Mérida, Yucatán, sábado 23 de agosto del 2025
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 35 No. 12557
Mérida, Yucatán, sábado 23 de agosto del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 35 No. 12557
Ocupación juvenil
Yucatán mantiene un crecimiento sostenido en la participación laboral de jóvenes de 18 a 29 años; Mérida lidera por su alta ocupación y bajas cifras de desempleo / La FGE investiga la muerte de un detenido en la cárcel de Tzucacab y los disturbios registrados en el Palacio Municipal / Premian el heroismo de bomberos y paramédicos: han otorgado más de 27 mil servicios de emergencia en el año
Ciudad 11 y 12 / Municipios 37
252 mil 930 mujeres
242 mil 877
$7,936 hombres
98.2% trabaja en la informalidad en el estado 46.3% ingreso promedio mensual
la reactivación de sectores como el comercio, los servicios profesionales y la industria turística.- (POR ESTO!)
Detectan primera persona infectada por gusano barrenador en el estado Ciudad 17
Por el paso de tráileres, vecinos de Progreso cierran una calle Municipios 26
Izamal celebra con fe los 76 años de coronación de la Virgen Municipios 31 de la población económicamente activa en Mérida tiene empleo
Renuncian policías en Telchac Puerto por conflicto con el alcalde Municipios 29
Mérida, Yucatán, sábado 23 de agosto del 2025
QUERÉTARO, Qro.- La Fiscalía General del Estado de Querétaro informó ayer sobre la detención de un objetivo prioritario, señalado como uno de los presuntos responsables directos de la masacre ocurrida el 9 de noviembre de 2024 en el bar Los Cantaritos, donde 10 personas perdieron la vida y al menos 13 más resultaron heridas.
La captura de José Luis “N”, alias El Chispa o El Snoopy, se llevó a cabo en la colonia Santa Mónica, en la capital queretana, en el marco de un operativo interinstitucional en el que participaron la Policía de Investigación del Delito, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, así como elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Policía Municipal.
El cumplimiento de la orden de aprehensión en contra de este individuo es considerado un avance clave en las investigaciones, ya que se trata de un generador de violencia relevante en la región.
La persona detenida será presentada ante la autoridad judicial para enfrentar un proceso penal por su probable responsabilidad en el homicidio de 10 personas y la tentativa de homicidio de otras 10 más.
La Fiscalía detalló que el arresto se produjo durante una operación realizada ayer por la madrugada, en la cual fueron intervenidos 13 inmuebles en el municipio de Querétaro. Como resultado de las acciones, se aseguraron armas de fuego, drogas y se detuvo a otras cuatro personas por distintos delitos.
Con este resultado, suman ya tres los detenidos que enfrentan proceso penal directamente vinculados a la masacre en el bar Los Cantaritos, hecho que conmocionó a Querétaro y colocó al estado en la agenda nacional en materia de seguridad.
La masacre de Los Cantaritos ocurrió la noche del 9 de noviembre de 2024, cuando un grupo armado irrumpió en el establecimiento y
abrió fuego contra los clientes. Entre las víctimas se encontraba Fernando González Núñez, alias La Flaca, identificado como operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Autoridades federales confirmaron días des-
pués que el ataque fue parte de una disputa entre el CJNG y el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), grupos criminales que se disputan el control en la región del Bajío.
La magnitud de la violencia registrada en Querétaro, hasta en-
tonces considerado un estado relativamente seguro frente a la ola delictiva nacional, generó fuertes cuestionamientos a las autoridades locales y obligó a reforzar las medidas de seguridad, con operativos especiales en bares y zonas de convivencia nocturna.
La Fiscalía estatal destacó que el éxito del operativo fue posible gracias a la coordinación entre los tres niveles de Gobierno y reconoció especialmente la labor de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, por el intercambio de información que resultó determinante en la localización del presunto responsable.
Este resultado se suma a los esfuerzos emprendidos desde noviembre pasado, incluidos los despliegues de la Guardia Nacional y el Ejército, así como la estrategia federal de la llamada Operación Enjambre, que busca debilitar estructuras delictivas en diversos estados del país. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el temor que el boxeador Julio César Chávez Jr. sea blanco de un ataque, por su seguridad y de los implicados en el traslado al centro de Hermosillo, Sonora, el Gobierno de México solicitó al juez del caso que la audiencia de hoy se cumpla mediante videoconferencia o en la prisión donde está recluido por presuntos nexos con el narcotráfico. El martes pasado, el excampeón mundial fue entregado por autoridades de Estados Unidos a México, donde tenía una orden de aprehensión en su contra, y posteriormente fue ingresado en una cárcel de máxima seguridad en Hermosillo, el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 11, ubicado en un paraje desértico en el kilómetro 33
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
El boxeador comparecerá hoy.
de la Carretera 100, que conecta a Hermosillo con Bahía de Kino. El traslado de la cárcel a la sala de juicios orales, atraviesa más de 40 km por zonas donde operan di-
versas facciones en pugna del Cártel de Sinaloa, incluyendo La Chapiza, con la que según las investigaciones, el acusado estaría relacionado. En un documento oficial dirigido al juez de Control, Enrique Hernández Miranda, con el asunto “impedimento de traslado, se gestiona videoconferencia para la causa penal 15/2023”, la Directora del penal de máxima seguridad solicita de manera formal que la segunda audiencia del juicio oral “se desarrolle sin traslados por seguridad”. Si las autoridades deciden realizar la audiencia en la sede del Poder Judicial de la Federación, las Fuerzas de Seguridad tendrían que atravesar con Chávez Jr. por el desierto de Sonora y buena parte de Hermosillo. (Agencias)
PUEBLA, Pue.- La Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres de Puebla confirmó anoche la muerte de cuatro personas a causa de la explosión de un polvorín en la comunidad de San Miguel Zacaola, del municipio de Santo Tomás Hueyotlipan, Puebla. A través de su cuenta de X, la dependencia estatal indicó que hubo cuatro lesionados, de los cuales, dos fueron trasladados al hospital para una atención médica especializada, mientras que los restantes fueron valorados por paramédicos en el lugar. Para atender la emergencia, trabajaron en conjunto elementos del Gobierno de Puebla, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Sin embargo, hasta el momento no se han determinado las causas que propiciaron el siniestro. Los hechos ocurrieron en un inmueble de la calle Villa del Tren esquina con 8 Norte, desde donde se desprendió una enorme columna de humo de color blanco, misma que fue percibida desde varios kilómetros a la redonda. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 23 de agosto del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
(Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Empresas lanzan Lo hecho en México está mejor
CIUDAD DE MÉXICO.- Empresas pertenecientes al distintivo Hecho en México lanzaron ayer la campaña publicitaria Lo hecho en México está mejor hecho, con el fin de reforzar la compra de los productos del país, la cual cuenta con el respaldo del Gobierno federal a través de la Secretaría de Economía (SE).
En un evento, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que esta campaña fue organizada y financiada por 30 empresas afiliadas al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a fin de dar a conocer los productos que se hacen en el país.
En ese contexto, dijo que sólo 2 mil 57 empresas del país de 5 millones de unidades económicas han obtenido la certificación de esta marca.
“Lo hemos cuidado muchísimo ya que lleva el nombre de México ahí, por lo que no es cualquier cosa, debido a que cada producto que tiene el sello lo representa (…) es un esfuerzo de la iniciativa privada, ya que es un recurso público, debido a que lo pagan y promueven las empresas”, expuso.
El Secretario de Economía indicó que, desde la dependencia federal que encabeza, están acompañando y respaldando a las empresas que se encuentran interesadas en obtener la certificación de Hecho en México
A su vez, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, explicó que esta campaña es un esfuerzo sin precedentes que une a la iniciativa privada y al Gobierno de México.
El empresario mencionó que este proyecto tiene como objetivo despertar “el orgullo de ser mexicanos, resaltar la calidad de lo que producimos y llamar a los consumidores a preferir lo Hecho en México”.
“Es momento de fortalecer
nuestra economía, recordemos que el consumo interno representa aproximadamente 70% del Producto Interno Bruto (PIB), y nuestra industria manufacturera representa el 21.7% del PIB”, indicó Cervantes.
El líder del CCE resaltó que, gracias al consumo nacional, la
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró ayer que en septiembre inician las Farmacias para el Bienestar, al encabezar la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Acapulco del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), que tuvo una inversión de 3 mil millones de pesos y el cual, dijo, está dedicado a todo el pueblo de Guerrero
“El próximo mes inicia el programa de Farmacias del Bienestar, para que los medicamentos de ese programa se puedan ir directo a la Farmacias del Bienestar a recoger sus medicamentos”, anunció.
La Mandataria federal agregó que las Farmacias para el Bienestar se ubicarán junto a las Tiendas Bienestar y los Centros de Salud, con el fin de que las personas adultas mayores y con discapacidad recojan directamente sus medicamentos de manera gratuita.
Sheinbaum recordó que el HRAE del Issste fue iniciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. “Inaugurar un hospital de este tamaño, de estas características, de esta calidad para el pueblo de Guerrero, pues solo hace que tengamos
el corazón feliz junto con ustedes. Es una maravilla, la verdad”, destacó.
Destacó que, del 1 octubre 2024 a diciembre 2025, se inaugurarán 31 hospitales y 12 centros de salud, además de que se están instalando equipos para garantizar el acceso a la salud como un derecho.
Puntualizó que, como parte del programa Acapulco se Transforma Contigo, se están invirtiendo en el puerto 7 mil mdp para obras de agua potable, drenaje, implementación de una planta de separación de basura,
limpieza e iluminación.
El director del Issste, Martí Batres Guadarrama, detalló que la primera etapa del HRAE comprende un área de consulta externa, farmacia, área de Gobierno y de enseñanza, lo cual comienza operaciones este lunes. Explicó que el nosocomio está equipado con 250 camas hospitalarias y 250 no hospitalarias, equipo de resonancia magnética de alta gama, ocho quirófanos y quirófano para neurocirugía, entre otros.
(Agencias)
Es momento de fortalecer nuestra economía, recordemos que el consumo interno representa aproximadamente el 70% del Producto Interno Bruto”.
FRANCISCO CERVANTES DÍAZ PRESIDENTE DEL CCE
esta campaña, no buscamos solamente presencia de marca: buscamos reforzar la identidad de lo Hecho en México”, apuntó.
En este sentido, puntualizó que detrás de cada etiqueta hay una cadena de valor que representa empleo digno, innovación y arraigo de las comunidades mexicanas.
Bajo el lema Con el corazón en la mano, consume lo mexicano, la campaña consistirá en la promoción de los productos hechos en el país a través de medios de comunicación como la televisión o la radio; el empleo de carteles en exteriores y presencia de vídeos y anuncios en páginas web y redes sociales.
confianza de los inversionistas internacionales hacia México crece.
“Esta campaña refleja nuestra convicción de que la unidad es el mejor camino para que el país siga creciendo, ya que las empresas mexicanas son protagonistas del desarrollo nacional, ya que, con
Al respecto, el presidente del Consejo de la Comunicación, Armando Paredes, aseguró que esta campaña se realiza dentro del Plan México, la cual fortalecerá la economía nacional, por lo que es necesario que Gobierno e iniciativa privada trabajen de manera conjunta.
(Agencias)
Aumenta 1.3% actividad económica durante junio
CIUDAD DE MÉXICO.- La actividad económica en México aumentó un 1.3% interanual en junio, impulsada principalmente por los sectores primario y terciario y pese a las tensiones comerciales con Estados Unidos, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Inegi indicó en su reporte que este aumento en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México, con base en cifras originales, es resultado del avance anual de los sectores primario (4.6%) y el terciario (2.1%), en contraste con un retroceso en el secundario (-0.4%).
Así, la actividad económica registró un incremento de 0.3% en los primeros seis meses del 2025. En lo que va del año, el sector agropecuario ha repuntado un 4.8% y los servicios se han elevado un 0.9%, mientras que la industria cayó un -1.3%. Asimismo, el IGAE aumentó un 0.2% mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario. El Inegi resaltó que, frente al mes precedente, cayeron el sector primario (-0.1%) y el secundario (-0.1%), pero avanzó el terciario (0.3%). (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Un enfrentamiento armado entre civiles armados y el personal de la Fuerza Civil del estado de Nuevo León dejó ayer a 12 presuntos delincuentes abatidos durante labores de patrullaje y vigilancia, según informó en un comunicado el Gobierno local.
Además, precisaron que los hechos se registraron en el municipio rural de Doctor Coss, a unos 180 kilómetros al Noreste de Monterrey.
El enfrentamiento se originó después de que las personas armadas atacaron a elementos de la Fuerza Civil mientras que esta realizaba un patrullaje por la zona, como parte del Operativo Muralla, que tiene como objetivo contener el avance del crimen organizado hacia la zona metropolitana del estado.
“En el lugar se encuentran 12 hombres abatidos, al menos ocho armas largas, equipo táctico y diversos cargadores y cartuchos”, detalló la autoridad estatal a través de una ficha informativa.
Además, la corporación descartó bajas o lesionados entre el personal que enfrentó a los presuntos delincuentes, mencionando que se procederá a solicitar la intervención de la escena por parte de servicios periciales, por lo que la Fiscalía General del Estado realizará las debidas investigaciones.
Al momento, se desconoce si este grupo armado -que atacó a las fuerzas de seguridad- es parte de alguna célula delictiva, considerando que el municipio afectado ha sido un punto de ataque por el Cártel del Noroeste De acuerdo con cifras de la fiscalía de la entidad, de enero a julio de 2024, en Nuevo León se registraron 930 homicidios dolosos, en comparación con los 908 apuntados el año pasado sobre este mismo periodo. En los últimos años, el estado de Nuevo León ha registrado un aumento en índices de violencia e inseguridad, vinculados con el tema del narcotráfico y el crimen organizado. (Agencias)
Una
Corte federal en Nueva York otorgó al exsecretario de Seguridad Federal de México, Genaro García Luna, una nueva ampliación de 90 días para que pueda presentar su escrito y alegatos iniciales de apelación en contra del juicio y sentencia de 38 años de prisión que se le impuso desde octubre de 2024 por
cargos de apoyo al narcotráfico.
Además, la Corte federal ordenó al Buró Federal de Prisiones que cese la incomunicación en la que, según los abogados de la defensa, se encuentra sometido el exfuncionario desde principios del año. En una resolución fechada el jueves y publicada ayer en los registros judiciales del caso, el
juez de Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, Alison Nathan, autorizó que la nueva fecha límite para que los abogados presenten los escritos de apelaciones se aplace hasta el 18 de diciembre. Es la tercera vez que la Corte de apelaciones concede una ampliación de 90 días a García Luna. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) incautaron 900 kilos de cocaína en costas de Guerrero.
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó ayer el aseguramiento al compartir un video en la plataforma X que muestra el momento del decomiso.
El Secretario dijo que la incautación derivó de las acciones de vigilancia marítima realizadas por la Semar. Explicó que con este decomiso suman más de 46 toneladas de esta droga aseguradas en altmar en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En hechos recientes, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que, junto con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), destruyó de más de una tonelada de clorhidrato de cocaína asegurada en Guerrero. De acuerdo con la institución, el acto se realizó en el poblado de Xocomanatlán, en Chilpancingo de los Bravo, donde fueron incinerados una tonelada 211 kg 669 gramos 500 miligramos de droga, además de 203
objetos relacionados con el delito. La FGR detalló que la droga estaba vinculada a una carpeta de investigación por el delito de contra la salud en la modalidad de transporte, y destacó que estas acciones forman parte de la estrategia nacional para combatir el narcotráfico. Apenas el pasado 18 de agosto el secretario de seguridad se reunió en Culiacán con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, para revisar la estrategia de seguridad en la entidad, tras instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum. En la sesión participaron representantes de las fuerzas federales y mandos estatales, quienes dieron seguimiento a las acciones implementadas para la recuperación de la normalidad y la reducción de la violencia en el estado. Durante el encuentro, se entregaron 100 patrullas nuevas a la Policía Estatal, como parte del reforzamiento operativo en la entidad. El evento incluyó la firma de un convenio entre la Defensa y el Gobierno estatal para el reclutamiento y capacitación de 150 agentes para la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. (Redacción POR ESTO!)
Encuentros con indocumentados en la frontera con EE.UU. pasan de 3 mil 640 a 285, registra la SRE
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció ayer una disminución del 91% en el flujo migratorio en la frontera con Estados Unidos, desde el 1 de octubre pasado, cuando inició el Gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los encuentros con personas migrantes, tanto mexicanas como extranjeras, en la frontera estadounidense, pasaron de 3 mil 640 a 285, del 1 de octubre de 2024 al 20 de agosto pasado, detalló la directora general de Movilidad Humana y Desarrollo de la SRE, Fátima Ríos.
“Lo anterior representa una reducción del 91%. Este registro es el más bajo de las últimas cinco décadas”, dijo Ríos, en conferencia de prensa.
El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, señaló que estas cifras responden al “diálogo permanente” que se ha mantenido con las autoridades estadounidenses.
Reiteró el rechazo del Gobierno federal a “aquellas prácticas que criminalizan la migración o que atentan contra los derechos humanos”.
De la Fuente precisó que, en los últimos seis meses, desde el regreso del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Casa Blanca el 20 de enero, 82 mil 49 mexicanos han sido repatriados, de los cuales 47 mil 594 han recibido asistencia consular.
Señaló que esta cifra incluye a mexicanos que tenían sus papeles en regla, sin precisar la cantidad de casos. En cuanto a los mexicanos detenidos en redadas y operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), indicó que se tiene el registro de mil 641 connacionales “debidamente identificados”, pero aclaró que se siguen realizando vi-
ASISTENCIA
326 visitas de migración consular se han realizado para apoyar a los paisanos
sitas buscando a más connacionales que pudieran estar arrestados.
El jefe de la Unidad para Amé- rica del Norte, Roberto Velasco Álvarez, apuntó que se han realizado 6 mil 326 visitas de migración consular en los centros de detención de Estados Unidos, desde el 20 de enero, un promedio de 30 al día.
En esas visitas, dijo Velasco, han observado que las personas mexicanas se encuentran en condiciones climáticas poco adecuadas por bajas temperaturas en el aire acondicionado. Además, han encontrado casos de permanencia prolongada por retrasos en los procesos de registro y en las fechas de las audiencias, y centros de detención excedidos en su capacidad, así como algunos problemas de falta de higiene y limitaciones en la atención médica.
Preocupación en centro
Alcatraz de los Caimanes
Sobre el centro de detención
Everglades en Florida, conocido como Alcatraz de los Caimanes o Alligator Alcatraz, cuyo cierre recién fue ordenado por una jueza federal, el funcionario indicó que personal del consulado mexicano
en Miami se ha entrevistado con 118 connacionales y algunos han reportado problemas de “acceso a servicios básicos de aseo y alimentación” y quejas el personal. Velasco informó que hasta este jueves tenían conocimiento de 78 mexicanos detenidos en este centro.
De la Fuente puntualizó que hasta el momento no han recibido ninguna notificación formal sobre el cierre del centro, previsto en los próximos 60 días, y afirmó que estarán atentos para dar seguimiento a los casos de los mexicanos allí detenidos. Respecto a las redadas con agentes enmascarados, Velasco señaló
que es algo que también ven “con preocupación”, aunque el gobierno de Estados Unidos argumenta que es por protección de sus agentes.
Suspension de visas a camioneros, sin afectaciones
El canciller Juan Ramón de la Fuente consideró que la suspensión de visas estadounidenses a conductores extranjeros de camiones no afectará a los mexicanos debido a las disposiciones previstas en el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
De la Fuente puntualizó en confe-
rencia de prensa que aunque siguen estudiando la medida anunciada el jueves, “no parece que vaya a afectar a los conductores mexicanos”. “Porque los conductores de camiones mexicanos tienen una visa que está prevista en el T-MEC, que es una visa B, y esta nueva disposición solamente afectará aquellos conductores que tienen otros tipos de visa, E y H”, señaló el Secretario. El Canciller Mexicano consideró que esta medida está dirigida a “prevenir el cabotaje”, es decir, cuando se traslada mercancía de un estado a otro de Estados Unidos. (Redacción POR ESTO!)
Como parte de la colaboración en seguridad entre México y Estados Unidos, directores de laboratorios recibieron capacitación para la identificación en nuestro país de drogas sintéticas como el fentanilo.
La Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) de la Embajada de Estados Unidos en México y la Fiscalía General de la República (FGR) organizaron el Taller de Directores de Laboratorios, el primer encuentro de su tipo en reunir a directores de laboratorios químicos a nivel nacional.
Esta acción, manifestó la embajada a cargo de Ronald Johnson, permitirá formalizar el proceso de promoción de colaboración y el intercambio de información “para garantizar que los métodos de detección de drogas ilícitas y fentanilo, en campo y en laboratorios, se realicen de manera estandarizada y conforme a protocolos internacionales”.
“La homologación de prácticas fortalece las investigaciones y procesos judiciales, asegurando que las pruebas presentadas en tribunales sean confiables, admisibles y útiles para combatir la impunidad”, destacó la representación diplomática estadounidense en territorio nacional.
“Con este esfuerzo, se busca
debilitar a las redes criminales y organizaciones terroristas extranjeras que se financian mediante el narcotráfico, al tiempo que se refuerza la capacidad de respuesta de los sistemas de justicia penal en México y Estados Unidos”, añadió la Embajada estadounidense. (Agencias)
DE MÉXICO.- De los 76 perfi les que fueron propuestos por los propios colectivos y familias de personas desaparecidas en México para encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP), 33 de ellos participaron en el registro, pero solamente 27 cumplieron con los requisitos para pasar a la siguiente etapa de filtros.
En conferencia de prensa, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó que los perfiles estarán en el micrositio de la Base de la Consulta Pública para la designación de la persona titular de la CNBP, el cual se encuentra en mantenimiento.
Destacó que del 28 al 30 de agosto se recibirán comentarios y cuestionamientos de los colectivos de búsqueda y organizaciones de familias de desaparecidos en el micrositio.
Del 31 de agosto al 9 de septiembre serán convocados a entrevistas y evaluaciones de idoneidad, la lista de quien superen estos filtros será entregada por la Secretaría de Gobernación directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum para que conozca los perfiles de cada una de las personas idóneas.
“Hoy vivimos un proceso para encontrar el mejor perfil propuesto por las propias organizaciones y especialistas que cuente con el respaldo de quienes están involucrados en
¿Quiénes están en la lista?
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, descartó ayer que su partido en el Senado de la República busque el desafuero de la senadora Lilly Téllez, tras considerar que ha incurrido en “traición a la patria” por solicitar la intervención de Estados Unidos en México para combatir al crimen organizado.
“No creo, será una decisión que a lo mejor se tenga que valorar, pero no creo yo que sea una buena idea darle el pretexto, y darle la vía que está buscando de victimizarse”, dijo.
En conferencia de prensa en Pachuca, Hidalgo, Alcalde afirmó que “será el pueblo” quien juzgue a la senadora del Partido Acción Nacional.
“Increíble, lleva más de tres entrevistas a Fox News en Estados
La secretaria Rosa Icela Rodríguez indicó que los historiales estarán disponibles en un micrositio. (Agencias) el tema de búsqueda”, señaló. Después de señalamientos de distintos colectivos de búsqueda sobre incapacidad e ineficiencia en contra de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, presentó su renuncia como titular de la CNB, cargo que dejará el próximo 31 de agosto. La titular de la Segob señaló que están a la espera de que el Senado designe a las personas que conformarán el Consejo Nacional
Unidos, pidiendo que se intervenga en nuestro país, una senadora que, lejos de ser una digna representante, es capaz de traicionar a la patria, y eso se lo va a cobrar el pueblo”, advirtió.
De esta forma, Luisa María Alcalde se sumó a las críticas contra la senadora de oposición que lanzó la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 21 de agosto, calificando como “grave” que una legisladora mexicana acudiera a medios extranjeros para solicitar apoyo de Estados Unidos en el combate al crimen organizado.
“Creo que no hay nadie en este país que odie más a México y que odie más a los mexicanos que Lili Téllez, ¡es increíble! Ser capaz, por su ambición personal, sea capaz de traicionar a su país, a su pueblo”, dijo. (Agencias)
Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda, el listado deberá ser entregado a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el próximo 15 de septiembre quien deberá enviar la propuesta de designación a la Mesa Directiva para que el Pleno apruebe a los 13 integrantes. Dicho consejo estará integrado por cinco familiares de personas desaparecidas, cuatro especialistas en el tema de la defensa de los
derechos humanos, en la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas y expertos en la investigación y persecución de delitos en materia de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, entre ellos uno deberá ser un experto forense. Hasta el momento el micrositio está en mantenimiento por actualización de los nombres de los aspirantes a presidir la CNBP.
Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, explicó que los perfiles fueron propuestos por colectivos de familias, especialistas y organizaciones de la sociedad civil como parte de la consulta pública iniciada el pasado 8 de agosto. El funcionario informó que los 27 perfiles que cubrieron con los requisitos son Alan Eduardo Herrera Valadez, Ana Bertha Vázquez Reyna, Arturo Saúl Vargas Rivas, Carlos Treviño Vives, Claudia Téllez Bonilla, Diana Laura Cano Tapia, Everardo Noe Ramírez García, Gonzalo Morales Hernández, Hermilo de Jesús Lares Contreras, Janeth Martínez Mondragón, Javier Ignacio Díaz Ballesteros y José Luis González Olavarria. Asimismo, destacan en la lista José Manuel Guzmán Amador, Juan Enrique Rivera Reyes, Leobardo Aguilar Orihuela, Leonardo René Trujillo Díaz, Lizbeth Eugenia Rosas Montero, Luis Javier Cervantes Gómez, María del Carmen Carabarin Trujillo, María Mercedes Pascual Guzmán, Marisol Berenice Salgado Ambrosio, Martha Lidia Pérez Gumercindo, Osvaldo Antonio Chávez Wiarco, Raúl Alberto Molina Pereira, Sonia Perea Trejo y Wendy Guadalupe Ruiz Ramírez. (Redacción POR ESTO!)
Bolsa garantizada próximo sorteo
SEÑALA TÉLLEZ QUE CONTINUARÁ DENUNCIANDO
LO QUE PASA
La senadora del PAN Lilly Téllez respondió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, luego de las críticas hacia sus apariciones en el canal estadounidense Fox News, donde ha expuesto temas sobre la violencia y la inseguridad en el país.
En un video difundido desde la entrada de las instalaciones de Fox News, Téllez afirmó que “no la van a callar”, y que seguirá denunciando lo que ocurre en México.
(Redacción POR ESTO!)
SEGUIREMOS TRABAJANDO
CON FAMILIAS DE LOS 43: GOBIERNO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió ayer a la renuncia de Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la cual se reveló en medios de comunicación.
“El seguimiento es el mismo, ellos definen a sus representantes jurídicos. Nosotros mantenemos la comunicación con las familias y seguimos trabajando con ellas”, aseguró.
(Redacción POR ESTO!)
Un punto de revisión del programa Conduce sin Alcohol , en la Alcaldía Cuauhtémoc , Ciudad de México, derivó en el rescate de un hombre que había sido secuestrado momentos antes.
Los hechos ocurrieron en la colonia San Rafael, cuando policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) marcaron el alto a un vehículo negro para verificar si el conductor había ingerido bebidas alcohólicas.
Mientras los oficiales realizaban la entrevista, el copiloto descendió de la unidad e intentó escapar corriendo. Elementos de
Informa el Inegi que la inflación anual en México disminuyó en la primera quincena de agosto de 2025; los precios de cultivos bajaron, pero las viviendas y las universidades tuvieron alzas
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inflación general anual en México se ubicó en 3.49% durante la primera quincena de agosto de 2025.
De acuerdo con el reporte, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 140.800 puntos, lo que representó una ligera disminución de 0.02% respecto a la quincena previa.
En comparación, en el mismo periodo de 2024 la inflación quincenal fue de -0.03% y la anual se situaba en 5.16%, lo que muestra una reducción significativa en la presión inflacionaria en el último año.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor indicador de la tendencia de la inflación porque descarta productos de alta volatilidad, reportó un incremento de 0.09% quincenal. Al interior, los
Síguenos en nuestras
redes
On line
precios de mercancías crecieron 0.09%y los de servicios 0.10%.
En contraste, el índice no subyacente retrocedió 0.41% respecto a la quincena anterior. Dentro de este rubro, los precios de frutas y verduras bajaron 1.19%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno apenas subieron 0.04%.
Los genéricos que más influyeron en la variación de precios fueron los servicios de loncherías, fondas, torterías y taquerías; la vivienda propia y las universidades, que registraron incrementos.
Síguenos en nuestras redes On line
la Policía fueron tras él y lograron detenerlo metros adelante. En ese momento, un hombre que viajaba en el asiento trasero del automóvil solicitó ayuda a los uniformados. Relató que había sido interceptado y agredido físicamente al salir de su trabajo, para luego ser obligado a
subir al vehículo contra su voluntad. El denunciante explicó que tanto el piloto como el copiloto lo mantenían bajo amenazas. Tras la intervención, los policías aseguraron a los dos implicados: un hombre de 48 años y un joven de 19, quienes fueron trasladados al Ministerio Público de la Fiscalía Antisecuestros. La víctima fue valorada por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes le diagnosticaron una contusión con edema en el arco cigomático, es decir, un golpe entre el pómulo y la oreja. (Redacción POR ESTO!)
DETIENEN A UNA PAREJA QUE LE QUEMÓ LAS MANOS A UN MENOR
Por el contrario, productos como jitomate, pollo y transporte aéreo presentaron descensos en su costo.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que incluye 170 productos y servicios básicos, registró una caída de 0.04% quincenal y un aumento anual de 3.34%. En el mismo periodo de 2024, este indicador había subido 0.07% y 5.27% respectivamente.
Los precios al consumidor cerraron 2024 con un aumento de 4.21%, el menor en cuatro años. Este dato se compara con el 4.66% de 2023 y el 7.82% de 2022, que representó el nivel más alto en más de dos décadas.
Con estos resultados, la inflación en México sigue mostrando una tendencia de estabilidad, con indicadores que sugieren un menor impacto en el bolsillo de los hogares respecto a años previos. (Redacción POR ESTO!)
Un caso de violencia familiar estremeció a Los Reyes La Paz, Estado de México, donde un hombre identificado como Jorge Alberto “N” fue detenido tras ser acusado de quemar las manos de su hijastro de cuatro años en un comal porque, según él, no calentó bien las tortillas. El pequeño, junto con su hermana de seis años, declaró ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México que sufrían constantes agresiones. La niña aseguró que el hombre la quemaba con un encendedor de cigarros y ambos señalaron que eran víctimas diarias de golpes, insultos y amenazas dentro de su propio hogar. Los hechos salieron a la luz gracias a la denuncia presentada por el abuelo materno, quien al percatarse del maltrato solicitó la custodia de los niños. Posteriormente, el padre biológico también intervino y llevó a los menores a declarar ante el Ministerio Público. Con estos testimonios y pruebas, las autoridades detuvieron al padrastro y a la madre, Estefany “N”, quien fue señalada por tolerar y permitir la violencia ejercida contra sus hijos. Al momento del rescate, los pequeños presentaban múltiples lesiones en el cuerpo, compatibles con el síndrome del niño maltratado.
(Redacción POR ESTO!)
La titular de Sedeculta entrega a mediadores de las salas de lectura de Yucatán, paquetes con nuevo material bibliográfico para continuar su importante labor de difusión Página 10
Reportan activistas más de 800 denuncias por maltrato animal
La UPY impulsa talento digital con carrera y laboratorio de vanguardia
Alertan con banderas de colores niveles de riesgo de marea roja
Cerca de 70 mediadores pertenecientes a salas de lectura de Yucatán recibieron nuevo material bibliográfico para continuar su importante labor de difusión en todo el estado.
En el marco del XXX aniversario del Programa Nacional de Salas de Lectura, los mediadores a cargo de esos recintos ahora cuentan con nuevo material y un kit conmemorativo que les fue entregado ayer por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el programa nacional.
La titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, quien entregó los primeros paquetes de libros, dedicó unas palabras para reconocer el trabajo de todos los que constituyen la red estatal, la cual está presente tanto en Mérida como en el interior del estado y abarca una amplia variedad de públicos lectores.
Ventanas hacia otros mundos
“Las salas de lectura no sólo son un espacio físico, son lugares de encuentro donde los libros abren ventanas hacia otros mundos y, al mismo tiempo, nos ayudan a mirarnos a nosotros mismos. Son rincones donde niñas, niños jóvenes y personas adultas pueden compartir, dialogar, emocionarse y crecer juntos alrededor de la palabra escrita”, expresó la secretaria de Cultura. Asimismo, destacó que cada libro entregado es un reconocimiento al esfuerzo de los mediadores, así como un impulso para continuar con su trabajo.
En representación de los mediadores, Daniela Turuni Navarro, directora de la Sala de Lectura Navegantes, expresó su agradecimiento a todos los que tienen un espacio dedicado a promover los libros y la lectura, así como el impacto que han tenido en generaciones enteras durante las tres décadas que lleva activo el programa.
“Hoy celebramos la larga vida que ha tenido el Programa Nacional de Salas de Lectura, la vida que ha fl orecido gracias al voluntariado, a las mediadoras y mediadores de lectura que día a día los robustecen al apropiarse de espacios para instalar una sala de lectura, tales como plazas públicas, escuelas, casas, patios, hospitales, librerías y reclusorios, entre muchos otros espacios”.
Los primeros paquetes y kits fueron entregados por la titular de Sedeculta, y los recibieron las mediadoras Laura Zuri Peniche, de la sala “Leyendo con mis sentidos”, y Verónica Martínez Guzmán, quien recibió el paquete del acervo inicial.
En el evento se contó con la participación especial del encargado de fomento a la lectura de la Biblioteca Central “Manuel Cepeda Peraza”, Freddy Jiménez García, quien compartió con los presentes una narración en voz alta.
(Alejandro Febles)
El Club Rotario de Mérida se prepara para celebrar un siglo de historia en México, con una serie de actividades para conmemorar la fundación de su primer club en el Sureste, el 10 de enero de 1936, y reafirmar su compromiso con la comunidad a través de proyectos de impacto social, cultural y de salud.
César Gordillo Mena, presidente del Club Rotario de Mérida, recordó que, desde sus orígenes, la agrupación ha jugado un papel clave en el apoyo a causas sociales. “Desde los años treinta, los rotarios han contribuido en momentos críticos, como la creación de hospitales, programas de atención infantil, y el impulso de avances médicos, entre ellos la instalación de la primera bomba de cobalto para el tratamiento del cáncer en el Sureste del país”, destacó.
Más que un festejo
Gordillo Mena explicó que el centenario no se limitará a una celebración protocolaria, sino que estará marcado por proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de la población. “Rotarismo es servicio, es trabajo y compromiso. Por eso, las actividades conmemorativas estarán ligadas directamente al benefi cio de la comunidad”, subrayó. Las festividades principales se
realizarán del 8 al 10 de enero de 2026, culminando el día 10 con un encuentro internacional en Mérida, que reunirá delegaciones de Japón, Alemania, España, Guatemala y diversas regiones de México.
Un día antes, el 9 de enero, se llevará a cabo una feria de proyectos, donde asociaciones y ciudadanos podrán presentar iniciativas comunitarias que posteriormente buscarán financiamiento con el respaldo de clubes rotarios de todo el mundo.
En el marco de este aniversario, el club también relanzará programas institucionales con
fuerte enfoque en la salud. Uno de ellos es el curso multidisciplinario sobre diabetes, que arrancará el 27 de septiembre y estará abierto al público en general. Asimismo, se continuará con programas educativos y de apoyo en escuelas de escasos recursos, en coordinación con instituciones locales.
Tradicional subasta de arte
El próximo 15 de noviembre, el Club Rotario realizará su tradicional subasta de arte, considerada la actividad de recaudación
más importante del año. En esta edición se contará con la colaboración del Club Mérida English y reconocidas galerías locales como Nahualí, Soho Galleries y Galería Urbana, que donarán piezas de artistas consolidados y emergentes.
“Estamos en etapa de convocatoria para que más creadores se sumen. La subasta es una plataforma que no sólo recauda fondos, también impulsa al talento artístico local”, apuntó el presidente.
Como parte de los preparativos, se presentó el logotipo oficial del centenario, inspirado en una emblemática casona de Mérida que por décadas fue escenario de eventos sociales y que hoy se convierte en un símbolo de la unión entre el club y la ciudad.
“Muchas generaciones recuerdan esa casa como un espacio de convivencia y de historia. Queremos que nuestro aniversario esté vinculado con esa memoria colectiva y con lo que Mérida representa para el rotarismo”, señaló Gordillo Mena.
Con un programa que combina salud, educación, arte y cooperación internacional, el Club Rotario de Mérida busca que su 100 aniversario no solo sea recordado como una efeméride, sino como un punto de partida hacia nuevas formas de
Tasa de participación laboral jóvenes (18-29 años)
Hombres con hasta 1 salario mínimo
Hombres con más de 1 salario mínimo
Mujeres con hasta 1 salario mínimo
Mujeres con más de 1 salario mínimo
24%7.4%7.3%6.7%3.4%
Población joven ocupada (hombres)
Tasa de desocupación Tasa de ocupación Informalidad laboral Situación en Mérida
Tasa de participación económica (15 años y +)
Población joven ocupada (mujeres)
Ingreso promedio mensual $7,936
Yucatán registra un crecimiento sostenido de la participación laboral de los jóvenes, revela la STPS
El mercado de trabajo para los jóvenes yucatecos atraviesa un momento favorable. De acuerdo con cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), hasta julio de 2025 la tasa de participación laboral de la población de 18 a 29 años en la entidad se ubicó en 24%, impulsada por la reactivación de sectores como el comercio, los servicios profesionales y la industria turística.
En términos de ingresos, el estudio detalla que el 7.4% de los hombres jóvenes percibe hasta un salario mínimo y el 7.3% tiene ingresos superiores a esa cifra. Entre las mujeres, el 6.7% recibe hasta un salario mínimo y el 3.4% gana por encima de esa cantidad. Estas cifras confirman que el empleo juvenil en la entidad crece en número, pero persiste el desafío de mejorar salarios y condiciones laborales para que este impulso se traduzca en un desarrollo profesional sostenido.
La fuerza laboral joven en cifras
Hasta el primer trimestre del año en curso, Yucatán registraba 252 mil 930 hombres y 242 mil 877 mujeres jóvenes integrados a la fuerza laboral.
En Mérida, la tasa de participación económica de personas de 15 años y más alcanzó el 63.5%, una de las más altas del país, y la tasa de ocupación llegó al 98.2%, lo que significa que casi la totalidad de la
población económicamente activa tiene empleo. La desocupación, por su parte, es de apenas 1.8%, muy por debajo de la media nacional.
Sin embargo, el 46.3% de la población ocupada trabaja en la informalidad, sin acceso a seguridad social ni prestaciones. El ingreso promedio mensual es de 7 mil 936 pesos y el 67.4% de la fuerza laboral se concentra en el sector terciario, especialmente comercio y servicios, áreas que absorben gran parte de la mano de obra joven.
Puente para el primer empleo
En este contexto, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizó el pasado 21 de agosto su 19ª Feria Bolsa de Trabajo, un evento que se ha consolidado como un puente entre la academia y el sector productivo.
La cita fue en el Auditorio de la Facultad de Contaduría y Administración, en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades.
Mildret Cruz Díaz, responsable de la Bolsa de Trabajo UADY, explicó que estas ferias buscan vincular a los estudiantes próximos a realizar sus prácticas profesionales y a egresados que buscan su primer empleo con empresas locales, nacionales e internacionales.
Participaron en la reciente edición más de 20 firmas de distintos sectores, entre ellas Super Willys, Súper Akí, Banorte, Infra del Sur y la compañía canadiense Canamex,
El empleo juvenil aumenta en la entidad en número, pero persiste el desafío de mejorar los
que ofreció servicios contables y mantiene convenios activos con la universidad. Además de las 70 vacantes ofrecidas (en giros como tecnología, salud, comercio y construcció) se impartieron talleres sobre elaboración de currículum, estrategias para entrevistas y un módulo de lenguaje no verbal a cargo de Infra del Sur.
Más oportunidades
Como parte de las actividades por el Día de la Juventud, el 29 de agosto se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Siglo XXI una feria de empleo juvenil con alrede-
dor de 400 vacantes y sueldos que podrían alcanzar los 18 mil pesos. Este evento complementa el esfuerzo por aumentar la empleabilidad juvenil en un estado donde los indicadores laborales muestran una alta capacidad de integración, pero aún con áreas de mejora en la calidad de los empleos.
El contexto nacional
Según el Inegi, en el primer trimestre de 2025 México contaba con 30.4 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años, lo que equivale al 23.3% de la población total del país, estimada en 130.4 millones
de personas. De ese grupo, el 51% eran mujeres y 49% hombres. En rangos de edad: 37% tenía entre 15 y 19 años; 33.1% entre 20 y 24 años y 29.9% entre 25 y 29 años. En la Población Económicamente Activa (PEA) nacional, de 60.5 millones de personas, 15.9 millones eran jóvenes, el 26.3% del total. Dentro de este segmento, el 39.6% eran mujeres y el 60.4% hombres. Por otro lado, la Población No Económicamente Activa (PNEA) sumaba 41.8 millones, de los cuales 14.5 millones eran jóvenes, el 34.7% de ese grupo, con mayoría femenina (63.4%). (Redacción POR ESTO!)
Con motivo del Día Nacional del Bombero, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de reconocimientos a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a quienes aseguró que su administración continuará brindando más equipo, tecnología y mejores condiciones laborales.
Acompañado del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, el Mandatario estatal entregó medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos distinguidos por su vocación y servicio. “Vamos a construir un futuro donde ningún bombero ni paramédico sienta que su esfuerzo es ignorado. Felicito a todos los homenajeados, que este día sea un recordatorio de cuánto les reconocemos y respetamos. Que sepan que su labor no pasa desapercibida y cuenta con el afecto y el respaldo del pueblo yucateco”, destacó.
Ante dirigentes empresariales, funcionarios estatales y federales, el Gobernador instó a bomberos y paramédicos a seguir trabajando unidos, con orgullo de ser yucatecos y con la certeza de que la paz y la seguridad seguirán siendo el mayor tesoro del estado.
En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Ejecutivo estatal expresó su admiración a quienes recibieron los reconocimientos al Mérito Bombero del Año, el policía primero Ángel Iván Cano Montejo, y al Paramédico del Año, Isaac Josué Antuna, así como al personal con entre 15 y 35 años de servicio ininterrumpido.
“Sus nombres quedarán grabados en la memoria de Yucatán porque representan lo mejor de nuestra sociedad. Su ejemplo inspira a las nuevas generaciones que
Como parte del impulso educativo que encabeza el Gobierno del Renacimiento Maya, el gobernador Joaquín Díaz Mena entregó un aula didáctica en la telesecundaria Leandro Valle, en la comisaría meridana de San Pedro Chimay, acción que forma parte de una inversión superior a los 63 millones de pesos destinada al fortalecimiento de 17 escuelas en 15 municipios, con un impacto directo en más de 2 mil 900 estudiantes.
Durante la entrega, el Gobernador informó que también se distribuyen 66 mil 104 paquetes de útiles escolares en municipios del interior del estado, con el propósito de garantizar mejores condiciones dentro y fuera del aula y favorecer el rendimiento académico de los jóvenes.
“Estamos entregando más de 66 mil paquetes de útiles escolares para que nuestros adolescentes cuenten con las condiciones necesarias dentro y fuera del aula, mejoren su aprovechamiento y tengan más oportunidades de cumplir sus sueños. Renovar escuelas y dotarlas de útiles completos significa dar dignidad a nuestros niños y jóvenes, asegurándoles un mejor
hoy buscan un propósito de vida y que deben saber que servir con valentía siempre será un camino honorable”, aseguró.
Indicó que en el Día del Bombero se recuerda también a quienes, en el cumplimiento de su deber, han entregado la vida, a quienes expresó respeto y gratitud eternos. “Hoy vivimos tiempos que nos exigen unidad; por eso, este gobierno seguirá invirtiendo en capacitación, equipamiento y mejores condiciones laborales”, dijo.
En su mensaje, el titular de la SSP destacó los avances en atención a emergencias, gracias al respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena.
Capacitados y equipados
“Actualmente, Yucatán cuenta con 50 ambulancias y 290 paramédicos altamente capacitados, equipados con tecnología de primer nivel para atender cualquier situación crítica. Este fortalecimiento permite brindar un servicio oportuno y eficiente a la ciudadanía”, indicó.
Detalló que en lo que va del año se han realizado más de 27 mil. 900 servicios de emergencia, con un promedio diario de entre 100 y 140 atenciones. Además, el Cuerpo de Bomberos ha respondido a 11,493 servicios, entre ellos 3,805 incendios forestales, 541 incendios en viviendas y 144 rescates de personas.
Saidén Ojeda detalló que la SSP también ha desplegado 301 operaciones aéreas con helicóptero, incluidas 23 búsquedas, y ha coordinado acciones con embarcaciones para reforzar la atención en zonas costeras.
En su intervención, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, Emilio Blanco del Villar, reconoció la entrega y vocación de bomberos y paramédicos, des-
tacando que su labor, realizada sin distinción ni recompensa, refleja la esencia del servicio y la calidad humana que sostiene a la sociedad. En el evento estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el fiscal general del estado, Juan Manuel León; el representante del Poder Judicial del Estado, Mauricio Tappan Silveira; el representante del Ayuntamiento de Mérida, comisario Rafael Chaires Cuevas; el representante de la Guardia Nacional, teniente coronel Rolando Meza Puga; la presidenta del CCE, Claudia González Góngora; la diputada federal Jessica Saidén Quiroz; la diputada local Claudia Estefanía Baeza Martínez, y el diputado local Daniel González Quintal. (Redacción POR ESTO!)
futuro”, destacó.
El titular del Ejecutivo estatal señaló que la construcción de esta aula responde a la necesidad de ampliar y dignificar los espacios escolares, garantizando condiciones óptimas para el aprendizaje. Con esta obra se cumple con la normativa vigente en materia de infraestructura educativa y se mejora
la atención a 128 alumnos de seis grupos, provenientes de San Pedro Chimay y comunidades cercanas.
Un pilar del desarrollo
Díaz Mena reiteró que la educación es un pilar esencial para el desarrollo integral de las juventudes yucatecas, y subrayó el compromiso
de su administración de seguir impulsando iniciativas que garanticen igualdad de oportunidades, acceso a espacios dignos y herramientas que fortalezcan la formación académica en todo el estado. Agregó que esta renovación es especialmente significativa, ya que la telesecundaria llevaba años sin recibir mantenimiento, lo que
afectaba las condiciones de trabajo de estudiantes y docentes.
El Gobernador recordó que hasta el ciclo escolar anterior la escuela contaba con cinco aulas para seis grupos, lo que complicaba su organización. “Hoy se entrega una escuela renovada con pintura y una cancha deportiva rehabilitada”, expuso. (Redacción POR ESTO!)
El maltrato hacia seres sintientes en Yucatán sigue creciendo sin que existan resultados contundentes en materia de justicia, destacó en exclusiva a POR ESTO! la activista Elsa Arceo, quien reveló que ya se han presentado más de 800 denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE), específicamente en la Unidad Especializada de Maltrato Animal.
“En marzo había 700 denuncias, pero ahora las cifras rondan entre 800 y 850. Esto nos coloca en una situación crítica y alarmante”, advirtió la activista.
Arceo recordó que la llamada Ley Rufo, surgida tras el caso del can que conmovió a la sociedad yucateca, continúa sin aprobarse formalmente en el Congreso del Estado, pese a las propuestas e iniciativas que se han presentado.
“Lo único que hubo fueron adecuaciones al Código Penal con sanciones más severas, pero seguimos atorados en protocolos exhaustivos que retrasan las denuncias. Mientras tanto, los agresores continúan en libertad”, denunció.
Un caso sancionado
Actualmente, sólo un caso ha derivado en prisión para un agresor. “El caso de Negrito no está en la cárcel; el de Piedra de Agua sólo tuvo una reparación de daño”, lamentó.
La activista aclaró que la Unidad de Protección Animal (UPA) del Ayuntamiento de Mérida y la recién creada policía ecológica no tienen las mismas atribuciones. Explicó que mientras la primera puede canalizar casos al juez calificador, la única instancia con facultad para judicializar las denuncias de crueldad animal es la Fiscalía especializada.
“La Policía Ecológica no tiene facultades para sancionar el maltrato animal; necesitamos claridad y una verdadera coordinación entre dependencias”, recalcó Elisa Arceo.
También refirió que, tras el hallazgo de perritos sin vida en Kanasín, activistas interpusieron denuncias y continúan ejerciendo presión. “Si es necesario cerrar calles otra vez, lo
vamos a hacer. No descartamos ninguna acción, porque hemos rebasado los focos rojos”, afirmó.
Sobre el tema de los caleceros en Mérida, reconoció avances mínimos, como la restricción de ho-
rarios de circulación de los coches de caballo tradicionales, pero insistió en que se requieren medidas de fondo. “La alcaldesa Cecilia Patrón ha mostrado interés, pero aún falta mucho por hacer”, señaló.
Finalmente, la activista adelantó que este sábado se realizará una concentración masiva en el Monumento a la Patria, a las 17:00 horas, en memoria de Rufo, a dos años de su deceso. “No vamos a
dejar de alzar la voz. Seguiremos movilizándonos en las calles y en el Congreso, porque lo que está en juego es el respeto a la vida de seres sintientes”, subrayó.
A través de recorridos en talleres, donde los protagonistas son los artesanos locales, se fomenta el turismo comunitario en la localidad de Ek Balam, comisaría del municipio de Temozón.
En grupos guiados, turistas conocen el día a día de la comunidad, en talleres de elaboración de hamacas, tortillas y chocolate elaborados a mano, bordado y hasta la milpa. Estas actividades, son parte de las 14 experiencias que integran el Catálogo “Yucatán, Mosaico de Experiencias”, una compilación de propuestas para el turismo comunitario.
El secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, informó que estos esfuerzos son de suma importancia para no sólo continuar promocionando las maravillas de Yucatán, sino también se abona para que decenas de familias yucatecas puedan mejorar su calidad de vida, con los ingresos económicos que generan estos tours.
En total, son 10 localidades que, junto a la Unesco, se trabajaron por muchos años con procesos específicos, para convocar, seleccionar, capacitar y perfeccionar, los diversos talleres que hoy forman parte de este catálogo.
Maní, Halachó, Celestún, Sisal, Uayma y Ek Balam, son sólo un ejemplo de las comunidades que ofrecen estas experiencias a los turistas. Cada experiencia ha sido diseñada directamente por las comunidades, generando oportunidades de desarrollo económico y conservando su patrimonio natural y cultural.
Maní, Halachó, Celestún, Sisal, Uayma y Ek Balam ya ofrecen los tours a los visitantes; cada actividad ha sido diseñada por las comunidades.
Carta de intención
Para fortalecer este catálogo, Sefotur y la Organización Co’ox Mayab firmaron una carta intención para establecer un convenio de colaboración y establecer una estrategia en equipo para continuar fortaleciendo el turismo
Proyectos culturales continúan su desarrollo en la ciudad a través del Fondo Municipal para Creadores. Entre los destacados que forman parte de la Temporada Olimpo se presentará la obra “Kuxa’anech: Historia de la milpa y animales del monte”, la cual busca destacar la lengua maya y la protección del medio ambiente a través del cuidado de los animales del monte.
La Subdirección de Cultura del Ayuntamiento informó que el montaje, seleccionado este año en la modalidad de promoción, es la evolución de una primera versión presentada en 2022. Ahora, el equipo creativo se ha ampliado, con ocho participantes, y la propuesta escénica incorpora nuevos elementos para acercar al público a las raíces culturales de Yucatán. Sandra Rubio, productora general y cuentacuentos del proyecto, explicó que la puesta en escena parte del recuerdo de las historias contadas por las abue-
las, a través de las cuales dos niñas protagonistas van descubriendo leyendas que hablan sobre el origen de los animales, la fuerza protectora del monte y la importancia de la milpa como fuente de vida.
Efectos visuales y música
En cuanto a las particularidades de la obra, destaca que el colectivo utiliza un retroproyector para proyectar sombras que cuentan la historia. De esta manera, combinan un efecto único que acompaña a la perfección el resto de la propuesta, la cual incluye música original de Ale de la Vega, quien se sumó al proyecto con la composición de tres canciones.
“Esta obra la vi cuando se estrenó hace un par de años, por lo que cuando Sandra me invitó me emocionó formar parte. Lo vi como un reto complejo, pero el hecho de que de alguna forma todos en el equipo hemos estado relacionadas con cultivos, lo hace más especial”, agregó.
comunitario en Yucatán.
Los programa de formación y capacitación para turistas comunitarios, así como la promoción en ferias turísticas nacionales e internacionales, son parte de los beneficios que se tendrá con esta colaboración.
Flota Ocampo aseveró que la
autenticidad de estos productos turísticos permite su desarrollo pleno, logrando colocarse al alcance de todos los visitantes, por medio de promociones efectivas que enseñen todos los valores turísticos y naturales, así como culturales o artísticos que tienen las comunidades de Yucatán.
Por último, se informó que la publicación de este catálogo marca un hito importante en la visibilización de estas iniciativas, buscando acercarlas a un público que desea hacer viajes con propósitos para establecer una conexión directa y auténtica con el destino.
(Omar Xool)
Las funciones gratuitas de Historia de la milpa y animales del monte arrancarán hoy en la comisaría de Sitpach, a las 18:00 horas. Posteriormente, se llevará
a cabo otra muestra en el Instituto Municipal de Fortalecimiento de la Lengua Maya, el 30 de agosto a las 19:00 horas. Finalmente, el ciclo cerrará
con una función en el Centro Cultural Olimpo, el 31 de agosto a las 17:00 horas, aunque esta última tendrá costo por boleto. (Alejandro Febles)
La reingeniería de rutas es toral para la eficiencia y viabilidad del servicio, afirma analista
El transporte público en Yucatán enfrenta en el segundo semestre del año un escenario de grandes retos, particularmente en torno al sistema Va y Ven , cuyo financiamiento y viabilidad han generado polémica, señaló Eduardo Monsreal Toraya, analista de desarrollo urbano y movilidad.
El especialista subrayó que los pendientes heredados de la pasada administración, ahora representan los principales desafíos de la actual. Consideró que uno de los puntos más delicados es la reestructuración del sistema, que debe enfocarse en la reingeniería de rutas para aumentar la eficiencia.
“En la pasada administración hubo avances importantes, como la modernización de unidades, la digitalización del sistema y una reforma al modelo de concesiones y pago. Sin embargo, el tema operativo, la verdadera ingeniería de rutas, quedó pendiente, y es ahí donde ahora debe concentrarse el esfuerzo”, dijo.
Eficiencia y calidad
Monsreal Toraya enfatizó que el rediseño del transporte debió implementarse en paralelo a la renovación de las unidades. “Se apostó por un cambio visible en los camiones, pero no se completó la reorganización de las rutas troncales y alimentadoras. Hoy, el gran reto es retomar esa tarea para garantizar eficiencia, accesibilidad y calidad en el servicio”, agregó.
Otro problema creciente que advirtió el analista en desarrollo urbano y movilidad, es la caída progresiva en el número de usuarios del transporte público.
“Ya se reporta una disminución en la cantidad de pasajeros, lo cual es preocupante. Si la gente migra hacia el uso del auto o la moto, difícilmente regresará al transporte
Urgen invertir en infraestructura que dé prioridad a la movilidad pública, con el fin de disminuir el uso excesivo de vehículos particulares.
colectivo. Por eso urge diseñar estrategias para retener a los usuarios actuales y recuperar a los que se han ido”, señaló. Entre las posibles medidas, Monsreal destacó la necesidad de desincentivar el uso excesivo del automóvil particular y la motocicleta, así como invertir en infraestructura vial que dé prioridad al transporte público. “El tema de los carriles exclusivos o preferenciales debe retomarse, aunque genere resistencia. Es parte de lo que permitiría mejorar los tiempos de traslado y reducir las demoras que tanto afectan a los pasajeros”, comentó.
Fomentar la intermodalidad
También subrayó la importancia de fomentar la intermodalidad, es decir, la combinación de diferentes formas de transporte en un mismo recorrido. Recordó que en la administración pasada se impulsó infraestructura ciclista, pero no se consolidó la conexión con el transporte público. “En muchas localidades alejadas o con baja densidad poblacional, es complicado garantizar un servicio de transporte eficiente. Por eso se deben crear cadenas de viaje: que las personas puedan desplazarse en bicicleta
La Agencia de Transportes de Yucatán (ATY) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) unen fuerzas para beneficiar a más de ocho mil alumnos que todos los días, acuden desde las 8:00 am al Campus de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas, ubicado en la vía Mérida-Tizimín.
La ruta 111 Alemán, ya cuenta con unidades del sistema de transporte público Va y Ven, lo que resuelve una necesidad que miles de estudiantes demandaban, ya que esta ruta va desde el centro de la ciudad hasta el campus. Así lo informó a POR ESTO!, en entrevista exclusiva, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto.
Puntualizó que esta ruta se suma a la que ya existía, la 702
Circuito Plazas y Universidades; sin embargo, la diferencia, es que la más nueva su recorrido incluye el interior del campus, llegando al paradero principal de cada una de las seis facultades que lo integran, siendo aún más amable y accesible para los estudiantes. El rector reconoció que el tema del transporte público era algo muy delicado de tocar, ya que hubo una disminución de unidades y algunos detalles a finales del semestre pasado, sin embargo, para este nuevo inicio de clases, que corresponde al semestre agosto-diciembre, el problema se ha resuelto y los universitarios ya tienen una alternativa más para llegar a sus centros académicos.
“Hablamos con el director de
la Agencia de Transporte, Jacinto Sosa Novelo, y le explicamos la situación. Amablemente nos atendió, recibió a un grupo de estudiantes, comisión, y ya hicieron los ajustes y, afortunadamente, en el periodo de verano hicieron las pruebas. Para el inicio de este ciclo escolar ya contamos con el Va y Ven de la ruta Alemán que entra aquí al campo”, acotó el académico. Finalmente, Estrada Pinto informó que han iniciado formalmente las clases todos los alumnos de la UADY, en nivel medio superior y en todas las facultades, tanto de Mérida, como de Tizimín. Aunque los alumnos de nuevo ingreso tienen muchas expectativas, se espera que aprovechen al máximo sus estudios. (Omar Xool)
hasta un paradero cercano, donde tengan infraestructura adecuada, como cobertizos para resguardar las bicicletas, y de ahí continuar en transporte público”, ejemplificó.
Si bien en algún momento se introdujeron racks para bicicletas en algunos autobuses, consideró que no es suficiente y que se requiere una estrategia integral. “Se trata de pensar en un sistema donde bicicleta y transporte público se complementen, como ya ocurre en muchas ciudades del mundo”, apuntó.
De acuerdo con Monsreal Toraya, el gran reto del gobierno estatal en este segundo semestre es articu-
lar todas estas acciones en un modelo de movilidad que garantice eficiencia y accesibilidad, sin perder de vista la sostenibilidad financiera del sistema Va y Ven. “Lo que está en juego no es solo la operación de un sistema de transporte, sino la manera en que los yucatecos se mueven todos los días. Resolver la reconfiguración de rutas, atender la disminución de usuarios y apostar por la intermodalidad son pasos ineludibles para que el transporte público sea una verdadera opción frente al automóvil y la motocicleta”, concluyó.
(Katia Leyva)
La ATY resolvió una necesidad que demandaban los universitarios.
La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) se consolida como referente nacional e internacional en la formación de talento digital, al convertirse en la primera institución pública en ofrecer la carrera en Ciberseguridad en formato digital y presencial, con becas de hasta el 100% para los estudiantes.
Así lo anunció su rector, Aarón Rosado Castillo, quien destacó que este esfuerzo es resultado de un trabajo conjunto con más de 100 expertos a nivel mundial, incluidos 30 directivos de Google, y de la integración de academias globales como Cisco, Fortinet y Huawei
“Creemos que con la tecnología podemos crear un futuro prometedor para todos. La estrategia que hemos diseñado es incluyente y sustentable, porque busca dar oportunidades reales a jóvenes y adultos que quieran transformar su carrera y su vida profesional”, señaló Rosado Castillo.
Prospección para egresados
El rector explicó que la nueva carrera en Ciberseguridad permitirá que cualquier persona que actualmente trabaja pueda estudiar en paralelo, de forma gratuita, y obtener en seis cuatrimestres el título de Técnico Superior Universitario, y en cuatro más, la Ingeniería en Ciberseguridad.
La prioridad, subrayó, es cerrar la enorme brecha de talento existente en México y en el mundo. “Hoy en el país hay 4.1 millones de vacantes relacionadas con ciberseguridad y tecnologías digitales, mientras que cada año se gradúan apenas unas 25 mil personas en estas áreas. No hay talento suficiente para atender la demanda, y eso representa una
Con el principal objetivo de cuidar de los niños de Yucatán, y de todo el país, el IMSS delegación Yucatán orienta respecto al asma y exhorta a madres principalmente, pero también a padres y tutores, para que estén atentos en caso de que se registren síntomas de esta afección en los infantes.
De ser así, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que es fundamental llevarlos con el especialista para que puedan recibir un diagnóstico oportuno, seguimiento y tratamiento.
La pediatra Zaeth Judith Cervantes Vargas explicó que, sin tratamiento adecuado, el asma puede provocar infecciones respiratorias periódicas, así como una seria insuficiencia respiratoria e incluso, hasta crisis asmáticas graves que requieran de la hospitalización del infante, sobre todo si se tienen actividades físicas recurrentes.
“Esta enfermedad, por lo general, se suele manifestar desde la infancia y, si no se detecta y controla a tiempo, puede afectar la calidad de vida de los menores, su desarrollo y rendimiento en actividades escola-
gran oportunidad para Yucatán y para México”, explicó.
Rosado Castillo anunció también la creación del primer laboratorio de Ciberinteligencia y Ciberresiliencia en América Latina, desarrollado en alianza con Google Este espacio cuenta con herramientas de última generación y motores conectados al supercómputo de la compañía, lo que permite analizar amenazas digitales en tiempo real y formar a los Security Operations Pioneers, estudiantes preparados para responder a ciberataques con habilidades técnicas y blandas.
“Estamos cambiando la manera en que enfrentamos los riesgos digitales. No se trata sólo de detectar un ataque, sino de generar un ecosistema colaborativo donde
empresas, gobiernos y sociedad civil hablen un mismo idioma. Los ciberataques no pueden seguir siendo un tabú: ocultarlos equivale a que alguien con COVID no lo diga y siga contagiando a todos”, comparó el rector.
En becas, primero las mujeres
La UPY ha puesto en marcha un modelo de becas incluyentes, con el objetivo de que nadie quede fuera por motivos económicos. Las mujeres que ingresen a estas carreras tendrán becas del 100%, mientras que los hombres podrán acceder a apoyos similares según su desempeño académico.
“Con un promedio de 9.9, los
estudiantes pueden acceder a una beca de excelencia del 100%. No queremos que nadie tenga pretexto para no transformar su futuro. La educación tecnológica de calidad debe estar al alcance de todos”, afirmó Rosado Castillo.
El rector enfatizó que la apuesta por la formación en ciberseguridad y nuevas tecnologías no sólo está dirigida al sector privado, sino también a instituciones públicas estratégicas, como el C5 y las fuerzas armadas del país.
“El futuro de toda industria depende de su capacidad para generar, atraer y retener talento. Las herramientas están ahí, pero necesitamos a los artistas que las sepan usar”, subrayó.
(Katia Leyva)
res o cotidianas. Aunque el asma no tiene cura, los síntomas sí pueden controlarse con medicamentos y siguiendo las indicaciones de especialistas”, agregó la doctora. Entre las primeras señales, que debería encender fuertemente las alertas, se encuentran la tos frecuente, silbidos al respirar, sensación de opresión en el pecho, dificultad para respirar o fatiga constante, así como sensación de tener falta de aire.
Por ello, como parte de las nuevas estrategias del IMSS Yucatán, se brinda una atención integral diseñada para los infantes, que incluye: prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento médico con el objetivo de mejorar su calidad de vida; además, se otorga orientación para que tanto los pacientes como sus padres y tutores conozcan recomendaciones que les ayuden a controlar los síntomas y evitar complicaciones.
(Omar Xool)
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), informa que ayer se confirmó un caso de miasis por gusano barrenador ( Cochliomyia hominivorax ) en un habitante del municipio de Izamal, originario del estado de Tabasco.
El paciente fue atendido en días pasados en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), donde recibió atención oportuna y especializada, lo que permitió su evolución favorable y alta médica el 11 de agosto. Actualmente continúa bajo seguimiento ambulatorio por parte de la Jurisdicción Sanitaria No. 1.
La detección se realizó gracias a la labor coordinada de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y el Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la SSY, que de inmediato puso en marcha acciones de prevención y control en la zona, en coordinación con las instancias sanitarias locales y con el acompañamiento del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con el objetivo de salvaguardar la salud pública.
La dependencia estatal recomienda a la población mantener limpias y cubiertas las heridas con apósitos secos y seguros, realizar higiene adecuada mediante el lavado con soluciones estériles, evitar la acumulación de basura y desechos orgánicos que puedan atraer insectos, revisar periódicamente a animales domésticos y de granja en busca de lesiones, así como utilizar barreras físicas como mosquiteros y repelentes para reducir el contacto con insectos.
Asimismo, exhorta a que, ante cualquier signo de infección, se acuda de inmediato a la unidad de salud más cercana.
La administración que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena reitera su compromiso con la protección de la salud de la población y continuará fortaleciendo las acciones de vigilancia, prevención y respuesta oportuna para garantizar el bienestar de las familias yucatecas.
(Redacción POR ESTO!)
El trabajo de las cuadrillas del Ayuntamiento abarcó 75 manzanas, con limpieza calle por calle
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes, el Ayuntamiento de Mérida realizó el noveno Mega Operativo de Limpieza en la colonia Pensiones , evento donde la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada refrendó su compromiso con la población de tener una ciudad limpia, ordenada y con servicios efi cientes y de calidad.
En un operativo detallado, junto con los vecinos la Alcaldesa supervisó algunas de las acciones realizadas en 75 manzanas y 308 unidades económicas, beneficiando a 3 mil 142 personas. Además, se identificaron diversas áreas de mejora, incluyendo 95 rejillas obstruidas, 111 puntos con maleza y escombro, 49 tiraderos de basura, 50 baches, tres árboles muertos, siete autos abandonados y 14 árboles que requieren poda.
También se detectaron un pozo en mal estado, un predio baldío y 278 luminarias que necesitan reparación, así como dos parques que requieren intervención.
“Este primer año de la administración lo cerramos como iniciamos, trabajando 24/7 por Mérida, ordenando la ciudad calle por calle, limpiando, bacheando, cambiando luminarias, rehabilitando parques y espacios públicos y repavimentando calles por toda la ciudad y sus comisarías”, expresó la munícipe.
En esta ocasión, participaron siete brigadas del Ayuntamiento que trabajaron calle por calle para realizar diversas tareas de limpieza y mantenimiento. Sus actividades incluyeron el barrido de calles, banquetas y camellones para retirar hojas secas y basura, el retiro de escombros y objetos voluminosos, y la limpieza de áreas verdes, parques y espacios públicos.
Predios baldíos, como basureros
Además, se invitó a los vecinos a unirse al Mega Operativo y se identificaron predios baldíos y casas con acumulaciones de basura.
Como parte de la atención
La sesión incluyó la presentación de varias gestiones ciudadanas.
brindada, en lo que va del mes de agosto se realizaron trabajos de bacheo en la colonia y fraccionamiento Pensiones , reparando un total de 179 baches en una superfi cie de 91.51 metros cuadrados y 150 paños en una superficie de 486.22 metros cuadrados.
Asimismo, en la colonia Pensiones y sus alrededores se llevaron a cabo trabajos de mantenimiento y rehabilitación en diversas calles, incluida la 32 x 7 (Av. Alfredo Barrera Vásquez) y 43, Residencial Pensiones en la 7 (Av. Alfredo Barrera Vásquez) x 42 y 54, y
Pensiones en la 36 x 1 a Diagonal y Av. Alfredo Barrera, entre otras. También se atendieron vialidades en San Damián, Francisco Villa Poniente y Residencial del Norte En total, los trabajos abarcaron una longitud de 7 mil 150.50 metros y un área de 57 mil 773.11 metros cuadrados, con la intervención de 74 pozos pluviales. La inversión total para estos trabajos fue de 29 millones 069 mil 937.47 pesos.
“Con la participación de nuestras cuadrillas de Servicios Públicos, de otras áreas municipales y el valioso apoyo de las y los vecinos, realizamos labores de limpieza de calles, deshierbe, poda, recolección de cacharros y mantenimiento de espacios públicos”, recordó. Destacó que esta es la nueva forma de gobernar, centrada en la gente, escuchando sus necesidades y atendiendo sus demandas de manera directa y efectiva lo que se traduce en una transformación tangible en las colonias y comisarías, donde la prioridad es crear espacios limpios, seguros y armoniosos que fomenten la convivencia comunitaria y brinden certeza de que están siendo cuidados.
“Sabemos que muchas colonias han sido olvidadas por años, pero nuestra nueva forma de gobernar esta administración está convencida de que la dignidad comienza por vivir en entornos limpios y saludables, con piso parejo y justicia social por lo tanto seguiremos llevando estos operativos a más colonias de la ciudad, porque el bienestar de nuestra gente no puede esperar”, remarcó. Hasta el momento se han realizado Mega Operativos en las colonias Nora Quintana, Vergel III, Polígono 108, Villa Magna del Sur, Chuburná, El Porvenir, La Amapola, Juan Pablo II y Pensiones (Redacción POR ESTO!)
El Cabildo de Mérida aprobó en su sesión de ayer once licitaciones de obra pública que se ejecutarán con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal. Entre los proyectos destacan ampliaciones de cuartos dormitorio, construcción de baños, instalación de techos y pisos firmes, además de pavimentación en colonias, fraccionamientos y comisarías. La Dirección de Obras Públicas será la encargada de llevar a cabo los procesos y deberá informar sobre los resultados. Además de los acuerdos en materia de infraestructura, la sesión incluyó la presentación de gestiones ciudadanas. Vecinos del fraccionamiento Vergel solicitaron atención al parque conocido
como “de las gemelas”, con el fin de mejorar este espacio público.
Asimismo, se reconoció a la joven yucateca Valeria Isabel Sauri, estudiante de la UADY, quien obtuvo una beca en Alemania en el área de Ciencias Aplicadas, convirtiéndose en la primera de su facultad en acceder a esta oportunidad académica.
Otro de los puntos relevantes fue la intervención del regidor Adrián Gorocica Rojas, quien señaló la preocupación por la falta de titular en la Unidad Municipal de Derechos Humanos, lo que dificulta la aplicación del reglamento para la promoción y respeto a los derechos humanos en Mérida. El regidor, señaló que esta vacante se mantiene desde hace más de un año, mientras el Consejo contra la Discriminación
de la Diversidad Sexual trabaja en la actualización de dicho reglamento. En materia de inclusión, el mismo regidor compartió observaciones derivadas de un recorrido con la Comisión de Grupos Vulnerables en edificios municipales como el Palacio Municipal y el Olimpo
El diagnóstico reveló múltiples barreras arquitectónicas que limitan la accesibilidad para personas con discapacidad, desde sanitarios inadecuados hasta la falta de señalización y de información sobre elevadores o espacios adaptados. Por este motivo, invitó a los miembros del Cabildo tomar en consideración estás situaciones para realizar acciones concretas para atender a esta población y garantizar su libre tránsito. (Alejandro Febles)
Designan colores que identifican los niveles de peligro en la costa
Con el objetivo de proteger la salud de la población y garantizar información clara sobre la situación en las playas yucatecas, el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea
Roja aprobó la implementación de un sistema de banderas por color, que permitirá a la ciudadanía identificar el nivel de riesgo y tomar decisiones seguras al ingresar al mar.
La bandera verde indica riesgo bajo, lo que significa que las condiciones son aptas para bañarse y realizar actividades en la orilla. La amarilla señala riesgo moderado, por lo que se recomienda precaución y se desaconseja nadar, especialmente a niños, niñas, adultos mayores y personas con condiciones de salud vulnerables.
Por su parte, la bandera roja alerta sobre riesgo alto y prohíbe el ingreso al mar y la realización de actividades en la orilla debido a la presencia de microalgas tóxicas que representan un peligro para la salud.
En este marco, el Comité determinó que la franja comprendida desde los departamentos Pluma y Lápiz, en Progreso, hacia Chicxulub, se mantenga con bandera amarilla, mientras que desde Pluma y Lápiz hasta Celestún continuará con bandera roja.
Evidencia científica
Durante la séptima sesión del Comité, se destacó que la vigilancia de la marea roja se basa en evidencia científica y en la coordinación entre diversas instituciones.
Derivado de los acuerdos de la reunión anterior, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) notificó oficialmente la modificación del polígono restrictivo para la pesca, que ahora abarca una franja de 15 kilómetros mar adentro desde Progreso hasta Sisal. Adicionalmente, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Mérida presentó los resultados más recientes del muestreo en la costa, mientras que el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) mantiene un monitoreo permanente de los florecimientos algales, tanto nocivos como tóxicos, para evaluar riesgos sanitarios. El subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán y vocero del Comité, Domitilo Carballo Cámara, destacó la coordinación con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas), la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y otras autoridades federales y estatales, reiterando que la suma de esfuerzos busca proteger la salud de la población y reducir el impacto de la marea roja en la costa. Asimismo, el grupo técnico especial integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Semarnat, Sepasy, Imipas y Protección Civil de Yucatán (Procivy)
continúa con el manejo seguro de los organismos marinos varados en las playas, siguiendo protocolos ambientales y sanitarios.
Muestreo, sin variación
Durante la sesión también se compartieron los resultados de laboratorio de muestras recolectadas entre Progreso y Celestún, los cuales permiten identificar la presencia y concentración de especies potencialmente dañinas, sin que se registren variaciones.
El subdirector de Asuntos Jurídicos de la SSY, Richard Escamilla Várguez, en representación de la titular Judith Elena Ortega Canto, recordó que toda información oficial sobre la marea roja será difundida únicamente a través de los canales autorizados del Comité, garantizando la veracidad de los datos y evitando confusiones.
Finalmente, se acordó que el Comité continuará sesionando periódicamente para actualizar la información, ajustar estrategias según los resultados del monitoreo y asegurar la protección de la salud de la población mientras persista este fenómeno, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con la prevención y la seguridad de los ciudadanos. (Redacción POR ESTO!)
En el Comité de seguimiento se compartieron los resultados de laboratorio de muestras recolectadas.
Usuarios del transporte público de la ruta Mérida-Progreso, tanto de autobuses como de colectivos, han expresado su inconformidad por el aviso de que este servicio aumentaría sus tarifas de 1 a 3 pesos, lo que dejó un mal sabor de boca para quienes a diario se trasladan del puerto a la capital yucateca, o viceversa.
En un recorrido que este medio informativo realizó en ambas terminales, se constató que los encargados se mantienen muy herméticos ante esta situación, sobre todo porque los usuarios dicen no estar de acuerdo con los incrementos, debido a la falta de mantenimiento y al mal estado en que se encuentran muchas unidades
Los precios pasarían de 27 a 28 pesos para los camiones –aunque aún no hay nada confirmado–, y de 25 a 28 pesos para las camioneta colectivas (“combis”), estos precios ya son una realidad.
Daniela Pérez, usuaria del transporte de Progreso, dijo a POR ESTO! que su molestia y de los demás no es el aumento, sino la falta de interés de los propietarios de las unidades por mejorarlas.
La inconforme señaló que, incluso, en más de una ocasión los autobuses se han quedado parados a medio camino, debido al mal estado en que se encuentran, con lo cual no sólo ponen en ries-
go la vida de los pasajeros, sino también ocasionan el atraso para llegar a sus destinos.
Puntualizó que el servicio de los colectivos –que ya confirmaron y aplican el aumento– tiene muchas deficiencias, comenzando por el estado físico de las unidades, hasta el trato que brindan
los operadores a los usuarios. “No puedo creer que tengamos que pagar más y que estas personas que están detrás de todo sigan abusando de nuestra falta de opciones, para hacer y deshacer con el trasporte, sin siquiera mostrar tantito interés en mejorar la calidad de unidades, servicio,
horarios, mínimo la estructura, seguridad, aspecto del paradero de combis”, señaló Daniela. Los administrativos de la empresa de autobuses rechazaron dar declaraciones a este medio respecto a los supuestos aumentos a las tarifas.
(Omar Xool)
Mérida, Yucatán, sábado 23 de agosto del 2025
El CREI, conformado por 21 bomberos y un comandante, es vital para la seguridad de las operaciones, de pasajeros y de las instalaciones.
Con un convivio, el personal del Cuerpo de Rescate y Extinción de Incendios (CREI) del Aeropuerto Internacional de Mérida, integrado por 21 bomberos y un comandante, fue reconocido por el administrador Óscar Carrillo Maldonado, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Bombero.
El comandante de la Agen-
cia Federal de Aviación Civil (AFAC) en la terminal aérea, José Ignacio Carrera Rivera, felicitó al grupo por la labor que desempeñan para la seguridad de las operaciones aéreas, de los pasajeros y de las instalaciones. En el acto Carrillo Maldonado destacó que el cuerpo de rescate trabaja 24 horas, los 365 días del año; está equipado con tecnolo-
gía de vanguardia y se mantiene en constante capacitación para enfrentar las emergencias que puedan ocurrir en el aeropuerto. Incluso, periódicamente realizan simulacros de rescate de pasajeros al interior del fuselaje de un avión, donde las llamas y alto grado de calor amenazan, el cual apagan en cuestión de minutos, con el objeto de saber cómo
actuar en caso necesario; por fortuna, hasta la fecha nunca se ha dado situaciones de este tipo en la terminal aérea meridana. Cabe destacar que el personal del CREI han obtenido varios reconocimientos por su desempeño y forma de actuar para tratar de salvaguardar vidas, a lo largo de casi tres décadas.
(Víctor Lara)
Con más de una década dedicados a la elaboración de globos, Víctor Manuel Rodríguez Rojas y su hijo Juan Manuel Ramírez Adán llegaron ayer de la CDMX para participar en el VII Festival del Globo en el municipio de Tahmek. Este colorido evento que atrae a miles de personas de todo el mundo, comienza hoy a las 18:00 horas y culmina mañana por la noche. En representación del Estado de México y por la amistad de años con el organizador del festival, regresan a Yucatán por tercera ocasión a presentar sus nuevos diseños de globos.
En esta ocasión van a elevar dos, uno de cinco metros y otro de seis metros de altura, elaborados con papel de China; el primero es multicolor, y el más grande es de una figura de Don Cuxo, uno de los
personajes de la serie de caricaturas Don Gato y su pandilla, que está ligado a los habitantes de esta parte del país, por la forma de hablar como el acento de los yucatecos. En el 2016, fue la primera vez los Ramírez estuvieron en el festival, la segunda, en el año 2022, y esta es la tercera vez que asisten al festival que concluye mañana; sin embargo, aprovecharán su estadía para quedarse unos días y el martes por la tarde retornarán a la capital del país. En la edición 2025 de evento, en el que los organizadores espera la asistencia de unas nueve mil personas por día (según se dio a conocer hace algunos días), participan fabricantes de globos de Francia, dos grupos de Brasil y dos de Colombia, así como varios de México. (Víctor Lara)
Los vuelos 7283, 4290, 9410 de Viva Aerobus llegaron ayer al Aeropuerto Internacional de Mérida levemente adelantados: a las 00:32, 00:19, 00:26, con 13, 27 y 19 minutos antes de lo previsto. Siete más desde la Ciudad de México estaban programados para tocar pista a partir de las 7:25, comenzando con el 1100 de Viva, a las 8:15, el 7110 de Volaris, a las 08:44, el 824 de Aeroméxico, a las 9:10, el 220 de Volaris, a las 9:21, el 760 de Magnicharter, a las 10:00 y el 9245 de Viva, a las 10:30, y uno de Viva de Guadalajara, a las 08:17 horas. El 4282 de Viva, procedente de Monterrey, arribó a las 11:00, el 826 de Aeroméxico, de la metrópoli, a las 11:55, el 5590 de Volaris, de Monterrey a las 12:25, el 2853 de American de Miami, a las 13:01, el 7432 de Viva, de Guadalajara a las 13:05, el 7432 de Viva de Guadalajara a las 13:05. El primero en despegar fue el 821 de Aeroméxico, a la capital del país, a las 5:55 horas, seguido del 7350 y 9244 de Viva a la metrópoli, 6:00 y 06:10, el 823 de Aeroméxico, a las 6:56; el 1427 de United, a Houston, a las 07:00, y el 4281 de Viva a Monterrey, a las 06:01 horas. (Vítor Lara)
Mérida, Yucatán, sábado 23 de agosto del 2025
Agentes ministeriales acuden a domicilio en El Roble Agrícola para iniciar las averiguaciones
La mañana de ayer, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) acudió a una vivienda de la colonia El Roble Agrícola, en el Sur de Mérida, donde se reportó el hallazgo de un joven de 18 años sin vida en un predio ubicado en la calle 14
De acuerdo con la información preliminar, el fallecido era un muchacho de 18 años de edad que residía en un predio de la calle 14 de dicha colonia. Su cuerpo fue encontrado suspendido, por lo que las primeras indagatorias apuntan a que se habría quitado la vida.
Fueron sus familiares quienes realizaron el hallazgo y solicitaron apoyo a través del número de emergencias 9-1-1. Paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública arribaron al sitio, aunque únicamente pudieron confirmar el deceso.
Agentes de la Policía Estatal tomaron conocimiento de los hechos y dieron aviso al Ministerio Público. Posteriormente, personal del Instituto de Ciencias Forenses y de los Servicios Periciales de la FGE realizaron las diligencias correspondientes con el fin de descartar la presencia de algún delito.
Finalmente, el cuerpo fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía para practicar la necropsia de ley.
Acusado de daño ajeno
Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos y elementos de prueba sufi cientes para que D.A.Z., fuera vinculado a proceso por el delito de daño en propiedad ajena por culpa en agravio de su vecino, tras los hechos registrados en el Centro de Mérida.
Conforme a la causa penal 323/2025, en el mes de enero del año 2024, el denunciante se percató que en la pared de su domicilio se estaban realizando trabajos de construcción ordenados por su vecino, generándose daños estructurales como fisuras, perforaciones y humedad en el inmueble de su propiedad, por lo que procedió legalmente.
En la audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control del primer Distrito con sede en Mérida, el Juez de Control valoró los datos de prueba presentados por los fiscales de litigación, los cuales fueron suficientes para que se decretara el auto de vinculación a proceso, además de otorgar un plazo de 3 meses para el cierre de la investigación complementaria. Se impuso medidas cautelares al acusado, como entregar su pasaporte, acudir a firmar periódicamente en los juzgados y no salir del estado.
(Alejandro Collí / POR ESTO!)
El cuerpo del hombre de 18 años fue encontrado suspendido, pero como parte del protocolo se recoplilaron evidencias para el expediente.
Sentencia de 25 años de prisión se le impuso a un individuo, identificado con las iniciales C.D.F.L., al ser encontrado culpable de conductas lascivas contra una menor desde que tenía siete años de edad. Al concluir el procedimiento de juicio abreviado en su contra se le fincaron doble delito de abuso sexual y violación equiparada. Los especialistas de la Fiscalía General del Estado aportaron las pruebas que fueron consideradas suficientes para que un Tribunal de Enjuiciamiento emitiera el veredicto final contra en encausado.
De acuerdo con la indagatoria, que fue judicializada bajo la causa penal 84/2024, el ahora culpable, pareja de la abuela de la víctima, inició con las agresiones en el 2017, cuando la menor se quedó a dormir en el domicilio del implicado.
Años más tarde, debido a que los padres de la niña hacían trabajos de construcción, se mudaron al predio del acusado, donde continuaron las agresiones sexuales.
Finalmente, el último acto delictivo contra de la víctima ocurrió
a principios del 2024, cuando regresó al domicilio que compartía el indiciado con la abuela, actos que motivaron la denuncia ante las autoridades competentes.
Tras la anuencia de las partes interesadas y la presentación de las pruebas que hicieron los re-
presentantes de la FGE, se dio paso a un juicio abreviado. La autoridad judicial determinó que el ahora sentenciado, además de la pena privativa de libertad, también deberá pagar 2 mil 530 días de salario como multa (705 mil 364 pesos), así como la re-
paración por daños y perjuicios. De igual forma, se le suspendieron sus derechos políticos, se le amonestó públicamente y la prohibición de acercarse a la víctima por un periodo de tres años luego de cumplir la condena. (Redacción POR ESTO!)
Un paseo que parecía tranquilo para un grupo de turistas italianos terminó en un accidente de tránsito que dejó siete personas lesionadas y dos vehículos seriamente dañados. El incidente ocurrió en la vía de cuota Mérida-Valladolid, a la altura del tramo Kantunil-Pisté. De acuerdo con los primeros reportes, seis personas de origen italiana viajaban a bordo de una camioneta Renault Koleos con destino a Mérida. Sin embargo, al llegar a un retorno, el conductor intentó cambiar de carril de manera imprudente, sin tomar las precauciones
necesarias. En ese momento, una camioneta Toyota Tacoma que transitaba en sentido contrario se impactó de lleno casi frontal contra el vehículo de los visitantes.
A consecuencia de la colisión, ambos conductores perdieron el control del volante y las unidades terminaron volcadas. Incluso un señalamiento de tránsito tipo bandera fue derribado. Técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública arribaron al lugar para proporcionar los primeros auxilios a los afectados. Los seis ocupantes de la Re-
nault y el chofer de la Toyota fueron trasladados a un hospital en Mérida para recibir atención médica especializada.
Las autoridades estatales aseguraron los vehículos y se encargaron de las investigaciones correspondientes para determinar las responsabilidades en el accidente. Se esperó la presencia de representantes de las compañías aseguradoras para gestionar el pago de los daños ocasionados.
En otro hecho, un accidente vial se registró la noche de ayer en la carretera Mérida-Vallado-
Exhibe una mujer a su pareja en celebración de su cumpleaños
Lo que pintaba para ser una celebración tranquila terminó en escándalo digital. Una mujer del municipio de Umán decidió festejar sus 41 años con una transmisión en vivo en Facebook. Sin embargo, el festejo dio un giro inesperado cuando decidió exhibir a su pareja, quien resultó que era casado.
Durante la transmisión, la cumpleañera comenzó a presumir a su “amor”, pero en lugar de limitarse a las felicitaciones, lanzó la confesión frente a todos: “Casadito, casadito, pero está conmigo. Mira bebé, dónde está tu marido”.
El hombre, visiblemente incómodo, intentó ocultarse cubriéndose el rostro con una gorra y le pidió a la mujer que apagara el celular. Sin embargo, ella continuó con la transmisión para ventilar la situación.
La tensión escaló rápidamente hasta que el aludido forcejeó con la mujer en un intento por arrebatarle el teléfono, lo que ocasionó que la transmisión se interrumpiera abruptamente.
El video fue retomado en la cuenta de X @QuePocaMadre_Mx, donde alcanzó más de 400 mil visualizaciones, 2 mil “me gusta” y cientos de comentarios en pocas horas.
Algunos internautas criticaron duramente a la mujer llamándola “segundona ridícula”, otros la cuestionaron por exhibir públi-
camente una relación clandestina: “Si entras al juego, hay que respetar las reglas”, se leía en los comentarios. Al final resultó una exhibición que convirtió la fiesta en uno de los chismes más comentados en redes sociales.
A juicio por agresión
Acusado de violencia familiar por presuntamente agredir física y emocionalmente a su pareja, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación contra D.N.H., tras los hechos ocurridos en Valladolid y por los cuales permanecerá bajo prisión preventiva.
De acuerdo con la información que consta en la causa penal 70/2025, el implicado y la afectada tuvieron una relación desde hace varios años y juntos procrearon una hija. Establecieron su domicilio familiar en el fraccionamiento Jardines de Oriente, del mencionado municipio. El 17 de agosto pasado, cuando el acusado presuntamente golpeó a la mujer, quien solicitó el apoyo familiar para que fueran por ella. El encausado continuó con la agresión física y verbal, pero un familiar llegó al sitio acompañada de policías, quienes procedieron a su detención.
(Alejandro Collí / POR ESTO!)
lid, cuando una camioneta adaptada para el transporte público que cubre la ruta a Sotuta y una camioneta Mitsubishi L-200 colisionaron de frente.
De acuerdo con testigos, el chofer de la camioneta, que transitaba procedente de Valladolid, intentó hacer un retorno en un tramo de la vía, pero no logró maniobrar correctamente. El chofer de la combi, con varios pasajeros a bordo, no pudo frenar a tiempo, lo que dio pie al impacto.
La colisión dejó tres personas lesionadas que fueron trasladadas
a un hospital: el conductor de la camioneta, Juan M. García, de 29 años de edad; el chofer de la combi, Francisco Medina, de 37; y un pasajero, Celestino Jiménez, de 26, quien quedó atrapado entre los vehículos y fue rescatado por bomberos. El resto de los pasajeros, aproximadamente 10 originarios de Tíbolón, resultaron con golpes y raspaduras leves, fueron atendidos por paramédicos. Acudieron ambulancias, patrullas y bomberos, quienes atendieron la emergencia y aseguraron la zona. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
Un mécánico recibió un coche para reparar, pero se negó a devolverlo.
Cae un prófugo de la ley tras robarse un vehículo
Agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), detuvieron a Joaquín Alejandro “N”, de 30 años, acusado de robo de vehículo. De acuerdo con la denuncia interpuesta, el 20 de marzo de 2023 el individuo recibió en su taller de climas automotrices un automóvil Nissan Versa para realizar un diagnóstico por fallas mecánicas. Sin embargo, al día siguiente, cuando la propietaria acudió a preguntar por su vehículo, el ahora detenido le informó que lo había llevado a otro taller sin su autorización. A partir de entonces, el sujeto
se habría negado devolver el auto e incluso insultó a la afectada cuando ésta le reclamó por su proceder. Las autoridades integraron la carpeta de investigación con los datos de prueba que acreditan su probable responsabilidad en el delito, tras lo cual se libró una orden de aprehensión en su contra. Joaquín Alejandro “N” permanecía prófugo desde noviembre del 2024. Fue ayer que los agentes de investigación cumplieron la orden judicial que se expidió por un Juez de Control tras validar las pruebas contra el indiciado. Tras su detención fue puesto a disposición de la autoridad para definir su situación. (Redacción POR ESTO!)
El percance ocurrió en la esquina de las calles 20 con 33, donde la víctima fue identificada con las iniciales J.M.Ch.S., de 13 años de edad; al chofer lo retuvieron policías.
Adolescente se pasa una señal de alto en una esquina y al cruzar lo impacta un camión de carga
La tarde de ayer, la tranquilidad de esta comunidad se vio interrumpida por un lamentable accidente de tránsito en el que un menor de edad perdió la vida al ser arrollado por un camión de carga.
El hecho ocurrió en el cruce de las calles 20 y 33, cuando un adolescente, de iniciales J.M.Ch.S., de 13 años circulaba a bordo de una motocicleta.
De acuerdo con la información recabada, el joven no habría respetado la señal de alto y continuó su marcha justo en el momento en que un camión transitaba por la intersección.
A pesar de que el conduc-
tor de la pesada unidad intentó frenar, el peso y la inercia del vehículo impidieron detenerlo a tiempo, impactando de lleno al menor, quien falleció de manera instantánea en el lugar.
Al sitio acudieron paramédicos y policías municipales, pero únicamente pudieron confi rmar el deceso. Los agentes procedieron a acordonar la zona y dar parte a las autoridades competentes.
Más tarde, arribó personal de la Fiscalía General del Estado y del Servicio Médico Forense (Semefo), quienes realizaron las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo.
El trágico accidente ha consternado a los vecinos de la localidad, quienes lamentaron profundamente la pérdida del menor.
Muere atropellada perrita
PLa mañana de ayer, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) tomó datos del fallecimiento de una perrita que fue atropellada en calles de la colonia Santa Rita de la ciudad de Tizimín, luego que su propietaria interpusiera una denuncia por los hechos.
La dueña del animal, María Gabina Dzib Dzib, de 49 años de edad, relató que alrededor de las
mototaxista ganar paso y choca con una moto, en Motul
Un accidente de tránsito que registró en la entrada de la ciudad de Motul dejó dos personas lesionadas y un vehículo volcado, luego que uno de los conductores no respetara una señal de tránsito. El incidente ocurrió en la calle 27 con 48, en la glorieta que funciona como punto de acceso y salida de Motul. Según los reportes, un mototaxi Bajaj , que conducía Jesús Alberto Kuk Medina, transitaba de Poniente a Oriente y al intentar incorporarse a la glorieta no respetó la señal de alto, interponiéndose en el camino de una motocicleta que ya se encontraba rodeando la zona.
La motocicleta, una Italika FT 150 centímetros cúbicos de color rojo, era manejada por José Antonio Hu Cansino, originario de Motul. A pesar de los esfuerzos por esquivar el mototaxi, el impacto fue inevitable, golpeando
el costado izquierdo del vehículo de tres ruedas. La fuerza del choque provocó que el mototaxi quedara volcado sobre el pavimento, con las ruedas hacia arriba, mientras su conductor yacía en el suelo con diversas molestias físicas.
Paramédicos de la Policía Municipal de Motul acudieron de inmediato para brindar los primeros auxilios a ambos conductores. Afortunadamente, las lesiones resultaron leves, por lo que no fue necesario trasladarlos a un hospital.
Agentes de la Policía Municipal realizaron el peritaje correspondiente y determinaron que la responsabilidad del accidente recayó en el conductor del mototaxi, al no respetar la señal de alto e intentar ganarle el paso al motociclista.
Para evitar mayores complicaciones, ambos conductores llegaron a un acuerdo en el lugar, firmando un deslinde de respon-
sabilidades y comprometiéndose a solucionar de manera privada el pago de los daños materiales, sin necesidad de recurrir a instancias legales o seguros.
Localizan a adolescente
La Unidad Especializada en la Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas (UBP) de la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que fue localizada Gabriela Sunshine Cauich Canché, de 16 años de edad. Las labores de búsqueda fue una labor conjunta de elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP y Alerta Ámber.Lusgo de constatar su buen estado de slud y concluidas las diligencias legales se procedió a la desactivación del acta FGE/ BUSQUEDA/UNADT-268/2025. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
9:00 horas, en la calle 70 entre 25 y 27, el conductor de una camioneta arrolló a su mascota de nombre Canela, de aproximadamente dos años de edad, la cual murió de manera inmediata en el lugar. De acuerdo con la denunciante, no era la primera vez que el guiador de ese vehículo atentaba contra sus animales domésticos e incluso, en fechas recientes, estuvo a punto de atropellar a un menor de edad.
Tras el reporte, agentes de la Policía municipal de Tizimín acudieron al lugar para verifi car los hechos y brindar atención a la afectada. Los oficiales explicaron a la mujer el procedimiento legal
correspondiente y procedieron a acordonar la zona del percance. Antes del mediodía, personal de la FGE llegó al sitio para realizar las diligencias de ley y recabar información que permita dar seguimiento a la denuncia, en la que se señala al conductor de la camioneta como presunto responsable. La propietaria de la mascota atropellada solicitó la intervención de las autoridades para que el caso no quede impune y se apliquen las sanciones correspondientes, pues afirmó que existe un antecedente de conductas similares por parte del mismo individuo. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
Navales inspeccionan una lancha, con un tripulante, en la que encontraron artes de pesca prohibidas
Personal de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), aseguró una embarcación menor durante un operativo de vigilancia marítima que llevó a cabo en el mar de Dzilam de Bravo.
La acción se efectuó ayer, cuando elementos navales detectaron la nave con un tripulante a bordo que transportaba artes de pesca no autorizadas y carecía de los permisos correspondientes para realizar actividades de captura.
De acuerdo con la información ofi cial, tanto la embarcación como el producto marino y los equipos de pesca fueron retenidos de manera precautoria. Asimismo, se levantó el acta administrativa respectiva para dar seguimiento al caso.
Las autoridades federales destacaron que este tipo de operativos buscan inhibir la pesca furtiva en la región y garantizar la protección de las especies marinas en veda, con el fin de preservar el equilibrio ecológico en las aguas de Yucatán.
Guardianas del mar
Con binoculares, drones y una convicción férrea, un grupo de mujeres yucatecas patrulla cada rincón del litoral yucateco para proteger los recursos marinos de la pesca ilegal. Son las Guardianas del Mar, la primera línea de defensa del
La embarcación y el producto marino que había en ella fueron asegurados y se elaboró un acta.
patrimonio natural de la Península. El mar de Yucatán no sólo es un paisaje; es memoria, sustento y futuro para generaciones enteras. Sin embargo, sus ecosistemas enfrentan una crisis silenciosa: la pesca furtiva y la sobreexplotación están vaciando sus aguas. Frente a esta amenaza, las guardianas se han convertido en un ejemplo de resiliencia comunitaria.
Según datos documentados por Causa Natura, apenas el
1.16 por ciento de los pescadores registrados en México son mujeres, pero su impacto en la conservación del litoral yucateco es monumental. En Celestún, un refugio pesquero establecido en 2019 ha sido testigo de su labor diaria. Damaris Chuy, Reina Dzul y otras vigilantes realizan rondas equipadas con binoculares, drones, botiquines y cargadores solares, observando, documentando matrículas
Una camioneta adaptada para el transporte público de la ruta Tetiz-Mérida, impactó a un motociclista en el cruzamiento de las calles 60 con 71 del Centro de Mérida. Según versiones, el chofer de la Urvan se pasó el semáforo, lo que derivó en el choque con una Italika en la que se transportaba un joven, quien resultó lesionado y fue trasladado a un hospital. De acuerdo con las versiones preliminares, el conductor de la combi atravesó el cruce cuando el semáforo estaba en luz preventiva, lo que derivó en el choque con la motocicleta Italica 125, que circulaba con preferencia de paso. No obstante, testigos también señalaron que ambas unidades transitaban a exceso de velocidad, situación que habría agravado el percance. El impacto fue de tal magnitud que la motocicleta quedó incrustada en la parte frontal de la combi, a la altura de la defensa. La pareja, de entre 19 y 23 años, salió proyectada y presentó lesiones visibles, por lo que personas que estaban en la zona solicitaron ayuda de inmediato. Paramédicos de la Policía Municipal de Mérida arribaron al lugar para atender a los heridos, quienes tras la valoración inicial
fueron trasladados al hospital Orange. Aunque no se detectaron fracturas en las primeras revisiones, se indicó que requerían atención médica más especializada.
La zona fue acordonada por elementos de la Policía Municipal, quienes además realizaron las maniobras de rescate y levantaron el reporte correspondiente. Asimismo, agentes de vialidad controlaron la circulación, que resultó afectada en una de las áreas más transitadas del Centro.
Trascendió que una cámara de
vigilancia de un negocio cercano podría haber captado el momento del accidente, lo que permitirá esclarecer las responsabilidades del hecho. En esa esquina se han sucsitado varios accidentes, que algunos la han bautizado como el “cruce maldito”, pues con frecuencia los guiadores se pasan el semáforo y acaban chocando con otra unidad. Un hecho más reciente fue el 2 de junio del año pasado, cuando un coche acabó volcado y los dos ocupantes acabaron hospitalizados. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
el
cifes y zonas vedadas, enfrentando burlas y amenazas, pero ganando el respeto de sus comunidades como pescadoras conscientes y comprometidas con la sostenibilidad.
En 2024, se inauguró el nuevo refugio pesquero Actam Chuleb, frente a San Felipe y Dzilam de Bravo, donde las guardianas realizan hasta cuatro monitoreos al mes. “No discutimos, solo documentamos. La evidencia habla por nosotras”, comenta Jéssica Marfil desde Río Lagartos.
de embarcaciones sospechosas y recopilando evidencia para presentar denuncias ante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
El resultado es tangible: la pesca furtiva en Celestún se ha reducido de 15 a apenas tres embarcaciones ilegales al mes. La labor de las guardianas también llega bajo el agua.
En San Felipe y Río Lagartos, mujeres como Stacy Acevedo, buceadora certificada, patrullan arre-
Lo que comenzó como esfuerzos aislados hoy es una red sólida que se extiende desde Celestún hasta El Cuyo. Organizaciones como WildAid, Comunidad y Biodiversidad (COBI) y la Alianza Kanan Kay brindan capacitación técnica, formación jurídica y certifi caciones de buceo. Solo en 2024, más de 18 mujeres fueron entrenadas en vigilancia en Celestún, y este número sigue creciendo en otras comunidades. Su labor protege especies clave como el mero, el pulpo y la langosta, y al mismo tiempo inspira a nuevas generaciones. Las cifras oficiales subrayan la urgencia de su misión: entre 2009 y 2024 se decomisaron 4 mil 579 toneladas de producto ilegal y más de 7 mil artes de pesca en Yucatán. Cada día, las Guardianas del Mar se suben a sus lanchas con la determinación de garantizar que sus hijos y nietos conozcan un mar lleno de vida y como sustento. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
a luz en la ambulancia.
Asisten paramédicos de Umán nacimiento de bebé
Una niña nació la madrugada de este jueves en la ambulancia Alfa Unión 01 de la Policía Municipal de Umán, luego de que su madre fuera trasladada de emergencia en un mototaxi por fuertes contracciones. El reporte de emergencia se recibió poco después de la medianoche, alertando al personal de paramédicos sobre la paciente con dolores intensos. Inmediatamente, la unidad de la policía municipal acudió al lugar para asistir a la mujer y trasladarla al Hospital Materno Infantil. Sin embargo, a las 00:41 ho-
ras, aún en camino, la madre comenzó el trabajo de parto, dando a luz dentro de la ambulancia. Gracias a la rápida intervención y profesionalismo del equipo médico a bordo, el nacimiento se realizó sin complicaciones. La recién nacida fue estabilizada de inmediato y se encontraba en buen estado de salud. Posteriormente, tanto la madre como la bebé fueron entregadas de manera segura al personal del hospital, donde continuaron recibiendo atención médica.
(Alejandro Collí)
Mérida, Yucatán, sábado 23 de agosto del 2025
En el marco del Día Nacional del Cocodrilo, que se celebra hoy, realizarán varias actividades de manejo e interacción en la UMA de Chan Aayin de Tizimín Página 41
Bloquean el paso de los tractocamiones en el puerto de Progreso
Policías renuncian a su puesto en protesta contra Edil de Telchac Puerto
Al menos 40 personas impidieron la circulación de las unidades de carga y montaron guardia en la zona para que nadie entrara. (Gerardo Keb)
PROGRESO, Yucatán.- Vecinos de la calle 46 de la cabecera municipal cierran la vialidad de acceso a los camiones de carga por los daños ocasionados a sus casas y la forma temeraria de conducir en su paso.
Desde las 16:30 horas de ayer, la vialidad fue cerrada por un grupo de al menos 40 personas, cansados del uso de su calle para el paso de los tractocamiones.
Los afectados impidieron el paso de las unidades de carga y montaron guardia en la zona para que nadie pasara. La situación generó un enfrentamiento verbal entre los quejosos y los camioneros en primera instancia, que fue re-
suelto con la llegada de la Policía, lo cual no detuvo la protesta.
HORA
16:30
cerraron la vialidad al menos 40 personas de la vecindad.
El cierre se prolongó hasta el punto de demandarse la presencia del alcalde Erik Rihani, el cual lle-
gó al lugar a las 17:30 horas entablando pláticas con los afectados, comprometiéndose a presionar a la empresa responsable de la construcción del viaducto a entregar la obra en los próximos 45 días y generar listas para la revision de los daños estructurales en sus casas, así como fortalecer la vigilancia policíaca en la zona para evitar que los operadores de trailer transiten de forma temeraria.
La situación, aunque aceptada por los afectados, no significó el retiro inmediato de la vialidad, sino que se propuso dejar una hora más para posteriormente realizar el retiro paulatino. La principal demanda
de los quejosos fue la de prohibir el acceso de camiones sobre la calle 46 una vez abierto el paso de la 82. Como se recordará, los problemas empezaron desde la construcción del viaducto de la calle 82, debido a que la 46 desde ese instante se convirtió en el acceso de los camiones al puerto de altura. Hasta el momento, los daños generados en la zona han sido en múltiples postes y cables tirados, y por ende constantes fallas eléctricas, así como a la vía pública y a los predios, junto con la intranquilidad de los vecinos por la forma imprudente de conducir de los camioneros.
(Gerardo Keb)
Pertenece al cetáceo recalado en 2016; se mantiene en buen estado.
PROGRESO, Yucatán.- En pleno 2025, el área donde se encuentra el esqueleto de la ballena es uno de los espacios más visitados en el malecón internacional. El pasado 12 de julio se cumplieron seis años desde la instalación de la osamenta del cetáceo, el cual está ubicado en el malecón internacional a la altura de la calle 104. A diferencia de otros proyectos, que terminan olvidados, este sólo ha incrementado su popularidad gracias a los constantes eventos que refuerzan la vida nocturna del espacio, y que figura como uno de los más seguros del municipio. Actualmente, el ingreso de capital privado en la zona del malecón con la instalación de los primeros restaurantes y negocios móviles, junto a la feria, aumen-
taron la popularidad del espacio, sumando visitas a los tradicionales puntos de referencia entre los que se encuentra el esqueleto. Ante esto, la Dirección de Servicios Públicos y Ecología de Progreso, dio a conocer que la estructura metálica que sostiene el esqueleto recibe cada tres meses aproximadamente mantenimiento preventivo y se da revisión de las partes de la misma para atender cualquier situación, y también de manera anual a la osamenta. De esta manera, la ballena recalada en el año 2016 en Progreso presenta condiciones adecuadas gracias al excelente trabajo de mantenimiento que se le da al esqueleto, a la estructura que lo sostiene, así como a los alrededores del lugar. (Gerardo Keb)
PROGRESO, Yucatán.Mantienen campaña permanente de descacharrización en el puerto y sus comisarías y preparan una tercera oleada de acercamiento a los hogares, con el objetivo de evitar criaderos de moscos, principal vector de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Personal de Salud, Servicios Públicos y Ecología de Progreso aún no han bajado la guardia con respecto a estas enfermedades, por lo que hace varios meses atrás iniciaron los trabajos de campaña permanente de descacharrización.
Según se dio a conocer, en esta tercera ocasión se planea que los trabajos se lleven a cabo en una sola jornada intensa, donde intervendrían personas encargadas de la distribución de abate y en temas de recolección de cacharros, esperando que se rebase la cantidad obtenida en la última campaña, que fue de 60 toneladas. Los organizadores invitaron a la población a estar pendientes de las fechas en que se llevará a cabo este operativo contra los vectores, a fin de poder sacar sus cacharros a las afueras de sus hogares para que estos sean recogidos. (Gerardo Keb)
Invitaron a la gente a estar pendientes de las fechas.
Enrique Mex asegura que Sisal ha tomado medidas de rehabilitación tras el paso de la marea roja
SISAL, Hunucmá.- El promotor de paseos por la bocana y la zona de manglares, Enrique Mex, señaló en una entrevista con Por Esto! que, gracias a la unidad y participación de todos los sectores, Sisal, Pueblo Mágico, se encuentra en plena recuperación tras el paso de la marea roja.
Comentó que hoteleros, restauranteros, guías de turismo y ciudadanos se organizaron para realizar acciones de recuperación, como la limpieza de playas, lo que evitó contaminación y malos olores. En este puerto, aseguró, fueron pocos los peces que aparecieron muertos y el fenómeno prácticamente pasó inadvertido, por lo que la llegada de visitantes continuó sin mayores restricciones, salvo la recomendación de no ingresar al mar.
En cuanto al sector restaurantero, aclaró que los productos que se ofrecen en los menús fueron adquiridos antes del arribo de la marea roja, por lo que el consumo de pescados y mariscos no representó riesgo alguno.
Mex enfatizó que la actividad turística en los manglares y recorridos por la bocana se mantuvo sin afectaciones, ya que el agua en esa zona se mantuvo limpia y transparente. “Sisal no sólo se nada, también se vive”, expresó al recordar que este puerto cuenta con atractivos naturales, culturales, históricos y gastronómicos.
Destacó además que ayer iniciaron las fiestas en honor al Señor de Sisal, con la tradicional vaquería, bailes populares, kermés y convivios abiertos tanto a lugareños como visitantes.
Finalmente, agradeció a las autoridades municipales y estatales, así como a la ciudadanía, el respaldo brindado para enfrentar las consecuencias de la marea roja, demostrando que Sisal es un pueblo unido y con las puertas abiertas para recibir a turistas nacionales y extranjeros.
(José Luis López Quintal)
restauranteros, guías de turismo y ciudadanos
organizaron
SISAL, Hunucmá.- Con la tradicional quema del torito de fuego, iniciaron los festejos populares en honor al Señor de Sisal, una de las celebraciones más esperadas por la comunidad y visitantes. En el Centro del puerto, familias enteras se congregaron para presenciar el espectáculo pirotécnico que ilumina la noche. Mientras algunos observaban a prudente distancia para evitar los llamados barre pies, los jóvenes amantes de la adrenalina se mantuvieron cerca del torito , que era jalado por dos muchachos mientras las chispas encendían la plaza. Con este acto se dio inicio formal a las festividades dedicadas al Cristo Negro, venerada imagen de la comunidad en torno a la cual existen numerosas leyendas. Se comenta que esta representación es idéntica a otras dos, una que se encuentra en Kinchil y otra en San Román, Campeche, lo que ha despertado gran devoción en la región.
(José Luis López Quintal)
La cofradía de campesinos, con más de un siglo de existencia, entra a la iglesia de San Bartolomé
NOLO, Tixkokob.- Con 100 años de tradición a cuestas, el Gremio de Campesinos hizo una vez más su entrada a la iglesia de San Bartolomé Apóstol, para que los estandartes portados por los socios fueran bendecidos, labor que corrió a cargo del padre Amílcar Matías Rosado.
Actualmente, el presidente de esta cofradía, la más antigua de la localidad, es el señor Agustín Tzab Escobar, quien desde hace 16 años está al frente de ella, pero por cuestiones de salud no ha podido estar presente en las actividades.
Por ello, cuando cayó la noche y concluyó la misa para bendecir al Gremio de Campesinos, los socios se dirigieron a casa del presidente en donde se les ofreció una cena, y posteriormente regresaron a la iglesia de San Bartolomé Apóstol para dar inicio con los rosarios.
Las celebraciones de la noche incluyeron la quema de fuegos artificiales, como toritos y cipreses, para el deleite de toda la gente que se llegó a la cita religiosa, que forma parte de la fiesta tradicional que se realiza en honor al patrono.
Con respecto al Gremio de Campesinos, don Agustín Tzab comentó que desde la pandemia ya no están recibiendo grupos de otras comunidades y tampoco van de visita a otros municipios. Son los socios y colaboradores de esta comunidad los que realizan los festejos con lo que cada quién aporta.
Desde hace un año, su hija Verónica Tzab se encarga de las diligencias para los preparativos del gremio, ya que por estado de salud, don Agustín no ha podido hacerlo como se debe.
Cabe mencionar que durante la misa para el Gremio de Campesinos, el sacerdote Amílcar Matías Rosado lamentó la poca afluencia de feligreses en los festejos religiosos que se dedican a San Bartolomé Apóstol, a diferencia de las actividades populares, como corridas, espectáculos o juegos mecánicos, en donde se ve siempre una gran cantidad de personas.
“Los invito a acercarse a Dios para poder estar tranquilos y que nos dé su bendición, ya que muchos se quejan de que no nos ayuda cuando nos va mal, y siempre se preguntan por qué no lo hace. La respuesta es sencilla, es porque no estamos con Él”, dijo el religioso ante los socios del Gremio de Campesinos que entró al templo.
“Participen, así como lo hacen en otras actividades. Muchos han dejado de asistir a los festejos (religiosos), pero verán que si lo hacen pronto nos irá mejor. Tenemos que dar para recibir”, agregó el padre Matías Rosado.
(José Alfredo Islas Chuc)
Los presentes acudieron a la misa para la bendición de los estandartes, acción que estuvo a cargo del
La pizarra final de este aguerrido encuentro quedó en 10-7 en favor del equipo de casa
SINANCHÉ, Yucatán.- En el campo Santiago Pimienta Rodríguez, los Alacranes de casa les clavaron su ponzoña a los Novatos de San Francisco Manzanilla, superándolos con pizarra final de 10-7. La victoria de los escorpiones se definió en el sexto rollo, cuando hicieron demoledor ramillete de cuatro carreras, rebelión donde Iván Uc sacó la pelota del parque con la casa llena, ante el asombro de los fanáticos que presenciaron el encuentro de besibol.
Por su parte, los benjamines hicieron todo su carreraje en el sexto capítulo, en el que sumaron tres bases por bolas, tres errores y sendos inatrapables de Rubén Ku y Geiner Moo.
En este partido, el triunfo in- discutible fue para Éric Gorocica, a quien le antecedieron Eidan Lizama así como Eduardo Maldonado. Perdió Alejandro Pool, quien relevó a Édgar Ku. Por otra parte, en el campo Miguel Solís Ahumada de Cacalchén, el club Esperanza local arrancó bien la campaña al im-
ponerse a su huésped Selección de Pisté con tarja final de 8-4. Tras pisar el pentágono en un par ocasiones durante el primer acto, Cacalchén dejó cadáveres a los
seleccionados en el tercer inning con decisivo rally de tres carreras que recibió los aplausos de los pobladores presentes.
La victoria fue al sabucán de
Santiago Espadas con relevos de Edwin Uc y Guadalupe Cota. Perdió Héctor Santiago con rele- vo de Ángel García.
(Francisco Martín)
Agentes dimiten luego
TELCHAC PUERTO,
Yucatán.- El puerto de Telchac se quedó sin policías luego de que nueve agentes municipales presentaran su renuncia en protesta contra el alcalde Alfonso Núñez Muñoz, por su presunta intervención en la liberación de un joven influyente que había sido detenido por ignorar las leyes de tránsito. De acuerdo con información
el alcalde Alfonso Núñez Muñoz liberara a joven influyente de la cárcel
recabada, Jair C. U., de 21 años de edad, fue arrestado en días pasados por circular con exceso de velocidad en una motocicleta Italika, poniendo en riesgo a los habitantes de la población y a los turistas.
Durante la detención, el joven insultó a los policías municipales y alardeó de que su madre había apoyado al Edil durante su campaña, y dijo que no tardarían en
DZEMUL, Yucatán.- En el campo Dr. Vicente Erosa Leal , los Bravos locales batallaron fuerte para vencer a los Pescadores de Dzilam de Bravo con apretada pizarra de 5-4, con lo que cumplieron su venganza en el partido correspondiente a la segunda jornada de juegos de la Liga Motuleña inaugurales, división verano-otoño.
En el partido brilló el pitcheo de ambas escuadras, pues cada una bateó cinco hits: los dzemuleños hicieron la carrera de la quiniela en el primer acto, sin pegar strike , y los pescadores nivelaron la pizarra en el segundo, también sin batear.
Dzemul hizo decisivo rally de cuatro carreras en la quinta entra-
da y se alejó 5-1, una rebelión en donde capitalizaron un pecado , una base por bolas, un par de pelotazos e incogibles de Felipe Gil y Sergio Vera Carrillo. Sin embargo, en la novena entrada, los visitantes por poco dieron alcance a los aborígenes, pero estos respondieron con tres carreras para pegarse a una del empate.
Ganadores
Durante el ataque se combinaron un par de pasaportes e inatrapables de Jeanfran Salas, Iván López y Jezoab Villanueva. La victoria fue para Elías Cobá con relevo de Ángel Vázquez y la derrota para César Noh. (Francisco Martín)
liberarlo de la cárcel.
Más tarde, Jair fue liberado por órdenes del Alcalde a pesar de las diversas advertencias del comandante de la Policía Municipal, Cristóbal Pérez, de que si lo hacía, los uniformados dimitirían de su cargo.
El hecho desató indignación: los agentes cumplieron su advertencia y abandonaron sus cargos, dejando únicamente al director de
la corporación, Cristóbal Pérez, y al comandante Geovanni Gamboa.
Hasta el momento, el ayuntamiento no ha emitido algún comunicado para hablar sobre el asunto, y hasta el cierre de esta edición lo único que ha publicado, limitando los mensajes en su página de Facebook, es lo siguiente: “Telchac Puerto sigue y seguirá siendo un lugar segu-
ro. Nadie por encima de la ley, pero con el objetivo de siempre, la justicia, el respeto mutuo y salvaguardar la integridad de la población. Uno de nuestros objetivos es seguir capacitando a nuestros elementos de seguridad pública municipal para que puedan brindar el mejor servicio posible a la población y el turismo”. (Redacción POR ESTO!)
CUZAMÁ, Yucatán.- La comunidad de Cuzamá se prepara para vivir con júbilo su Fiesta Tradicional 2025 en honor a Nuestra Señora de la Natividad, cuya celebración central se conmemora cada 8 de septiembre. Este año se conmemorará con un amplio programa religioso, cultural y popular que se desarrollará del 5 al 9 y del 13 al 15 de septiembre.
Las festividades iniciarán el viernes 5 con la tradicional vaquería, amenizada por la Orquesta Jaranera Especialísimo Jr. y la participación del cantante Oscar Pool, evento que marcará el comienzo de las celebraciones. Los días siguientes estarán llenos de actividades como corridas de toros, gremios, procesiones, bailes populares y espectáculos musicales que atraerán a visitantes de toda la región.
El sábado 6 de septiembre se llevará a cabo la primera corrida de toros y, al caer la noche, se presentará el grupo musical ParChiss y su Grupo del Mar , junto a La Magia del Sabor. Para el domingo 7, la música estará a cargo de las bandas Furia Latina y La Conquistadora de Akil, consolidando el ambiente festivo que distingue a estas celebraciones.
El día más esperado será el lunes 8 de septiembre, cuando los fieles se congreguen para participar en la misa solemne y en la gran procesión de la Virgen de la Natividad por las principales calles del pueblo. Esta tradición mariana tiene raíces profundas en la historia del municipio.
Según los cronistas locales, el culto a la Virgen se remonta a la
época colonial, cuando los misioneros franciscanos encomendaron a Cuzamá a la protección de la Madre de Dios en medio de brotes de enfermedad y hambre.
Doña Rosario Pech, vecina del Centro, compartió con emoción:
“Desde niña espero este día, porque la Virgen de la Natividad siempre ha acompañado a nuestro pueblo en los momentos difíciles. Mi abuela me contaba que durante una sequía terrible, hace muchos años, sacaron a la imagen en procesión, se hacían misas y rosarios, y a los pocos días se presentó la lluvia”.
Las corridas de toros continuarán el martes 9 y el sábado 13 de septiembre, día en el que también se presentará la Banda La Máxima Sonora Explosión. El domingo 14 será otra fecha especial, con la participación de Capitanes de la Cumbia y grupos invitados que llenarán de ritmo el coso y la plaza principal.
Además, los integrantes del apostolado convocaron a la comunidad a la bajada de la sagrada imagen, programada para el jueves 28 de agosto. Esta ceremonia marca el inicio de la parte religiosa de las festividades. En esta ocasión, la efigie será colocada en su anda para ser venerada durante las novenas y rosarios que se extenderán hasta el día principal de la fiesta.
Para muchos habitantes, la festividad de la Virgen de la Natividad no es sólo una tradición, sino una herencia de fe. Don Manuel Chan, ganadero del municipio, expresó: “Nuestra Señora siempre ha estado
con nosotros. Cada vez que la sacamos en procesión sentimos que nos acompaña y nos protege. La fiesta es también un momento para reunirnos como pueblo y mantener vivas nuestras costumbres”.
Con música, jaranas, corridas y, sobre todo, fe, esta villa se alista para recibir a cientos de visitantes que, cada año, llegan a venerar a la Virgen y disfrutar de sus fiestas tradicionales, una celebración que une lo religioso con lo popular y mantiene viva la identidad cultural de este pueblo del corazón de Yucatán.
(Iván de Jesús May Cen)
Decenas de familias participarán en las actividades populares.
HOCTÚN, Yucatán.- Inició la tradicional alborada del novenario en honor a San Miguel Arcángel, patrono de la comunidad, cuya devoción es reconocida en la región. Estos festejos, aunque de carácter local, son muy concurridos. El novenario se celebra en los últimos días de agosto, un mes antes de la fiesta patronal.
El grupo organizador ha realizado gremios y rezos como parte de la preparación espiritual. Más de un centenar de personas asisten diariamente, cumpliendo promesas. Devotos de la comunidad y de pueblos cercanos participan en las celebraciones.
En la iglesia principal ya se alistan los preparativos para la bajada de la imagen patronal. La comunidad vive un ambiente de fervor.
Edwin Escamilla Medrano, anfitrión de la alborada en esta edición, compartió: “Después de 27 años, siento una emoción enorme. San Miguel ha estado conmigo en los momentos
difíciles. Le tengo un gran respeto”. Las novenas se realizan en el domicilio de la familia Manzanero Puc, donde se venera una imagen pequeña del santo. El altar recibe flores y ofrendas de los nocheros, quienes también reparten dulces al final de cada rezo.
Ante la gran asistencia, la calle ha sido cerrada para colocar sillas y dar solemnidad. El próximo viernes 29 se celebrará el último día con comida, piñatas y vaquería popular como expresión de gratitud al santo patrono. (José Iván
IZAMAL, Yucatán.- El Santuario Arquidiocesano de Nuestra Señora de Izamal celebró, desde la alborada de tan señalado día, el aniversario de la coronación pontifi cia de la venerada imagen de la Inmaculada Concepción, considerada milagrosa, y que hace 76 años recibió la corona bajo el título de Reina y Señora de Yucatán. Los organizadores de esta serie de eventos pertenecen directamente a la parroquia franciscana, encargada de custodiar y proteger la sagrada imagen, así como de promover las actividades propias del santuario mariano, destino de numerosos fi eles locales y de otros municipios, debido a la profunda devoción que se le profesa a la Reina de Yucatán. El santuario abrió sus puertas a las 6:00 horas, y durante toda la jornada se prolongó la veneración a la imagen. La nave del templo se llenó de rezos, cantos y misas de acción de gracias como parte del protocolo del programa religioso.
Tanto devotos como el propio párroco compartieron sus impresiones sobre estas signifi cativas actividades realizadas. Se contó también con la participación de peregrinos provenientes de diferentes municipios del estado, quienes llegaron a pie, en bicicleta o en caravana, cumpliendo promesas hechas a la Virgen por favores recibidos. Muchos llevaron ofrendas florales, veladoras, imágenes y estandartes, como símbolo de su agradecimiento y amor a la fi gura.
Desde la noche anterior, durante las festivas vísperas, se llevó a cabo una serenata a Mamá Linda, como también se le conoce, en el interior del templo, con la participación de destacados intérpretes locales e inspirados compositores musicales. El ambiente fue profundamente emotivo, y se vivió una comunión espiritual entre los asistentes, que entonaron alabanzas y plegarias en honor a la Madre de Dios.
Este año se han realizado celebraciones especiales para conmemorar esta fecha tan importante para el santuario izamaleño. Fray Israel Bernal, párroco titular del santuario, compartió en entrevista: “Este año hemos retomado la realización de estos actos devocionales y homenajes sinceros, pidiendo la intercesión de la Virgen por la salud pública. Desde el domingo 10 de este mes se bajó la venerada imagen de Nuestra Señora de Izamal, se han cele-
brado misas, rezado rosarios, y los canónigos de la catedral cumplieron con su voto el pasado día de la Asunción. Ahora, con la festividad de María Reina, celebramos este aniversario especial e importante del reconocimiento pontifi cio”.
Asimismo, añadió: “El 22 de agosto, la Iglesia celebra a María con el título de Reina. Es una fiesta instaurada en providencial concordancia con Izamal, ya que en esta fecha se realiza el homenaje especial a la Virgen, la misa solemne y, por la noche, la subida de la venerada imagen a su camarín, aguardando los meses para que, a finales de noviembre, sea nuevamente bajada para presidir el novenario en honor a su Inmaculada Concepción y la gran fi esta de Izamal”.
Este año hemos retomado la realización de estos actos devocionales y homenajes sinceros, pidiendo la intercesión de la Virgen por la salud pública. ”.
ISRAEL BERNAL PÁRROCO TITULAR
Sobre esta importante efeméride, Fray Gabriel Romero Alamilla, ministro provincial de la Orden Franciscana con sede en el santuario de Izamal, destacó: “La Virgen local es también patrona especial de la provincia franciscana del Sureste de México. Por esta razón, los frailes siempre la hemos querido y respetado mucho, la veneramos y en nuestros conventos conservamos imágenes
especiales de ella, siempre rodeadas de fl ores y de la devoción particular que los frailes de la orden menor le profesamos con emoción”. Según se consigna en el Álbum de la Coronación Pontifi cia, la ceremonia se celebró a las 10:30 horas, gracias a un privilegio especial del Papa Pío XII. La imagen de la Virgen María, centro de la devoción mariana en Yucatán desde hace más de cuatro siglos, fue coronada con una áurea diade-
ma. Tembloroso de emoción y amor, el arzobispo de Yucatán, Fernando Ruiz Solórzano, colocó sobre las sienes de la Reina de Yucatán la hermosa corona de oro, en la feliz mañana del 22 de agosto de 1949, según los registros existentes. Este año, a las 6:00 horas, el santuario abrió nuevamente sus puertas con la misa de la aurora, dando paso posteriormente a la veneración, en la cual los fi eles pudieron pasar ante la respetada imagen de la patrona de Yucatán durante el acto. También se celebraron actos culturales y se instalaron módulos de atención pastoral y de orientación espiritual, donde los fi eles pudieron recibir bendiciones y sacramentos, así como adquirir artículos religiosos. La jornada concluyó con una procesión breve dentro del templo y la correspondiente subida de la imagen al camarín, entre vítores y cantos marianos por parte de los asistentes.
(José Iván Borges Castillo)
SEYÉ, Yucatán.- En una acción que marca el inicio de la cuenta regresiva para la feria tradicional 2025, la señorita Brenda Guadalupe Herrera Tec fue presentada como la nueva embajadora de la fi esta en honor a San Bartolomé Apóstol, quien será la digna representante de todas las actividades jaraneras, taurinas y populares en esta ocasión.
La joven, reconocida por su alegría y compromiso con la comunidad, será la encargada de representar las tradiciones y la identidad cultural del pueblo a lo largo de este mes y durante otras fi estas en los pueblos circunvecinos hasta agosto del 2026.
Como parte de su importante papel, Brenda Herrera será coronada durante la noche regional de vaquería, un evento que no sólo dará inicio formal a la fiesta patronal, sino que también contará con la participación de cuatro orquestas en vivo, las cuales garantizarán una velada de música y baile.
La coronación de Brenda, que tendrá lugar en la explanada del Palacio Municipal, simbolizará el arranque de una celebración que se extenderá hasta finales del mes de agosto y ofrecerá a locales y visitantes una gran variedad de actividades culturales, religiosas y de entretenimiento.
La elección de Brenda como embajadora subraya la importancia
SEYÉ, Yucatán.- Con la finalidad de preparar el municipio para la fiesta patronal en honor a San Bartolomé Apóstol, trabajadores de la Dirección de Desarrollo Urbano y Limpieza Pública terminaron con una jornada intensiva de mantenimiento en diversas áreas, con lo que se busca dar una buena carta de presentación para todos los visitantes.
Estas labores se enfocaron en embellecer y dignificar los espacios públicos y asegurar que tanto los residentes como los turistas disfruten de un entorno limpio y seguro durante estas celebraciones.
Las brigadas de limpieza se desplegaron en puntos estratégicos del municipio para realizar tareas de recolección de basura, chapeo y deshierbo en parques, jardines y camellones. Además, se hizo énfasis en el aseo profundo de las calles, a través de maquinaria especializada para el barrido y lavado de banquetas.
Será coronada durante la noche regional de vaquería, que marca el inicio de la celebración patronal.
de la juventud en la preservación del Patrimonio Cultural de la localidad, pues es un sueño que muchas chicas de la población desean cumplir, algunas desde muy pequeñas.
Su carisma y dedicación la convierten en la figura ideal para inspirar a otros jóvenes a valorar y participar activamente en las costumbres
que definen a su comunidad. Además, su presencia y liderazgo serán clave para asegurar que la feria tradicional 2025 sea una celebración memorable y un punto de encuentro para todos los habitantes, quienes fortalecerán los lazos que los unen y darán vida a esta población, caracterizada por
la calidez de su gente. Se espera que durante este fin de semana y el próximo, tanto locales como visitante puedan disfrutar de una fiesta que mostrará a todo el estado lo que el municipio tiene para ofrecer en arte, cultura, religión y ambiente de fiesta.
(Enrique Chan)
Trabajadores terminaron con una jornada intensiva de mantenimiento en diversas áreas. (Enrique C.)
En la jornada también se incluyeron trabajos pasados de bacheo en las principales vías de tránsito para mejorar así la circulación vehicular y peatonal; estas reparaciones se consideran cruciales para garantizar la seguridad de todos los asistentes a los eventos de la fiesta patronal. La comunidad ha recibido positivamente estas mejoras, en especial por la prontitud con la que se
llevaron a cabo; por su parte, vecinos y comerciantes de las zonas intervenidas han manifestado su satisfacción, pues las calles y plazas lucen renovadas y listas para recibir a los miles de asistentes que se esperan para los festejos. Con la culminación de estos trabajos de mantenimiento, el municipio se declara listo para dar inicio a su fiesta patronal en
honor a San Bartolomé Apóstol; autoridades locales invitaron a la población a disfrutar de todas las actividades programadas en un ambiente de orden y limpieza. Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía para que colabore y mantenga los espacios limpios, deposite la basura en su lugar y cuide las áreas verdes. (Enrique Chan)
DZITÁS, Yucatán.- Con el propósito de fomentar la sana convivencia, fortalecer la integración social de la comunidad y ofrecer un espacio de entretenimiento y esparcimiento cultural, en el domo municipal se proyectó la película Jurassic World Rebirth (Mundo Jurásico: el Renacer).
El evento gratuito, organizado por las autoridades locales, reunió a la comunidad de Dzitás en un espacio de entretenimiento y esparcimiento cultural, acercando el arte a todos los ciudadanos, sin importar su condición económica.
Asimismo, buscó fomentar la convivencia, ya que el cine es un evento social que reúne a familias y amigos, creando momentos de unión y alegría en la comunidad.
“Al ser un evento gratuito y abierto se busca construir espacios que fortalezcan la cohesión social y el sentimiento de pertenencia entre los habitantes de Dzitás”, señalaron autoridades locales.
“También busca llevar la experiencia cinematográfica a comunidades que normalmente no tendrían acceso a ella, contribuyendo a su bienestar social”, añadieron. Al finalizar, agradecieron la participación de todos los asistentes que hicieron del evento un momento inolvidable de unión y entretenimiento.
(Nicolás Ku Dávila)
Se han dispuesto áreas específicas para el público, a fin de garantizar la seguridad y el disfrute de todos los presentes. (Enrique Chan)
TAHMEK, Yucatán.- La comunidad se encuentra lista para recibir a miles de visitantes este fin de semana, durante la celebración del Festival Internacional del Globo de Papel China, la cual se realizará hoy y mañana en el campo deportivo San Lorenzo de la colonia Libertad y marcará el cierre de su fiesta anual.
Las autoridades municipales han confi rmado que la logística y la infraestructura necesarias para acoger a los asistentes están completamente preparadas: se han dispuesto áreas específi cas para el público, a fi n de garantizar la seguridad y el disfrute de
todos los presentes.
Se informó que la coordinación entre los diferentes cuerpos de emergencia y Protección Civil del estado está asegurada para responder ante cualquier eventualidad y garantizar que la celebración transcurra sin contratiempos, pues por día se espera el arribo de hasta 8 mil personas.
Los grupos de creadores de globos o Turmas , tanto nacionales como internacionales, ya tienen listas sus impresionantes obras; dichas creaciones, elaboradas con papel de china y estructuras ligeras, serán lanzadas al anochecer y prometen un es-
pectáculo visual sin precedentes.
Cada globo es una pieza de arte única, con diseños y tamaños variados que buscan capturar la imaginación de los espectadores y llenar el cielo de Tahmek con un manto de luces danzantes, tal como ha sucedido en las ediciones anteriores donde se superan las expectativas.
Dicho festival es una tradición que ha crecido en popularidad, pues atrae a turistas y familias de diversas partes del país. Además de la exhibición de globos, el evento contará con una serie de actividades culturales y recreativas, así como stands de comida y artesanías locales, que enriquecerán la
experiencia de los asistentes. Se invita a la población a llegar con anticipación para asegurar un buen lugar y disfrutar de todas las atracciones que el festival tiene para ofrecer. La entrada al evento es gratuita, y se recomienda a los visitantes llevar ropa cómoda y estar preparados para una noche mágica bajo el cielo de esta comunidad.
“Los invitamos a que asistan y participen, se trata de un evento que les sorprenderá por todo lo que podrán disfrutar en este festival, que fue preparado especialmente para ustedes”, compartieron autoridades locales.
(Enrique Chan)
Se imparte los sábados, tanto en la mañana como en la tarde.
ACANCEH, Yucatán.- El grupo de catequistas de la localidad lanzó una invitación a los padres de familia para inscribir a sus hijos al nuevo ciclo catequístico los días 23 y 24 de agosto en la cancha parroquial.
De acuerdo con los jóvenes encargados, estas serán las últimas fechas para el registro de niños de nuevo ingreso que deseen formar parte del ciclo 20252026, próximo a iniciar.
“Serán el sábado 23 de agosto de 9:30 a 11:30 horas y el domingo 24 de 9:00 a mediodía, para que aprovechen y puedan inscribir a los niños que aún no lo han hecho”, señaló Ángel Pech, uno de los catequistas.
Se informó que los requisitos para la inscripción son presentar copia del CURP, boleta de bautizo
y cubrir una cuota simbólica de 10 pesos. Los niños que ya pertenecen a otros grupos quedan automáticamente inscritos.
Asimismo, se recordó que del 18 al 22 de agosto los catequistas y personas que buscan integrarse al servicio participaron en un curso especial de capacitación para fortalecer sus técnicas de enseñanza y reforzar el apostolado juvenil.
Horarios
El catecismo se imparte los sábados, tanto en la mañana como en la tarde, y los domingos los niños deben acudir a la misa dominical de las 11:00 horas. El nuevo ciclo arrancará el 6 de septiembre.
(Carlos Chan Toloza)
ACANCEH, Yucatán.-
Ante la cercanía del inicio de clases, personal de intendencia, con apoyo de trabajadores de la Comuna, inició los trabajos de limpieza en las distintas escuelas del municipio. El próximo 31 de agosto concluyen las vacaciones de verano y el 1 de septiembre se reanudan oficialmente las clases, por lo que desde hace varios días se llevan a cabo labores de aseo en los planteles de la cabecera y de las comisarías.
Los trabajos comprenden limpieza de salones, plazas cívicas, patios y fumigación en algunos casos, para garantizar condiciones adecuadas a la comunidad escolar.
Escuelas que tuvieron mantenimiento
En la primaria Amparo Rosado, el personal realiza desde ayer labores tanto en los salones como en el área exterior. De igual manera se llevan a cabo tareas de limpieza en los planteles Primitivo Rubio Ávila, Augusto Molina Ramos y Albino J. Lope, así como en los preescolares Ix Chebel Yax, Josefina Ramos y Sastal, además de las secundarias Ermilo Abreu Gómez y Técnica número 13. (Carlos Chan Toloza)
VALLADOLID, Yucatán.Con el propósito de seguir fortaleciendo la formación espiritual, humana y moral de la juventud vallisoletana, la parroquia de San Servacio lanzó una cordial invitación para que adolescentes y muchachos se unan a la gran familia apostólica de Anspac Joven, la cual busca generar un espacio de crecimiento personal y de integración comunitaria. El grupo apostólico destacó que esta es una oportunidad única para quienes desean compartir experiencias, convivir y relacionarse con personas que tienen las mismas inquietudes, sueños y aspiraciones.
A través de diversas actividades, cursos y talleres, los participantes podrán adquirir herramientas que fortalezcan no sólo su vida espiritual, sino también su desarrollo humano, social y moral.
La invitación está abierta para integrarse como asistente o animador, dependiendo del interés y compromiso de cada persona. En ambos casos, se trata de un espacio enriquecedor en el que se promueve el liderazgo juvenil, la responsabilidad social y la construcción de lazos de fraternidad que trascienden más allá de lo religioso.
Entre las actividades que ofrece Anspac Joven se encuentran cursos de superación personal, formación moral y humana, así como
VALLADOLID, Yucatan.- La tranquilidad de la colonia Militar se vio interrumpida la madrugada de ayer tras el robo de una camioneta, hecho que ha generado preocupación entre los habitantes de la zona y que ya fue denunciado ante las autoridades locales.
De acuerdo con la información proporcionada por la familia afectada, el vehículo sustraído es un Chevy Pick Up blanco, con placas TH2897G del estado de San Luis Potosí.
La unidad se encontraba estacionada frente al domicilio de la familia, ubicado en la calle 18 entre 41 y 39 cuando fue robada alrededor de las 00:00 horas.
Sin embargo, los dueños no se percataron de la desaparición sino hasta las 6:40 horas, al momento de salir de su vivienda y notar que la camioneta ya no estaba en el lugar. Una residente de la colonia in-
Las inscripciones se llevarán a cabo los días sábado 23 y 30 de agosto, de 11:00 a 13:00 horas.
dinámicas de integración que buscan estrechar la convivencia entre muchachos y adolescentes.
La finalidad es crear un ambiente de confianza y aprendizaje mutuo, donde cada integrante pueda descubrir y potenciar sus habilidades al servicio de la comunidad. Las inscripciones para for-
mar parte de este grupo se llevarán a cabo los días sábado 23 y 30 de agosto, de 11:00 a 13:00 horas, teniendo como sede la capilla de San Juan.
Los organizadores invitaron a todos los interesados a no dejar pasar esta oportunidad y a integrarse a esta gran familia apos-
tólica, que año con año abre sus puertas a nuevas generaciones con entusiasmo y dedicación.
Para mayores informes, los interesados pueden consultar los flyers informativos distribuidos por la parroquia o acercarse directamente a los puntos de inscripción.
(Alfredo Osorio Aguilar)
La familia afectada ha solicitado el apoyo de la ciudadanía para recuperar el vehículo. (Alfredo Osorio)
formó que durante la madrugada escuchó un fuerte golpe contra el muro de su vivienda. Al revisar por la mañana, constató que la pared presentaba daños que, según su apreciación, podrían haber sido provocados por el vehículo robado. Este detalle refuerza la hipótesis de que el presunto ladrón habría perdido el control de la uni-
dad durante su huida, lo que podría ayudar a trazar la ruta de escape y ubicar posibles testigos. Ante la situación, la familia afectada solicitó el apoyo de la ciudadanía para recuperar el vehículo. Han puesto a disposición el número 9842140146 para que cualquier persona que tenga información, por mínima que parezca, pueda comunicarse de inmediato.
Las autoridades municipales ya fueron notificadas del robo y se espera que refuercen la vigilancia en la zona, además de iniciar las labores de búsqueda del vehículo. Hasta el cierre de esta edición, no se ha reportado la localización de la unidad ni la detención de algún sospechoso relacionado con el caso de la camioneta. (Alfredo Osorio Aguilar)
POPOLÁ, Valladolid.-
Con la participación de once equipos, se inauguró el Segundo Torneo de Futbol 7 en la comisaría de Popolá. Al evento se dio cita la comunidad para apoyar a su escuadra favorito. Por su parte, las autoridades municipales estuvieron a cargo de la toma de protesta y patada inicial. Asimismo, entregaron un balón de futbol a cada representante de equipo.
La justa deportiva se estará desarrollando en la cancha de pasto sintético de la comisaría. Los equipos que participan son: Warrior´s, Real Popolá, Warrior´s 2.0, Mayas FC, Belitos, Yeticlimas FC, Ice Cool Systems FC, Hunters, Palmeiras , Eben Ezer y Gladiadores.
Armando Chan, dirigente de la liga, señaló que el objetivo es fomentar este deporte, brindar un espacio sano a las personas y que las familias se entretengan.
“Buscamos promover el deporte, el compañerismo y la integración entre los participantes, fomentando un ambiente de sana competencia y bienestar social para la comunidad, y funcionando como un espacio de recreación para los trabajadores y sus familias”, manifestó. (Nicolás Ku Dávila)
Le dieron un balón a cada representante de equipo.
más armónica dentro de las comunidades.
La Jurisdicción Sanitaria No.2 coordina una campaña de esterilización de mascotas en Tixhualactún
TIXHUALACTÚN, Valladolid.- Se llevó a cabo en la comisaría de Tixhualactún la primera jornada de esterilización canina y felina, una acción coordinada por la Jurisdicción Sanitaria No. 2 que continúa una campaña que busca acercar los servicios de salud animal a las comunidades.
El programa arrancó con una respuesta positiva de los habitantes, quienes acudieron para aprovechar el beneficio gratuito y atender a sus mascotas.
La jornada destacó por su carácter descentralizado, ya que
anteriormente estos procedimientos solían realizarse únicamente en la cabecera municipal.
Mientras más perros y gatos se esterilicen, menos habrá en las calles, previniendo también enfermedades”.
ORGANIZADORES
Con esta iniciativa, se atendió una necesidad urgente en
las comisarías: controlar la reproducción de perros y gatos y al mismo tiempo fomentar una cultura de cuidado y respeto hacia los animales.
Uno de los principales objetivos es lograr un cambio en la forma de pensar de los ciudadanos sobre la importancia de la esterilización.
A través de este procedimiento se busca prevenir la reproducción descontrolada de perros y gatos, reducir el número de animales en situación de calle y evitar que sigan aumentando los casos de abandono.
VALLADOLID, Yucatán.Con el objetivo de coordinar acciones enfocadas en la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres, el Ayuntamiento de Valladolid y la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) firmaron un convenio de colaboración. La firma del acuerdo tuvo lugar en el Salón de los Murales del Palacio Municipal, donde se destacó que esta alianza representa un paso firme hacia el cierre de brechas de desigualdad e injusticia en la sociedad, especialmente en lo que respecta al cuidado y protección de las mujeres. Durante el evento, se subrayó que este convenio se convierte en una herramienta clave para brindar atención integral y con enfoque legal a las mujeres
del municipio que han sido víctimas de violencia.
“Gracias por esta coordinación que permitirá ofrecer una mejor atención a las mujeres del municipio”, mencionaron durante la ceremonia.
Asimismo, reafirmaron el compromiso institucional con la perspectiva de género, y se renovó el esfuerzo por construir una sociedad más justa e igualitaria. “Estoy seguro de que esto traerá resultados positivos para toda la comunidad vallisoletana”, se expresó. En su intervención, la titular de Semujeres en Yucatán, Sisely Burgos Cano, destacó que “ningún gobierno puede trabajar solo” y enfatizó la importancia de la colaboración entre los tres niveles de gobierno para alcanzar metas comunes.
Burgos Cano también informó que, como parte del convenio, se instalará y pondrá en operación el Centro Libre, el cual ofrecerá atención integral a las mujeres, incluyendo apoyo legal y psicológico, así como el diseño y aplicación de estrategias para apoyar su desarrollo y bienestar.
Al evento asistieron la coordinadora del Instituto Municipal de la Mujer, Karla Arzápalo Uicab; el director del DIF Municipal, Mizael Juárez Hernández; el delegado en Valladolid de la Codhey, Kevin Cruz Peniche; la coordinadora del programa Centros Libres, Martha Pereira; la subsecretaria de Planeación de Semujeres, Elizabeth Gamboa Solís, entre otros funcionarios.
(Nicolás Ku Dávila)
Asimismo, se contribuye a prevenir enfermedades y a mantener un entorno más limpio y seguro para todos.
Durante la jornada se recordó que “mientras más perros y gatos se esterilicen, menos habrá en las calles, y de esa manera también estaremos previniendo enfermedades”, destacando el impacto positivo que tiene esta acción no sólo en los animales, sino también en la salud pública y en la seguridad de la comunidad.
La campaña pretende extenderse próximamente a otras
comisarías de Valladolid, con el propósito de llegar a más familias y mascotas. La idea es que cada vez más personas se sumen a esta dinámica de responsabilidad compartida, donde se valore a los animales como parte esencial del hogar y de la sociedad.
Con acciones como esta, se impulsa el bienestar animal, la tenencia responsable y una convivencia más armónica dentro de las comunidades, fortaleciendo la conciencia sobre el respeto y el cuidado de los perros y gatos. (Alfredo Osorio Aguilar)
Durante la ceremonia se explicó que la leche es el alimento más completo de los recién nacidos, ya que fortalece el sistema inmunológico y favorece el desarrollo.
TEMOZÓN, Yucatán.- Personal del DIF municipal conmemoró el Día Internacional de la Lactancia Materna con una ceremonia especial en la que se destacó la relevancia de esta práctica para la salud y el desarrollo integral de la niñez, así como para el bienestar de las madres. El evento reafirmó el compromiso de promover la lactancia como un derecho y un acto funda-
mental de amor y cuidado.
La ceremonia fue encabezada por la presidenta del DIF municipal, Araceli Gómez May, quien dirigió un mensaje de sensibilización a las familias presentes. En su intervención, subrayó que la leche materna es el alimento más completo para los recién nacidos, ya que fortalece el sistema inmunológico, favorece el desarrollo cognitivo y fomenta
UAYMA, Yucatán.- Como parte de las estrategias para reducir la población de mosquitos y sus criaderos, en días pasados la Dirección de Salud, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número 2, implementó un programa de fumigación para combatir al zancudo transmisor del dengue, zika y chikungunya.
De acuerdo con estas autoridades, el objetivo fue reducir la población del mosquito adulto para detener la transmisión de los virus.
“Es una estrategia complementaria a la eliminación de criaderos (como el descacharrado) y la prevención personal, implementada a través de análisis epidemiológicos para priorizar zonas de alto riesgo, como parte de una estrategia de control integrada para el bienestar
de la población”, dieron a conocer.
Se explicó que la niebla generada por los nebulizadores mata a los mosquitos adultos en el aire o en superficies, interrumpiendo el ciclo de transmisión. La fumigación se llevó a cabo en rutas y horarios definidos, basándose en datos epidemiológicos para concentrar los esfuerzos en las áreas con mayor riesgo.
Aunque se reconoció que la fumigación es una parte de la estrategia, pero no es la única solución, puesto que se necesita de la participación ciudadana, ya que es fundamental la colaboración de los ciudadanos, lavando, tapando, tirando o volteando recipientes con agua estancada para eliminar los criaderos de mosquitos en patios y hogares. (Redacción POR ESTO!)
un vínculo afectivo esencial entre madre e hijo.
En el lugar también se resaltó la importancia de generar entornos laborales y comunitarios que respalden a las mujeres en el ejercicio de este derecho, recordando que la lactancia no sólo es un acto natural, sino también una herramienta clave para garantizar una niñez sana.
En otro momento se reafirmó el
compromiso de la institución con la promoción de campañas de concientización y programas de apoyo dirigidos a las madres lactantes. Estas acciones buscan fortalecer la cultura de la lactancia materna y brindar mayores oportunidades de crecimiento a la infancia.
Con este evento, se reiteró el papel de las madres de familia como aliadas en la construcción de una sociedad más solidaria y conscien-
te de la importancia de la primera etapa de vida, donde la lactancia materna se convierte en un pilar de salud, amor y desarrollo.
En conclusión, la ceremonia no sólo celebró el Día Internacional de la Lactancia Materna, sino que también marcó un paso firme hacia la consolidación de políticas y programas que prioricen el bienestar de madres e hijos en la comunidad. (Alfredo Osorio Aguilar)
Tras los destrozos ocurridos en el Palacio Municipal, se interpusieron las denuncias correspondientes
TZUCACAB, Yucatán.- Ayer, el fiscal Juan Manuel León León informó que se recibió la denuncia por parte de las autoridades de Tzucacab en relación con la quema del Palacio Municipal, abriéndose de inmediato una línea de investigación. Asimismo, dijo que tras la autopsia realizada a Ángel C. por parte del Servicio Médico Forense, se determinó que la causa de la muerte fue asfixia mecánica por suspensión, lo que presume un suicidio, pero se mantiene abierta la carpeta de investigación para agotar todas las líneas posibles.
Antes del incidente se llevó a cabo una caminata desde la exestación y se dirigió al frente del Palacio Municipal, y con ella se exigía justi- cia por el fallecimiento de Ángel C., ocurrido en una celda de la Policía Municipal, tras haber sido detenido por varios agentes. Sin embargo, al estar frente a la sede de la Comuna, un grupo ingresó y comenzó a causar destrozos, para luego prender fuego causando grandes daños, hasta que finalmente intervino la Policía estatal para calmar los ánimos y sofocar las llamas. La SSP mantiene la vigilancia en el edificio que presenta visibles daños por el fuego.
Ante estos hechos, las autoridades municipales interpusieron una
El edificio permanece resguardado por camionetas policiacas en tanto se llevan a cabo las indagatorias.
denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que se investigue y se finquen responsabilidades por los daños ocasionados a la sede del ayuntamiento, luego de una marcha de pobladores realizada anteanoche.
Por su parte, el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, aseguró que la situación en la comu-
na ya está en calma y que se mantiene comunicación constante entre las autoridades municipales y estatales para dar seguimiento al caso. Además, destacó que el trabajo coordinado entre el municipio y el Gobierno del estado busca garantizar que las personas privadas de la libertad reciban un trato digno du-
TEKAX, Yucatán.- Como parte de las estrategias de prevención y promoción de la salud que promueve la Jurisdicción Sanitaria número 3 y el Centro de Salud de Tekax, se llevó a cabo una jornada de detecciones médicas a elementos de la Guardia Nacional.
Durante esta actividad se realizaron mediciones de peso y talla a 100 elementos de esta unidad, se les tomó la presión y los niveles de glucosa, entre otras actividades.
Se contó con la participación de médicos generales, nutriólogos y personal de enfermería, quienes se encargaron de atender al personal de las fuerzas armadas para descartar enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión arterial, y para prevenir sobrepeso y obesidad.
“En esta jornada se les brindaron revisiones de salud, se les habló y concientizó sobre la importancia del cuidado personal y del entorno. También se les dieron pláticas de difusión de buenos hábitos, como parte de su compromiso con la seguridad pública y el bienestar de
su personal”, informó Raúl Flores de la Sancha, director general del Centro de Salud de Tekax, quien también asistió a esta jornada. Asimismo, señaló que durante esta interacción entre el personal de salud y las y los guardias, se enfatizó el mensaje de acudir periódicamente a chequeos médicos, no sólo cuando presenten algún
malestar, ya que de esa manera es posible identificar patologías en fases iniciales e iniciar tratamientos parta la curación o control. Por último, Flores de la Sancha agradeció al jefe jurisdiccional por todo el apoyo brindado en cada una de las actividades que ha desarrollado la unidad médica.
(Jaime Tun)
Elementos activos de la corporación recibieron atención especializada.
rante su estancia en los centros de detención. “Lo que pedimos a las familias es que confíen en las instituciones, confíen en la labor del gobernador, Joaquín Díaz Mena, que siempre está pendiente que se haga cumplir la ley”, informó.
La familia fue notificada cuando concluyó la labor forense y les
fue entregado el cuerpo, según se informó oficialmente. Asimismo, no hubo controversia sobre el resultado de la necropsia de ley.
Por ello, los parientes del fallecido, según trascendió, se habrían deslindado de todas las acciones llevadas a cabo antenoche que terminaron con la quema del Palacio Municipal de Tzucacab, el cual, como ya se mencionó, permanece resguardado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, además de que las instalaciones están encintadas para que no ingresen personas mientras se realizan las primeras indagatorias por parte de la Fiscalía estatal.
Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) lamentó estos hechos de violencia, y a través de un comunicado expresó que tras el fallecimiento de Ángel C. inició una queja de oficio, y el mismo día del deceso personal especializado del organismo se trasladó al municipio para realizar las primeras diligencias de investigación y recabar información, solicitándose además un informe de los hechos a las autoridades municipales.
En el municipio, hasta la tarde de ayer, reinaba la calma. (Alejandro Febles/Pedro Cauich)
Aseguran que cada vez es más complicado lograr buenas cosechas.
TAHDZIÚ, Yucatán.- A pesar de las adversidades en el campo yucateco, y de que las cosechas ya no son como eran hace décadas, campesinos de esta región siguen sembrando maíz para apoyar en la economía de sus hogares. Hombres de campo como Pablo Odón y Joaquín Vera mencionaron que hace muchos años la situación era completamente diferente, ya que para estas temporadas en la región se observaban abundantes cosechas de maíz, calabaza, tomate, chile habanero, e incluso sandía. Actualmente, lo que predomina
es el maíz, pero este año el 40 por ciento de los campesinos no logró tener una buena cosecha.
El clima juega un papel importante en estos problemas que atraviesan en la actualidad, pues comentaron que en el estado actual en el que se encuentran las plantas, un fuerte aguacero acompañado de viento es suficiente para acabar con ellas. Por estas situaciones y por lo costos de los insumos para el campo, muchos buscan ahora otras formas de obtener ingresos para sus familias y optan por buscar empleo. (Gaspar Ruiz)
PETO, Yucatán.- En un ambiente de alegría, compañerismo y sana competencia y convivencia, la Universidad Tecnológica del Mayab concluyó los festejos por su décimo tercer aniversario de fundación.
Como parte del cierre, se llevó a cabo un animado rally con la participación de más de 200 estudiantes. La actividad incluyó 13 estaciones con dinámicas diseñadas para fomentar la destreza, el trabajo en equipo y la diversión entre los universitarios. Cada estación ofrecía retos fuera de la rutina académica, lo que permitió a los jóvenes disfrutar de una jornada diferente junto a docentes y personal administrativo.
El evento se desarrolló en las instalaciones de la universidad durante la mañana, con una entusiasta colaboración de profesores y administrativos, quienes también participaron activamente en los juegos. Las actividades fortalecieron el sentido de comunidad y el espíritu universitario, pilares fundamentales en esta casa de estudios en nivel superior.
Los festejos iniciaron días antes con una carrera y caminata conmemorativa, seguidas del tradicional corte de pastel, la develación de una placa memorial y diversos eventos deportivos que reunieron a estudiantes, personal académico y autoridades universitarias.
El rector Luis Fernando Santos Sánchez encabezó las celebraciones, destacando la importancia de la UT del Ma-
yab como una opción educativa clave para el Sur del Estado. Actualmente, la universidad ofrece cuatro carreras profesionales y se consolida como una institución que brinda oportunidades de educación superior a jóvenes del Sur de Yucatán, así como de otras regiones cercanas, puesto que diversos adolescentes viajan para ser parte de la matrícula de esta casa de estudios. Con estas actividades, la UT del Mayab reafi rma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y su papel como motor de desarrollo educativo y social en la región.
(Gaspar Ruiz/Pedro Cauich)
El circuito estuvo conformado por diversas actividades de destreza.
PETO, Yucatán.- Con la cercanía del inicio del nuevo ciclo escolar, padres de familia han comenzado a visitar zapaterías del Centro y alrededores con el objetivo de adquirir calzado escolar para sus hijos, evitando las prisas de última hora.
De acuerdo con empleadas de algunos comercios locales, como Marbella Collí, los precios de los calzados escolares oscilan desde los 350 pesos en adelante. Señaló que muchas familias prefieren anticiparse y realizar sus compras con semanas de antelación, para no verse presionadas en los días previos al regreso a clases.
“Los padres saben que el calzado se deteriora durante el ciclo escolar, por eso es necesario renovarlo antes de iniciar uno nuevo”, explicó Collí, quien agregó que esta
temporada representa una oportunidad importante para la reactivación comercial del sector.
Durante el mes de junio, las ventas también se mantuvieron activas debido a las ceremonias de clausura, por lo que se espera que este nuevo período escolar continúe impulsando el movimiento económico en la zona.
Los comerciantes se muestran optimistas ante el incremento de la demanda, ya que, además de representar ingresos para los negocios, también beneficia a la economía familiar al permitir encontrar productos adecuados sin recurrir a tiendas foráneas.
Con el inicio del ciclo escolar cada vez más cerca, se prevé que las zapaterías sigan recibiendo una mayor afluencia de compradores durante las próximas semanas. (Gaspar Ruiz)
PETO, Yucatán.- El intenso calor continúa afectando a los habitantes del Sur de Yucatán, quienes han comenzado a tomar medidas preventivas como el uso de sombrillas, mangas largas y mantenerse hidratados para evitar los efectos de las altas temperaturas. Desde hace varios días, las lluvias se han ausentado en la localidad, dando paso a un clima seco y sofocante. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas en el interior del estado oscilan entre los 36 y 38 grados Celsius, con mínimas de 20 a 22, generando un ambiente caluroso. Aunque el pronóstico indica la posibilidad de chubascos, hasta ahora no se han registrado lluvias.
Comerciantes locales, como Jeremías Can, comentaron que las altas temperaturas han afectado la actividad económica, ya que después del mediodía disminuye la afluencia de personas en las calles. Los pobladores prefieren permanecer en casa y evitar la exposición al Sol. Muchos coincidieron en que, a pesar de las incomodidades de la lluvia, es preferible al calor extremo que actualmente se vive.
(Gaspar
Yucatán.- La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, pone en grave riesgo las diferentes especies marinas que son de suma importancia para la captura ribereña o artesanal, por lo que el mero, el pulpo y la langosta ya empezaron a escasear en el litoral Oriente, de acuerdo con lo que aseguró el biólogo Julio Rojas.
Lo peor de esta situación, según afirmó, es que los líderes que están al mando de los pescadores ilegales están libres y siguen con esta actividad
La pesca ilegal representa una gran desventaja y discriminación para los que actúan con responsabilidad en este trabajo en altamar. Los furtivos explotan poblaciones vulnerables de especies marinas, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de las comunidades que dependen de los recursos del océano para el sustento de las personas que se dedican a esta actividad, según dijo el biólogo.
“Si bien en la zona Oriente del estado la migración de los campesinos ha sido menor, en comparación con sitios como Celestún, Dzilam Bravo, Sisal y Progreso, este crecimiento ha tenido como consecuencias un aumento en las personas que se dedican a la explotación de los recursos marinos. Se desconocen los elementos bá-
sicos de la dinámica poblacional y volumen de captura confiable de las especies económicamente importantes, por lo cual el ordenamiento pesquero es más difícil de implementar”, explicó Julio Rojas. Recordó que hace poco tiempo, en Dzilam de Bravo, se capturó a tres sujetos identificados como R. A. C., de 28 años; J. A. C., de 44, e I. G. V, de 30. Los dos primeros, campechanos, y el tercero, de Chiapas. Con ellos se aseguró una embarcación con el nombre Lalito , presuntamente propiedad de un conocido militar de la zona, y de su hijo, parientes de Calaco, un sujeto de Dzilam que ha estado inmiscuido en la pesca ilegal en todo el litoral Oriente.
El profesional explicó que lo que se puede ver es que sólo se apresan a los pescadores, mientras que los dueños de dichas embarcaciones y congeladoras que captan el producto siguen operando bajo la ilegalidad.
Otro caso fue el de un operativo coordinado de las autoridades en las que se detuvo a E. L. C., de Yucatán, y a los campechanos M. H. L. y A. G. l., en una embarcación donde se aseguraron 500 kilos de pepino de mar y 200 de pulpo.
La población de varias especies, derivado de esta pesca furtiva, ha disminuido notablemente, lo cual da lugar a la imposición de vedas
Tras ser llevada al Centro de Salud se decidió su traslado a Tizimín.
Las autoridades realizan operativos de forma coordinada que han dejado varias personas detenidas.
temporales, o incluso permanentes, como la que hay para el caracol blanco (Strombus costatus) y otras especies como el tiburón, la lisa (Mugil cephalus) y el callo de hacha, que muestran un descenso
importante en sus poblaciones naturales, poniéndolas en situaciones peligrosas para su mantenimiento. Otras especies como el mero, el cangrejo moro (Menipe mercenaria), el pulpo (octopus maya) y la
langosta muestran signos de sobrexplotación, derivadas de la utilización de equipos no reglamentarios. Además, existen pesquerías no reguladas, como el maxkil y el cangrejo. (Efraín Valencia)
BUCTZOTZ, Yucatán.- La motociclista Geny Z. C., de 36 años de edad, tuvo que ser llevada a un hospital en Tizimín por las lesiones y golpes sufridos luego de que se accidentó a bordo de su vehículo en calles de Buctzotz. Se averiguó que la mujer manejaba la moto, pero de pronto esta presentó una falla mecánica que hizo que se acelerara, por lo cual la guiadora perdió por completo el control del manubrio, proyectándose a toda velocidad
BUCTZOTZ, Yucatán.- Al entrar en vigor el reglamento de tránsito, se determinó que los menores de edad no podrán conducir motocicletas en la población, de acuerdo con las disposiciones dadas a conocer por las autoridades municipales y de seguridad pública. Cabe mencionar que con anterioridad se realizó una campaña de concientización en relación
con el tema, a fin de que los habitantes de la población estuvieran enterados de que se tomarían medidas, y ahora ya se aplicarán multas o se retendrán vehículos a los menores que sean detectados al mando de motocicletas, las cuales posteriormente serán entregadas a los padres de familia. De acuerdo con lo que se informó, ya se han retenido varias
motos, las cuales fueron llevadas a la base de la Policía Municipal de Buctzotz en donde quedaron a resguardo de las autoridades. Sobre este tema existen opiniones a favor y en contra por parte de la ciudadanía. Sin embargo, quedó claro que lo único que se está haciendo es aplicar adecuadamente el reglamento de tránsito.
(Concepción Noh)
contra una albarrada, en donde se estrelló aparatosamente.
El ruido del accidente llamó la atención de los vecinos, quienes salieron de sus casas y observaron a la mujer tirada y lesionada en el pavimento, por lo que uno de ellos, a bordo de su vehículo particular, la subió y trasladó al Centro de Salud de la localidad.
Ahí se le aplicaron curaciones y se le valoró, observándose que presentaba golpes en diversas partes del cuerpo, además de
lesiones en la rodilla y pierna izquierdas, y una abertura en la barbilla, y se quejaba fuertes dolores. Por ello se determinó su traslado al Hospital San Carlos de Tizimín, ya que ahí recibiría una atención más completa para que se repusiera lo más pronto posible.
Un vehículo del ayuntamiento fue el encargado del traslado hasta esa ciudad, en donde Geny Z. C. se quedó ingresada para una valoración y atención total. (Concepción Noh)
De ser sorprendidos, se les retendrán los vehículos y habrá multas.
Expresó su gratitud a quienes estuvieron con él en los momentos más difíciles; los feligreses le desearon bendiciones en su nueva etapa.
TIZIMÍN, Yucatán.- Con una emotiva ceremonia eucarística de acción de gracias y un cálido convivio con la comunidad católica, el padre Fermín Rigoberto Nah Chi se despidió de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, tras seis años y medio de ministerio al frente del Santuario Guadalupano.
Durante la misa, el sacerdote agradeció a Dios y a la Virgen María por haberlo puesto al frente de esta comunidad, con la cual compartió momentos de crecimiento, fe y aprendizaje. “Contento vine y así me voy. Vine con alegría y perseverancia, y así me despido de
ustedes”, expresó con emoción.
FECHA de agosto a las 19:00 horas presentarán al nuevo sacerdote.
Reconoció que, aunque deja tareas pendientes, comprende que los ciclos concluyen para dar paso a nuevas encomiendas, conforme a
la voluntad de Dios y del Obispo. Afirmó que estos cambios son saludables tanto para la comunidad como para el sacerdote, ya que “caminar con Jesús es cuesta arriba y se debe avanzar siempre”.
Expresó su gratitud a quienes estuvieron con él en los momentos más difíciles, y pidió perdón si en algún momento su ministerio fue causa de tropiezo para alguien, asegurando que nunca fue su intención herir.
Los feligreses agradecieron su entrega, acompañamiento y amistad. Reconocieron que su presencia dejó huella en sus vidas y lo despidieron con profundo ca-
riño, deseándole bendiciones en su nueva labor como formador en el Seminario Menor Seminaristas en Familia (SEM FAM) en Mérida.
La comunidad organizó un convivio lleno de muestras de afecto, con música de mariachi, un trío y presentaciones de ballet folclórico infantil, como símbolo del cariño que le tienen y el agradecimiento por su guía espiritual durante este tiempo.
Finalmente, se informó que el próximo lunes 25 de agosto a las 19:00 horas será presentado el nuevo párroco, Jorge Arturo Rodríguez Salazar, a quien la comunidad ya se prepara para dar la bienvenida.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
TIZIMÍN, Yucatán.- Basados en el estilo distintivo y el enfoque en la identidad mexicana que convirtieron a Frida Kahlo en una figura icónica del arte del siglo XX, la Dirección Municipal de Educación llevó a cabo la clausura de los Talleres de Verano 2025.
Ninfa Susana Noguera Pech, directora de Educación del municipio, compartió que fueron cinco los talleres impartidos en las áreas de lenguaje, creatividad, tecnología y cultura, en los que los participantes aprendieron y desarrollaron sus habilidades.
Añadió que en ellos participaron niñas, niños y jóvenes del municipio a conciencia de que varios de ellos no salen de viaje en vacaciones y que en su tiempo libre puedan aprovechar estos espacios para te-
ner un tiempo de esparcimiento y un aprendizaje significativo. Mencionó que las actividades se realizaron en las instalaciones del Palacio Municipal y como cierre los alumnos montaron una exposición de sus obras en el auditorio del parque zoológico La Reina
Destacó que en el ámbito educativo creen fi rmemente en una educación integral que incluya el arte como herramienta de formación, bienestar y transformación social y por ello se tomó la iniciativa de implementar estos cursos, tales como el de pintura, el de inglés Splash, de maya para principiantes, el taller literario de escritura de cuentos cortos, el de habilidades digitales y el de manejo de inteligencia artificial.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
TIZIMÍN, Yucatán.- Ayer dio inicio en la ciudad el Programa federal Sí al desarme, sí a la paz, impulsado por el Gobierno de México, con el objetivo de reducir la presencia de armas en los hogares y promover una cultura de paz. El acto inaugural fue encabezado por personal del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y autoridades municipales, quienes tras la ceremonia dieron paso al canje.
El módulo del programa está instalado en la explanada del exconvento, ubicado en la calle 51 entre 48 y 50, en el Centro de la ciudad, detrás de la iglesia de los Tres Reyes. El horario de atención hoy será de 9:00 a 13:00 horas.
Cualquier persona puede acudir a entregar armas de fuego sin que se realice investigación alguna; a cambio, se otorgará un estímulo económico. En el caso de niñas y niños, pueden intercambiar juguetes bélicos por unos didácticos.
Este programa busca reducir riesgos en los hogares, evitar que las armas estén al alcance de los menores, y sembrar valores de paz desde el núcleo familiar. La estrategia ha recorrido distintos estados del país desde que inició en enero en la CDMX. (Carlos Euán)
Biólogos de la UMA Chan Aayin exponen la importancia del saurio en el ecosistema de humedal
TIZIMÍN, Yucatán.- En el marco del Día Nacional del Cocodrilo, que se celebra este 23 de agosto, realizarán en la granja ubicada en la calle 36 entre 39 y 40, actividades de manejo e interacción con estos reptiles a partir de las 10:00 horas, por lo que invitan a que acudan a disfrutar de ellas y conocer un poco más acerca de estos animales.
Los biólogos ambientalistas, Israel Cervantes y Ermilo Alcalá Kahuil, manifestaron que los cocodrilos son esenciales para mantener el equilibrio ecológico, por lo cual en la celebración de su día nacional promueven el respeto a las áreas en donde estos habitan, la importancia de crear estrategias para lograr su conservación y de no catalogarlos como monstruos o asesinos, sino como cualquier otro animal que sólo quiere vivir tranquilo y que cumple una función en la naturaleza.
Ambos profesionales forman parte de la granja interactiva de cocodrilos de la ciudad, la UMA Chan Aayin, que se centra en el objetivo de ser promotores de la educación ambiental y de que las personas amantes de estos reptiles y de la interacción con la naturaleza aprendan un poco más sobre los ejemplares con los que ahí cuentan en cautiverio. Señalaron que un problema muy grave que estos saurios resienten es que la urbanización de zonas como manglares han dismi-
En el Día Nacional del Cocodrilo, realizarán actividades de manejo e interacción con estos reptiles.
nuido los espacios en donde coexisten, por lo que estos animales se van adentrando en zonas en donde también habitan las personas y es ahí donde sostienen un encuentro cercano con los humanos, por lo que recomendaron a la población a que respeten su presencia y que no se acerquen a ellos porque por
instinto pueden morder, aunque indicaron que estos tampoco atacan de la nada como lo promueven las películas, que los catalogan como feroces sedientos de sangre, por lo que sugirieron mantener distancia y llamar a expertos o instituciones como Semarnat o Conanp para su reubicación.
TIZIMÍN, Yucatán.- Tras el reporte de un animal agresivo que presuntamente había atacado a una familia en un predio ubicado en la calle 59 entre 46A y 46B, en el Centro de la ciudad, elementos de la Policía Municipal se movilizaron al lugar para verificar la situación y tomar las acciones necesarias a fi n de garantizar la seguridad de los habitantes. Al llegar al sitio, los agentes dialogaron con el señor Felipe Canché Gómez, de 51 años, quien relató que se encontraba dentro de su vivienda cuando comenzó a escuchar ruidos extraños en el techo de lámina de su cocina. Al salir a investigar, observó que se trataba de un tejón que se encontraba trepado. Al intentar ahuyentarlo, el animal lo atacó, motivo por el cual decidió solicitar ayuda al número de emergencias 911. Los oficiales ingresaron al predio y comenzaron el procedimiento para capturar al animal, que efectivamente mostró un comportamiento agresivo. Sin embargo, tras varios minutos, logró tranquilizarse, lo que facilitó su captura. Fue asegurado con
una soga y extraído del domicilio sin mayores incidentes. Para su traslado, el tejón fue colocado cuidadosamente en una bolsa de rafi a con aberturas que permitían su correcta respiración. Posteriormente, fue llevado en una unidad policial al parque zoológico La Reina , donde fue entregado al personal responsable para su valoración y resguardo, garantizando así su bienestar en un entorno más seguro.
Se presume que el animal podría ser mascota de alguna familia cercana, ya que, tras su captura, dejó de mostrar agresividad. Ante este tipo de situaciones, la Policía Municipal hace un llamado a la ciudadanía para no dañar a estos ejemplares y, en su lugar, reportarlos de inmediato a los números de emergencia, a fin de que puedan ser rescatados y reubicados en espacios adecuados.
(Carlos Euán)
Oficiales ingresaron a la casa para capturar al animal y reubicarlo.
Explicaron que los cocodrilos se comen otros animales, interviniendo en el control de la población, lo que ayuda a que no haya demasiados de una sola especie, además de mencionar que al comer mueven los nutrientes del agua, lo que ayuda a mantenerla limpia, aunado a que construyen fosas circulares que dan
hogar a otros seres vivos, pues los hoyos que hacen sirven de refugio fauna acuática cuando hay sequía. Compartieron que también incorporan nutrientes al medio acuático con sus heces, que mantienen canales abiertos que comunican a los cuerpos de agua entre sí y que son como doctores de la naturaleza, porque si notamos cocodrilos sanos significa que el río o la laguna donde viven también está bien. Revelaron que en el mundo existen un total de 27 especies de cocodrilos, de los cuales, únicamente tres especies se distribuyen dentro del territorio mexicano, que son el Crocodylus acutus (de río), Crocodylus moreletii (de pantano), que habitan en la región, y Caiman crocodylus en otros estados de la república. Exhortaron a que podemos ayudar a su preservación al no tirar basura en ríos y lagunas y respetando los lugares donde viven, apoyando proyectos de conservación que protejan sus hábitats naturales, educando a otros sobre la importancia de los cocodrilos en el equilibrio ecológico y difundiendo la conciencia sobre las amenazas que enfrentan y cómo podemos actuar. Resaltaron que también coadyuvamos a su preservación informándonos y difundiendo información acerca de su importancia, así como apoyando instituciones que se dedican a la investigación y conservación de estos animales.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
Se registró en un terreno ubicado en la calle
Noti fi can sobre hedor cerca de la
TIZIMÍN, Yucatán.- El reporte de olores fétidos en un predio ubicado en la calle 44 entre 45 y 47, frente a los terrenos donde se instala la Plaza de Toros, movilizó a varias unidades de la Policía Municipal ante la posibilidad de que se tratara de un caso grave, incluso de una persona fallecida. Al llegar, los agentes fueron abordados por un vecino, quien señaló que los olores provenían del predio contiguo al suyo. Tras una inspección, se descartó cualquier situación de riesgo humano, confirmando que el origen del
mal olor era un espacio destinado a la cría de cerdos y carneros. El reporte obedecía a un conflicto vecinal por los malos olores y la presencia de moscas, además del hecho de que la vivienda está en pleno Centro, donde no es adecuada la cría de animales. También se denunció posible maltrato animal. La policía exhortó a las partes a resolver sus diferencias de forma pacífica y recordó que no deben usarse los números de emergencia para asuntos personales.
(Carlos Euán)
FOTORREPORTAJE
como herencia viva en el marco del Día Internacional del Folclor
Texto y Fotos: Luis Manuel Pech Sánchez
El maestro y campeón jaranero Héctor Rolando Pech Dzul destacó la importancia de revalorar la jarana como expresión cultural que identifica a los yucatecos, en el marco del Día Internacional del Folclor, celebrado cada 22 de agosto. Refrendó su compromiso de seguir enseñando esta danza para formar nuevas generaciones que la amen, practiquen y promuevan. Subrayó que el folclor honra las tradiciones y rasgos culturales de cada región, y en Yucatán, la jarana es símbolo por excelencia de identidad. Para Pech Dzul, bailarla es un orgullo y deleite, ya que transmite alegría, ritmo y un ambiente festivo en las vaquerías, convites, galas regionales y otras tradiciones.
El maestro de danza regional, Héctor Pech Dzul, promueve la cultura a las nuevas generaciones
Se esfuerza por interesar a jóvenes en esta danza regional, convencido de que una cultura muere cuando desaparecen sus expresiones distintivas. Celebró que más personas, especialmente jóvenes, se sumen con entusiasmo al aprendizaje de la jarana, que además de preservar la cultura, brinda bienestar emocional y un uso positivo del tiempo libre. Por ello, insistió en la importancia de difundir y proteger este legado cultural.
• SE INTERESA en enfocar a los jóvenes y niños a valorar las raíces y costumbres.
En 2025, el estado suma 325 manifestaciones derivado de múltiples inconformidades ciudadanas
CANCÚN.- Durante 2025, con 325 casos, Quintana Roo se ha consolidado como el estado con más bloqueos de carreteras, avenidas y calles en todo México, superando a Oaxaca, que registra 177 manifestaciones.
Lo anterior, de acuerdo con datos del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Si la tendencia se mantiene, Quintana Roo podría cerrar 2025 con una cifra similar o incluso mayor a la registrada por el Inegi en 2024, cuando registraron 490 bloqueos, lo que representó el 21.9% del total nacional, superando ampliamente a Oaxaca (13.6%) e Hidalgo (10.5%).
De las 325 protestas en Quintana Roo, 180 se concentraron en Cancún (Benito Juárez), la ciudad más poblada y con mayores conflictos derivados de servicios públicos deficientes, falta de infraestructura y disputas territoriales.
Epicentro
Con 180 de los 325 bloqueos registrados en 2025, Cancún concentra más de la mitad de las protestas en Quintana Roo.
El alza en manifestaciones en el destino se debe a que aquí confluyen los mayores problemas urbanos, como son: Servicios básicos insuficientes en colonias periféricas donde viven miles de trabajadores del sector turístico.
Además de dependencias como Aguakan, cuyo servicio defi ciente afecta tanto a zonas populares como a áreas hoteleras, industriales y comerciales.
Las deficiencias eléctricas,
Oaxaca, con 177 protestas -casi la mitad de los casos en este destino- es la segunda entidad con más hechos.
que se han agravado con la creciente demanda energética de hoteles, comercios y fraccionamientos y los asentamientos irregulares, donde la falta de certeza jurídica en la tierra provoca confl ictos constantes con autoridades y empresas.
De acuerdo con analistas locales, Cancún representa un termómetro social: cuando los servicios colapsan en la principal ciudad turística del Caribe Mexicano, la inconformidad trasciende más allá de las colonias y se refleja en avenidas principales y carreteras federales.
Académicos de las Universidades del Caribe y de Quintana Roo advirtieron que los bloqueos son el reflejo de un “agotamiento social” frente a instituciones que no resuelven problemas básicos.
“Los bloqueos se han convertido en un mecanismo ciudadano de resistencia, porque la gente ya no confía en oficios, mesas de diálogo o promesas políticas”, dijo Alejandro Cárdenas, sociólogo de la Unicaribe.
Refirió que la presión en las calles es lo único que obliga a las autoridades a reaccionar, aunque sea con soluciones temporales.
Para Itzel Vargas, urbanista de la Uqroo, Cancún y Playa del Carmen crecieron a un ritmo que superó por mucho la planeación urbana.
Ante esta situación, aseguró que los bloqueos de colonias y principalmente de asentamientos irregulares son la expresión más clara de un modelo de desarrollo turístico que no pensó en vivienda ni servicios para los trabajadores que sostienen la industria.
Alejandro Cárdenas insistió que los bloqueos han surgido como último recurso de los ciudadanos que, ante la falta de respuesta institucional, recurren a la interrupción del tránsito como forma de presión.
Dijo que entre los principales motivos destacan los cortes de energía eléctrica y refirió que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha convertido en una de las principales causas de inconformidad.
Hasta junio de 2025, los reportes ante Profeco ya superan las 70 quejas formales, la mayoría por interrupciones prolongadas en colonias populares de Cancún, Playa del Carmen y Chetumal.
Sin embargo, especialistas advirtieron que las denuncias formales son mínimas en comparación con los apagones recurrentes que sufren miles de familias, lo que detona bloqueos espontáneos en avenidas como Kabah, Tulum y Chac Mool, entre otras en Cancún.
Fallas y abusos
Los especialistas coincidieron en señalar que la concesionaria del servicio de agua potable y alcantarillado en Benito Juárez, Isla Mujeres, Playa del Carmen y Puerto Morelos sigue siendo el blanco de las manifestaciones más numerosas.
“Colonias completas en Playa del Carmen y Cancún han cerrado vialidades para exigir abasto regular de agua, denunciar cobros
excesivos y tarifas desproporcionadas”, refirió Itzel Vargas.
La molestia se agudizó este año con el incremento de hasta un 30% en los recibos, pese a que en varias zonas se registran cortes diarios.
Los ejidos
Recordó que, en Bacalar, ejidatarios del poblado Pedro A. Santos
bloquearon en enero los accesos a la obra para exigir el cumplimiento de compromisos como la construcción de un paso ganadero.
En Felipe Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas también se han registrado bloqueos por inconformidades relacionadas con tierras ejidales, indemnizaciones y daños ambientales.
Expertos aseguran que las marchas se deben al hartazgo de los
La intermitencia en el suministro de electricidad quema electrodomésticos y afecta a ciudadanos
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Vecinos de las Colonias San Carlos y Morelos optaron por el bloqueo de calles como medida para ejercer presión ante las autoridades locales para exigir que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) efectue las reparaciones para evitar fallas constantes en el suministro de energía.
El primero de ellos fue en la colonia San Carlos, donde los vecinos bloquearon la calle 53, entre las avenidas 86 y 88, los inconformes explicaron que los apagones se han vuelto recurrentes en el sector, lo que ha ocasionado la quema de varios aparatos electrodomésticos, además de afectar directamente a bebés, adultos mayores y personas enfermas que dependen de ventiladores y equipos médicos.
Ante la desesperación, un grupo de vecinos decidió cerrar la vialidad utilizando sogas, tarimas y otros objetos, como medida de presión para exigir una solución inmediata.
La estrategia rindió frutos, pues en menos de una hora arribaron cuadrillas de la CFE con transformadores y equipo especializado para reemplazar los aparatos obsoletos en el área, con el objetivo de garantizar un servicio más estable y evitar nuevos apagones.
Posteriormente, tras un acuerdo verbal con autoridades municipales, los vecinos accedieron a liberar la circulación vehicular, normalizando el tránsito en la zona.
El segundo de los hechos ocurrió en la colonia Morelos donde decidieron bloquear de manera simultánea dos importantes vialidades, en protesta por las fallas en el suminis-
Ya no podemos vivir así. Vimos que en otras colonias bloquearon las calles y de inmediato les dieron respuesta, y decidimos hacer lo mismo”.
VECINOS DE LA COLONIA MORELOS
tro de energía eléctrica que aseguran padecen desde hace varios días.
El primer bloqueo se registró sobre la calle 53, entre 66 y 70, mientras que el segundo tuvo lugar en la calle 55 por 70, decenas de vecinos se organizaron para impedir la circulación vehicular, utilizando sogas y objetos que colocaron en la vía, como medida de presión hacia la CFE.
De acuerdo con los inconformes, los cortes de energía han sido constantes y prolongados, generando afectaciones en aparatos electrodomésticos, además de dificultar la vida diaria de las familias, especialmente de adultos mayores, niños y personas con padecimientos de salud que requieren ventilación o refrigeración adecuada.
“Ya es insoportable, no podemos vivir así. Vimos que en otras colonias bloquearon calles y de inmediato llegaron a darles respuesta, por eso decidimos hacer lo mismo, pero aquí en dos puntos a la vez, para que nos escuchen”, expresó una de las vecinas durante la manifestación.
Al lugar arribaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública, quienes dialogaron con los ciudadanos, evitando que la protesta es-
calara, los uniformados ayudaron a los vecinos a levantar reportes colectivos ante la CFE, con el fin de agilizar la atención.
Les resultó
La estrategia dio resultados, ya que la paraestatal envió cuadrillas técnicas a la zona para atender la falla y restablecer el servicio; tras confirmarse la solución del problema, los manifestantes liberaron las vialidades sin que se registraran enfrentamientos ni personas detenidas.
(Israel Lozano)
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- La tormenta eléctrica y fuerte lluvia registrados la noche del pasado jueves y en las primeras horas de ayer en Ciudad del Carmen, ocasionaron encharcamientos en calles, cortes intermitentes de energía y fallas en el suministro eléctrico en diversas colonias, aunque sin incidentes mayores ni personas lesionadas, confirmó el director de Protección Civil Municipal, Julio César Villanueva Peña, quien refirió que solamente tres colonias permanecieron sin el servicio, ya que tras el daño provocado a las líneas de suministro, no pudo restablecerse de manera inmediata.
En entrevista, dijo que la noche del jueves a las once de la noche tuivo lugar la tormenta eléctrica, algo que ya estaba pronosticado, por una línea de vaguada; sin embargo, aunque es frecuente ver el resplandor de los fogonazos de rayos, relámpagos y truenos, la
población se decía impactada por la intensidad, ya que tenía bastante tiempo en que no se presentaba una situación similar.
Como consecuencia de la tormenta hubo apagones en gran parte de la ciudad y aunque en la mayoría de los sectores la electricidad regresó luego de lapsos de 15 a 20 minutos de espera, dos colonias: Potrero y San Nicolás, permanecieron sin energía eléctrica hasta ayer por la mañana.
Según dijo Villanueva Peña, también se registraron otros problemas con la electricidad, por lo que Protección Civil mantuvo coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para agilizar la reparación de las líneas afectadas en la Isla.
El funcionario explicó que el fenómeno, pese a su intensidad, no dejó reportes de árboles caídos, incendios ni daños por descargas eléctricas. Sin embargo, advirtió que para el fin de semana
se mantiene el pronóstico de lluvias y tormentas eléctricas derivadas del paso de una onda tropical, por lo que será necesario tomar en consideración algunas medidas de precaución, principalmente no exponerse al fenómeno. Entre las recomendaciones a la ciudadanía pidieron extremar precauciones y seguir las siguientes medidas de prevención, lo que incluye no salir de casa durante la lluvia intensa ni acercarse a zonas costeras, desconectar aparatos eléctricos y electrónicos para evitar daños por descargas. Si van a transitar en vehículo, que sea a baja velocidad, sobre todo por el pavimento mojado; evitar salir a grabar videos o tomar fotografías cerca del mar o en áreas de riesgo como árboles, independientemente de que deben mantener un plan familiar de emergencia, con lámparas y provisiones básicas a
Mérida, Yucatán, sábado 23 de agosto del 2025
El presidente Donald Trump anuncia que el sorteo oficial para la Copa Mundial de 2026 será el próximo 5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington D.C. Página 46
Crecen las dudas para el técnico tricolor Javier Aguirre en la portería
Ensombrecen lesiones arranque de Browns en la temporada de la NFL
los
Liberan a chilenos tras batalla campal y aumenta la presión por castigos
ESTADOS UNIDOS.- El presidente Donald Trump afirmó que el sorteo para la Copa Mundial 2026 se llevará a cabo el cinco de diciembre en el Kennedy Center en Washington, y no descartó que él mismo pueda supervisar el evento.
“Es probablemente la competencia más grande en deportes, supongo”, dijo Trump, quien hizo el anuncio durante un evento en la Oficina Oval junto al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y el vicepresidente JD Vance.
Estados Unidos coorganiza el torneo el próximo año con Canadá y México, que por prime-ra vez contará con 48 equipos nacionales en lugar de 32. El sorteo en el Kennedy Center determinará los grupos de la Copa Mundial y los partidos que cada equipo jugará en la ronda inicial.
Infantino indicó que se disputará 104 partidos en un mes y lo comparó con 104 Super Bowls.
Trump retomó ese tema, diciendo: “Es como tener muchos Super Bowls en un corto tiempo”.
Cuando se le preguntó si sería él quien saque los nombres de los equipos, Trump no respondió directamente, pero dejó la decisión a Infantino, diciendo que el presidente de la FIFA “era el jefe”.
“Es una propuesta interesante”, dijo Infantino e indicó que él y Trump discutirían el asunto.
Trump sugirió que el mandatario ruso Vladimir Putin podría asistir al Mundial, en el que la selección de Rusia no podrá participar por sanción de la FIFA debido a la guerra en Ucrania.
Mostrando una foto que, según
dijo, le había enviado Putin tras su cumbre en Alaska la semana pasada, Trump afirmó que el jefe del Kremlin “tiene muchas ganas de estar allí”, pero que “puede que venga o puede que no”, dependiendo del resultado de los esfuerzos de paz en Ucrania.
El presidente presumió sobre su despliegue de la Guardia Nacional y la federalización de la fuerza policial de Washington.
Cuando se le preguntó sobre los aficionados en el extranjero que intentarán obtener una visa estadounidenses para asistir al Mundial, Trump inicialmente dijo que el proceso sería sencillo, pero luego añadió: “Ciertos países van a ser muy, muy fáciles, y otros van a ser obviamente un poco más difíciles”.
En un movimiento inusual, Infantino llevó el trofeo de la Copa Mundial con él a la Oficina Oval.
Es una superstición casi tan antigua como la propia Copa Mundial: los jugadores de los equipos nacionales de todo el mundo creen que tocar el trofeo antes de que su equipo realmente gane el torneo en el campo puede traer mala suerte.
Incluso Infantino señaló que el trofeo es solo para ganadores, pero luego añadió a Trump: “Dado que usted es un ganador, por supuesto que también puede hacerlo”.
Tras tenerlo en su mano, el presidente mencionó que es pesado.
“Es una hermosa pieza de oro” y bromeó sobre quedárselo y exhibirlo en la Oficina Oval, que Trump ha redecorado con un ostentoso decorado dorado, ya que “encaja bien en la pared”.
(AP)
Harry Kane y Luis Díaz guiaron la goliza sobre RB Leipzig. (AFP)
ALEMANIA.- El Bayern de Múnich abrió por todo lo alto la Bundesliga 2025-2026, con una victoria 6x0 sobre el RB Leipzig, en una primera jornada donde Harry Kane firmó un triplete y Luis Díaz se estrenó como anotador en su nuevo campeonato.
El francés Michael Olise selló un doblete en la primera mitad (27 y 42) y entre medias se dio el tanto del astro colombiano Lucho Díaz (32), llegado en el mercado actual de inicio de curso desde el Liverpool.
ESPAÑA.- El Betis encontró alivio en su estreno como local fuera del estadio Benito Villamarín y ahora en La Cartuja como escenario, derrotó 1x0 al Alavés para firmar así su primera victoria en LaLiga 202526, después del empate en la jornada inaugural frente al Elche
La clave del triunfo estuvo en los pies de Giovani Lo Celso, figura del encuentro. El argentino
apareció en el minuto 16 para rematar a quemarropa y abrir la cuenta tras una jugada que nació en el costado derecho. El tanto fue celebrado con un gesto emotivo: el mediocampista mostró una camiseta en apoyo a Isco Alarcón, quien estará varias semanas fuera de las canchas por lesión. El tanto permitió a los verdiblancos manejar los tiempos de la
primera parte. Aitor Ruibal y Cucho Hernández tuvieron opciones claras para aumentar la ventaja, pero la falta de precisión mantuvo vivo al cuadro visitante.
Betis suma cuatro puntos y se instala con confianza en su nueva casa temporal. Para el Alavés, en cambio, queda la frustración de no repetir la victoria de la primera fecha. (Agencias)
Con todo decidido, el inglés
Harry Kane firmó un triplete en la segunda parte (54, 64, 78), en un margen de apenas 14 minutos, toda una declaración de intenciones de la principal estrella del equipo campeón de Alemania.
Kane y Díaz ya habían dado la Supercopa de Alemania al Bayern el pasado fin de semana, con sendos goles en la victoria 2-1 sobre el Stuttgart
La conexión ofensiva entre el inglés y el colombiano se con-
firma ahora y la sintonía entre ambos ilusiona ya en el Allianz Arena, ya que dos de los tantos del goleador llegaron con asistencias del cafetero.
“Queríamos empezar la liga haciendo una declaración de intenciones y es lo que hemos hecho. Teníamos enfrente a un buen equipo, pero estuvimos muy bien en todos los aspectos y fuimos decisivos cuando había que serlo”, expresó Kane. (AFP)
CIUDAD DE MÉXICO.- A menos de un año del Mundial, parece ser que la portería de la Selección mexicana sigue sin dueño.
El guardameta Luis Malagón, titular en la mayoría de los encuentros de México desde el año pasado, quedó fuera de una lista de 23 jugadores que militan en la Liga MX que el lunes tendrán una concentración de tres días de cara a la próxima Copa del Mundo.
El guardameta de 28 años, vital para que el América lograra el bicampeonato, ha lucido titubeante en sus últimos encuentros con el combinado tricolor y el entrenador Javier Aguirre pareció abrir las puertas a la competencia.
El Vasco citó a los arqueros
Raúl Rangel, quien ha estado bajo los tres postes en algunos encuentros amistosos, además de Sebastián Jurado, de los Bravos de Ciudad Juárez, y a Carlos Moreno, de Pachuca, ambas apuestas a futuro.
El veterano Guillermo Ochoa, quien busca disputar un sexto Mundial, no tiene equipo tras quedar desvinculado del AVS de Portugal y no fue tomado en cuenta.
Además de Malagón, la lista de 23 jugadores no contempla al delantero Henry Martín, quien no está físicamente al cien por ciento.
Por no ser fecha FIFA, Aguirre sólo convocó a jugadores de la liga local y dejó fuera a los que participaron en la Leagues Cup con Tigres, Pachuca, Puebla y Toluca
Tampoco pudo citar a elementos de la Selección Sub20 porque disputarán el Mundial de la categoría. Entre esos el más destacado es Gilberto Mora, de Tijuana, titular en la final de la pasada Copa Oro.
Con un grupo con varios jóvenes, destacan los regresos de algunos veteranos como Luis Romo, un inamovible en Selección en los últimos años, que se quedó fuera de Copa Oro por decisión de Aguirre.
Otro que regresa ante la ausencia de Martín y de los centros delanteros titulares, Raúl Jiménez y Santiago Giménez, es el naturalizado de origen argentino Germán Berterame, quien recibe una nueva oportunidad en el equipo.
Los porteros son Raúl Ran-
gel ( Chivas ), Sebastián Jurado (Juárez), Carlos Moreno (Pachuca) . Zagueros: Denzell García (Juárez), Diego Barbosa (Toluca), Ramón Juárez (América), Víctor Guzmán ( Monterrey ), Eduardo Águila (San Luis), Daniel Aceves (Pachuca), Gerardo Arteaga (Monterrey), Bryan González (Chivas). Volantes: Diego Campillo (Chivas), Fidel Ambriz (Monterrey), Isaías Violante (América), Diego Lainez (Tigres), Luis Romo (Chivas), Erick Sánchez (América), Alexis Gutiérrez (América), Jesús Angulo (Toluca), Jorge Ruvalcaba (Pumas), Ozziel Herrera (Tigres). Delanteros: Germán Berterame (Monterrey) y Armando González (Chivas). (AP)
Querétaro y Atlético de San Luis no defraudaron en el inicio de la Jornada 6 del Torneo Apertura, con los Gallos Blancos de casa imponiéndose 3x2 para quedarse con el Clásico de la 57.
Con un agónico gol de penalti al 90+8, los queretanos retomaron la ventaja y pusieron cifras definitivas para conseguir su primera victoria del certamen. Con este triunfo pudieron dejar el último lugar.
El encuentro resultó atractivo desde los primeros minutos, pues generaban peligro ambos equipos y se veía que el juego sería muy interesante y especialmente, con goles en el estadio Corregidora que no pudo llenarse a pesar de ser el clásico de la región.
Al minuto 10 se movieron las redes por primera vez, ya que Joao Pedro hizo el primero para los visitantes, con lo que siguió demostrando que pasa por un gran momento en el campeonato mexicano
Sin embargo, la alegría sólo les
TORREÓN.- Bravos de Juárez le arrebató el triunfo a Santos Laguna, anotando dos goles en cuatro minutos para imponerse 2-1 en el Estadio Olímpico Benito Juárez, en la fecha 6 del Apertura 2024. Santos no había generado peligro hasta el minuto 11, cuando Cristian Dájome abrió el marcador tras una jugada aérea prolongada que terminó con un toque sutil por encima del arquero Sebastián Jurado para el 0-1. Tras el gol, Juárez reaccionó, aprovechando los espacios que dejó Santos al adelantarse. El equipo fronterizo tuvo ocasiones claras, como un disparo de Denzell García al 15 y un intento de Estupiñán al 32, pero no logró igualar. Santos mantuvo una defensa sólida y logró controlar los embates rivales hasta el descanso.
En la segunda mitad, Santos tuvo una oportunidad de penal al minuto 3 que fue anulada tras revisión de VAR. Juárez intentaba dominar la pelota, pero carecía de claridad en ataque, por lo que el técnico Martín Varini hizo cambios para refrescar el ataque. Al minuto 89, después de un error defensivo de Santos, Ángel Zaldívar igualó el marcador con un remate de cabeza tras un centro de Homer Martínez.
duró 13 minutos, ya que Alí Ávila pudo marcar el empate para el conjunto emplumado De esta manera se acabó el primer tiempo, con todo por definirse en la segunda mitad. Alí Ávila al 23 y Juan Robles al minuto 50 dieron la vuelta al marcador. Querétaro parecía tener las acciones en su dominio, pero el brasileño Joao firmó su doblete con un tanto de penalti al 73’.
La igualada lucía inminente, pero un penalti de Santiago Homenchenko definió la victoria de los Gallos. Tras revisar la acción en el VAR, el silbante Oscar Mejía decretó la falta por un jalón en el tiro de esquina previa.
El Querétaro de Benjamín Mora despertó y lo hizo en casa frente a uno de sus rivales históricos y logró salir del último lugar, ya que tienen cuatro puntos en el torneo y se salieron temporalmente del gran problema en el se encuentran. (Agencias)
Santos cedió la pelota y comenzó a sufrir. En el segundo minuto del tiempo añadido, Manuel Mayorga mandó un balón al espacio para Denzell García, quien no perdonó y puso el 2-1 definitivo. (Agencias)
Hay mucha incertidumbre en Cleveland con el arranque de temporada. Los Browns anunciaron que Joe Flacco será su mariscal titular tras la lesión de Deshaun Watson, quien sigue en recuperación tras romperse el tendón de Aquiles el año pasado. Desde que llegó en 2022, el pasador apenas ha
jugado 19 partidos. Es por eso que Flacco, de 40 años, tendrá su segunda etapa en Cleveland, que se estrenará con un partido en casa contra los Bengalíes el 7 de septiembre. Sin embargo, el panorama se oscurece por un núcleo de pasadores debilitado. Kenny Picket ha estado limitado desde que se
lastimó el tendón de la corva en julio. El novato de tercera ronda, Dillon Gabriel, se perdió el primer partido de pretemporada por una lesión en el tendón de la corva. El novato de quinta ronda, Shedeur Sanders, no figuró en el segundo juego de preparación por una molestia en el oblicuo que sufrió la semana pasada.
Nick Chubb 29 años Altura: 1.80 m Peso: 102 kg Huntington
Capacidad: 67,431
Inauguración:
90 preseas,
ASUNCIÓN, Paraguay.- La delegación mexicana continúa dejando huella en los Juegos Panamericanos Junior 2025 al sumar ayer 14 nuevas medallas, incluidas tres de oro, y consolidarse en el cuarto lugar del medallero general.
Las mexicanas Camila Argu- medo y Daniela Ávila se coronaron campeonas en la prueba de dueto libre, con una puntuación de 240.3692, otorgando a México su primera medalla de oro en natación artística de esta edición. Por su parte, la pareja mixta conformada por Diego Villalobos y Nayeli Mondragón subió a
lo más alto del podio en el dueto mixto, al lograr 313.1167 puntos en la rutina libre, consolidando el dominio tricolor en esta disciplina.
La karateca Ana Carolina Herrera se impuso a la brasileña Maria Simarro en la final de los -61 kg, otorgando otra presea dorada.
En la rama varonil, Francisco Yoshii consiguió la medalla de bronce en la categoría de -75 kilogramos tras una sólida participación que lo llevó a semifinales.
El atletismo mexicano vivió una intensa jornada con seis medallas adicionales. Paola Del Real ganó plata en el salto triple con
13.58 metros, mientras que Paola Bueno logró bronce en lanzamiento de martillo con 61.84 metros.
El relevo femenil 4x400 metros integrado por Jazmín López, Shakti Álvarez, Kenya Maturana y Antonia Sánchez se llevó el bronce con un tiempo de 3:31.95 minutos.
En pruebas de obstáculos, Sofía Peña y Roberto Márquez sumaron dos bronces más en los 3000 metros femenil (10:44.15) y varonil (9:02.34), respectivamente.
El velocista Amado Amador cerró su participación con un bronce en la final de los 800 metros, marcando 1:49.14.
UNIDOS.- En un Abierto de Estados Unidos cargado de expectativas, Carlos Alcaraz y Jannik Sinner llegan como los grandes protagonistas del tenis varonil. Ambos jóvenes dominan el circuito desde hace dos años y se disputan no sólo el título en Flushing Meadows, sino también el codiciado número uno del ranking Alcaraz, campeón en Nueva York en 2022, buscará repetir la hazaña y arrebatarle a Sinner la cima del tenis mundial, en un torneo que por primera vez arranca en domingo. La rivalidad entre Alcaraz y Sinner ha definido una nueva era en el tenis, dejando atrás el dominio del Big 3 liderado por Novak Djokovic. Juntos han conquistado los últimos siete Grand Slams, estableciendo un nuevo duopolio. Sin embargo, el italiano genera dudas tras abandonar la final de
Cincinnati, mientras que el español llega con más impulso, tras vencerlo en tres de las cuatro finales que disputaron este año. El sorteo anticipa cruces emocionantes. Sinner debutará frente al checo Vit Kopriva y podría encontrarse con Jack Draper y Alexander Zverev en su camino a la final. Alcaraz, por su parte, enfrentará en su estreno al estadounidense Reilly Opelka, pero su mayor amenaza podría ser Djokovic en semifinales, quien vuelve al US Open tras ausentarse en torneos previos por decisión propia. Djokovic, campeón en 2023, intentará lograr su 25° Grand Slam sin haber competido recientemente en canchas rápidas. A sus 38 años, el serbio llega sin rodaje, pero con una preparación intensiva. Su experiencia lo convierte en un rival peligroso pese a su autodeclarada
falta de ritmo. Además, el torneo marcará el debut del prometedor brasileño João Fonseca.
En femenil, la bielorrusa Aryna Sabalenka aspira a revalidar su título en Nueva York, un logro que no se consigue desde Serena Williams. A pesar de liderar el ranking, su desempeño en los torneos previos ha sido irregular, lo que abre las puertas a rivales como Iga Swiatek. La polaca llega revitalizada, tras ganar Wimbledon y Cincinnati, y se perfila como una de las candidatas al título. Coco Gauff, campeona defensora, también es favorita, aunque la atención se divide entre ella y jóvenes figuras emergentes como Victoria Mboko y Mirra Andreeva.
La lucha por el trono femenil promete ser reñida, en un torneo donde el peso de la historia y las nuevas generaciones marcarán el rumbo.
En la última prueba del triatlón mixto, el equipo compuesto por María López, Regina Michel, Darell Zúñiga y Alfredo Rodríguez logró el bronce con un tiempo de 1:24:41.
En canotaje, México alcanzó el subcampeonato en la final K4500m, gracias al equipo integrado por Naomi Campos, Ana Ureña, Ximena Hernández y Daniela Salazar, que rgistraron 1:41.25 minutos.
La lucha olímpica también entregó resultados positivos. Juan Iturriza (97 kg), Edna Jiménez (76 kg), y Diego Peraza (65 kg) se colgaron el bronce en sus respectivas categorías, sumando tres preseas
más a las ya obtenidas en días anteriores (4 platas y 5 bronces).
En gimnasia artística, Dominica Escartin cerró su participación con un bronce en la final de piso al lograr una puntuación de 12.266, su segunda medalla del torneo. Por su parte, Aarón Ibarra también subió al podio con bronce en barras paralelas (12.533), igualando su rendimiento anterior.
La pesista Camila Cervantes se subió al podio en los 77 kilogramos, tras levantar un total de 219 kg (96 kg en arranque y 123 kg en envión), asegurando el bronce. (Redacción POR ESTO!)
ESTADOS UNIDOS.- El dominicano Brayan Bello lanzó siete sólidas entradas permitiendo sólo tres indiscutibles y los Medias Rojas de Boston blanquearon 1-0 a los Yanquis de Nueva York para asegurar la serie de la temporada entre los rivales acérrimos.
Boston se movió medio juego por delante de los Yanquis en la pugna por el primer comodín de la Liga Americana y mejoró a 7-1 contra Nueva York este año después de perder el primer encuentro el 6 de junio.
Bello (10-6) admitió sencillos de Ben Rice, Trent Grisham y Austin Wells y permitió cuatro corredores en base en su tercera apertura sin permitir anotaciones esta temporada, la segunda contra los Bombarderos del Bronx
Después de ceder el hit de Grisham, el derecho logró que Rice bateara para doble matanza, con lo cual concluyó el tercer inning. Wells fue retirado en primera en el sexto tras una línea de Grisham. Connor Wong conectó un doble impulsor contra Mark Leiter Jr. (5-7) en el séptimo después de que el bateador emergente Nathaniel Lowe disparó un doble.
El novato venezolano de Boston Jhostynxon García se fue de 3-0 con una base por bolas y tres ponches en su debut en las Grandes Ligas. Estaba bateando en el cuarto inning contra Max Fried cuando una ardilla corrió al campo y retrasó brevemente el juego.
Los Yanquis perdieron su segundo duelo consecutivo, ambos contra Boston , después de una racha de cinco victorias consecu-
ESTADOS UNIDOS.- Daylen
Lile conectó sencillo que empató el juego en la novena entrada y anotó la carrera de la ventaja al capitalizar un error del receptor J.T. Realmuto en un tiro, y los Nacionales de Washington superaron 5x4 a los Filis de Filadelfia.
Los Nacionales anotaron dos veces en la novena entrada contra el cerrador dominicano Jhoan Durán (6-5), quien no había permitido que un corredor llegara a segunda base en sus siete apariciones anteriores desde que fue adquirido de Minnesota el 30 de julio.
Lile impulsó a Dylan Crews, quien había conectado doble contra Durán con un out, para empatar el juego a cuatro. Avanzó a segunda en el lanzamiento al plato, luego robó tercera y anotó cuando el tiro de Realmuto se fue al jardín izquierdo.
P.J. Poulin (1-1) retiró a los seis bateadores que enfrentó para obtener el primer éxito en su carrera. Riley Adams conectó un jonrón
El dominicano lanzó pelota de tres hits en siete entradas y propinó a Nueva York su novena lechada.
tivas. Cayeron a cinco juegos y medio detrás de Toronto, líder de la División Este de la Liga Americana. Nueva York fue blanqueado por novena vez esta temporada. En Pittsburg, Braxton Ashcraft y el prometedor novato Bubba Chandler se combinaron en el montículo para lanzar pelota de tres imparables, y llevaron a los Piratas a una blanqueada de 9x0
sobre los Rockies de Colorado. Ashcraft (4-2) ponchó a seis en una labor de un hit y una base por bolas para ganar su segunda apertura consecutiva. Chandler, derecho de 22 años, considerado el mejor prospecto de pitcheo en las Mayores, siguió con cuatro entradas de relevo sin permitir carrera para obtener el salvamento en su debut en las Grandes Ligas.
Spencer Horwitz, Tommy Pham y el dominicano Alexander Canario apoyaron la ofensiva pirata, que ha ganado tres de cuatro duelos. Andrew McCutchen conectó dos dobles e impulsó cuatro carreras contra el venezolano Antonio Senzatela (4-15), quien tuvo dificultades contra los bucaneros por segunda vez en tres semanas. (AP)
Después de robarse la antesala, Daylen Lile se fue al pentágono con error del receptor de los Filis.
de tres anotaciones contra el abridor de Filadelfia, Taijuan Walker, en la primera entrada.
Los Nacionales no volvieron a anotar sino hasta el hit de Lile en el noveno episodio.
Cade Cavalli abrió por los Nacionales y permitió tres carreras y siete hits en seis entradas.
Realmuto y Bryson Stott conectaron vuelacercas por los Filis, líderes del Este de la Liga Nacional, quienes vieron interrum-
pida su racha de cuatro victorias consecutivas.
Fue la primera oportunidad de salvamento fallida de Durán con los Filis después de convertir cada una de sus primeras seis.
En Miami, Shane Bieber ponchó a nueve y sólo permitió una carrera en seis entradas, y los Azulejos doblegaron 5x2 a los Marlins
Fue el debut de Bieber con Toronto tras una ausencia de 16 meses.
Daulton Varsho bateó un jon-
ESTADOS UNIDOS.-
Adrián Beltré, antesalista miembro del Salón de la Fama, tiene ahora una estatua en Arlington, Texas, que acompaña a su busto en Cooperstown. Los Rangers de Texas develaron ayer una estatua de bronce de tamaño natural del dominicano, miembro del Salón de la Fama, en su primer año de elegibilidad. La escultura lo muestra mientras conecta un jonrón, con la rodilla en el suelo, como lo hizo tan a menudo en su carrera.
Beltré es el tercer jugador en tener una estatua fuera del estadio del equipo, uniéndose a otros dos miembros del Salón de la Fama, el rey del ponche Nolan Ryan y el receptor boricua Iván Pudge Rodríguez, 14 veces elegido al Juego de Estrellas.
Durante las últimas ocho de sus 21 temporadas en las Grandes Ligas, Beltré jugó con Texas, el equipo con el que permaneció más tiempo. Se retiró después de la temporada 2018, vio retirado su número 29 por los Rangers al año siguiente y fue consagrado en el Salón de la Fama del béisbol el verano pasado.
“Es difícil comprender todo lo que me ha pasado en los últimos años”, manifestó Beltré en la ceremonia.
“Un niño de donde yo vengo y poder tener lo que tengo hace que simplemente esté agradecido de que Dios me haya permitido tener esta vida, porque soy un hombre afortunado, eso es seguro”, añadió el dominicano. (AP)
rón, un doble y remolcó tres carreras, mientras que Ty France tuvo dos imparables y dos carreras impulsadas para los Azulejos, líderes de la División Este de la Liga Americana.
Bieber (1-0) permitió dos imparables y golpeó a un bateador en su salida de 87 lanzamientos. Retiró a 12 consecutivos después de ceder el cuadrangular del venezolano Javier Sanoja en la segunda entrada. (AP)
FALLECE EL JINETE GANADOR DE LA TRIPLE CORONA CON SECRETARIAT
El jinete Salón de la Fama Ron Turcotte, quien ganó la Triple Corona con Secretariat en 1973, falleció a los 84 años de edad.
La familia de Turcotte informó, a través de su socio comercial y amigo de toda la vida, Leonard Lusky, que el jinete canadiense murió de causas naturales en su hogar el viernes en Drummond, New Brunswick, Canadá.
Turcotte ganó el Derby de Kentucky, el Preakness y el Belmont Stakes dos veces cada uno entre 1965 y 1973, antes de que su carrera como jinete terminara cuando se cayó de un caballo y sufrió lesiones que lo dejaron parapléjico. El tiempo récord de Secretariat en Belmont sigue vigente 52 años después. (AP)
DEJA DE SER MALIK BEASLEY OBJETO DE INVESTIGACIÓN POR APOSTADOR
Los investigadores federales ya no consideran al agente libre de la NBA, Malik Beasley, como un objetivo en su investigación de apuestas, informaron Steve Haney y Mike Schachter, abogados del jugador.
“Meses después de que comenzara esta investigación, Malik sigue sin ser acusado y no es el objetivo de esta investigación”, expresó Haney.
Añadió que una denuncia sin cargos nunca debería tener la consecuencia catastrófica que esto ha causado a Malik, quinto jugador en la historia de la NBA en tener al menos 300 triples logrado con Pistones el año pasado.
La AP informó a fines de junio que Beasley estaba bajo investigación, 14 meses después de que la NBA vetó a Jontay Porter, de Toronto tras ser vinculado a una investigación de apuestas.
(AP)
Autoridades investigan fallas en seguridad mientras crecen pedidos de sanciones ejemplares por uno de los episodios de mayor violencia en la historia del balompié sudamericano
En medio de un escándalo internacional, la justicia argentina liberó ayer a 104 hinchas chilenos fueron etenidos tras los violentos enfrentamientos con aficionados argentinos durante el partido de vuelta de octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile. La batalla campal, ocurrida el miércoles en el Estadio Libertadores de América, dejó 19 heridos, incluyendo dos en estado grave, y obligó a suspender el encuentro al minuto 48.
Muchos de los hinchas chilenos detenidos fueron auxiliados por el consulado, que debió emitir salvoconductos ya que varios habían perdido documentos y pertenencias en medio del enfrentamiento.
A su regreso a Chile, algunos
Síguenos en nuestras redes
On line
relataron escenas dramáticas: desde niños escondidos por temor, hasta denuncias de represión policial. Uno de ellos, Ignacio Castro, psicólogo de 38 años, aseguró haber sido golpeado, hospitalizado y luego detenido, pese a ser víctima de la agresión.
El presidente chileno Gabriel Boric condenó enérgicamente la violencia y exigió el respeto de los derechos de los ciudadanos chilenos en el extranjero.
Por su parte, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, viajó a Buenos Aires para asistir a los
heridos y acordar un memorándum bilateral de prevención de violencia en el fútbol.
La magnitud del desastre llevó al cierre del estadio, donde las gradas aún muestran restos de sangre, piedras, butacas rotas y objetos arrancados de baños.
El ministro de Seguridad de Buenos Aires, Javier Alonso, denunció graves negligencias por parte de la empresa encargada de la seguridad y de la propia Conmebol, que habría ignorado varias advertencias para suspender el partido. Además, hay unas veinte causas judiciales abiertas por los incidentes.
La Conmebol, por su parte, anunció que evalúa sanciones con la mayor firmeza y no descarta la posible descalificación de uno o ambos equipos. (AP)
PAÍSES AFRICANOS COMPETIRÁN EN UN CAMPEONATO DE BALÓN PRISIONERO
Inspirado por una tradición africana, el dodgeball, un juego similar al balón prisionero, está en auge en Costa de Marfil, donde desde hoy se disputa con 14 países un torneo continental de un deporte que según sus adeptos impulsa la cohesión social.
Las reglas de este juego son simples: los contendientes, divididos en equipos de seis integrantes, deben intentar eliminar a sus adversarios tocándoles con un balón en un terreno de una dimensión similar a una cancha de voleibol.
El juego, en otras versiones, es popular en otros puntos del planeta y se está desarrollando ahora en África, especialmente en Costa de Marfil, donde se creó una federación en 2020 que cuenta con 16 clubes y mil 500 licencias.
Para la jugadora marfileña Ruth Combe, el dodgeball supone, por encima de todo, una vía de comunicación.
“Dos personas que no son de la misma religión o de la misma etnia llegan a comunicarse, a convivir, a estar juntas”, manifestó la joven de 20 años.
“Es un deporte accesible, con reglas fáciles y abierto a todas las comunidades”, añadió la mujer, que sueña con que algún día el dodgeball sea deporte olímpico. Es además uno de los pocos deportes en los que existe una categoría mixta, en la que hombres y mujeres compiten juntos. (AFP)
ANUNCIAN SERIAL DE CARRERAS QUE ENALTECE A PUEBLOS ORIGINARIOS
La Secretaría de Turismo y de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), presentaron México Imparable, un serial de carreras que fusiona deporte e identidad cultural, que se realizará en Chiapas, Ciudad de México, Oaxaca y Chihuahua, con el objetivo de impulsar la inclusión de atletas indígenas y la participación de las comunidades originarias en el turismo deportivo, así como generar derrama económica.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México Imparable es una acción sim-
Síguenos en nuestras redes
On line
bólica que representa la fuerza y resistencia de todo el pueblo mexicano, particularmente de las comunidades originarias. Rommel Pacheco Marrufo, director de la Conade, informó como se realizara el serial de carreras. La prueba denominada Raíces
de Agua, se realizará en Palenque, Chiapas, el 14 de septiembre. Raíces de Fuego, en Ciudad de México, el 7 de diciembre; Raíces de Tierra, en Oaxaca, el 22 de marzo de 2026 y Raíces de Aire, en Chihuahua, el 7 junio de 2026. Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo, puntualizó que la iniciativa identifica las raíces de México, además de que, a través del turismo deportivo, se puede dar a conocer todo el país, lo que incrementa la ocupación hotelera y la derrama económica. (Agencias)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Shadow mod. 92. fact. original, buen motor, 4 puertas, 4 cilindros, $23 mil. 9991-48-47-23.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Nissan March 2018, STD, aire acondicionado, seguro hasta el 2026. Cel. 9999-09-63-11.
ZONA ORIENTE, ESCRITURADA, UN SOLO DUEÑO, URGE. CEL. 998 130 6443
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.
Vendo Casa en Residencial Pensiones, 4 recámaras, 3 baños, cuarto servicio con baño, cochera. 9993-10-26-06.
Compro casa chica en Mérida, precio razonable, al oriente, norte poniente, no sur. 9991-88-02-99.
Terreno 50 x 45 mts., en esquina, escriturado, no ejidal, lugar tranquilo, comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, y de reserva Cuxtal. 9993-31-50-93.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa campo en esquina, todos los servicios, terreno 2250 m²; C-153.95 m², en calle principal de Xcucul Sur, propiedad, no ejidal. $2,500,000.00. 9991-28-53-92.
Terrenos cerca de Mérida, en Xcucul Sur, frente reserva Cuxtal, no ejido, propiedad privada. 9993-31-50-93.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.
Remato herramientas para carpintero. Sr. López. 9991-32-68-58.
Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.
SERVICIOS PROFESIONALES
Natación, curso de verano, aprende ya. Inf. al Cel. 9991-22-19-07.
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Vendo refrigeradores usados, desde $2,750.00, como nuevos. Calle 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Solicito albañil enlozador, con experiencia, buen pago. 999597-12-08. Urge.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
Mérida, Yucatán, sábado 23 de agosto del 2025
La Fundación Herencia Hispana de EE.UU. galardonará a la controversial cantante Gloria Trevi por ser un ícono cultural que ha trascendido, indicó en un comunicado
Ciara refuerza su pasión por la música con CiCi , su octavo álbum
Arrestan a un chino por vender falsa primera edición de Dragon Ball
Página 55
Adriana Paz asegura que no le negaría un saludo a Karla Sofía Gascón
El disco CiCi amplía el EP de siete pistas del 2023 e incluye el éxito How We Roll con Chris Brown
Ciara entregó un nuevo paquete de alegría ayer, pero no fue el quinto hijo con el que su esposo bromea públicamente.
“Es hora. Honestamente, he estado trabajando en este álbum durante casi cinco años”, dijo la superestrella del R&B-pop. “Puse mucha sangre, sudor y lágrimas, como se dice, en este proyecto... Literalmente di a luz a dos bebés mientras hacía este proyecto también. Así que ha pasado mucho”.
CiCi amplía su EP de siete pistas de 2023 y es el primer álbum de la ganadora del Grammy desde Beauty Marks de 2019, su primero como artista independiente.
“Seguía lanzando música activamente en el proyecto. Así que no es como si hubiera estado cinco años relajada”, expresó la artista de Level Up. “Si alguna vez dejo de amar el proceso y la experiencia, entonces pararé. Pero tengo tanta pasión por ello y me siento tan afortunada de que 21 años después, desde mi primer álbum Goodies hasta ahora, todavía tengo la misma emoción que tenía de niña”.
Su octavo álbum de estudio, CiCi , incluye canciones del EP como How We Roll , su colaboración de 2023 con Chris Brown que alcanzó el número uno en las listas de ventas digitales de canciones de R&B de Billboard, Forever con Lil Baby y el sensual bop, Low Key. Pero el disco completo de 14 pistas, con escritura y producción
“Es hora. Honestamente, he estado trabajando en este álbum durante casi cinco años”, indicó.
de Theron Thomas y J.R. Rotem, se distingue por colaboraciones de Tyga, BossMan DLow y Busta Rhymes. Latto también se une a ella en This Right Here , una esperada reunión con Jazze Pha, quien fue productor ejecutivo de su debut de 2004, que alcanzó el
número 3 en la lista Billboard 200
Una de las intérpretes más destacadas de su generación y elogiada por su baile, Ciara posee éxitos como Goodies, que encabezó el Billboard 100, Oh con Ludacris, Body Party y Promise. Cuatro álbumes llegaron al top 10 de Billboard 200, incluyendo
Bruce Springsteen publicó ayer el tema inédito Lonely Night in the Park , sacado de las sesiones de grabación de Born To Run, uno de sus álbumes más emblemáticos, lanzado hace 50 años, informó la discográfica Sony. Grabado durante las sesiones de Born to Run en Record Plant, el tema estuvo a punto de ser incluido en el que era el tercer álbum de estudio de Springsteen, pero al final no formó parte de las ocho canciones elegidas.
Aprovechando que el 25 de agosto se cumplieron 50 años del lanzamiento del disco , Lonely Night in the Park llegó ayer con una calidad de estudio nunca antes escuchada, según Sony
El lanzamiento va acompañado de la publicación de una selección de imágenes, no compartidas hasta ahora, de la sesión fotográfica realizada por Eric Meola para la icónica portada de Born to Run.
El impacto del disco en su carrera
Un disco que vio la luz el 25 de agosto de 1975 y que cambió la vida de Springsteen y los suyos,
según comentó el cantante en la edición especial por su 30 aniversario, que se lanzó en 2005.
En la introducción de aquella edición, el ‘boss’ recordaba que las palabras born to run (nacer para correr) le vinieron a la cabeza una noche cuando estaba tumbado en su cama con la guitarra, trabajando en algunas ideas. Con esas tres palabras comenzó
a componer una canción que se convirtió en un clásico del rock y lo hizo con esa guitarra, que es la que aparece en la portada del disco.
El inédito Lonely Night in the Park tiene el mismo espíritu de los temas incluidos en el álbum, entre los que están Thuder Road , Jungleland o el Born to Run que le da titulo.
(EFE)
cuestionado por fans y críticos, preguntándose si ha cambiado su amor por la música por un estilo de vida de socialité percibido con su esposo ganador del Super Bowl, Russell Wilson.
“Siento que no tengo que explicarle nada a nadie”, dijo la cantante de Ride, quien recientemente lanzó colaboraciones con varios artistas asiáticos. “No todos los años han sido sobre música. Y a veces, ha sido sobre mí creciendo como ser humano. A veces, ha sido sobre encontrar mi camino, obviamente como madre, y luego tengo mi familia ahora y mi esposo, estar ahí para él. Estas son todas cosas reales.”
Ciara: The Evolution de 2006, que alcanzó el número uno.
La familia primero
En una era donde la música a menudo se lanza rápidamente, el ritmo pausado de Ciara ha sido
Es una percepción a la que apunta en Run It Up con BossMan Dlow, en la que canta: “No matter how many points I put up on the board, you know they gon’ hate / I’m in a league of my own, I’m a wife and a mom / … You ain’t gotta worry, you know that we straight” (No importa cuántos puntos ponga en el tablero, sabes que van a odiar / Estoy en una liga propia, soy esposa y madre / ... No tienes que preocuparte, sabes que estamos bien). “Voy del escenario al salón de clases. Voy del salón de clases al campo de fútbol para apoyar a mi esposo. Luego, tengo en mi agenda que vamos a ir de compras escolares mañana”, dijo la artista de 39 años que colaboró en la escritura de cada canción. “Así es mi vida, pero no la tendría de otra manera”. (AP)
El parque temático Disney’s Animal Kingdom, uno de los cuatro que conforman el Walt Disney World Resort en la ciudad de Orlando, en Florida, estrenará Zootopia: Better Zoogether!, un espectáculo en 4D basado en la película de animación y su secuela, que llegará a los cines a finales de este año.
El show, que se inaugurará el 7 de noviembre, se presentará en el Tree of Life Theater, el auditorio situado bajo el árbol central del parque temático.
La coneja policía Judy Hopps y el zorro estafador que acaba siendo su aliado Nick Wilde, los personajes principales del filme, protagonizarán también el espectáculo,
junto a nuevos personajes creados para este montaje, entre ellos la presentadora Heidi Howler.
La producción se presenta como una celebración ficticia del Zoogether Day, la festividad que en la historia de Zootopia (2016) une a los distintos hábitats de animales.
A lo largo de la función se recrearán números musicales inspirados en la película que incluirán patinaje sobre hielo, natación sincronizada o espectáculos de drones, que culminarán con la actuación de la estrella pop de Zootopia Gazelle, personaje al que la cantante colombiana Shakira prestó su voz en la primera entrega.
(EFE)
Fundación Herencia Hispana galardonará a la artista mexicana a pesar de sus polémicas y escándalos
Gloria Trevi recibirá el Premio Leyenda de la Fundación Herencia Hispana en EE.UU., pese a sus polémicas y graves acusaciones.
“Más que elogiarme, creo que honra a la audiencia que durante muchos años ha hecho de mi música éxitos que se entrelazan con sus propias historias”, dijo Trevi en un comunicado enviado por la Fundación Herencia Hispana (HHF por sus siglas en inglés).
“A ellos, que rompen las barreras generacionales y sociales en los conciertos donde se convierten en una sola voz, les dedico este honor”, indicó la artista.
La famosa, que ha ganado miles de detractores debido a su historia junto al exproductor Sergio Andrade, por su presunta participación en el Clan Trevi-Andrade, sigue siendo blanco de críticas por supuestamente tratar de borrar dicho escándalo y porque sus seguidores tampoco lo recuerdan.
Trevi será agasajada en una ceremonia en el Warner Theater en Washington el 4 de septiembre, en la que también serán reconocidos Cheech Marin, Félix Contreras, Julissa Prado y Rauw Alejandro. La ceremonia se transmitirá más tarde a nivel nacional por PBS.
“Gloria Trevi no es solo un ícono musical; es una fuerza cultural cuya voz ha resonado a través de generaciones y fronteras”, dijo Antonio Tijerino, presidente y director ejecutivo de la HHF. “Su arte intrépido, sus giras récord y su defensa inquebrantable encarnan el espíritu de este reconocimiento”.
Cabe destacar que pese a sus pasado, a lo largo de su carrera, Trevi ha vendido más de 30 millones de álbumes y cuenta con 7 mil millones de reproducciones combinadas de su repertorio, es miembro del Salón de la Fama de los Compositores de Música Latina.
Trevi tiene el récord como la artista femenina hispanoamericana con el mayor número de presentaciones agotadas tanto en la Arena CDMX (13) como en el Auditorio Nacional (46) y fue reconocida como una de las “artistas femeninas de gira más taquilleras” de Pollstar, junto con Madonna y Karol G. Irónicamente a sus escándalos, la cantautora apoya a las mujeres que han sufrido violencia doméstica, la comunidad LGBTQIA+ y a niños sin hogar en México y Estados Unidos a través de su Fundación Ana Dalai.
Los Premios de la Herencia Hispana fueron establecidos por la Casa Blanca en 1988 para conmemorar la creación del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos. Cuentan con el apoyo de 40 instituciones estadounidenses que sirven a los latinos. Reconocen los logros, la visión y el orgullo cultural de los latinos. (AP)
La intérprete de No querías lastimarme será reconocida el 4 de septiembre en una ceremonia que se celebrará en Washington. (POR ESTO!)
Las autoridades japonesas han detenido a un fisioterapeuta bajo sospecha de violar la ley de marcas registradas por vender copias falsificadas de la primera edición del manga de Dragon Ball , unos tomos escasos que alcanzan precios elevados y son muy codiciados en las plataformas de venta de segunda mano. El arrestado ha sido identificado como Hang Biao, un profesional de la salud de nacionalidad china residente en la ciudad de Mito. Hang es sospechoso de haber violado la normativa local sobre marcas registradas por haber vendido dos volúmenes falsifi cados de la primera edición de la icónica obra del fallecido dibujante nipón Akira Toriyama por 13 mil yenes (unos 75.50 euros) entre marzo y abril de este año en una plataforma de venta en línea, según detalles de la investigación publicados por la cadena pública NHK. Los primeros ejemplares de Dragon Ball son una rareza y son muy cotizados entre coleccionistas, por lo que alcanzan precios elevados en este tipo de portales. En la plataforma Mercari , una de las más utilizadas en Japón para este tipo de transacciones, se han llegado a pagar 100 mil yenes (580 euros) por uno sólo de estos tomos y el
precio más caro solicitado por uno de los vendedores es de 450 mil yenes (2 mil 600 euros).
Las copias falsificadas gestionadas por el detenido presentaban defectos de impresión como textos de diálogo que se salían de los marcos de los bocadillos en algunas páginas. La Policía inició una investigación sobre este asunto tras la petición de asesoramiento de un hombre de la ciudad de Shizuoka, en el centro del país, que había adquirido uno de estos volúmenes en una de estas plataformas de comercio electrónico. Según las pesquisas policiales, el detenido estaba a cargo de recibir y enviar los productos falsos, y continúan investigándose los detalles sobre cómo se imprimieron y vendieron los tomos. (EFE)
interpreta
Luego de la controversia en que Karla Sofía Gascón se vio inmersa a principios de año por sus mensajes racistas, su compañera en la película Emilia Pérez, la actriz mexicana Adriana Paz señaló que no le negaría un saludo si vuelven a coincidir en algún momento.
Ambas, junto con Zoe Saldaña y Selena Gomez, obtuvieron el premio a Mejor Actriz en Cannes y, a partir de ahí, el largometraje comenzó a tomar fuerza, levantando comentarios favorables y en contra por la historia, alcanzando nominaciones al Globo de Oro y al Óscar. Los problemas comenzaron cuando a Gascón, después de recibir nominación al premio de la Academia de Estados Unidos, le revivieron una serie de mensajes racistas en X . La polémica hizo que dejara de ir a ceremonias donde estaba programada y fue atacada en sus redes sociales.
Paz comenta que desde hace meses no habla con Gascón. La última ocasión en que se les vio juntas fue en octubre pasado durante el Festival Internacional de Cine de Morelia, al que asistieron para presentar Emilia Pérez.
“No estoy peleada con ella, lo que le tenía que decir se lo dije y tampoco la voy a crucificar ni nada, ¿quién soy yo? Cada quien es responsable de las cosas que uno dice o hace, y hay que asumirlo, pero no la odio, no le deseo mal”, dijo la mexicana.
“Si me la encuentro, seguramente la voy a saludar porque fue mi compañera y, como compañera, fue generosa. Creo que su trabajo no tiene nada que ver con lo que luego dijera, porque hizo un gran trabajo y dejó la vida en el set, eso no lo voy a negar”, añadió.
Paz señaló que es normal no estar de acuerdo con toda la gente, como en ese caso.
“Así es la vida, ¿no? Tampoco debemos ser las grandes amigas, además la distancia es difícil (Gascón vive en España, ella en México), quizá cuando vaya a Madrid, no sé. Pero siempre pasa en los rodajes, donde haces match con gente, luego no la ves y, cuando lo haces, te da gusto; hay otros con los que no, pero así es esto”, apuntó.
La intérprete asistió al encuentro de nominados al Ariel, premio que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, al cual está considerada en la categoría de Actriz por su trabajo en “Arillo de hombre muerto”.
Respecto a su nominación, se mostró feliz por su más reciente proyecto: “Me encanta estar nominada, además por una película como esta. Yo no soy fácil para que mi trabajo me guste, la neta, y Dalia es uno de los personajes con los que más contenta estoy. Me encanta el resultado. (…) Siento que llegué a una madurez como mujer, como actriz, en donde escenas que me daban miedo o sentía que no me iban a salir bien, ahora veo el resultado y estoy contenta”.
(Agencias)
Cientos de representantes del cine italiano, entre directores, actrices y otros profesionales, respaldaron ayers una carta abierta dirigida al Festival de Venecia para que condene el “genocidio” palestino y ofrezca espacios para ello.
“La carga es demasiado pesada para seguir viviendo como antes. Desde hace casi dos años, nos llegan imágenes inequívocas desde la Franja de Gaza y Cisjordania. Asistimos, incrédulos e impotentes al horror de un genocidio cometido en directo por el Estado de Israel en Palestina”, denuncian en una carta publicada en internet.
Por eso, los fi rmantes piden a la Bienal de Venecia, organizadora del festival que se abrirá la próxima semana, “que tome una posición clara” sobre la guerra en Gaza y ofrezca “espacios” para denunciarla.
“En Venecia, todos los focos estarán puestos sobre el mundo del cine; tenemos todos el deber de dar a conocer las historias y las voces de quienes están siendo masacrados también con la cómplice indiferencia occidental”, sostienen.
El documento está fi rmado por cientos de profesionales del cine italiano, como la directora Alice Rohrwacher y su herma-
na, la actriz Alba Rohrwacher, el actor Toni Servillo, el director Marco Bellocchio, el cineasta estadounidense Abel Ferrara, que vive en Roma desde hace años, o los hermanos Damiano y Fabio D’Innocenzo.
El Festival de Venecia abrirá el miércoles de la próxima sema-
na su 82ª edición con la presencia, a lo largo de sus 11 días, de numerosas estrellas italianas e internacionales.
Este año 21 películas competirán en su Selección Oficial por el León de Oro, su máximo galardón.
Una de ellas llevará a la competición la situación palestina:
The voice of Hind Rajab (La voz de Hind Rajab), de la directora tunecina Kaouther ben Hania y que, ambientada en enero de 2024, narra el intento de unos voluntarios de la Media Luna Roja por salvar a una niña encerrada en un coche en Gaza.
(EFE)
La novelista presenta Raíz que no desaparece en la Feria Internacional del Libro de Panamá
Para la novelista mexicana Alma Delia Murillo es ineludible escribir sobre la desigualdad, la violencia, el narcotráfico y la “emergencia” de los desaparecidos en México, y lo hace empujada por la rabia y la emoción para que más gente sepa sobre la situación y “haya memoria”.
La autora, que presentó este mes su novela Raíz que no desaparece (Alfaguara, 2025) en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Panamá, declaró en una entrevista con EFE que cada escritor encontrará la respuesta sobre cuál es su papel. En su caso, afirmó: “Cuando vives en países como México con tanta desigualdad, con tanta rabia, con tanta crisis, pues es inevitable escribir desde ahí”.
“Yo escribo con mucha rabia, escribo con muchas emociones”, subrayó la pensadora.
En Raíz que no desaparece aborda la crisis en México de las personas desaparecidas, donde según datos oficiales suman más de 132 mil 800 desde el inicio del registro a mediados del siglo XX, con un aumento drástico que comenzó a producirse en 2006.
Al tratar esta problemática, busca “que quede una memoria, porque ya hemos tenido intentos de esta base de datos oficial de personas desaparecidas de borrarla, o sea, de desaparecer a los desaparecidos”. Alma Delia Murillo (Nezahualcóyotl,1979) considera “tan agudo” y similar a una “epidemia” el
tema, porque, dijo, “aunque hay desapariciones desde los años 70 en una especie de guerrilla, es la acumulación histórica, es lo que ha pasado en los últimos 15, 18 años (…) con alrededor de 100 mil desapariciones”.
Apunta que en México, un país “muy joven”, la edad promedio son 28 años y que estos jóvenes “salen a buscar trabajo, y cuando llegan a la supuesta entrevista de trabajo son secuestrados y esclavizados por los carteles del narcotráfi co”, que, observó, “también es otro fenómeno que está inevitablemente en este relato”.
“Pasamos nosotros de tener tres carteles en los 90 a tener 16, 18, de unas dimensiones de operación muy grandes. Y cuando te dedicas a escribir pues inevitablemente vas recogiendo lo que le va doliendo a tu país, y eso es lo que está pasando ahora mismo”, indicó la escritora.
Para incorporar el tema de las desapariciones en su nueva novela, la narradora se involucró con los colectivos de madres buscadoras que rastrean a sus hijos desaparecidos, a las que siguió “a las fosas clandestinas, a levantar con la pala, a meter la varilla, esperar que la retroexcavadora removiera la tierra”.
“Vivir esa experiencia de primera mano y junto a ellas es brutal, te rebasa. Y tenía que hacerlo porque sin eso había una carencia ética en ponerme a escribir de un tema sin conocerlo lo más cer-
ca”, sostuvo.
A la prosista le “honraría muchísimo” que quieran leer “esta historia sobre Ada”, que en ‘Raíz que no desaparece’ es “una madre buscadora que sueña que tiene que buscar a su hijo en un árbol y que representa de alguna manera lo que miles, cientos de miles de madres mexicanas están haciendo ahora mismo”.
“Para nosotros es muy importante que se sepa, que haya memoria. Este libro tiene además fichas reales de personas desaparecidas, fichas de búsqueda”, agregó.
(EFE)
La estatua del Cristo del Abismo, ubicada a 17 metros de profundidad en el fondo marino de la bahía de San Fruttuoso, en la costa de Liguria, Italia, ha sido sometida a su limpieza anual por un equipo de buzos especializado.
Obra del escultor Guido Galletti, la escultura de bronce, que mide 2.5 metros de altura y pesa 250 kilogramos, fue colocada en el fondo marino en 1954 y representa a Cristo con los brazos extendidos y la mirada dirigida hacia la superficie en homenaje a las vidas perdidas en el mar.
Para la limpieza, los buzos utilizaron hidrolavadoras de alta presión para eliminar los organismos marinos adheridos al bronce de la estatua, con el fin de prevenir su deterioro.
Las labores de conservación fueron realizadas por un equipo compuesto por la Guardia de Finanza, los Carabineros (policía militarizada), la Guardia Costera, la Marina Militar, la Policía Nacional y los Bomberos, y fue coordinada por Alessandra Cabella, de la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de Liguria.
“Durante los primeros 50 años de la estatua en el agua, fue limpiada de forma indiscriminada con cepillos metálicos. Estos escarificaron el bronce creando al mismo tiempo microsurcos, donde los organismos marinos se han visto aún más invitados a arraigar”, explicó Cabella a los medios locales.
El Cristo del Abismo está ubicado en el corazón del Área Marina Protegida de Portofino, uno de
los destinos más populares para los aficionados al buceo, y se ha convertido en un importante atractivo turístico, especialmente para los amantes del submarinismo. (EFE)
Como de costumbre, agudizó todos sus sentidos para captar olores, sabores, colores. En fin, sumergirse en el ambiente, buscar un argumento que lo anclara a la realidad para luego fantasear con el tiempo y el espacio. Pasadas casi cuatro décadas, estaba nuevamente en el restaurante Nicte-Ha, de la calle 61 x 60 y 62. Frente por frente al parque de la Plaza Grande. Esta vez debía expresarse con imágenes. Le habían propuesto hacer un guion de cine a partir de lo escrito por él 39 años atrás.
(Cortesía: Internet)
Se sentó en el mismo sitio donde había escuchado hablar de Estanislao. Un marinero español de complexión robusta, ojos claros, cabello rubio, con unos 25 años de edad.
Acomodó su espalda, extendió las piernas, las cruzó, localizó un puro que acababa de comprar, lo encendió y, tras la primera bocanada de humo, comenzó a retar a su memoria para recordar lo que le habían contado esa tarde del verano de 1986.
Tenía en sus manos Mérida en los años veinte de Francisco D. Montejo Baqueiro. Se lo habían recomendado porque le podría ser muy útil para llenar los espacios vacíos de sus recuerdos.
Viaje en el tiempo
Se vivía la época del auge henequenero y el gobernador de Yucatán era el Lic. Olegario Molina (19021906), quien impulsó la economía por su condición de agente de importantes compañías de los Estados Unidos compradoras de henequén.
El protagonista de la historia Estanislao Barrera había llegado al Puerto de Progreso en un buque mercante de matrícula española, donde viajaba como tripulante. Todo parece indicar que venía enfermo y requería de cuidados. Fue bajado a tierra, trasladado a nuestra ciudad e internado en el Hospital O’Horán para recibir atención médica.
Cuando una mañana abandonó el nosocomio completamente sano, ya su barco había zarpado y se hallaba lejos de estas tierras. Durante todo ese día, vagó por nuestras calles. La noche lo sorprendió caminando por el Paseo Montejo, y llegó a las puertas de la mansión del acaudalado hacendado don Pedro M. de Regil Caseres.
Entonces, le notificaron al Sr. De Regil que alguien solicitaba trabajo en la entrada. Él lo recibió y el marinero español le explicó su situación. Allí le ofrecieron de comer y un aposento para pernoctar. Sin embargo, que lejos estaba Estanislao de imaginar que en el do-
micilio de la familia Regil-Peón dormiría no solo esa noche, sino todas las del resto de su vida.
Esta mansión la mandó a construir el señor don Pedro de Regil Casares en 1905, y es una residencia de estilo italiano que se caracteriza por su fachada de piedra labrada. (Cortesía:descubro.mx)
Lugar nuevo, vida nueva
A Tanix, como fue llamado cariñosamente, se le encargó la atención de los jardines y otros menesteres caseros. En el desempeño de sus labores, dio muestras de constancia y dedicación al trabajo. Además, sus cualidades humanas lo hicieron acreedor de la consideración y cariño de todos, llegando a convertirse en un miembro más de aquella familia. Transcurrido cierto tiempo, comenzó a notarse un cambio en su forma de actuar e incluso de vestir. Se tornó callado y sombrío. Reveló un profundo sentimiento religioso. Pasaba horas en los jardines entregado a una honda meditación o susurrando oraciones. Hubo quienes afirmaron, con gran convencimiento, haberlo sorprendido en raros soliloquios o dirigiéndose a las flores como si se tratara de seres humanos.
Se dejó crecer la barba y el bigote. Comenzó a usar camisas sin mangas, casi siempre rojas; pantalones azules doblados hasta la altura de los tobillos; en la cabeza, una boina vasca color azul marino, la cual adornaba con plumas de ave; calzaba alpargatas catalanas y, en ocasiones, andaba descalzo. Se le veía portando un bastón o palo largo con una puya en uno de sus extremos. De su cuello, pendían varias cadenas o soguillas con medallas religiosas, así como escapularios con imágenes de santos.
Los médicos le diagnosticaron un cuadro de psicosis maniacodepresiva incurable. Dicha dolencia no hizo mella en su fortaleza física. Continuó desempeñando trabajos rudos sin deterioro de su salud. Se mantuvo erguido como un roble, con una existencia plena de actividad, y todas sus andanzas las llevó a cabo siempre después de cumplir con sus obligaciones. Personaje pintoresco
Sus peripecias lo hicieron ganar popularidad entre los habitantes de nuestra urbe. Frecuentaba la plaza de Santa Ana, y desde la base del monumento a don Andrés Quintana Roo, se dirigía a un público imaginario o a los chiquillos que correteaban por el parque.
Aquella conversación tuvo lugar en el mismo lugar. Él lo recordaba muy bien. Había llegado la noche anterior a la ciudad de Mérida. Su objetivo era encontrar historias sobre la presencia española en Yucatán.
Plaza de Santa Ana, donde se encuentra el monumento a don Andrés Quintana Roo (Cortesía: Mérida en la Historia)
En el Paseo de Montejo, transformando los postes del alumbrado público en púlpitos quiméricos, arengaba a una congregación de sombras. Se proclamaba Siervo del Señor, y en cada sermón, Dios era principio y fin de su delirante discurso.
Regreso a la realidad
Llegando a este punto el guionista-escritor aprieta entre sus dedos el guion terminado. En la mesa, solo queda el cenicero con restos del puro. El tiempo se le había esfumado transitando por carreteras de años. Miró a su alrededor y decidió que del restaurante Nicte-Ha (café Ambos Mundos en la época de Estanislao Barrera) saldrían las últimas imágenes de la película. Tanix irrumpiría en el lugar con su habitual estrépito amenizado por el coro de los estudiantes de las mesas del fondo lanzando sus “¡Olé!”. A este bullicio, se sumaría la grabación del maestro Leopoldo Martínez, cuyos dedos irían danzando sobre el teclado del piano interpretando “El mantón de Manila”, pasodoble que servía de bienvenida a aquellas apariciones estrafalarias.
Tanix en primer plano
En otra toma, aparecería Estanislao en un primer plano sentado muy cerca de la entrada, fumando un cigarrillo, y degustando una taza de café. Estaría rodeado de una escenografía de época recreando el ambiente de aquel rincón bohemio, del cual el mismo protagonista formaba parte como uno de los personajes más pintorescos en la Mérida de los años veinte del pasado siglo.
(Cortesía: Maldonado Editores)
Estanislao Barrera nunca quiso recibir de la familia Regil-Peón remuneración alguna por su trabajo. Todo su salario se guardó en una alcancía, y después de su muerte, fue entregado al primer arzobispo de Yucatán Dr. don Martín Trischler y Córdova para beneficio de la Iglesia. Sus restos descansan en la cripta particular de las familias De Regil-Peón y Peón-Casares.
Nota de la autora: Para la elaboración de este artículo, se contó con la valiosísima información brindada por el escritor Francisco D. Montejo Baqueiro en su libro Mérida en los años veinte
Mérida, Yucatán, sábado 23 de agosto del 2025
El Primer Ministro de Canadá informa la eliminación de todos los aranceles a los productos norteamericanos que cumplan con el Tratado de Libre Comercio de América Página 61
Brasil, Colombia y Bolivia llaman a proteger la selva amazónica en cumbre
Declara la ONU que existe hambruna en la Franja de Gaza
Reportan 5 muertos y varios heridos en accidente en Nueva York
BOGOTÁ.- Los presidentes de Colombia, Brasil y Bolivia llamaron ayer a la cooperación regional para proteger la selva amazónica, sus indígenas y plantear una posición común con miras a la conferencia climática COP30, durante una reunión en Bogotá.
La Amazonía, compartida por nueve países, sufre los estragos de la deforestación, el narcotráfico, la minería ilegal y el impacto de los hidrocarburos. El objetivo de la V Cumbre de Países Amazónicos, con sede en la capital colombiana este año, es coordinar acciones conjuntas para enfrentar estas problemáticas.
El mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva habló de la creación de una Policía Amazónica Internacional para combatir el crimen organizado, que operará a partir del 9 de septiembre desde la ciudad de Manaos.
También destacó la importancia de la conferencia climática COP30 de la ONU como un escenario para poner el foco en las necesidades de la Amazonía ante la comunidad internacional.
“Queremos que la COP30 sea la COP del cambio”, agregó sobre la cita de noviembre en la ciudad
amazónica de Belém, en Brasil. Frente a los cancilleres y representantes diplomáticos el presidente colombiano, Gustavo Petro, dio
SAN JOSÉ.- El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, denunció ayer ante una comisión parlamentaria un intento de golpe de Estado judicial por el pedido de la Fiscalía de quitarle los fueros para procesarlo por corrupción.
El Mandatario se defendió ante los diputados que deben recomendar al pleno de la Asamblea Legislativa, con mayoría de la oposición, si le retira la inmunidad para que sea juzgado por el delito de concusión (abuso de poder para favorecer a alguien), penado con hasta ocho años de cárcel. Esta es la primera vez que un Presidente de Costa Rica enfrenta un pedido de desafuero, aprobado
por la Corte Suprema el 1° de julio. “Aquí estoy frente a ustedes enfrentando literalmente un intento de golpe de Estado judicial”, señaló Rodrigo Chaves.
La Fiscalía acusa al Mandatario, un exfuncionario del Banco Mundial, de obligar a una empresa de servicios de comunicación contratada por la Presidencia a darle 32 mil dólares a su amigo y exasesor de imagen Federico Cruz.
Según la acusación, la contratación de la empresa para prestar servicios durante el mandato de Chaves, que comenzó en 2022 y termina el año próximo, se hizo con fondos del Banco Centroamericano.
(Agencias)
un discurso crítico con los combustibles fósiles en línea con sus políticas de transición energética.
“Uno de los principales enemi-
gos de Colombia es el narcotráfico, el oro y cierta minería extraída ilícitamente”, añadió el Mandatario.
Mientras Luís Arce, presidente
de Bolivia, llamó a anteponer los intereses regionales a los nacionales.
El Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) en el que se basa la cumbre, fue firmado por todos los Estados amazónicos en 1978. Petro, Lula y Arce intercambiaron abrazos y muestras de afecto en la cumbre. Indígenas y afrodescendientes también estuvieron presentes y pidieron acciones reales más allá de discursos.
Además de la pérdida del ecosistema que habitan, los pueblos originarios padecen la violencia: solo en Colombia, 27 líderes indígenas fueron asesinados en lo que va de 2025, según la organización Indepaz.
El bosque tropical más grande del mundo, que alberga cerca al 10% de la biodiversidad mundial, enfrenta diversos incendios y una fuerte sequía en los últimos años. El cierre de esta cumbre se dio sólo un día después de dos ataques guerrilleros en Colombia, que dejaron 20 de muertos contabilizados hasta ayer luego de los atentados. Al inicio del evento, se pidió un minuto de silencio por las víctimas en el país que afronta la violencia de los cárteles de la cocaína.
(Agencias)
Padre de Miguel Uribe será precandidato presidencial
BOGOTÁ.- Miguel Uribe Londoño, padre del senador asesinado Miguel Uribe Turbay, ocupará el lugar de su hijo como precandidato presidencial del partido de derecha Centro Democrático, informó ayer esa fuerza política, la principal oposición al presidente Gustavo Petro. Según el Centro Democrático, el propio Uribe Londoño pidió el jueves que se le permita ingresar al proceso de selección del candidato presidencial del partido Centro Democrático en representación de toda la familia de Miguel Uribe Turbay.
“Teniendo en cuenta lo anterior, el Partido Centro Democrático y sus precandidatos presidenciales le dan la bienvenida al señor Miguel Uribe Londoño, quien a partir del día de hoy ingresa al proceso de selección del candidato presidencial para las elecciones de 2026”, señaló el partido. De esta forma, Uribe Londoño, quien tuvo un paso por la política en los años 90, se suma a los apirantes María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín. (Agencias)
BOGOTÁ.- El número de muertos por los dos atentados terroristas sucedidos el jueves en dos zonas de Colombia aumentó a 20 víctimas, además de que los ataques dejaron más de 70 heridos.
Ayer el presidente colombiano, Gustavo Petro, indicó que se elevó a 13 el número de policías muertos en el ataque contra un helicóptero de antinarcóticos que participaba en la erradicación de cultivos de coca en el municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia (Noroeste).
El Mandatario detalló en su cuenta de X que el Policía que falleció en las últimas horas es el capitán Francisco Merchán, quien había resultado herido.
Asimismo, el número de muertos por el atentado con un camión bomba en inmediaciones de una base aérea de Cali
creció a siete ayer, confirmaron las autoridades, quienes también informaron más de 70 heridos. (Agencias)
El país de la hoja de maple descarta gravámenes a productos estadounidenses que cumplan con el T-MEC
El primer ministro Mark Carney indicó que la medida responde a las exenciones otorgadas a principios de mes por Washington. (AFP)
OTTAWA.- Canadá eliminará todos los aranceles a los productos estadounidenses que cumplan con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), anunció ayer el primer ministro Mark Carney. Esta medida responde a las exenciones otorgadas a principios de este mes por Washington a los productos canadienses. A partir del próximo lunes 1° de septiembre, el Gobierno canadiense eliminará los aranceles aduaneros sobre los productos estadounidenses, en virtud del Trata-
do entre México, Estados Unidos y Canadá, lo que equiparará los gravámenes de Ottawa con los aranceles estadounidenses vigentes, dijo Carney en rueda de prensa.
El anuncio de Carney tiene lugar al día siguiente de una llamada con el presidente estadounidense Donald Trump y en momentos en que Canadá y Estados Unidos intensifican negociaciones para un acuerdo comercial más amplio.
Trump elogió ayer la decisión de Canadá. “Carney me cae muy bien. Creo que es una muy buena perso-
WASHINGTON.- El salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado desde Estados Unidos por error y luego regresado a ese país y detenido por cargos de tráfico de migrantes indocumentados, fue liberado ayer de la prisión donde se encontraba, anunció su abogado.
Ábrego García, residente en el estado de Maryland y casado con una estadounidense, se convirtió en un símbolo de la política de deportación masiva de inmigrantes que lleva adelante el presidente Donald Trump.
Fue deportado a El Salvador en marzo junto con más de 250 hombres, la mayoría de ellos por presunta pertenencia a una pandilla venezolana. Posteriormente, el Gobierno de Trump reconoció un error administrativo con respecto a su caso, ya que en 2019 había sido revocada una orden de deportación en su contra.
“Hoy, Kilmar Abrego García está libre. Actualmente se encuentra en camino a Maryland para reunirse con su familia tras haber sido
arrestado, deportado y encarcelado ilegalmente, todo debido al ataque vengativo del Gobierno contra un hombre que tuvo el valor de resistir”, declaró su abogado, Sean Hecker, en un comunicado.
Apelarán desmantelamiento del Alligator Alcatraz
Por otro lado, luego de que una Jueza federal estadounidense ordenó el jueves desmantelar dentro de 60 días el centro de detención migratoria de Alligator Alcatraz, así como impedir el ingreso de nuevos migrantes, ayer el Gobierno de Florida anunció que apelará la decisión y advirtió que las deportaciones continuarán a través de este espacio.
La oficina del fiscal general de Florida, James Uthmeier, criticó ayer a la jueza Kathleen Williams del Distrito Sur de Florida.
“Una vez más, ella se excede en su autoridad y apelaremos esta decisión ilegal”, comentó. (Agencias)
na, y ayer tuvimos una conversación muy interesante”, dijo a la prensa.
Tras una serie de acuerdos que Estados Unidos ha firmado con importantes socios, incluida la Unión Europea, Carney afirmó que era evidente que la administración Trump está obligando a los países a “comprar acceso a la mayor economía del mundo”.
Añadió que el arancel promedio sobre los productos que ingresan a Estados Unidos desde cualquier parte del mundo se sitúa actualmente en el 16%, frente al 2% anterior a
la toma de posesión de Trump. El arancel estadounidense sobre los productos canadienses es del 5.6%, afirmó el Primer Ministro, y añadió que el 85% de nuestro comercio está libre de aranceles. Carney destacó la importancia crucial de la decisión de Estados Unidos a principios de mes de mantener su exención arancelaria sobre todos los productos que cumplen con el T-MEC. Canadá ahora se centra en cerrar un acuerdo económico a largo plazo. (Agencias)
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump advirtió ayer que se ha iniciado una investigación sobre los muebles que ingresan a Estados Unidos desde otros países y que espera aumentar los aranceles para estos productos.
“Dentro de los próximos 50 días, la investigación estará concluida y los muebles importados estarán sujetos a un arancel que aún está por determinarse”, escribió Trump en su cuenta de Truth Social.
WASHINGTON.- La Policía federal de Estados Unidos (FBI) allanó ayer la casa de John Bolton, exasesor de seguridad nacional durante el primer mandato de Donald Trump y convertido luego en un ferviente crítico del Presidente.
Agentes del FBI entraban y salían la madrugada de ayer de la casa de este exalto funcionario de la Casa Blanca, ubicada en un suburbio de Washington.
“Nadie está por encima de la ley. Los agentes del FBI están en una misión”, escribió en X el director del FBI, Kash Patel, un estrecho aliado de Trump, sin especificar a qué caso se refería.
En enero, tras su regreso a la Casa Blanca, el Mandatario republicano firmó una orden ejecutiva acusando a John Bolton de revelar información sensible durante su periodo en la presidencia, entre 2018 y 2019.
También despojó a su exasesor de la protección del Servicio Secreto, la agencia responsable de custodiar a importantes figuras políticas en Estados Unidos, y lo llamó idiota . Además, le cortó el acceso a datos de seguridad e Inteligencia.
Bolton había afi rmado ser blanco de un complot para asesinarlo urdido por Irán entre 2021 y 2022 y declaró en enero que “la amenaza persiste”.
Teherán, según él, buscaba vengar la muerte del general Qasem Soleimani. (Agencias)
Según datos del Banco Mundial, los principales países exportadores de muebles a Estados Unidos son México, Canadá, China, Alemania e Italia. En 2023, México lideró las exportaciones de muebles a este país con 18.67 millones de dólares, el 4% del total, de acuerdo con la misma fuente. Estas medidas de aranceles forman parte de una política comercial impulsada por Trump desde su retorno a la Casa Blanca. (Agencias)
Los expertos advierten que 500 mil personas se encuentran en una situación catastró
NUEVA YORK.- La ONU declaró ayer oficialmente la hambruna en Gaza, la primera en afectar a Medio Oriente, después de que sus expertos advirtieran que 500 mil personas se encontraban en una situación catastrófica
“La hambruna en Gaza podría haberse evitado sin la obstrucción sistemática de Israel”, acusó el director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, en una rueda de prensa Ginebra.
“Esta hambruna nos atormentará a todos. Esta es una hambruna que podríamos haber evitado si nos lo hubieran permitido. Pero los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel”, añadió.
La declaración de la ONU provocó inmediatamente la ira de Israel, que calificó el informe de parcial y basado en mentiras de Hamás. “No hay hambruna en Gaza”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí y también sentenció lo mismo el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Tras meses de advertencias sobre una hambruna en el territorio devastado por la guerra, la Clasifi cación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo de la ONU con sede en Roma, confirmó que la población de Ciudad de Gaza atraviesa actualmente por una hambruna y se espera que se extienda a las zonas de Deir al Balah y Jan Yunis
La proclamación provocó la ira de Israel, que calificó el informe de parcial y basado en mentiras.
de aquí a finales de septiembre. Según los expertos de la ONU, más de medio millón de personas
en Gaza se enfrentan a condiciones catastró fi cas , el nivel más alto de penuria alimentaria en la
JESRUSALÉN.- El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, prometió ayer destruir Ciudad de Gaza si Hamás no se desarma, libera a todos los rehenes que quedan en el territorio palestino y pone fi n a la guerra en los términos del Estado hebreo.
“Pronto se abrirán las puertas del in fi erno sobre las cabezas de los asesinos y violadores de Hamás en Gaza, hasta que acepten las condiciones de Israel para poner fin a la guerra, principalmente la liberación de todos los rehenes y su desarme”, escribió el Ministro de Defensa en redes sociales.
“Si no aceptan, Gaza, la capital de Hamás, se convertirá en Rafah y Beit Hanun”, añadió, en referencia a dos ciudades de la Franja que quedaron prácticamente arrasadas durante operaciones israelíes anteriores.
La declaración se produjo después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciara el jueves por la noche que había ordenado negociaciones inmediatas para liberar a todos los cautivos que continúan en Gaza. Netanyahu añadió que la presión para liberar a los rehenes iría
acompañada de la operación para conquistar Ciudad de Gaza y destruir el bastión de Hamás.
A principios de esta semana, el Ministerio de Defensa israelí anunció que va a movilizar a 60 mil reservistas para ayudar en la operación de toma de Ciudad de Gaza.
“Estas dos cuestiones, derrotar a Hamás y liberar a todos nuestros rehenes, van de la mano”, afirmó Netanyahu en un
mensaje en video, sin dar detalles sobre lo que supondría la siguiente fase de los diálogos.
La agencia humanitaria de la ONU advirtió que el plan israelí de expandir las operaciones militares en Ciudad de Gaza, la mayor aglomeración del territorio, tendría un “tremendo impacto humanitario” en una población ya exhausta.
(Agencias)
en la información recopilada hasta el 15 de agosto, aumente a casi 641 mil para finales de septiembre. Para la IPC, esto representa el deterioro más grave de la situación en la Franja de Gaza desde que el organismo comenzó a monitorearla. Según la IPC, una hambruna se produce cuando se reúnen tres factores: al menos el 20% de los hogares (uno de cada cinco) se enfrenta a una escasez extrema de alimentos, al menos el 30% de los niños menores de cinco años (uno de cada tres) sufre desnutrición aguda y al menos dos de cada 10 mil personas mueren de hambre cada día.
Esta situación es consecuencia de la escalada del conflicto en los últimos meses, que ha provocado desplazamientos masivos de la población y restricción del acceso a los suministros alimentarios.
Por su parte, el grupo Hamás exigió ayer la apertura inmediata de los pasos fronterizos en la Franja de Gaza sin restricciones para permitir la entrada urgente y continua de alimentos, medicinas, agua y combustible.
IPC, caracterizado por la hambruna y la muerte. Se espera que esta cifra, basada
Hamás añadió que el hecho de que la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) declarara la presencia de hambruna confirma la catástrofe humanitaria presente en el territorio palestino y acusó a Israel de usar el hambre como arma de guerra (Agencias)
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó ayer que no hay alguna reunión prevista entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, pese a los intentos de Estados Unidos para organizar una cumbre. “No hay ninguna reunión prevista”, declaró en una entrevista con una cadena estadounidense de noticias y agregó que Putin está dispuesto a reunirse con Zelenski cuando esté lista una agenda para la cumbre. “Esta agenda no está para nada lista”, dijo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó ex-
pectativas sobre una cumbre en breve entre ambos gobernantes al afirmar que habían acordado reunirse después de la visita del lunes de Zelenski a la Casa Blanca, escoltado por sus aliados europeos. Asimismo, ayer Trump anunció que dentro de dos semanas tomará una decisión muy importante sobre Ucrania, dependiendo de las acciones futuras de Moscú y Kiev. “Entonces, tomaré una decisión sobre lo que hacemos”, dijo durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca. (Agencias)
SE ROMPE CABLE EN MEGAPUENTE DE CHINA; HAY 10 FALLECIDOS
La cantidad de 10 personas murieron y al menos cuatro están desaparecidas tras romperse ayer un cable en un megapuente en construcción en el Noroeste de China, informó la prensa estatal.
Un video publicado por una cadena estatal mostró cómo la sección central del arco del puente Jianzha cedió repentinamente y se precipitó a las aguas del río Amarillo
El puente de Jianzha , situado en la línea Sichuan-Qinghai, es el puente de arco continuo con vigas de acero de doble vía más largo del mundo y el primer paso ferroviario que atraviesa el río Amarillo, el segundo más largo de China.
De acuerdo con autoridades, la causa del fatal accidente fue una falla en un cable de acero del puente. (Agencias)
PUBLICA EE.UU. TRANSCRIPCIÓN DE ENTREVISTA A SOCIA DE EPSTEIN
El Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó ayer las transcripciones de la entrevista del fiscal general adjunto, Todd Blanche, con Ghislaine Maxwell, socia y cómplice del fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El material consiste en documentos y archivos de audio, que fueron separados en dos días correspondientes a las entrevistas que Maxwell sostuvo con Blanche en julio pasado.
“Nunca presencié al presidente Donald Trump en ningún entorno inapropiado de ninguna manera”, le dijo Maxwell a Blanche, sobre sus interacciones con el Mandatario cuando era amigo de Epstein en los años 90 y principios de la década del 2000.
Maxwell cumple una sentencia de 20 años de prisión después de ser declarada culpable en diciembre de 2021 de cargos de tráfico sexual. (Agencias)
Turistas de nacionalidad india, china y filipina visitaron las Cataratas del Niágara y al volver a Nueva York el camión en el que viajaban se volcó en una vía de la frontera con Canadá
Un autobús con 54 turistas que regresaban a la ciudad de Nueva York desde las Cataratas del Niágara se estrelló ayer, matando a 5 personas e hiriendo a varias, reportó la Policía.
“En este momento, tenemos muertos y heridos”, dijo el agente James O’Callahan, portavoz de la Policía del Estado de Nueva York. No quedó claro de inmediato la causa del accidente en la vía I-90 cerca de Pembroke, a unos 40 kilómetros al Este de Búfalo.
Fotos tomadas por transeúntes en el lugar mostraron un autobús volcado, justo al lado de la carretera. Varias ambulancias y helicópteros médicos transportaron a los lesionados.
“Había vidrios y pertenencias por toda la calle”, declaró Powell Stephens, de Medina, a The Buffalo News después de pasar por el
Síguenos en nuetras redes On line
lugar del accidente. “Las ventanas estaban destrozadas”, dijo.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, señaló en X que fue informada sobre el trágico accidente del autobús turístico y que su oficina estaba trabajando con la Policía y los funcionarios locales.
Los pasajeros, principalmente de nacionalidad india, china y filipina, habían visitado las famosas cataratas en la frontera con Canadá y se cree que se dirigían a la ciudad de Nueva York para finalizar su paseo, según James O’Callaghan.
Al tomar la salida de Pembroke , Este de Búfalo, “el vehículo perdió el control por razones que se desconocen, se fue hacia la mediana y al corregir en exceso acabó en la cuneta volcado, lo que provocó las víctimas mortales, personas atrapadas y heridos, agregó el portavoz.
Las autoridades proporcionaron intérpretes para asistir a los viajeros accidentados. Muchos de los heridos fueron trasladados a hospitales de la región, según las autoridades locales.
Las Cataratas del Niágara son un conjunto de cascadas situadas en el río Niágara, en la zona Noreste de América del Norte, entre Canadá y Estados Unidos. Localizadas a unos 236 metros sobre el nivel del mar, su caída es de aproximadamente 51 metros. (Agencias)
ARRESTAN A MIL 209 CIBERCRIMINALES EN ÁFRICA, EN AMPLIO OPERATIVO
En una amplia operación coordinada por Interpol, las autoridades de toda África arrestaron a mil 209 cibercriminales que atacaban a casi 88 mil víctimas. En un boletín, la Interpol informó que la operación recuperó 97.4 millones de dólares y desmanteló 11.432 infraestructuras maliciosas, lo que pone de relieve el alcance global del ciberdelito y la urgente necesidad de cooperación transfronteriza. La Operación Serengeti 2.0 (junio-agosto de 2025) reunió a investigadores de 18 países africanos y del Reino Unido para abordar ciberdelitos de alto impacto y gran daño, como ransomware , estafas en línea y ataques de correo electrónico empresarial (BEC).
Las autoridades angoleñas desmantelaron 25 centros de minería de criptomonedas, donde 60 ciudadanos chinos validaban ilegalmente transacciones de blockchain para generar criptomonedas. Otra redada en Costa de Marfil reveló que las estafas relacionadas con supuestas herencias, uno de los fraudes online más antiguos, sigue reportando grandes benefi cios a las organizaciones criminales. Estas tramas buscan que las víctimas paguen una tasa por recibir una supuesta herencia.
(Agencias)
Un panel de libertad condicional de California decidió el jueves que Erik Menéndez no debe salir de prisión, 36 años después de que él y su hermano mayor, Lyle, asesinaran a sus padres en su mansión de Beverly Hills, en un crimen sensacionalista que más tarde dio lugar a un prolongado esfuerzo para conseguir su excarcelación. El comisionado que preside el panel de dos personas, Robert Barton, dijo a Erik Menéndez: “Contrariamente a lo que creen tus partidarios, no has sido un preso modelo”, y citó una serie de in-
Síguenos en nuetras redes
On line
fracciones disciplinarias en prisión que incluían consumir drogas, ser sorprendido con un celular y participar en una trama de fraude fiscal. Barton también concluyó que Erik Menéndez no estaba en riesgo inminente por su vida antes de los asesinatos, lo cual refutó una afir-
mación que tanto él como su hermano han hecho repetidamente. Ayer se llevó a cabo la audiencia de su hermano Lyle Menéndez, por lo que la decisión de Barton sugiere que también puede encontrar dificultades para recibir libertad condicional. Los hermanos, que habían sido condenados originalmente a cadena perpetua sin libertad condicional por los asesinatos de 1989, fueron condenados de nuevo en mayo a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional, lo que sentó las bases para estas audiencias. (Agencias)
Mérida, Yucatán, sábado 23 de agosto del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 35 No. 12557
El Gobierno y empresarios pactan una alianza estratégica para promover el consumo de productos nacionales; lanzan una campaña masiva para fortalecer el mercado interno / La Cancillería reporta una caída histórica del 91% en el flujo migratorio hacia la Unión Americana; es la cifra más baja en medio siglo / Canadá retira aranceles punitivos a EE.UU.; negocia acuerdo comercial con Trump República 3 y 5 / Internacional 61
Lo hecho en México está mejor hecho
Financiada por 30 empresas del CCE
Vigencia: 2 de septiembre al 30 de noviembre
Difusión: medios electrónicos, exteriores, redes sociales y canales digitales
LA propuesta de la Iniciativa Privada incluye a 2 mil 57 unidades económicas con la certificación Hecho en México y busca posicionar a la industria del país a nivel global, resaltando la calidad, innovación y mano de obra especializada.- (POR ESTO!)
Precio: $10.00
Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”
LA SRE destaca que la marcada disminución en los cruces fronterizos es resultado de la cooperación y el diálogo permanente con las autoridades de la nación vecina.- (POR ESTO!)
Segob tiene 27 candidatos para dirigir la Comisión Nacional de Búsqueda
República 7
Sorteo del Mundial 2026 de la FIFA será el 5 de diciembre, en Washington
Deportes 46
La ONU declara una crisis de hambruna en Gaza; Israel lo niega Internacional 61