes en un solo sitio arqueológico porque con esto se aumentan los autobuses, la contaminación, los gases, la basura y una serie de factores que van en deterioro de los sitios arqueológicos. “Hay que diversifi car y evitar generar más este tipo de contaminantes”.

(Edwin Farfán Cervantes)

Alfredo Barrera dice que hace falta la regularización del gremio.

La oposición prepara los cuestionamientos en la Glosa del Tercer Informe de Gobierno

Con la presencia de la Secretaria General de Gobierno, El Consejero Jurídico, el Secretario de Seguridad Pública y la Secretaria de Administración y Finanzas en el pleno del Congreso del Estado, hoy inicia la glosa del Tercer Informe de Gobierno de Mauricio Vila Dosal.

Las fuerzas políticas representadas en el Legislativo esperan que las comparecencias se den en alto nivel, con respuestas reales a los cuestionamientos que realice cada bancada.

El diputado panista Jesús Pérez Ballote comentó que la expectativa es que haya respeto, cordialidad, pero sobre todo que se apeguen a la Ley; dijo que es importante que se entienda que este proceso está normado por una ley reglamentada en el artículo 28 de la Constitución y donde está perfectamente establecido el proceso del desahogo de la glosa.

Indicó que los diputados de Acción Nacional intercambiaron ideas y cada uno habló de su experiencia sobre los temas que se van tocar en los próximos días para que puedan colaborar en el ejercicio, a fi n de que pueda clarifi carse el contenido del Informe.

Revisión documental

Dijo que de la revisión documental del texto del Ejecutivo está adecuado y conforme a la ley; comentó que las comparecencias permitirán analizar de manera profunda y seria los logros, pero sobre todo las oportunidades de la actual administración estatal. Por eso, llamó a las demás fuerzas políticas representadas en la legislatura a apegarse los reglamentos y entender que lo que se va a estar preguntando y trabajando en estos días es sobre lo planteado por el Ejecutivo. Por su parte, el diputado priista Gaspar Quintal Parra indicó que la bancada del PRI ha preparado los cuestionamientos para cada uno de los funcionarios que estarán presentes en el Congreso del Estado, luego de que en el análisis del texto del informe únicamente se han encontrado cifras y datos que no generan información y no hay claridad de los indicadores de resultados, lo cual difi culta evaluar el avance del Plan Estatal de Desarrollo.

Confi ó en que puedan cuestionar a los secretarios para tener mayores elementos de análisis y poder emitir un posicionamiento del estado que guarda la administración en estos momentos.

Dijo que el texto que envió el Ejecutivo tiene inconsistencias como, por ejemplo, la claridad en materia de resultados, que permitan hacer una correcta evaluación; por eso, dijo, el ejercicio permitirá ampliar la información, “pero la obligación es del titular del Ejecutivo de entregarle al Congreso un informe completo y en el texto no hay mucha claridad en ello”.

Respuestas con claridad

En tanto, Vida Gómez Herrera, diputada por Movimiento Ciudadano, señaló que espera del Ejecutivo una actitud receptiva y que funcionario que comparezcan respondan con claridad y a sufi ciencia para que sea una verdadera rendición de cuentas, de otra manera sería únicamente demagogia. Indicó que dentro de su partido se tiene preocupación por el incremento a las violaciones a derechos humanos por parte de las instancias de Gobierno, según han documentado diversas organizaciones especializadas.

“Se trata de una defi ciencia estructura que prevalece en el gobierno, y que es grave porque se trata del respeto a los derechos de la ciudadanía”, dijo.

Asunto grave

Afi rmó que es tan grave este asunto que de ahí parten muchas de las condiciones negativas que se pueden observar en el actuar de Gobierno, y “más que criticar por criticar”, lo que se quiere es tener información y saber qué está haciendo el Poder Ejecutivo para atender asuntos tan relevantes como la salud mental, la violencia de género, el respeto a los derechos, que son básicos para la sociedad y cuando se descuidan, incluso se llega a la pérdida de vidas.

La diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Alejandra Novelo Segura comentó que la expectativa es que las comparecencias sean un ejercicio “claro, transparente, de verdadera rendición de cuentas, no simulaciones”.

Dijo que dentro de Morena se piensa que el formato establecido, por más basado en la ley que esté, no ayuda a que sea un ejercicio claro y accesible para la ciudadanía; advirtió que señalarán con precisión los errores que se han detectado en la revisión del informe así como en la vida diaria como ciudadanos.

Indicó que la fracción parlamentaria considera que el formato aprobado limita el acceso a la información de los yucatecos, y simula un ejercicio de rendición de cuentas, necesario para cualquier sociedad democrática y se pierde la oportunidad.

“El Congreso del Estado debe ejercer su soberanía y demostrar al Pueblo de Yucatán el trabajo distinto que este órgano puede realizar”. Espera que hoy se den las condiciones democráticas para lograr que haya comparecencias y no solamente informes.

(Edwin Farfán Cervantes)

La revisión documental al tomo enviado por el Gobernador está adecuado y conforme a la ley.

This article is from: