
8 minute read
La Ciudad
El Colegio de Ingenieros Civiles avala el proyecto del Gobierno del Estado en transporte
Para Alfredo Rubén Várguez Pérez, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, son bienvenidas las “iniciativas de vanguardia” como la que anunció recientemente el Gobierno del Estado en materia de transporte. “Si algo descubrimos con la pandemia es que las tecnologías están al servicio de la sociedad”, dijo, aunque matizó que “hay que saber utilizarlas”.
Advertisement
Por ello, apuntó a una labor especializada y de calidad para lograr el objetivo. “No debemos perder de vista que las vialidades donde van a circular estos transportes requieren varias adecuaciones”.
Como POR ESTO! informó, el gobernador Mauricio Vila Dosal anunció la puesta en marcha en el Estado del servicio de transporte público eléctrico, de nombre IEtram, cuyas rutas iniciales serán del Centro a Kanasín, Umán y la Facultad de Ingeniería de la UADY.
“Estamos de acuerdo con la propuesta”, afi rmó y agregó que, en lo referente a las adaptaciones pertinentes, “el Colegio (de Ingenieros) estará pendiente para sugerir y recomendar al Gobierno (del Estado) qué tipo de medidas debe tomar para que funcionen bien”.
En ese sentido, señaló que la comunicación con las autoridades siempre ha sido buena, pues se tiene un “canal abierto”. “Tenemos esa iniciativa de llegar a las dependencias”, declaró.
“Ocasionalmente se acercan y preguntan”, reveló. “Pero normalmente, nosotros como colegio de opinión nos acercamos, les decimos y recomendamos qué está faltando qué consideramos deben tomar en cuenta”, explicó.
La ruta Va y Ven es un ejemplo de esto. “Hay acciones qué mejorar, ya dieron los primeros pasos, pero hay cosas pendientes en las acciones que se fueron dando, es conveniente que se concreten”, apuntó Várguez Pérez.
Actualmente, “estamos pendientes y proponiendo” sobre las afectaciones que se pueden presentar en la temporada de lluvias.
“Nuestro nivel (de manto) freático, por los antecedentes, hay que estar atentos y tomar acciones preventivas en las diferentes dependencias gubernamentales”.
De aniversario
El Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán celebró ayer su 69 aniversario y en ese marco se entregó por primera vez la medalla “Ingeniera Elsy Yolanda Lara Barrera”, a una trayectoria destacada. La recipiendaria fue la ingeniera María Cristina Palomo Medina.
“Ya instituimos la entrega de la medalla, será cada año en el marco del Día Internacional de la Mujer”, señaló. Alfredo Rubén Várguez Pérez tomó protesta como presidente del trigésimo tercer consejo directivo del Colegio de Ingenieros Civiles, que comprende el periodo 2022-2024.
Alfredo Rubén Várguez Pérez dijo que señalarán, en su momento las condiciones para que el IE-tram funcione de manera optima. (Saraí Manzo)
Optimismo en el nuevo plan de traslado
IE-tram, el nuevo transporte eléctrico que anunció el Gobierno del Estado, es visto con mucho optimismo por las autoridades de las poblaciones implicadas.
El alcalde de Umán, Gaspar Cisneros Polanco, ponderó la “infraestructura pensando en la gente y el transporte es parte de ese tema”.
En ese sentido, resaltó la presencia de empresas como Amazon, Falco Electronics y Ormex cerca de su municipio. “Que la mano de obra califi cada de Umán llegue bien a su trabajo y este nuevo transporte lo va a hacer”, afi rmó.
No obstante, recordó que 12 mil habitantes de su municipio usan el transporte público. “Ha sido muy complicado en cuanto al número de unidades y la población”. Actualmente hay rutas de camiones y colectivos para viajar a Umán desde el Centro de Mérida.
Con el plan “La ciudad capital de las industrias”, que puso en marcha durante su administración, Gaspar Cisneros dijo que “debemos tener todo coordinado: infraestructura, bienestar para la gente y transporte”.
“Somos el segundo corredor industrial del Sureste”, indicó. “No vamos a tomar decisiones populares, sino las decisiones correctas para el desarrollo del municipio”, aseguró al secundar lo dicho por el Gobernador en la presentación de IE-tram.
El ambicioso proyecto que anunció Mauricio Vila contempla el uso de 25 a 30 novedosas unidades con carga eléctrica, que entrarán en operación el último trimestre del 2023, en benefi cio de 25 mil usuarios diarios y más de 200 mil yucatecos que viven en Mérida, Kanasín y Umán.
Regularización
Por otra parte, Cisneros Polanco destacó que han regularizado el servicio de mototaxis, pues actualmente son unos 3 mil vehículos de este tipo funcionando como transporte público en Umán.
Para tal efecto, han tomado medidas como “la vestimenta y la base de datos, porque no tenían un registro de ningún tipo. Hemos comenzado a credencializar para saber cuántos mototaxistas tenemos, cuántos están regularizados”, apuntó. Los guiadores de estos vehículos deberán seguir un reglamento interno, dijo.
(Armando Pérez)

El Gobernador presentó el proyecto de transporte IE-tram al Consejo Coordinador Empresarial
El gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para presentarles detalles sobre el proyecto del IE-tram, la primera ruta eléctrica en todo el Sur y Sureste del país y única en su tipo en toda Latinoamérica, que atenderá la necesidad de conectar a Mérida, Kanasín y Umán, así como 137 colonias, con un medio de transporte 100% eléctrico, moderno y sustentable.
En el encuentro, Vila Dosal refrendó su compromiso con los integrantes representados por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) local, Iván Rodríguez Gasque, para seguir haciendo equipo, sobre todo en proyectos como éste, que transformarán el sistema de transporte público para ofrecer un servicio digno y de altura a los yucatecos.
Sobre este innovador plan, dirigentes empresariales felicitaron al Gobernador por su visión y reconocieron que era una necesidad tener este tipo de transporte para atender la demanda de conectividad de los habitantes de esos municipios, lo que contribuye a la transformación del transporte y de Yucatán, siendo el Estado pionero en el uso de alta tecnología en este rubro.
Durante su exposición a la iniciativa privada, Vila Dosal señaló que el IE-tram forma parte del sistema de transporte metropolitano Va y ven para unirse a la ruta Periférico y cuenta con los benefi cios de un tranvía y la fl exibilidad de un autobús de transporte público, que recorrerá más de 100 kilómetros a través de tres rutas con alta demanda: Kanasín-Centro, Umán-Centro y Centro-Facultad de Ingeniería UADY, en benefi cio de más de 200 mil yucatecos que viven en Mérida, Kanasín y Umán, así como más de 25 mil que a diario usan el servicio.
Para este proyecto, se requerirá de una inversión total de 2 mil 820 millones de pesos, de los cuales el 60% aportará el Gobierno del Estado, el Gobierno federal el 23% y la iniciativa privada el 16%, que incluye unidades, infraestructura vial complementaria y eléctrica, así como adecuaciones en ruta y en el Centro Histórico.
“El IE-tram, además de unir Mérida, Kanasín, Umán, 137 colonias y más de 100 rutas de transporte público, también será un transporte complementario a las estaciones del Tren Maya, en una de las reuniones con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, le planteamos este proyecto, le gustó y se acordó establecer una ruta que enlace a Teya y Umán con el Centro Histórico de Mérida, de esta forma podremos atraer más visitantes y benefi ciar la economía de los yucatecos”, indicó Vila Dosal.
Esta nueva ruta, indicó Vila Dosal, contempla el uso de 25 a 30 novedosas unidades que entrarán en operación el último trimestre del 2023, específi camente en el mes de diciembre, a través de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno estatal y federal, así como la iniciativa privada mediante una inversión total de 2 mil 820 millones de pesos.
Ante los empresarios, Mauricio Vila destacó la operación sustentable de este medio de transporte ya que se reutilizarán vías de tren que habían sido olvidadas y declaradas en desuso en el Estado para ser aprovechadas, de modo que no habrá un impacto ambiental y se hará uso de novedosas unidades 100% eléctricas con cero emisiones, con lo que se reducirá la contaminación del ruido y el dióxido de carbono que absorben estas unidades y equivalen a más de 170 mil árboles plantados en cuanto a la reducción de CO2 en 10 años.
Acompañado del director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Rafael Hernández Kotasek, el Gobernador indicó que se realizará un refuerzo integral en la infraestructura vial con más de 100 kilómetros de carriles nuevos y preferente para el transporte, infraestructura eléctrica de carga, accesibilidad en autobuses, ruta y paraderos, paraderos e infraestructura complementaria en el Centro Histórico de Mérida para conectar con rutas actuales que mejorarán la vialidad e imagen de este punto.
Sobre los benefi cios que brindará el IE-tram, Mauricio Vila refirió la reducción de tiempo, amigable con el medio ambiente, conectividad, accesibilidad, rehabilitar espacios abandonados ubicados en puntos estratégicos de la ciudad y se transformarán las viejas vías del tren en senderos de uso para el transporte público y movilidad urbana asequible y sustentable.
“Este tipo de autobuses cuentan con capacidad de hasta 105 pasajeros, mide 12 metros de largo, tiene sistema de baterías modular, diseñado para adaptarse a las necesidades y de aire acondicionado diseñado para vehículos eléctricos cero emisiones, así como innovación tecnológica y en seguridad; están equipadas con sistemas innovadores de seguridad para el control de velocidad, optimización del manejo de los operadores, cargadores USB, WiFi, pulsadores en Braille, geolocalizador en tiempo real, información para el pasajero, integrado a la App del Va y ven, y vinilos interiores”, planteó el Gobernador. Finalmente, Vila Dosal agradeció la disposición de la iniciativa privada para hacer equipo por Yucatán, pues el trabajo coordinado y en conjunto se está traduciendo en la transformación del Estado y entregando un mejor lugar para vivir a las próximas generaciones a través de proyectos novedosos como el IE-tram, que marcan un antecedente para nunca más dar un paso atrás en el desarrollo de la Entidad.

Será un transporte complementario a las estaciones del Tren Maya.
Recorrerá más de 100 km a través de tres rutas con alta demanda.
(Redacción POR ESTO!)


