PORTADA POR ESTO CAMPECHE, VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2025

Page 1


Campeche, viernes 22 de agosto del 2025

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Campeche Disgusto

Año 35 No. 12556

Familias de Ciudad del Carmen bloquean la avenida Cuatro Carriles, hartas del pésimo servicio de energía eléctrica / Cierra módulo policiaco en Bécal por falta de patrullas; los ciudadanos exigen a las autoridades garantías de seguridad y vigilancia / Campesinos protestan para que les paguen dos programas de apoyo; les responden que solo es uno por persona Ciudad 11 y 17 / Municipios 29

de la colonia 23 de Julio expresaron su molestia porque a pesar de pagar puntualmente los recibos emitidos por la Comisión Federal de Electricidad padecen apagones a diario, desde hace un mes; afirman que los transformadores ya se encuentran en mal estado.- (Israel Lozano)

Indigna violación de una perrita en El Polvorín

Ciudad 10

$10.00

Edición de 48 páginas en 8 Secciones

Blindan las escuelas contra el ciberacoso y otros delitos a través de Internet

PRODUCTORES reclamaron recursos de Sembrando Vida y Bienestar para la Producción; las reglas de operación NO lo permiten.- (POR ESTO!)

Capturan a tres distribuidores de drogas durante cateos en la capital

VECINOS
LA Junta Municipal más grande de Calkiní lleva tres días sin presencia de oficiales, lo que causa temor y enojo entre la población.- (E. Caamal)

República

Campeche, viernes 22 de agosto del 2025

Frenan centro de detención

Jueza federal ordena el desmantelamiento de Alligator Alcatraz en 60 días

MIAMI, FL.- Una Jueza federal estadounidense ordenó ayer el desmantelamiento dentro de 60 días el centro de detención migratorio de Alligator Alcatraz, al Oeste de Miami, además de impedir el ingreso de nuevos migrantes extranjeros, tras considerar una demanda de grupos ambientalistas.

La jueza Kathleen Williams, del Distrito Sur del estado de Florida, falló de forma parcial a favor de los grupos ambientales Friends of The Everglades y Center for Biological Diversity, además de la tribu Miccosukee, los cuales exigían el cierre completo e inmediato del lugar por sus daños a la zona natural de LosEverglades

La orden prohíbe instalar cualquier infraestructura adicional como tiendas de campaña, dormitorios, edificios u oficinas, así como pavimentar, excavar o cercar el sitio, abierto el pasado 3 de julio en un aeropuerto que estaba abandonado.

También impide “traer a personas adicionales al sitio que no estuvieran ya detenidas en el sitio al momento de la orden”, aunque no prohíbe modificar ni reparar la infraestructura ya existente.

Pasados los 60 días, las autoridades deberán quitar el cerco para permitir el paso de la tribu Miccosukee, pueblo indígena que pertenece a la zona, remover la iluminación industrial del lugar, y retirar las instalaciones de gas, drenaje y desechos del proyecto impulsado por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis.

Esta demanda busca frenar por razones ambientales el centro, con una capacidad actual para 2 mil personas que esperaba crecer a 4 mil, según la División de Gestión de Emergencias de Florida (DEM), por construirse en un área natural con 36 especies endémicas amenazadas como panteras, cigüeñas, caimanes, y cocodrilos.

El fallo alegó daños ecológicos a la zona de Los Everglades. (Agencias)

“Esta es una victoria emblemática para Los Everglades e incontables estadounidenses que creen que las especies en peligro deben protegerse, no explotarse”, declaró Eve Samples, directora ejecutiva de

Friends of the Everglades, a través de un pronunciamiento.

La orden se anticipaba desde la mañana, cuando el congresista demócrata Maxwell Frost, representante de Orlando, aseguró que sólo

quedan 336 migrantes en el centro tras recorrerlo, un tercio de la cantidad que había hace semanas.

“Parece que el mismo estado entiende que le podrían ordenar cerrar esto, ya sea esta semana, la próxima semana o en el futuro. Sólo hay ahí 336 personas en este momento. La última vez que vine había casi mil”, manifestó Frost en un video.

Se trata de una demanda distinta a la que interpusieron, por razones migratorias, defensores liderados por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) que representan a migrantes detenidos por denuncias de violaciones a sus derechos humanos.

Pese al fallo, se espera que la batalla judicial continúe, pues el gobernador Ron DeSantis y el fiscal general del estado de Florida, James Uthmeier, han cuestionado la legitimidad de la jueza, nominada por el expresidente demócrata Barack Obama (2009-2017), por lo que ha prometido antes combatir los eventuales fallos. (Agencias)

Caen 13 implicados en motín de Tuxpan

CIUDAD DE MÉXICO.- Elementos de la Fiscalía de Veracruz detuvieron a 13 personas presuntamente involucradas en el motín ocurrido el 2 de agosto en el penal de Tuxpan, en el Norte de la entidad.

Entre los detenidos se encuentran funcionarios del penal, custodios y presidiarios, que de diferentes formas fueron partícipes en los desmanes que costaron la vida a 10 personas y dejaron a otra decena lesionada.

A Iván “N”, jefe del Departamento de Seguridad y Custodia; a Rober- to Cristian “N” y a Óscar Yair “N”; custodios del Cereso, se les acusa del delito de ejercicio indebido del servicio público, además de que los dos primeros también son señalados por incumplimiento de un deber legal.

“La Fiscalía General del Estado

Dignidad, Identidad y Soberanía

Alicia Menéndez Figueroa

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 981 811 3300 e-mail: publicidad@poresto.mx 981 144 3504

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574-A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 hrs.

informa que, derivado de los hechos ocurridos el pasado 2 de agosto al interior del Centro de Reinserción Social de Tuxpan, se obtuvieron datos de prueba suficientes que per-

mitieron solicitar, obtener y ejecutar trece órdenes de aprehensión”, indicó la FGE en un posicionamiento. Asimismo, la Policía Ministerial cumplimentó órdenes de aprehensión en reclusión, contra Iván Yamil “N”, Salvador “N”, Mauri “N”, Arturo “N”, Antonio “N”, Eduardo “N”, Luis Ángel “N”, Carlos Felipe “N”, Eduardo “N” o René Eduardo “N”, y Vicente “N”, como probables responsables de los delitos de homicidio doloso calificado, motín, estragos y lesiones dolosas calificadas.

Dentro de los procesos penales 454/2025 y 127/2025 los detenidos fueron presentados ante el juez de control correspondiente para que en las próximas horas se determine su situación jurídica.

(Agencias)

Liberan a 13 extranjeros en Ciudad Juárez

CIUDAD JUÁREZ, Chih.-

Un grupo de 13 personas extranjeras fue liberado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) en Ciudad Juárez, Chihuahua. En el mismo operativo, fueron capturadas dos personas, identificadas como Keneth L. C., de 20 años y un adolescente de 17 años, por su presunta responsabilidad en delitos de privación ilegal de la libertad y lo que resulte. De manera oficial, se detalló que municipales atendieron un llamado recibido al número de emergencia 911, en el cual reportaron a una mujer privada de su libertad en un domicilio ubicado en el cruce de las calles Juan Mata Ortiz y Azucenas, en la colonia Bellavista. Al acercarse al lugar, se percataron de dos sujetos que salían del domicilio citado, siendo en ese momento que escucharon gritos de auxilio de una mujer provenientes del interior de la vivienda. Al ingresar al domicilio resguardaron a una mujer, la cual señaló a ambos sujetos como los responsables de tenerla retenida durante varios días, además de hallar a otras 12 personas extranjeras. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 22 de agosto del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813094900-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17099

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17099

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

Los migrantes fueron rescatados por uniformados municipales.
En la riña murieron 10 personas.

Destina Gobierno 8 mil mdd a CFE

El plan federal de inversión estima 275 nuevas líneas estratégicas y 524 subestaciones eléctricas

CIUDAD DE MÉXICO.-

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció ayer una inversión histórica de 8 mil 177 millones de dólares en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para ampliar y modernizar la red eléctrica nacional, con el objetivo de garantizar el suministro en todo el país.

Acompañada por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, Sheinbaum detalló que los recursos permitirán construir 275 nuevas líneas estratégicas, que sumarán 6 mil 735 kilómetros de circuito, así como 524 subestaciones eléctricas distribuidas en diversas regiones del país.

“En la presente administración se destinará una inversión de 8 mil 177 millones de dólares, es decir, cerca de 173 mil 540 millones de pesos. Estas obras incorporarán tecnología de última generación para fortalecer la capacidad de distribución”, señaló en su intervención González Escobar.

Sheinbaum subrayó que el proyecto busca atender especialmente a las regiones con infraestructura limitada, donde la demanda de electricidad ha crecido aceleradamente.

Según cálculos de la CFE, la inversión beneficiará de manera directa a más de 50 millones de usuarios, reduciendo riesgos de saturación en la red y ampliando la cobertura.

Recordó que el Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 también incrementará la capacidad de generación en 29 mil 74 megawatts (MW): CFE, 22 mil 674 MW y 6 mil 400 MW adicionales por parte de la inversión privada.

Destacó que esta iniciativa federal no sólo responde a las necesidades de crecimiento económico y social, sino que también forma parte de la estrategia de la soberanía energética, una de las prioridades de la actual administración.

Luz Elena González recordó que el fortalecimiento de la Red Nacional de Transmisión es producto de la reforma constitucional de la Presidenta de México y permite cuidar la confiabilidad y seguridad de todo el sistema eléctrico nacional, así como interconectar comunidades y sistemas aislados, incrementar la capacidad de respuesta ante desastres naturales y reducir la pobreza energética.

La titular de CFE, Emilia Calleja Alor, informó que fortalecer la Red Nacional de Transmisión significa modernizar y conectar aún más a México: ya que se amplía el acceso a la energía, se atiende el requerimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar y de las nuevas industrias, además que se descongestiona la red. (Redacción POR ESTO!)

Hay 78 mexicanos en Alligator Alcatraz

CIUDAD DE MÉXICO.- Rutilio Escandón, cónsul de México en Miami, reportó ayer que las personas mexicanas detenidas en Alligator Alcatraz “están en buenas condiciones” y hasta el momento hay 78 en ese centro de detención.

En otra visita que hizo al centro de detención de Los Everglades, Escandón informó que se entrevistó con 14 connacionales bajo custodia.

“Suman 78 mexicanos en ese centro”, reportó en redes sociales.

“Constatamos que se encuentren en buenas condiciones, escuchamos sus necesidades y solicitamos se respeten sus derechos humanos”, indicó el cónsul en Miami.

Recientemente, el exgobernador de Chiapas abogó por las y los connacionales detenidos en el centro de detención de esa ciudad de Florida y expresó que “es injusto que personas que solamente porque son migrantes, por el hecho de venir a trabajar están detenidos en las cárceles”.

“Personas que vienen a producir,

CIBanco abdica en demanda

CIUDAD DE MÉXICO.-

El banco mexicano CIBanco retiró ayer la demanda presentada hace unos días contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por las sanciones que éste le impuso por presunto lavado de dinero de los cárteles del narcotráfico. “CIBanco presenta este aviso de desistimiento voluntario a la luz de la orden emitida por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos el 19 de agosto de 2025, mediante la cual se enmendó la orden de FinCEN del 25 de junio de 2025 que prohibía ciertas transferencias de fondos relacionadas con CIBanco, previamente modificada por una orden de fecha 11 de julio de 2025, y se extendió la fecha de entrada en vigor de la prohibición de FinCEN hasta el 20 de octubre de 2025”, indica un documento fechado ayer.

El documento está firmado por White&Case, un bufete distinto a los abogados que presentaron la demanda original, lo que indica que CIBanco ha cambiado de abogados. El pasado martes, CIBanco, que preside el guanajuatense Jorge Rodrigo Rangel de Alba, sostuvo que los señalamientos y quedar fuera del sistema financiero estadounidense equivale a una “pena de muerte institucional”.

que también aportan, que contribuyen con sus impuestos, deberían de ser reconocidos”, expresó.

De la misma forma, Juan Sabines, cónsul de México en Orlando, también visitó con abogados el centro de detención de Baker, donde brindaron asistencia legal a las personas detenidas que lo solicitaron.

“Posteriormente visitamos las instalaciones del llamado Deportation Depot en Baker, aún vacío”, reportó.

Como “buena noticia”, Sabines indicó que hay menos personas mexicanas detenidas que la semana pasada: “La mayoría ya fue repatriada o está en ruta de retorno”.

Señaló que el 90% optó por la salida voluntaria, aunque el proceso aún es lento, mientras que “la constante” es que casi todos están detenidos por faltas menores de tránsito.

“Ninguna cárcel es digna ni adecuada para personas inocentes. Ser migrante NO es un delito”, expresó el Cónsul de México en Orlando. (Agencias)

En un escrito que abarca un total de 37 páginas, la financiera alegaba que la decisión fue tomada sin previo aviso ni oportunidad de defensa. (Agencias)

El banco abandonó disputa contra el Tesoro de EE.UU.
El cónsul Escandón (tercero de izq. a der.) dialogó con 14 paisanos
La secretaria de Energía, Luz Elena González, señaló que las obras tendrán tecnología de última generación.
Los trabajos beneficiarán a más de 50 millones de usuarios. (Cuartoscuro)

Desplazados, sin historial criminal

Guatemala descarta fichas de búsqueda de Interpol en alguno de los 160 chiapanecos refugiados

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis.- Hasta ayer, el Gobierno de Guatemala no ha sido notificado con alertas rojas para algunos de los 160 ciudadanos mexicanos que se han refugiado en ese país, desde el 10 de agosto, en la comunidad Guailá, del municipio de La Democracia, del departamento de Huehuetenango, fronterizo con México.

La viceministra de Antinarcóticos y Seguridad Fronteriza del Ministerio de Gobernación de Guatemala, Claudia Palencia, en conferencia de prensa, dio a conocer que hasta ayer, no había alertas rojas para algunos de los mexicanos refugiados.

“Hasta el día de hoy nosotros no tenemos alguna alerta roja que haya emitido el Estado Mexicano, a través de la Interpol, en relación a que estos refugiados que tengan órdenes de captura pendientes o giradas por autoridades mexicanas”, manifestó.

Del grupo de 160 mexicanos originarios de las comunidades Paso Hondo, El Sabinalito, 20 de

Mayo y El Jocote, del municipio de Frontera Comalapa, 69 de ellos son niños, 52 mujeres y 40 hombres.

Ayer concluyó el proceso de emisión de registro de los 160 mexicanos para entregarles el estatus de permanencia legal, a través del Instituto Guatemala de Migración (IGM).

Palencia dijo que con información de la XIX Zona Militar y la Policía Nacional Civil, que han recabado en el área, han comprobado de entre los 160 mexicano no hay presencia de células del crimen organizado.

“Hasta el momento no tenemos identificado que tengamos algunos actores de presencia de cárteles mexicanos dentro de las personas que están siendo refugiados”, señaló.

Explicó que los convenios de colaboración para la búsqueda y arresto de criminales que huyen del país donde han cometido delitos, es a través de la Interpol y es cuando se idéntica las órdenes de arresto que tienen las personas extranjeras y de esa forma ejecutar las órdenes

de captura, “pero hasta el día de hoy nosotros no tenemos ninguna alerta roja que haya emitido el Estado mexicano a través de la Interpol”.

Hace un par de días, el fiscal de Distrito Fronterizo Sierra, Jackson Gutiérrez Martínez, dio a conocer que “muchos de los habitantes emigraron a diferentes puntos (de Chiapas)”, a raíz de los operativos del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal, para restablecer la seguridad en Frontera Comalapa.

Las personas que huyeron, dijo el funcionario, son familiares directos de criminales que mantuvieron el control de ese municipio por cuatro años.

Algunos líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación-Cártel Chiapas Guatemala y su brazo armado Cártel del Maíz, los identificó como Vladimir “N” y Toño “N”, es decir, Vladimir Orantes López, alias El Ruso o El Lentudo y Antonio Martínez, son los que mantuvieron el control de Frontera Comalapa.

(Agencias)

En Tabasco, hombres armados golpean y desarman a policías

VILLAHERMOSA, Tab.- Al acudir a verificar una denuncia ciudadana, policías de Jalapa, Tabasco fueron interceptados y atracados por sujetos armados, quienes los despojaron de sus armas y vehículos, la madrugada de este miércoles. En un comunicado, el Ayuntamiento señaló que los uniformados fueron interceptados por civiles a

bordo de más de 10 vehículos y que portaban armas de fuego.

Los policías fueron abandonados en la ranchería Aquiles Serdán Segunda Sección del municipio, ya sin sus armas cortas y largas, así como esposas y chalecos balísticos. A decir de la autoridad municipal, aunque los efectivos fueron golpeados se encuentran fuera de

peligro, señalando además que la patrulla fue recuperada.

Tras lo ocurrido, agentes estatales e integrantes de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, así como de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes montaron un fuerte operativo en la zona para dar con los responsables. (Agencias)

PUTLA DE GUERERO, Oax.-

Pobladores de al menos 10 comunidades del municipio de Constancia del Rosario y Putla de Guerrero, en los límites de la Sierra Sur y Mixteca, llevan dos días incomunicados debido a deslaves por las constantes lluvias, por lo que autoridades y pobladores pidieron apoyo a la Dirección de Caminos Bienestar de Oaxaca.

“Llevamos dos días sin paso vehicular. Solicitamos apoyo al director Moisés Salazar, para rehabilitar nuestro camino y abrir el tramo cerrado por el deslave”, solicitaron las familias que transitan el tramo Llano Nopal a Santa Cruz Río Venado, pertenecientes a los municipios de Putla y Constancia del Rosario.

Las intensas lluvias de los últimos días provocaron deslave de gran magnitud que mantiene bloqueada por completo la carretera de terracería que lleva a las comunidades triquis de Río Humo, Loma Cacique, Río Ceniza, Llano de Piedra, Santa Cruz Río Venado, Río Lagarto, Cerro Pájaro, Llano Grande y Lázaro Cárdenas. Así como la comunidad Ñu´u Savi y San José Yosocañú, enclavada en la Sierra, en los límites

con el estado de Guerrero.

La carretera también es parte de la ruta de comunicación para las familias de Santa Cruz Yucucani y Juquila Yucucani del estado de Guerrero, quienes bajan al municipio de Putla para surtir sus alimentos.

“El cerro se vino y no hay manera de pasar, tampoco contamos con maquinaria para quitar toda esa cantidad de tierra y lodo. Además, se requiere abrir más el camino que quedó totalmente cerrado”, señalaron las autoridades de estas comunidades.

En esta situación, las familias afectadas solicitaron el apoyo urgente de la dirección de Caminos Bienestar de Oaxaca (Cabien) para que envíe maquinaria y rehabilite este tramo, el cual lleva en abandono al menos 10 años, aseguran.

Las comunidades triquis y Ñu’u Savi ubicadas en esta zona, están entre las más marginadas de México, sin vías alternas de comunicación.

De la capital del estado de Oaxaca a San José Yosocañú son al menos 300 kilómetros de distancia, donde una parte es de terracería en condiciones intransitables. (Agencias)

(Agencias)

Nomina Ejecutivo a representante

Propone Presidencia a Néstor Vargas Solano para unirse al nuevo Órgano de Administración Judicial

CIUDAD DE MÉXICO.- Néstor Vargas Solano será propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como el representante de Presi- dencia ante el Órgano de Administración Judicial (OAJ), que suple las labores administrativas del Consejo de la Judicatura Federal derivado de la reforma judicial de 2024, confirmó ayer la titular del Ejecutivo federal.

La Mandataria federal señaló que este nuevo organismo judicial será el encargado de “determinar todo el criterio de austeridad que tiene que tener el Poder Judicial”.

La presidenta Sheinbaum destacó que Vargas fue su consejero jurídico cuando ella fungía como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

“Es un hombre muy recto, me consta porque ha trabajado conmigo y conoce el Poder Judicial. Y además, tiene todos los atributos”, destacó la Mandataria federal.

Actualmente, Vargas Solano se desempeña como titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, también por la UNAM.

Según un documento de Transparencia del Gobierno de la Ciudad de México, Vargas Solano tiene maestría en Gobierno y Asuntos Públicos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y en 2017 consiguió el grado de maestro en Juicios Orales y Proceso Penal Acusatorio.

Entre 2017 y 2018 fungió como asesor jurídico de víctimas en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX).

Es un hombre muy recto, me consta porque ha trabajado conmigo y conoce el Poder Judicial. Y además, tiene todos los atributos”.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

Además, trabajó como asesor de la jefa delegacional de Tlalpan (Claudia Sheinbaum) de 2015 a 2016. En noviembre de 2022, Vargas fue denunciado por acoso y abuso sexual por Tania Castillo, excolaboradora del Gobierno de la capital; no obstante, en agosto de 2023, la Fiscalía local decidió no proceder legalmente contra el acusado, al determinar no ejercer acción penal.

Destaca Presidenta validación de la elección judicial

Luego que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) declarara la validez de la elección judicial y mantuvo firmes en sus cargos a los nueve ministros electos para integrar la Suprema Corte, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la reforma al Poder Judicial es “muy profunda” y que ya se terminó una era de corrupción. Destacó que faltan algunas resoluciones de la Sala Superior para dejar firme los resultados de la elección del Poder Judicial. Aseguró que la resolución del Tribunal Electoral termina con una era de corrupción, privilegios y nepotismo en la Corte. (Redacción POR ESTO!)

El INE no pudo acreditar recursos destinados a Morena. (Agencias)

Cierran caso Pío López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO.-

El

Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó ayer, tras cinco años de investigación, que no le fue posible acreditar que el dinero en efectivo recibido por Pío López Obrador y David León en distintas videograbaciones haya sido utilizado en favor de Morena entre 2015 y 2018.

“De los medios probatorios obtenidos no existe un vínculo que permita tener un nexo causal entre la verdad conocida (supuestas

Dialogan Bartlett y Noroña en el Senado

CIUDAD DE MÉXICO.- El exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, acudió este miércoles a una reunión con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. Sin dar detalles sobre su encuentro, Fernández Noroña subió una fotografía a sus redes sociales donde informó de la visita de Bartlett Díaz a su oficina en el Senado.

“Me visitó un patriota, mi amigo Manuel Bartlett”, posteó Fernández Noroña en el mensaje que acompaña la imagen de ambos políticos, sonrientes y abrazados, junto a la bandera nacional en las oficinas de la Mesa Directiva del Senado.

Manuel Bartlett no fue designado en un cargo en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aunque el

pasado 17 de julio acudió a una reunión en Palacio Nacional. De acuerdo con la Mandataria federal, Bartlett no se reunió con ella ese día, sino con otros funcionarios. Cabe destacar que Bartlett Díaz y Fernández Noroña coincidieron en la LXIII Legislatura como integrantes del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT). (Redacción POR ESTO!)

aportaciones en efectivo recibidas por Pío Lorenzo López Obrador de David Eduardo León Romero para beneficio del partido Morena en el periodo de 2015 a 2018) y la verdad buscada (financiamiento paralelo), por tal motivo, esta autoridad determina que al no tener certeza de la existencia respecto de las aportaciones en efectivo, no se acredita un posible financiamiento paralelo en beneficio de las personas denunciadas”, señala el proyecto. El 20 de agosto de 2020, un

reporte periodístico dio a conocer unas grabaciones de Pío López, hermano del expresidente, recibiendo en al menos dos ocasiones paquetes de dinero en efectivo. Tras dichos videos, se afirmó que las grabaciones las hizo el propio David León en 2015, y que el dinero entregado sirvió supuestamente para reforzar la operación de Morena en Chiapas rumbo a la elección de 2018. En aquel entonces, Pío era operador morenista en la entidad. (Agencias)

El abogado actualmente se desempeña en la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Segob. (POR ESTO!)
El legislador y el exfuncionario se reunieron en la Mesa Directiva. (Agencias)

CAE EL QUINTO IMPLICADO EN ASESINATO DE LA MAESTRA IRMA

La Fiscalía General de Justicia de Veracruz confirmó la detención de un quinto probable implicado en el secuestro agravado y asesinato de la maestra Irma Hernández Cruz, caso que ha causado indignación en el estado y a nivel nacional.

En un comunicado oficial, la institución señaló que se cumplimentó la orden de aprehensión en contra del sospechoso, quien ya fue presentado ante un juez de control.

(Redacción POR ESTO!)

ANTICIPA EL BANXICO NUEVOS RECORTES A LA TASA DE INTERÉS

El Banco de México (Banxico) anticipó que en sus próximas reuniones evaluará nuevos recortes a la tasa de interés, tomando en cuenta los efectos de todos los factores que inciden en la inflación.

La Junta de Gobierno señaló que su fin es implementar medidas congruentes con la meta de inflación del 3%, buscando que la convergencia ocurra de manera ordenada y sostenida.

(Redacción POR ESTO!)

Sin duda, el regreso a clases es uno de los periodos más caóticos y de mayor inversión para las familias que tienen hijos en edad de estudiar. Ante este escenario, los ciberdelincuentes aprovechan la oportunidad para estafar y robar a la mayor cantidad de usuarios, quienes buscan ahorrar, pero terminan cayendo en las redes de engaños. Este es el caso de la estafa de la mochila de tienda departamental que sigue circulando en redes sociales e Internet, que ofrece este artículo a un precio incomparable; esto hace que millones de internau-

PERMITE LLAVE MX DESCARGAR

ACTA DE NACIMIENTO EN LÍNEA

El Gobierno de México habilita opción de obtener el documento oficial certificado a través de su nueva plataforma digital. Conoce el paso a paso y qué precio tiene en cada estado.

Los trámites digitales en México sigue avanzando y ahora es posible descargar tu acta de nacimiento certificada en línea a través de la plataforma Llave MX, una herramienta que busca reducir la burocracia y agilizar la gestión de documentos oficiales.

Desde el pasado 1 de agosto, la Plataforma Digital del Registro Civil ya está disponible para quienes necesiten este documento indispensable en múltiples gestiones.

El único requisito para iniciar el trámite es contar con tu CURP.

Para descargar tu acta de nacimiento, en primer lugar debes crear una cuenta en Llave MX: ingresa a llave.cdmx.gob.mx y selecciona Crear cuenta. Deberás proporcionar tu CURP, código postal y datos de contacto.

Para localizar tu acta, debes buscar el documento con tu CURP

Síguenos en nuestras redes

On line

o datos personales (nombre, fecha y lugar de nacimiento).

Respecto al pago correspondiente, el costo varía dependiendo del estado en el que residas. Una vez confirmado el pago, podrás obtener tu acta en formato PDF y guardarla en tu dispositivo para imprimirla cuando lo necesites.

¿Cuál es el precio del acta de nacimiento en cada estado?

Los precios varían desde 57 pesos en Quintana Roo hasta 243 pesos en Baja California. En la

ADVIERTEN POR ESTAFA DE LA MOCHILA DE TIENDA DEPARTAMENTAL

Síguenos en nuestras redes On line

tas se detengan a ver la publicidad. Esta publicación circula en Facebook y cuenta la historia de una supuesta exempleada de una tienda departamental, quien, alegando malas condiciones laborales, afirma tener el secreto para acceder a mochila de marca por solo 44 pesos.

Esta forma de estafa se conoce como phishing, la cual busca obtener información confidencial y bancaria de los usuarios para acceder a sus cuentas y desaparecer los fondos. Según el informe de The Competitive Intelligence Unit, por lo menos 13 millones 500 mil internautas han sido víctimas de phishing en México, por lo que es muy importante jamás dar click a enlaces que se comparten en este tipo de publicaciones y recuerda que este tipo de ofertas son inverosímiles, pues una mochila de marca no cuesta 44 pesos.

(Redacción POR ESTO!)

Síguenos en nuestras redes

On line

EL 1% MÁS RICO GANA 442 VECES MÁS QUE HOGARES POBRES EN MÉXICO

Ciudad de México, el costo es de 94 pesos, mientras que en el Estado de México asciende a 69 pesos.

Más trámites disponibles

Además de la descarga del acta de nacimiento, la cuenta Llave MX permitirá acceder a otros trámites y programas sociales en línea.

La plataforma busca convertirse en un expediente digital único para facilitar la relación entre ciudadanía y Gobierno.

Recuperar contraseña

Si olvidas la contraseña, el sistema cuenta con un apartado de recuperación. Basta con ingresar tu CURP en la sección correspondiente para recibir un enlace en tu correo electrónico y restablecer el acceso. (Redacción POR ESTO!)

El ingreso promedio en México fue de 21 mil 825 pesos mensuales por persona durante 2024, equivalente a 727 pesos diarios, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh). Sin embargo, al dividir a la población en 10 grupos iguales por nivel de ingreso, se evidencian las profundas desigualdades que persisten en el país. Un análisis de Oxfam México y el Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (Indesig) señala que las familias del 10% más pobre apenas perciben 2 mil 168 pesos al mes por persona, es decir, poco más de 72 pesos diarios.

En contraste, los hogares del 10% más acaudalado alcanzan ingresos de 140 mil 998 pesos mensuales, lo que representa 65 veces más que los más pobres.

El panorama es aún más marcado si se observa al 1% con mayores ingresos, quienes reciben en promedio 958 mil 777 pesos mensuales por persona, es decir, 442 veces más que los hogares más pobres y 44 veces más que el ingreso promedio nacional.

La Enigh 2024 reportó una leve mejoría en el índice de Gini, que pasó de 0.68 a 0.63, lo que refleja una reducción marginal en la desigualdad. (Redacción POR ESTO!)

Ciudad

Campeche, viernes 22 de agosto del 2025

Molestia

Representantes de más de seis mil campesinos protestan en la SADER para exigir recursos de los programas de apoyo Sembrando Vida y Bienestar para la Producción Página 11

Las autoridades locales aclararon que las reglas de operación para 2025 han cambiado, por lo que ya no es posible recibir ambos beneficios afirmaron que, lejos de representar una afectación, buscan beneficiar al sector agrícola ya que permiten redistribuir recursos y apoyar con insumos como fertilizantes. (POR ESTO!)

La Fiscalía investiga presunta violación a una perrita en la colonia El Polvorín

Campeche replicará protocolo nacional contra la violencia digital en las escuelas

Ángeles Verdes, listos para apoyar a locales y turistas en emergencias

Investigan zoofilia en Polvorín

Las autoridades confirmaron que una perrita fue atacada sexualmente por un sujeto de la colonia

La Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales, Ambientales y Ecosistemas del Estado confirmó que abrió otra carpeta de investigación por presuntos actos de crueldad animal, tratándose del caso de ‘preciosa’, una perrita callejera que aparentemente era violada por un sujeto en la colonia Polvorín, de la capital del Estado.

Lo anterior, confirmado por el titular de la dependencia, Alexandro Brown Gantús, al revelar que están a la espera de que la denuncia sea ratificada, a fin de poder vincularla a proceso.

De acuerdo con la denuncia, ‘preciosa’ es una noble perrita comunitaria a la que los vecinos de esta demarcación le dan de comer y es dócil, por lo que se va con quien la llame, no obstante, había desaparecido tres días, hasta que fue encontrada en la vivienda de un sujeto que la quería ‘adoptar’, quien había negado haberla visto durante el extravío.

La canina fue rescatada por los colonos y resguardada en el patio de otro vecino, pero notaron que no podía sentarse y, al revisarla, observaron que de la vagina le salía un líquido transparente y sangre.

De inmediato, fue llevada al veterinario donde se le practicaron diversos estudios, diagnosticándole vaginitis severa, con heridas de afuera hacia adentro, provocadas por la introducción de algún objeto que provocó ese grado de lesiones internas.

Brown Gantús confirmó que una persona denunció el hecho al número de emergencias (911), por lo que la Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales, Ambientales y Ecosistemas del Estado abrió la carpeta de investigación por el caso de ‘preciosa’.

Reveló que la perrita fue lle-

vada a una clínica veterinaria para valoración médica, pero todavía no se ha presentado el dictamen a la fiscalía, lo cual debe realizar la denunciante.

Por último, el fiscal contra Delitos Animales, Ambientales y Ecosistemas dijo que están a la espera de que la denuncia sea ratificada, y que la denunciante presente las pruebas y proporcione los nombres de dos testigos de estos hechos, lo cual es indispensable para que el caso pueda ser vinculado a proceso.

(Alejandro Balan)

Injucam no sabe cifra de suicidios

Aunque dijo no recordar las cifras de suicidios en los jóvenes; sin embargo, en la mesa de salud se exponen los casos e incluso acciones para atender a quienes deciden quitarse la vida, el director del Instituto de la Juventud (Injucam), Guillermo Novelo Oreza, justificó que no solo se preocupan sino se ocupan para atender está problemática social que aumentó por la pandemia del COVID-19 y la depresión. Justificó que se vive una pandemia de ansiedad a nivel mundial a consecuencia del COVID-19 y los más afectados son las juventudes, por lo que de la mano de la Secretaría de Salud (SSa) cada 15 días organizan una mesa sobre salud mental.

Con respecto a las estadísticas expuestas en dicha reunión, argumentó que no tenía los datos exactos, por lo que en su declaración daría un dato erróneo, aunque trabajan en el tema, ya que una de las prioridades del Instituto de la Juventud es la salud mental. Novelo Oreza planteó que si un joven se encuentra bien tanto física como mentalmente puede llevar a cabo acciones de beneficio para su mamá, abuelos, y en caso de ser padre de familia crecer adecuadamente a sus hijos, así como apoyar a sus amigos entre otros aspectos de bienestar para la sociedad.

Aclaró que las acciones las implementan en coordinación con otras instituciones como la Secretaría de Salud, además de que no solo es decirle que no se depriman sino de escucharlos y de instrumentar actos de contención.

Con base en el registro estadístico de Por Esto!, hasta agosto de 2025 se tienen 56 suicidios registrados y de estos cinco fueron de menores entre 12 a 17 años de edad, de los cuales tres fueron hombres y dos mujeres. El número de suicidios fue el 8.93% del total de adolescentes y menores que decidieron quitarse de vida. En el 2024 solo fueron dos suicidios, lo que se registraron en el año y ocurrió en adolescentes con 11 y 13 años de edad. (Wilbert Casanova)

La Fiscalía espera que se ratifique la denuncia para vincular a proceso al responsable. (Alan Gómez)
Le hicieron estudios para saber su condición de salud. (A. Gómez)

Los campesinos sostuvieron una reunión con autoridades de la Sader. (Lucio Blanco) Expusieron que debieron recibir el recurso desde diciembre del 2024. (Lucio Blanco)

Exigen pagos de dos programas

Las nuevas reglas de operación solo permiten inscribirse a un proyecto de apoyo al campo

Desde temprana hora, representantes de más de seis mil campesinos acudieron a las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para exigir atención y denunciar que algunos no han recibido los recursos de los programas “Sembrando Vida” o “Bienestar para la Producción”, lo cual consideran extraño, pues aseguran que los fondos debieron llegar desde diciembre.

Luis Felipe Mora Hernández, representante de la Confedera-

ción Nacional Campesina (CNC) en Campeche, fue quien alzó la voz, señalando que esta situación afecta al sector agrícola, en particular a quienes se dedican a la agricultura, ganadería y, en menor medida, a la apicultura. Comentó que una de las justificaciones recibidas es que algunos beneficiarios ya reciben apoyos de Sembrando Vida, lo cual, afirmó, no debería ser motivo de exclusión, ya que los afectados son pequeños productores, que

no poseen grandes extensiones de tierra, ni grandes cantidades de ganado, ni numerosos apiarios. Durante una reunión con autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en la que estuvo presente el titular de la dependencia en Campeche, Carlos Baqueiro, se explicó que las reglas de operación para 2025 han cambiado, por lo que ya no es posible recibir apoyos de manera simultánea de los programas Sembrando Vida y

Ponen candado al registro de marcas para evitar su reventa

Para evitar el mal uso y que usuarios revendan los registros, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) puso candados a la “Campaña de descuento en 90% de Registro de marca”, informó Ricardo Medina Castillo, director de Desarrollo Comercial y Servicios de la dependencia.

Tras invitar a los campechanos a participar en la segunda campaña del año, donde se han registrado como posibles beneficiarios más de 60 personas, el funcionario recordó que los requisitos son que las personas presenten su CURP, RFC e INE, así como un logotipo y el nombre de la marca.

Señaló que esta iniciativa, que parte del programa “Marcas para el Bienestar 2025”, tiene como objetivo el apoyar a los emprendedores para que registren su marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), pues el actual periodo inició el pasado 12 de agosto y concluye el 27 del mes en curso.

Cabe recordar que el registro del distintivo cuenta con una reducción del 90 por ciento sobre el costo o pago de registro ante el IMPI, es decir, de un aproximado de dos mil 800 pesos los interesados pagan solamente 312 pesos. Ricardo Medina destacó que, desde el inicio del programa en 2022 a la fecha, se han logrado colocar a 600 personas. Incluso recordó que durante la campaña

pasada 250 mostraron interés y solo 180 terminaron, y que en esta ocasión hay 60 comerciantes en proceso de registrar su “marca”.

De los candados que han puesto, dijo que se busca evitar que una persona registre hasta tres marcas y luego venda alguna a terceros, lo que afecta a los interesados, pues el programa está pensado en artesanos y emprendedores, mismos que deben avalar su actividad comercial por medio de capacitaciones en la Sedeco.

El programa igual contempla a otros sectores, como los adultos mayores, personas con discapa-

cidad intelectual, comunidades indígenas, cooperativas, jóvenes emprendedores, que inicien un emprendimiento y cuenten con un ingreso adicional constante y que pertenezcan a un pueblo o comunidad indígena o afrodescendiente.

“Tienen que tener su logotipo ya realizado, así como el nombre de lo que vayan a registrar, luego tienen que realizar un trámite para enviar la documentación al IMPI. Se pagan 312 pesos, ya que hay un descuento de 90 por ciento para registrar la marca ante el IMPI”, destacó Medina Castillo. (David Vázquez)

Bienestar para la Producción. Desde la oficina central de “Agricultura México”, ubicada en San Francisco de Campeche, se precisó que en años anteriores los campesinos podían acceder a ambos programas porque las reglas lo permitían, situación que, según indicaron, se revisa y ajusta cada año. Las autoridades afirmaron que, lejos de representar una afectación, estos cambios buscan beneficiar al sector agrícola del estado, ya que permiten redistri-

buir recursos y apoyar con insumos como fertilizantes. Señalaron que el padrón de beneficiarios se amplió en 2024, incorporando a siete mil productores más. Finalmente, las autoridades de SADER aprovecharon la jornada para atender otros asuntos en las distintas direcciones, relacionados con el acceso al agua y otros apoyos. Invitaron a los campesinos presentes a exponer sus necesidades de forma directa.

se

Goverdi sigue sin atender las denuncias ciudadanas

Un enorme hoyanco, la fuga de agua potable por un tubo roto, y la rejilla de una alcantarilla a punto de colapsar se han convertido en un serio riesgo para conductores y peatones que transitan a diario sobre la calle 47, entre la avenida Miguel Alemán y la calle 10-B del Barrio de Guadalupe. Pese a las constantes quejas de la ciudadanía, la empresa Gobierno Verde y Digital (Goverdi), contratada por la Alcaldía de Campeche, no atiende los desperfectos que llevan más de un mes sin solución y eso que se ubican a escasos metros del Centro de Atención Municipal (CAM).

Y es que, un bache ubicado a un costado de la Iglesia de Guadalupe pasó a convertirse en un hoyanco que no solo entorpece la circulación vehicular, sino que pone en riesgo a quienes intentan esquivarlo haciendo ma-

niobras peligrosas.

Aunado a ello, un tubo de agua potable que quedó expuesto, debido a que se levantó la carpeta asfáltica por el tránsito constante de los vehículos, presenta fuga y diariamente se desperdician varios litros del vital líquido, además hay temor porque existe otra tubería a la vista, en cuyo interior hay cables, posiblemente de energía eléctrica para las luminarias aledañas. En cuanto la rejilla de una alcantarilla está a punto de hundirse no solo por el peso de los vehículos que pasan encima, al no poder esquivar el hoyanco, sino porque las orillas se doblaron al estar oxidados.

Conductores exigieron a la alcaldesa Biby Rabelo de la Torre intervenir en las gestiones necesarias para que la empresa a cargo de los servicios públicos atienda a la brevedad estos problemas. (Texto y foto: Tania Díaz)

En Guadalupe
desperdician litros de agua por una tubería rota.
Están en proceso de inscribir su distintivo 60 personas. (L. Blanco)

Dotarán a los docentes de herramientas para que identifiquen e intervengan en caso de detectar un problema que afecte al estudiante, y orientarán a los padres de familia.

Blindan a alumnos contra ciberacoso

Activan el protocolo nacional para prevenir la violencia digital entre las escuelas del Estado

Para reforzar la protección a niñas, niños y adolescentes frente al ciberacoso y otras formas de violencia digital que afectan a este sector vulnerable, en Campeche se replicará un protocolo nacional de atención en escuelas de nivel Básico y Media Superior, y que impactará de manera directa en alrededor de 216 mil 909 estudiantes del Estado.

La secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Liliana Alejandra Adame Amador, explicó que la estrategia busca dotar a maestras

y maestros de herramientas para identificar e intervenir en casos de violencia digital, así como orientar a las familias en el acompañamiento de sus hijas e hijos.

“Hoy en día la niñez y la adolescencia tienen un acceso mucho más amplio a los medios digitales, por lo que resulta fundamental enseñarles a hacer un buen uso de ellos y generar entornos de confianza con madres, padres y cuidadores”, subrayó.

Como parte de la preparación para la puesta en marcha del protocolo, Sipinna ha impulsado una serie de webbinars en coordina-

ción con la Secretaría de Salud, a través del Programa para la Atención de la Salud de Infancias y Adolescencias (PASIA), y con la participación de especialistas de la sociedad civil.

Los temas abordados han incluido acciones para enfrentar el ciberbullying, retos internacionales en la protección de la niñez en entornos digitales y recomendaciones prácticas para un uso seguro de internet.

Posteriormente, se impartirá un taller asincrónico dirigido a servidores públicos y especialmente a docentes, en el que se

Corresponde a los padres controlar las redes de sus hijos

En los planteles escolares hay restricción en los centros de cómputo, aseguró el director de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Campeche (Seduc), Marco Antonio Yam Camacho, al plantear que les corresponde a los padres de familia establecer el tiempo que dedican los niños y jóvenes en los dispositivos móviles, esto ante los resultados de la Décima Consulta Infantil y Juvenil realizada por el INE donde los participantes externaron su preocupación por el ciberacoso.

Adelantó que trabajarán con los estudiantes, jefes de departamento y con la indicación del subsecretario de Educación Básica, Roberto Herrera Maas, para revisar los resultados de la mencionada consulta que, dijo, ya atienden. Entre las acciones a instrumentar reveló que será la revisión de

los contenidos de los programas analíticos y sintéticos de la Nueva Escuela Mexicana, para aplicar de manera correcta, además de las acciones de mejora continua en cada una de las escuelas.

Además de preparar las propuestas que expondrá la Secretaría de Educación en la mesa de trabajo a la que convocará el Instituto Nacional Electoral (INE) para implementar en políticas públicas los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil. En el tema del ciberacoso, cuya inquietud plantearon los menores adolescentes y jóvenes, Yam Camacho aseveró que en los centros escolares cuidan cuáles son las páginas que visitan los alumnos, aunque en las escuelas trabajan bajo proyectos académicos.

Aceptó que es necesaria una coordinación con las asociacio-

nes de padres de familia, aunque a ellos -añadió- le compete determinar el tiempo que deben dedicar los niños a los contenidos digitales y estar atentos a lo que consultan los alumnos.

Recalcó que ante dichos resultados en el tema del ciberacoso, lo expondrán y trabajarán en los consejos de participación escolar que se integran en los planteles de nivel primaria y secundaria; también se instala una comisión específica en el uso de las tecnologías y los medios digitales. Consideró que con el apoyo del director y los maestros, se puede instrumentar un proyecto que consista en vigilar el tipo de contenidos digitales que revisan en casa, aunque subrayó que en este punto es fundamental contar con el acompañamiento de los padres de familia. (Wilbert Casanova)

explicarán las diferentes formas de violencia digital, las señales para detectarlas y los pasos a seguir en caso de presentarse un caso en el entorno escolar.

La Secretaría de Educación (Seduc) y el Colegio de Bachilleres de Campeche (Cobacam) ya manifestaron su interés en sumarse a esta capacitación y aplicar el protocolo marco nacional que ha mostrado buenos resultados en Entidades como Chihuahua, y que en Campeche se adaptará al contexto local.

“Aunque no estamos exentos de esta problemática, estamos en un momento oportuno para com-

batirla, antes de que alcance niveles más graves. La capacitación permitirá que las y los maestros tengan claridad sobre la ruta de actuación frente a un caso de violencia digital, y que las familias sepan cómo intervenir”, afirmó. Finalmente, Adame Amador anunció que el próximo 10 de septiembre se realizará un foro sobre ciberbullying y salud mental, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, para continuar sensibilizando sobre la importancia de atender la violencia digital de manera integral. (Alejandro Balan)

Issstecam garantiza pago de pensión

Para el 2027 el nuevo gobierno tendrá que hacer ajustes ante el aumento en el número de jubilados

El próximo gobierno estatal debe hacer los ajustes legales para que las jubilaciones y pensiones no afecten el Fondo de Pensiones, que actualmente es de 300 millones de pesos para pagar a cinco mil personas; mientras que en el 2027 deben estar retirados unos seis mil extrabajadores, lo que aumentará el monto de las quincenas, advirtió el director del Instituto de Seguridad y Servicio Social para los Trabajadores del Estado (Issstecam), Manuel Enrique Pino Castilla.

Reveló que siempre hay un riesgo en el Fondo de Pensiones, ya que es una problemática nacional no exclusiva de Campeche; ejemplificó con el caso del vecino Estado de Yucatán que tiene un déficit de más de tres mil millones de pesos a pesar de todas las reformas que hizo para capitalizar el fideicomiso para el pago de sus jubilaciones y pensiones.

Pino Castilla aclaró que una reforma al Fondo de Pensiones no garantiza que estructuralmente en ese momento cambien favorablemente las condiciones económicas, aunque si te permite el tiempo para obtener la posibilidad de

bajar los problemas que padecen las Entidades en este rubro.

Resaltó que la Dirección General del Issstecam está tranquila para los próximos dos años y será el que asuma el gobierno en

Dan manita de gato al asta bandera por fiestas patrias

El asta bandera del Malecón de la capital del Estado está recibiendo mantenimiento previo a las fiestas patrias del mes de septiembre; personal de la iniciativa privada labora desde las alturas para dejar al “100” el mástil de metal que se erige en uno de los puntos más icónicos de la ciudad, donde el año pasado fue registrado como la Bandera de México sufrió afectaciones, luego de que se reventara una de las cuerdas de metal que la aseguraban.

Desde el Malecón de la ciudad más de cinco empleados, con múltiples esfuerzos para construir un andamio en más de 64 metros, señalaron, sin descuidar sus labores consideradas de alto riesgo por la altura, que los trabajos que ejecutaban eran de mantenimien-

to, para luego seguir con la faena.

Por otra parte, a los trabajadores también los apoyan los elementos de la Policía Estatal, que los auxilia cerrando la glorieta cuando se debe descargar más andamios para así llegar hasta lo más alto del asta bandera.

Destaca que estas labores se perfilan para los festejos patrios del próximo mes, pues en el asta se ondea la bandera monumental de México previo al desfile cívico-militar del 16 de septiembre, Día de la Independencia del país.

Cabe recordar que a finales de noviembre de 2024 la enorme bandera nacional, que colgaba del mástil de metal, se desprendió y quedó atascada en cables de alta tensión en predios frente al lugar.

(David Vázquez)

2027, quien tendrá que hacer los ajustes como los hechos en la actual administración estatal.

“Yo no tengo problemas de aquí al término del gobierno del periodo 2021-2027”, ya que se

hizo todo lo necesario, por lo que establecieron las bases para que la actual administración cumpla durante estos seis años.

El siguiente gobierno, aseguró, tendrá que hacer sus propios

ajustes, porque vendrán más jubilados, más seguros de retiro y de fallecimiento, además de los préstamos, por lo que tendrán que hacer las adecuaciones necesarias.

Agregó que, en el tema de las jubilaciones, mensualmente tienen un promedio de 60 a 100 solicitudes nuevas, lo que calificó de algo imparable el aumento en el número de personas retiradas.

Explicó que también tienen pensiones en tránsito y las expectativas de retiro que ya están garantizadas para quienes cumplen los 30 años de servicio. Además de las que ya están en trámite o en proceso de aprobación.

Señaló que en estos momentos trabajan y pagan todo normal, como los créditos para los trabajadores tanto del Gobierno del Estado como del Ayuntamiento de Campeche que los soliciten. Añadió que el financiamiento lo otorgarán todo el mes de agosto, ya que son recursos para la compra de útiles escolares, por lo que entregarán de mil a tres mil pesos que se establece con base en el número de hijos que tenga la madre trabajadora.

Ángeles Verdes, listos para enfrentar tempestades

La coordinación estatal de los Servicios al Turista “Ángeles Verdes” fue capacitada para apoyar a los campechanos y turistas en caso de ser necesario ante emergencias hidrometeorológicas, señaló el encargado de la corporación en el Estado, Fernando Jacinto Serrano. Señaló que fueron invitados por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Protección Civil de Campeche (Seprocicam) a participar en los trabajos, para saber que hacer en caso de alguna emergencia, lo

cual fue de beneficio para más de 86 dependencias federales, instituciones estatales y los municipios. La capacitación estuvo enfocada en la identificación de peligros por medio de los Atlas de Riesgo, características de los fenómenos hidrometeorológicos y cómo actuar ante estos, entre otros. Jacinto Serrano destacó que los “Ángeles Verdes” fortalecieron sus conocimientos para que las unidades de emergencia auxilien a la población en comunidades. (David Vázquez)

Buscarán “la gloria” en Liga de Futsal

Al terminar la fase regular del 64 Torneo de la Liga de Fustal de Santa Ana, los ocho primeros equipos de la tabla general buscarán “la gloria” en las eliminatorias que se jugará a partir del 22 de septiembre. Como campeón goleador se alzó con el trofeo David Montejo, al acumular 83 goles.

Los primeros lugares fueron para Bordados Santa Bárbara, con 60 puntos; le sigue Chelas Sport, con 58; en tercero quedó Los de Kalá 4.20 igual con 58 puntos; mientras que en cuarto sitio fue para el equipo de Zapatería Calzado Casual, con 54.

Le siguen en el quinto lugar Atlético Noblez, con 53 puntos;

Abarrotes Doña Soco con 51; Deportivo Las Flores FC, con 49; además de David Montejo, jugador del equipo consiguió el trofeo de campeón goleador.

El último boleto para las semifinales lo consiguió el equipo de Boludos al quedar en el octavo sitio con 47 puntos. (Wilbert Casanova)

Arriba de un andamio arreglan las imperfecciones. (Lucio Blanco)
(Wilbert Casanova)
El objetivo es ayudar a la gente.
Mensualmente el Instituto tiene un promedio de hasta 100 solicitudes nuevas de retiro. (Lucio Blanco)
Con 60 puntos Bordados Santa Bárbara está primero en la lista.

Campeche, viernes 22 de agosto del 2025

Prevención

Tras el último robo a plataformas en el Golfo de México la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Secretaría de Marina se encargará de reforzar la vigilancia en los centros de extracción Página 17

Aunque Pemex tiene su propia estrategia de salvaguarda y protección de sus instalacione, se fortalecerá el patrullaje, la prevención y la vigilancia con drones y otros esquemas de trabajo de la Semar. Esto luego del atraco registrado en la estructura Akal-Romeo, en la Sonda de Campeche, hecho delictivo reportado el pasado 18 de agosto. (Especial)

Continúa el desabasto de medicamentos para jubilados de Pemex

Vecinos de la colonia 23 de Julio bloquean avenida en protesta contra la CFE

Conciliación laboral con empresas debe solucionarse en 15 días

Página 17

Página 16

Página 17

Página 18

Prevalece carestía de medicamentos

Jubilados y pensionados llevan más de dos meses sin poder surtir sus recetas en el Hospital de PEMEX

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Luego de la protesta que hicieran jubilados y trabajadores de PEMEX afuera de las oficinas de la empresa Medimac, encargada del servicio subrogado, en la ciudad de Mérida, Yucatán, el desabasto de medicamentos persiste y dicha proveedora ha reanudado parcialmente la atención a los enfermos, denunció Víctor Espadas López, coordinador del Departamento de Jubilados de la Sección 47, quien reprobó que sean ya más de dos meses en los que fármacos para el tratamiento básico de enfermedades crónico-degenerativas se mantengan en carestía.

Cuestionado sobre qué pasó después de dicha movilización que hicieran a principios de mes, el jubilado petrolero lamentó que el servicio de salud de PEMEX esté en una crisis muy severa, lo peor es que a través de fuentes informativas, engañan al pueblo derechohabiente diciendo que hay abasto de medicinas cuando esto es una falacia, pero además que la atención privada y especializada, porque ellos no tienen la capacidad, tampoco se ha normalizado.

“Es mentira, no todo está bien; no tenemos medicamentos en todos los hospitales de PEMEX el país, en todas las clínicas hay carencias. El problema más fuerte es en las áreas subrogadas, las semanas han avanzado y en Mérida ya llevamos ocho semanas sin atención médica al 100 por ciento, o sea, vienen abren, atienden a uno que otro y después permanecen a puertas cerradas, esta denuncia es más que exigencia en materia de salud, es un

Somos personas vulnerables de la tercera edad que necesitamos medicamentos, alguien nos tiene que dar una explicación”.

VÍCTOR ESPADAS LÓPEZ JUBILADO DE PEMEX

derecho humano, que además está plasmado en el Contrato Colectivo de Trabajo”, reiteró.

Lamentó que la paraestatal petrolera conociendo este problema del servicio subrogado en Mérida, lo mantenga en el olvido, porque no solo no tienen servicio intermitente desde hace dos meses, sino que los medicamentos no los proporcionan, lo que afectada a un gran porcentaje de los más de 10 mil derechohabientes.

“Del personal jubilado todos tenemos al menos una enfermedad crónica-degenerativa, donde tiene que ser diario tu pastilla para la diabetes, para la hipertensión. Antes nos daban una receta alterna, la comprábamos en la farmacia particular, buscando las que tenían más ahorros, pero ahora dicen que tienen medicamentos vas y no hay, ya no te dan dicho documento para conseguirla, sino que tienes que comprarla tú, comprobárselo a PEMEX y hasta seis meses después te devuelven el dinero, ¿de qué se trata esto?”, cuestionó.

Espadas López dijo que aun y cuando la protesta en la ciudad de Mérida, fue de impacto, poco ha sucedido después, porque al final Medimac se lava las manos, pues

oficialmente ellos no son responsables de dar la atención, sino PEMEX y la petrolera no se ha pronunciado al respecto de cómo van a solucionar este problema. “A gritos hacemos esta solicitud. Somos personas vulnerables de la tercera edad que necesitamos medicamentos, alguien nos tiene que dar una explicación, donde está Víctor Rodríguez Padilla, donde está el director de Servicio Subrogados, no vamos a quedarnos callados y seguiremos tomando medidas para que resuelvan”, concluyó.

(Perla Prado)

IMSS trabaja en proyecto para habilitar un desagüe pluvial

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Luego de que vecinos del fraccionamiento Mundo Maya, de Ciudad del Carmen, denunciaran que la empresa que rehabilita el Hospital Gineco-Pediatría No. 15 drenó el agua que lo inundó hacia los terrenos colindantes, tras el aguacero del martes pasado, provocando afectaciones en calles y potenciales criaderos de mosquitos, la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Campeche informó que ha instruido a la contratista evitar este tipo de maniobras. Como Por Esto! informó, en el mes de junio de este 2025 los habitantes del mencionado fraccionamiento pidieron al organismo atender con urgencia el problema de infraestructura hidráulica que había sido ignorada por más de una década, el cual se trata de un canal de agua mal proyectado e inconcluso que se encuentra detrás del nosocomio, y que repre-

senta un foco de infección.

La intensa lluvia que se registró el martes por la madrugada inundó el hospital y la empresa a cargo de la obra drenó el agua con una bomba hacia dicho canal, empeorando las inundaciones en Mundo Maya y el parque Bicentenario, afectando a las familias que habitan en esa zona. Al respecto, la representación del Seguro Social en el Estado, que encabeza Flor Irene Rodríguez Melo, confirmó que la acumulación de agua en uno de los cárcamos en construcción del Hospital Gineco-Pediatría orilló a que la empresa encargada de la obra realizara el desagüe para continuar con la cimentación.

Reveló que personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de El Carmen ha realizado visitas de verificación a la obra, por lo que tiene conocimiento de los alcances del drenaje pluvial que actualmente se cons-

truye, y que también beneficiará a las áreas habitables de la zona.

“El IMSS en Campeche instruyó a la empresa contratista a evitar este tipo de maniobras mientras avanza el proyecto, el cual beneficiará a miles de habitantes de la región”, subrayó, reiterando su compromiso de llevar a cabo obras seguras y de calidad en beneficio de la derechohabiencia y la población en general.

(Alejandro Balan)

La mayoría de las veces mantienen las oficinas cerradas. (P. Prado) Ahora es criadero de moscos.
A principios de agosto viajaron a la ciudad de Mérida para exigirle una explicación a la proveedora.
Vecinos de Mundo Maya reprocharon la inundación. (POR ESTO!)

Usuarios estallan contra la CFE

Vecinos de la colonia 23 de Julio bloquearon calles por las fallas constantes en la energía eléctrica

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Un grupo de habitantes de la colonia 23 de Julio decidió bloquear la avenida Cuatro Carriles la tarde de este jueves, utilizando sogas y cintas para impedir el paso vehicular, en protesta por el deficiente servicio de energía eléctrica que, aseguran, padecen desde hace más de un mes. La vía fue liberada poco después de una hora de negociaciones, con la advertencia de tomar medidas drásticas si volvían las fallas.

Los inconformes denunciaron que han sufrido constantes bajones de voltaje y cortes en el suministro eléctrico, situación que ha dañado aparatos electrodomésticos y afectado sus actividades cotidianas, a pesar de pagar puntualmente los recibos emitidos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), expresaron su molestia porque las fallas persisten sin que la paraestatal atienda la problemática que tiene semanas.

Ante la inconformidad, vecinos en su mayoría mujeres jóvenes y adultas tomaron la decisión de bloquear la vialidad como medida de presión, advirtiendo que no retirarán el bloqueo hasta que las cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad acudan a la colonia para sustituir de inmediato los transformadores que, afirman, ya se encuentran en mal estado.

Momentos después, arribaron al lugar autoridades estatales y municipales para intentar entablar un diálogo y liberar la circulación, sin embargo, la postura de los manifestantes fue clara: no aceptarían acuerdos ni pláticas hasta que se les brinde una solución real y definitiva al problema del suministro eléctrico en dicha colonia.

El bloqueo generó congestionamiento en la zona, afectando a decenas de automovilistas y al transporte público que circula por la transitada avenida. Los vecinos liberaron la avenida poco después de una hora de sostener negociaciones, con la advertencia de tomar medidas drásticas de nuevo hasta que la CFE responda a sus exigencias.

Quejas recurrentes

Apenas el nueve de agosto, vecinos de la Benito Juárez impidieron

que una cuadrilla de la CFE se retirara del lugar, al considerar que su trabajo no había sido realizado de manera correcta.

Según los residentes, días atrás un poste fue captado en video emanando chispas y aparente cortocircuito. Tras reportar el caso, personal de la CFE acudió a repararla; sin embargo, denunciaron que la labor se prolongó apenas 20 minutos y poco después volvió a fallar. Molestos y temiendo un riesgo para la seguridad de las viviendas, los vecinos confrontaron a los trabajadores de la paraestatal y les

exigieron solucionar el problema en ese momento, negándose a permitirles el retiro de la unidad.

Minutos más tarde, un supervisor de la CFE acudió para hablar y solicitó la cooperación de los vecinos, explicando que la cuadrilla debía atender más emergencias en otras colonias por el sobrecalentamiento de las líneas de tensión. Tras llegar a un acuerdo, los trabajadores se retiraron para continuar con las reparaciones en otros puntos, comprometiéndose a dar seguimiento puntual al caso de la calle 17-D. (Israel Lozano)

Los manifestantes denunciaron que hace más de un mes padecen el problema sin que la paraestatal les dé una solución. (Israel Lozano)
El cierre de la Cuatro Carriles afectó el tráfico vehicular por largo rato. (Israel Lozano) Al sitio acudieron agentes policiacos para dialogar con los colonos. (Israel Lozano)
La principal molestia es por la pérdida de sus electrodomésticos.

Los acuerdos entre el Sindicato 1913 y Bodega Aurrerá no les beneficia. (Perla Prado) La petición es que al menos 50% de los trabajadores sean de la ciudad. (Perla Prado)

Denuncian mano negra en contrato

Sindicato acusa desplazamiento de mano de obra local para la construcción de tienda departamental

La agrupación dijo que actuará de manera pacífica y legal, y buscará unirse con otras organizaciones afectadas, incluyendo a volqueteros y aliados locales. (Perla Prado)

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- En un plazo no mayor a 15 días, el Centro Federal de Conciliación Laboral deberá resolver la denuncia por desplazamiento de mano de obra local y la ilegalidad con la que se firmó el Contrato Colectivo de Trabajo entre el Sindicato 1913, afiliado a la CTM, y la empresa Bodega Aurrerá, así lo señaló José Ángel Castillo García, secretario general del Sindicato de Transporte, Construcción y Servicios, adherido a la Confederación de Obreros Revolucionarios (COR).

Castillo García acusó al líder de la otra organización, Luis Librado Fonseca Hernández, de realizar prácticas de corrupción y extorsión, al pactar cuotas de 200 pesos a la semana por cada trabajador que ingrese al proyecto. El representante legal del Sindicato de la COR afirmó que, a una semana de haber presentado la inconformidad por el desplazamiento y de la protesta realizada por el Sindicato de Volqueteros, nada ha cambiado, ya que no han sido llamados por la organización de la CTM para formar parte de la obra, como Fonseca Hernández había asegurado públicamente.

“Contrario a lo que dijo públicamente, no se está contemplando la contratación de trabajadores locales, sino que se busca traer personal foráneo, principalmente de la Ciudad de México. Ese supuesto contrato fue vendido a la empresa, y prácticamente el 100 por ciento de la mano de obra será foránea; a los locales no nos han invitado, eso es mentira”, acusó.

El dirigente aseguró que la organización sindical exige que al menos el 50 por ciento de los trabajadores sean carmelitas, como establece la normativa laboral en materia de contratación, y que el resto pueda ser personal especializado externo.

Por ahora, esperarán que inicie la obra para comprobar cuánta gente local será realmente ocupada en la construcción de Bodega Aurrerá. Castillo García señaló que este tipo de situaciones no son nuevas en Carmen y responsabilizó directamente al grupo de Fonseca y sus aliados, ya que algo similar ocurrió con la obra del Hospital Gineco-Pediatría, donde se pidieron cuotas excesivas de hasta 200 pesos semanales a cada trabajador, oficiales y

Los obreros se rehúsan a que traigan personas de otras partes para ocupar sus espacios. (P. Prado)

ayudantes por igual.

“Son unos sinvergüenzas, por eso nosotros ya presentamos el recurso correspondiente, confiamos en que en un plazo de 10 a 15 días la autoridad laboral emita una respuesta, la burocracia podría alargarlo; sin embargo, ahora están en la limpieza del terreno.

Mientras tanto, el sindicato

mantendrá la lucha por la vía pacífica y legal, y no descartamos la unión con otras organizaciones afectadas, como los volqueteros, quienes también han denunciado desplazamiento de mano de obra en esta obra”, reiteró. Finalmente, destacó que la razón le asiste, porque el desplazamiento de mano de obra local fue genera-

do usando un contrato colectivo “sin validez legal”, ya que Fonseca Hernández no está autorizado; por lo tanto, dicho documento es nulo de origen. “El único facultado para firmar contratos es el secretario general ejecutivo nacional, Víctor Manuel Gaitán. Lo que firmó Librado carece de todo valor”, concluyó. (Perla Prado)

El Plan Nacional de Expansión beneficiará a los Estados del Sur del país. (Especial) Con la Subestación de Atasta la CFE busca mejorar el suministro de la electricidad.

Sheinbaum reforzará plataformas

La Presidenta anunció que junto con la Secretaría de Marina, se intensificará la vigilancia con drones

Las acciones de vigilancia en altamar incluirán patrullajes y equipo especial de la Semar en coordinación con Petróleos Mexicanos, para prevenir más asaltos. (Especial)

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Tras el último robo a plataformas en el Golfo de México, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que se sigue trabajando de cerca con la Secretaría de Marina (Semar) y otras instituciones, como Petróleos Mexicanos (PEMEX), para reforzar la vigilancia en estos centros de extracción de materia prima. Esto destaca tras el robo registrado a la plataforma petrolera Akal-Romeo en el Golfo de México, hecho delictivo reportado el 18 de agosto de este año.

La Presidenta de México señaló que, además de la Semar, PEMEX tiene su propia área de salvaguardas y protección de instalaciones, por lo que destacó el fortalecimiento de la vigilancia, además de descartar que haya incremento en los robos; dijo que no quieren más robos, por lo cual están fortaleciendo el patrullaje, la prevención y la vigilancia con drones y otros esquemas de trabajo de la Semar. De la vigilancia con drones, señaló que incluso PEMEX y las

plataformas de extracción realizan estas labores.

Caso Mario “N”

Respecto al caso de Mario “N”, excandidato a gobernador de Campeche por el PAN, señaló que la próxima semana presentarán detalles sobre el tema, pues se siguen investigando qué contratos hubo, cuándo finiquitaron y a qué tratos se refiere la denuncia del Gobierno de los Estados Unidos, para tener información detallada. Incluso destacó que se podría hablar de que funcionarios pudieron haber participado.

Campeche beneficiado por CFE

Por otra parte, Campeche con la Subestación de Atasta y otros Estados de la zona Sur se ven beneficiados con las obras del Plan Nacional de Expansión 2025–2030, informó la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor. Señaló que habrá mayor ac-

El último robo ocurrió este mes en las instalaciones petroleras de la Sonda de Campeche. (Especial)

ceso a energía eléctrica, lo que beneficiará a los Polos de Desarrollo del Bienestar, que en el caso de la Entidad impulsará a la región de Seybaplaya, destinada como zona económica especial por el Gobierno Federal. Explicó

que para la zona Sur destacan 30 proyectos, de los cuales cinco están concluidos y 25 a punto de terminar. En total, uno corresponde a Campeche y los otros 29 a Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán, entre otros.

Lo anterior será de beneficio para más de un millón de hogares, servirá como prevención de contenciones en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, y será de apoyo a zonas turísticas e industriales. (David Vázquez)

Disputan jornada de fut por cuatro

El campo de “La Capilla” fue el escenario donde ocho equipos se reunieron como parte del Torneo

SABANCUY, Carmen, Campeche.- Se jugó la jornada cinco del Torneo de Futbol 7 Varonil en donde se disputaron cuatro partidos en el campo de “La Capilla”, siendo el primer partido entre Ferreacero que enfrentó al equipo Banco de Piedra; en el segundo partido el equipo Avispas enfrentó a Felinos, en el tercero Sementeros jugó contra La Plebe y en el último juego Dolphin enfrentó al equipo Guerreros

El primer juego entre Ferreacero contra Banco de Piedra estuvo muy entretenido con buenas jugadas y ambos equipos tuvieron muchas llegadas en donde Banco de Piedra se llevó la victoria por un marcador de 2-0.

En el segundo tiempo el equipo de Ferreacero logró anotar el gol del empate y el partido se puso más cerrado ya que ambos equipos querían anotar el gol de la victoria y tenían llegadas a la portería contraria y en los últimos minutos Banco de Piedra logró llevarse la victoria.

El segundo partido entre Felinos contra Avispas estuvo entretenido y hubo muchos goles en donde los primeros cerraron con un marcador de 6-3.

En el primer tiempo el partido estuvo parejo y Avispas logró anotar tres goles mientras que Felinos nada más pudo con dos tantos y con ese marcador se fueron al descanso. En el segundo tiempo Felinos se fue con todo en busca de los goles y logró anotar cuatro para llevarse el triunfo.

El tercer partido en donde el equipo de Cementeros enfrentó al equipo de La Plebe estuvo entretenido llevándose el triunfo los segundos por 7-1.

En el primer tiempo La plebe anotó dos tantos en los primeros minutos y antes de irse al descanso Cementeros anotó un gol para acortar las distancias, sin embargo, en el segundo tiempo el equipo de La Plebe se fue con todo al ataque y anotó cinco goles más por lo que ganó con un marcador de siete goles a uno.

El último partido entre el equipo de Dolphin contra Guerreros estuvo emocionante en donde el equipo de Guerreros ganó por un marcador de seis goles a dos.

Los cuatro partidos cerraron con éxito una jornada más del torneo de futbol varonil que se disputa en la Villa de Sabancuy y cuando lo amerita hasta tienen visitantes en el campo.

(Pedro Díaz)

RESULTADO

En todos los partidos la adrenalina fluyó al no querer ceder ni un equipo el campo, pero que al final hubo uno que dominó . (Pedro Díaz) 4

Entretenidos juegos se realizaron ayer en el campo de “La Capilla”.

Estaciona su moto y en flash se la roban

El afectado pide a la policía que en vez de aplicar multas que vigilan el pueblo de la delincuencia

SABANCUY, Carmen, Campeche.- Mientras la policía sigue con sus retenes para quitar motocicletas a quienes no tienen sus licencias de conducir y documentos en regla, los robos siguen en aumento en Sabancuy, por lo que los pobladores piden que mejor combatan la delincuencia y dejen de perjudicar a los pobladores. El miércoles por la noche se robaron una motocicleta marca Italika color azul marino con negro en la colonia Centro, por lo que el dueño y familiares recorrieron el pueblo en su búsqueda, pero no dieron con ella y solicitaron a través de sus redes sociales que los ayuden a encontrarla. El robo se registró alrededor de las 21:00 horas en la calle Morelos en la colonia Centro, cuando el dueño de la motocicleta la dejó afuera de su casa por un momento y cuando salió ya no estaba por lo que de inmediato empezaron a buscarla por las calles cercanas.

La búsqueda siguió durante toda la noche y le dieron aviso a la policía, sin embargo, no se supo más de la motocicleta por lo que piden que cualquier información avisen ya que el dueño es conocido en la localidad.

Por su parte pobladores de Sabancuy dijeron que en los operativos para ver quienes tienen licencia y placas de sus motocicletas perjudican a los pobladores mientras que la delincuencia sigue en aumento en el poblado. Alberto Cruz Méndez quien vive en la colonia centro dijo que los policías seguido ponen retenes para verificar que los mototaxistas tengan sus documentos en regla, sin embargo, la mayoría no los tiene ya que no hay oficina de vialidad y tránsito en la localidad y pocos se toman el tiempo para ir a la ciudad y hacer sus tramites.

Comentó que quienes tienen motocicletas y salen mucho a la ciudad tienen su licencia y placas en regla debido a que allá se las pedían o los multaban, sin embargo, los pobladores que tienen sus motocicletas para andar en el pueblo se acostumbraron a que nadie les decía nada por no tener sus documentos y ahora que empezaron con los retenes se han visto sorprendidos.

Señaló que en los últimos meses han llegado un par de veces el módulo de vialidad y tránsito a la localidad y muchos pobladores han aprovechado para hacer los tramites, sin embargo,

todavía faltan muchos para hacerlo y lo que piden es tiempo.

Comentó que lo que se pide es que la policía detenga a los delincuentes y deje de perseguir a los motociclistas qué no tienen sus documentos en regla ya que se quiere que poco a poco se puedan poner al día, pero, mientras no quieren que les quiten

sus motocicletas.

El módulo de vialidad y tránsito llegará el próximo sábado a Sabancuy por lo que los pobladores piden tiempo para hacer sus tramites y que los policías dejen de perjudicarlos y vigilen para que los delincuentes no roben en el pueblo.

(Pedro Díaz)

Muchos critican los retenes y que no vigilen las calles. (Pedro Díaz)

Policía

Campeche, viernes 22 de agosto del 2025

Aparatoso

Un motociclista resulta gravemente herido tras chocar contra un taxi y una camioneta en la colonia Justo Sierra, de Ciudad del Carmen; al parecer no respetó su distancia obligatoria

24

Un paramédico en descanso que transitaba por la zona fue el primero en brindarle auxilio, en tanto arribaban los cuerpos de emergencia. Minutos después, rescatistas de

para estabilizarlo y trasladarlo de urgencia a un hospital. Las unidades involucradas fueron aseguradas y llevadas al corralón municipal. (POR ESTO!)

Incendio consume dos puestos en el malecón costero de Playa

Página
la Cruz Roja llegaron

Se costea con camioneta del trabajo

El exceso de velocidad provocó el impacto entre el vehículo oficial con un camión de pasajeros

Un fuerte accidente en el barrio de Santa Ana dejó pérdidas materiales de regular cuantía, donde una camioneta de carga terminó destrozada del frente tras chocar contra un autobús de transporte, mientras ciudadanos señalaron que el chofer de la primera unidad no respetó su alto. El accidente se registró cuando el conductor de una camioneta de carga Nissan NP300, propiedad de la empresa Richaud, circulaba a exceso de velocidad sobre la avenida República en dirección al parque de Santa Ana. Al llegar al cruce con la calle Brasil, ignoró el señalamiento de alto correspondiente al sistema de “uno por uno”, lo que provocó la colisión.

Esto causó el impacto contra un camión de transporte de la empresa ATS, que salía de la calle Brasil con dirección a la avenida Gobernadores. A raíz del fuerte choque, la camioneta resultó con daños considerables en la parte frontal, mientras que el camión presentó afectaciones en el costado izquierdo.

Tras el impacto, ambos conductores descendieron de sus vehículos y comenzaron una discusión, acusándose mutuamente de haber provocado el incidente. Mientras tanto, el flujo vehicular en la intersección quedó parcialmente bloqueado, lo que obligó a ciudadanos afectados a

reportar el percance al número de emergencias. Elementos de la policía arribaron al lugar para realizar labores de abanderamiento y desvío del tráfico hacia rutas alternas. Afortunadamente, no se reporta-

ron personas lesionadas, por lo que no fue necesario el apoyo de cuerpos médicos.

De acuerdo con el peritaje preliminar de las autoridades y la versión de testigos, el responsable del accidente fue el

Por ignorar su alto le chocan el costado de su automóvil

La imprudencia de la conductora de una camioneta causó un accidente en las inmediaciones del barrio de la Ermita, quien al no respetar su alto obligatorio se impactó contra otra unidad. Pese a las afectaciones, no hubo personas heridas, pero sí se registró el bloqueo parcial de la arteria. El accidente se registró cuando el conductor de un vehículo MG tipo 3 circulaba con preferencia sobre la glorieta de la avenida Pedro Sainz de Baranda. Al incorporarse al flujo vehicular con dirección hacia la avenida Gustavo Díaz Ordaz, fue impactado en el costado trasero derecho por una camioneta BYD modelo King, cuya conductora no respetó el alto obligatorio. A consecuencia del fuerte impacto, ambos vehículos quedaron detenidos en medio del cruce, provocando afectaciones al tránsito en la zona. Los involucrados se acusaron mutuamente de ser responsables del percance, por lo que fue necesaria la intervención de elementos de la Policía Estatal.

Tras la llegada de las autoridades, se descartó la necesidad

de atención médica, ya que no se reportaron personas lesionadas. Por su parte, la conductora de la camioneta alegó que ya había cruzado cuando el automóvil se le atravesó; sin embargo, el peritaje realizado indicó que no detuvo su marcha conforme lo establece la señal de alto.

Después de 30 minutos de diálogo, ambas partes optaron por llegar a un acuerdo mediante sus respectivas aseguradoras, evitando así que el caso fuera turnado ante alguna instancia legal o que sus vehículos fueran remitidos al corralón.

(Dismar Herrera)

conductor de la camioneta de reparto, al no respetar su alto obligatorio. Luego de unos 40 minutos de diálogo y tras la intervención de sus respectivas aseguradoras, ambas partes llegaron a un acuerdo para el pago de los daños, lo que evitó que el caso fuera turnado ante una instancia de seguridad. Finalmente, fue necesaria una grúa para retirar la camioneta siniestrada y restablecer el flujo vehicular.

Camión urbano se embarra con camioneta de la CFE

Un empleado de la Comisión Federal de Electricidad resultó ileso luego de que un camión urbano impactara la puerta de la camioneta oficial al abrirse de manera imprudente en la unidad habitacional La Hacienda. El accidente ocurrió cuando los empleados de la CFE realizaban una revisión de medidores en la calle Arboladas, esquina con Portales. Al abrir la puerta delantera izquierda de una Nissan, el trabajador no advirtió la cercanía de un autobús urbano, que transitaba con preferencia; el chofer del camión no pudo frenar a tiempo y golpeó la puer-

ta, pero el empleado logró permanecer dentro de la unidad y evitar ser arrastrado. Tras el percance, ambos conductores notificaron a la policía y a sus aseguradoras, elementos de la Policía Estatal acudieron para controlar el tránsito y abanderar la zona; finalmente, las partes llegaron a un acuerdo para el pago de los daños, evitando sanciones legales o el traslado de los vehículos al corralón; el empleado de la CFE reconoció su responsabilidad, explicando que no vio al camión debido a la prisa por sus labores.

(Dismar Herrera)

(Dismar Herrera)
La policía realizó abanderamiento y desvió del tráfico. (D. Herrera)
Ambas partes llegaron a un acuerdo por los daños. (Dismar Herrera)
Ambos conductores se acusaron mutuamente. (Dismar Herrera)
El camión presentó afectaciones en el costado izquierdo. (D. Herrera)

Caen tres distribuidores de drogas

En cateos simultáneos en las colonias Jardines y Josefa Ortiz, se decomisaron estupefacientes

Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, adscritos a la Fiscalía Especializada en Delitos de Narcomenudeo, aseguraron a tres personas, droga y dinero durante cateos simultáneos en dos domicilios de la zona norte de la ciudad de San Francisco de Campeche, esto causado por reportes anónimos los cuales expusieron los negocios en dichas viviendas.

Derivado de múltiples denuncias anónimas por la presunta venta de drogas en las colonias Jardines y Josefa Ortiz de Domínguez, ante la inseguridad que esto generaba, el Ministerio Público inició una investigación y solicitó órdenes de cateo, estas fueron otorgadas por el Juez de Control del Primer Distrito Judicial. En un operativo conjunto que incluyó a agentes ministeriales, elementos de la Policía Estatal con apoyo del grupo canino, Marina, Guardia Nacional y personal de la Sedena, se realizaron cateos simultáneos en ambas colonias.

En el cateo realizado en la colonia Jardines, se detuvo a un hombre de 41 años de edad, du-

rante la revisión de la vivienda, se le aseguró droga sintética y una suma de dinero en efectivo, ambos objetos encontrados dentro de una cómoda.

Simultáneamente, en un domicilio de la colonia Josefa Ortiz de Domínguez, se localizó a una pareja, un hombre de 46 años y una mujer de 30, a quienes también se les aseguró estupefacientes. Entre las sustancias incautadas se encontraban marihuana, “piedra” (crack) y cocaína, así como dinero en efectivo presuntamente producto de la venta de droga.

Los tres detenidos, originarios de San Francisco de Campeche, fueron puestos a disposición del Ministerio Público junto con la evidencia asegurada, esto fue integrado a las respectivas Carpetas de Investigación por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, variante de posesión con fines de comercio.

La situación jurídica de los implicados será definida en las próximas horas, cabe destacar que ambos operativos concluyeron con saldo blanco, sin incidentes violentos ni intentos de fuga.

(Redacción POR ESTO!)

Agresores con arma tendrán su proceso dentro del penal

Tres sujetos identificados como Roller “N”, Radiel y/o Dariel “N” y Humberto “N” fueron vinculados a proceso y permanecerán en prisión preventiva tras ser acusados de participar en un ataque armado en la colonia San Rafael, donde la víctima recibió cinco impactos de bala.

Los agentes de la Agencia Estatal de Investigaciones, en coordinación con la Vicefiscalía de Alto Impacto, ejecutaron las órdenes de aprehensión y los presentaron ante un juez de control. Los imputados enfrentan cargos por extorsión agravada, y Humberto “N” también por homicidio calificado en grado de tentativa contra R.T., alias “Chino” o “Cachito”.

Durante la audiencia, ninguno aceptó su responsabilidad, pero la fiscalía presentó pruebas

que los relacionan con el ataque, presuntamente motivado por una deuda económica, el juez determinó la vinculación a proceso y fijó prisión preventiva oficiosa, con un plazo de dos meses para la investigación complementaria.

Los tres acusados fueron trasladados al Centro de Reinserción

Social de San Francisco Kobén, mientras que la víctima permanece hospitalizada bajo custodia ministerial y policial en el Hospital General de Especialidades

Dr. Javier Buenfil Osorio. Según el informe médico, R.T. recibió dos balazos con entrada y salida en el pecho y espalda, y tres más en las extremidades, que requirieron intervención quirúrgica inmediata; su estado de salud se reporta estable.

(Redacción POR ESTO)

Hospitalizan a dos mujeres tras derrapar en motoneta

DEL CARMEN,

Campeche.- Dos jóvenes resultaron lesionadas tras derrapar en la motoneta en la que circulaban sobre la avenida Periférica Norte, a la altura de la calle 53 de la colonia Morelos; según testigos, las mujeres, viajaban en una Italika, y debido al pavimento mojado perdieron el control, provocando que derraparan violentamente.

Ambas quedaron tendidas en el suelo con golpes en distintas partes del cuerpo, siendo auxiliadas por vecinos y automovilistas mientras

se solicitaba apoyo de los cuerpos de emergencia. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana llegaron al lugar y, ante la gravedad de las lesiones, decidieron trasladarlas a un hospital para recibir atención médica especializada.

Peritos de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad tomaron conocimiento del incidente, pero al no involucrarse otro vehículo se retiraron, la moto fue retirada por un familiar de las afectadas, quedando bajo su resguardo. (Israel Lozano)

Colisión deja lastimado a trabajador

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Javier resultó lesionado tras chocar su motocicleta contra un taxi en el cruce de la calle 31 por 40, en la colonia Cuauhtémoc; según testigos, el conductor del taxi presuntamente se pasó el alto, lo que provocó que Javier derrapara y golpeara el costado izquierdo del vehículo. La motocicleta involucrada era una Dinamo tipo Chopper y el taxi; el motociclista sufrió lesiones en brazos y piernas, además de una herida en la oreja izquierda, pero paramédicos de la Cruz Roja determinaron que no requería traslado hospitalario. Elementos de Vialidad y Tránsito realizaron el peritaje,

mientras que el conductor del taxi activó su seguro para cubrir los daños y las lesiones. Ambas unidades fueron aseguradas y se

espera que las partes lleguen a un acuerdo para evitar instancias legales. (Israel Lozano)

La unidad fue retirada del lugar.
En los operativos participaron elementos estatales y castrenses con elementos caninos. (POR ESTO!)
CIUDAD
Los involucrados esperaron para llegar a un acuerdo. (I. Lozano)

Se rompe la cara en brutal choque

Un motociclista termina en el hospital luego de salir proyectado de su unidad por no medir la distancia

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Un motociclista resultó con lesiones de consideración la tarde de este jueves, luego de protagonizar un aparatoso accidente en calles de la colonia Justo Sierra, en Ciudad del Carmen.

El percance ocurrió sobre la avenida Camarón, entre la calle 74 y la avenida Periférica Norte, cuando el conductor de una motocicleta particular de la marca Italika, color verde, con placas del estado de Campeche, no guardó la debida distancia y terminó impactándose contra la parte trasera de un automóvil Nissan Tsuru, habilitado como taxi, con número económico

2200 y placas A-490-BEA, afiliado al sindicato local.

Tras el primer impacto, el motociclista salió proyectado contra una camioneta Nissan, color blanco con azul, con placas CS-4533-A del estado de Campeche, propiedad de la empresa “Dogo”. El fuerte golpe lo derribó sobre la vialidad, donde quedó con múltiples heridas y sangrado en el rostro.

Un paramédico civil que

transitaba por la zona fue el primero en brindarle auxilio, mientras arribaban los cuerpos de emergencia. Minutos des-

Cortocircuito cocina dos puestos

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Un incendio afectó la tarde de este jueves a dos puestos de comida rodantes en la zona del malecón de Playa Norte, aparentemente por un cortocircuito. El siniestro ocurrió sobre la avenida Paseo del Mar, a la altura de la calle Corvina en la colonia Justo Sierra, y fue reportado por vecinos y transeúntes al notar las llamas que se propagaban rápidamente.

Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas, aunque los daños materiales en las estructuras y el mobiliario de los puestos fueron conside-

de comida

rables. Elementos de Protección Civil, Bomberos Tácticos y el Cuerpo de Bomberos llegaron al lugar y lograron controlar el fuego en pocos minutos, evitando que los locales fueran consumidos por completo.

Posteriormente, la Policía Municipal acudió para levantar el informe correspondiente y determinar responsabilidades, así como confirmar la causa exacta del incendio; el hecho atrajo la atención de varios curiosos que presenciaron las labores de los cuerpos de emergencia hasta que la zona fue asegurada.

(Israel Lozano)

Los dos locales ambulantes terminaron en pérdida total. (I.Lozano)

pués, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana llegaron para estabilizarlo y trasladarlo de urgencia a un hospital. Las tres

unidades involucradas el taxi, la camioneta y la motocicleta fueron aseguradas y trasladadas al corralón municipal. El hecho

fue turnado a la Fiscalía General del Estado para el deslinde de responsabilidades.

Dos detenidos y moto confiscada en operativo

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- La Policía Estatal Preventiva realizó un operativo en la colonia Renovación Segunda Sección, asegurando una motocicleta y presuntamente a dos hombres, quienes fueron trasladados a la Vicefiscalía Regional de la Isla.

El hecho ocurrió en una privada junto al Jardín Botánico, sobre la avenida Abasolo, donde varias patrullas permanecieron con las luces apagadas, generando preocupación entre los veci-

nos; en el lugar, los agentes revisaron la motocicleta negra con amarillo y placas del Estado de Campeche, que posteriormente fue retirada en otra unidad oficial. Los dos hombres también fueron puestos a disposición de las autoridades, aunque se desconoce la razón de su detención y del aseguramiento del vehículo. Vecinos señalaron que la falta de luces y torretas en las patrullas dificultó conocer la naturaleza del operativo. (Israel Lozano)

Descuido casi le sale caro a repartidor

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Un motociclista resultó lesionado al chocar contra la caja de una camioneta de redilas sobre la avenida Cuatro Carriles, frente a la colonia Pedro Sainz de Baranda, cerca del rastro municipal, el motociclista circulaba en una Italika negra sin placas y, al llegar al cruce con la calle Ángela Peralta, no logró frenar a tiempo, impactando la parte trasera de una camioneta.

El choque provocó que el joven cayera al pavimento, sufriendo golpes y raspones, pero paramédicos determinaron que sus lesiones no requerían traslado hospitalario;

familiares llegaron al lugar y, tras dialogar con el conductor de la camioneta, llegaron a un arreglo, evitando un procedi-

miento legal, por lo que ambas partes se retiraron sin intervención de las autoridades.

(Israel Lozano)

(Israel Lozano)
La policía decomisó la unidad.
Además del rostro, presentó varios golpes en el cuerpo. (I. Lozano)
No fue necesario trasladar al lesionado a un hospital. (I. Lozano)
Manejaba a exceso de velocidad cuando le pegó a una camioneta.

Municipios

Campeche, viernes 22 de agosto del 2025

Enfado

Adultos utilizan los juegos del parque infantil inclusivo de la Colonia Ulises Sansores, en Champotón; los ciudadanos reprochan el daño que ocasionan a este espacio recreativo

28

Luego de que se difundiera un video donde evidencian a un grupo de adultos, entre ellos dos mujeres, en un momento de diversión extrema en un tobogán y luego se montan en los columpios inclusivos del lugar, los vecinos han señalado su indignación por el mal uso a la infraestructura del área lúdica. (Jorge May)

Postes de Telmex están a punto de desplomarse en zonas de Candelaria

Cierra módulo policiaco en Bécal por falta de patrullas y de apoyo a agentes

Un peligro tramo entre la ciudad de Hopelchén y el libramiento carretero

Página

Escárcega

Armado con cuchillo exige limosna

Alertan por indigente que se dedica a amenazar a los pobladores para que le den cinco pesos

El hombre deambula por las calles de la ciudad, especialmente por la zona del centro, donde también agrede a los comerciantes. (Joaquín G.)

ESCÁRCEGA, Campeche.-

Algunos pobladores alertaron que en el centro de la ciudad deambula un indigente armado con un objeto punzocortante, por lo que hicieron un llamado a las autoridades policiacas para que pongan orden, ya que buscan prevenir situaciones de riesgo en perjuicio de la ciudadanía. Transeúntes como Carlos Ávalos y Marcos Hernández

mencionaron que la persona en cuestión se hace pasar por un vagabundo y se dedica a pedir dinero a las personas. Ingresa a los establecimientos comerciales para pedir limosna; sin embargo, se pone agresivo contra quienes no le dan, o contra quienes le ofrecen menos de cinco pesos, que es lo mínimo que pide, incluso amaga con agredir con un cuchillo.

Dos incidentes similares ocurrieron en la avenida Héctor Pérez Martínez, en donde el indigente se molestó con dos personas que no le dieron dinero, y por eso los amagó sobre la avenida a la altura del cruce con la calle 43, en la colonia Esperanza, para luego exigirles los cinco pesos reglamentarios para dejarlos en paz. Ante la situación que algunos vecinos consideran como

peligrosa, pidieron auxilio a las autoridades policiacas, pero cuando llegaron los agentes de seguridad pública, el indigente tiró el arma punzo cortante para evadir la acción de la justicia. Al final, los ciudadanos hicieron un llamado a los cuerpos de seguridad, para que pongan orden ya que este personaje podría ser peligroso en perjuicio de la población.

(Juan Vargas López)

Vecinos piden pavimentación y luminarias

Los afectados acusan que el Ayuntamiento los margina. (Joaquín G.)

ESCÁRCEGA, Campeche.Gloria Magda Canul Puch y Guillermo Rosado Requena, vecinos de la colonia Concordia, llamaron al Ayuntamiento para que repare las calles e instale luminarias en esta parte de la ciudad, pues desde hace años carecen de estos servicios básicos.

“Los presidentes municipales solo se han dedicado a ocupar el cargo y se olvidan de las promesas de campaña, además ignoran las quejas y protestas de la ciudadanía afectada que demanda atención”, coincidieron.

Señalaron que varias calles de la colonia están llenas de baches, los cuales en esta temporada de lluvias se llenan de agua dificultan el transito e incluso son factor de riesgo de accidente.

Comentaron que otro punto que no ha sido atendido es la maleza que invade las banquetas a lo largo de la ciudad y particularmente en esta colonia, lo cual además de dar mala imagen, representa un peligro para los colonos debido a que pueden ser atacados por alguna alimaña.

En cuanto al alumbrado, detallaron que ocho lámparas no funcionan, por lo cual aumenta la inseguridad durante las noches en este sector; sin embargo, acusan que este problema lo han reportado en reiteradas ocasiones, pero ninguna autoridad atiende su caso. Exigieron a la Comuna que de pronta solución, ya que en la zona abundan los delincuentes que aprovechan la oscuridad para asaltar. (Joaquín Guevara)

Escasea trabajo en mototaxi

ESCÁRCEGA, Campeche.- José del Carmen Hernández y Armando Chel Chan, ambos mototaxistas, coincidieron en las vacaciones de los estudiantes laceran la economía del gremio, pues sus ingresos bajaron considerablemente, aunque no dieron detalles de cantidades. Señalaron que están conscientes de la alegría de los alumnos con el periodo de asueto, pero el grupo de mototaxistas atraviesa por una mala temporada pues los estudiantes y sus padres son sus principales clientes.

“Cuando hay clases ganamos entre 350 a 500 pesos, pero en estos momentos solo conseguimos 200 pesos durante todo el día, y de esta ganancia tenemos que descontar el dinero para llenar el tanque de gasolina, cerca de 70 pesos, y lo demás se destina para llevar el sustento familiar”, comentaron.

Destacaron que además del problema de la baja demanda, se agrega que todos los días hay más mototaxistas que no pertenecen a ninguna agrupación, por lo cual se estima que en la ciudad circulan, cuando menos, mil 400 unidades, lo cual es una cantidad muy grande ante la poca demanda y nadie pone orden.

(Joaquín Guevara)

El gremio espera repuntar con las clases. (Joaquín G.)

Champotón

Maleza se apodera de las banquetas

Al menos seis colonias y las principales avenidas afectan la imagen y dan inseguridad a los vecinos

CHAMPOTÓN, Campeche.Las banquetas invadidas por la maleza se han convertido en un problema que afecta la imagen urbana y la movilidad de las personas, ya que en muchas ocasiones deben bajarse a la calle con riesgo de ser atropellados, según se quejaron Ernesto Ramírez Aguilar, Celia Chan Paredes y José Iván Flores, ciudadanos afectados por esta situación.

Debido a lo anterior, los pobladores exigieron a las autoridades realizar trabajos de chapeo y de limpieza de manera más recurrente, “no cada vez que se acuerdan”.

“Es responsabilidad de las autoridades, por lo cual la falta de mantenimiento evidencia la omisión en el cumplimiento de sus funciones básicas, entre ellos la poda de maleza”, señaló Ernesto Ramírez.

Dijo que entre ramas crecidas y hierbas que cubren casi por completo las aceras de la calle 15A, de la colonia Los Manguitos, “Uno ya no puede caminar libremente porque incluso hay riesgo de caer; es un peligro, pero nadie viene a limpiar; ¿Dónde están las autoridades?”, cuestionó.

Celia Chan resaltó el tema de alcantarillas sin rejillas en estas aceras de la calle en cuestión, y alertó que representan un peligro para los transeúntes, por lo cual “Urge que el Ayuntamiento quite la maleza de este lugar y coloque las rejillas que los ladrones se robaron, pero también falta el alumbrado público, el cual es muy escaso y está dañado en esta zona de la ciudad”, comentó.

Resaltó que el mismo caso ocurre sobre la 15-A de la colonia Los Manguitos, donde la maleza le gana terreno a la calle ante las nulas acciones de limpieza y mantenimiento por parte de las autoridades.

Los ciudadanos coincidieron en que han denunciado varias colonias donde la maleza es un problema, como Nueva Jerusalén, Lázaro Cárdenas, Pozo Monte, Venustiano Carranza, Centenario, Pozo del Gato, incluso algunos tramos del malecón “Carlos Sansores”, así como las avenidas Colosio y Echeverría.

José Iván, conductor, agregó que la maleza en las avenidas obstruye la visibilidad, lo que ha provocado varios a accidentes de tránsito.

(Texto y fotos: Jorge May Sosa)

Uno ya no puede caminar libremente porque incluso hay riesgo de caer; es un peligro, pero nadie viene a limpiar”.

ERNESTO RAMÍREZ A. AFECTADO

Indigna que adultos usen juegos infantiles

Dos mujeres fueron captadas en video sobre un tobogán y los columpios

CHAMPOTÓN, Campeche.Luego de que en redes sociales se difundió un video donde un grupo de adultos, entre ellos dos mujeres, hacen uso de varios juegos infantiles en parque infantil e inclusivo “Ulises Sansores”, algunos ciudadanos opinaron al respecto y consideraron que el hecho no fue justificable. En el video, los adultos hacen uso de un tobogán y luego se montan en los columpios inclusivos, lo cual ha generado indignación la ciudadanía.

José Méndez Torres, quien a menudo acude a este espacio recreativo, opinó que la actitud de los adultos no fue la correcta, ya según él dañan los juegos que están designados para los infantes y personas con discapacidad. “En vez de cuidarlos, lo destruyen; supongo que igual tienen hijos, debería darles pena”, criticó.

Raúl López Beltrán también consideró que no fue apropiado, pues resaltó que el espacio está diseñado para los infantes y las personas con discapacidad, por

lo cual pidió más vigilancia por parte de las autoridades.

“Son adultos y se subieron al tobogán para niños, por eso es necesario que se refuerce la vigilancia las autoridades”, destacó.

men Chi lamentó que haya ciudadanos que se dediquen a destruir los juegos infantiles. “Ya destruyeron un tobogán, ahora van por otro, y lo peor del caso es que los culpables no son bandas de deve a dos señoras”, expuso. Recientemente este espacio

Calkiní

Dejan en la indefensión a Bécal

Cerraron el módulo de vigilancia por falta de patrullas, así como de alimentación a los policías

BÉCAL, Calkiní, Campeche.- Debido a la falta de unidades para el patrullaje, el módulo de la Policía Municipal en Bécal, conocida como la “Ciudad de los Sombreros”, fue cerrado, incluso, se dejó de proporcionar alimentación al personal policial, obligación que correspondía a la presidencia municipal de esta junta, ante la ineficiencia en el servicio de seguridad pública, se tomó la decisión de cerrar el destacamento.

DESCONTENTO

3

Días llevan sin agentes de seguridad en la principal

Junta del municipio

Los actos vandálicos ocurren de manera repentina, y cuando llegue la policía desde la cabecera puede ser ya demasiado tarde para los vecinos”.

HABITANTES DE BÉCAL

EXIGEN GESTIONAR QUE SE REACTIVE EL MÓDULO

Como consecuencia, la localidad lleva ya tres días sin presencia policial, lo que ha provocado que motociclistas circulen sin casco ni medidas de protección, poniendo en riesgo su integridad física.

Vecinos cercanos al módulo, como la familia Villagrán Rosado, comentaron que anteriormente el lugar operaba con normalidad, pero repentinamente fue cerrado hace aproximada-

Preocupa que dependen ahora de los elementos destacamentados en la cabecera municipal, para las emergencias.

mente tres días, aunque desconocen los motivos, expresaron preocupación por el abandono de la seguridad en la comunidad, que ahora se encuentra a merced de la delincuencia.

“Los actos vandálicos en la localidad ocurren de manera re-

pentina, y para cuando llegue la policía desde Calkiní, podría ser demasiado tarde” advirtieron.

La falta de autoridad ha provocado un relajamiento en las normas de tránsito, con motociclistas circulando sin protección alguna, la ciudadanía considera urgente que las autoridades locales implementen medidas preventivas antes de que ocurra un accidente lamentable.

Hasta el momento, la presidenta de la junta no ha informado ofi cialmente las razones del retiro de los elementos policiales, ni ha presentado soluciones para reinstalar el módulo y restablecer la seguridad pública, en tanto, los habitantes de Bécal viven en la incertidumbre, temiendo que la delincuencia aproveche la ausencia de autoridad..

(Erik Caamal)
La falta de autoridad ha ocasionado un relajamiento en las normas de tránsito.
(Eriik Caamal)
El lugar operaba con normalidad, pero repentinamente fue cerrado. (Erik Caamal)

Hopelchén

Enormes baches son gran peligro

El tramo desde la cabecera hasta el entronque del libramiento carretero está lleno de hoyancos

HOPELCHÉN, Campeche .Enormes baches ubicados en un tramo entre la ciudad de Hopelchén y el entronque del libramiento carretero hacia Dzibalchén, son un verdadero peligro para automovilistas porque los hoyancos están en plena curva, junto a la entrada a una quebradora de piedras. Por la dimensión de los baches y por estar ubicados en medio de ambos carriles, conductores de vehículos de cualquier tipo los esquivan para no caer en los hoyos con el riesgo de toparse de frente con otros vehículos porque están en el pavimento, en plena curva. Los automovilistas José Chi Coh, Miguel Pérez Barrera, Julián Canché y Miguel Novelo, originarios de las comunidades de Ukum e Xcupil, exigieron al gobierno federal y en específico a la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) reparar ese tramo, y también los demás que comprenden la vía Hopelchén-Xkanhá.

Añadieron que, ese llamado también es para la Secretaría de Desarrollo Urbano, Movilidad y Obras (Sedemup) del gobierno del Estado, para que atiendan ese problema de vialidad que en muchas ocasiones han estado a punto de provocar accidentes de posibles consecuencias fatales.

Los quejosos abundaron que la maleza en gran parte ya ha invadido el área de rodamiento en la

Mayas

gana y empata a la gran final

HOPELCHÉN, Campeche.Mayas de Hopelchén no le importó jugar en cancha ajena y salió con todo para ganar y lo hizo con amplio marcador, al vencer 58 puntos a 28 a Jaguares de Tekax para emparejar la gran fi nal y se colocó a una victoria del campeonato de la Liga Estudiantil Yucateca de Básquetbol. Este juego se realizó este jueves a las 11 horas en la cancha central de Tekax Yucatán; luego de que el equipo de Mayas perdió 52 puntos a 45 el primer partido de la gran final en su propia cancha de la ciudad de Hopelchén el pasado 9 de agosto.

curva, y la visibilidad no está despejando al ciento por ciento.

Indicaron que, hay tramos con grandes baches que hasta el momento no han causado accidente alguno cuando los conductores los esquivan, y dijeron que, el riesgo está latente sobre todo porque muchos baches están en cur-

vas, o por su dimensión se tienen que esquivar y el peligro para los automovilistas es latente más en las noches y sobre todo cuando está lloviendo, porque quienes conocen ese tramo carretero no tienen tanto problema para esquivarlos con el riesgo de chocar de frente contra otro vehículo, pero,

el riesgo es mucho más para los conductores que no conocen ese camino y es la primera ves que transitan en esa vía, expusieron.

Por último, mencionaron que ya se está en temporada de lluvias y si esos baches no son tapados, cada vez se harán más grandes.

(Mauriel Koh)

El equipo local está a solo una victoria del campeonato de la liga estudiantil yucateca. (Mauriel Koh)

Con difícil compromiso de viajar a la ciudad de Tekax y ganar el segundo encuentro para empatar la serie final, Mayas salió con todo en la cancha y guiados por Ángel Moreno que encestó 29 puntos, salieron avante en cancha ajena, y de paso empatar la serie. El primer parcial lo ganó Mayas 9 puntos a 2 con buen arranque de Moreno quién encestó seis puntos en ese lapso de tiempo. El segundo cuarto también

fue para mayas 15 puntos a 6 gracias a la dupla de Moreno y Marcos Poot, y se fueron al descanso 24 puntos a 8.

El tercer parcial también se lo llevaron 14 puntos a 7, para ampliar su ventaja 38 puntos a

Conflicto ejidal se complica

HOPELCHÉN, Campeche.- Helbert Cauich Ramírez presidente del comisariado del núcleo ejidal de Bolonchenticul (Bolonchén de Rejón), fue acusado por Teodoro Contreras Pacheco de dividir al ejido en vez de abonar a la unidad, y de realizar acusaciones sin pruebas a sus oponentes y críticos, que son parte del grupo disidente. En entrevista, Contreras Pacheco quién es parte del grupo disidente en el mencionado ejido, señaló que, Cauich Ramírez elegido en octubre de 2023 no escucha a los ejidatarios y maneja a su antojo al ejido, sin lograr objetivos claros y de beneficio para el núcleo ejidal.

Expresó que, el comisario engaña a sus seguidores de que sus oponentes están involucrados en actos ilícitos que afectan al ejido, principalmente en la venta de maderas preciosas de la ampliación forestal, acusaciones que realiza “al garete” y sin presentar pruebas.

Añadió que, si es requerido por la autoridad ejidal o de cualquier instancia sobre la presunta venta de madera preciosas salidas de la ampliación forestal, dará la cara ante ellos, pero, advirtió que le deben de comprobárselo de forma fehaciente.

15, y mientras el equipo visitante aumentaba su ventaja. El último parcial no varió y Mayas ganar 20 puntos a 13, para un marcador global de 58 puntos a 28.

(Mauriel Koh)

Se quejan por señalamientos sin tener pruebas de lo dicho.
(Mauriel Koh)

Península

Alteran la tranquilidad del estado

Colectivos de buscadoras reportan casi 300 personas desaparecidas en lo que va del año

MÉRIDA, Yuc.- El primer trimestre de 2025 cerró en Yucatán con siete nuevos reportes de personas desaparecidas, todas en el municipio de Mérida. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), seis de ellas fueron localizadas —cinco con vida y una sin vida—, mientras que un caso continúa sin esclarecerse, prolongando la angustia de una familia que espera respuestas.

Aunque los números colocan a la entidad como la de menor incidencia en la Península de Yucatán, detrás de cada expediente hay historias de dolor, búsqueda incansable y noches en vela. Son familias que enfrentan trámites, incertidumbre y la carga emocional de no saber dónde ni cómo está su ser querido.

“Cada desaparición es un golpe profundo. No importa que sean pocos los casos en comparación con otros estados, el impacto en cada familia es devastador”, expresa el colectivo Familias Buscadoras del Estado de Yucatán, que reporta al menos 297 personas desaparecidas en la entidad, cifra superior a la reconocida oficialmente.

El colectivo Red Lupa señala que Mérida concentra la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas, para mayo del 2025, con 167 casos; también hay reportes de Progreso (34 personas), Kanasín (19), Tizimín (13) y Valladolid (8).

También explica que los casos comenzaron a aumentar en el 2007, aunque la mayor cantidad de reportes corresponden a los años 2014 y 2015.

Red Lupa detalla que 11.11% de los casos de personas desaparecidas

y no localizadas hasta mayo pasado están en el rango de 55 y 59 años de edad; mientras que el 40.5% de los casos de mujeres desaparecidas y no encontradas están entre los 15 y 34 años de edad.

Edades más visibles de la estadística

De los siete reportes de enero a marzo, cuatro corresponden a mujeres y tres a hombres. Las edades reflejan un patrón inquietante: una adolescente entre 15 y 19 años, otra joven de 20 a 24, y una mujer de 30 a 34 años; mientras que los hombres incluyen dos casos entre 25 y 29 años y uno sin rango etario definido. En cuanto a nacionalidades, todos son mexicanos excepto

un hombre de origen colombiano. Los reportes se distribuyeron de la siguiente forma: enero y febrero registraron dos casos cada uno, mientras que marzo concentró tres, reflejando un ligero repunte en la tendencia mensual.

Una Península con contrastes

La comparación regional pone en perspectiva la situación de Yucatán. Mientras aquí se reportaron siete desapariciones en el primer trimestre, Quintana Roo registró 303 casos, de los cuales 105 siguen sin resolverse y 10 fueron hallados sin vida. Campeche reportó 83 desapariciones, con 10 aún activas y una persona localizada sin vida. Este contraste refuerza la percepción de Yucatán como una de

Documentan irregularidades en la elección de juzgadores

MÉRIDA, Yuc.- Deficiencias en el acceso a la información, obstáculos para la participación política y presiones hacia los jóvenes en el ejercicio de su voto son algunas irregularidades que contiene el informe “Tejiendo Democracia Judicial: Monitoreo Ciudadano del Proceso Electoral Judicial 2025 en Yucatán”.

María Paula Balam Aguilar, directora ejecutiva del Centro para la Justicia, Democracia e Igualdad (Cejudi), dijo que el documento que contiene retos y oportunidades aplicó 28 indicadores, de los cuales ocho no pudieron desarrollarse por falta de datos públicos, lo cual limitó la certeza jurídica y la posibilidad de un seguimiento efectivo. Entre los hallazgos más preocupantes, destacó que el 24 por ciento de las juventudes encuestadas dijo haber vivido o conocido casos de pre-

siones para votar por alguna candidatura. También se documentó que siete de cada diez jóvenes percibieron obstáculos para participar políticamente: la falta de contacto con candidaturas y el desinterés hacia el proceso fueron las causas principales de abstención. En acceso a la información, el monitoreo concluyó que los documentos oficiales cumplieron parcialmente con los estándares internacionales: un 64 por ciento en el caso local y un 67 por ciento a nivel federal. Además, la sobrecarga de información dificultó que la ciudadanía pudiera acceder y comprender los materiales necesarios para ejercer un voto libre y pleno.

Recomendaciones

El informe del Cejudi derivó en 24 recomendaciones dirigidas al Congreso del Estado, al Instituto

Nacional Electoral (INE) y al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac). Entre ellas, se propone la elaboración de convocatorias claras y culturalmente pertinentes, ajustes a los plazos y requisitos de registro de aspirantes, así como el fortalecimiento de estrategias pedagógicas que acerquen a la población al funcionamiento del Poder Judicial. “Todavía hay una gran confusión en la sociedad sobre qué hacen los jueces, y eso limita la participación. Por eso, necesitamos una pedagogía ciudadana que nos convoque a votar con pleno conocimiento”, señaló Balam Aguilar, quien insistió en que el reto no sólo es difundir información, sino también garantizar que sea comprensible y útil para la población y para las autoridades. (Alejandro Febles)

ñala que actualmente hay más de 200 casos activos, mientras que la sociedad civil, a través de Familias Buscadoras, advierte que podría haber muchos más debido al subregistro y la falta de denuncias formales.

“Muchos casos no llegan a las estadísticas oficiales porque las familias no denuncian por miedo, por desconfianza o porque desconocen los procedimientos. La cifra que vemos es apenas una parte del problema”, señalan integrantes del colectivo.

El rostro humano detrás de los indices

las entidades más seguras del país, pero también puede generar una falsa sensación de tranquilidad.

Las cifras absolutas son bajas, pero los colectivos insisten: la desaparición no es sólo un dato, también es una fractura en el tejido social.

Avances y pendientes

En comparación con el primer trimestre de 2024, Yucatán aumentó en tres casos, pero también mejoró su capacidad de respuesta: en el mismo periodo del año pasado sólo uno de cuatro reportes se resolvió. Para todo 2024, la entidad cerró con 28 personas desaparecidas y solo 11 localizadas.

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Yucatán se-

Cada desaparición tiene nombre, historia y entorno. Las familias suelen iniciar la búsqueda por su cuenta, recorriendo hospitales, albergues y redes sociales antes de acudir a la autoridad. En algunos casos, la localización ocurre gracias a la difusión comunitaria y la colaboración ciudadana, pero en otros la ausencia se prolonga por meses o años.

Los casos resueltos en este trimestre son también testimonio de la complejidad del fenómeno: desde conflictos familiares hasta posibles delitos, pasando por desapariciones voluntarias, cada expediente es único y requiere sensibilidad y recursos especializados.

“Que seamos el estado con menos casos no significa que no tengamos un problema. Cada persona desaparecida es un mundo que se detiene, y la sociedad no puede mirar hacia otro lado”, subraya Red Lupa, asociación que evaluó la aplicación de la ley general en materia de desaparición forzada.

(Alejandro Febles)

Mérida concentra la mayoría de casos, seguida de Progreso, Kanasín, Tizimín y Valladolid. (Roger Euán)
Paula Balam dio a conocer el informe final del Cejudi. (Roger Euán)

Lidera el estado en tuberculosis

La

entidad

suma 275 casos, principalmente en Benito Juárez y Playa del Carmen, según sistema nacional

CANCÚN.- En lo que va de 2025, Quintana Roo registró 275 casos de tuberculosis, cifra que coloca a la entidad con más pacientes en la Península.

En Yucatán se reportaron 163 casos, un aumento respecto al año pasado, mientras que en Campeche suman 123, también por encima de los 101 registrados en 2024.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en Quintana Roo se observó una disminución del 14 por ciento en los casos de tuberculosis respiratoria en comparación con 2024, cuando se contabilizaron 320.

El año pasado la entidad presentó un repunte importante; sin embargo, la cifra desciende de manera paulatina, según el reporte.

Tos con flema o sangre, sudoración nocturna, pérdida de peso, cansancio y fiebre, son algunos síntomas del mal

En este contexto, Quintana Roo se mantiene a la cabeza de la Península en la enfermedad, lo que representa un reto importante para el sistema de salud local.

Las autoridades sanitarias han señalado que la reducción del 14% es una señal positiva, aunque advirtieron que no se debe bajar la guardia, pues la transmisión de este padecimiento está relacionado con factores como la marginación, el hacinamiento y falta de acceso oportuno a servicios médicos.

Los aumentos registrados en Yucatán y Campeche muestran que la tuberculosis es un problema que afecta a toda la región peninsular, con la necesidad de reforzar medidas conjuntas de prevención y detección temprana.

Especialistas destacaron que, aunque los casos respiratorios van a la baja en Quintana Roo, la tuberculosis sigue siendo una enfermedad que requiere un seguimiento constante para evitar brotes, además de garantizar que los pacientes concluyan de manera adecuada sus tratamientos.

La mayor concentración de casos se ubica en municipios

con alta densidad poblacional, como Benito Juárez y Playa del Carmen, donde según expertos, las condiciones de vida facilitan la propagación de la bacteria que provoca la enfermedad.

Otro aspecto señalado por las autoridades es la importancia de campañas permanentes de información y concienciación, ya que muchas personas no acuden a revisión

médica pese a presentar síntomas iniciales, lo que retrasa el diagnóstico y favorece la transmisión.

La tuberculosis es un mal infeccioso que afecta principalmente a los pulmones y se transmite por vía aérea, cuando una persona enferma tose, estornuda o escupe.

Aunque puede ser mortal si no se trata a tiempo, con diagnóstico oportuno y un tratamiento com-

pleto los pacientes pueden recuperarse, por lo que la detección temprana es fundamental para cortar la cadena de contagios.

A pesar de la disminución, en comparación con 2024, los 275 casos en este año muestran que la tuberculosis se mantiene como un problema vigente en Quintana Roo, dijeron los expertos.

(Christopher Delgado)
Pese al descenso de pacientes durante este año, comparado con 2024, especialistas aconsejaron no bajar la prevención. (Fotos Liza Vera)

Deportes

Campeche, viernes 22 de agosto del 2025

Censurable

Conmebol, FIFA y gobiernos enfrentan presiones por sanciones tras batalla entre hinchas de Independiente y Universidad de Chile que deja decenas de heridos y detenidos

Página 34

Cuervos apuesta a su poderío terrestre para ser equipo protagonista

Noche de terror en Avellaneda

Incidentes violentos en la Copa Sudamericana desatan tensión diplomática entre Argentina y Chile

ARGENTINA.- Argentina y Chile evaluaban responsabilidades tras los violentos enfrentamientos entre hinchas que se atacaron con cuchillos, palos y granadas de estruendo en un partido de futbol en Buenos Aires, que dejaron un centenar de detenidos y 19 heridos, tres de ellos de gravedad.

Los fanáticos chilenos lanzaron al menos una bomba de estruendo a un palco y los aficionados de Independiente, en la grada lateral, respondieron devolviendo todo tipo de proyectiles y acorralando a sus adversarios en medio de una explosión de violencia.

Los embates en este partido de octavos de final de la Copa Sudamericana entre el local Independiente y la Universidad de Chile, que se celebró la noche del miércoles en Avellaneda, sur de Buenos Aires, y cancelado al minuto 48, trascendieron el mundo del futbol.

El enfrentamiento dejó cuando menos 19 lesionados, tres de ellos en estado grave, y más de 100 personas detenidas.

Testigos y periodistas reportaron una violencia desatada, especialmente desde el sector ocupado por los fanáticos de Universidad de Chile , que lanzaron objetos contundentes hacia la hinchada local. La respuesta no se hizo esperar: seguidores de Independiente acorralaron a los visitantes, iniciando un caos que las autoridades tardaron casi una hora en contener. Uno de los heridos más graves sufrió traumatismo de cráneo tras arrojarse desde una tribuna para escapar del ataque.

La crisis trascendió lo deporti-

vo. El presidente chileno Gabriel Boric denunció un inaceptable linchamiento de chilenos y envió a su ministro del Interior, Álvaro Elizalde, a Buenos Aires para asistir a los lesionados y verificar el trato a los detenidos.

Las acusaciones por la falta de control apuntan a todos los niveles: la Policía, el club organizador, la Conmebol y las autoridades locales. Desde el gobierno argentino se prometió sanciones ejemplares, incluida la expulsión y prohibición de por vida en los estadios para los identificados en las peleas.

Sin embargo, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich criticó la inacción policial, mientras que la provincia de Buenos Aires responsabilizó a la Conmebol por no suspender el partido antes.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, exigió sanciones ejempli fi cadoras , y la Conmebol aseguró que actuará con la mayor firmeza, aunque primero recopilará información sobre lo ocurrido dentro y fuera del estadio.

El organismo enfrenta presión internacional por la seguridad en sus torneos y la aparente falta de prevención ante un encuentro que claramente requería un operativo mucho más robusto.

El presidente de Universidad de Chile, Michael Clark, sintetizó el sentimiento general: “No hay muertos de milagro”.

El encuentro quedó oficialmente suspendido con el marcador empatado 1-1, pero los hechos del miércoles van mucho más allá de un resultado deportivo.

(AFP)

Aficionados de la U se quejaron contra la Policía local. (POR ESTO!)

SUIZA.- El italiano Gianni Infantino, presidente de la FIFA, condenó la impactante violencia que obligó a suspender el partido entre Independiente y la Universidad de Chile, de la Copa Sudamericana, en Buenos Aires.

Mediante sus redes sociales, Infantino enfatizó que la violencia no tiene cabida en el futbol y recordó que los jugadores, hinchas, personal y árbitros deben poder disfrutar del deporte sin tener miedo.

El dirigente también expresó

Álvarez, al Fenerbahce con Mourinho

TURQUÍA.- Después de no entrar en los planes del técnico Graham Potter, el futuro de Edson Álvarez está lejos del West Ham y la Premier League, quien habría aceptado la oferta del Fenerbahce de Turquía. A pesar de que tenía varias opciones en la mesa, el Machín se dejó enamorar por José Mourinho para incorporarlo a su equipo, sobre todo para tener minutos en

este año de cara a la Copa Mundial 2026, así como la posibilidad de disputar torneos continentales de clubes, ya sea Champions League o Europa League. El futbolista de Tlalnepantla aceptó la oferta del conjunto turco para emigrar para la Temporada 2025-26, procedente del West Ham Según trascendió, el acuerdo ya está cerrado, y el traspaso de Edson

Álvarez será a préstamo por una temporada con opción de compra

Se supo que al Machín le agradó la propuesta de José Mourinho, quien le manifestó que será un jugador vital en el accionar del Fenerbahce, lo cual será clave al tener en cuenta que está a un año del Mundial y de la posibilidad de jugar la Champions League. (Agencias)

su solidaridad con las víctimas y pidió que las autoridades competentes apliquen sanciones ejemplificadoras a los responsables de los violentos hechos.

Por otro lado, a su regreso a Santiago, aficionados relataron cómo lograron escapar del estadio, convertido en un campo de batalla, donde la fuerza pública empezó a golpearlos.

“La gente que ya iba ensangrentada, (...) la Policía los pescaba y los tomaba detenidos. Fue

algo desesperante y terrible”, remarcó Tomás, aficionado chileno. Ignacio Leighton, un aficionado de 35 años quien regresó en el mismo vuelo que Tomás, con una bufanda de la U anudada al cuello, cree que la Policía fue en parte responsable de lo ocurrido.

“La Policía en Argentina simplemente no existe. No actúa ante situaciones evidentes de maltrato”, afirmó al arribar en el aeropuerto de Santiago.

(AFP)

Hinchas del Independiente y de la Universidad de Chile se enfrentaron en una batalla campal. (POR ESTO!)
Trascendió que el West Ham cedió al Machín a préstamo. (POR ESTO!)

Continúa imparable la cosecha

México brilla en Asunción 2025 con 13 medallas tras dominar el atletismo, wakeboard y lucha

ASUNCIÓN, Paraguay.- La delegación mexicana volvió a firmar una jornada memorable en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, al conquistar un total de 13 medallas, incluidas tres de oro, en una actuación destacada en diversas disciplinas como atletismo, lucha olímpica, gimnasia artística, wakeboard y karate. El atletismo sigue siendo el bastión más fuerte de México en la justa continental juvenil. Las corredoras Dafne Juárez y Sabrina Salcedo se adueñaron del podio en los 5000 metros femenil, al conseguir el oro y el bronce, respectivamente.

Juárez detuvo el cronómetro en 15:51.27 minutos, lo que no sólo le valió su segundo oro del evento,

sino que además impuso un nuevo récord panamericano juvenil.

Ambas atletas ya habían destacado en la prueba de los mil 500 metros, donde Juárez se colgó el oro y Salcedo obtuvo la plata, mostrando un dominio absoluto en las pruebas de fondo.

Con estos resultados, México acumula ya 14 medallas en atletismo, consolidándose como el país más exitoso en este deporte dentro del torneo.

En el campo, Paola Del Real logró la plata en el salto triple femenil con una marca de 13.58 metros, mientras que Jesús Vázquez, oriundo de Chihuahua, obtuvo el bronce en el salto de altura varonil con un registro de 2.07 metros.

En las aguas de Asunción, el

al

el

mexicano Diego Monsalve escribió su nombre en la historia al conquistar el primer oro de México en wakeboard dentro de los Juegos Panamericanos Juniors, con un puntaje de 85.67.

La capitalina Fernanda Larios también brilló en la versión femenil de la prueba, al adjudi-carse la plata con una puntuación de 71.67.

La lucha olímpica femenil aportó cuatro preseas más para el medallero mexicano. En la división de los 76 kg, Edna Jiménez arrasó con un 10-0 ante la chilena Melanie Sánchez y se quedó con el bronce. En los 68 kg, Debahni Tapia venció 4-2 a la puertorriqueña Leilani Hernández y también se subió al tercer escalón del podio. Por su parte, Daniela Rojas

logró una valiosa plata tras una intensa final ante la cubana Yaynelis Sanz en la categoría de 57 kg, y Sofía Palacios se quedó con el bronce en los 50 kg, al derrotar a la peruana Antuaneth Casusol.

En gimnasia artística, Lorenzo Zaragoza se consagró como el mejor del continente en la prueba de anillos, con una puntuación de 12.600, lo que significó su segunda medalla en esta edición panamericana. En la rama femenil, Dominica Escartin ganó el bronce en ba-rras asimétricas con una puntuación de 12.166.

En karate, Ana Muñoz alcanzó las semifinales en la categoría de 68 kg, lo que le permitió asegurar una medalla de bronce. (Redacción POR ESTO!)

Alcaraz tendrá a Djokovic en el camino

ESTADOS UNIDOS.- El sorteo del Abierto de Estados Unidos ha delineado un camino complejo para el español Carlos Alcaraz, quien podría enfrentarse en la semifinal al serbio Novak Djokovic. Alcaraz, número dos del mundo, debutará contra el estadounidense Reilly Opelka y tiene en la mira recuperar el primer puesto del ranking, hoy en manos del italiano Jannik Sinner, dependiendo de sus resultados en Flushing Meadows Djokovic, séptimo favorito del torneo, comenzará su participación frente al estadounidense Learner Tien. Aunque lidera el historial frente a Alcaraz por 5-3, su rendimiento es una incógnita, ya que no ha competido desde que alcanzó las semifinales en Wimbledon el mes pasado. El serbio busca su 25º título de Grand Slam y podría protagonizar un nuevo duelo con el español en semifinales, reeditando el enfrentamiento de este año en el Abierto de Australia.

Acaba el sueño de Pacheco

Jannik Sinner, primer preclasificado y número uno del mundo, abrirá su participación contra el checo Vit Kopriva. A pesar de haberse retirado por molestias en la reciente final del Masters 1000 de Cincinnati ante Alcaraz, el italiano podría cruzarse con el británico Jack Draper en cuartos de final. Aryna Sabalenka, defensora del título y número uno del mundo, se enfrentará a la suiza Rebeka Masarova en su debut. En el otro extremo del cuadro, Iga Swiatek, ganadora del US Open 2022 y campeona de Wimbledon, iniciará su camino ante la colombiana Emiliana Arango. La polaca podría encontrarse en semifinales con la estadounidense Coco Gauff, campeona del torneo en 2023, quien abrirá ante la australiana Ajla Tomljanovic. Venus Williams, de 45 años, recibió una invitación especial para disputar el torneo. (AP)

ESTADOS UNIDOS.- El sueño de disputar su primer Grand Slam quedó truncado para Rodrigo Pacheco al ser eliminado en la segunda ronda de la fase de clasificación del US Open 2025, tras caer en un intenso encuentro ante el italiano Francesco Passaro por 6-4, 6(2)-7 y 4-6. El yucateco Pacheco, de 20 años, mostró su mejor versión sobre la cancha 10 del complejo neoyorquino, donde corrió, luchó y peleó cada punto como si fuera el último. A pesar de su entrega total, no logró vencer al décimo preclasificado de la qualy, quien supo imponer su experiencia y potente servicio para quedarse con el pase a la siguiente ronda. El encuentro fue una muestra del carácter combativo del mexicano, quien se repuso de un 2-5 en contra durante el segundo set para llevar el juego a un tiebreak, en el cual Passaro fue ampliamente superior con un contundente 7-2. El tercer set fue igual de parejo, pero el italiano volvió a marcar la diferencia gracias a sus 15 aces y un 79 por ciento de efectividad en su primer servicio, frente a solo dos aces por parte del yucateco. Ambos tenistas se quebraron el servicio en dos ocasiones, pero fue el desempeño en los momentos clave lo que inclinó la balanza a favor del italiano de 24 años, oriundo de Peruggia. Con esta derrota, Rodrigo Pacheco se despide del último major del año con la frente en alto y deja una grata impresión en el circuito. (Redacción POR ESTO!)

El yucateco perdió en tres sets con Francesco Passaro.
Venus Williams, quien jugó su primera final en 1997, está de vuelta.
Dafne Juárez y Sabrina Salcedo volvieron a imponer sus condiciones
realizar
1-3 en los 5 mil metros de los Panamericanos Junior.

FIGURAS A SEGUIR

Derrick Henry

25 años

Altura: 1.85 m

Temporada 2025

Peso: 91 kg

Será nuevamente el quarterback Lamar Jackson quien eche a andar el mecanismo de un enjambre que se apoyará de su juego terrestre como un factor determinante.

Los Cuervos de Baltimore tendrán un estreno de fuego el próximo 7 de septiembre, pues últimamente se les ha complicado los Bills de Buffalo

Fundación:

9 de febrero de 1996

2 títulos de conferencia

2 Superbowl

que comanda Josh Allen. La última vez que ambos equipos se midieron fue en la ronda divisional de los playoffs la temporada pasada, cuando los bisontes vencieron 27-25.

Para poder palpar el poderío de Bills sobre Baltimore, sólo hay que revisar sus últimos cuatro choques, donde Ravens apenas ganaron uno.

Sin embargo, la dupla poderosa conformada por Lamar y el explosivo corredor Derrick Henry podría ser el dolor de cabeza para el resto de los equipos.

En sus dos partidos de pretemporada, Baltimore le ha pegado 24-16 a los Potros de Indianápolis y 31-13 a los Vaqueros de Dallas.

Cuervos Baltimore DEFENSIVA

M&T Bank Stadium

Baltimore, Maryland

Capacidad: 71,008

Inauguración: 1998

Nate Wiggins (LCB) Nnamdi Madubuike (LDE) Roquan Smith (LILB)

Malaki Starks

Cultura

Se disculpa por apropiación cultural

Firma alemana de ropa deportiva que lanzó los Oaxaca Slip-On se reúne con autoridades mexicanas

Ayer, la firma alemana Adidas ofreció disculpas públicas a una comunidad indígena de México por inspirarse en sus sandalias tradicionales para crear un nuevo diseño, lo que fue denunciado como apropiación cultural por artesanos y autoridades.

El modelo Oaxaca Slip-On desató reclamos desde la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hasta pobladores de Villa Hidalgo Yalalag, Oaxaca, adonde se trasladaron directivos de la empresa de ropa deportiva para reunirse con autoridades y artesanos.

Este calzado “fue concebido tomando inspiración de un diseño originario (...) propio de la tradición del pueblo de Villa Hidalgo Yalalag”, reconoció Karen González, directora legal de Adidas México, durante una ceremonia.

“Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar, por lo cual les ofrecemos una disculpa publica”, añadió.

La representante se comprometió a que, en adelante, Adidas buscará “la guía y la colaboración” de esta comunidad, que se sostiene principalmente de sus artesanías.

El modelo

El modelo que desató las acusaciones de apropiación cultural fue concebido por el diseñador estadounidense de raíces mexicanas Willy Chavarria, quien ya se había disculpado.

Chavarria también generó polémica a finales de junio por su desfile en la Semana de la Moda de París, donde hizo arrodillarse a una serie de hombres tatuados, en camisetas y pantalones cortos de color blanco, en una aparente crítica al encarcelamiento de pandilleros en El Salvador. Los huaraches consisten en tiras de piel cuidadosamente trenzadas. La versión de Adidas es muy parecida, salvo por la gruesa suela. Los artesanos de Oaxaca elaboran hasta tres pares diariamente, con un precio individual de unos 20 dólares.

Retirado de las tiendas en línea

El modelo de la empresa alemana fue lanzado a principios de agosto, pero tras las protestas fue retirado de plataformas electrónicas que planeaban venderlo.

El gobierno mexicano dijo entonces que buscaría un resarcimiento de Adidas

México ha reclamado a otras firmas internacionales que reproducen de forma industrial elaborados diseños artesanales indígenas.

(AFP)

Representantes se comprometieron a que, en adelante, Adidas buscará “la guía y la colaboración” de la comunidad afectada. (POR ESTO!)

Bellas Artes da medalla a Kiyoto Ota

Kiyoto Ota, escultor japonés-mexicano, recibió la Medalla Bellas Artes 2025, máximo galardón que otorga el Inbal para reconocer la trayectoria de personas creadoras que contribuyen de manera significativa al arte.

“No me lo esperaba, fue una sorpresa y un gran honor para mí. Quiero agradecer a todas las personas que me han apoyado, miembros de academias de arte, además de todo mi amigos, amigas y familia”, dijo el artista durante la ceremonia que se celebró en el Palacio de Bellas Artes.

“Estamos hablando de un artista silencioso que no le tiene miedo a la dificultad que tiene la elaboración de cada pieza y que trabaja de manera esmerada porque cree en lo que deposita en cada una de ella”, dijo Magali Lara, quien fue parte del jurado para el reconocimiento, junto a Rita Eder y Osvaldo Sánchez.

“Me atrevería a decir que gracias a él se formó una nueva generación de escultores que actualmente están produciendo y seguramente siguen valorando

las enseñanzas del maestro. Su obra se distingue por su dedicación, por el tiempo invertido en cada detalle y cada pieza refleja una entrega profunda, un trabajo paciente, minucioso y un respeto absoluto por el material”, aseguró Erik Bachtold.

El escultor nació en 1948 en Nagasaki, Japón. En 1972 se mudó a México con el objetivo de ampliar sus horizontes artísticos y fue donde desarrolló su trayectoria artística.

Estudió en “La Esmeralda” y en el Centro de Investigación y Experimentación Plástica del INBA. Durante 35 años fue profesor en la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM, donde enseñó bajo el objetivo de buscar un equilibrio entre la técnica y nuevas formas de experimentación.

“La obra de Kiyoto Ota se distingue por una constante exploración del espacio y de los materiales. Su interés en la piedra, el hierro, el plomo y la madera no responde a su naturaleza física y a las cualidades simbólicas que poseen, pues en sus obras se

transforman en vehículos para reflexionar sobre el vacío, la presencia y la temporalidad”, se explicó en un boletín de prensa.

Ota, quien desarrolla obras de sitio específico, tuvo su primera exposición individual en 1986 y su arte se ha expuesto en espacios de México, Japón y España. Fue becario del Sistema Nacional de Creadores de Arte en

distintas emisiones, tutor del programa Jóvenes Creadores y en 2016 recibió el Premio del Canciller del Gobierno de Japón en Artes Visuales. En 2015 ingresó a la Academia de Artes de México como miembro correspondiente. En 2026 el Museo del Palacio de Bellas Artes albergará una retrospectiva de Ota. (Agencias)

En 2026 se podrá apreciar una retrospectiva del escultor.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.