4 La República
Mérida, Yucatán, domingo 12 de junio del 2022
INM atiende a la caravana migrante El Instituto Nacional de Migración entregó permisos a cerca de 7 mil extranjeros irregulares
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Migración (INM) informó ayer que logró atender a las cerca de 7 mil personas que integraban una caravana migrante que partió de Tapachula, Chiapas, el pasado 6 de junio con rumbo a la Ciudad de México. El INM dio a conocer que los extranjeros fueron atendidos en 110 ventanillas instaladas en las diferentes oficinas de representación en el Estado de Chiapas, donde se les entregó un documento migratorio con el que podrán acreditar su estancia regular en el país. El Instituto aseguró que con estas acciones se busca cumplir con el principio básico del Gobierno Mexicano, el cual garantiza a las personas migrantes el respeto a sus derechos humanos, así como a procurar su seguridad y que su tránsito por el país sea de forma ordenada y regular. La Secretaría explicó que con los documentos entregados se evita que los extranjeros sean víctimas del crimen organizado que se dedica a la trata de personas o a los traficantes que los exponen a condiciones inseguras como “caminatas extenuantes, transportes terrestres irregulares, ferroviarios y balsas u otro tipo de movilidad sin importar poner en riesgo su integridad física y psicológica, así como su vida”. El INM no indicó qué tipo de documentos entregaron y sólo dijo que con ellos los migrantes acreditan su estancia regular en el país. Los que mostraban los extranjeros eran mayoritariamente permisos que dan un plazo de un mes o algo más para que la persona salga del país por alguna de sus fronteras o para que
Tijuana recibe el 52 por ciento de las remesas
Agentes migratorios vigilaron el paso de los indocumentados. (AP)
inicie los trámites de regularización. Ante este contexto se pudo observar el sábado que la terminal local de autobuses se llenó de migrantes que buscaban boletos hacia el Norte. Aunque en otras ocasiones los indocumentados han tenido problemas para comprar los boletos, porque les exigían mostrar un permiso de residencia en el país, en esta ocasión las compañías de autobuses se los vendían sin problema al mostrar el documento de tránsito. Cabe destacar que el Instituto informó que durante el recorrido realizado por los migrantes, el INM se encargó de proporcionarles agua y alimentos, dando preferencia a grupos vulnerables, mientras que a los núcleos familiares se les trasladó a las instalaciones del DIF en Huixtla. Francisco Garduño Yáñez, comisionado del INM, recorrió los
Noroña insta a Lilly Téllez a denunciar CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, recomendó a la senadora del PAN, Lilly Téllez, presentar una denuncia por las presuntas amenazas que recibió del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). A través de Twitter, el funcionario expuso: “Espero que la senadora María del Carmen Téllez haya presentado la denuncia por las presuntas amenazas”. En ese mismo tuit, Fernández Noroña dijo que le parecía muy vil que lo vincularan con el grupo criminal que presuntamente trató de intimidar Téllez. “Me parecen tan viles las presuntas amenazas, como el quererme vincular a un grupo criminal”, exaltó. Revela amenazas
Cabe recordar que la senadora panista denunció el viernes por la noche, que recibió amenazas, presuntamente del CJNG, a través de un mensaje que recibió su asistente vía WhatsApp. La funcionaria dio
a conocer por medio de su cuenta personal de Twitter: “Mensaje al cel. de mi asistente”, dicho texto iba acompañado por una imagen. En el tuit etiquetó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López; a la titular de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, y al comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio para llamar su atención. En una segunda publicación, Téllez reveló que la amenaza provenía de Estados Unidos. “Aquí info. del dueño del cel. de la amenaza: John Edward Poole Jr abre cuentas, es titular de todo. Los otros, los latinos que le pidieron el favor, no dan la cara. Están ubicados en Carolina del Norte con chip de NY y en Pennsylvania”, escribió la senadora. El mensaje recibido por la asistente de Téllez hace alusión a un discurso que anteriormente dijo la funcionaria, cuando llamó Changoléon al diputado del PT (Partido del Trabajo), Gerardo Fernández Noroña, y lo señaló de supuestos vínculos con el crimen organizado. (SUN)
puntos fronterizos del Sur de México, por donde suelen ingresar los migrantes, esto con la finalidad de supervisar que los extranjeros reciban una atención de calidad, calidez y con la garantía de que sus derechos humanos serán respetados. El titular del INM agradeció la coordinación interinstitucional de las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores (SRE), de Salud, de la Defensa Nacional (Sedena), y de Marina (Semar), así como a la Guardia Nacional (GN), y el DIF y su análogo en la Entidad. No obstante, colectivos de derechos humanos han criticado la falta de transparencia de la agencia migratoria a la hora de realizar estos trámites y que, en ocasiones, las autoridades no respetan esa documentación y devuelven a los migrantes. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.En el marco de los Foros Regionales sobre Movilidad Humana de la Secretaría de Gobernación y rumbo al Foro Norte, que se llevará a cabo los próximos 16 y 17 de junio en la ciudad de Tijuana, Baja California, la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) presentará el Diagnóstico de la Movilidad Humana de ese Estado, que identifica las principales manifestaciones del fenómeno migratorio en la Entidad. Durante 2021, Tijuana y Mexicali se posicionaron como los primeros municipios de recepción de remesas, con 52.3 por ciento y 20.8 por ciento, respectivamente, lo que colocó a este municipio como el principal receptor de envíos de dinero con un total de 732 millones de dólares. El diagnóstico destaca que el Estado de Baja California es un importante nodo para ingresar de forma terrestre y marítima a México. Durante el 2019 y el 2021, a través del cruce fronterizo de Tijuana-San Diego, se registraron 3.3 millones de entradas internacionales, convirtiéndolo en el primer punto de interna-
ción terrestre en México. En el mismo periodo el puerto de Ensenada contabilizo 1.3 millones de entradas, ubicándolo como el tercer punto de internación marítima. Asimismo, en el 2021 Baja California recibió 118 mil 427 eventos de repatriación de personas mexicanas de todo el país, concentrando más del 50 por ciento de lo que se registró a nivel nacional. Otro patrón que se analiza es la diversidad de nuevas nacionalidades asociadas a las poblaciones migrantes extranjeras que intentan cruzar la frontera, ya que entre 2015 y 2019 las personas migrantes procedían de El Salvador, Guatemala y Honduras. Actualmente, se han incorporado poblaciones de países como Haití, Brasil, Chile, Ecuador, Bangladés y Pakistán, entre otros, lo que requiere la formulación de políticas públicas de atención e inclusión en las que se considere una perspectiva intercultural y socioeconómica ante la variedad de idiomas, costumbres, comidas y culturas distintas que impactan en la dinámica fronteriza en el Estado de Baja California. (SUN)