PORTADA POR ESTO MERIDA, DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DEL 2022

Page 1

Fortaleza

Año 32 No. 11581
Dignidad, Identidad y Soberanía Directora General: Alicia Menéndez Figueroa Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
Inspirado por la inquebrantable personalidad del Director Honorario, Mario Renato Menéndez Rodríguez, personal del POR ESTO! refrendó su lealtad al periodismo con compromiso social, en la tradicional posada navideña / La directora Alicia Menéndez Figueroa agradeció el trabajo en equipo, durante 31 años de informar con pasión; “esta es su casa”, reafirmó. La Ciudad 8, 9 10 y 11 EL show de Dzereco y Nohoch amenizó el encuentro fraterno en el que los colaboradores del Diario de la Dignidad, Identidad y Soberanía se unieron como una sola familia a quienes construyeron la casa editorial con mayor proyección en la Península de Yucatán.- (Martín Zetina)
cinco años, casi la mitad de los siniestros se ha producido por la actividad agrícola o por acciones intencionadas, los detalles en la investigación de Por Esto! La Ciudad 6 y 7 PENÍNSULA EN DATOS Campeche, con más quemas forestales en la región Profanan una capilla en honor a la Virgen de Guadalupe, en Río Lagartos Jóvenes yucatecos se acercan a los logros de la
de Gobierno de la CDMX Sorprende la
el
de Mérida Encierran media hora a viajeros de Viva Aerobús por pasajera “enferma” Municipios 18 La Ciudad 5 Policía 1 La Ciudad 7
El 65 por ciento de la superficie afectada, según la Comisión Nacional Forestal (Conafor) , es en territorio campechano; en los últimos
Jefa
muerte a un transeúnte en
Centro

La República

Avanza Plan de Justicia de AMLO

El Presidente encabeza diálogo en San Francisco de Lajas para cubrir necesidades del pueblo

DURANGO. Mex.- Al encabezar el diálogo con la comunidad de San Francisco de Lajas, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se reforzarán las acciones del Gobierno federal para atender las necesidades planteadas en el Plan de Justicia del Pueblo Au’dam

El mandatario recordó que la visita a esta localidad responde al compromiso del pasado 9 de septiembre, cuando visitó el municipio de Mezquital, donde recibió el Plan de Justicia para el Pueblo O’dam, que incluye a comunidades de Durango, Jalisco, Nayarit y Zacatecas.

Tras destacar que los Programas de Bienestar ya están encaminados en la región, informó que los beneficios llegan a casi 15 mil habitantes del municipio de Pueblo Nuevo.

Luego de señalar que es grande el abandono padecido por los pueblos indígenas, López Obrador reafirmó el compromiso de consolidar el sistema de Salud Pública para hacer valer el derecho a medicamentos y atención médica gratuita para todos antes

de concluir esta administración.

En cuanto al Plan de Justicia, dijo: “Vamos a empezar por los caminos y sí hago el compromiso que, en los primeros tres meses, el primer trimestre del año próximo comenza-

A LA OPINIÓN PÚBLICA

mos a construir los caminos. Aquí nos va a ayudar [el Gobernador] Esteban, que ya se comprometió.”

Explicó que los trabajos se llevarán a cabo con mano de obra de las comunidades para que el presu-

puesto quede en los pueblos, quienes serán coordinados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), y el Gobierno del Estado.

Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter

Asimismo, el Presidente instruyó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a enviar brigadas para resolver problemas de cableado, tendido de líneas y electrificación de los pueblos, y la Secretaría de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) atenderá las solicitudes en materia de vivienda.

Luego de autorizar una Gasolinera para el Bienestar, agregó que se ampliará el número de beneficiarios del programa Sembrando Vida y se dará respuesta a la solicitud de un plantel de Universidades para el Bienestar Benito Juárez García; además, ratificó el compromiso de llevar internet a todas las comunidades y dijo que se avanzará en el deslinde de tierras comunales con apoyo de la Procuraduría Agraria.

Se

a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que en el pueblo au’dam 5 mil 608 personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Asimismo, señaló que 21 mil 920 estudiantes reciben becas para educación básica; 6 mil 850 para educación media superior, así como 591 universitarios.

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101 Número de Certificado de Licitud de Título: 17101 Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios
de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve,
El mandatario se comprometió a hacer valer derechos. (Agencias) Dijo que los beneficios llegan a casi 15 mil habitantes de Pueblo Nuevo.
Dignidad, Identidad y Soberanía Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 18 de diciembre del 2022 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario Alicia Menéndez Figueroa Directora General TELÉFONOS: Conmutador: 999 930 2760 Redacción: 999 930 2767 Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
Edición digital: www.poresto.net

Celebran Día del Policía en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- El Día del Policía en la Ciudad de México fue celebrado ayer con un desfile que se llevó a cabo en Avenida Juárez, en el Centro Histórico, lugar en el que se dieron cita integrantes del Gabinete de Seguridad y Justicia.

Ante la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch; la fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy; el titular del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, Juan Manuel Pérez; desfilaron 2 mil 500 elementos de las distintas corporaciones.

La mandataria reconoció que han logrado un reducción de más del 55% en delitos de alto impacto.

“Y queremos reconocer a cada uno de ustedes, policías de la ciudad. Gracias a ustedes hemos logrado en estos cuatro años una reducción muy

importante de los delitos que se cometían en la ciudad, hablamos de una reducción de más del 55% en los delitos de alto impacto”, destacó con el Hemiciclo a Juárez a sus espaldas.

También enfatizó que se logró una disminución de cerca del 60% en homicidios dolosos, de casi el 50% en robo de vehículo con y sin violencia. “Es una reducción constante que ha permitido que este año sea un año en donde se han cometido uno de los menores delitos de alto impacto desde hace 15 años”, dijo.

Asimismo, al reconocer la labor para preservar la seguridad en la CDMX, la Jefa de Gobierno anunció que el próximo año habrá un nuevo aumento de 9% al salario de los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de las policías Bancaría e Industrial y la Auxiliar.

Por su parte, el Jefe de la Policía

capitalina señaló que los resultados positivos en materia de seguridad no serían posibles sin el esfuerzo de todos y cada uno de los uniformados.

Gracias a ustedes, en cuatro años se ha logrado una reducción mayor al 55% en los delitos de alto impacto”.

“Todavía queda mucho trabajo por hacer, pero hoy en día podemos decir que en la Ciudad de México existe menor impunidad y que día con día estamos debilitando de manera considerable a muchos de los grupos criminales.

“Estos resultados no serían posibles sin el esfuerzo y el valor de cientos de hombres y mujeres que todos los días ponen en riesgo su vida y hacen enormes sacrificios para ayudar a otros y hacer de esta ciudad un lugar más seguro”, sostuvo Harfuch.

El desfile fue encabezado por la Escolta de la Unidad de Policía Metropolitana Fuerza de Tarea y finalizó con la participación de 48 caballos de la Unidad de Policía Metropolitana Montada, así como un convoy de unidades especiales.

El evento estuvo conformado por por seis banderas, 25 gallardetes, 25 guiones, 25 jefes, 220 oficiales, 2 mil 107 elementos de tropa, 48 caballos, 124 vehículos, cinco helicópteros de los Cóndores y siete motopatrullas que partieron desde el Hemiciclo a Juárez hacia Paseo de la Reforma.

A lo largo del trayecto se reu-

nieron más de 20 mil personas para disfrutar del paso de cada contingente, y con porras, gritos, aplausos, felicitaciones y mucha emoción, sobre todo de los niños y las niñas, arroparon a las y los policías que con firmeza, garra y entrega, marcharon orgullosos de portar el uniforme que los distingue como Policías de la Ciudad de México.

El Equipo Internacional de Acrobacia realizó una demostración de sus habilidades, mientras los helicópteros Cóndores realizaban el recorrido desde el aire. Por primera vez participó un contingente de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario.

Se llevó a cabo la entrega del premio al Policía del Año al policía segundo, Luis Vázquez Ponce, quien forma parte de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial.

La República 3 Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
En el evento festivo desfilan 2 mil 500 elementos de las diferentes corporaciones de seguridad
exhibición se llevó a cabo frente a la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, quien anunció que el próximo año habrá un nuevo
La
aumento salarial para los agentes.
La marcha fue desde el Hemiciclo a Juárez hasta Reforma. (Cuartoscuro) Luis Vázquez, de la Subsecretaría Inteligencia e Investigación Policial, ganó el premio al Policía del Año.

Arriban vacunas cubanas Abdala

Las Entidades de Michoacán y Colima reciben el envío de inmunizantes contra el COVID-19

MORELIA, Mich.- El día de ayer llegó un envío de la vacuna cubana Abdala contra el coronavirus a las Entidades de Michoacán y Colima.

Los inmunizantes son parte del primer embarque que recibió el país, el cual constó de 4 millones 92 mil 500 dosis. Las autoridades informaron que la vacuna se aplicará a personas mayores a 18 años.

Será en las páginas oficiales del Gobierno de Michoacán donde se anuncien las fechas y los municipios en los que va a ser aplicada esta vacuna, para darle continuidad al Plan Nacional de Salud.

Para el caso del Estado de Colima, la dependencia encargada de la salud informó que se recibieron 24 mil 400 dosis de la vacuna Abdala

Esas dosis serán aplicadas en los módulos de vacunación, así como los módulos fijos de las tres Jurisdicciones Sanitarias de Colima, Tecomán y Manzanillo, tal como se aplicaron en el pasado.

La vacuna Abdala fue autorizada el 29 de diciembre del pasado 2021 por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), instancia que dictaminó procedente la autorización para uso de emergencia, con la denominación distintiva: proteína recombinante del dominio de la unión al receptor del virus del SARS-CoV-2.

Desde el primer embarque que llegó al país en diciembre del

2020, México ha recibido vacunas envasadas de ocho laboratorios distintos, como Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson, Moderna y ahora Abdala De acuerdo con un comunicado de prensa, la vacuna cubana registra “una eficacia del 92.28 por ciento contra la enfermedad sintomática

Descarta gravedad en esta ola de COVID-19

CIUDAD DE MÉXICO.- Según

Samuel Ponce de León, coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) y de la Comisión Universitaria para la Atención del COVID-19 de la UNAM, la sexta ola de esta enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2 ya nos alcanzó.

“Comenzó hace cinco o seis semanas, cuando notamos un incremento en los contagios del SARSCoV-2. Cabe destacar que esta ola se está configurando de una manera diferente: los casos no son tan graves o letales como lo fueron en otras olas, debido a que la variante del virus que sigue circulando es Ómicron, con una amplia variedad de subvariantes”, explicó Ponce.

Asimismo, dijo que simultáneamente han visto que la transmisión de influenza, que se había mantenido limitada en los dos años anteriores gracias a las medidas de prevención (uso de cubrebocas, sana distancia, lavado de manos constante, ventilación en lugares cerrados), está aumentando bastante porque dichas medidas ya no son tan estrictas.

“Así, por ejemplo, una gran cantidad de niños de uno, dos, tres o cuatro que quedó aislada en una burbuja y ahora sale nuevamente a la calle y se expone a esos virus, no tiene buenas defensas, pues carece de experiencia inmunológica”, dijo.

Mencionó que en Estados Unidos y Europa está subiendo el número de niños con problemas respiratorios.

(SUN)

por COVID-19, un 98.1 por ciento en la prevención de la enfermedad sistémica severa y un 94.1 por ciento en la prevención de mortalidad”.

La Secretaria de Salud Colima hizo énfasis en que las vacunas salvan vidas, por ello, exhortó a la población a acudir para que le sean aplicados los biológicos y así evitar que aumenten las consecuencias del coronavirus.

(Agencias)

Buscan reforzar y priorizar el DIF

HIDALGO, Mex.- Las malas condiciones, falta de acciones y abandono de la anterior administración dentro del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), generó desatención a los sectores más vulnerables de la sociedad, acusó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.

Por ello, y para abatir el rezago y la pobreza que se mantiene en la Entidad, se priorizarán las estrategias desde esta dependencia estatal, así como su fortalecimiento para mejorar la inversión en políticas públicas y atender a todos los sectores del Estado.

“Seguimos con el compromiso de que la inversión se refleje en políticas publicas que impactan a todos los sectores de la sociedad, por ello vamos a reforzar el sistema DIF, porque había ausencia e irresponsabilidad en atender a sectores vulnerables”, señaló.

Igualmente, Menchaca Salazar añadió que se tendrá colaboración con todos los trabajadores del sistema DIF, así como acompañamiento de la sociedad

civil y con las diferentes esferas del gobierno, pues dijo que de esta forma se podrá mejorar tanto los índices como la calidad de vida de la población en general.

“Estamos retomando esa línea del humanismo a través del sistema DIF, así vamos a continuar en esta administración; esto a través de la colaboración con los poderes del Estado, a nivel federal y municipal”, agregó.

Finalmente, el mandatario estatal reconoció que el avance y combate a la pobreza en la Entidad solo será posible con actos de altura de miras, cortesía política y anteponer cualquer diferencia por el bien del Estado, así como producto del trabajo de las personas dentro del servicio público.

“Hidalgo tiene que transformarse, se va a hacer con trabajo y esfuerzo, respetando diferencias y conjugando ánimos, alentados por dejar a nuevas generaciones un Estado mejor que el que nos dejaron anteriores gestiones”, concluyó.

4 La República Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
La dosis se aplicará a las personas mayores a 18 años. (POR ESTO!)
TOTALES LUGARACIERTOSGANADORES PREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales TOTALES Desde $1 gana hasta $50,000 GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR LUGARACIERTOSGANADORES PREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales TOTALES gob.mx/pronosticos Sorteos celebrados el sábado 17 de diciembre de 2022 1 117 3,275 22,693 $161,033.12 $1,297.99 $51.01 $10.00 SORTEO NO. 9517 14,562$405,416.96 26,086$706,885.70 1,234,567 8,868$359,721.15 SORTEO NO. 29799 SORTEO NO. 29798 8,707$644,872.79 SORTEO NO. 29800 5,929$518,616.14 SORTEO NO. 29801 9,912$630,297.77 SORTEO NO. 29802 26,950$7’050,126.19 73093 2341822 5 271 5,254 37,233 $50,947.21 $886.47 $50.30 $10.00 SORTEO NO. 9518 42,763$1’131,575.62 915182225 12993 64372 36850 48022 Sigue los sorteos en vivo por internet a través de nuestro sitio www.loterianacional.gob.mx y redes sociales: Facebook: /pronosticos.gobmx, Twitter: @pronosticos_mx y Youtube: Pronósticos TV. Para mayor información consulte el reverso de sulecerán. Si desea tener una agencia de Lotería Nacional comuníquese a la Subdirección General de Servicios Comerciales al 5554820000 ext. 5400, 5402 y 5491 o contáctenos por correo electrónico en agencias@loterianacional.gob.mx. Solicitudes Bolsa garantizada próximo sorteo 5.5 LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8 líneas 6 líneas 5 líneas 4 líneas 3 líneas 2 líneas 1 línea 5 8 40 252 1,600 12,657 $11,497.28 $2,938.86 $1,254.71 $269.64 $49.82 $10.00 $10 PESOS $10 PESOS GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL GANADORESTOTAL A REPARTIR LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUAL BOLSA GARANTIZADA PRÓXIMO SORTEO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 6 Número naturales 5 Número naturales 3 Número naturales 5 Número naturales y el adicional 4 Número naturales 2 Número naturales y el adicional 1 Número natural y el adicional NATURALNATURALNATURALNATURALNATURALNATURALADICIONAL 351619263934 1 33 950 14,451 9,021 24,762 $59,778.88 $686.85 $141.13 $21.51 $16.13 $10.00 49,218$920,488.17 TOTALES $10 PESOS MILLONES Sorteo No. 1278 Sorteo No.2476 211 121 34 447 MIL gob.mx/pronosticos ¡Felicidades al ganador del estado de CDMX!
Ponce de León dijo que las medidas sanitarias no son estrictas. (SUN)
Ciudad Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022 Ante la llegada de las fiestas decembrinas, las calles del Centro Histórico están repletas de compradores que buscan desde juguetes hasta prendas de vestir Abarrotado Las incidencias han estado a la orden del día, más de un comercio reportó niños perdidos y adultos mayores atropellados, ante la afluencia en el primer cuadro. (S. Manzo) Buen humor y alegría en la posada de POR ESTO! Página 2 Página 8, 9, 10 y 11 Página 3 Página 4 Página 6 Página 5 Un mural lleno de divertidas imágenes, para pacientes pediátricos Mejor servicio para turistas con la Ruta Aeropuerto del Sistema Va y Ven Jóvenes yucatecos conocen más del Gobierno de Claudia Sheinbaum Impulsan la equidad y la justicia con nuevo grupo a favor de las mujeres

Las calles del Centro Histórico, llenas

Desde las primeras horas del día, decenas de yucatecos hacían fila en diversas tiendas

A una semana de la Nochebuena, las calles del Centro Histórico están llenas de compradores que esperan gastar la quincena y el aguinaldo en regalos para la familia y los seres queridos, alegando que es la última oportunidad para ver sus obsequios, pues la próxima semana es Navidad y las tiendas estarán, además de a reventar, con escasez de mercancía.

Desde las primeras horas del día miles de yucatecos hacían fila en las tiendas de ropa, zapatos, juguetes y electrónicos del Centro de Mérida, que al abrir sus puertas recibieron a la ola de gente que se apresuraba para aprovechar las mejores ofertas.

“Sabía que esto iba a pasar, en diciembre siempre hay mucha gente, más los fines de semana, que es cuando la mayoría descansa y puede salir a hacer sus diligencias. Me atrevería a decir que este año hubo mucha más gente que antes de la pandemia, pues aunque el año pasado ya se daban las fiestas y reuniones, éste es el primero después de la llegada de la pandemia en la que no hay restricciones, por lo que tampoco hay un control en las tiendas donde la capacidad sea mínima y eso hace que todos se amontonen”, dijo Alejandra Salvador.

Por su parte, los encargados de las tiendas señalaron que, aunque las ventas han aumentado más del 200 por ciento en las últimas semanas, las incidencias han estado a la orden del día, más de un comercio reportó niños perdidos y adultos mayores atropellados, entro otros, por lo que piden a los clientes tener paciencia y un poco

Dos exposiciones con juguetes y figuras coleccionables como protagonistas coincidieron este fin de semana y en ambas hubo una gran respuesta.

Por un lado, el octavo Chavorrucos Fest, por el otro, la décima edición del Toys Hunter

“Contamos con 55 expositores y juguetes de todo tipo para que la gente regale o se autorregale, ahora que cayó el aguinaldo y viene Navidad”, dijo Alex Tukuch, organizador del Chavorrucos Fest

Por su parte, Gener Caballero destacó que “es el evento más grande que hemos organizado en nuestros 10 años”, al señalar que “hay 100 expositores de diferentes Estados”, esperaba que “Santa Claus pueda venir aquí, porque va a encontrar todo tipo de juguetes”. Como Navidad y Año Nuevo se celebrarán en los siguientes fines de semana, solo quedaba uno disponible para llevar a cabo sendos eventos.

Por ello, se dio la casualidad de que éstos coincidan los días 17 y 18, pero lejos de sentir una competencia, valoraron la posibilidad de que haya más espacios para coleccionistas.

“Qué gusto saber que las personas están acudiendo a ambos, pues no somos competencias,

de mesura al hacer sus compras.

“Las ventas van de maravilla, en esta época del año es cuando más gente hay y como la mayoría trabajamos por comisiones nos viene bien un dinero extra, lo único malo es que hay mucho empujón, golpes y niños extraviados, entre otras cosas, pedimos a la gente

que, así como va a comprar no traiga niños y adultos mayores y que tengan mucho cuidado. Además, pedimos a la gente que no se empujen, porque podrían causar un accidente mayor”, dijo Gabriel Herrera, encargado de una tienda.

Por otro lado, por la aglomeración en calles del Centro, algu-

nos peatones tuvieron que bajarse de la banqueta, apoderándose de casi la mitad de la vía asfáltica, los automovilistas se molestaron al tener que esquivar a los paseantes, pues en un descuido podría haber algún atropellado.

“La gente no tiene conciencia de que, si esta debajo de la acera

puede ser atropellada, peor aún es que cruzan las calles cuando el semáforo está en verde tratando de ganar tiempo, pero si uno los arrolla la culpa es nuestra. Por favor no hagan eso, no quisieran pasar Navidad en el hospital o muerto”, dijo José Canché, conductor (Darcet Salazar)

A divertirse, en una muestra de juguetes

ya que cada lugar ofrece algo diferente”, señaló Tukuch. “En nuestro caso somos un poco más retro”, indicó el expositor.

Su puesto, uno de los de mayor mercancía, cuenta con piezas de importación e incluso con réplicas,

que tradicionalmente se veían en los puestos de canicas de las ferias.

Entre ellas, presumió una espada de Leon-O, líder de los Thundercats. “Ésta la encontrabas en todas las ferias y jugueterías, pero la sacaron del mer-

cado porque la garra terminaba por lastimar a los niños”, contó. “Pero ahora es un artículo de colección para muchos papás”.

Por su parte, Cristina Rojas estaba participando por tercera vez en el Toy Hunters, con una amplia

variedad de figuras de Playmobil, destacando el barco pirata, que es de los más anhelados por los compradores de esta línea.

“Llevo seis años coleccionando, pero tengo clientes que lo hacen desde niños. Por ejemplo, uno de ellos, comenzó a los tres años y ahora tiene 38”, compartió.

El Toys Hunters continuará hoy en el salón de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), en la avenida Itzaes, de 11:00 a 19:00 horas, con una cuota de recuperación de 10 pesos.

A su vez, el Chavorrucos Fest se lleva al cabo en el Club de Leones, en la avenida Colón (entre las calles 14 y 16 de la García Ginéres). El acceso es gratuito con horario de 10:00 a 20:00 horas. Para su cierre estará Iván Ramírez, creador de la Gruta del Alux, quien dará un concierto del “Kimbomba Show”.

Las dos sedes están separadas apenas por kilómetro y medio, que es un recorrido de 5 minutos en automóvil, por lo que los grandes coleccionistas tienen la oportunidad de visitar ambas por su amplio horario.

2 La Ciudad Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
Comerciantes afirmaron que sus ventas aumentaron en un 200 por ciento en las últimas semanas, por las fechas decembrinas. (S. Manzo) Ambos eventos concluyen hoy, uno en el Club de Leones y el otro en el salón de la Canaco. (AP)

Magia y color para pacientes pediátricos

El artista plástico Juan Octavio pintó imágenes alegres en el Hospital General Regional No.1 del IMSS

El estado de ánimo es muy importante durante la instancia de una persona en un centro de salud, especialmente si se trata de menores de edad. Por este motivo, el voluntariado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Yucatán, de manera conjunta con el artista plástico Juan Octavio Peniche, dotaron de imágenes alegres y cálidas al área de Pediatría del Hospital General Regional No.1, “Lic. Ignacio García Téllez”.

“Para nosotros es muy grato contar con esta aportación artística, el mural y los dibujos cumplen una función terapéutica”, señaló el Dr. Jesús Elías Estrada Ayala, jefe de pediatría. “Generan transferencia a un entorno visual acogedor y alentador para los pequeños pacientes. A través de la imagen, la luz y el color se estimulan la fantasía, propia de la actividad lúdica”, detalló.

“Las relaciones que se establecen entre el niño y el mural propician la habilidad de descubrir, experimentar y desarrollar la capacidad creativa, disminuyendo la dolencia y favoreciendo el proceso de recuperación de la enfermedad”, resaltó.

“Tengo un sentimiento muy profundo porque me tocó estar aquí en los pasillos de pediatría trabajando

casi dos meses”, dijo Peniche.

“Realmente yo me adentré en ese sentimiento sobre la importancia de la pintura en un hospital, porque este es un homenaje a la vida y yo estoy muy contento de participar en este proyecto”, agregó.

En esta área se brinda tratamiento médico a menores con diversas enfermedades o que han sido intervenidos quirúrgicamente por fracturas, apendicitis u otras patologías. Los murales que se visualizan en sus pasillos son coloridos, con múltiples dibujos infantiles y de animales como tapires, gatitos, changuitos, pajaritos y muchos otros.

“Agradezco mucho la participación del artista Juan Octavio Peniche por esta maravillosa aportación, así como a todo el personal que forma parte del área de pediatría, ya que su labor permite fortalecer la calidad y calidez de los servicios y las atenciones que se brindan a todos los niños, pues en conjunto se protege su salud en un ambiente más cálido”, señaló la Dra. Miriam Victoria Sánchez Castro, titular del IMSS Yucatán.

“El arte ante todo nos sensibiliza sobre la naturaleza, la compasión humana, la humildad, la sencillez y creo que ahí está la labor profunda de todo esto, el

Pronostican amaneceres frescos en la Península

Se esperan amaneceres de algo frescos a frescos, con cielo de mayormente despejado a medio nublado y solo se espera potencial de ocurrencia de lluvias por la tarde en el Este, Sureste, Sur y Centro. Soplarán vientos del Sur y Sureste, Este y Sureste y del Este y Noreste en la costa y zonas aledañas, señaló el Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (Ciafeme-UADY).

Las temperaturas mínimas esperadas al amanecer serán de 21 a 23 grados Celsius en la mayor parte del Estado, con excepción de la exzona henequenera, cinturón central de cenotes, Sur y atrás de la sierrita de Ticul, que serán de 16 a 18 grados. Las temperaturas máximas esperadas en las primeras horas de la tarde serán de 28 a 30 grados Celsius en la costa y de 30 a 33 grados en Mérida y el interior del Estado, detalló el organismo de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Frente Frío no. 17

Para mañana el Frente Frío No. 17 se extenderá con características de estacionario sobre el centro del Golfo de México e interaccionará con un canal de baja presión sobre el Sureste del país y con la entrada de hu-

medad del Mar Caribe, ocasionarán lluvias de fuertes a muy fuertes sobre el Noreste, Oriente y Sureste del territorio nacional, indicó, por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Posibles lluvias

Agregó que habrá cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con un estimado de agua de 25 a 50 milímetros cúbicos. Ambiente templado por la mañana y caluroso por la tarde. Viento del Este de 10 a 25 kilómetros por hora con rachas de 40 km/h.

Todo esto estaría precedido de los efectos de un segundo canal de baja presión sobre la Península y la entrada de humedad del Mar Caribe, que propiciaron lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas en ciertas zonas a altas horas de la noche.

Jornada de ayer

Por el ingreso de aire marítimo tropical y la influencia de una vaguada hubo lluvia moderada con chubascos en el Norte y Sur de Yucatán. En el caso de Mérida resultó lo contrario, se registraron precipitaciones moderadas en algunas zonas.

(Armando Pérez)

homologar ese sentimiento”, indicó Peniche. “Le diría a los niños y a los padres que lo disfruten mucho, este es un regalo para ustedes y que aquí estarán

conviviendo”, puntualizó.

La directora ejecutiva del Voluntariado en Yucatán, Rita Vázquez de Acevedo, y el director honorario del Voluntariado IMSS,

Adrián Orduño Yáñez, reiteran su compromiso con esta noble institución, poniendo en marcha nuevas acciones.

(Armando Pérez)

La Ciudad 3 Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
El pintor plasmó los dibujos en el área de pediatría del nosocomio “Lic. Ignacio García Téllez” (SM)

Opción accesible para turistas

La nueva ruta Aeropuerto del Sistema Va y Ven atiende las demandas y necesidades de viajeros

Como parte de la estrategia de modernización de este rubro que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal, entró en funcionamiento la Ruta Aeropuerto del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible Va y Ven, como alternativa accesible para turistas y personal de la terminal, sin dejar de lado la calidad de primer nivel que caracteriza a este proyecto.

Con el objetivo de responder a la demanda de visitantes que llegan a la capital yucateca, así como a la de trabajadores del recinto, que en ocasiones, tenían que caminar casi un kilómetro hasta la avenida Internacional para abordar autobuses o contratar taxis de plataformas tecnológicas, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) puso

Artesanos de Tekit se apropiaron del parque de Santa Ana para presentar amplia muestra de prendas típicas para toda la familia, con una gran variedad de colores, estilos y precios verdaderamente competitivos, con el sello característico de la tierra de la guayabera y ser partícipes de la Expo Feria Navideña Tekit 2022 en Mérida.

De 11:00 a 22:00 horas, los visitantes pueden encontrar venta de guayaberas, ropa típica como blusas y vestidos, hamacas, sobreros, filigrana y productos alimenticios en este sitio, donde permanecerán hasta el próximo viernes 23.

Entre los artesanos que ofertan ropa tradicional de calidad se encuentra Rosendo Lara Pantí, de guayaberas D’Lara , quien indicó que es la primera vez que participa en esta feria navideña, pero tiene muy buenas expectativas luego del buen resultado que obtuvo en la que se realizó en julio y agosto.

Indicó que en el primer día de la feria comercializó cerca de 300 prendas, cuyos precios van de los 390 a los 780 pesos, las guayaberas en colores obscuros o con bordados contrastantes son las

en marcha esta estrategia a principios de septiembre pasado.

Este plan aumenta la conectividad de Mérida como destino, ya que quienes arriben tendrán la opción de abordar uno de estos vehículos para llegar a sus hoteles, así como trasladarse hacia la Terminal de ADO u otros puntos de interés, dentro o fuera del Estado, gracias a la cercanía con Campeche y Quintana Roo.

Debido a la buena respuesta de usuarios del Aeropuerto Manuel Crescencio Rejón a este trayecto, el cual comunica este sitio con los puntos más representativos del Centro Histórico y el Paseo de Montejo, se decidió que la tarifa general sea de 45 pesos. Los boletos podrán adquirirse en los mostradores del Grupo ADO en dicho lugar, además de los

ubicados en el centro comercial Paseo 60 y la TAME de la calle 69.

Adicionalmente, empleados de la terminal contarán con precio preferencial de 12 pesos, al presentar su tarjeta de identificación de Grupo ASUR, mientras que adultos mayores y estudiantes pagarán la misma cantidad, con su plástico inteligente Va y Ven color amarillo. Personas con discapacidad que tengan su credencial blanca del Sistema, así como niños menores de seis años, viajarán sin costo.

Cabe recordar que la Ruta Aeropuerto se enmarca dentro del proyecto de transformación de la movilidad, que impulsa el gobierno de Mauricio Vila Dosal, que busca sentar los cimientos de un futuro en el que el transporte público sea sostenible, accesible,

Amplia variedad de prendas típicas

preferidas de los compradores.

Afirmó que tienen puesta su esperanza en este fin de semana, para que las personas acudan por su “estreno” de Navidad a muy buenos precios y de excelente calidad.

Rosendo Lara afirmó que las personas que ocupan las guayaberas para el trabajo las buscan en lino Ciprés, por ser más económicas y no se arrugan con facilidad, aunque él recomienda las 50 por ciento lino, 50 por ciento algodón por el clima caluroso del Estado.

Aseguró que ahora está muy de moda que las parejas o incluso toda la familia, lleve el modelo Duo, que consistente en que el mismo bordado lo tenga en guayabera del caballero y el vestido de dama, para estar coordinados. Se elaboran en varias tallas, para adultos y niños, para todos estén coordinados.

A pesar de que por la ubica-

ción de la Expo Feria Navideña Tekit 2022 podría pensarse que está dirigida al turismo, los expositores señalan que los precios son muy accesibles, incluso para el comprador local, que no tiene que trasladarse hasta la población para adquirir sus prendas.

Otra de las prendas que está llamando la atención es la guayafalda, una minifalda con las alforjas y bolsas propias de la tradicional guayabera y que ha sido muy bien recibida por las jóvenes.

La primera edición de esta Expo Feria Navideña inició en el 2018, cuatro años después y tras dos años muy duros de la pandemia, los artesanos yucatecos ofrecen nuevos modelos, novedades en ropa y también en aplicaciones para las presentaciones con sombreros, pañoletas, pañuelos, ropa típica de playa y también ropa juvenil para niños y jóvenes.

seguro y de calidad.

Por esa razón, haciendo caso de las peticiones de los usuarios que se trasladan hacia la base aérea, el Imdut diseñó una opción que se ajusta a los presupuestos de visitantes y personal, quienes habían manifestado la necesidad de contar con un servicio que entrara hasta los andenes.

Las personas que aborden disfrutarán modernos autobuses de alta gama, similares a los que circulan en la Ruta Periférico, con área para equipaje y motor de avanzada eficiencia energética, que reduce el ruido y las emisiones contaminantes. Además, su filtro renueva el aire dentro de la unidad, cada 30 minutos, eliminando casi el 100 por ciento de virus y bacterias.

Durante el trayecto, el ascen-

so y descenso únicamente podrá llevarse a cabo en seis paradas: TAME, el Parque de Santa Lucía, Paseo 60, el Hotel Fiesta Americana, el Centro Internacional de Congresos (CIC) y, de retorno hacia su punto de partida, nuevamente, la unidad de ADO.

El servicio será de lunes a domingo, a partir de las 5:00 y hasta las 2:00 horas, con un tiempo de espera de 45 minutos entre cada vehículo.

Mediante proyectos innovadores de movilidad sustentable que responden a las necesidades de la población, el Gobierno del Estado da un paso adelante en la optimización del transporte público, lo cual pone a Mérida a la altura de las ciudades más importantes de México y el mundo.

4 La Ciudad Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
El p lan aumenta la conectividad de Mérida como destino, ya que quienes arriben tendrán la opción de abordar el vehículos para trasl adarse a sus puntos de interés. La Expo Feria Navideña Tekit está en el parque de Santa Ana. (MZ)

Jóvenes con dudas a flor de piel

Los participantes expusieron sus inquietudes sobre temas como equidad, salud y medio ambiente

Más de 350 personas de la Red Estatal de Jóvenes con Claudia se reunieron ayer por mañana con Abraham Carro, Natanael Reséndiz y Georgina Piña, coordinadores nacionales y estatal, de la agrupación, respectivamente, para conocer experiencias exitosas de políticas de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

En el evento los jóvenes de más de 30 municipios de la Entidad expusieron sus dudas sobre temas de equidad, salud y medio ambiente, entre otros.

Había perdido la esperanza, pero me reconocí en las palabras que le escuchaba a Andrés Manuel López Obrador y decidí apoyar más. Hoy sé la diferencia entre Gobiernos que no ven por la gente y los que no olvidan a su gente”.

Los coordinadores del movimiento se refirieron a los beneficios que en general ha entregado la actual administración federal de Andrés Manuel López Obrador, y expusieron por qué la fuerza del sector juvenil es esencial

para darle continuidad en el 2024 a la Cuarta Transformación.

La premisa de acudir a valores de la memoria histórica y al humanismo como ejes torales de continuidad a un proyecto de Gobierno que “ha dado frutos de mayor equidad y justicia en el país”, con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que ha puesto a los jóvenes como una prioridad, misma esencia del proyecto de Gobierno que Sheinbaum Pardo ha ejercido con acciones en el ejecutivo de la Ciudad de México, también fueron expuestas por los coordinadores de la Red Nacional de Jóvenes.

En el evento también compartieron sus experiencias de éxito la diputada local Alejandra Novelo

Segura, y el exdiputado federal Hugo de la Rosa, quienes hablaron de sus experiencias y pusieron énfasis en los beneficios de pasar de gobiernos que calificaron como “antidemocráticos”, a la fase de un Gobierno que, aseguraron, es “más cercano a la gente” y con mayor arraigo en una filosofía humanista.

Novelo Segura se refirió a sus inicios como “activista que solo quería que hubiera cambios y que los fraudes electorales desaparecieran”, cuando era joven y aún no tenía como meta un puesto público.

“Había perdido la esperanza, pero me reconocí en las palabras que le escuchaba a Andrés Manuel López Obrador y decidí apoyar más. Hoy sé la diferencia entre Gobiernos que no ven por la gente y los que no olvidan a su gente”, dijo en su breve discurso.

En el evento también se entregaron reconocimientos a jóvenes que han ayudado a dar a conocer las obras, trayectoria y visión política de Claudia Sheinbaum Pardo en Yucatán.

“Claudia Sheinbaum Pardo será la presidenta de México a partir del 2024 y todo Yucatán se pintará de guinda también a partir de ese año”, afirmó Hugo de la Rosa García, exdiputado federal, quien ayer participó como invitado especial en la charla que la Red Nacional de Jóvenes con Claudia, organizó con personas de más de 30 municipios yucatecos.

De la Rosa García, quien también fue alcalde de Ciudad Nezahualcóyotl, aseguró que la doctora Sheinbaum Pardo cumple con todo lo requerido para ser quien sustituya en el Ejecutivo federal al Presidente Andrés Manuel López Obrador, para dar seguimiento al proyecto de nación denominado Cuarta Transformación, y explicó que en buena medida es porque comparte la filosofía y políticas de trabajo del actual jefe del Ejecutivo federal.

“Estoy convencido de que Claudia Sheinbaum Pardo será la candidata a la presidencia de la república por el Movimiento de Regeneración Nacional, y no solo eso, estoy seguro que será la Presidenta de México a partir del 2024, porque he atestiguado cómo a lo

se pintará de guinda en el 2024

largo del país miles de personas se han sumado a este proyecto y con ello se generó una confianza que se ha ganado ese espacio en buena medida y gracias, por un lado, a su cercanía con la gente, también gracias a la capacidad que ha demostrado para gobernar, lo bien que ha hecho las cosas en la Ciudad de México, y sobre todo, su compromiso social, que es algo que la distingue ante todo”, detalló.

Cuestionado sobre la razón por la que asegura que “Morena arrasará en 2024 en Yucatán”, explicó que contrario a otros sexenios, ahora, “en el caso de Yucatán, no es válido decir que es una opinión apresurada”, asegurar que el partido guinda lidera en casi todo el país en preferencias electorales, y recordó que “el caso de Quintana Roo es clara muestra de lo que sucede en el Sureste de México”.

“Tienen que ver mucho dos factores: primeramente sabemos

que Yucatán es un Estado muy politizado y que ya se permeó en el ánimo de los logros reales de la cuarta transformación, y creen y quieren al Presidente Andrés Manuel López Obrador, por tanto, ahí ya tenemos una razón fuerte como argumento de la victoria que se avisora para Morena en 2024, y si le sumamos que además hay algunos elementos fuertes, como podría ser Joaquín Díaz Mena, y en el caso de Mérida, la capital, se conoce bien lo que hizo el empresario Fernando Xacur, cuando en el 2018 fue candidato a la alcaldía, y la buena experiencia que generó, y aunque ninguno triunfó, su trabajo sigue siendo referente hoy para el partido en Yucatán, y además hay una baraja más amplia; así que no tengo dudas de que Yucatán, con todo y su capital, se pintará de guinda en el 2024”, finalizó.

(Emilio Pellicer)

La Ciudad 5 Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
Los adolescentes de 30 municipios de la Entidad asistieron al evento de la Red Estatal. (Saraí Manzo)
“Yucatán

Frente común, a favor de las mujeres

Proponen una agrupación civil que promueve la equidad con justicia para las ciudadanas yucatecas

“Yucatán requiere un frente democrático de mujeres bien organizado”, coincidieron Hilda Mirna Díaz Caballero, integrante de Transparencia y Democracia, y Genny Martín Sosa, secretaria de organización del Consejo Nacional para el Desarrollo de las Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

Díaz Caballero y Martín Sosa aseguraron que los avances en materia legislativa que han dado mujeres yucatecas en los dos últimos años, entre los que destacan la aprobación de la Ley Tres de Tres, son ejemplares, y coincidieron en que si desde el sector público, más específicamente en el Poder Legislativo estatal, son diputadas como Vida Gómez las que “dan muestra de conciencia de empoderamiento y promueven la equidad con justicia”, el mensaje es claro para las ciudadanas del Estado.

“Son tiempos en que parece que se puso de moda hablar del empoderamiento de nosotras las mujeres y no se trata de modas, sino de que por fin entendamos que tenemos un liderazgo que compartir con la sociedad y de que nuestras ideas son tan importantes como las de los hombres. Por eso toca que nos organicemos y hagamos desde la sociedad civil un frente democrático de mujeres para Yucatán”, expresó Díaz Caballero.

Cuestionadas sobre si ese frente estaría organizado para únicamente decidir desde la visión de las mujeres o si daría espacio para la opinión del género masculino, ambas consideraron que aunque de crearse, como es la meta, en el 2023, el frente sería integrado únicamente por mujeres, eso no implicaría que se cierre las puertas a hombres para opinar y aportar desde su perspectiva.

“Primero hay que crearlo y fortalecerlo, y hacerlo oficial, y el plan es que esto se logre en 2023, aunque no es tan sencillo como puede parecer, y por supuesto que estaríamos abiertas a que la opinión de los hombres sea recibida como eso, como opiniones que pueden sumar, pero el frente será integrado únicamente por mujeres, y eso sí, para promover la equidad y con ello tomar en cuenta a todos los sectores y géneros, porque no se trataría de un frente contra los hombres, sino de acompañamiento desde nuestra actividad, para fomentar la democracia en todos los frentes”, detallo Genny Martín Sosa.

Ambas activistas aseguraron que conformarse como lo planean, el frente democrático de mujeres de Yucatán no impondrá sello de partido político alguno, imperará la pluralidad para que no se transforme en un vehículo para ganancia electoral de ningún color o preferencia en particular.

Recordarán a Felipe Carrillo Puerto

Será el mismo 3 de enero del 2023, fecha en que el frente Campesino por la Defensa de la Tierra y de la Vida realizará un acto luctuoso para conmemorar el nonagésimo noveno aniversario de la muerte de Felipe Carrillo Puerto, cuando los miembros de ese organismo ciudadano expongan de nuevo un mensaje a las autoridades para organizar una mesa de negociación con los sectores público y privado, que siente las bases para la devolución de las tierras ejidales que consideran les han robado, afirmo la agrupación a través de su líder, Pedro Quijano Uc.

El activista aseguró que el tema sigue siendo la demanda de atención en una mesa en la que pacíficamente se arreglen los temas de usurpación de tierras y su devolución a los ejidatarios legalmente propietarios, en su caso, o bien la negociación en otros casos, para que se indemnice a los campesinos de poblaciones que consideren que con un pago cualquier problema de posesión de tierras quedará subsanado.

“Es que el asunto no es de confrontación ni de terquedades; volvemos a insistir desde este

frente que nuestra invitación al Gobierno estatal y a los empresarios yucatecos es para conciliar y llegar a soluciones, tal como lo propusimos hace ya casi tres meses a las puertas de Palacio de Gobierno; nos gustaría hablar de una solución justa y que no violente la relación que puede darse entre los ejidatarios, que al día de hoy seguimos siendo los únicos afectados negativamente, porque nunca se pidió nuestra opinión sobre si queríamos vender o ceder nuestras tierras para un uso distinto al que nosotros consideramos el correcto, ni se negoció con nosotros, los empresarios sencillamente entraron y tomaron posesión de lo que es nuestro, sin previo aviso y deseamos que ese tema se discuta y debata civilizadamente y con todas las partes presentes en la mesa de diálogo”, explicó.

Cuestionado sobre si escogieron el tres de enero, fecha del aniversario luctuoso de Felipe carrillo Puerto, para realizar una nueva invitación a las autoridades para dialogar sobre el tema, con una razón específica Quijano Uc respondió afirmativamente, y señaló que “es la fecha idónea para que la actual administración

estatal responda positivamente al emplazamiento del frente”.

“Es de todos sabido que Felipe Carrillo puerto fue un gobernador que puso siempre en primer lugar a los pueblos mayas y que respetó y luchó por sus derechos, por eso fue asesinado y cada año las administraciones de Gobierno en turno rinden homenaje a su legado, entonces confiamos en que la actual administración,

encabezada por el gobernador Mauricio Vila Dosal, recibirá positivamente nuestro mensaje conciliatorio y por fin pondrá una fecha para realizar la mesa de análisis y diálogo que hemos propuesto desde hace meses, y en la que participarán los gobiernos federal y estatal, así como el sector empresarial, y por supuesto nosotros”, finalizó.

6 La Ciudad Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
Hilda Díaz y Genny Martín aseguraron que los avances en materia legislativa destacan la aprobación de la Ley Tres de Tres (Saraí Manzo) La comemoración será el próximo 3 de enero del 2023. (S. Manzo)

Aeropuerto

Pasajera sufre baja presión al llegar a la terminal aérea

Pasajeros del vuelo 1110 de Viva Aerobus, procedente de la Ciudad de México, permanecieron alrededor de media hora en el interior de la aeronave después de que el avión aterrizó en el aeropuerto de esta ciudad, porque uno de los pasajeros sufrió baja presión cuando faltaban unos 15 minutos para llegar a su destino.

Los empleados de la compañía aérea y el personal de seguridad del aeropuerto, trataron de ocultar el hecho actuando como si nada hubiera ocurrido; sin embargo, los pasajeros que llegaron en el mismo vuelo manifestaron que una persona que venía acompañada de su familia, mamá, esposo e hijos, comenzó a sentirse mal cuando faltaban pocos minutos para llegar al aeropuerto de Mérida, lo que causó que los más pequeños entraran en crisis

Jardín Botánico, a mediados del 2023

Un cenote es un río subterráneo con agua cristalina y en ocasiones de gran profundidad, como el existente en el rancho Santa Inés de Panabá, que actualmente se encuentra en proceso de rescate donde habrá un jardín botánico, que permitirá a los visitantes recorrer un sendero de 800 metros de largo y apreciar antiguos árboles tropicales con más de 50 años de antigüedad, informó ayer Noé Peniche Patrón, exdelegado de la Sagarpa.

El entrevistado dijo que durante más de cinco décadas, primero sus abuelos, luego sus padres y ahora él, cuidaron los cenotes que abundan esa sitio y ahora con la construcción del Tren Maya decidió instalar un sac-bé (camino blanco) para llegar a caballo o caminando hasta el cenote y disfrutar la belleza forestal que hay en ese sitio, la mayor parte son árboles de maderas preciosas, que cada vez son más escasos de encontrar en la región, como cedros, caoba, jabín y otras más escasas como ciricote y granadillo, ambas variedades por años fueron exportadas a Japón, vía Belice, para disfrute de las futuras generaciones.

(llanto y desesperación).

La pasajera fue auxiliada por el personal de apoyo o sobrecargos que luego de verificar el nivel de la presión arterial y detectar que se encontraba por debajo de los niveles permitidos, dieron avisó al capitán de la tripulación, que a su vez solicitó el apoyo de una ambulancia.

Una vez que la nave tocó pista se dirigió a la posición que se indicó y la pasajera como su familia fue aislada de los demás pasajeros, en espera del personal de tierra para continuar con el protocolo establecido para este tipo de contingencias, porque la ambulancia de la Cruz Roja Mexicana se encontraba en otra diligencia, hubo que esperar a que regrese y por ese motivo los demás pasajeros permanecieron en sus asientos alrededor de media hora, hasta que se dio la orden de desalojar el avión.

La pasajera fue sacada en silla de ruedas seguida de su familia y trasladada a la entrada de la terminal aérea, donde estuvo esperando hasta que llegó el personal a cargo de la ambulancia 031 de la Cruz Roja, que una vez enterado de lo ocurrido, nuevamente verificaron los signos vitales de la persona y al ver que se encontraba estable, pidieron firmar el acta correspondiente y se retiraron.

En relación con los 36 vuelos programados ayer, el 1100 de Viva Aerobús de la ruta México-Mérida, llegó también con una hora de atraso, así como el 200 de Volaris, que también conecta Mérida con la capital del país y que normalmente llega a las 9:14 horas. Los demás llegaron y salieron en tiempo y forma.

Piden restaurar estatua de Felipe Carrillo Puerto

Mediante una carta dirigida al Gobierno del Estado, el presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Juan Medina Castro, solicita al Gobierno del Estado la restauración del obelisco y monumento del exgobernador Felipe Carrillo Puerto.

Rosy Sánchez celebra un doble encuentro

Cuando Rosy Sánchez y parte de su familia salieron del municipio de Muxupip rumbo al aeropuerto de Mérida, donde recibiría a su sobrina Daisy, que llegaba de Los Ángeles, California, jamás imaginaron encontrarse con los integrantes de la banda musical Matute, que son sus ídolos, mucho menos tomarse la foto del recuerdo.

Rosy y su familia salieron muy temprano de su pueblo y llegaron a la terminal aérea poco antes de las 10:00 horas porque su sobrina les dijo que llegaría en el vuelo de Guadalajara, pero no les dijo la hora ni el número de vuelo.

Al llegar al aeropuerto se enteraron de que el vuelo procedente de Guadalajara llegaba hasta las 13:13 horas, por lo que decidieron guardar los carteles que elaboraron para darle la bienvenida a Daisy, como

no había donde sentarse estuvieron deambulando por los pasillos cuando pensaban irse a desayunar, de pronto observaron cómo un grupo de fans de la banda Matute se tomaban fotos frente a la puerta principal del edificio y luego los cantantes ingresaron y se dirigieron al mostrador de Volaris a registrarse.

Temerosa de que sus ídolos se negaran a tomarse una foto, se limitó a observarlos de lejitos, hasta que se armó de valor y se acercó al grupo para pedirles le permitieran tomarse una foto y los músicos con toda amabilidad y cortesía aceptaron.

Sin embargo, minutos después ya toda la familia decidió abandonar el aeropuerto para comer algo, pues faltaban casi tres horas para que llegara el avión donde venía su sobrina.

(Víctor Lara Martínez)

El dirigente agrarista informó que el pasado jueves 15 entregó una carta dirigida al gobernador Mauricio Vila Dosal, en la que de manera respetuosa solicita gire instrucciones a quien corresponda en su administración y equipo de trabajo restaurar con respeto y pulcritud el monumento ubicado en la glorieta de la avenida Paseo de Montejo al mártir del campesinado yucateco, que desde hace varias semanas fue pintarrajeado y vandalizado.

Medina Castro dijo que el 8 de noviembre pasado fue el 148 aniversario del natalicio del visionario y gran Gobernador de Yucatán,

que impulso el desarrollo del Estado, las leyes de vanguardia, la justicia agraria, la educación y la cultura que, aún hoy es un referente nacional e internacional.

Señala que es tal el descuido y olvido oficial en el que se tiene, al grado que ni en el aniversario de su natalicio se mandó a limpiar y arreglar. Carrillo Puerto, señala, fue Gobernador de Yucatán en 1922, estableció el salario mínimo en Mérida y fue aliado de del movimiento feminista, fundó la Universidad Nacional del Sureste, hoy Universidad Autónoma de Yucatán, creó la academia de la lengua maya y amaba mucho a su pueblo.

Fue asesinado el 3 de enero de 1924 mediante fusilamiento, junto con tres de sus hermanos y nueve colaboradores, por fuerzas de la derecha intolerante y reaccionaria.

La Ciudad 7 Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
El percance se registró 15 minutos antes de que el avión aterrizara. La mujer fue atendida por los paramédicos en el aeropuerto. La familia se tomó la foto del recuerdo con el grupo Matute. (V. Lara) Juan Medina hizo una solicitud al Gobierno del Estado. (Víctor Lara)

Alegre y emotivo convivio navideño

¡Bomba! Si quieres informarte, yo tengo el contexto, porque todos los días leo el POR ESTO!: Dzereco

Llegaron las bombas al periódico de la Dignidad, Identidad y Soberanía, pero de carcajadas, de alegría en voz de los cómicos yucatecos, los hermanos Herrera, quienes se presentaron para celebrar la tradicional posada anual de la familia POR ESTO!, que reunió a los trabajadores de este rotativo para compartir en un sano ambiente los logros obtenidos a lo largo de este 2022.

Contando con la presencia del Fundador y Director Honorario, Don Mario Renato Menéndez Rodríguez, y la Directora General, Alicia Menéndez Figueroa, como una gran familia los trabajadores de las áreas de Redacción, Circulación, Administración y Talleres se reunieron para convivir luego de un año en que todos pusieron su granito de arena para que POR ESTO! se posicione entre la sociedad en su noble oficio de informar.

“¡Bomba!: Si quieres informarte, yo tengo el contexto, por-

que todos los días leo el Periódico POR ESTO!, bomba”, señaló Dzereco quien junto con Nohoch se robaron los aplausos de la concurrencia y las risas de todos los presentes mientras compartían unos ricos tacos de lechón y relleno negro, que fueron el pretexto para estar juntos y reafirmar el compromiso que cada uno tiene por seguir llevando la noticia veraz y oportuna a cada hogar de la Península, así como del país y el extranjero con su sitio web.

El cariño que los trabajadores le tienen al fundador de POR ESTO! se reafirmó de nueva cuenta al recibir aplausos a su llegada a las instalaciones del periódico acompañado de su esposa, Doña Alicia Figueroa de Menéndez, para disfrutar desde su mesa las cómicas ocurrencias de Dzereco y Nohoch , que en más de una ocasión pusieron en aprietos y arrancaron carcajadas al referirse y bromear a los asistentes.

No podía faltar la piñata y la Directora Alicia Menéndez tomó la batuta al darle el primer golpe y estremecer con la fortaleza del periódico su tradicional forma de estrella de siete picos, para luego dar paso a los demás trabajadores que obtuvieron como premio cientos de dulces que brotaron de su interior.

El ambiente de fiesta se dio bajo los acordes del grupo Virage , quien al ritmo de la cumbia y la salsa encendió el ánimo de los asistentes, y como cada año fue el empleado Alfonso Casanova quien abrió la pista de baile y que por su ritmo contagió a la Gerente de Reingeniería Editorial y Digital, Dévora Cordero Álvarez, quien también se unió al baile al ritmo de la canción Vivir la Vida , de Marc Anthohy.

Sin duda se vivió una tarde diferente en el edificio de esta casa editorial, donde la solemnidad se dejó a un lado para celebrar la unión que caracteriza a esta

empresa y el orgullo de ser parte de un equipo que, con todos y los avatares propios del oficio periodístico, realiza su labor pensando en los lectores, enarbolando la entereza al informar verazmente a la sociedad que ha depositado su confianza en la empresa, al difundir los acontecimientos que tienen relevancia

en el Estado, el país y el mundo.

Los empleados disfrutaron, también, de deliciosas botanas y bebidas, con las que brindaron por el compromiso de cada quien, de seguir llevando la noticia veraz y oportuna a cada hogar de la Península, así como del país y el extranjero con su sitio web.

8 La Ciudad Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
Farfán) Como una gran familia, los trabajadores de todas las áreas del periódico se reunieron para convivir luego de un año en que todos pusieron su granito de arena (M. Zetina) Los comediantes yucatecos animaron la celebración. (Saraí Manzo) Personal del departamento de talleres, durante la reunión. (D. Silva) El Fundador y Director Honorario y la Directora General estuvieron presentes en la celebración (D. Várguez)

Grato encuentro con colaboradores

Trabajadores del diario de la Dignidad, Identidad y Soberanía muestran lealtad al Fundador

La figura institucional e inquietable de Don Mario Renato Menéndez Rodríguez es tal que, incluso durante un show cómico, no se le puede dirigir de otra forma que no sea con sumo respeto dada su trayectoria.

Eso se pudo apreciar durante la posada de POR ESTO!, que fue amenizada por Mario y Daniel Herrera Casares, Dzereco y Nohoch, respectivamente.

“Don Mario Renato, siempre un caballero”, afirmó Dzereco para dirigirse al presidente honorario de esta casa editorial.

El fundador del periódico de la Dignidad, Identidad y Soberanía llegó puntual a la cita y de inmediato los colaboradores de distintas áreas lo abordaron para saludarlo y

brindarle sus mejores deseos.

Los de mayor antigüedad lo abrazaron, dejando en claro el cariño y el agradecimiento que le tienen, y con gusto posó para las fotografías del recuerdo. Saludó uno por uno a todos los asistentes, para luego sentarse junto a su esposa, Alicia Figueroa, y la directora general, Alicia Menéndez Figueroa.

Su mesa se ubicó justo en el centro, como el patriarca de una gran familia, y eso fue lo que le reconocieron los hermanos Herrera, rompiendo con el momento humorístico para hacerlo más emotivo.

Mario Herrera enfatizó y elogió el trabajo de todos los que dan vida a POR ESTO!, ya que su labor no paró durante los dos años de pandemia, “un reconocimiento a esta gran familia”, sostuvo.

Después de su show, Dzereco y Nohoch también saludaron efusivamente a Don Mario Renato y se fotografiaron con él. Así como ellos, el experimentado periodista ha recibido elogios de figuras públicas de diversos ámbitos durante su trayectoria.

“Le agradezco mucho y le deseo

que se recupere y salga adelante”, declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la mañanera que realizó en Mérida el mes pasado, espacio en el que aprovechó para destacar el apoyo recibido de POR ESTO! y se refirió a Menéndez Ro-

dríguez como “mi hermano Mario”.

Pero la principal muestra de cariño está en casa, en el periódico que él construyó, y nuevamente se lo hicieron saber los colaboradores en un marco festivo.

La Ciudad 9 Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
El experimentado periodista ha recibido elogios de figuras públicas de diversos ámbitos. (M. Zetina) El creador del periódico fue recibido por parte de los empleados de distintas áreas (Daniel Silva) Lo felicitaron y le brindaron sus mejores deseos. (Diana Várguez) Recibió abrazos fraternales de todo el personal . (Saraí Manzo) Don Mario Renato recibió el saludo de varios de los asistentes
Le agradezco mucho y le deseo que se recupere y salga adelante”.
PRESIDENTE DE MÉXICO

Año de esfuerzo, trabajo y dedicación

FO TO RR EP OR TA JE
• CONVIVENCIA
con aplausos y risas, los empleados disfrutaron de la presentación de los comediantes Dzereco y Nohoch en las instalaciones del periódico
FOTORREPORTAJE
FOTORREPORTAJE 10 La Ciudad Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022

NUESTRA

MESSI Y MBAPPÉ, compañeros en el ataque del PSG, compartirán cancha, pero como rivales en el estadio Lusail , cuando sus Selecciones choquen por la gloriosa Copa del Mundo  Página 6 y 7
Mérida, Yucatán Domingo 18 de diciembre del 2022
POR EL TRICAMPEONATO UNA LUCHA FRANCIA VS ARGENTINA,
SIGUE COBERTURA DEL MUNDIAL Instala el servicio digital de noticias, líder en la Península de Yucatán.

APLACAN AL COMBINADO MARROQUÍ

Croacia se queda con la de bronce

QATAR.- Croacia se impuso por 2-1 a Marruecos, ayer en el estadio Khalifa, y logró la tercera plaza del Mundial de Qatar 2022, bajando un escalón en el podio tras finalizar segunda en Rusia 2018, mientras que los Leones del Atlas se van con la mejor clasificación histórica de un equipo africano.

El equipo balcánico se adelantó con un cabezazo de Josko Gvardiol (7’) y el norteafricano respondió inmediatamente de la misma manera por medio de Achraf Dari (9’). Mislav Orsic hizo el definitivo 2-1 en el 42’.

Ambas Selecciones se cruzaban por segunda vez, tras chocar en su estreno en el Mundial con un insípido empate sin goles que no vaticinaba los excepcionales recorridos que protagonizaron después.

Cinco partidos más tarde, descorcharon rápidamente. El primer gol, una obra maestra de la estrategia: Fintó el lanzamiento de falta Luka Modric, lo ejecutó Lovro Majer, Ivan Perisic peinó desde la izquierda y Gvardiol entró en plancha para adornar con un tanto su sobresaliente Mundial.

Marcar también sirvió al central, de 20 años, para borrar el mal sabor de boca que le dejó el 3-0 de Argentina

en semifinales, cuando Lionel Messi le sacó a bailar antes de dar el pase de la muerte a Julián Álvarez.

Menos preparación tuvo el empate marroquí. También tras el saque de una falta, Majer despejó mal con la cabeza y puso el balón en el área pequeña, donde apareció Dari para meter la testa e igualar.

Con 1-1 dominaba el juego fluido croata mientras que Marruecos aguantaba el tirón bien organizado en el campo, dejando alguna arrancada peligrosa.

Modric a punto estuvo de dejar su firma tras un par de

fintas que finalizaron con un disparo venenoso entre un bosque de piernas (24’).

La leyenda balcánica tenía enfrente a un nuevo y prometedor león dos décadas más jóvenes, Bilal El Khannouss. De solo 18 años, nació en Bélgica, Selección con la que jugó en las inferiores, antes de optar por Marruecos. Fue su estreno internacional.

El Khannouss, maneras y carencias

Se le vieron maneras, como en la pared que devolvió a So-

fiane Boufal, que disparó alto (33). Pero también sus carencias, principalmente cuando le robaron la bola en la frontal en la jugada que significó el 2-1.

Tras la recuperación, Croacia cocinó la jugada y la finalizó desde la izquierda Orsic con un sutil disparo a la escuadra contraria en un balón que Bono acarició en su estirada.

El equipo balcánico empezó mejor la segunda mitad y Orsic rozó el doblete (47’) con un tiro durísimo que un defensa despejó a córner.

Marruecos sufría y su técnico Walid Regragui decidió

CROACIA (4-2-3-1): Livakovic; Stanisic, Sutalo, Gvardiol, Perisic; Modric, Kovacic; Majer, Kramaric, Orsic; Livaja.

CAMBIOS: sale Kramaric por Vlasic, Livaja por Petkovic, Majer por Pasalic, Orsic por Jakic.

MARRUECOS (4-3-3): Bono; Hakimi, El Yamiq, Dari, Allah; Sabiri, Amrabat, El Khannous; Ziyech, En-Nesyri y Boufal.

CAMBIOS: sale Sabiri por Chair, El Khannous por Ounahi, Dari por Banoun, Boufal por Zaroury, El Yamiq por Amallah.

2-1 2 - 1 Alineaciones CROACIAMARRUECOS
En 24 años, los Ajedrecistas han obtenido dos terceros lugares y un segundo lugar, su máximo tope. Gvardiol remató de palomita para abrir el marcador en el 7’. (AP) Mislav Orsic anotó el tanto definitivo antes de acabar el 1er tiempo.
2 DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DEL 2022

retirar (55’) a El Khannouss, al que recibió con un paternal abrazo, para dar entrada a Azzedine Ounahi, uno de los puntales del histórico recorrido marroquí en Qatar.

Su heroico equipo se descomponía. Dari y Jawad El-Yamiq, la pareja de centrales este sábado, tuvo que ser sustituida con apenas dos minutos de diferencia (64’ y 66’). Ambos se fueron echándose las manos a un muslo.

Empujada por su hinchada, mayoría entre los 44 mil espectadores presentes en el Khalifa, Marruecos era incapaz de llegar y se enredó en protestas con el árbitro al final.

En el descuento, Youssef En-Nesyri tuvo el empate con un cabezazo. Pero no daba para más. Se va de Qatar como la primera Selección africana que alcanzó las semifinales. (AFP)

Marruecos se enredó en protestas con el central al final del juego. Luka Modric aseguró que su plan es jugar en la Liga de Naciones. La terna en el medio campo fue clave en la disputa mundialista.
3 DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DEL 2022

La joya Mbappé le obsequia la segunda corona a Francia

En el futbol también existen generaciones, no solo se ve reflejado cada cuatro años en las sedes, en las ciudades, en los estadios, en los balones, también en los jugadores; estrellas que se apagan y otras que comienzan a encenderse, a ser el nuevo foco de un escenario tan prestigioso como la Copa del Mundo.

En Rusia 2018, un joven de apenas 19 años, cautivaba al público cada vez que tomaba la pelota, algunos comenzaban con las comparaciones: “ese jovencito francés se me asemeja a Ronaldo El fenómeno”, otros decían: “este chaval será como el nuevo Pelé”. La trayectoria habló por sí misma, y en aquella edición número 21, Kylian Mbappé no podía ser comparado mas que consigo mismo.

El jovencito que mostró una imagen cuando niño en su habitación, con posters en cada rincón de su máximo ídolo Cristiano Ronaldo, tuvo el honor de convertirse en el segundo futbolista menor de 20 años en marcar un gol en la final de un Mundial, situación muy parecida a la de Pelé , que celebró su anotación con 17 años, en Suecia 1958.

Antes de recorrer el camino ambicioso francés, había detrás 31 Selecciones más que querían tener la misma fortuna o éxito, así como México, que daba la sorpresa en el grupo F tras vencer 1-0 a la campeona Alemania, y después a Corea del Sur por 2-1. Los dirigidos por el colombiano Juan Carlos Osorio debían vencer a Suecia para evitar un duelo con Brasil, pero fueron superados 3-0. Esa inconstancia los condenó a enfrentar a una Selección liderada por Neymar, quien en el primer tiempo fue neutralizado por la defensa mexicana. En el segundo tiempo la historia fue diferente.

El Tri se desplomó cuando cayó el gol de Ney, el astro brasileño festejó en el 50’ con el dedo índice sobre su boca, un mensajito a la afición mexicana que hasta ese momento no dejaba de abuchearlo cada vez que tocaba la pelota. Firmino puso cifras definitivas en el 88’ y los aztecas volvían a casa sin el maldito quinto partido.

Pero solo había una Selección favorita, algo muy parecido con el combinado alemán en el 2014; en Rusia, Francia acabó

líder del grupo C e inmediatamente mostró su fortaleza con Argentina (4-3), Uruguay (2-0) y Bélgica (1-0) para instalarse en la final ante una sorpresiva y combativa Croacia, pero que lamentablemente no contaba con una plantilla tan poderosa, ni mucho menos con una joyita que a sus 19 años ya portaba la 10 del equipo galo

Fácilmente, el 15 de julio en el estadio Luzhniki, los Bleus encontraron el arco contrario y al minuto 59 ya lo gana-

ban 3-1, después vino por mera inercia la reacción de los Ajedrezados, pero ya era muy tarde, Kylian acabó como la máxima revelación del torneo tras sumar 4 goles, uno de ellos fue el que sentenció el partido en el 65’; Mandzukic puso el segundo para los croatas, pero el marcador quedó con saldo a favor para los azules (4-2). El brillante Mbappé dio indicios de lo que sería una carrera extraordinaria, de otro mundo. Un fuera de serie.

21 DE 22
PARTICIPANTES
Lleva incrustado un chip de transmisión de datos en proximidad (NFC), que permite interactuar con el balón mediante un móvil inteligente.
Alemania Suecia Brasil Irán Australia Senegal Costa Rica Portugal Dinamarca Perú Argentina Serbia Colombia Corea Bélgica Rusia Croacia Polonia Egipto Francia Islandia Marruecos Panamá España Inglaterra Arabia Saudí Japón Uruguay México Suiza Túnez Nigeria KALININGRADO Estadio de Kaliningrado MOSCÚ Otkrytie Arena Estadio Luzhniki NIZHNI NÓVGOROD Estadio de Nizhni Nóvgorod KAZÁN Kazán Arena VOLGOGRADO Volgogrado Arena SOCHI Estadio Fisht SARANSK Mordovia Arena ROSTOV DEL DON Rostov Arena SAMARA Samara Arena EKATERIMBURGO Ekaterimburgo Arena SAN PETERSBURGO Estadio de San Petersburgo Tan solo cinco días después de ser reelegido para su quinto mandato, Joseph Blatter dejó la presidencia de la FIFA en octubre del 2015 y después de cuatro meses, el abogado suizo Gianni Infantino asumió el cargo del ente máximo del futbol. 4 DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DEL 2022 6
Balón Telstar
Campeón
Harry Kane
goleador Inglés HUBO 169 GOLES
Internacional
Caos Político La Presidenta interina del Perú advirtió que no renunciará, a pesar de las protestas que han dejado 24 muertos y más de 500 heridos; demanda al Legislativo anticipar comicios Página 3 “Acá vamos a estar firmes hasta que el Congreso apruebe el adelanto de elecciones. Hay que pararnos firmes para decir no a la violencia. El Perú no está para venganzas”, declaró Dina Boluarte, protegida por ministros, oficiales del Ejército y de la Policía. “La pelota está en la cancha” del Parlamento, como vía para solucionar la crisis, dijo. (AFP) Musk restablece cuentas de Twitter suspendidas a periodistas de Estados Unidos India: mueren 37 personas tras ingerir alcohol adulterado; 12 reportados en estado crítico El Papa declara mártires a un matrimonio polaco ejecutado por esconder judíos Página 2 Página 2 Página 4
Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022

Pacto para salvar la Naturaleza

Conferencia COP15 de la ONU realiza cruciales negociaciones en Canadá sobre la biodiversidad mundial

MONTREAL.- Altos funcionarios que participan en las cruciales negociaciones de la Conferencia de Biodiversidad de la ONU en Canadá dijeron ayer que confiaban en lograr un “Pacto de Paz por la Naturaleza”.

Los observadores habían advertido que las conversaciones de la COP15 destinadas a sellar un acuerdo corrieron el riesgo de fracasar por divergencias sobre cuánto deben aportar los países ricos para salvar los ecosistemas de las naciones en desarrollo.

Sin embargo, el ministro Huang Rinqiu, de Medio Ambiente de China, país que presidió la cita, se dijo “muy confiado” de que los delegados conseguirán adoptar un marco común de acción antes del final de la cumbre, el lunes.

minación y la crisis climática que amenazan con la extinción de aproximadamente un millón de especies de plantas y animales, afirmaron.

El texto final debe ser una hoja de ruta para los países hasta 2030, después de que el último plan de 10 años firmado en Japón no logró ninguno de sus objetivos, algo atribuido a la falta de mecanismos de monitoreo de su implementación.

Los más de 20 objetivos que se debaten incluyen un compromiso fundamental para proteger el 30 por ciento de los espacios terrestres y marítimos.

COMPROMISO

7,400

millones de dólares serían aportados por la Unión Europea hasta el 2027.

“Estoy muy confiado en que seremos capaces de mantener nuestras ambiciones y lograr un consenso”, dijo Rinqiu a periodistas.

Su homólogo canadiense, Steven Guilbeault, se hizo eco de su declaración: “Hemos logrado un progreso tremendo. No sé cuántos de nosotros pensamos que podríamos llegar allí”, declaró.

Las negociaciones duran oficialmente hasta el 19 de diciembre, pero podrían extenderse si fuera necesario.

Según especialistas, está en juego el futuro del planeta: si la humanidad puede hacer retroceder la destrucción del hábitat, la conta-

Tema candente

La cuestión de cuánto dinero enviarán los países del Norte a los del Sur, que albergan la mayor parte de la biodiversidad del mundo, se ha convertido en el mayor punto de conflicto.

Los países en desarrollo dicen que las naciones avanzadas se han enriquecido a costa de la explotación de sus recursos y que es hora de que les paguen para preservar sus ecosistemas.

Varios países han anunciado nuevos compromisos, tanto en la COP como recientemente. La Unión Europea prometió 7 mil millones de euros (7 mil 400 millones de dólares) hasta el 2027, el doble de su compromiso anterior.

SAN FRANCISCO.- El ejecutivo principal de Twitter , Elon Musk, ordenó restablecer ayer las cuentas suspendidas de varios periodistas estadounidenses, a los que acusó de poner en peligro a su familia por informar sobre la ubicación del magnate.

Musk había suspendido el viernes las cuentas de más de media docena de destacados periodistas, entre ellos de The New York Times, CNN y The Washington Post , una decisión que desató fuertes críticas de las Naciones Unidas, la Unión Europea y organizaciones de medios.

“La gente ha hablado”, tuiteó Musk, al anunciar el levantamiento de la suspensión luego

Elon Musk restablece cuentas de periodistas

de que casi el 59 por ciento de los 3.69 millones de usuarios que participaron en una encuesta organizada por el propietario de Twitter votaron a favor de la rehabilitación de inmediato.

Ayer se reactivaron las cuentas de los periodistas independientes Aaron Rupar y Tony Webster, así como del reportero de Mashable Matt Binder . Otras seguían suspendidas, como las de Linette Lopez, de Business Insider , y del expresentador de

MSNBC Keith Olbermann.

Donie O’Sullivan, de la cadena CNN, y quien ha informado extensamente sobre Musk, dijo que, si bien su cuenta suspendida se volvió visible ayer, Twitter le exigió eliminar una publicación que, según la red social, viola su política de privacidad.

“En este momento, a menos que acepte eliminar ese tuit a pedido del multimillonario, no se me permitirá tuitear”, dijo O’Sullivan a CNN (Agencias)

India: 37 muertos por alcohol adulterado

CHAPRA.- Al menos 37 personas murieron tras consumir alcohol adulterado en el Estado indio de Bihar (Noreste), donde las bebidas alcoholizadas están prohibidas, anunciaron ayer autoridades.

“Más de dos docenas de personas han perdido la vida en las últimas 48 horas”, declaró un responsable policial, quien precisó que hasta el momento habían muerto 37 personas.

El jueves habían muerto más de 20 personas y ayer alrededor de una docena estaban hospitalizadas en estado crítico. La prensa local dio

cuenta de al menos 71 fallecidos, cifra que no ha sido confirmada.

La Policía ha detenido a más de 100 personas en relación con el suceso en los últimos tres días. Los agentes incautaron también 600 litros de aguardiente.

La venta y el consumo de alcohol están prohibidos en muchas partes de la India, lo que ha dado lugar a un próspero mercado negro con destilerías clandestinas que provoca cientos de muertes cada año.

Según las familias de las víctimas, varias de las personas que

fallecieron bebieron un licor de fabricación local conocido como Mahua o Desi Daru, durante una boda y otros eventos.

Tras ingerir el líquido, muchos se quejaron de dolores estomacales y de sufrir pérdidas de visión. También empezaron a vomitar.

De los cerca de 5 mil millones de litros de alcohol consumidos cada año en el país, alrededor del 40 por ciento se produce de forma ilegal, según la Asociación Internacional de Vinos y Licores de India.

2 Internacional Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
El ministro de Medio Ambiente de China confía en que lograrán un acuerdo en la cumbre. (AFP) O’Sullivan, de CNN, dijo que la restitución fue condicionada. (AP) A los fallecidos se suman otras 12 personas en estado crítico. (EFE)

Deportes

Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022

Miami Heatmanda en México

La NBA regresó a territorio azteca, después de una ausencia de dos años por la pandemia

CIUDAD DE MÉXICO.- Jimmy Butler anotó 26 puntos, Bam Adebayo tuvo 22 unidades, con 13 rebotes y tres asistencias, y el Heat de Miami vino de atrás para ganar el sábado 111-101 a los Spurs de San Antonio en el regreso de la NBA a la capital mexicana.

El Heat despertó en el último cuarto y en varias ocasiones llegó a tener ventaja 10 puntos, utilizando su defensa para limitar a los Spurs, que tuvieron que depender de tiros libres para poder acercarse en el marcador. Con la victoria en suelo mexicano, Miami amplía a cuatro su racha de victorias.

Butler falló un tiro libre en el tercer cuarto que pudo empatar el encuentro, pero a 4:42 minutos del fin del partido encontró la puntería y amplió la ventaja del Heat 107-97.

Fue una revancha con final feliz para Miami, luego de que perdieran ante San Antonio 115-111 el pasado 10 de diciembre.

Keldon Johnson lideró a los Spurs con 22 puntos. Devin Vassell registró 18 unidades, tres rebotes y dos asistencias.

Los Spurs solo cedieron una vez la ventaja en el tercer cuarto, luego de un tiro de Duncan Robinson que puso al Heat al frente 75-74. Menos

Remontada vikinga en la NFL

1.551 encuentros de campaña regular o de playoffs en la historia de la liga desde el 1930, en el que un equipo ha dejado ir una ventaja de 30 puntos y perdió.

MINNEAPOLIS.- Los Vikingos completaron la máximo voltereta en la historia de la NFL y borraron un déficit de 33 puntos para superar por 39-36 a los Colts de Indianápolis gracias a un gol de campo de 40 yardas de Greg Joseph a tres segundos del final en tiempo extra para asegurar el liderato de la División Norte de la Conferencia Nacional en su usual estilo dramático.

Kirk Cousins lanzó para 460 yardas y cuatro touchdowns para liderar a los Vikings (11-3), que estaban abajo 36-7 casi al final del tercer periodo y se convirtieron en el tercer equipo en la historia de la liga en ganar 10 encuentros en una campaña por ocho puntos o menos.

“Vamos a luchar hasta que nos digan que no hay más tiempo por jugar”, aseguró el entrenador Kevin O’Connell.

Los Colts (4-9-1) tropezaron al infame lado de la lista y se colocaron detrás de los Oilers de Houston, que en la postemporada 1992 que dejaron ir una ventaja de 32 unidades (35-3) y perdieron por 41-38 ante Búfalo en tiempo extra.

De acuerdo con Sportradar data, es la segunda derrota en

“Nada nos perturba. Lo demostramos en Búfalo, sentenció el cornerback Patrick Peterson, quien fue clave para que dieron la vuelta para ganar en tiempo extra a los Bills el 13 de noviembre tras

estar abajo por 17 puntos.

Los Vikings llevaron la voltereta hasta la segunda posesión del tiempo extra, tras un punto en su primera posesión. Cousins conectó con K.J. Osborn -quien tuvo un touchdown y un máximo de carrera de 157 yardas- para 15 yardas, con Adam Thielen para 21 yardas y Justin Jefferson para 13 y llegar a colocarse en rango. (AP)

de un minuto después, San Antonio retomó las riendas del encuentro con una canasta de Jeremy Sochan.

Con 1:23 minutos restantes del tercer periodo, Butler tuvo la oportunidad de acercar a su equipo luego de que le cometieron una falta; sin embargo, falló uno de sus dos tiros libres y el Heat quedó a un punto de distancia. Con 0.3 por jugar, Vassell encestó sus dos tiros libres dejando a su equipo con una ventaja 84-80 previo al último periodo.

El Heat tenía ventaja de 20-12 cuando restaban 3:30 minutos del primer cuarto. Sin embargo, los Spurs arrancaron con una carrera de 19 puntos sin recibir respuesta de Miami para ponerse al frente y, pese a que el Heat se acercó a 2823 con 51 segundos por jugar, San Antonio finalizó el primer episodio con una ventaja de 28-25.

Ambos equipos intercambiaron la ventaja en ocho ocasiones durante el segundo cuarto, y los Spurs se fueron al descanso arriba por 55-52.

Después de una ausencia de dos años causada por la pandemia de coronavirus, la NBA regresó a la Ciudad de México para celebrar su 31mo juego en territorio mexicano, el undécimo de temporada regular. (AP)

Cuba realiza su primer combate de box femenil

LA HABANA.- Catorce mujeres cubanas rompieron los tabús en el deporte de alto rendimiento de la isla, al subirse a defender su camiseta a un cuadrilátero y luego del anuncio de las autoridades permitieran hace dos semanas la práctica de esta disciplina entre las mujeres.

“Hay un dicho que asegura que nunca es tarde, cuando la dicha es buena”, dijo con una gran sonrisa Namibia Flores, la primera mujer en comenzar a entrenar siste-

máticamente el boxeo hace dos décadas y quien debió cargar por años con la incomprensión de los directivos por su interés.

El boxeo es la disciplina deportiva que más medallas olímpicas le dio a Cuba- unas 78 de las cuales 41 fueron de oro-, pero siempre en la categoría masculina, mientras que la femenina chocó con prohibiciones y prejuicios desde los niveles más altos del país por décadas.

Bam Adebayo colaboró con 22 unidades para derrotar a los Spurs de San Antonio por 111-101. (AP) La franquicia de Minessota venció 39-36 a Colts de Indianápolis. (AP) Dicha disciplina fue prohibida por décadas para las caribeñas. (AFP)
(AP)
2022 - 2023 NFL

En penales, Ghana se condecora en el Mundial del Cereso

Los representantes del equipo ghanés se levantan de un déficit de 2-0 e igualan para imponerse 4-2 en los penales

MÉRIDA, Yucatán.- Ghana remontó en forma espectacular un marcador adverso de dos anotaciones para terminar con la victoria en penales por marcador de 4-2, el tiempo regular concluyó igualado a dos, en el Mundialito de La Nueva Normalidad del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida.

Por espacio de casi un mes, la vida en este centro se transformó con este campeonato, el cual contó con la participación de 32 oncenas, que ostentaban los nombres de los países que jugaron el Mundial, todos conformados por internos.

Este torneo ya tiene cinco Mundiales que se verifican, y es parte de las actividades que se tiene en forma cíclica en el Cereso, y se cuenta con la presencia de sus familias en las gradas, que apoyaron en todo momento a los dos equipos.

El primer tanto cayó al minuto 21 (el formato de competencia es de dos tiempos de 30 minutos) que llegó precedido de una serie de rebotes

Búfalos se queda en la parte alta

MÉRIDA, Yucatán.- Con el cuchillo entre los dientes, los Búfalos del Club Soccer vencieron 2-1 en casa a los Frailes de Izamal, con lo que aseguraron terminar el año en la Liga Estatal de Primera Fuerza de Futbol como superlíderes.

En encuentro realizado en el campo de la Escuela Secundaria Agustín Vadillo, de Mérida, la escuadra de donde surgió el delantero Henry Martín y que es dirigido por su papá, consiguió con la victoria el título honorífico de Campeón de Invierno.

El máximo circuito del balompié amateur de Yucatán, entrará en un receso de dos semanas debido a las fiestas decembrinas, volverán a las actividades hasta el 7 de enero.

En otros resultados, los Guerreros de Kanasín ganaron en casa por marcador de 2-0 al Cholul FC, con anotaciones de Ángel Arriaga y Fabio Medina.

Por su parte, Deportivo Mérida FC cayó por la mínima, 1-0 ante Chivas Dzan, quienes terminaron en segundo; Venados de Tixkokob igualó a uno con los Alacranes de Sinanché.

(Marco Sánchez Solís)

que fue aprovechado por el centro delantero de los ingleses para empujarla al fondo de las redes.

La segunda anotación fue al minuto 28, en jugada que ocurrió a través de un error en la salida del cancerbero africano, quien no supo despejarla y la dejó para la llegada por izquierda del lateral, que de inmediato la prendió de volea para anidar la de gajos en las piolas

Los de Ghana reaccionaron en el arranque de la segunda mitad, al minuto 33, con una espectacular jugada de su extremo izquierdo que se quitó a dos defensas para llegar a la línea final para meter un centro al área chica, en donde el delantero controló y fusiló al portero contrario.

El empate fue al minuto 38 tras un terrible descuido defensivo de los europeos, quienes trataron en tres ocasiones de salir con balón controlado desde su área chica, pero en todas las perdieron hasta que en la última de ellas le cayó a un delantero por izquierda que tiro raso, en un

disparo que parecía fácil, pero se escabulló entre los brazos del portero.

El tiempo comenzó a escaparse hasta que el nazareno pitó el final del tiempo reglamentario, por lo cual se tuvieron que ir a tiempo extra, dividido en dos juegos de 10 minutos; en el primero, los de Ghana dominaron las acciones totalmente, los metieron en su meta a los ingleses, pero sin que cayera la meta rival; en el segundo, el trámite se emparejó, tuvieron más salida los de Inglaterra, pero los ghaneses mantuvieron cierto peligro hasta que terminó las acciones igualadas para definir el duelo pro la vía de los penales.

En esa instancia apareció la figura del portero de Ghana, quien se puso el traje de héroe al detener dos lanzamientos desde los 11 pasos, para darle la victoria a su escuadra.

Francisco Brito Herrera, director del Cereso, premió a los campeones y subcampeones, así como al mejor delantero y al mejor portero.

(Marco Sánchez Solís)

Carlos Rodríguez, el Rey del Homerun Derby 2022

MÉRIDA, Yucatán.- El kisín Carlos Rodríguez sorprendió a propios y extraños en el campo de la colonia Cordemex al terminar como campeón del Homerun Derby 2022 de la Liga Meridana de Invierno de Beisbol.

Armada cubana domina en el torneo de ajedrez

MÉRIDA, Yucatán.- La armada cubana domina las acciones del Torneo Internacional de Ajedrez GM Carlos Torre Repetto , in memoriam, al mantener los tres primeros sitios después de dos días de competencia.

Los Grandes Maestros (GM) isleños Carlos Albornoz Cabrera, Isan Ortiz Suarez y Ermes Espinosa Veloz, ocupan el primer lugar, ya que están igualados los tres en todos los criterios de desempate.

Carlos se impuso en la primera ronda ante su compatriota, la GM Femenil Maritza Arribas Robaina y en el segundo al Maestro Internacional (MI) cubano Fabián López González.

Por su lado, Isan dio cuenta de

Miguel Palma Villanueva y del Maestro FIDE (MF) Julio Díaz Rosas, ambos de México; mientras que, Ernes liquidó al FM Edgar Luna Javier, de México y de la MF Gabriela Antova, del Bulgaria.

El mejor mexicano hasta el momento es el GM yucateco Manuel León Hoyos, que está empatado con varios jugadores en el lugar séptimo con dos unidades, venció al Candidato a Maestro (CM) mexicano José García de Dios y al cubano Cristhian Portal Ramos.

El otro GM yucateco, Luis Ibarra Chami, junto con el también local, el MI Sion Galaviz Medina, ambos con un y medio puntos, igualan en el lugar 23.

(Marco Sánchez Solís)

Ayer se realizó el Juego de Estrellas del máximo circuito semiprofesional de la pelota durante el fin de año en Yucatán, comenzó con el torneo de cuadrangulares, para después darse el clásico de media temporada, donde el equipo Verde se impuso 9x6 sobre el Naranja

En el torneo de vuela cercas, el jugador de los Diablos de la Bojórquez, Carlos Rodríguez, se impuso en la ronda final al ser el líder de

bambinazos del torneo.

En la final, el pingo se enredó en 20 oportunidades con doña blanca, a la cual hizo caminar del otro lado de la barda.

En el 2012, Carlos Rodríguez fue campeón de cuadrangulares de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), al desforrar la pelota en 32 ocasiones, en ese entonces vestía la franela de los Rieleros de Aguascalientes.

El camino de Carlos a la final fue tras vencer 12-11 a Yudiel González, de Senadores de la Morelos

En esta ocasión, cada uno de los participantes tuvo un tiempo de dos minutos para batear la mayor cantidad de cuadrangulares.

2 Deportes Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
La competencia futbolera cuenta con cinco ediciones. (Martín Zetina) El cancerbero del equipo ganador atajó dos penaltis. (Martín Zetina)
de dos días, los isleños se mantienen líderes. (Martín Zetina)
Después En el Juego de Estrellas, el equipo Naranja cayó 9x6 sobre el Verde
Página 9 Página 11 Página 12 Página 18 Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022 Municipios Combate Personal del Cesvy, en coordinación con la Senasica y la Sader, realizó una limpieza de 700 has en municipios del Oriente y del Sur para combatir a las poblaciones de langosta El control biológico se realizó en los municipios de Buctzotz, Dzilam González, Akil y Oxkutzcab. Con esta aplicación preventiva se busca evitar que el insecto afecte a 9 mil 300 hectáreas y proteger el patrimonio de 2 mil 800 productores del Estado, pues las también llamadas mangas pueden devorar de entre 6 a 10 ton de producto agrícola. (E. V.) Frente del Palacio Municipal se torna en un lugar para recolectar basura Regidor de Deportes denuncia a Edil por presunta amenaza de muerte Inauguran la Feria de la Guayabera en la Casa de la Cultura Profanan parroquia de la Virgen de Guadalupe; vandalizan efigies TixkokobValladolidTekitRíoLagartos Página 16 Progreso Animalistas y la autoridad local, alertas ante venta de pirotecnia Página 2

Progreso

Rechazan la pirotecnia en el puerto

PROGRESO, Yucatán.- Autoridades y animalistas del puerto se mantendrán alertas ante los próximos días de cara a las celebraciones de Nochebuena y el Fin de Año, esto a causa de que ya rondan los distribuidores de pirotecnia, la cual causó estragos hace apenas un par de días con decenas de pájaros tipo xkaues (zanates) en el centro del municipio.

Quienes operan vendiendo estos productos, se aseguró mediante un sondeo en el centro del puerto, realizan su actividad por vía de grupos en plataformas y redes sociales de internet, pues como se sabe no han faltado las detonaciones en diversas zonas habitacionales del puerto y las comisarías aledañas.

Obdulio Delaney Sánchez Mena aseguró que este tema será tratado a puerta cerrada en el Palacio Municipal en conjunto con varios representantes de la seguridad en el puerto y posiblemente el área de Protección Civil, a cargo de Teodoro Medina Pérez, cuyos elementos tuvieron notable actividad en los primeros 12 días de diciembre cuando se tuvieron las peregrinaciones.

Parte de lo que podría desencadenar la prohibición de estos fuegos artifi ciales sería un operativo en las calles de la ciudad, tanto antes, durante y después

de las fiestas que aún quedan del mes como son las posadas, novenarios, la fiesta de Navidad y la bienvenida del Año Nuevo.

En el caso de estas procesiones, por primera vez desde el 2019, se tuvieron sin fuegos artificiales y los percances ocurrieron por desmayos esporádicos con menores y adultos mayores que no soportaron la presión de verse en un mar de fieles creyentes.

décadas se tuvieron cuando un menor perdió la vida en el camión que contenía los explosivos para una de las 12 peregrinaciones en honor a la Virgen de Guadalupe. También en los años 90, tres niños sucumbieron ante la explosión que se registró en una exfábrica de hielo en la colonia Vicente Guerrero

El año 2021 también registró un hecho de alto riesgo, precisamente el primero de enero, cuando dos jovencitos que circulaban en la calle 3 entre la 2 y 2A de la comisaría de Chuburná, lanzaron una “palomita” que prendió el techo de paja de un domicilio deshabitado, el cual en cuestión de minutos quedó completamente convertido en cenizas, pues su estructura era de madera.

humano, por ello cuando escuchan algún ruido de esta magnitud ellos tienen un estrés altísimo y al no saber cómo sacar esa ansiedad, se pueden morder, rasguñar o simplemente salir de sus hogares para no volver jamás”, dijo la animalista.

La maestra de nivel superior agregó que otras afectaciones son la taquicardia, problemas gastrointestinales, euforia y fobia. Uno de los consejos que otorga la amante del mundo animal es quedarse con las mascotas, ya que las explosiones son inesperadas.

ocurre con la quema de los viejos a las 00:00 horas del 1 de enero.

Se resalta que un petardo, por ejemplo de tamaño regular, tiene decibeles de ruido que rebasan hasta las detonaciones de varios revólveres. Aunado a ello, el problema también perjudica la pacificidad de niños con autismo, recién nacidos y adultos mayores.

Una diferencia entre el 2022 y el 2021, es que el año pasado desde el último día de noviembre se dio a conocer por medio de boletines informativos que estaba prohibida la venta de explosivos y a quien se le sorprendiera haciendo uso de estos, podría ser consignado a las fuerzas policiacas municipales, en ese tiempo a cargo de Raúl Emilio Caamal Gutiérrez.

Las tragedias no son ajenas en el puerto, pues tres de los hechos más trascendentes en las últimas

Piden sensibilidad humana

En entrevista con Maura García Lezama, profesora y parte de la delegación en Progreso del Albergue Franciscano del Animal Desprotegido (AFAD) con sede en Cholul, se dio a conocer el estado de estrés crónico que sufren varias especies y que podrían causarles desde hacerse daño con rasguños hasta un paro cardiaco fulminante.

“Un explosivo les produce terror a los animales, recordemos que el oído de varios ejemplares es tres veces más sensible que el del

“No recomendaría amarrarlos, me he enterado de varios casos donde entre la desesperación los perros terminan colgados con las sogas que les colocan sus dueños o terminan con el cuerpo dañado luego de rasgar el piso, es horrible la situación por la que pasan”, añadió.

Los perros callejeros también sufren afectaciones a pesar de que están acostumbrados al peligro y al ruido de la vía pública, pues los componentes que despiden las bombitas, pueden intoxicarlos y propinarles un envenenamiento instantáneo. El momento más traumático para ejemplares de calle o en situación de calle

La entrevistada fue pilar del grupo de rescatistas en pro de la vida animal que desde hace una década se acercaron a la Parroquia de la Purísima Concepción y San José para erradicar el uso de la pólvora en los gremios y derroteros de carácter religioso, siendo esta iniciativa una realidad de estos días en el municipio.

“Queremos sensibilidad humana, que se comprenda que la diversión de unos puede ser la perdición de otros, no solo enfoquémonos en el mundo animal, sino también en quienes son sensibles a estos ruidos. La tradición de los viejos debe ser erradicada, es una actividad obsoleta y a las autoridades les pedimos mano firme ante esta problemática”, finalizó Maura García.

2 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
Autoridades y animalistas se mantendrán alertas los próximos días de cara a las fiestas de fin de año
Ante la cercanía de las celebraciones de Nochebuena y Año Nuevo ya rondan los distribuidores de pólvora. Hace unos días decenas de aves murieron debido a los voladores. (J. L.) El uso de explosivos ha sido causa de accidentes y tragedias.
Queremos sensibilidad humana, que se comprenda que la diversión de unos puede ser la perdición de otros”.

Comuna desatiende áreas públicas

PROGRESO, Yucatán.- Las quejas por los parques y casetas de policía en estado de abandono siguen saliendo a la luz pública por parte de los vecinos del puerto, quienes denunciaron que el Parque Mesa Redonda Panamericana, situado en la calle 44 entre 31 y 33 en la colonia Ismael García, de manera sorpresiva lleva más de cinco años sin recibir rehabilitación.

Se recordó que el último alcalde que hizo una rehabilitación total fue José Isabel Cortés Góngora, en su tercer año de administración, la cual abarcó los años del 2015 al 2018, después de la petición del conjunto vecinal para contar con un espacio digno para la recreación.

“Es una pena que, aunque se hizo una buena inversión, todo haya vuelto a quedar así, como antes. Muy poquitas veces nos

enteramos que se hacía limpieza y mayormente era cuando llegaba alguna caminata del alcalde. Ya las instalaciones están inservibles”, indicó André Noh, pobladora del rumbo.

abandonada, aunque se encuentra en buen estado, pero su fachada se ve descuidada y con mal aspecto.

Dicho parque, se atendió a lo largo de 41 días hace por lo menos un lustro, en él se invirtieron un millón 866 mil 141.39 pesos y corrió por cuenta del Ramo General 23 y los trabajos se tuvieron por medio del grupo Edifi caciones Modernas para América Latina S.A. de C.V.

2020 que llegó el confinamiento a fin de evitar contagios por coronavirus, se registraron más afectaciones en el sitio, además solo entraban varios jóvenes a pintar las instalaciones y a realizar destrozos en las bancas de madera.

Clausuran juegos

lo menos tres metros de altura y antes de la tragedia mencionada, varios pequeños llegaban al punto más alto para luego descender, a veces sin presencia de sus padres.

En cuanto a la caseta, también fueron esporádicas veces las que se observaron elementos de la Policía Municipal en el lugar. En estos meses, se asegura que ha sido también

El lugar ahora luce con juegos infantiles maltrechos, ni siquiera tiene columpios. Las mesas de juego de ajedrez para los adultos mayores ya no son aptas para su uso, al igual que los aparatos de acondicionamiento físico donde no se observa una sola unidad que sirva.

Hasta antes de la pandemia, ahí se llevaban a cabo varias activaciones físicas, pero durante el

También, las clausuras se registraron en el parque de la comisaría Chicxulub, donde uno de los juegos fue cerrado con cinta amarilla de precaución. Locatarios del espacio público indicaron que las causas se debieron a la caída que sufrió una pequeña el fin de semana pasado.

Varios pobladores se vieron sorprendidos cuando al llegar a este espacio vieron la red para escalar rodeada por cinta amarilla. Cabe mencionar que el atractivo tiene por

“Deberían de erradicar este juego para siempre, que los desinstalen porque no es apto para los niños, una caída desde lo más alto puede provocar hasta una muerte. Esperamos que se tomen cartas en el asunto”, manifestó Alejandro Loeza, turista de la ciudad sorprendido al conocer la causa de la clausura.

El área de juegos infantiles se cambió de lugar tras varios incidentes de este tipo. Hace meses que el tobogán como el atractivo cerrado, siguieron ahí y no se desinstalaron, lo que representa un peligro latente para los menores que acudan.

Yucatán 3 Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
Habitantes de la colonia Ismael García indican que un parque lleva cinco años sin mantenimiento
Las quejas contra el Ayuntamiento se multiplican, debido a que parques y casetas de policía no reciben mantenimiento desde hace mucho tiempo. (Fotos: Jesús López) Los juegos infantiles se han convertido en peligro para los menores. Colonos lamentan que se haya invertido en las obras públicas que ahora están en malas condiciones.
Deberían de erradicar este juego para siempre, que los desistanlen porque no es apto para los niños”.
ALEJANDRO LOEZA TURISTA

Seyé

Intermunicipal

SEYÉ, Yucatán.- Con éxito, una asistencia de decenas de habitantes y la participación de artesanos, cocineros, emprendedores y bailarines, el pasado viernes arrancó en esta localidad la Feria Intermunicipal denominada “En el corazón de Yucatán”, cuya cartelera de eventos y actividades concluyó ayer con un festival y el encendido oficial del árbol de Navidad.

Después de varios preparativos, ensayos y repasados, la gran noche en la que este municipio fue protagonista llegó; el escenario estuvo listo en la parte central del Palacio local que funge como sede de la Comuna, se colocaron sillas en la explanada a un costado del parque.

En punto de las 20:00 horas las autoridades locales de esta demarcación, así como los respectivos alcaldes y alcaldesas de Homún, Sotuta, Huhí, Hoctún y Hocabá, dieron paso a la inauguración de la feria e invitaron a todas las personas a participar y asistir a cada uno de los eventos que se programaron para ellos.

La autoridad local destacó que es momento de que se hable bien de Seyé y que se conozca en todo el Estado por el gran talento de las manos mágicas de los artesanos, los cocineros, mariachis y los emprendedores, quienes todos los días se levantan para cumplir con su labor.

Posterior a la inauguración, los integrantes del ballet folclórico de esta localidad, así como los pequeños bailarines de “Mi Seyé inolvidable” y el ballet de Tabi, comisaría de Sotuta, se encargaron de animar a todos los espectadores con sus

SEYÉ, Yucatán.- Con una agenda llena de actividades, esta semana arrancaron en el municipio las diferentes posadas y festivales prenavideños, en el que grupos de vecinos, músicos, comerciantes y agrupaciones religiosas se han unido para celebrar a todos los niños de esta localidad.

Luego de que las autoridades religiosas bendijeron a las imágenes de los peregrinos, San José y la Virgen María, los diferentes grupos de vecinos comenzaron a organizarse para recorrer las calles principales del centro y sus colonias, junto con estas sagradas efi gies donde pidieron posada en las casas.

Se trata de una costumbre que llena de mucha felicidad y alegría a quienes participan en ella, pues recuerdan los pasajes que vivieron los peregrinos antes del nacimiento de Jesucristo como salvador del mundo, por lo que la gran mayoría de las posadas ha contado con una buena respuesta.

En su mensaje a la comunidad católica, en la iglesia de San

Bartolomé

sacerdo-

a los fieles a vivir con emoción y fe el inicio de estas posadas, pues representan una parte fundamental de estos festejos en la Navidad.

Así, grupos de comerciantes como panaderos y molineros,

músicos y vecinos altruistas, han organizado sus primeras posadas, en tanto que la parroquia realizará la propia este lunes, por lo que ha invitado a todas las personas a asistir y llevar a los pequeños para que participen en las actividades.

A la par de las posadas, en la localidad también han arrancado

los primeros festivales navideños, donde la imagen de Santa Claus y sus ayudantes han sido la sensación para niños y adolescentes, quienes acuden emocionados a los lugares en donde se realizan estos eventos.

Por ejemplo, anoche un grupo de payasos y vecinos altruistas

diferentes presentaciones artísticas.

En tanto, las autoridades de los municipios invitados y demás personas procedieron a recorrer cada uno de los puestos que se colocaron a un costado del Palacio Municipal, así como en los pasillos del parque principal, para admirar cada uno de los productos que los artesanos promovieron en la feria.

Bolsos, zapatos, blusas bordadas a mano, tazas, bisutería, sombreros, artículos a base de bambú, llaveros y un sinfín de productos más se lograron observar en esta feria, que a decir de las autoridades reúne lo más destacable de cada uno de los nueve municipios que se unieron en este evento que se ha llevado a diferentes rincones del Estado.

El Ayuntamiento de Seyé destacó que el municipio tiene mucho que resaltar, pues cuenta con grandes músicos, artesanos y globeros, quienes son los que realmente merecen el elogio por poner en alto el nombre del lugar donde habitan.

se organizaron y llevaron hasta la cancha de usos múltiples del primer cuadro del Centro un festival, en el que se realizaron dinámicas, juegos y se obsequiaron premios a los participantes, en pleno ambiente de alegría y emoción de parte de los pequeños.

4 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
Apóstol, el te Luis Miguel Polanco Chan, exhortó
Feria
Artesanos y los emprendedores de varios municipios participantes exhibieron creativos productos
Finaliza gran
Autoridades promovieron el trabajo de los expositores de cada región. La alcaldía anfitriona contó con la presencia de localidades vecinas. Posadas inician con entusiasmo Los feligreses recorrieron las calles principales con los venerados. La población en general se unió en los festejos prenavideños. (E. C.)
Diversas actividades se presentaron en el encuentro denominado “En el corazón de Yucatán”. (E. Chan)

Hunucmá

Accidente deja lesionada a una menor

Imprudencia de conductores y falta de vigilancia por parte de la Policía Municipal, mala combinación

HUNUCMÁ, Yucatán.- En el puerto de Celestún, se suscitó un hecho de tránsito luego de que dos motocicletas colisionaran. Como resultado, una menor de edad quedó con golpes en varias partes del cuerpo, mientras que un joven terminó lesionado de una pierna. También se registraron pérdidas materiales.

De acuerdo con Rocío Arias, una persona identificada como el Chino Reyes, la impactó a ella y a su acompañante. El señalado conducía una motoneta blanca y la colisión ocurrió cuando este intentó esquivar la moto que conducía otro individuo conocido como Johny Várguez, quien llevaba a una pasajera cuyo sobrenombre es la Choqui, oriunda de la población de Chuchumil.

Los tres vehículos transitaban de Poniente a Oriente sobre la avenida principal, la cual es una de las entradas principales del puerto. En un momento dado, Johny Várguez intentó rebasar al Chino Reyes, quien transitaba en una motoneta, pero la maniobra imprudente hizo que el segundo tuviera que maniobrar para evitar impactar con el prime-

ro, sin percatarse de que cerca de él viajaba Rocío Arias y una menor, a quienes terminó por colisionar.

Tras darse el hecho, las afectadas acudieron a la comandancia de la Policía Municipal para poner en conocimiento de las autoridades correspondientes estos hechos y realizar el deslinde de responsabilidades conforme a los reglamentos de tránsito.

Aunque la afectada propuso dividir los gastos mecánicos de la moto entre los tres involucrados,

Johny Várguez se negó. De acuerdo con la entrevistada, el hombre presuntamente se aprovechó de que es padre de la secretaria de actas del Ayuntamiento, Taide Várguez, para salir impune del asunto.

También comentó que es evidente que urge que la Policía Municipal vigile mejor el tránsito en las calles del puerto, donde circulan numerosas motos, mototaxis y vehículos de cuatro llantas.

Celebra Alcóholicos Anónimos su aniversario

HUNUCMÁ, Yucatán.- En el marco de la celebración del XLVI Niversario, el grupo de Alcoholicos Anónimos (AA) realizó una reunión de profesionistas en uno de los salones de la Casa de la Cultura del municipio.

Según comentaron algunos de los padrinos el grupo de A.A., comenzaron a pasar el mensaje desde el año 1976 por los fundadores R.Q.M. y R.Z., entre otros. En la actualidad, la población cuenta con 15 grupos activos; mismos en los que asisten tanto hombres como mujeres de manera voluntaria. Con la ayuda del ser superior han puesto en práctica el programa

de 24 Horas, las tradiciones y los 12 pasos a seguir.

En la reunión, con profesionistas, se contó con la participación de un comandante de la Policía Municipal, quien trasmitió su experiencia ante la policía. Mencionó los múltiples casos en los que el alcohol causa ciertos incidentes como la violencia intrafamiliar, que muchas veces culminan en divorcios y violencia contra la mujer y los menores de edad. Además, aseguró que lo peor del caso es que muchas veces las mismas esposas o los hijos son los que protegen al alcohólico, pues justifican sus malas acciones e irresponsabilidades.

También se contó con la participación del diácono de la iglesia católica, Lorenzo Solís, quien comentó la importancia de la oración, pues es un medio por el cual podemos hablar con Dios. No hay que olvidar que Dios le dio tres características a los seres humanos como es la libertad, la voluntad y la inteligencia; todo esto sirve para que cada uno reconozca sus debilidades y fortalezas. Solo de esa manera el individuo puede ver la luz y ser la luz de los demás; “salvarse para salvar a otros”, dijo.

También se contó con la participación de una dama y recordó

que A.A. es un grupo de hombres y mujeres, que buscan salir de las garras del alcohol y las drogas. Además, contó que a sus 23 años de edad vivió momentos difíciles a causa de su alcoholismo y que perdió la oportunidad de estudiar y, sobre todo, la confianza de sus padres; pero ahora sabe que existe un programa positivo y eficaz para salir adelante y dejar la bebida como es seguir la voluntad y ayuda de Dios y practicar los 12 pasos durante las 24 horas del día. Gracias a esto, poco a poco ha recuperado parte de lo que se estaba perdiendo en vida.

Concurrido Paseo de las Flores

HUNUCMÁ, Yucatán.- Según los jóvenes que se encargan del orden y del control de las personas que suben a la estructura metálica para disfrutar del jardín instalado en la calle 28 entre 31 y 29 del centro de la ciudad de Hunucmá, denominado Paseo Navideño de las Flores, se estima un promedio de 600 a 700 personas entre hombres y mujeres de distintas edades que lo visitan por día.

Las personas que llegan al Paseo Navideño de las Flores son de diferentes entidades de la República Mexicana, entre estas personas se encuentran los señores Ricardo Hernández y Maritza Pérez, procedentes del Estado de Puebla, quienes comentaron que es la primera vez que llegan a esta comunidad. Ambos se dieron la oportunidad de conocer el Paseo de las Flores en el centro de esta localidad y comentaron que, por medio del POR ESTO!, se enteraron de que el Gobierno del Estado ofreció pases para visitar lugares turísticos de Yucatán como los cuatro jardines, que están en las poblaciones de Valladolid, Izamal, Mérida y Hunucmá.

Yucatán 5 Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
Las afectadas acudieron a la comandancia para dar cuenta del percance. En la actualidad, la población cuenta con 15 grupos activos mismos a los que asisten tanto hombres como mujeres de manera voluntaria. Uno de los involucrados conducía una motoneta blanca. (J. López)

Sinanché

Preserva el cultivo del estropajo

Alba May continúa la siembra y venta de los chot platos, una opción ecológica para bañarse o lavar trastes

SINANCHÉ, Yucatán.- Alba May es una de las pocas mujeres de la localidad que aún preserva y continúa realizando el cultivo del estropajo, mejor conocido como chot platos. La mujer recordó que fue hace cinco años cuando su difunto esposo colocó unas semillas de esta planta en su traspatio, a fin de rescatarla, ya que en la localidad muy pocas personas cuentan con este fruto que se procesa para ser utilizado para el aseo personal o bien, para lavar los trastes.

Doña Alba explicó que el ciclo de vida de la planta es corto, sin embargo, desde que realizó el primer cultivo, se dio cuenta de que el tipo de clima tropical que existe en la zona costera y el cuidado que le ha dado a la planta, ésta alargó su periodo de

vida, a tal grado de extenderse las enredaderas de la misma hasta los árboles y parte del cableado que hay cerca de su vivienda. “Mi esposo trajo unas semillas que le regalaron y las arrojó en el patio, después de un tiempo, nos dimos cuenta que dio bastantes frutos”.

Por la forma que suele tener el vegetal, algunas personas, especialmente los jóvenes, son quienes confunden esta especie con pepinos, por lo que arrancan las guías de la planta antes de que los frutos maduren y puedan ser cultivados, y posterior se les puedan procesar: “Parecen pepinos, pero no lo son, están suavecitos, y cuando quedan de color café, es cuando ya están listos para pelarse y utilizarse”, detalló la mujer.

Alba May indicó que antes de

Para sembrar la semillas se debe hacer en época de lluvias y cuando la luna está en fase menguante”.

que existieran o de que llegaran a la localidad las fibras de plástico para lavar los utensilios, los antiguos frutos eran cosechados en las milpas y traspatios de los campesinos para que sirvieran de forma ecológica, en forma de una suave esponja, la cual se crea dentro de la capa verde del vegetal.

A través del tiempo y con la llegada de los nuevos productos, estos productos naturales y artesanales se dejaron de usar, a tal grado, que la planta se encuentra actualmente en peligro de extinción en la población.

Por otra parte, la planta de estropajo que se encuentra a la vista de todas las personas está sembrada en la casa de la emprendedora Alba May, estas se detienen por un momento para preguntarle sobre el arbusto y la forma en que pueden adquirir algunos de sus frutos para utilizarlos y replicar lo que la señora Alba realiza a favor del medio ambiente.

Se explicó que la cosecha del estropajo se da durante el mes de octubre, lo cual ha ayudado a generar pequeñas entradas económicas a

la señora May, quien expresó: “Hay personas que me piden de ellas, hasta 100 pesos vendo, con eso me ayudó y siempre vienen personas a adquirirlas porque son ecológicas”.

A su vez, Alba May manifestó que para poder sembrar las semillas estas se deben colocar en temporada de lluvias, y especialmente cuando la luna se encuentre en fase menguante, tal y como lo aconsejan los antiguos campesinos, quienes aprendieron esta práctica gracias a sus antepasados mayas, quienes iniciaron la agricultura. La habitante comercializa u obsequia el fruto a las personas, a fin de que se continue con esta bonita tradición que a su vez contribuye con el medio ambiente y la economía.

La mujer indicó que antes de que existieran o de que llegaran a la localidad las fibras de plástico para lavar los utensilios, los antiguos frutos eran cosechados para tal fin. Para plantar las semillas se aconseja hacerlo durante la época de lluvias. La cosecha del producto se da durante octubre y al comercializarla proporciona un pequeño ingreso.
6 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022

Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022

Tahmek

Inician

TAHMEK, Yucatán.- A una semana de que inicien los festejos de Nochebuena y Navidad, los diferentes comerciantes y vendedores en el lugar del abrazo fuerte se preparan con las ofertas y promociones para incentivar la actividad comercial, la cual se ha incrementado de forma considerable a partir de la primera quincena de este mes.

Las pequeñas tiendas de regalos, jugueterías y tiendas de aba-

HUHÍ, Yucatán.- En emotiva misa celebrada la noche del viernes, el obispo auxiliar monseñor Pedro Mena Díaz concedió el sacramento de la Confirmación a cerca de 100 jóvenes de las comunidades de Huhí y Sahcabá; 75 adolescentes de Huhí y 22 de Sahcabá.

La misa solemne inició a las 19:00 horas, luego de que el presbítero Jaime López Mutul presentara a los confirmantes ante el Monseñor. Señaló que los jóvenes cumplieron con la catequesis requerida para recibir el sacramento. Durante su homilía, monseñor Mena Díaz hizo énfasis en la relevancia de los sacramentos de iniciación cristiana como son el bautismo, la primera comunión y la confirmación. “La fecha de su bautismo deben recordarla siempre, como el día de su nacimiento, pues el día de su bautismo es el día en el que vuelven a nacer para Dios”, enfatizó el prelado. Además, el padre Mena pun-

rrotes han sacado algunos letreros para dar aviso a los clientes sobre los sistemas de apartado y los encargos, con la fi nalidad de que no les agarren las prisas para la noche del 24 de diciembre, en que casi todos están ajetreados.

A la par de ello, las panaderías se declararon listas para los encargos de panes y hogazas e inclusive, algunas de ellas ya elaboran las primeras Roscas de Reyes como exhibición para que

las familias puedan degustarlas y realicen sus encargos antes del 6 de enero, cuando la demanda de estos productos suele elevarse.

En general, las calles principales y avenidas en la localidad, ubicada a unos 40 kilómetros de la ciudad de Mérida, se observan con mayor movimiento de personas durante las mañanas, tardes y noches, lo que a su vez se traduce en una buena demanda del servicio de transporte en mototaxis.

navideñas

Además, el pago de aguinaldos y otros incentivos laborales a los trabajadores ha propiciado que más personas opten por viajar a la ciudad de Mérida para comprar sus estrenos y regalos, por lo que casi a diario se observan largas filas en los paraderos de combis y autobuses de pasaje.

De acuerdo a los comerciantes, se espera que la actividad comercial y la movilidad siga en aumento conforme se acerque la Nochebuena, toda vez que hay personas que

prefieren realizar sus compras a última hora, por lo que ya están preparados para satisfacer la demanda.

Por su parte, los encargados de las fruterías y carnicerías informaron que en los próximos días contarán con más producto en sus negocios, a fi n de satisfacer la demanda que se prevé a partir del viernes 23 de diciembre, como parte de los preparativos para la cena de Nochebuena.

tualizó: “Es necesario dedicarse a conocer a Jesucristo, porque es a él a quien hay que imitar y para conocerlo es sumamente importante leer los evangelios”, también convocó a papás y padrinos para involucrarse en la vida de los neoconfirmantes, porque “caminando juntos es como hacemos iglesia y es así como llegaremos ante la presencia del Señor”, subrayó.

La celebración religiosa se prolongó por más de dos horas, incluso el rito de imposición de manos del señor Obispo llevó más de media hora, tiempo durante el cual el coro requirió interpretar diversos cantos relativos al Espíritu Santo.

La misa se realizó en el anexo parroquial con mayor capacidad de aforo y ventilado al aire libre. Al término de la eucaristía, el padre López Mutul agradeció públicamente la visita de monseñor Mena Díaz, la segunda, después de que hace un año llegara al pueblo también con la finalidad de encabezar una ceremonia de Confirmación. Monseñor respondió reconociendo la labor pastoral que López Mutul ha venido realizando en las comunidades parroquiales de Huhí, Sahcabá, Sanahcat y Tixcacal Quintero. Finalmente, los religiosos se dieron una oportunidad para la toma de fotos con los confirmantes. (Iván May Cen)

Yucatán 7
Los vendedores están incentivando la actividad comercial con ofertas, sistemas de apartado y encargos
promociones
Jóvenes reciben la Confirmación en misa
Los encargados de carnicerías y fruterías informaron que los próximos días contarán con más productos para satisfacer la demanda de los preparativos navideños. (E. C.)
(I.
El monseñor Pedro Mena concedió el solemne sacramento.
M.)

Tixpéual

Comienzan los festejos patronales

TIXPÉUAL, Yucatán.- En el marco de una agradable noche calurosa inició la fiesta tradicional en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de la comunidad, la cual se prolongará hasta el 20 de diciembre.

Anoche se llevó a cabo la magna noche regional con la participación de cientos de jaraneros que engalanaron las festividades patronales. Las autoridades municipales, integrantes de los grupos jaraneros y el ballet folclórico, acudieron al domicilio de la embajadora Luzmi Mariana Puc Canté, acompañados de la charanga y de ahí se dirigieron a la iglesia de San Martín Obispo, donde se ofició una misa a cargo del padre Amílcar Sosa Rosado.

El párroco en su homilía dijo que las festividades en honor a la Inma-

culada Concepción se deben vivir con responsabilidad, que es bueno divertirse, pero de manera sana y sin excesos, independientemente de las creencias que se tengan. “Es importante tener conciencia, para que la fiesta patronal se lleve a cabo sin problemas”, subrayó.

Al término de la sagrada eucaristía se procedió a la bendición del ruedo, donde se realizarán las corridas de toros.

La imagen sagrada fue trasladada al recinto ferial, en la explanada del Palacio Municipal recién remodelado, donde se colocó en un altar y pueda presidir los festejos en su honor.

Al filo de la medianoche, la embajadora Luzmi Puc Canté, acompañada del presidente municipal, su comitiva y los integrantes del club de jaraneros hicieron la en-

trada triunfal con las “dianas”, seguidamente se dio la bienvenida a los demás grupos provenientes de Tixkokob, Motul, Chichí Suárez, Acanceh, Tekantó, Tepakán, Baca y Yaxkukul, entre otros.

El municipio se caracteriza por ser hospitalario y de gente tranquila y amigable, vamos a seguir con ese ejemplo”.

Inmediatamente se procedió a la coronación e imposición de la banda a la señorita Mariana por parte de las autoridades municipales, y titulares del Sistema Nacio-

nal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal.

Por su parte, la autoridad municpal dio la bienvenida a todas aquellas personas que los acompañaron en el inicio de la fiesta, después que los dos años anteriores no hubo la festividad por motivo de la contingencia sanitaria, ahora que las autoridades sanitarias lo permiten, se invitó a los presentes a divertirse, y seguiendo con los cuidados recomendados.

Digna representante

La embajadora dijo sentirse orgullosa de representar dignamente al municipio y ser la embajadora de esta feria importante, señaló que Tixpéual se ha caracterizado por ser un municipio muy hospitalario, de gente tranquila

y amigable, “vamos a seguir con ese ejemplo”, añadió.

Con los Aires del Mayab la orquesta jaranera de Arturo González, arrancó la fiesta tradicional 2022 con gran entusiasmo, y la cual ya esperaban los jaraneros para engalanar los festejos patronales, quienes estuvieron zapateando y demostrando sus dotes dancísticos hasta las primeras horas de ayer.

También se observó a los niños participar en la vaquería, bailando y disfrutando, al ritmo de la orquesta que amenizó el baile de la jarana, mientras que los protagonistas, ataviados con el albo traje regional, los hombres con filipina y pantalón blanco, sombrero y alpargatas chillonas; mientras que las mujeres portaron el terno matizado, las zapatillas y el rebozo.

8 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
(José Alfredo Islas Chuc)
La reina de la celebración en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción dijo sentirse orgullosa
Autoridades, jaraneros y la comunidad, desfilaron desde el domicilio de la embajadora hacia el recinto ferial con la sagrada imagen. (Fotos: José Alfredo Islas Chuc) El padre Amílcar Sosa Rosado bendijo los palcos del recinto taurino. Los niños también participaron en la vaquería, bailando y disfrutando, al ritmo de la orquesta

Unicornio

TINTA Y TIEMPO

Cristóbal León Campos presenta dos breves ensayos en los que reflexiona acerca de la lectura y también de la condición del Ser.

Domingo 18 de diciembre del 2022 Año 32 No. 1648 Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

LEER Y ESCRIBIR EN TRES TIEMPOS

Cristóbal León Campos

I

La caricia provocada por el roce de las hojas traspasadas una a una entre las manos, el olor especial que desprenden al desplegarse cuando acontece una nueva experiencia, el recorrer de la mirada expectante y ávida por descubrir aquello que resguarda celosamente, la unión de los sentidos que exaltados satisfacen el ímpetu por conocer, son solo algunos de los elementos que componen el ritual de la lectura, ese acto tan íntimo como colectivo, que nos acerca a nosotros mismos y nos abre una diversidad de opciones para apreciar los distintos mundos que componen a la humanidad.

El registro escrito de nuestras historias y utopías ha acompañado a la humanidad desde siglos atrás, encontrando especialmente en los libros, revistas y periódicos, sus formas más acabadas de materializar las ideas. El placer que provoca el acercarnos a esos mundos diversos, sosteniendo entre las manos un impreso, es inigualable, incluso, ante todas las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Para mí, nunca será igual leer frente a una pantalla que hacerlo rodeado de ese misticismo ritual que envuelve los momentos de lectura. No importa si lo hacemos en soledad bajo el resguardo de los rincones preferidos o en una calle tumultuosa cargada del ajetreo cotidiano, lo cierto, es que al leer, conjuntamos nuestra esencia con la del autor o autora, para dialogar. Esto, más allá de si compartimos o no los puntos de vista expresados, ya que esa puesta en juicio de los pensamientos, es la que alimenta, sin importar las discrepancias o afirmaciones. Leer es en sí un intercambio que faculta el conocimiento y el autoconocimiento.

Aun en estos tiempos de agonía colectiva e individual, o, mejor dicho, mucho más en esta época tan compleja, la lectura nos da múltiples opciones para afrontar la sinrazón que nos adolece. El confort que otorga pasar la mirada en los estantes de las librerías y las bibliotecas, buscando una nueva experiencia lectora, no puede igualarse al deslizar con un dedo las frías formas de la modernidad, aunque soy consciente de que mis juicios representan en su mayoría a las generaciones que crecimos entre periódicos habituados en el hogar y las enseñanzas de modelos educativos hoy desdeñados. No oculto el placer que me causa recorrer las calles deteniéndome a observar los estanquillos de revistas e impresos, o pasar frente a los vitrales de las librerías que nos enseñan un poco de lo mucho que contienen, quizás solamente para aspirar la esencia de sus

misterios, sea esto en mi ciudad o en cualquier otro rincón del mundo, y tampoco niego la sensación apasionada que me produce el sonido de las máquinas al imprimir una nueva edición.

Los colores, texturas y formas que acompañan a los libros e impresos son de igual forma alicientes del goce producido por la lectura, no es por nada la importancia del diseño y la edición, son esas piezas que las hacen encajar el universo completo y complejo que representan las obras que disfrutamos, ya que al igual que la escritora o el escritor cuida con esmero sus palabras, también lo hacen quienes en su quehacer contribuyen a materializar esos sueños. Los libros, periódicos y revistas son asimismo un tipo de obsesión y, hay que decirlo, pero de ésta no siento culpa alguna, pues disfruto de la nostalgia de papel que me acompaña en cada amanecer y la reproduzco con plena consciencia al leer.

II

No siempre resulta fácil superar el instante que me separa de la hoja en blanco y las líneas que usted lee, quizás sea la primera vez que lo escribo y con-

fieso, y no es que crea dominar el oficio de comunicar ni nada parecido, es en realidad que a veces resulta difícil y contradictorio elegir el tema prioritario a través del cual ahora interactuamos. Es complejo para mí en un mundo tan lleno de necesidades y problemas querer expresar únicamente emociones o reflexiones que pudieran ser consideradas banales, sé que todo tiene un porqué, y que suele estar acompañado del contexto en que nos encontramos, ya que aunque la afectación psíquica de lo externo pase desapercibida por un tiempo, al final revelará su influencia sobre nuestras acciones, sentimientos y pensamientos.

Es en ese sentido en el que cuestiono diversos aspectos de la vida cotidiana, me pregunto la relevancia del quehacer intelectual en un contexto que pudiera parecer absolutamente desalentador, cuando estamos rodeados en el mundo de millones de fallecidos por los efectos del COVID-19 y agredidos intempestivamente por el constante resultado de las políticas y disputas por intereses económicos, que nada en lo absoluto tienen en común con las necesidades básicas de la gran mayoría de los se-

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.

Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.

Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().

Portada: Niña escribiendo de Henriette Browne (1864).

Compañía Editora del Mayab, S.A. de C.V. Calle 60 No. 574A entre 71 y 73, col. Centro Mérida, Yucatán C.P: 97000 Tels: 930-27-60 930-27-67

2 Unicornio
Domingo 18 de diciembre del 2022
Por Esto!
Irene Vallejo afirma que los libros son la mejor forma de viajar a otras épocas, en Manifiesto por la lectura

res humanos, y entonces ¿de qué sirve emborronar cuartillas si el hambre y la ansiedad recorren transversalmente los países y sus calles?, quizás por incapacidad u otra razón, no alcanzo a encontrar otra respuesta que la consabida conducción de la realidad a la consciencia y viceversa, como el proceso dialéctico que faculta el despertar del ser, gracias al cual, transitamos de una existencia insustancial a una fundamentada en lo concreto y con clara proyección en el devenir que soñemos.

Creo que la palabra escrita y la reflexión tienen una función vital para el ser humano, más aún en los contextos de angustia por los que atravesamos, algunos de ellos incrementados por la pandemia, pero muchos otros que en realidad ya estaban presentes y reclaman atención.

Existen muchas perspectivas y propuestas sobre la función de la escritura, una de ellas es su utilización como una herramienta terapéutica, y sé que para muchos escritores o intelectuales estas propuestas resultan inadecuadas, pues su mirada parte desde una posición de erudición que no comparto y que me parece tampoco tiene la capacidad de reconocer otras realidades y posibilidades, y expongo este posicionamiento mientras caigo en cuenta de que hace apenas unos días, recibí la llamada de una amistad que ante su angustia, buscaba un poco de consuelo en la escucha de otro ser humano.

Recuerdo haberle recomendado ante su relato y otros factores escribir sus emociones como una forma de desahogarlos, reconocerlos y en la medida de lo posible, controlarlos para evitar un desbocamiento, para ya en un segundo plano, poder ir analizando cada una de las cosas escritas para ir buscando ayuda y soluciones. No soy experto en terapia ni en psicología, pero como todos los seres humanos sé

la ansiedad y tantas otras sensaciones que nos pueden dominar y nublar la perspectiva de vida, y también sé por experiencia propia, que escribir es un aliciente emocional e intelectual que mucho puede aportar a quienes, ante lo complejo del mundo, buscamos un poco, tan solo un poco de paz.

III

En el vaivén de los días apacigua su espíritu ávido de paz hojeando las lecturas postergadas, una a una desliza las páginas por leer entre sus manos, acaricia sigilosamente el contorno que recubre las letras, pareciera copiarlas, aspira el aroma peculiar que despiden los libros añorados, es un fetiche y un placer que frecuenta escapando de la cruda realidad que afuera le espera.

La lectura se convirtió desde hace mucho en algo más que un pasatiempo, quizás comenzó como una actividad para dejar correr las horas en espera de nuevas aventuras, pero ahora es una necesidad que le reclama ser cumplida a cabalidad con la prontitud de una urgencia.

No hay día en que pueda borrar la placentera sensación que le provoca sumergirse en las historias narradas por mujeres y hombres a los que tal vez nunca conozca, pero a quienes admira y agradece su labor.

Algunas veces se sorprende al encontrarse caminando con un libro abierto entre multitudes desesperadas por el consumo y las penumbras de la cotidianeidad en las principales calles de la ciudad, sonríe como si se contara a sí mismo algún recuerdo irrisorio, pero en realidad solamente disfruta del placer culposo que le genera leer sin reparo. Se acostumbró a visitar con frecuencia las librerías para hacerse de alguna novedad editorial, revistas, libros, folletos o periódicos, no importa exactamente

pre ha preferido una buena edición de alguna obra memorable.

No siente reparo al invertir su escasa riqueza para garantizarse una nueva lectura que le permita aprender, soñar o recordar, le es un poco indistinto, ya que a fin de cuentas, su deseo es adentrarse en el mundo y las mentes de los autores y autoras, gusta de analizar las frases estructuras como acertijos milenarios, quizás buscando respuesta a los enigmas de su insomnio, o solamente satisface el apetito desbordado que le consume al momento de leer.

En ocasiones se le ve rondando las bibliotecas, revisa los ejemplares recién adquiridos y relee viejos párrafos que le transportan a otras épocas, ya sean de su vida o de la historia humana, esto debido a que los libros son la mejor máquina del tiempo, tal y como afirma Irene Vallejo en su Manifiesto por la lectura

Desprovisto de reloj, no tiene hora exacta para disfrutar, es irrelevante si el alba le reclama volver a la vida mundana, o si son las estrellas destellantes las que le advierten el transe en el que ha caído, es común que se encuentre abatido por el desvelo de los versos, las narraciones extensas y las reflexiones profundas, suele experimentar una especie de transmutación corpórea que lo convierte en un ser que habita el mundo de otros seres.

La lectura es un elemento vital en su existencia y los libros son su alimento preferido, de ellos ha aprendido las pasiones más prohibidas, así como las grandes lecciones de paciencia y calma de aquellos ejemplares que sin importar el pasar de los años siguen aguardando la llegada de un nuevo lector o lectora. Ahora mismo, mientras estas letras finalizan, disfruta de los instantes que nos regala el acto de leer, pues aquel ser descrito, es cualquiera de nosotros y/o nosotras deam-

3 Unicornio
Domingo 18 de diciembre del 2022
Por Esto!

JEAN-PAUL SARTRE; EXISTENCIALISMO Y LIBERTAD

la conciencia se transforma al mundo que circunscribe la existencia, otorgando la responsabilidad consciente a los actos humanos, generando un compromiso ineludible con la situación que rodea al ser, lo que implica que el mundo como se vive en términos objetivos y subjetivos, responde al ejercicio de la libertad que se ha efectuado en la historia. No debe olvidarse que Sartre reivindicó al marxismo.

La libertad tiene expresiones en el orden objetivo, lo que se representa con el hecho de que es vivida por el conjunto de los seres humanos, y también, se expresa en el orden subjetivo, el cual implica que cada individuo la ejercerá según sus específicas particularidades. La libertad se conjuga con la voluntad y la conciencia humana.

El filósofo francés Jean-Paul Sartre expresó la síntesis de su interpretación sobre la libertad y la condición del Ser en términos ontológicos, en una de sus máximas que dice: “el hombre está condenado a ser libre”. Frase contenida en su conferencia intitulada “El existencialismo es un humanismo”, dictada el 29 de octubre de 1945, en París, como parte de una serie de exposiciones en defensa del existencialismo frente a sus detractores, se publicó posteriormente como libro en 1946. Esa referencia a la autodeterminación consciente del ser humano sobre sí mismo, es la base primordial del existencialismo que junto a su compañera Simone de Beauvoir defendería hasta su último suspiro. Ambos protagonizaron una incasable actividad reflexiva que caracterizó a la intelectualidad de su tiempo, algo que hoy se ha pretendido difuminar por la repercusión de los mass media en el imaginario colectivo.

En el pensamiento de Sartre se parte del hecho de la no existencia de una determinación preestablecida sobre el ser humano, lo cual invalida la idea de cualquier ser supremo que por su voluntad estableciese el “destino” de la vida, la responsabilidad total de las acciones y de las decisiones que individual y colectivamente marcan el rumbo de los seres humanos son en lo absoluto resultado de sus decisiones, sin que esto niegue las condiciones objetivas que sujetan y sitúan la existencia en circunstancias determinadas.

En la obra del filósofo francés “la existencia precede a la esencia”, lo que

presupone que la libertad pertenece al ser humano, la significación y valorización del mundo es otorgada por el ser humano y no al revés, en este sentido, se entiende que el ser humano, al no estar “determinado” por una voluntad “superior” todopoderosa, es él quien define el porvenir de su existencia partiendo del estado concreto del presente.

El ser humano comienza en la nada para prepararse hacia un propósito o proyecto, una razón de la existencia que se revela con la conciencia, aunque al no existir una determinación preconcebida, la transformación del ser es permanente, cambia día a día, ya que solo concluye esta evolución continua al momento de morir, o mejor dicho, al dejar de existir (recuérdese que la no existencia de la divinidad indica también la concreción mundanal de la vida).

El existencialismo al que Sartre está adscrito, indaga sobre cuestiones vinculadas con la vida y la existencia, interrogando conceptos fundamentales como la libertad y la responsabilidad en términos individuales de los seres humanos. Por ello, bajo estos postulados, y a pesar de que la moral y la ética son premisas de orden sociocultural, no son de forma absoluta factores decisivos a la hora de nuestras decisiones como individuos, e incluso, como colectivo.

Para Sartre la conciencia es libertad, debido a que al superarse el carácter enajenado de la existencia se reconoce la responsabilidad humana sobre su devenir y, al mismo tiempo, se rompe con cualquier predeterminación que “moldee” al ser, ya que al desarrollarse

La cercanía y vinculación de Sartre al marxismo le permitió comprender las bases materiales de la injusticia de las sociedades capitalistas, su obra “Crítica de la razón dialéctica” (1960) es una búsqueda de nuevos caminos para el elemento esencia del existencialismo: la libertad. Para el filósofo, el marxismo es la corriente de pensamiento insuperable de nuestro tiempo, esto, sin importar las críticas y las confrontaciones que sostuvo con el propio Partido Comunista Francés, organización con la que llevó una relación compleja. Su vida estuvo ligada a los movimientos de liberación, especialmente la causa argelina, y otras expresiones anticoloniales.

El legado intelectual de Sartre se atestigua en la revista de pensamiento Les Temps Modernes, que fundó junto a Maurice Merleau-Ponty y Simone de Beauvoir en 1945, así como su labor como director del periódico Libértation desde 1972 hasta su muerte. Su congruencia entre el decir y el hacer lo llevó a renunciar al Premio Nobel de Literatura en 1964 y a continuar su compromiso escribiendo por la libertad plena del ser humano.

Cristóbal León Campos

(Mérida, 1979). Historiador por la Universidad Autónoma de Yucatán, editor de “Disyuntivas. Cuaderno de Pensamiento y Cultura”, colaborador del periódico Por Esto!, La Jornada Maya, Novedades Yucatán, entre otros medios impresos; coautor del libro “Héctor Victoria Aguilar. Esbozo para una biografía” (2015); coeditor del libro “Migración cubana y educación en Yucatán. Actores, procesos y aportaciones” (2015). Autor de “En voz íntima” (Disyuntivas ediciones, 2017). Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe (AMEC) y del equipo de promoción de “Archipiélago, Revista cultural de Nuestra América” (UNAM-UNESCO). Fue coordinador técnico de la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán/SEGEY. Actualmente es coordinador editorial de “Miradas al magisterio. Gaceta de cultura, educación y actualidad”, de la SEGEY.

4 Unicornio Por Esto! Domingo 18 de diciembre del 2022
La congruencia con sus ideales lo llevó a renunciar al Premio Nobel en 1964.

Tixkokob

Tiran basura frente al Palacio

Un costado de la iglesia se ha convertido en un tiradero al aire libre; el mal olor es insoportable, señalan

TIXKOKOB, Yucatán.- Desde hace más de un año, al inicio de la actual administración, se destinó que enfrente del Palacio Municipal y junto al atrio de la iglesia fuera un espacio para recolectar basura.

Las personas que pasan todos los días por ese lugar para ir al mercado dijeron que ahí se amontonan bolsas de basura y desperdicios y que, además, algunos carniceros llevan sus huesos y sobras de su venta y dejan el sitio con una pestilencia que se expande por toda esa parte del centro.

Pablo Cimé dijo que diariamente sale a las 6:00 horas y evita pasar por ahí, pues los huesos atraen a los perros y estos esparcen los desperdicios dejando una pestilencia insoportable. De igual manera, María Gómez dijo que toda esa basura da muy mala imagen a la plaza principal.

Ambos señalaron que el Ayuntamiento no debe permitir que depositen ahí bolsas y montones de basura y sugirieron que debería haber otro lugar fuera del centro: “De qué sirve que la plaza esté bien adornada con luces navideñas si a la vista de todos funciona como un basurero. A cinco metros de esta porquería el alcalde estaciona su automóvil y, además, enfrente

funciona la Comandancia de Policía. ¿Será posible que no se hayan dado cuenta de lo feo que está?”.

Por último, mencionaron que para tirar la basura hay un basurero que funciona a la salida de la población, a un costado de la carretera a Euán.

“Es una verdadera lástima que no se brinde un apoyo para el convivio de fin de año y menos que la ayuda haya sido negada por el alcalde Fabián Rivera Frías”, seña-

Vecinos disputan fondo de un terreno

TIXKOKOB, Yucatán.- Alicia Escobedo denunció a su vecino Jacob Cambranis de querer adueñarse del fondo de su terreno.

La denunciante dijo que el sujeto la está amenazando y ofendiendo y que, además, le impide construir su barda divisoria. A causa de esto, la mujer acudió a la Juez de Paz y le enseñó las escrituras del terreno de 12 metros de frente por 46 de fondo, mientras que Cambranis no pudo mostrar ningún documento y solo argumentaba que el terreno perteneció a su familia.

La juez de paz, Paz Pilar Chin Chan, se dio cuenta de la legalidad de la escritura, pero al final no resolvió nada.

Permiso del Ayuntamiento

“Una cosa tan sencilla no pudo arreglar, pues hay que darle la razón al que la tiene”, dijo el abogado de la señora Escobedo, quien, al darse cuenta de la negligencia de la citada juez, decidió hablar con el alcalde para enseñarle las escrituras. Dicha autoridad municipal, al ver los documentos, dijo: “Que construya su barda, yo me hago responsable”, incluso dio su autorización a través de un escrito con firma y sello del Ayuntamiento. Después de esto, la denun-

ciante compró cemento y cal y contrató a un albañil para empezar la construcción de la barda. Pero el vecino salió con sus amenazas y, ante tal actitud, la afectada le mostró el permiso que el alcalde había firmado.

Al final no se pudo resolver nada, porque Cambranis dijo que “ese papel no le sirve ni para

limpiarse”. Por eso mismo, la señora Escobedo dijo que “cómo es posible que la autoridad no pueda hacer valer la Ley. Tal parece que estamos en un pueblo sin autoridades competentes”.

Ante esta situación, se vio obligada de poner su denuncia ante la Fiscalía del Estado.

laron maestras del municipio.

En días pasados, la directora del jardín de niños de la comunidad solicitó al alcalde de Tixkokob una ayuda para la fiesta de convivencia del kínder de Ruinas de Aké, con niños de bajos recursos, pero les fue negado.

Por cierto, el actuar del primer edil también fue expuesto en las redes sociales por un comediante, quien apoyó con juguetes y dulces a la escuela de esta comunidad de Ruinas de Aké, comisaría de Tixkokob.

las 6:00

“¡Será posible! ¡Dios mío! si yo pude darles unos juguetes y dulces, que la Comuna se los haya negado, que ellos como autoridad no pudieron hacer nada. Por eso en las fotos que subimos les anexamos al Grinch de Tixkokob, que odia la Navidad”, publicaron en redes sociales.

“Pero qué tal para la comida y otras cosas, ahí sí que se da sus gustos, creemos que en una sentada a comer gasta más que en unos juguetes. Ruinas de Aké es una comunidad donde no hay ni 30 niños en edad escolar”, finaliza la publicación del comediante.

Mujeres, orgullosas de portar el traje regional

TIXKOKOB, Yucatán.- La mujer yucateca resalta su elegancia con el bello y colorido terno tradicional, que luce en las vaquerías de su pueblo.

Es realmente todo un espectáculo ver a tantas jóvenes y señoras en sus termos, mientras bailan alegres la jarana, que interpreta la orquesta en la fiesta del pueblo.

A lo largo de los años, en cada municipio de Yucatán, se conserva esta hermosa tradición que heredaron las nuevas generaciones.

Zelmy Sabido Contreras, quien portaba un hermoso terno lleno de

bordados con la imagen de la Virgen Morena, dijo lo siguiente: Aunque en mi familia no hay jaraneros, a mí me encanta asistir a las vaquerías con mis amigas y trato de inculcarle esta costumbre a mis hijas”.

Otras jóvenes vestidas con sus ternos dijeron que pertenecen a un grupo folclórico, que siempre asiste a bailar a las fiestas de los pueblos cuando son invitadas.

“¡Qué bellas son nuestras tradiciones en Yucatán”, reconoció Sonia Castillo, jaranera de Yaxkukul.

(Enrique Sabido Araujo)

Yucatán 9 Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
Niegan apoyo a Jardín de Niños Habitantes indicaron que todos esos desechos dan muy mala imagen al Centro y a la plaza principal. (E. Sabido) Alicia Escobedo se vio obligada a poner su denuncia ante la Fiscalía. Yucatecas presumen sus ternos durante las fiestas populares.
Diariamente salgo de casa a
horas y evito pasar por el Centro, pues la basura apesta mucho”.

Chumayel

CHUMAYEL, Yucatán.- A dos años de suspenderse por motivo de la pandemia del COVID-19, los centros educativos retomaron la celebración de coloridos festivales navideños, que sirvió de marco para despedirse de las aulas y disfrutar de los días de asueto por las fiestas decembrinas.

Los festejos se llevaron a cabo en las instalaciones de los respectivos planteles, que la mañana del pasado viernes se avivaron con el espíritu navideño que contagió de alegría, diversión y sana convivencia a la co-

munidad escolar y personal docente.

Celebraron los festivales prenavideños el preescolar, jardín de niños y primaria bilingüe Chilam Balam; la escuela primaria estatal y federal Sebastián Díaz Marín y la escuela secundaria No. 57 Juan José Hoíl

Para comenzar con los festivales, los estudiantes presentaron desde cantos, bailes y villancicos donde no faltó Burrito Sabanero, Navidad Rock, la Marimorena, Arre Borriquito y Rodolfo el reno, entre otras piezas, aderezado con singular gracia y portando atuen-

Comienzan las

dos alusivos a la época.

Como intermedio, se desarrollaron juegos recreativos en los que la comunidad escolar puso a prueba su destreza y habilidad en actividades como: jala soga, pelea de lagartos, relevos, futbol de escobas y zapatos revueltos.

Concursos navideños

En algunos casos, disfrutaron de un show navideño con los personajes representativos de las fi estas. De igual manera, otros

en honor a San Pedro y San Juan

CACALCHÉN, Yucatán.- Con una magna vaquería de noche regional inició la Fiesta Tradicional Cacalchén 2022 en honor a San Pedro y San Pablo y al Niño Dios.

A pesar de dos años de no realizar ninguna actividad pública por la pandemia, ayer se marcó el inicio de las festividades patronales, mismas que atrajeron la atención de locales y visitantes de otros municipios circunvecinos, que fueron testigos de esta noche regional.

Minutos antes de la medianoche, la embajadora Itzayana Castillo Pérez, acompañada de su bastonero y grupo folclórico, hizo su entrada triunfal en el recinto ferial, teniendo como sede la explanada del Palacio Municipal.

Seguido por la comitiva de las autoridades municipales, quienes dieron la bienvenida a los demás clubes y grupos jaraneros de los diferentes municipios circunvecinos, como Bokobá, Teya, Tekantó, Tepakán, Tixkokob y Motul, entre otros, que engalanaron la fiesta patronal.

Acto seguido se procedió a la coronación e imposición de banda por parte de las autoridades muni-

cipales, el síndico Manuel Orozco Aké, se encargó de coronar a la embajadora, Itzayana Castillo Pérez, junto con la secretaria municipal, Lizbeth Zoraida Santos Ché; también le fue impuesta la banda ante la presencia de decenas de personas que se dieron cita en el lugar y que ovacionaron este evento que dio inicio a la fiesta de la comunidad, con lo que se siguen las tradiciones y costumbres yucatecas.

Los Aires del Mayab que entonó la orquesta jaranera Sonora Yucate-

ca puso a bailar a los cientos de jaraneros que portaban el traje regional.

Mientras que las luces de los fuegos artificiales y el tronar de voladores anunciaban el inicio de la fiesta.

Por su parte, Orozco Aké hizo una cordial invitación a participar en las festividades en honor a San Pedro y San Pablo y el Niño Dios que tendrán lugar hasta el 2 de enero de 2023. La vaquería amenizada por la orquesta puso a bailar a los presentes hasta el amanecer.

centros educativos aprovecharon efectuar un concurso de piñatas, de arbolitos navideños y de nacimientos del Niño Dios.

En la recta fi nal, se realizaron los convivios los cuales, los alumnos degustaron de platillos preparados para la ocasión. Así mismo, no faltaron las piñatas que se rompieron en ambiente de auténtica diversión; la realización de intercambios de regalos y demás detalles, que marcaron la culminación de las actividades escolares para este 2022.

De esa manera, el espíritu navideño se coló en los planteles, a través de las actividades que sirvieron de pretexto para gozar de momentos de armonía y convivencia entre alumnos, docentes y directivos.

Como se recordará, en el 2021, por motivo de la contingencia epidemiológica, las escuelas no realización festivales navideños, limitándose a la entrega de dulces en la puerta de los respectivos centros educativos y convivios con un aforo limitado de estudiantes.

Ascienden a la capilla, a la Virgen de Guadalupe

ACANCEH Yucatán.- Con la entrada del gremio y la subida de la imagen de la Virgen de Guadalupe a su capilla original culminaron las festividades marianas en la localidad. Asistieron más de 42 gremios, y durante mes y medio se vivió el fervor guadalupano en el municipio.

Como es del conocimiento público, desde octubre pasado se realizó la bajada que fue la antesala de la fiesta más larga en la localidad dedicada a la Virgen de Guadalupe; en el evento hubo gremios y bailes, quema de pirotecnias, vaquerías y bailes como La cabeza del cochino durante 42 noches, luego siguió la

fiesta tradicional y la procesión de la guadalupana que reunió a miles de feligreses locales y visitantes.

El llamado Gremio de Subida, que sale de la vivienda de la familia Medina Chalé para dirigirse a la iglesia y en la capilla de Guadalupe, se realiza en esta fecha concluyendo así oficialmente las festividades guadalupanas.

El gremio salió de la casa anfitriona para dirigirse a la iglesia de la Natividad para participar en la misa especial, el rosario y, posteriormente, en la quema de fuegos pirotécnicos para concluir con el baile.

10 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
las aulas Las escuelas retoman después de dos años las festividades decembrinas con auténtica alegría Realizan magna vaquería de noche regional en Cacalchén La comunidad escolar puso a prueba su destreza y habilidad en cada actividad.Los niños realizaron festivales con una sana convi
(Carlos Ek Uc)
Alumnos se despiden de
vencia.
(Fotos: Carlos Ek Uc)
celebraciones
y visitantes. (José
Chuc)
El evento atrajo la atención de locales
Islas
La
imagen permanecerá en su santuario hasta el mes de julio. (C.Chan)

Valladolid

Denuncian a Alcalde por amenazas

El regidor de Deportes de Temozón, Israel Mena, acusó al edil de intimidarlo, tras escándalo de fraude

Policías fustran un robo

VALLADOLID, Yucatán.- El regidor de Deportes de Temozón, Israel Mena Novelo, interpuso una denuncia ante la Fiscalía contra el alcalde Carlos Manuel Kuyoc Castillo, a quien acusa de haberlo amenazado de muerta a él y su familia.

La amenaza se produjo, de acuerdo al denunciante, después de que le presidente municipal recibió un requerimiento de la Fiscalía para mañana lunes, en torno al problema del mega fraude cometido por generación ZOE, en la que está involucrado el asesor jurídico del primer edil Asunción Cen.

La denuncia correspondiente la interpuso Mena Novelo ante la Fiscalía estatal con sede en Valladolid, misma que quedó asentada en el expediente UNATD13-GF/002410/2022.

El agraviado señaló que los hechos ocurrieron el día 14 de diciembre alrededor de las 16:32 horas mientras se encontraba trabajando en su negocio particular, cuando recibió una llamada telefónica del alcalde para amenazarlo de muerte.

Todo parte de una inconformidad de alrededor de 106 vecinos

de Temozón que fueron defraudados por Generación ZOE, un mega fraude de tipo piramidal en el que está involucrado Asunción Cen, asesor jurídico de la villa de Temozón. Los quejosos interpusieron su denuncia e identificaron a esta persona como actor intelectual del fraude; además de su hijo Luis Cen.

El alcalde no figura como participe en este fraude, sino que fue citado para rendir su declaración como testigo del caso, ya que uno de los demandados lo mencionó en su declaración.

Uno de los defraudados es Mena Novelo, quien era secretario municipal en esta administración y fue bajado a regidor de deportes tras una sesión de cabildo, tras iniciar el proceso de la demanda.

Según lo estimado, el fraude de los 106 afectados ascendería a más de 22 millones de pesos.

El alcalde deberá presentarse este lunes a rendir su declaración en calidad de testigo y en caso de negarse y no asistir se le podría imponer una multa de alrededor de cuatro mil pesos.

(Redacción POR ESTO!)

Automóvil se pasa el alto y causa accidente

VALLADOLID, Yucatán.- El conductor de un vehículo compacto particular no respetó su disco de alto obligatorio al llegar al entronque del poblado Yalcobá, y ocasionó que un ciclista se impactara en el costado de su vehículo y terminara en el pavimento.

El responsable del percance abandonó su vehículo y se dio a la fuga. La Policía Municipal abanderó el sitio en espera del arribo de las autoridades estatales, que tomaron conocimiento para el respectivo deslinde de responsabilidades.

De acuerdo con datos recabados de las autoridades, el accidente se registró en la carretera estatal sobre el periférico de Valladolid, entronque con el poblado de Yalcón, en donde una bicicleta rodada 26 negra, conducida por L. Ayil C, de 74 años, transitaba de Sur a Norte,

cuando un compacto particular, marca Dodge, tipo Neon, azul, con placas de circulación del Estado de Yucatán, que transitaba de Poniente a Oriente se le atravesó en el camino.

Al colisionar la bicicleta con la parte lateral derecha, el ciclista resultó con diversas lesiones en varias partes del cuerpo, a consecuencia del impacto y la caída en la carpeta asfáltica.

Dada las condiciones en la que se dieron los hechos se pidió ayuda a paramédicos de la Cruz Roja, que atendieron al adulto mayor, lo valoraron y trasladaron al Hospital General por probable fractura de pie derecho.

El guiador del automóvil no fue encontrado en el lugar, más tarde arribó una grúa, que realizó las maniobras necesarias para remolcarlo y trasladarlo al depósito de vehículos chocados.

VALLADOLID, Yucatán.Gracias a la rápida respuesta de los agentes municipales, se logró poner fuera de circulación una vez más a un pájaro de cuenta , esta vez acusado por intento de robo por una familia que vive al Poniente de la ciudad.

De acuerdo con las autoridades, una familia de la colonia Emiliano Zapata reportó a la base de la Policía Municipal que un hombre que vestía playera negra y pantalón negro, que presuntamente, había ingresado en su domicilio con la intención de robar, por lo que la unidad más cercana se acercó rápidamente al lugar.

Gracias a la denuncia oportuna y a la rápida respuesta de la policía, se detuvo a Carlos E.P.D, por presunto intento de robo a casa habitación; unidades que llegaron a la dirección detectaron la presencia del sujeto, que intentó emprender la huida, sin embargo, unos metros adelante fue alcanzado y detenido, luego trasladado a los separos de la policía local.

Es importante señalar que el detenido, quien se identificó como C.E.P.D, al ser revisado en los datos de la corporación, pudo verificarse que cuenta con otros ingresos al Centro de Detención Municipal por delitos similares.

Las autoridades exhortaron a la ciudadanía en general a que reporten oportunamente cualquier situación que pudiera ser una comisión de delito, a fin de que la Policía Municipal pueda actuar en tiempo y forma.

Yucatán 11 Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
El ciclista resultó con varias lesiones a consecuencia del impacto. Los hechos ocurrieron el 14 de diciembre cerca de las 16:32 horas, cuando Kuyoc Castillo llamó al funcionario por teléfono para amedrentarlo. Gracias a la denuncia oportuna se detuvo al pájaro de cuenta.

Tekit

Inauguran la “Venta Navideña”

En el marco de la Feria de la Guayabera, la actividad se realizará del 16 al 31 de diciembre

TEKIT, Yucatán.- Con la presencia de autoridades municipales y estatales, se llevó a cabo el corte del listón inaugural que subió el telón de la “ Venta Navideña ” de la Feria de la Guayabera Tekit 2022, a celebrarse del 16 al 31 de diciembre en las instalaciones de la Casa de la Cultura.

El evento se llevó a cabo la noche del viernes en el marco de una ceremonia que contó con la presencia de familias tekiteñas y visitantes que constataron la amplia gama de productos presentados por 38 expositores de la industria textil; un trabajo que representa la principal actividad que mueve la economía de la población.

El acto de apertura estuvo encabezado por autoridades municipales, acompañadas de Joaquín Mier y Terán, subsecretario estatal de planeación, promoción y proyectos de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet); así como de Luis Alonzo Worbis, presidente del comité de la Feria.

Esa noche, Antonio Abraham Lara Briceño, en representación de los expositores, brindó un mensaje que destacó la labor de la gente trabajadora y creativa de Tekit, cuyas manos hacen las mejores prendas, guayaberas, vestidos y blusas de la región.

“Nos enorgullece decir que nuestras prendas han cruzado fronteras, han llegado a muchos países y han logrado posicionarse en el mercado nacional. Cada vez damos más pasos para consolidarnos como la Capital Mundial de la Guayabera”, puntualizó.

“Los productores que nos encontramos el día de hoy reunidos en la exposición de esta feria, somos la gran mayoría, pequeños productores y productoras, artesanos y artesanas, emprendedores

y emprendedoras que hemos decidido ir detrás de un sueño y un objetivo, y esta feria representa un paso más para lograrlo”, precisó.

“Estamos seguros de que Tekit seguirá creciendo y seguirá brindando oportunidades para todas las personas. Porque Tekit es una tierra de oportunidades. Tekit, la Capital Mundial de la Guayabera los recibe con los brazos abiertos”, destacó Lara Briceño.

En su intervención, el representante del gobierno estatal reconoció la importancia del evento que aseguró, durante las próximas dos semanas, los artesanos del sector textil, dejarán admirados a todo aquel que tenga la oportunidad de visitarles.

“Las y los tekiteños han sabi-

do fortalecer esta actividad, que no sólo preserva una parte muy importante de nuestras tradiciones, sino que representa el modo de vida y sustento económico de cientos de familias”.

Mier y Terán mencionó que desde el Gobierno del Estado, reconocen todo el trabajo que han desempeñado, encontrando más formas de alcanzar nuevos mercados, de innovar en la confección de las prendas y de profesionalizar su labor; de sumar esfuerzos para que los productores y empresarios del sector salgan del estado a promover su trabajo.

“Sabemos que un importante número de personas en el municipio se dedica a la confección o

comercialización de guayaberas, por lo que entendemos la importancia de seguir trabajando juntos para que la economía de nuestro estado y de las familias tekiteñas se continúe fortaleciendo”.

“Esta venta navideña atraerá muchos visitantes que están en busca de un regalo o del atuendo idóneo para las fiestas, y no cabe duda de que la vasta oferta que encontrarán aquí los dejará satisfechos”, añadió.

Finalmente, se destacó que con el evento se celebra el orgullo de ser tekiteño, el pertenecer a esa tierra de mujeres y hombres trabajadores de la industria textil, pero sobre todo, “que día a día luchan por sacar adelante a sus familias,

dedicando su vida a esta emblemática labor que hoy nos ubica como referente a nivel nacional y nos posicionará como la Capital Mundial de la Guayabera”.

Posteriormente, el alcalde de Tekit, en compañía de los invitados hizo el corte del listón que dio por inaugurada la “Venta Navideña” de la Feria de la Guayabera Tekit 2022. Inmediatamente, se efectuó un recorrido por el recinto ferial que, para esta edición, cuenta con la participación de 38 expositores de prendas de la importante industria textil. Cabe señalar que para el primer día, no se registró gran número de visitantes, en contraste a ediciones anteriores.

12 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
El evento se llevó a cabo el viernes en la Casa de la Cultura, a donde acudieron familias de la localidad y visitantes. (Carlos Ek Uc) La localidad es una de las principales productoras de guayaberas. (POR ESTO!) Las autoridades municipales reconocieron la labor de los artesanos. (POR ESTO!)

Teabo

Bajan el telón de taller de idioma

El curso impartido abordó estudios sobre Epigrafía Maya y Enseñanza del Maayat’aan

TEABO, Yucatán.- En el marco de una ceremonia de entrega de reconocimientos y exposición de trabajos, se efectuó la clausura del taller de Epigrafía Maya para principiantes y de Enseñanza del Maayat’aan Contemporáneo, impartido a habitantes de la localidad de Teabo.

Para bajar el telón de los talleres, se llevó a cabo una ceremonia en los bajos del Palacio Municipal con la presencia de las autoridades municipales, padres de familia y los 16 alumnos que participaron en las jornadas de trabajo que tuvieron una duración de nueve meses.

En el evento, niños y adultos expusieron una serie de pinturas acompañadas de frases poéticas, donde plasmaron lo aprendido en el taller de Epigrafía Maya para principiantes y de Enseñanza del Maayat’aan Contemporáneo.

Asimismo, se hizo la entrega de reconocimientos por culminar satisfactoriamente los talleres artísticos multidisciplinarios enfocados a la lengua materna, impartidos como parte del programa Cultura para Todos de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Estado.

Daniela Cano Chan platicó que los cursos estuvieron divididos en cuatro bloques. En el primero se abordó sobre el origen de la escritura, el esquema de los diferentes idiomas mayas y su conservación en el tiempo, la base de la antigua escritura maya, el silabario, las pinturas mayas, las pinturas vegetales y su elaboración.

En el segundo bloque, se habló

TEABO, Yucatán.- Con la celebración de una significativa misa y bendición de las efigies de María y José, la grey católica dio inicio con la peregrinación de la sagrada familia para cumplir con la tradicional posada, vísperas de la celebración de la Navidad.

La jornada religiosa se celebra del 16 al 24 de diciembre, como una fiesta de origen católica efectuada durante los nueve días previos a la Navidad, con el que se recuerda y escenifi ca el recorrido de los padres del Mesías, en busca de un lugar para alojarse y esperar el alumbramiento.

La noche del viernes, el presbítero Gabriel Burgos Sabido presidió la misa en la parroquia de San Pedro y San Pablo, donde exhortó a la feligresía a vivir el momento no solo como una tradición, “sino parte esencial de la fe acompañando a José y a María para prepararnos a vivir este misterio de la Navidad”, expresó.

Como parte importante de la celebración eucarística, el sacerdote llevó a cabo la aspersión del agua para bendecir a todas las imá-

genes peregrinas de María, José y el niño Jesús, que la grey católica llevó al templo católico.

Al término de la misa, los feligreses emprendieron en medio de cánticos, la peregrinación por las calles del municipio encabezada por las efigies de la sagrada familia, portadas por dos feligreses que

dan vida a dichos personajes.

Como parte de trayecto, la noche del viernes se visitaron varios predios de las familias de la comunidad, en alusión al recorrido de los padres de Jesús; en la puerta de las casas se cantaron versos donde los padres de Jesús pidieron posada. Tras abrirse la

puerta se rezó un rosario.

El recorrido culminó en el hogar de una familia que con alegría recibió a la pareja para ofrecerle rezos y en cuyo predio permanecerá hasta el día siguiente para continuar con la peregrinación.

A lo largo de estos días, se estará llevando a cabo la tradicional

de los logogramas, se realizaron ejercicios usando el silabario y logograma, se explicó la forma correcta de escribir los glifos y se escribió el nombre de cada alumno usando estos signos.

En el tercer curso, se abordó sobre el Chilam Balam de Chumayel y análisis de algunos de sus textos; el lenguaje suuyuat’aan, la cosmovisión desde el análisis de los textos del Chilam Balam y se escribieron algunos textos utilizando la citada lengua.

Por último, en el cuarto bloque, se habló de la historia de la escritura del Maayat’aan en caracteres latinos, la presentación básica en lengua maya, el tema de pintando mis emociones en lengua maya, los números de 1 al 20, así como los colores en lengua maya.

En la ceremonia estuvieron las autoridades municipales.

posada que son fiestas previas a la Navidad, que hacen recordar a la grey católica las dificultades que pasaron José y María antes de que Jesús naciera. Las peregrinaciones llegarán a su cúspide la noche del 24 cuando se celebre el nacimiento del Mesías.

Yucatán 13 Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
Para el cierre de actividades se realizó una ceremonia en los bajos del Palacio Municipal. (Carlos Ek Uc)
El proyecto forma parte del prograna Cultura para Todos. ¡Llegó la época! Realizan
La jornada religiosa se efectuará del 16 al 24 de diciembre. El sacerdote bendijo las efigies de la Sagrada Familia. (POR ESTO!)
Los alumnos aprendieron desde el silabario hasta el Chilam Balam
la posada

Cenotillo

Realizan actividad para abuelitos

Ayer, en la parroquia de Santa Clara, le dieron un desayuno y despensa a la gente de la tercera edad

CENOTILLO, Yucatán.- Ayer tuvo lugar una actividad especial con personas de la tercera edad, un encuentro en el templo parroquial de Santa Clara. La actividad consistió en un desayuno para todos los asistentes y la entrega de una pequeña despensa, así como la celebración de una misa donde exclusivamente este sector de la población tuvo lugar preferencial en la iglesia.

Esta actividad se realiza en marco del tiempo de la Navidad que ya invade el ambiente en estos días, y como parte de los trabajos impulsados por el grupo de la Pastoral Social, que busca atender a los sectores más necesitados de la parroquia. Desde temprano se vio movimiento entre los integrantes del grupo, así como de los colaboradores convocados para trasladar a las personas de la tercera edad a la iglesia de Santa Clara, que se ubica en el centro de la cabecera, donde se desarrolló el evento, los asistentes ofrecieron sus opiniones sobre esta actividad que los coloca como centro de atención y de ayuda.

Sobre esta actividad, el párroco José Juan Chan comentó: “Esta actividad la hemos realizado, porque queremos que los abuelitos se sientas cobijados por todos. Ellos son el grupo más vulnerable de la pandemia, y por tal son los que más debemos de cuidar como familia, ellos no pueden venir a las celebraciones en la iglesia ni asistir a lugares públicos porque son el sector de peligro, así que ahora que ya todos están vacunados es que se pudo llevar a cabo la reunión”.

“Es necesario hacer entender a la comunidad la importancia que

TUKÁS, Yucatán.- La maleza cerró el diámetro de amplitud de las carreteras de acceso al municipio; esto como consecuencia de las constantes lluvias que, aunque detenidas por el fin de la temporada, aún continúan presentándose de manera esporádica. A causa de esto, una amplia cuadrilla de trabajadores se dieron la tarea de abrir estas orillas para mayor facilidad de todos los usuarios que transitan por este camino, que conduce a la señalada comisaría.

Los vecinos de las comisarías ofrecieron sus impresiones sobre este trabajo y señalaron que con esto se pueden prevenir futuros accidentes entre los vecinos de las comisarías y favorece a los medios de transporte y comunicación entre estos puntos de población y de las sedes municipales.

Se presentó una cuadrilla de hombres de diferentes edades a limpiar y abrir estos caminos en los que las yerbas y los arbustos impedían la visión de los que transitaban por los caminos. La obra se ejecutó en la carretera que conduce a la comisaría de San José Pibtuch y en el camino a la comisaría de

San Antonio Chuc y, además, en la jurisdicción municipal de Tunkás.

Sobre esto, las autoridades municipales comentaron: “A través del programa de Empleo Temporal Municipal, realizamos la rehabilitación y limpieza de la carretera a San José Pibtuch, y esta semana trabajamos en la carretera que conecta Tunkás con nuestra comisaría de San Antonio Chuc, la cual tenía

de acceso al

varías años sin recibir limpieza y rehabilitación, como merecen sus habitantes. Les compartimos que, de la mano de estas acciones, estamos trabajando en concretar la rehabilitación de la carpeta asfáltica de diferentes espacios de Tunkás y sus comisarías, lo cual seguramente lograremos muy pronto”.

Uno de los trabajadores, de nombre Manuel Chan, comentó:

“Este camino es muy transitado tanto por los vecinos de las comisarías de San José y San Antonio Chuc como por los de Tunkás que viajan hasta ahí. La gente de estos lugares tiene mucha comunicación con los de Tunkás, de hecho, ahí bajan para comprar o para ir al doctor. También es un camino utilizado por los campesinos que van a sus parceras, ranchos, terrenos de abejas, entre

tiene el velar, prestar atención y darles el lugar que corresponde a esta gente que son los abuelos del pueblo y son una fuente de experiencia y sabiduría”, subrayó.

En la puerta de la iglesia fueron recibidas las personas de la tercera edad, por parte de los miembros de los grupos apostólicos, se les dio gel antibacterial y se les llevó a ocupar el lugar en las bancas marcadas, guardando la sana distancia. El mencionado párroco celebró la misa para ellos y los exhortó a llevar con alegría los males que padecen, animándolos y haciendo sentir la importancia que ellos tienen para la comunidad. Al concluir la celebración eucarística se llevó a efecto el desayuno preparado para los invitados en la explanada del atrio. El evento concluyó con la entrega de las pequeñas despensas que el párroco y los miembros de la pastoral lograron recaudar en la población para darle a cada uno de los abuelitos.

otros. Por eso hay que limpiarlo, con el fin de evitar accidentes, porque la maleza impide ver bien el camino”.

La maleza que fue cortada quedó deposita en los socavones de las orillas de la carretera misma y algunos troncos grandes fueron cortados y convertidos en leña por los trabajadores que los llevaron a sus hogares.

14 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
(José Iván Borges Castillo) El grupo de la Pastoral Social impulsó este proyecto de apoyo a los más necesitados. (José Borges)
se celebró una misa especial para los
Los
asistentes estaban felices de recibir su conjunto de víveres. Durante el evento
beneficiados. Limpian carreteras
municipio
La cuadrilla cortó los arbustos que dificultaban transitar por la vía. A través del programa de Empleo Temporal se realizaron los trabajos.

Peto

Mujeres se impulsan entre ellas

PETO, Yucatán.- El viernes, con una respuesta positiva por parte de los habitantes de la localidad, se llevó a cabo la tercera edición del Bazar Violeta en el parque principal de la villa de Peto. Desde las 9:30 horas se vio llegar a mujeres de la localidad en compañía de sus productos, las cuales se instalaron para iniciar el Bazar Violeta, que tiene como finalidad impulsar la autonomía económica de las mujeres.

HUNUCMÁ, Yucatán.- Según los jóvenes que se encargan del orden y del control de las personas que suben a la estructura metálica para disfrutar del jardín instalado en la calle 28 entre 31 y 29 del centro de la ciudad de Hunucmá, denominado Paseo Navideño de la Flores, se estima un promedio de 600 a 700 personas entre hombres y mujeres de distintas edades que lo visitan por día.

Las personas que llegan al Paseo Navideño de las Flores son de diferentes entidades de la República Mexicana, entre estas personas se encuentran los señores Ricardo Hernández y Maritza Pérez, procedentes del Estado de Puebla, quienes comentaron que es la primera vez que llegan a esta comunidad. Ambos se dieron la oportunidad de conocer el Paseo de las Flores en el centro de esta localidad

El evento se llevó a cabo mediante la organización del Centro Regional Violeta, ubicado en la villa de Peto. En entrevista con la licenciada en derecho Cecilia Martínez se dio a conocer lo siguiente: “Se ha estado trabajando con mujeres en talleres respecto al empoderamiento, valores, tipos de autonomía; todo esto con el fin de que más mujeres se sumen a participar”.

En esta ocasión la tercera edición del Bazar Violeta se realizó

en la mañana, debido a que en anteriores ocasiones se hizo en la tarde y en la noche. Esto tiene como finalidad el conocer en qué horario hay mayor índice de ventas que favorezcan a las mujeres emprendedoras que forman parte de este bazar.

En el bazar participaron 15 mujeres emprendedoras de la localidad, las cuales ofrecieron ropa, zapatos, accesorios, manualidades, alimentos tradicionales, botanas,

Reportan alta afluencia en Paseo de las Flores

y comentaron que, por medio del POR ESTO! , se enteraron de que el Gobierno del Estado ofreció pases para visitar lugares turísticos de Yucatán como los cuatro jardines, que están en las poblaciones de Valladolid, Izamal, Mérida y Hunucmá.

Nos apuntamos para disfrutar de estas verdaderas obras de arte y ganar el pase para visitar otros centros turísticos.

“Nos apuntamos para disfrutar de estas verdaderas obras de arte y ganar el pase para visitar otros centros turísticos. Sabemos que aquí, en Yucatán, existen muchos sitios turísticos para visitar. Todo lo que hemos visto nos ha dejado maravillados. Queremos seguir conociendo”, dijo Maritza.

En el jardín instalado en Hunucmá, un grupo de jóvenes, de manera educada y cordial, orienta y ayuda a las personas que suben al pasillo metálico, así mismo entregan trípticos informativos sobre la realización de la actividad. Esto mismo hacen en las otras ciudades de Valladolid, Izamal y Mérida.

(José Luis López Quintal)

postres, artículos de belleza y ropa de segunda mano. La entrevistada dio a conocer que se pueden sumar más mujeres al Bazar Violeta; de igual forma, que pueden formar parte de los talleres que se imparten en el Centro Regional Violeta.

La respuesta de los habitantes fue positiva, debido a que, al estar ubicadas en el parque principal, fue más llamativo para los que caminaron en los pasillos del parque principal. A causa de esto,

muchos se acercaron a las diferentes mesas en las que había una gran variedad de productos; con ello favorecieron la economía de las mujeres emprendedoras.

La realización de este Bazar Violeta se hará aproximadamente cada mes, por lo que se espera la respuesta positiva de los habitantes, así como de las mujeres emprendedoras que forman parte de la realización de este tipo eventos.

Yucatán 15 Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
El Bazar Violeta se llevó a cabo en el parque principal de la localidad desde las 9:30 horas
valorar en qué horario las comerciantes se ven más beneficiadas, esta edición se realizó
Para
en la mañana, pero en las anteriores se ha hecho en las tardes y noches.
un promedio
600 a 700 personas
Se estima
de
al día en el atractivo.

Tizimín

Llevan a cabo el “inundadito”

Se aplicó el control biológico contra las langostas en 700 hectáreas del Oriente del Estado

TIZIMÍN, Yucatán.- Personal del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán (Cesvy) en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) llevaron al cabo el control biológico “inundadito” contra la langosta realizando la aplicación masiva en un área de 700 hectáreas; las aspersiones se realizaron en el Oriente del Estado en los municipios de Buctzotz y Dzilam González y en el Sur en Akil y Oxkutzcab.

Con la aplicación preventiva se espera proteger alrededor de 9 mil 300 hectáreas de cultivo, entre los que se encuentra maíz, frijol, hortalizas menores y cítricos en general, con beneficio para más de 2 mil 800 productores del Estado, ya que la langosta al ser una plaga migrante podría desplazarse a cualquier municipio y causar

daños. Estas agrupaciones de langostas migrantes llamadas mangas llegan a consumir entre 6-10 toneladas de material vegetal por día. Se espera que con esta aplicación biológica y preventiva no se tengan mangas a principios de año 2023 y se salvaguarde la producción agrícola del Estado, dio a conocer el presidente del Cesvy, Freddy Armín Sansores Mena. El doctor en Agricultura Tropical Sustentable, Mario Antonio Poot Pech, coordinador del Programa de Langosta estatal, dijo que la aplicación masiva aérea fue de 700 ha del hongo Metarhizium acridium, el cual es un agente biológico específico contra la plaga de langosta Schistocerca piceifrons y no afecta entomofauna benéfica como abejas, insectos depredadores y degradadores de materia orgánica, ni a plantas, animales o seres humanos, pues es un material inocuo.

(Efraín Valencia)

TIZIMÍN, Yucatán.- Este domingo partirá de la avenida El Progreso hacia las diversas colonias de la periferia de la ciudad, la Caravana Navideña más grande del municipio, denominada Los Amigos de Santa, que llevará alegría a miles de niños en situación de pobreza, dio a conocer el maestro Eddie Martín Medina Puga, quien señaló que hacer feliz a los niños no tiene precio.

El organizador de la caravana explicó un poco sobre cómo se originó su gusto por el altruismo.

La caravana Los Amigos de Santa es un grupo de personas que hace 18 años empezaron repartiendo cenas navideñas a personas de bajos recursos, cada año aumentaba el número de familias que se necesitaba apoyar, en el 2010 se cambió la dinámica “con los que lo conformábamos”, entre ellos: Reyes Araiza Cantón, Wilberth Segura Palma Richard Cardeña, el maestro Eddie Martín Medina Puga, Fernando Pérez Alamilla y el doctor Iván Peraza.

La idea de la caravana nace del maestro Eddie y se origina por los deseos de compartir lo poco que tienen y de llevar las bendiciones

Santa paseará con sus amigos por las calles

en el hogar de los pequeños, “somos gente que vivimos estables, nuestras familias disfrutan de la Navidad, viendo la enorme necesidad que hay entre las familias

de la periferia decidimos empezar con la caravana bajo el nombre de El Taller de Santa, invitamos a varios comercios y se logró juntar 200 juguetes y costal de dulces, de

ahí fuimos invitando a más gente y muchos se unieron y la caravana se ha vuelto algo tradicional y la más grande, gracias a todos los patrocinadores, antes de la pandemia se lograron entregar 5 mil 50 juguetes”.

Durante el recorrido se hacen tres paradas en las colonias CNC, Sebastián Molas y Santo Domingo , “quisiéramos hacer más, pero en tan solo estos puntos se necesita un aproximado de más de 2 mil 500 juguetes, más los juguetes que se reparten durante la totalidad del recorrido”.

El maestro explicó que no hay palabras para describir lo que representa complacer a los pequeños: La satisfacción más grande es ver sonreír a los niños; oírlos decir “gracias Santa por este regalo”, todo lo que se hace llegar a los niños de corazón, muchos pequeños envían sus cartitas por medio de las redes sociales, varias muy conmovedoras. Este año uno de ellos se despidió porque ya está grande y cede el lugar a uno de sus hermanitos para que pueda vivir y sentir el espíritu de la Navidad.

Por otra parte, el maestro aclaró que en la colonia Comichén, en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 14 se le hace un festival navideño especial, por ser una de las colonias con mayor índice de familias en situación de pobreza y a través de la escuela, que es patrocinador de Los Amigos de Santa fue posible una vez más hacer un festival solo para ellos.

Señaló que este año subieron los plásticos, lo que conlleva un mayor esfuerzo para reunir el mayor número de juguetes para llevar a toda la periferia y hacer todas las paradas, sin embargo, este domingo se hará realidad el sueño de miles de niños de las colonias.

Actualmente en la ciudad se organizan varias caravanas siguiendo el ejemplo de esta caravana

Las personas que deseen unirse a la caravana pueden hacerlo sin costo alguno, explicó Eddie Martín Medina Puga, maestro que cumple 19 años personificando a Papá Noel

16 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
El Cesvy, Seder y Senasica se coordinaron para apoyar a Buctzotz, Dzilam Gonzáles, Akil y Oxkutzcab. Las mangas se alimentan de material vegetal. (E. V.) Más de 2 mil 800 productores de la Entidad se beneficiarán. Se espera proteger el cultivo de maíz, frijol y cítricos. La actividad tiene fines altruistas, para llevar la felicidad a todos.

Servidores de Salud se jubilan

TIZIMÍN, Yucatán.- El médico Mario Silveira Pech y los enfermeros Sonia Loria Lugo y Wolfrido Vallejos Vega se jubilaron, tras 30 años al servicio de la salud y se despidieron del Hospital General San Carlos

Los ahora extrabajadores de la salud fueron reconocidos por el director de este nosocomio, Adrián Cepeda Cutiz, quien manifestó su admiración por su entrega y por haber contribuido con sus grandes aportaciones a los avances en ma-

teria de salud de los pacientes.

Expuso que el Mario Silveira, médico cirujano, ejerció 30 años y 9 meses de servicio y que una de sus aportaciones más signifi cativas fue desempeñarse los últimos 8 en el área de ginecoobstetricia, en la que atendió más de 8 mil partos y cesáreas.

De igual forma, Wilfrido Vallejos, enfermero general, se desempeñó en varias áreas, como el quirófano, urgencias y quien marcó una diferencia en el hospital al

atender a los pacientes críticos y graves durante sus traslados a otros hospitales con el fin de mejorar sus pronósticos de vida.

Por otra parte, Sonia Loria Lugo, con 37 años de servicio, fue jefa de enfermeras durante la mayoría de su trayectoria, de los cuales, los últimos cuatro se desenvolvió como jefa de enseñanza y logró transmitir sus conocimientos y años de experiencia a las nuevas generaciones y a los pasantes.

También se reconoció sus gran-

Mujer se queja en las redes y se

en

TIZIMÍN, Yucatán.- Una mujer se viralizó después de que criticara el dulcero navideño que su sobrino recibió por parte de una maestra en una escuela de la localidad. La susodicha señaló que el diseño de nailon era simple y que la docente se pudo haber esforzado más.

Luego de que Doris Canul se quejara del dulcero, la gente la comenzó a denominar Lady Dulceros Tizimileña . Los cibernautas señalaron que no es obligación de un maestro regalar algún obsequio, y que debería agradecer que la docente tuvo la voluntad de otorgar un presente, que costeó con sus propios recursos para dárselo a los pequeños.

Los comentarios en su contra y los memes no se hicieron esperar. De hecho, en innumerables cuentas de Facebook le indicaron que era una malagradecida, que no valoraba el noble gesto de la maestra y, además, le señalaron que un niño no se fija si está bonito o no el dulcero, pues, al fin y al cabo, estos terminan en la basura ya que éstos solo quieren los dulces.

Indicaron que solo quería llamar la atención y la califi caron como poch in fl uencer . De igual manera, le dijeron que lo que

cuenta es el detalle y no el precio o el costo, pues en estos tiempos es importante reciclar.

Además, expusieron la falta de educación y la vulgaridad que manifestaba, pues se había puesto exigente cuando no todos los niños tienen la oportunidad de recibir un dulce o presente en estas épocas decembrinas.

Cabe destacar que Doris hizo una transmisión en vivo en la que elaboraba unos dulceros para mostrar que la docente se pudo haber esforzado más, aunque sea con

pocos recursos. Mencionó que no le importaban los malos comentarios, pues ella siempre es una persona auténtica y transparente. Añadió que las personas que comentaron eran unos hipócritas.

Esta transmisión ocasionó que la gente reaccionara de manera negativa, pues le dijeron que no tenía ninguna consideración ni empatía por la maestra y que dejara las cosas como están, pues solo ella seguía peleando por una bolsa de dulces.

des aportes por haber participado en acreditaciones hospitalarias, recertificaciones, por apoyar en el primer frente durante la pandemia y en la capacitación continua a los nuevos médicos y enfermeros en formación, además de enfatizar que prestaron sus servicios desde los inicios del hospital, por lo que cada uno de ellos ha sido testigo de las transformaciones que se han dado, siempre al pie del cañón.

Agradeció todo el tiempo y la entrega que brindaron, les deseó

éxito y felicidad en esta nueva etapa de sus vidas que comienza. También manifestó que se les va extrañar y que el hospital San Carlos siempre será su casa. Los exhortó a continuar siendo agentes de la salud en el entorno donde se desenvuelvan como parte de la vocación que uno tiene como profesionales. Finalmente, manifestó que su legado se quedará en todas las áreas de enseñanzas, púes al compartir sus experiencias impactaron en la vida de nuevas generaciones.

Iglesia mormona realiza jornada de limpieza

TIZIMÍN, Yucatán.-Miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizaron una jornada de limpieza y caleado de troncos de árboles en el municipio como parte de la labor comunitaria dedicada a la mejora de la imagen municipal.

Un grupo de fieles de esta iglesia se sumó al trabajo de limpieza en la avenida U Belil Lak´in, los hermanos pintaron con brocha los árboles mientras que otros recogían basura acumulada en las orillas de la entrada de la ciudad, informó Luis Alonso Campos Mena, titular de Imagen Municipal, y resaltó que cada día más personas

se unen a estas labores para que la ciudad luzca mejor imagen.

Dijo que los miembros de la Iglesia se caracterizan por realizar las jornadas de trabajo en beneficio del entorno en el que viven, además de apoyar a sus semejantes.

En la misma avenida, en el monumento dedicado a la ganadería, trabajadores municipales tuvieron a su cargo labores de jardinería y pintura para exhibir mejor imagen del área a los visitantes que estarán arribando al municipio durante las fiestas decembrinas y posteriormente a la feria tradicional en honor a los Tres Santos Reyes.

Yucatán 17 Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
Un médico y dos enfermeros excepcionales se “despidieron” del Hospital
Carlos A Doris Canul le pareció simple el detalle que recibió su sobrino Los profesionales durante 30 años estuvieron de servicio en el nosocomio. (Luis Pech)
General San
convierte
Lady
Dulceros
posteó
En Facebook la bolsa de caramelos. (Luis Pech Sánchez)
El grupo de fieles hizo labor comunitaria en las calles. (Efraín Valencia)
(Efraín Valencia) El director de la clínica manifestó su admiración por los extrabajadores. (L. P.)

Río Lagartos

Unos celebran y otros vandalizan

Una capilla guadalupana sufrió en manos de malhechores, mientras que en la iglesia persistió la fe

RÍO LAGARTOS, Yucatán.- Se informó que la capilla de la Virgen de Guadalupe fue vandalizada por lo que permanecerá con candado.

Alondra Loría informó a la comunidad que las personas que gusten visitarla pueden pasar por la llave en Refacciones Contreras o en casa de su padre.

Relató que a la capilla llevaron coronas y utensilios propios del panteón municipal, además se robaron varias series de foquitos que adornaban el altar, por lo que se decidió tomar medidas.

Dijo que el motivo es que días antes de que iniciaran las novenas encontraron santos y banquitas que fueron pintados.

Además, comentó que se percataron que faltan lámparas y les

quitaron los foquitos que se le pusieron a las virgencitas, por eso temen que dañen la imagen de la Virgen de la Guadalupe.

Por otra parte, pidió ayuda a la gente para proteger y vigilar este santuario, para evitar que la situación no se repita, agregó que las imágenes también fueron retocadas y se limpiaron las manchas de pintura.

Algunos ciudadanos dieron a conocer que posiblemente se trate de unos hippies que viven en este lugar, el hecho fue reportado a las autoridades correspondientes para que redoblen la vigilancia en el sector.

Prevalecen ante la lluvia

para rememorar el camino que tuvieron que recorrer la virgen María y San José hacia Belén en busca de un lugar para el nacimiento de Jesucristo, la comunidad católica de la Parroquia de los Santos Reyes protagonizó en el santuario la tradicional posada parroquial que esta ocasión estuvo a cargo de distintos grupos apostólicos.

El evento dio inicio con una misa concelebrada por el prebístero Pedro Echeverría López junto con los vicarios, Eddi Mauricio Poot Herrera y Ricardo Cen May; en ella se exhortó a los presentes a seguir trabajando y redoblar esfuerzos para que desde sus trincheras continúen proclamando la palabra de Dios y atrayendo a más personas a través de sus servicios

a la vida pastoral y a continuar creciendo en su fe.

Cabe mencionar que esta se retrasó por las condiciones climáticas, pues se presentó un torrencial aguacero, pero pese a ello la feligresía se hizo presente sin ser un obstáculo para participar en ella.

El recorrido de posada enmarcado por sus cánticos comenzó en la entrada principal de la parroquia, posteriormente los realizaron en sus otras dos puertas y luego se dirigieron al exconvento donde culminaron en el estacionamiento.

En este recorrido los agentes de los diversos grupos apostólicos personificaron a María, José, los tres Reyes Magos, a Herodes, los ángeles y a los pastores.

Antes de concluir presentaron

bailables alusivos a esta celebración protagonizados por el grupo de los monaguillos, la catequesis, la Legión de María y el grupo juvenil.

Para finalizar se realizó el tradicional convivio que año con año fortalece los lazos de fraternidad entre las personas, se rifó una piñata que es el alma de ambientación de las posadas y se obsequiaron dulces.

Así niciaron las posadas el 16 de diciembre y que terminan el 24 de este mismo mes, los participantes compartieron que son un medio para preparar con alegría y oración nuestro corazón para la venida de Jesucristo y poder recordar y vivir los momentos que pasaron José y María antes del nacimiento de Jesús.

18 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
(Efraín Valencia / Luis Pech) Las imágenes fueron grafiteadas y tuvieron que ser limpiadas, además de que se robaron focos y en el lugar dejaron coronas de flores para funerales. (Efraín Valencia) Al finalizar la respresentación católica se llevó a cabo un convivio. A pesar de la lluvia los feligreses cumplieron con rememorar el nacimiento de Jesucristo. (Luis Pech)

Presidenta descarta renunciar

Mandataria interina de Perú exige al Congreso adelantar las elecciones generales para 2023

LIMA.- La presidenta interina de Perú, Dina Boluarte, aseguró ayer que no renunciará, a pesar de las violentas protestas desatadas tras la destitución de su predecesor, Pedro Castillo, y pidió al Congreso adelantar para 2023 las elecciones generales previstas para el 2024, una demanda ciudadana que podría poner fi n a la crisis.

Flanqueada por ministros y jefes del Ejército y la Policía, Boluarte ofreció una conferencia para explicar la acción de su Gobierno para enfrentar las protestas iniciadas el 7 de diciembre, que dejan al menos 24 fallecidos, según el Ministerio de Salud. Apurímac (6), Arequipa (1), La Libertad (3), Cusco (2), Junín (3) y Ayacucho (9). Al menos 77 personas permanecen hospitalizadas.

Estas muertes ocurrieron -en varios casos- tras choques con militares, autorizados para controlar la seguridad interna en el marco de la instauración de un Estado de Emergencia. También se cuentan más de 500 heridos.

“Hay un grupo que dice que ‘Dina, renuncie’, pero ¿qué se resuelve? No se resuelve el problema. Acá vamos a estar firmes hasta que el Congreso apruebe el adelanto de elecciones. Hay que pararnos firmes para decir no a la violencia… ¿Y cuál es la alternativa de solución? El Perú no está para venganzas políticas”, declaró Boluarte.

Boluarte cuestionó al Con-

greso por no haber aprobado el adelanto de elecciones, una de las demandas de la población, y exigió a los parlamentarios “actuar de cara al país”, sin “pretextos” ni escudarse detrás de una abstención para no aprobar el recorte del mandato.

“A medias tintas no se resuelven los problemas, está en vuestras manos, señores congresistas. No sean ciegos, miren a la población y actúen. (…) Sean sinceros con el pueblo, que ellos sepan quiénes se quieres quedar”, exigió la gobernante interina al Parlamento.

“La pelota del adelanto de elecciones está en la cancha del Congreso”, reiteró.

El presidente del Congreso, José Williams, precisó que estaba pendiente reconsiderar la votación en una próxima sesión. Según recientes encuestas, el 83 por ciento de la población considera que adelantar elecciones es la salida a la crisis.

Calma y diálogo

Los manifestantes piden la liberación del destituido Castillo, la renuncia de Boluarte, el cierre del Parlamento y elecciones generales inmediatas.

“Solo entre la calma, la cordialidad y el diálogo sincero y abierto, podremos trabajar (...) ¿Cómo vamos a pelearnos entre peruanos, malograr nuestras

instituciones, bloquear carreteras?”, dijo la Presidenta.

Boluarte explicó que, si las Fuerzas Armadas salieron a las calles, “ha sido para cuidar y proteger” a los ciudadanos “porque se venía desbordando esta situación (protestas)” con “grupos violentos”.

“Estos grupos no han salido de la noche a la mañana, tenían organizado tácticamente bloquear carreteras”, agregó.

La Defensoría del Pueblo pidió una investigación penal, debido a los reportes de disparos directos al cuerpo por parte de militares. Entre las víctimas hay menores de edad.

La mandataria interina, quien lleva 11 días en el cargo, anunció además una pronta recomposición de su Gabinete para enfrentar mejor la crisis. Dos de sus titulares, Patricia Correa, de Educación, y Jair Pérez Bráñez, de Culturas, renunciaron en rechazo a las muertes.

Boluarte, la primera mujer en asumir la presidencia en Perú, un país conservador, consideró que su Gobierno es de “transición” y que las críticas pueden tener una carga machista.

“No al machismo. Basta de la violencia contra la mujer, déjenme trabajar en paz”, sostuvo.

La gobernante anunció que viajará a las regiones del interior del país para escuchar las demandas de la población. “Todos estos esfuerzos, con un claro objetivo: la paz social en el país”, indicó la presidenta desde la Escuela Militar de Chorrillos, en donde participó de la ceremonia de graduación de 270 nuevos ofi ciales del Ejército.

Actos violentos

Las protestas han sido más intensas en el Sur andino del

Perú, una región golpeada por la pobreza y con demandas sociales postergadas.

Boluarte, natural de Apurímac, una de las zonas en conflicto, emitió parte de su mensaje en quechua, idioma que es hablado por un importante sector andino en el país.

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Manuel Gómez de la Torre, dijo que 53 carreteras habían sido bloqueadas a nivel nacional y que estaban siendo liberadas con las fuerzas armadas desde que el Gobierno decretó el Estado de Emergencia.

El comandante general de la Policía Raúl Enrique Alfaro reportó que hay más de 290 efectivos de su institución heridos y que hubo siete secuestrados en estas protestas.

la situación en la nación andina. El secretario general, Antonio Guterres, lamentó la pérdida de vidas, según trasladó el portavoz del organismo Stephane Dujarric, y reiteró su llamado a las autoridades y a todas las partes a apegarse a las leyes, así como a respetar derechos y libertades de reunión y protesta pacífica. También pidió mayor contención y calma para evitar la escalada de violencia.

Adelanto electoral

ELECCIONES

El Congreso peruano interrumpió ayer su sesión entre incidentes cuando buscaba aprobar un adelanto de elecciones generales, a fin de calmar las violentas protestas de la última semana devenidas tras la destitución de Castillo.

83%

Las manifestaciones estallaron luego que Castillo, un maestro rural de izquierda y de origen humilde, intentó el 7 de diciembre cerrar el Parlamento, intervenir los poderes públicos y gobernar por decreto.

de la población considera adelantar los comicios, como la salida a la crisis.

Fue detenido en “flagrancia” cuando intentaba llegar a la embajada de México para asilarse. La justicia decidió el jueves que permanecerá preso 18 meses, hasta junio de 2024, para ser investigado por “rebelión”.

Según el Ministro de Defensa, Alberto Otárola, hubo “actos violentos organizados” que han pretendido “desarmar al Estado”, atentando contra aeropuertos, carreteras, hidroeléctricas y el sistema de gas.

Ante el incremento de muertos, la Secretaría General de Naciones Unidas expresó preocupación por

El adelanto electoral planteado contemplaría una nueva votación tanto para el cargo de mandatario como para la renovación de los legisladores. Sin embargo, la votación no tuvo respaldo suficiente y la sesión se interrumpió por las discrepancias entre las bancadas de izquierdas, que piden incluir una consulta a la población sobre la posibilidad de hacer una asamblea constituyente y elaborar una nueva Constitución, y el rechazo de los bloques legislativos de derecha.

El proyecto de adelanto de elecciones tuvo 49 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones de un Congreso de 130 parlamentarios. Se ha pedido una reconsideración para volver a votar, solicitud que se atendería cuando se reanudara la sesión.

Internacional 3 Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
“Hay un grupo que dice que ‘Dina, renuncie’”, admitió Boluarte.(AFP) Existen reportes de disparos directos por parte de militares. (AP) Entre las víctimas hay menores de edad. La Defensoría del Pueblo pidió una investigación penal. (AP)

La gran apuesta política del presidente colombiano Gustavo Petro es la paz. Dentro de ella cabría todo lo demás: reforma agraria, reforma educativa, pensional, todas estarían enmarcadas en esa gran propuesta: la paz.

A medida que iba perfilando su propuesta de Gobierno, Petro perfeccionaba la manera cómo entendía esa paz: con todos los grupos armados, con el medio ambiente, paz en las fronteras (reanudación de relaciones con Venezuela), una paz con rostro indígena, negro y campesino: la Paz Total.

En el 2021 hubo un estallido social en el cual se destacaron los estudiantes y, entre ellos, los llamados la “primera línea” porque enfrentaban más organizadamente la represión y en medio del caos dirigían la protesta. La brutalidad del Esmad (policía antidisturbios) dejó varios muertos, estudiantes heridos, algunos perdieron uno o ambos ojos. Hay filmaciones que muestran a civiles protegidos por la Policía que disparaban a los manifestantes.

Fue tan malo el manejo del expresidente Iván Duque de ese estallido social y tan buena la lectura que de él hizo Petro, que con razón se dice que el exmandatario fue su gran elector. Puede decirse, sin exageración, que esas protestas le abrieron al hoy Presidente el camino al triunfo y debe sentir, con razón, una inmensa gratitud hacia esos jóvenes. Desde luego que también por parte de los manifestantes hubo excesos y se infiltraron de-

En América Latina, reino de la arbitrariedad política, cíclicamente asumen el poder ruidosos redentores que resultan de irrepetibles circunstancias históricas y de contradictorias influencias ideológicas: ilustrados, católicos, filos socialistas que, carentes de “fijador”, duran tanto como la esperanza del pobre.

No importa si son generales o doctores, dictadores o demócratas, civiles o militares, violentos o persuasivos, los gobernantes populistas, ganan las guerras y pierden la paz. Solubles en palabras, se les recuerda por lo que dijeron que harían, no por lo que hicieron. También los hay diferentes.

Uno de ellos acaparó un segmento en la vida de un país de dimensiones indostánicas, inopia africana, carácter caribeño, cultura pseudo europea, historia latinoamericana e ínfulas gringas. Tal fue el entorno geográfico y el contexto cultural, diverso, mestizo e inequívocamente mediocre, en el cual nació, creció y gobernó El Mandatario.

La geografía de aquella tierra contiene todos los climas, accidentes y maravillas. Las riquezas son inmensas y la pobreza extrema. El oro, la plata y el petróleo son tantos que 500 años después abundan todavía. Las maderas preciosas se queman para que los árboles dejen ver el bosque, y los pastos, en lugar de alimentarlas, ahogan a las

Zheger Hay Harb

Gestores de paz

lincuentes comunes -en realidad habría que mirar si hay alguna actividad en Colombia en donde no se hayan colado delincuentes comunes- pero la gratitud del Presidente va dirigida a los jóvenes que no cometieron delitos en esas marchas y que comparten sus ideales e idea de país.

Casi inmediatamente después de su toma de posesión, el presidente Petro hizo un llamado público a la Fiscalía para que liberara a esos jóvenes. Ese llamado sonó como orden a la Fiscalía y prendió las alarmas no solo de la oposición sino también de algunos simpatizantes porque significaba una intromisión de la cabeza del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial, es decir, ataca en su esencia al Estado de Derecho, que no puede concebirse sin la separación de poderes.

Así que, lo que se pensó como un alivio en la situación de los protestantes, acabó siendo un problema grave que tiene al ministro de Justicia, un jurista de muchos quilates, haciendo malabares para explicar lo que debe ser: separar a los condenados por delitos cometidos en el marco de las protestas, de quienes no los cometieron ni han sido sentenciados como culpables y que, por tanto, como sería para cualquier ciudadano, es irregular su permanencia en la cárcel.

Pero el Presidente le puso otra arandela al asunto: dijo que los nombraría gestores de paz den-

tro de su gran plan de Paz Total y no queda claro de qué manera podrían ejercer ese rol.

Dicho esto, es decir, que me parece que el Presidente no tiene autorización constitucional para darle órdenes al Poder Judicial, hay que señalar que quienes desde la derecha se espantan por la propuesta de Petro de hacerlos gestores de paz, aceptaron gustosos las maniobras del expresiden- te Álvaro Uribe cuando ordenó la liberación de guerrilleros activos precisamente para nombrarlos gestores de paz en su proceso de negociación con los paramilitares.

Hay que recordar que en el año 2007, una orden del entonces presidente Uribe hizo liberar de la cárcel de seguridad en que se encontraba al llamado canciller de las FARC, Rodrigo Granda, evacuándolo de ahí en helicóptero de la Policía, como personaje de especial aprecio por el Gobierno, porque el presidente francés Nicolás Sarkozy se lo había solicitado como un gesto ante la organización guerrillera para buscar la liberación de Ingrid Betancur, ciudadana colombo-francesa, que se encontraba secuestrada por esa organización.

Granda fue conducido a la Conferencia Episcopal que tantos aportes ha hecho a la paz, donde permanecería para facilitarle su labor de mediador con la guerrilla.

También hizo Uribe una pro-

puesta de liberar masivamente a presos de las FARC si estas liberaban a 56 militares y políticos colombianos y a tres estadounidenses que tenían secuestrados.

No fue ése el único caso. En el año 2009, Uribe nombró gestora de paz a alias Karina, una guerrillera de las FARC que se entregó al Ejército cuando éste la tenía completamente rodeada, después de 24 años de militancia en ese grupo armado. Es decir, no tomó libremente la decisión de dejar las armas.

En el presente año, Karina fue condenada por la sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín por los delitos de secuestro extorsivo agravado, desplazamiento forzado, homicidio, hurto, reclutamiento forzado de menores y violencia basada en género, que dejaron 4 mil 500 víctimas.

Otro caso de excarcelaciones ordenadas por el Poder Ejecutivo: siendo presidente Uribe nombró a 2 mil exparamilitares como auxiliares cívicos de convivencia “para realizar tareas de observación y acompañamiento en labores cívicas”. ¿Qué quería decir eso? El Presidente no sintió la necesidad de explicarlo y la aplastante mayoría con que contaba en el Congreso tampoco se sintió en el deber de preguntarlo.

Las excarcelaciones ordenadas por Uribe y las solicitadas por Petro no transcurren por las vías de la democracia, pero hay una diferencia muy grande entre jóvenes sobre los cuales no pesa ningún delito y personas sobre las cuales pesaban varios de los más graves que contempla el código penal.

Declaran mártires a matrimonio

CIUDAD DEL VATICANO.-

El Papa Francisco declaró ayer mártires a un matrimonio polaco que fue ejecutado por la Policía alemana durante la Segunda Guerra Mundial por esconder judíos.

Jozef Ulma, un agricultor y apicultor, y su esposa Wiktoria, escondieron en la localidad polaca de Markowa a varios miembros de la comunidad judía que estaban siendo perseguidos durante la ocupación alemana de Polonia. Al parecer, un informante los traicionó y la Policía asesinó a los judíos en marzo del 1944. La pareja murió fusilada junto con sus seis hijos pequeños, el mayor de 8 años.

El reconocimiento del martirio permitiría a la pareja ser beatificada, el último paso formal antes de una posible santidad. Tras la beatificación, sería necesario un milagro atribuido a su intercesión para una eventual canonización, como se denomina el proceso de santidad de la Iglesia católica.

Según Yad Vashem, el Centro Mundial para la Memoria del Holocausto en Jerusalén, la pareja había presenciado la ejecución de judíos que fueron sacados de sus casas durante el verano del 1942.

Según el Vaticano, el Papa Francisco supo de la familia Ulma cuando visitó Polonia durante una peregrinación en 2016. (Agencias)

José Gómez Barata

La época, el país, el hombre

reses. De aquel mundo real–maravilloso nos tocó lo real.

La larga historia de turbulencias, dinastías e interregnos comenzó cuando la casualidad nos atravesó en el camino del Almirante, cuya llegada devino frontera. Nos quedamos sin pasado, cultura ni tradiciones. Todo comenzó de nuevo. Como éramos pocos, trajeron a otros, los negros que llegaron con lo único que no podían quitarles: lengua, música, ídolos, fantasías, angustias y frustraciones. Desde entonces fuimos: blancos, indios, negros, moros, amarillos, cholos y mulatos.

Al crecer, todo nos pareció injusto, certidumbre a la que llamamos, toma de conciencia. Tratamos de corregir la historia; la independencia fue el camino. Cuando tuvimos bandera, no teníamos país, sino un calendario lleno de efemérides patrias que aluden a batallas inolvidables que nadie recuerda, y un panteón nacional, plagado de héroes inmortales, curiosamente, todos muertos.

Algo se había logrado, teníamos conciencia nacional, lo cual exactamente significaba que no éramos naciones, tratamos de crearla. Ya no éramos de todas partes, sino de aquí y algún lite-

rato en estado de gracia, creó una bella expresión. “La unidad de lo diverso”. Mentira: unidad nunca hubo; diversidad demasiada.

El Mandatario aquel llegó al poder como por gravedad... No hizo como los burgueses que ignoran al proletariado ni como los comunistas que le proponen la dictadura, y tampoco habló de Reforma Agraria sino de revolución social. Nadie lo entendió, él tampoco. Su plataforma electoral era antipolítica y, en lugar de en las clases vivas, se apoyó en los preteridos de siempre, no porque fueran mejores, sino porque eran más.

La sociedad escuchó lo que nadie le había dicho. A una parte la puso frente a su tragedia; a la otra, ante sus inconsecuencias. No intentaron desmentirlo. Unos admitían que tenía razón, a otros les daba lo mismo, y las masas, entusiasmadas con su carisma y por sus promesas, como en revueltas anteriores, votaron por Él porque, aunque ignoraba las soluciones, al menos conocía los problemas...

El embajador americano le aconsejó: “Vaya a Washington”. Fue y habló con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Con mil amores le prestaban 5 mil millones, cuatro de

los cuales se emplearían en pagar lo que ya debía, y el resto serviría para aplicar un programa de dolarización. Le pareció un mal negocio. Regresó con las manos vacías y nunca más creyó en el embajador americano.

Se fue a Europa y reclamó la plata de Potosí, el oro de México y del Perú, las maderas, las pieles y los salarios, las prestaciones y los subsidios dejados de abonar a los esclavos, se burlaron.

Encontró una firma interesada en las maderas del bosque tropical, se opusieron los ecologistas. No pudo represar los ríos para producir electricidad porque los países aguas abajo protestaron. Propuso comercializar pieles de pumas, iguanas y yacarés, así como plumas de cotorra, más los europeos boicotearon el proyecto. Quiso avanzar con la petroquímica, pero le advirtieron que era necesario mantener limpio el aire. Polemizó argumentando que el aire no es más importante que quienes lo respiran. Se enteró que allá, en el Primer Mundo, donde se elabora el nuevo pensamiento y los mendigos tienen alto el colesterol, las boas son más importantes que los niños.

Así, con más paja que grano,

llegó a los 100 días. Había durado demasiado dijo el Times; el Parlamento declaró terminada la luna de miel y lo interpeló. Invocó la Constitución y encontró que Él también tenía derechos, los usó, disolvió el Legislativo y proclamó un lema que sonó bárbaro: “¿Parlamento para qué?”.

Los pobres lo adoraban, los ricos lo demonizaron. Muchos pobres se aliaron a los ricos, ningún rico se alió con los pobres. El Ejército estaba inquieto, los empresarios aplicaban la retranca, los trabajadores iban a la huelga y los curas oraban para devolver el país al camino de la cordura, los bonzos sindicales culpaban al Gobierno, y la corrupción era indetenible. Era acompañado, no apoyado, bien elogiado y mal defendido. Se dejó provocar y se radicalizó, cada paso adelante era otro clavo en su ataúd.

No había amanecido cuando fue bruscamente despertado. Al abrir los ojos tenía ante ellos el cañón de una pistola. En ropa de dormir fue conducido a la cárcel. Por el camino, vio los tanques, era otro golpe, nada diferente... más de lo mismo. Recordó unas coplas de Alí Primera: “Quien no lo cambia todo, no cambia nada”.

A propósito del arresto de Pedro Castillo, presidente de Perú. Fragmento de una novela escrita por el autor hace cerca de 30 años, que nunca se ha publicado.

4 Internacional Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022

Didier Deschamps, por la continuidad en el banquillo

QATAR.- La Selección francesa “está por encima de todo, estoy a su servicio”, declaró ayer, la víspera de la final del Mundial contra Argentina, el seleccionador galo Didier Deschamps, mostrándose “contento de estar en esta posición” sin pensar en su futuro.

El contrato del DT de los Bleus, en el puesto desde el 2012, concluye a final de diciembre. El presidente de la Federación Francesa

de Futbol (FFF), Noël Le Graët, aseguró que Deschamps tendría la sartén por el mango en caso de clasificación a las semifinales de la Copa del Mundo, algo conseguido.

“La Selección francesa siempre ha sido lo más lindo que me ha pasado en mi vida profesional, en mi primera vida como jugador y luego como seleccionador. Ahora han pasado 10 años. Es realmente pasión, el nivel muy, muy alto. Estoy muy

bien, muy contento de estar en esta posición”, declaró el técnico, de 54 años, en rueda de prensa.

El DT quiso dejar a un lado todo lo referido a su persona, justo antes del partido frente a Argentina, su segunda final Mundial como seleccionador después de la ganada en el 2018 ante Francia.

“Yo nunca he sido lo más importante, sino la Selección”. (AFP)

EL RITMO HA SIDO IMPORTANTE El Mundial necesita a Messi y a Mbappé: Klinsmann

QATAR.- El exinternacional alemán Jurgen Klinsmann dijo ayer que el Mundial 2022 ha reiterado la necesidad de contar con jugadores que asuman riesgos, como Lionel Messi y Kylian Mbappé, un día antes de la final entre Argentina y Francia.

Lionel Messi y Mbappé lideran la tabla de goleadores de esta Copa del Mundo de Qatar con 5 dianas cada uno y se enfrentarán en el estadio de Lusail

“Necesitas tener jugadores capaces de ir uno contra uno, jugadores que puedan superar a los defensores”, señaló Klinsmann, miembro del grupo de estudio técnico de la FIFA.

“Sé arriesgado, sé valiente porque el centro del campo está muy bien organizado”, añadió el campeón del mundo en el 1990 con Alemania Occidental.

La tendencia de las Selecciones a abarrotar las zonas centrales ha llevado a un considerable aumento del número de dianas marcadas con centros (45’), casi el doble del total (24’) del anterior Mundial en Rusia.

Klinsmann mencionó a España, eliminada en octavos de final en la tanda de penales contra Marruecos, como un ejemplo de equipo que pagó el precio de un enfoque en la

posesión y en la falta de filo.

A pesar de dominar la posesión y de sumar mil pases, España solo hizo un disparo a puerta en los más de 120 minutos que duró la contienda contra Marruecos.

“Ese estilo solo funciona si tienes efectividad en el área y marcas goles”, aseguró Klinsmann, apuntando a la decisión de Pep Guardiola de incorporar al Manchester City a Erling Haaland.

“Necesitas cualidades específicas en algunas zonas que España no tuvo en este torneo”, le siguió el exentrenador del Arsenal , Arsene Wenger, director de desarrollo de futbol de la FIFA.

“Tienen que mejorar en posiciones donde no son lo suficientemente fuertes. Pero el futbol español volverá”, aseguró. “Las características del futbol moderno son que todo el mundo ataca y defi ende. La parte explosiva, correr para entrar por detrás de la línea defensiva sin balón es muy importante”, añadió.

Arsene Wenger declaró que Argentina y Francia se habían adaptado bien a las demandas de la Copa del Mundo, aplaudiendo la respuesta de la Albiceleste ’luego de caer en el debut contra Arabia Saudita por 2-1.

5 DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DEL 2022
SU CONTRATO CONCLUYE EL FIN DE AÑO
Francia busca hilar dos campeonatos Mundiales y unirse al selectivo grupo de Italia y Brasil. (AP)

Llegamos a la cumbre, donde el corazón late fuerte, las piernas tiemblan pero el espíritu da el último empuje, tras un mes de ensueño, lleno de futbol.

Es un día que solo se ha vivido 22 veces en casi 100 años. Los jugadores y aficionados pueden mirar a su alrededor para darse cuenta que todo quedará guardado en la memoria por siempre, como una fotografía. En los diarios del lunes, en los videos que sus hijos y nietos mirarán con alguna tecnología loca y nueva

dentro de 10, 20 o 100 años y dirán: “Esa fue la final que se jugaron Mbappé contra Messi”.

Una instancia con la que sueña cualquier persona que ha pateado una pelota, porque es el día en que se forjan los héroes del balompié y se vuelven inmortales.

Y si hay alguien en el mundo que siente esa deuda en la piel, que tiene él hambre voraz por hacer suya esa insignia es Lionel Messi, algo que su trayectoria ganadora amerita, pero que se gana en la cancha.

El futbol es caprichoso y no entiende de merecimientos ni de justicia. Sin embargo, algo que es innegable es que todo ser humano que disfrute del juego

ha esperaddo o ver.

Ya ocho años pasaron desde e el Mundial de Brasil 2014, el título que se le negó cuando lllevó a un ro r coso equipo argentino hasta e el partido definitivo ante Alemaania, rozando la gloria pero no le al a canzó para encumbrarse H Hoy las circunstanciiaas son distintas y, en apariencia, más favoora r bles para el 10 de Rosario Arrriba b junto a una legióón n de futboolist s as que crecieron viéndole commo un ídolo, dispuessttos a jugarse e la vida por él

El E ementos con gran talento o y juuventud, muchos de ellos s con pocos reflectores, con bajo o perfifil pero que poseen el roce de e perten e ecer a los mejorres e clubes s

de Euuropa, que e bajo las ó órdenes de otro joveenn, gran estratteega, Liioonel Scaaloni, se e levantaron del bataccazo inicial cuando p perdieron n sorpreessivaammente ante Arabia Saaudittaa, tras m maantener u una racha de 36 6 p parrtidos invicttoos, quueedánndoosse e a uno o de igualar el máxxiimmo o h histórrico de Italia Alggo que e ciimb b ó ró en el orgullo y las emmoocioones d de la a allbbiceleste, p pero o la a g gestióón n de eqquipo fuue cllavve e para a levaan-taar al grrupo o y juugarrsse unna a n

POSIBLE 11 INICIAL 1

Estrategia 4 - 1 - 3 - 2 DT: LIONEL SCALONI g 23 19 24 20 7 9 5 10 13 26 8 C o n Velocidad Técnica 23 Emiliano Martínez Portero 8 Marcos Acuña Lateral 26 Nahuel Molina Lateral 24 Enzo Fernández Pivote 20 Alexis MacAllister Medio 13 Cristian Romero Defensa 7 Rodrigo de Paul Medio 9 r Julián Álvarez Delantero 19 Nicolás Otamendi Defensa 5 Leandro Paredes Medio 10 Lionel Messi Delantero
nal en n cadda c coommpromisso q que les s espperaaba a Hoy esttán a u un passo d de l lograr lo q que C César Luuis Menoottti, Paassssaarellla a y Kempes conssigguieron e en n
GRAN FINAL DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DEL 2022

7 DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DEL 2022

de personajes que consiguieron el e máxxim i o galarrdón como jugador y d dos veces s como técnico.

U Un equuip i o sumamente vertical, diinnámicoo, fuerte, , tan talentoso en n lo meent n al commo o con los pies.

gloriosa para uno, triste para el otro. Es momento de que salten a la cancha el presente agonizante y el futuro sólido.

cia dissmiminnuíddo o por c compe p tir coon gran n parte e de e su equipo B B, pero o nada a máás ale l j jado de e la real a iddad a , ya que cuuennta con n un pootennciaal l q que p podrríía arrmar doos o trees Sellecciiones Naacionales qu q e peleeararíían igguual por r el título. Una n g gennerraciión imppresi s onante en n la quue algunos se fueeron traas co c ronnarsse en 200118 para r que ll l eggasen otros o más talento t sos.

Di D dier Desschammps ps podría p perreceer r a un seleectto grupo

9 Olivier Giroud Delantero

Messi tan sudamericano y, al mismo tiempo, tan ajeno a Sudamérica, sin el marcado sentido canchero, sin la jiribilla que identifica al pampero, sin el descaro, ni lo grotesco, aun siendo el número uno del mundo, la arrogancia le falta. Pero en la presente justa ha visto ya el final del camino y la ansiada copa está más cerca que nunca.

El espíritu de Diego Maradona lo ha tomado para dirigir con ereza a su equipo hacia ello.

menzado a quedar chicos. Ya es campeón del mundo. De ascendencia africana, portentoso, velóz y sumamente talentoso. A los 16 debutó en el Mónaco, a los 17 quedó campeón de la Ligue 1. Con 19 años y con todo aplomo ganó el Mundial de Rusia 2018. Prematuro, precoz, adelantado; su grandeza parece que no tiene techo, aún hay capítulos de su talento que están por descubrirse. Es el heredero a un trono. La pregunta es, si al trono de los futbolistas superlativos o al trono de los dioses.

Mbappé tiene tan solo 23 años, pero todos le están co-

Ataqu e C o n d ic i ón físi Velocidad Técnica 10 Kylian Mbappé Extremo

7 Antoine Griezmann Delantero

11 Ousmane Dembélé Extremo

8 Aurelién Tchuameni Pivote

14 Adrien Rabiot Pivote

22 Theo Hernández Lateral

Hoy ambas realidades se verán de frente por un lugar en el olímpo del futbol. Es un excelente día para volverse leyendas.

Hora: 9:00

5 8 14 7 9

11 10

otro. Es a la canc fu Mess al mism S Sudamé sentido que e iden descaro do el n la arrog o presennte del caam está más á El es na lo ha a ereza a Mba p 4 18 22

4 Raphäel Varane Defensa

18 Dayot Upamecano Defensa

5 Jules Koundé Lateral

1 Hugo Lloris Portero

ARGENTINA FRANCIA
Argentina 1978, y tocar la gloori r a como Maraddona, Valdano y Biilardo en Méxicco o 19986 Pero r deccirlo es s muy fáácil. En frente esta a nada más y nadda a menos que el flammantte e y podderoso Campeóón n deel l M Munddo o actual, en aparienc
Poccos eqqui u pos cuueentan con un pode d río como el de Griezmann, Giroud, Dembélé y la gran estrellla del presente y el futuro: Kyliaan Mbaapp p é ¿LLeo al fin podrá consagarse? o ¿será que h hoy nace una nueva leyendda? Mes e si y Mbappé representan la crema innnata del fu f tbol mundiial a ; dos mu m ndos polares, distantes, ajenoos uno deel otro, los cualles irremeddiablemeent n e se chocaráán este dommingo para escribbir una nueva historia, POSIBLE 11 INICIAL Estrategia 4-2-3-1 DT: DIDIER DESCHAMPS g 1

EL OLIMPO

En el futbol como en otras disciplinas solo hay cabida para los más destacados, los más bestiales, los más omnipresentes y los que más lucen. El balompié podrá ser un deporte sencillo a simple vista, pero ¿Qué pensará Pelé, Maradona, Messi y Mbappé?

Seguramente esos cuatro jugadores hacen o hicieron goles y jugadas con suma facilidad, que parecería que cualquiera podría se-

guir los mismos pasos. No todos lo logran.

Sin duda, hay una infinidad de astros en el futbol, pero en esta ocasión solo cuatro han marcado su nombre con letras de oro en los libros del evento más importante del mundo.

El primero fue el brasileño Edson Arantes do Nascimento, El Rey Pelé, quien a sus apenas 17 años marcó el último gol que le dio el título a Brasil en el 1958 ante la anfitriona Suecia. Desde entonces ha sido el único ju-

gador en anotar a esa edad. Han pasado 64 primaveras y hasta ahora nadie ha podido romper ese récord de goles y de Copas Mundiales, con tres en sus vitrinas.

Maradona, a sus 17 años, tal vez pudo cumplirlo, pero la decisión del entonces estratega César Luis Menotti fue dejarlo fuera de la lista en Argentina 1978, un golpe bajo para un jugador que ya lucía con el balón en los pies. Diego tuvo que tragar tierra para seguir adelante, y como premio

obtuvo una Copa del Mundo y 8 tantos en 21 encuentros.

Esa cifra de goles ya los superó otra leyenda argentina, Messi (11), además hoy disputará su partido mundialista número 26, un récord inalcanzable que supera los 25 juegos del alemán Lothar Herbert Matthäus. Solo le hace falta una Copa del Mundo, en el 2014 estuvo cerca, pero falló.

En tanto, el más joven de todos: Kylian Mbappé, ha participado en 13 compromisos y ha celebrado nueve

tantos, hoy disputará su segunda final de forma consecutiva; en la pasada se convirtió en el segundo jugador más joven en marcar un gol en una final. Fue a sus 18 años ante Croacia, y ahora con 23 años va por la segunda corona.

¿Qué cosa tendrá más peso en un futbolista para formar parte del olimpo en el futbol? ¿Ser goleador, gambeteador, asistidor o ganador? La respuesta está en el aire

Pelé, Maradona, Messi y Mbappé, cuatro futbolistas de distintas generaciones que se han convertido en la crema y nata de la historia de las Copas del Mundo Por Carlos Ruvalcaba
8 DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DEL 2022 14 PARTIDOS JUGADOS 12 Goles 8 Asistencias 3 Finales 3 Títulos MBAPPÉ 13 PARTIDOS JUGADOS 9 Goles 2 Asistencias 2 Finales 1 Título MARADONA 21 PARTIDOS JUGADOS 8 Goles 8 Asistencias 2 Finales 1 Título MESSI 25 PARTIDOS JUGADOS 11 Goles 8 Asistencias 2 Finales 0 Títulos AR ADON PELÉ

Con un mensaje que plasmó una sonrisa en cada uno de los colaboradores del rotativo, la Licenciada Alicia Menéndez Figueroa, directora general de POR ESTO!, agradeció por el esfuerzo y la dedicación con la que se desempeñan cada uno de los que conforman el equipo, que durante 31 años ha mantenido informada a toda la Península de Yucatán. “Después de todo lo que nos ha tocado vivir en estos tiempos, valoremos la oportunidad de estar juntos, de querernos y que sigamos trabajando con amor y armonía, esta es su casa”, señaló.

Aplausos y vítores despidieron las palabras de quien desde el 2020 ha continuado con legado de su padre, Don Mario Menéndez Rodríguez, Fundador y Director Honorario del periódico.

Los colaboradores convivieron durante dos horas y compartieron la alegría de trabajar en equipo.
Texto: Darcet Salazar Fotos: Martín Zetina/Diana Várguez/Saraí Manzo/Daniel Silva • Alicia Menéndez Figueroa, Directora General de POR ESTO!
La Ciudad 11 Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
• Róger Menéndez, Alicia Menéndez Figueroa, Rodrigo Menéndez, Dévora Cordero, Nicolás Salomón, Carlos Gruintal.

PENÍNSULA EN DATOS

Campeche, con más quemas forestales

Con 28 incendios, el Estado registra más daños, pese a que Q. Roo

En lo que va del 2022, en el país se han registrado al menos 13 mil 442 incendios forestales, los cuales han afectado un millón 379 mil 371 hectáreas de superficie. Asimismo, en la Península se han registrado 190 conflagraciones que han afectado en total 53 mil 499 hectáreas, el equivalente al 82.6 por ciento de la superficie de la isla Cozumel (que mide 47 mil 800 hectáreas).

De esta manera, durante dicho periodo de cinco décadas se han dado 4 mil 79 incendios en Quintana Roo, donde se han quemado 673 mil 327 hectáreas de superficie; en Yucatán, han ocurrido mil 639 incidentes que han quemado 146 mil 928 hectáreas; mientras que en Campeche se han registrado mil 489 siniestros que han afectado 142 mil 422 hectáreas de superficie.

Según la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en los últimos

años, casi la mitad de los incendios se ha producido por actividades agrícolas y acciones intencionadas, así como por descuidos de personas que no apagan bien sus cigarros y fogatas. Incluso, estos incidentes se dan a consecuencia de algunas prácticas de cazadores furtivos y de quienes llevan a cabo cultivos ilegales.

Se estima que, en los últimos 50 años, en el territorio mexicano el 32 por ciento de los siniestros han sido causados por actividades ilícitas, mientras que el 27 por ciento ha sido a consecuencia de actividades agrícolas. Desde 1970 hasta el 2021, en la Península se han dado 7 mil 207 incendios forestales, donde se han quemado 962 mil 677 hectáreas de superficie.

Campeche,

el más

siniestrado de 2022

Ahora bien, hasta el 14 de octubre, el Concentrado Nacional de Incendios Forestales de la Conafor indica que en las tres

tierras

Entidades de la Península se han suscitado al menos 190 siniestros donde se ha quemado 53 mil 499 hectáreas de superficie.

graciones con el 64.8 por ciento, seguido de Quintana Roo, donde se estima una porción del 30.8 por ciento, dejando a Yucatán con 4.4 por ciento del total.

tuvo 88 y Yucatán 74

CAMPECHE 34,678.10

Calakmul 1,859.26

Campeche 1,657.44

Carmen 274.25

Champotón 1,545.89

Hecelchakán 732.39

Hopelchén 8,048.17

Palizada 20,560.71

QUINTANA ROO 16,490.28

Bacalar 5,939.53

Benito Juárez 937.89

Felipe Carrillo Puerto 1,484.85 Isla Mujeres 6.52

Othón P. Blanco

2,053.86

Puerto Morelos 84.95

Solidaridad 5,613.80

Tulum 368.87

YUCATÁN 2,331.30

Celestún 211.96

Chemax 88.42

Halachó 101.02

Kinchil 32.21

Maxcanú 177.93

Mérida 45.28

Muna 112.15

Progreso 171.75

Tekax 161.18

Tizimín 1,229.40

Asimismo, Campeche registra el mayor porcentaje de área superficial afectada por las confla12 La Ciudad Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
(POR ESTO!)
incendios también llevan a los animales a la muerte Cuando se maltrata mucho la tierra deja de ser fértil.
enseña a agricultores al uso correcto roza-quema Los esfuerzos por mantener control en la actividad en ocasiones son infructuosos por la mala práctica
Aunque
reporta la Entidad campechana menor cantidad de siniestros, son más las
que han resultado afectadas.
Los
Se
Estado / Municipio Hectáreas afectadas
Total Península 53,499.67 Fuente: Conafor

PENÍNSULA EN DATOS

En esa línea, en lo que va del 2022, la Conafor ha registrado que en Campeche se han producido 28 incendios forestales, que han afectado 36 mil 678 hectáreas de superfi cie. Entre las posibles causas de los siniestros, están los cazadores furtivos, con 14 incidentes y actividades agrícolas con 10 sucesos.

Los municipios campechanos donde se han monitoreado estos incendios y las hectáreas superficiales afectadas son: Calakmul con mil 859 hectáreas, Campeche con mil 657 hectáreas, Ciudad del Carmen con 274 hectáreas, Champotón con mil 545 hectáreas, Hecelchakán con 732 hectáreas, Hopelchén con 8 mil 048 hectáreas y Palizada con 20 mil 560 hectáreas.

Además, Quintana Roo es la Entidad de la región que ha registrado más conflagraciones con un total de 88, los cuales han devastado 34 mil 678 hectáreas de superficie forestal. Asimismo, las cuales las causas más frecuentes de estos incendios se deben por cazadores (18), actividades ilícitas (16), actividades agrícolas (12), quema de basureros (12) y por causas desconocidas (12).

No solo eso, las demarcaciones quintanarroenses afectadas son: Bacalar con 5 mil 939 hectáreas, Benito Juárez con 937 hectáreas, Felipe Carrillo Puerto con mil 484 hectáreas, Isla Mujeres con seis hectáreas, Othón P. Blanco con 2 mil 53 hectáreas, Puerto Morelos, con 84 hectáreas,

Solidaridad con 5 mil 613 hectáreas y Tulum con 368 hectáreas.

Mientras que en Yucatán se han registrado 74 incendios forestales, que han quemado 2 mil 331 hectáreas superficiales, en lo que va del año.

En tanto, las posibles causas que los han provocado estos siniestros aún son desconocidas en 64 casos; solo se han atribuido 6 a actividades pecuarias, 2 a fogatas y 2 a cazadores furtivos.

En ese tenor, los municipios yucatecos afectados son: Celestún con 211 hectáreas, Chemax con 88 hectáreas, Halachó con 101 hectáreas, Kinchil con 32 hectáreas, Maxcanú con 177 hectáreas, Mérida con 45 hectáreas, Muna con 112 hectáreas,

Roza-tumba

Así también, en el periodo de siembras se instruye a los agricultores sobre cómo manejar adecuadamente la tierra para evitar que, al trazar la roza-tumba en la preparación de los terrenos, el fuego no se salga de control y arrase con la vegetación; incluso, esta medida ha llevado a la muerte de animales, ya que la sequía resta alimento para sobrevivir.

Cada año las pérdidas son enormes, y cuando la tierra se explota en exceso pierde fertilidad o sólo sirve para vegetación que no puede ser de consumo humano.

Causas Incendios

Campeche 28

Actividades agrícolas 10

Actividades pecuarias 2 Cazadores 14

Limpias de derecho de vía 2 Quintana Roo 88 Actividades agrícolas 12 Actividades ilícitas 16 Cazadores 18 Desconocidas 12 Fogatas 2 Fumadores 10 Limpias de derecho de vía 6 Quema de basureros 12 Yucatán 74 Actividades pecuarias 6 Cazadores 2 Desconocidas 64 Fogatas 2

Total Península 190 Fuente: Conafor

Los excesos y la falta de humedad en el suelo son más

Progreso con 171 hectáreas, Tekax con 161 hectáreas y Tizimín con mil 229 hectáreas. Una forma de conservar los minerales de la tierra es quemar las plantas de las siembras anteriores para crear una especie de abono que nutre a las nuevas. (POR ESTO!) recurrentes.
La Ciudad 13 Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
Es importante mantener la raya del espacio a siniestrar para que no se salga de control. (POR ESTO!

Quintana Roo

Ejecutan a adolescente sicario

Fue sorprendido afuera de una tienda, en el fraccionamiento Paseos del Mar , la tarde de ayer

CANCÚN.- Un menor de aproximadamente 16 años de edad fue asesinado de un balazo en la cabeza, en un parque del fraccionamiento Paseos del Mar, en la Región 251.

Al parecer, el adolescente estaba al servicio del narco, donde le habrían proporcionado un arma de fuego, que fue encontrada en su cintura, la cual cubría con una playera con dibujos animados.

La principal línea de investigación que las autoridades ministeriales iniciaron en torno a esta ejecución, es un ajuste de cuentas entre grupos antagónicos.

La ejecución ocurrió alrededor de las 17:30 horas de ayer. De acuerdo con los datos proporcionados por las fuentes, el menor realizaba trabajos de “halcón” para una célula delictiva. No se sabe si había sido enviado a cometer algún ilícito o simplemente iba a recibir órdenes, y esperaba a alguien afuera de una tienda ubicada en la calle Isla Cozumel.

A este lugar llegaron desconocidos a bordo de una motocicleta, y el copiloto se le acercó y le disparó en la cabeza.

La víctima, quien ni siquiera se

percató de sus agresores, se encontraba haciendo una llamada en un teléfono celular cuando fue sorprendido por la espalda.

El disparo lo hizo caer hacia atrás, y al quedar inerte los agresores subieron a la motocicleta y se retiraron con dirección a la avenida Lakín.

Otros niños y personas que estaban cerca de la tienda aportaron los datos necesarios a las autoridades, quienes acudieron al auxilio de la víctima.

En la zona se desplegó un operativo y fueron asegurados algunos sospechosos; sin embargo, al parecer hubo cómplices de los agresores, quienes incitaron a los vecinos a agredir a los uniformados por lo cual tuvieron que dejarlos ir.

Mientras Servicios Periciales procesaba el área, el cuerpo fue examinado. La víctima escondía bajo su playera, con un estampado de dibujos animados, y su short, un arma de fuego, la cual fue asegurada junto con otros indicios. Posteriormente se levantó el cuerpo, el cual fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).

(Redacción POR ESTO!)

COZUMEL.- Un joven de 19 años de edad fue asegurado por elementos policiacos y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) por detectársele escondida una bolsa con supuesta mariguana.

La información proporcionada señala que los agentes de Seguridad Pública que realizaban recorridos de prevención en la colonia San Miguel ubicaron al motociclista, quien conducía a exceso de velocidad y sin precaución un vehículo tipo Crypton, por lo que lo interceptaron.

Por medio del megáfono, los uniformados le pidieron que se detuviera, por lo que el joven acató la orden y detuvo su marcha.

Cuando los policías descendieron de la unidad para informarle acerca de las faltas que cometió, el motociclista mostró una actitud nerviosa, por lo que los preventivos le realizaron una revisión de rutina y encontraron en el bolsillo de su pan-

Detienen a presunto narcomenudista

talón una bolsa de plástico transparente, con hierba seca verde, con las características de la marihuana.

Por ello, los uniformados procedieron a informarle que quedaba formalmente detenido y a disposición de la FGE.

El sospechoso no puso resistencia al momento de colocarle las esposas, subirlo a la patrulla y posteriormente trasladarlo a las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública para su certificación médica.

Minutos después, fue llevado a la FGE donde quedó a disposición del Misterio Publico por su probable participación en la comisión de delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, o lo que resulte cometido en agravio de la sociedad.

El joven fue interceptado por conducir una moto a exceso de velocidad y sin precaución. (POR ESTO!) Los policías detuvieron a algunos sospechosos, pero por la presión social, tuvieron que dejarlos ir. Se desconoce si se dirigía a cumplir una encomienda. Fue atacado por la espalda mientras hablaba por teléfono. Servicios Periciales recabó los testimonios. (POR ESTO!) Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022

Campeche

Judicializadas solo 5.3% de carpetas por delitos contra la mujer en el 2022

De las mil 661 reveladas por el Secretariado Ejecutivo, 88 continúan su curso legal, sostiene titular del CJM

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- En lo que va del 2022 sólo el 5.3% de las carpetas de investigación por delitos contra la mujer son judicializadas, es decir que de las mil 661 carpetas de investigación que reveló el Secretariado Ejecutivo, solamente 88 continúan su curso legal, reconoció la titular del Centro de Justicia para la Mujer (CJM) Beatriz Selem Trueba, y expuso que la mayor parte de las indagatorias no continúan con su cauce porque las mismas víctimas no ratifican la denuncia, o en su caso desisten de la misma.

Precisó que más del 90 por ciento de las denuncias que son iniciadas ante las autoridades persecutorias no concluyen con una sentencia emanada por los jueces en materia penal, dado que las mujeres que son violentadas no acuden a ratificar su denuncia, o en su caso desisten de proseguir con el proceso, por lo que las indagatorias tienden a prescribir al concluir el lapso de tiempo previsto, a lo que refirió que “lastimosamente aún hay mucha cifra negra, entonces aunque haya más denuncias, las cifras que nosotros tenemos no corresponden con las del Inegi, con las del Secretariado o con las que den a conocer otros organismos”.

Hasta el 31 de octubre del año en curso, fueron contabilizados mil 661 incidentes relacionados con violencia familiar y feminicidios, lo que representa el aumento del 5 mil 258.06 por ciento respecto al mismo periodo de tiempo, pero del 2021, donde

fueron contabilizados sólo 31 incidentes, es decir una diferencia de mil 630 delitos cometidos en el 2022, de acuerdo con información obtenida en el Índice de Incidencia Delictiva del Fuero Común que elabora el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

“El tema de la judicialización de las carpetas depende de muchos factores, pero estamos en un promedio de ocho a 10 carpetas de investigación por mes, pero la mayor parte de que estas

no proceden es porque la denunciante deja de lado el proceso de investigación, o en su caso decide declinar la misma denuncia, otras veces es por los pocos elementos probatorios”, dijo.

Entre 200 y 300 querellas

La Directora del CJM expuso que en promedio reciben mensualmente entre 200 y 300 denuncias por delitos cometidos en agravio de las mujeres, además de que hay meses que históricamente

representan un incremento pronunciado en la cantidad de agresiones que sufren las mujeres.

De igual forma, fueron denunciados mil 636 incidentes de violencia familiar, donde el municipio que mostró la mayor cantidad de reportes fue Campeche con 765; continúa Escárcega con 270; Carmen con 146; Candelaria con 87; Calakmul con 81; Hopelchén con 61; Calkiní con 50; Palizada con 34; Hecelchakán con 33; y Tenabo con 29; la cantidad restante está dividida entre Sey-

baplaya y Dzitbalché.

Selem Trueba expuso que también han incrementado el número de órdenes de protección que otorgan a las mujeres en Campeche, ya que por mes el CJM emite en promedio 150 ordenamientos, en estos están previstos las medidas de restricción, órdenes de no entablar comunicación, o en su caso, si el agresor las incumple, puede hacerse acreedor a sanciones económicas, e incluso el arresto por 36 horas.

Más del 90% de las denuncias iniciadas ante las autoridades no concluyen con una sentencia emanada por los jueces en materia penal. (Lucio Blanco) Muchas no acuden a ratificar su demanda, o en su caso desisten de proseguir el proceso. Asegura Selem que sus cifras no coinciden con las del Inegi, SESNSP u otros organismos. Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022

Vendo camioneta Town Country LX 2010. Cel. 9993-35-49-14 y 9991-99-33-42.

Vendo Ford Econoline 2006, Vam 14 pasajeros. $87 mil pesos. Informes al 9992-71-23-23.

Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.

RENTO CASA EQUIPADA, EN SISAL, FTE. AL MAR, POR DÍAS, SEMANA, MES. WHATS 9993-34-98-84.

Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.

Vendo hermosa casa en Col. Azcorra. Informes al teléfono: 9999-29-44-55.

Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.

Hermosa Villa Campestre, fte. Reserva Cuxtal, todos servicios, amplios jardines, terrazas, piscinas y huerto. Sup. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.

Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3500 mensuales. 9991-93-41-02

¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, con servicios, (T- 2250 m², C-153 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.

En Komchén, Mpio. de Mérida Terreno urbano con servicios, en esquina, calle 40 x 27 con 4,800 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.

Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) 923-47-92.

Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.

Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.

Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.

Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.

Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.

Reparaciones de toda clase de calentadores, plomería, electricidad. Inf. 9995-45-91-13.

Vendo congelador tipo cofre, tubería de cobre $4,800, transporte, garantía. C. 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.

Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.

Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.

Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.

Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.

Vendo bicicleta fija y Body Crunch para ejercicios, poco uso en buenas condiciones. Inf. 9992-66-66-07.

Tanque de gas de 20 kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc. 9991-40-70-31.

Lavadora 20 Kg, pantalla 24”, sillas, bastones, burrito andador y más. 9991-40-70-31.

Almacenista para carga y descarga, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.

Personal de limpieza, para cuarto frio, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.

Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.

Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.

Empresa Norteamericana por expansión, busca personal, paga en dólares. Informes al 9612772324.

Mérida,
Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
19 de
2022
Entregar antes del:
diciembre del

Policía

Muere un transeúnte en el Centro

Empleados

de un hotel, en la calle 69 entre 70 y 72, encuentran un cuerpo en la banqueta

Un hombre de 50 años de edad, quien fue identificado con las iniciales F.A.F.P., fue encontrado muerto a las puertas de un hotel ubicado en la calle 69 entre 70 y 72 del Centro.

Se supo que a las 20:00 horas, los empleados del establecimiento salieron para llevar a cabo algunas labores de su trabajo y vieron tirado a un sujeto que tenía su bulto en el cuello y una maleta a unos pasos.

Pensaron que estaba en estado inconveniente, pero al acercarse para supuestamente pedirle que se retirara vieron que no respondía, así que hicieron el reporte a las autoridades correspondientes, a través de los números de emergencia.

Acudieron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Policía Municipal de Mérida (PMM) para hacerse cargo del hecho. También arribaron técnicos en urgencias médicas de la corporación policiaca municipal para valorar al hombre, pero solo constataron que no contaba con signos vitales.

Los uniformados delimitaron el área, en espera de los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE). Personal del Instituto de Ciencias Forenses recopilaron la información necesaria para determinar la causa del hecho y descartar que se tratara de un hecho delictivo.

Los empleados del hotel que hicieron el hallazgo fueron interrogados por el personal de la Fiscalía. El individuo vestía una camiseta roja y un pantalón negro, calzaba botas de trabajo. Se presume que salía de su trabajo o llegaba de viaje y se dirigía a la terminal para abordar algún autobús para dirigirse a su domicilio.

El personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó del levantamiento del cadáver, llevarlo a sus instalaciones para que se le realizara la autopsia correspondiente y dar con la causa que ocasionó el deceso, aunque al parecer fue un infarto fulminante.

Un trabajador que salía de labo-

rar en una gasolinera fue arrollado con su moto en la colonia El Porvenir, en el Poniente de Mérida. Según testigos, transitaba con preferencia de paso en la avenida Jacinto Canek cuando lo impactó un

Volkswagen Sonic, cuyo guiador intentaba ingresar a la calle 136.

El motociclista transitaba con preferencia de paso en la avenida cuando fue atropellado por el automóvil de color negro. El hombre

quedó tirado e inmóvil, con la cara ensangrentada y una ceja rota. Se quejaba de dolores en ambas piernas, lo que hace presumir que probablemente resultó con fracturas.

(Ernesto Pinzón / POR ESTO!)

Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022 En la avenida Jacinto Canek atrpellaron a un motociclista. Personal del Semefo hizo el levantamiento del occiso. Según los paramédicos, el deceso se debió a un infarto. El individuo está en calidad de desconocido, vestía camiseta roja, pantalón negro y botas de trabajo.

Se impacta en un poste, en Zací

En Valladolir, por no respetar el señalamiento de alto obligatorio, un motociclista ocasionó un accidente, en el que un vehículo terminó incrustado contra un poste de concreto propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De acuerdo con datos obtenidos, el biciclo se impactó contra un compacto, cuyo guiador, por el susto no pudo controlarlo. El accidente ocurrió en el cruzamiento de la calle 42 con 31, en Santa Lucía, cuando ambos transitaban en diferentes calles, pero al llegar al mencionado cruzamiento, el motociclista ignoró la señal.

Según el reporte policial, J.A.G.X conducía un compacto particular de su propiedad, una marca Chrysler , tipo Attitude , gris, con placas del Estado, y fue chocado por una moto que guiaba

B.R.A., lo que provocó que debido al impacto el conductor colisionara contra un poste de la CFE, lugar donde fue encontrado fue encontrado por las autoridades policiacas.

El motociclista resultó con diversas lesiones en varias partes del cuerpo y fue trasladado por paramédicos de la corporación policiaca al Hospital General, para recibir el tratamiento necesario. Este hecho fue puesto a disposición ante la Fiscalía General de Estado (FGE) para el deslinde de responsabilidades que corresponde.

Dos lesionadas

Madre e hija resultaron lesionadas en la calle 39 con 47 de la colonia Felipe Carrillo Puerto de Tizimín, tras derrapar la motocicleta en la que viajaban, luego de que se

les atravesara un perro en su camino. Arribaron al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal para tomar conocimiento de lo acontecido. Datos recabados señalan que Nidia del Ruby Yam Uc, de 43 años de edad y su hija Anahí Chuc Yam, de 26, transitaban a bordo de una motocicleta Italika de color rojo, sin placas de circulación en el sentido de Poniente a Oriente, cuando de manera inesperada un can callejero cruzó corriendo la calle y para evitar atropellarlo la conductora de la moto frenó intempestivamente, lo que ocasionó el derrape.

En consecuencia, las mujeres resultaron lesiones en algunas partes del cuerpo. Los familiares de ambas llegaron antes que los policías. Junto con los agentes arribaron paramédicos, quienes valoraron a las afectadas y les

atendieron las contusiones.

A pesar de que se les informó que requerían una consulta médica, ambas se negaron e indicaron que no requerían de la intervención de la policía. Se les hizo firmar un acta de deslinde de responsabilidad; posteriormente, ambas fueron abordadas en la camioneta de un familiar e indicaron que serían trasladadas a la clínica del Seguro Social para su atención médica.

Arrastra una moto

En otro hecho, el conductor de una camioneta ocasionó un hecho de tránsito en la calle 51 con 66 de Tizimín, al invadir el carril de circulación de una motocicleta a la que chocó y arrastró varios metros con tres personas a bordo, de las cuales dos resultaron con golpes.

Según testigos, en la calle 51 transitaba la camioneta Ford Ranger de color plata, matrícula de circulación YN-5210-D, que manejaba Ismael Matos Muñoz, de 68 años de edad, quien al llegar a la intersección de la calle 66 invadió el carril de circulación de una motocicleta que se impactó en el costado derecho del vehículo.

La camioneta arrastró la moto con todo y pasajeros y resultaron con golpes Ingrid Jaqueline Cahuich, de 19 años, Rubí Marlene Cahuich Pech, de 45, y el Menor Yoshio Chan Cahuich, de 4, quien resultó ileso. Al sitio arribaron policías municipales junto con su paramédico quien valoró a los tres ocupantes de la moto indicando el paramédico que resultaron con golpes leves que no ameritaban su traslado a un hospital.

2 Policía Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
Un motociclista invade el carril de un coche y ocasiona un accidente en la colonia Santa Lucía
El Attitude acabó con el frente destrozado en el cruzamiento de las calles 42 y 31. El guiador del biciclo resultó con varios golpes, pero no requirió hospitalización. (V. Ku) El chofer de una camioneta colisiona y lesiona a dos personas. Una mamá y su hija derraparon cuando un perro les salió al paso en la Carrillo Puerto de Tizimín.

Pasan varias horas entre el agua

Una maquinaria que reparaba una calle rompe una tubería en la colonia Emiliano Zapata Sur

Más de 12 horas una fuga de agua afectó a vecinos de las calles 173-A entre 90 y 90-A de la colonia Emiliano Zapata Sur III, donde los trabajadores del Ayuntamiento rompieron una tubería mientras petrolizaban esa arteria.

A las 2:30 horas, los empleados de la Comuna y fontaneros de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán lograron controlar y cerrar la fuga que habían ocasionado los trabajadores.

Según el relato de los colonos afectados, minutos antes de las 14:00 horas los trabajadores del Ayuntamiento usaban un taladro para romper unas piedras que impedían pasar a la maquinaria.

Sin embargo, el operador del taladro mecánico por un descuido perforó demasiado y dañó la tubería. Empezó a emanar un chorro fuerte que durante las 12 horas mantuvo inundadas las calles e incluso viviendas de la zona. Según los trabajadores de la Comuna llamaron a la Japay, pero cuando llegaron los de la cuadrilla comentaron que el reporte la

recibieron a través de los vecinos.

Las calles ya estaban inundadas, la gente comentó que en una de las viviendas estaba atrapada una familia, porque el agua cubría todo el camino hacia el predio y como es una calle cerrada, no tenía por dónde salir.

Los vecinos dijeron que la familia tiene tres hijos menores y el temor era que salieran y por el agua la tierra que queda floja, lo que pudieran hacer que sufrieran algún accidente. Otros añadieron que se podrían ahogar, que también hay una fosa de gran tamaño en esa calle que representa un peligro, ya que con el agua no se ve y podría caer alguien dentro.

Uno de los colonos indicó que después que rompieron la tubería, los empleados municipales dijeron que le pondrían una piedra para que saliera menos el agua, pero no lo hicieron. Durante la noche uno de los afectados le puso una madera al tubo roto y así aminoró la salida del agua, hasta que llegaron los fontaneros y la cerraron. (Ernesto Pinzón)

La Fiscalía General del Estado (FGE) activó la Alerta Ámber por la desaparición de Cecia Natali Medina, de 12 años de edad, reportada como extraviada en Progreso.

Según el boletín de búsqueda emitida, la amenor fue vista por última vez el pasado 15 de diciembre, tras salir de su vivienda ubicada en la colonia Nueva Yucalpetén Transcurridas 48 horas de su desaparición, la Fiscalía emitió la Alerta e inició la búsqueda. La menor vestía pantalón de mezclilla azul, blusa de manga corta de encaje color rosa, botas negras y un bolso tipo bandolera color rosa.

Es de cabello lacio largo regular de color castaño oscuro, ojos cafés y mide 1.50 metros aproximadamente. Como seña particular tiene una cicatriz en el medio del mentón.

Las autoridades compartieron los números 800 00 26 237, 9999 303 288 y 9999 303 250 extensiones 41164 para quien tenga información sobre su paradero.

Esta es la cuarta Alerta Ámber que se emite en el Estado por la desaparición de menores de edad.

Las otras son Jazmín García May, de 17 años, extraviada en la colonia Jardines de Nueva Mulsay.

La otra es Yuliana Paulina Pat, de 16 años, desaparecida en la colonia Salvador Alvarado Oriente,

además de Shantal Guadalupe Cetzal Canché, de 15 años, en la población de Cuzamá, en el Oriente del Estado. Hasta ahora sigue el operativo de búsqueda.

Las bombitas, controladas

Las autoridades mantienen disposiciones de que solamente en lugares y fechas específicas se

podrá acceder a la venta de pirotecnia en el Centro y diferentes establecimientos de Mérida.

El empleado de un local comercial, ubicado en la zona de

Kioscos del Centro de la ciudad, expresó a dos clientes que vieron frustrada su intención de comprar pirotecnia o bombitas para la Navidad: “Aquí ya no se vende, tienen que ir a este lugar”.

En el Centro está autorizado el comercio de estos artefactos explosivos únicamente a 40 puestos los días 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de este mes en la zona del parque de Eulogio Rosado , antes de esas fechas está prohibido.

Sin embargo, como desde hace cinco años, los interesados pueden adquirir los productos en la Feria de la Pirotecnia, que se realizaba en el kilómetro 12 de la carretera Mérida-Motul, cerca de Conkal y está abierta todos los días de las 9:00 a las 19:00 horas.

De acuerdo con información publicada en días anteriores, Ignacio Gutiérrez, director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, indicó que la Comuna otorgó 300 licencias para la venta de pirotecnia a quienes tomaron un curso previo. Los puestos están distribuidos en distintos puntos del Centro de la ciudad.

Policía 3 Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
El desperfecto ocurrió en la calle 173-A entre 90 y 90-A. Mientras llegaba ayuda, un vecino cubrió la perforación. La afectación duró desde las 14:00 hasta las 2:30 horas. Menor, desaparecida en Progreso La Fiscalía emitió la Alerta Ámber por Cecia Natali, de 12 años de edad, extraviada el jueves. (POR ESTO!)
Una familia con hijos menores tuvo que ser rescatada porque su vivienda quedó inundada. (E. Pinzón)

Culpable de homicidio calificado

La Fiscalía logra revocar el dictamen que exonera a mujer por asesinar a su pareja en Sucilá

Una mujer, quien en junio pasado quedó en libertad, tras recibir un fallo de exoneración por la muerte de su amasio en el 2021, en el municipio de Sucilá, ubicado en el Oriente de la Entidad, ahora fue declarada culpable de homicidio calificado.

La Fiscalía General del Estado (FGE) y la víctima indirecta apelaron el fallo de exoneración y consiguió que fuera revocado, luego de que magistrados de la Segunda Sala Colegiada del Sistema Penal Acusatorio acordaron declarar penalmente responsable a M.A.C.C., tras los hechos ocurridos el 7 de marzo del año pasado.

El nuevo dictamen se emitió luego que los integrantes del Tribunal de Alzada revocaron por voto mayoritario el fallo que dictaminó en su momento el Tribunal Primero de Enjuiciamiento.

La resolución fue dada tras ser analizadas las pruebas periciales presentadas por los fiscales de litigación para acreditar la existencia del delito y la responsabilidad penal de la imputada.

En la etapa inicial del proceso, los fi scales desahogaron los datos de prueba ante el Juez de Control del Quinto Distrito Judicial. Según el expediente, el día de los hechos, en un cuarto del predio ubicado en la calle 28 de Sucilá, la acusada sorprendió a la víctima con un cuchillo y se lo clavó en el tórax, que le causó la muerte. Se inició la carpeta de investigación, que se judicializó bajo la causa penal 12/2021.

Después del recurso de apelación y la sentencia condenatoria obtenida se enviará al Tribunal de Juicio Oral correspondiente.

Se llevará a cabo la audiencia de individualización de sanciones y reparación de daño, luego la sentenciada conocerá las sanciones en su contra por su responsabilidad en la muerte de E.A.J.A.

En marzo del 2021, la acusada fue detenida como presunta responsable de la muerte de su amasio, quien le dijo que ya no quería estar con ella y que pensaba regresar al lado de su esposa.

La confesión enojó a la mujer, quien tomó un cuchillo de cocina y se lo clavó en el pecho a su pareja, quien cayó al suelo, donde murió. Al escuchar gritos, los vecinos dieron parte a la Policía Municipal de Sucilá. Los agentes llegaron y la encontraron inclinada sobre el cuerpo del hombre, al que buscaba reanimar, pero ya había fallecido.

También fue encontrado el arma blanca con la que se cometió el homicidio. La mujer fue detenida y puesta a disposición de las autoridades correspondientes. Sin embargo, durante las investigaciones, a pesar de que había varios elementos legales para condenar a la agresora, los

jueces del Tribunal Primero de Enjuiciamiento resolvieron en su momento dejarla en libertad.

Ante eso, la Fiscalía consiguió la revocación del resultado y los magistrados de la Segunda Sala Colegiada del Sistema Penal Acusatorio acordaron declarar penalmente responsable a M.A. por el delito que se le acusa.

Abuso sexual

Los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) imputaron a J.A.L.B. por el delito de abuso sexual agravado, denunciado tras los hechos ocurridos en días pasados en el fraccionamiento

Villas de Umán, en contra de una menor de edad de identidad reservada, por lo que permanecerá en prisión como medida cautelar.

En la audiencia, celebrada en el Juzgado Primero de Control del Cuarto Distrito Judicial, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y expusieron los datos de prueba para solicitar la vinculación a proceso del encausado. Sin embargo, solicitó la ampliación del término legal para definir su situación jurídica, por lo que el Juez de Control estableció que la audiencia se reanude el próximo 21 de diciembre.

Tras la denuncia interpuesta, los especialistas de la Fiscalía

iniciaron la indagatoria e integraron la carpeta de investigación que derivó en la causa penal 89/2022. Según el expediente, el pasado 13 de diciembre, en un predio de la citada colonia, el imputado ejecutó actos lascivos en contra de la víctima.

Al final de la audiencia, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para justificar la solicitud de la medida cautelar de prisión preventiva. Les fue concedida por el Juez de manera oficiosa, por todo el tiempo que dure el proceso. Así que el encausado permanecerá privado de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos.

4 Policía Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
De acuerdo con el expediente, la ahora sentenciada le clavó un cuchillo a su amasio cuando le dijo que regresaría con su esposa (POR ESTO!) La agresión ocurrió en la cocina de una vivienda el 7 de marzo del año pasado. Un Juez de Control envía a prisión peventiva a un sujeto por abuso sexual en Umán.

Investigan el ataque a periodista

Autoridades aseguran que el caso sobre el atentado contra Ciro Gómez Leyva va adelantado

CIUDAD DE MÉXICO.- La investigación por el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva va muy adelantada, aseguró ayer la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En entrevista con los medios de comunicación, después de presenciar el desfile de los policías capitalinos, dijo “va muy adelantada”.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana local, Omar García Harfuch, señaló que hay avances, sin embargo, pidió compresión en la reserva de información.

“Estamos realizando una investigación sólida, muy concreta para cuando salgamos a informar avances, tal cual fue la instrucción de la Jefa de Gobierno, puedan ser avances contundentes y ustedes estén informados y enterados de todo”, dijo.

En su intervención, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, informó que se encuentran integrando la carpeta de investigación, en coordinación con las dependencias.

“Estamos integrando la investigación, estamos trabajando de manera coordinada con la Secretaría y con el Gobierno federal; ya les estaremos informando, ya saben que siempre les informamos, lo que podamos (...) se va a resolver (el delito), eso ténganlo seguro”, agregó.

Estamos integrando la investigación, nos encontramos trabajando de manera coordinada con el Gobierno federal”.

El jueves por la noche, después de su jornada laboral, Ciro Gómez Leyva fue agredido por un sujeto a bordo de una motocicleta, cerca de su casa, en la colonia Florida, alcaldía Álvaro Obregón. Dispararon, al menos, en dos ocasiones, pero el blindaje de la camioneta lo salvó.

Grupo de periodistas condenan el ataque

Un grupo de 22 comunicadores afirmó que los ataques contra periodistas, como el que ocurrió contra Gómez Leyva, constituyen delitos contra todos, pues “el periodismo es indispensable para que una sociedad pueda vivir en democracia”.

“Condenamos a los que han utilizado la intimidación y la violencia para silenciar al periodismo y exigimos a las autoridades que lo persigan y castiguen. Esto no es tolerable y deberá tener las consecuencias que amerita el delito”, afirmaron.

En el posicionamiento participaron Denisse Maerker, Jorge Ramos, Leo Zuckermann, Raymundo Rivapalacio, Sergio Aguayo, Héctor de Mauleon, Jorge Zepeda Patterson, Azucena Uresti, Salvador García Soto, Blanca Heredia, Joaquín López-Dóriga, Gabriela Warkentin, Ana Francisca Vega, entre otros.

(Agencias)

Liberan a Huerta Yedra; sigue proceso

PUEBLA, Pue.- El exfiscal de Investigación Metropolitana de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, Gustavo Luis Huerta Yedra, quien fue detenido el lunes pasado, logró su liberación durante la madrugada de ayer bajo algunas condiciones de medidas cautelares; fue acusado de usar documentos falsos para obtener el título de Notario.

Cabe recordar que apenas el jueves pasado, el exservidor público fue llevado a audiencia donde el Juez de Control lo vinculó a proceso y le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, además de que otorgó dos meses como plazo de investigación complementaria, por lo cual, fue enviado directamente al penal de San Miguel.

No obstante, los defensores legales de Huerta Yedra, se movilizaron y lograron que saliera de prisión, modificando la medida cautelar, bajo ciertas condiciones como la de firma periódica y no salir de la ciudad, el Estado ni el país.

Fuentes cercanas al acusado revelaron que los abogados solicitaron ante el Juez de Control modificar las medidas cautelares, bajo

argumentos que validó finalmente la autoridad y concedió la liberación del acusado, quien deberá garantizar que no se evadirá de las autoridades.

El también exsubsecretario de Investigación e Inteligencia en la

Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Estatal, con Jesús Morales Rodríguez al frente, fue detenido por agentes de la propia Fiscalía General del Estado, el pasado lunes.

El delito por el que se le acusa,

es el de haber presuntamente falsificado documentos para poder obtener el título de Notario que le fue entregado por el entonces gobernador Antonio Gali Fayad. (Agencias)

La República 5 Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
El exfiscal de Investigación Metropolitana de la FGE sale de la cárcel bajo medidas cautelares
El
jueves, después de
su jornada
laboral, el
comunicador
fue agredido por disparos de arma de fuego en la alcaldía Álvaro Obregón. El
exfuncionario fue acusado de usar documentación falsa para obtener el título de Notario. (POR ESTO!)

A la deriva, miles de migrantes

OAXACA, Oaxaca.- Miles de migrantes se encuentran a la deriva en el Sur de México, tras el cierre del módulo migratorio del Instituto Nacional de Migración (INM) para regularizar de manera provisional a indocumentados de Centro y Suramérica, Haití, Cuba y del Medio Oriente.

Durante la celebración del Día del Migrante, el INM cerró el centro que instaló el 5 de agosto en el municipio de San Pedro Tapanatepec, en el Estado de Oaxaca, lo que obligó a miles de personas a dejar esta semana la zona y caminar un tramo de cerca de 100 kilómetros hacia Juchitán.

Muchos de ellos, con niños a cuestas, insisten en que el INM les otorgue un permiso provisional para atravesar México hasta la frontera Norte. En la travesía, afrontan el riesgo de un accidente entre los miles de vehículos de carga de hasta tres remolques que

TAPACHULA, Chiapas.- Decenas de migrantes venezolanos, ecuatorianos, haitianos y centroamericanos, hicieron un llamamiento al Gobierno mexicano y al Instituto Nacional de Migración (INM) para que les permitan salir de Chiapas (Sur de México), este fin de año, dada la cercanía de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

Las personas indocumentadas que pretenden llegar a los Estados Unidos, en su mayoría venezolanos, se encuentran durmiendo en la plaza del parque central Miguel Hidalgo, al aire libre

Por ello, lanzaron la petición a las autoridades mexicanas para que se les otorguen facilidades y les ayuden a regularizar su situación migratoria, a fi n de poder trasladarse a otras partes del territorio mexicano y así, poder continuar su travesía al Norte del país.

De acuerdo con los migrantes, en días pasados llegaron varios

circulan en ese tramo y la deshidratación ante las altas temperaturas.

Junto con un grupo de migrantes de Ecuador, camina Mirna Josel, una migrante de Nicaragua que, mientras avanza por el tramo de La Ventosa , contó a los medios lo penoso de la travesía.

“No nos quisieron dar el permiso, nos dijeron que hasta en enero, y ahora vamos en caravana para llegar hasta allá al destino que tenemos que llegar. Es cansado, llevamos con hoy dos días, pero gracias a Dios que, aunque no nos hayan dado el permiso, seguimos avanzando”, declaró.

La migración no se detiene

La situación refleja la creciente migración en México, donde la Secretaría de Gobernación (Segob) detectó 345 mil 644 “personas en situación migratoria irregular” en los primeros 10 meses

del presente 2022, un incremento anual de más del 32 por cierto.

Pese a los retos del camino, muchas familias enteras siguen avanzando desde Tapanatepec, en algunos tramos vigilados por agentes de la Guardia Nacional (GN).

Los grupos de migrantes planean seguir su camino hacia la ciudad de Oaxaca, donde insistirán en que el INM les otorgue un permiso de regularización migratoria.

Mientras tanto, en Tapanatepec, decenas de migrantes retiraron sus campamentos improvisados frente al antiguo módulo del INM, pero cientos más siguen llegando.

Pablo Sánchez dejó a su esposa y a sus tres hijas, de 11, 8 y 4 años de edad, en Ecuador. Les dijo que una vez que consiguiera trabajo en los Estados Unidos haría lo posible para llevarlas con él, pero ahora ese plan puede atrasarse porque no tiene un permiso para estar en México. “Lo más duro fue dejar

a mi familia y ahora sin permiso es lo único que me motivaba al venir acá y tener el permiso para subir a los Estados Unidos, no hay permisos no dicen nada, a veces entran a veces salen, nosotros solo queremos pasar de aquí, llegar a nuestro destino, no queremos quedarnos en México”, narraron.

Una frontera Sur saturada

De acuerdo con el alcalde de Tapanatepec, Humberto Parrazales, el módulo de migración cerró para evitar que este municipio, ubicado en la zona Oriente del Istmo de Tehuantepec siga aglomerándose con miles de migrantes. Tan solo en noviembre, el municipio registró la afluencia de más de 16 mil migrantes en una comunidad que no supera los 10 mil habitantes.

“El módulo ya desde hace tres días cerró por completo, como pueden ver el campo deportivo 21 de

marzo se encuentra ya vacío, ya no hay ni una sola carpa y vienen personas extranjeras, vienen mintiéndoles, diciéndoles a ellos que les van a poder sacar su Formato Múltiple Migratorio a cambio de 300 dólares o 500 dólares”, aseguró. Asimismo, el Alcalde pidió que su municipio se desahogue de migrantes. “Ninguno de ellos quiere quedarse, todos quieren caminar, ninguno de ellos quiere quedarse a vivir en México, quieren llegar a los Estados Unidos, por eso hoy vine a decirles como alcalde que ya no gasten y que me apoyen a mí y que caminen”, manifestó.

Lo que ocurre en el Sur de México también refleja un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2 mil 76 millones de indocumentados.

camiones con personal del Instituto Nacional de Migración (INM), al que se entregaron algunos de los extranjeros en México para poder ser procesados.

Sin embargo, explicaron que llevan casi una semana esperando que vuelvan a aparecer los agentes mexicanos de migración sin que hayan tenido respuesta alguna.

Otros de los migrantes, indicaron que la Policía Municipal les informó que, desde el pasado jueves, ya no llegarán porque las autoridades han salido de vacaciones hasta enero, cuando retornaran a sus actividades normales.

Los indocumentados se mantienen en la incertidumbre, ya que se quedarán varados durante

al menos unos 10 días hábiles, lo que provocará una acumulación de cientos de personas para poder realizar trámites o para entregarse. Desde ayer sábado, algunos grupos pequeños de personas de Venezuela, han convocado a salir caminando en una caravana con o sin papeles sobre la carretera costera para irse directamente a los Estados Unidos. Esto, debido a que el Centro de Atención Provisional de Tapanatepec, en Oaxaca, cerró en días pasados, lugar al que acudían los migrantes para obtener un permiso denominado “Fórmula Migratoria Múltiple” para permanecer de manera legal en esa Entidad al Sur de México.

6 La República Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
(EFE)
INM cierra instalaciones del San pedro Tapanatepec, Oaxaca, en el Día del Migrante
Pese a los retos del camino, familias enteras caminan hacia la ciudad oaxaqueña a casi 100 kilómetros hacia Juchitlán para insitir les brinden permisos provisionales. (Agencias)
Piden regularización antes de Año Nuevo
Los indocumentados se mantienen en la incertidumbre. (Agencias)

Caen integrantes de La Chapiza

Elementos de seguridad llevan a cabo la detención de seis persona e incautan armas y droga

BAJA CALIFORNIA, Mex.-

Las autoridades del Estado de Baja California reportaron la detención de seis personas en un poblado del Valle de Mexicali conocido como El 43, colindante con el municipio de San Luis Río Colorado, en los límites entre Sonora y Baja California.

Se trata de cuatro hombres y dos mujeres, todos presuntos integrantes de la organización conocida como La Chapiza, mismos que fueron detenidos por los elementos de la Policía Municipal, para después ser entregados a autoridades federales.

Las personas detenidas fueron identificados como Luis Horacio ‘N’ de 54 años, El Chato, Benjamín ‘N’, El Blaki, lugarteniente de El Chato, José Mercedes ‘N’, El Joss y Jorge Alberto ‘N’, además de Santos Mariana ‘N’ de 32 años y Osmara Yasmin ‘N’ de 25 años de edad.

Se mencionó que todos eran sospechosos de participar en delitos de alto impacto en la zona rural de Mexicali y estarían relacionados con

Comando mata a 3 hermanos

TARIMORO, Gto.- Tres hermanos fueron asesinados y su padre herido de gravedad por un comando que irrumpió en su domicilio el viernes en la comunidad de Cañones, en el municipio deTarimoro, Estado de Guanajuato.

En la oscuridad, un grupo delictivo entró a la vivienda, en la calle Plan de Ayala, en donde perpetraron el ataque contra los cuatro integrantes de una familia.

Con base en la información que se proporcionó en el reporte al Sistema de Emergencia, el hecho ocurrió aproximadamente a las 0:50 horas, aunque las autoridades investigadoras trabajaron en el sitio hasta el amanecer.

Un hombre adulto fue rescatado con algunas heridas graves que ameritaron que tanto las autoridades como el personal de apoyo médico lo trasladaran e ingresaran al hospital más cercano para ser atendido; mientras tanto, sus descendientes fallecieron al interior del domicilio.

Más tarde, un hombre fue abatido a tiros y dos más fueron lesionados luego de llevarse a cabo un enfrentamiento con elementos de la Guardia Nacional (GN).

Presuntamente, los agentes federales pidieron al conductor de una camioneta que se detuviera, quien se negó a pararse, lo que originó una persecución y balacera.

En las calles Aldama y Rafael Ramírez los ocupantes de la camioneta presuntamente dispararon contra los jóvenes y una persona mayor. En el sitio murieron dos hombres y otro más quedó herido.

(SUN)

los ataques ocurridos en la Comisaría del pueblo Luis B. Sánchez el pasado 3 de diciembre, en San Luis Río Colorado, Estado de Sonora.

En el informe se detalló que en la inspección se aseguraron una camioneta Jeep Liberty y una Jeep Cherokee, cinco fusiles de asalto, dos rifles, una pistola, cargadores, cartuchos y un chaleco balístico.

Asimismo, se llevó a cabo el incautamiento de drogas sintéticas como 50 kilos de metanfetamina y 5 mil pastillas M30 de fentanilo.

Detenidos, armas, vehículos y drogas, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) adscrita a Baja California.

Las personas que terminaron bajo arresto, las armas, las drogas, cartuchos, equipo táctico y los vehículos, fueron asegurados para ser puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), la cual realizará las investigaciones correspondientes. (Agencias)

Aumenta la violencia a mujeres en Tamaulipas

VICTORIA, Tamps.-

En los últimos meses, Tamaulipas ha presentado un notorio incremento en el número de mujeres violentadas, siendo la frontera donde se registra el mayor porcentaje de los casos.

En la ciudad de Matamoros ha surgido la necesidad de crear movimientos que luchan por la justicia y la protección para las mujeres.

Colectiva Xolotl es una de las organizaciones civiles que trabaja en beneficio de las mujeres víctimas de violencia en Matamoros. Solamente en el presente 2022 se han recibido más 40 casos, lo que significa que se ha atendido más de un nuevo caso por semana y esta cifra es superior a la alcanzada en años anteriores.

“Colectiva Xolotl brinda a las mujeres un lugar seguro para contar su historia sin el miedo de ser juzgadas o revictimizadas. También brindamos apoyo emocional dándoles a conocer que no están solas y que tienen a un grupo de mujeres que ejercerán presión por la justicia”.

Asimismo, el grupo dijo haber calculado alrededor de 40 casos que ya han abordado como colectiva y que han abarcado sin apoyo de ninguna institución ni recursos de ningún tipo. “Todo por cuenta de las mujeres que conformamos esta colectiva y por diversas actividades pro-fondo”, detallaron; y se añadió: “todas las asesorías jurídicas y las atenciones psicólogas son servicios que ofrecemos de manera gratuita”.

Las mujeres destacaron que desafortunadamente el proceso de una denuncia de violencia de género no solo es lento, sino que revictimiza una y otra vez a las afectadas.

“Lo que más aqueja a las mujeres violentadas es que se minimizan sus casos, el sistema es incapaz de dar soluciones rápidas a las denuncias y se desencadena la revictimización institucional”, compartieron.

En Matamoros, Tamaulipas, la mayoría de los casos de violencia son de tipo sexual y económica. La violencia de género no respeta edades, pues la Colectiva Xolotl tiene un registro desde mujeres adolescentes hasta mujeres de la tercera edad.

Se considera que este repunte en época de fiestas se debe a que muchas veces el agresor es una persona cercana: es un familiar o amigo.

(Agencias)

La República 7 Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022
El aseguramiento fue en el poblado El 43, en los límites entre Sonora y Baja California. (Cuartoscuro) Han reportado más de 40 casos de maltrato en Matamoros. (Agencias) CIUDAD
Dignidad, Identidad y Soberanía Directora General: Alicia Menéndez Figueroa Mérida, Yucatán, domingo 18 de diciembre del 2022 Año 32 No. 11581 Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos” Precio: $10.00 Con Todo Argentina y Francia van por su tercera Copa del Mundo, este domingo, en el partido final de Qatar 2022 / El equipo comandado por Messi busca romper 36 años de sequía; los galos quieren entrar al selecto grupo de los bicampeones consecutivos, junto a Italia y Brasil / Croacia supera por muy poco al caballo negro, Marruecos, en el encuentro por el tercer lugar y le gana 2-1 Suplemento Especial 1-8 LA última vez que la Albiceleste se coronó en un Mundial fue en México, literalmente de la mano de Dios, de Diego Armando Maradona; los Bleus, en cambio, son los actuales monarcas: triunfaron en Rusia 2018 sobre los croatas, que esta vez se quedaron con el bronce. Lio y Kylian Mbappé, cerebros de los combinados nacionales, son compañeros en el Paris Saint Germain, pero hoy se verán las caras como rivales, en la cancha del estadio Luisail, a unos 20 km de la capital, Doha.- (POR ESTO!) ede la manodeDios deDiegoArmandoMaradona;los encambiosonlosactuale p g y g DUELO POR EL TERCER LUGAR CROACIA MARRUECOS 2-1 ARGENTINA FRANCIA VS GRAN FINAL Hora: 9:00 LIONEL MESSI KYLIAN MBAPPÉ Adelantada, investigación de atentado a Ciro: Claudia Sheinbaum Aseguran a seis personas y más 50 kg de metanfetaminas en BC La República 5 La República 7 Descienden más de la mitad delitos de alto impacto en la CDMX La República 3 Deportes 1 Accidentado regreso de la NBA a México: apagón a medio partido

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.