La Ciudad 9
Mérida, Yucatán, domingo 12 de junio del 2022
Apoyan iniciativa de vanguardia
El Colegio de Ingenieros Civiles avala el proyecto del Gobierno del Estado en transporte Para Alfredo Rubén Várguez Pérez, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, son bienvenidas las “iniciativas de vanguardia” como la que anunció recientemente el Gobierno del Estado en materia de transporte. “Si algo descubrimos con la pandemia es que las tecnologías están al servicio de la sociedad”, dijo, aunque matizó que “hay que saber utilizarlas”. Por ello, apuntó a una labor especializada y de calidad para lograr el objetivo. “No debemos perder de vista que las vialidades donde van a circular estos transportes requieren varias adecuaciones”. Como POR ESTO! informó, el gobernador Mauricio Vila Dosal anunció la puesta en marcha en el Estado del servicio de transporte público eléctrico, de nombre IEtram, cuyas rutas iniciales serán del Centro a Kanasín, Umán y la Facultad de Ingeniería de la UADY. “Estamos de acuerdo con la propuesta”, afirmó y agregó que, en lo referente a las adaptaciones pertinentes, “el Colegio (de Ingenieros) estará pendiente para sugerir y recomendar al Gobierno (del Estado) qué tipo de medidas debe tomar para que funcionen bien”. En ese sentido, señaló que la comunicación con las autoridades siempre ha sido buena, pues se tiene un “canal abierto”. “Tenemos esa iniciativa de llegar a las dependencias”, declaró. “Ocasionalmente se acercan y preguntan”, reveló. “Pero normalmente, nosotros como colegio de opinión nos acercamos, les decimos y recomendamos qué está faltando qué consideramos deben tomar en cuenta”, explicó. La ruta Va y Ven es un ejemplo de esto. “Hay acciones qué mejorar, ya dieron los primeros pasos, pero hay cosas pendientes en las acciones que se fueron dando, es conveniente que se concreten”, apuntó Várguez Pérez. Actualmente, “estamos pendientes y proponiendo” sobre las afectaciones que se pueden presentar en la temporada de lluvias. “Nuestro nivel (de manto) freático, por los antecedentes, hay que estar atentos y tomar acciones preventivas en las diferentes dependencias gubernamentales”. De aniversario
El Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán celebró ayer su 69 aniversario y en ese marco se entregó por primera vez la medalla “Ingeniera Elsy Yolanda Lara Barrera”, a una trayectoria destacada. La recipiendaria fue la ingeniera María Cristina Palomo Medina. “Ya instituimos la entrega de la medalla, será cada año en el marco del Día Internacional de la Mujer”, señaló. Alfredo Rubén Várguez Pérez tomó protesta como presidente del trigésimo tercer consejo directivo del Colegio de Ingenieros Civiles, que comprende el periodo 2022-2024. (Armando Pérez)
Alfredo Rubén Várguez Pérez dijo que señalarán, en su momento las condiciones para que el IE-tram funcione de manera optima. (Saraí Manzo)
Optimismo en el nuevo plan de traslado IE-tram, el nuevo transporte eléctrico que anunció el Gobierno del Estado, es visto con mucho optimismo por las autoridades de las poblaciones implicadas. El alcalde de Umán, Gaspar Cisneros Polanco, ponderó la “infraestructura pensando en la gente y el transporte es parte de ese tema”. En ese sentido, resaltó la presencia de empresas como Amazon, Falco Electronics y Ormex cerca de su municipio. “Que la mano de obra calificada de Umán llegue bien a su trabajo y este nuevo transporte lo va a hacer”, afirmó. No obstante, recordó que 12 mil habitantes de su municipio usan el transporte público. “Ha sido muy complicado en cuanto al número de unidades y la población”. Actualmente hay rutas de camiones y colectivos para viajar a Umán desde el Centro de Mérida. Con el plan “La ciudad capital de las industrias”, que puso en marcha durante su administración, Gaspar Cisneros dijo que “debemos tener todo coordinado: infraestructura, bienestar para la gente y transporte”. “Somos el segundo corredor industrial del Sureste”, indicó. “No vamos a tomar decisiones
populares, sino las decisiones correctas para el desarrollo del municipio”, aseguró al secundar lo dicho por el Gobernador en la presentación de IE-tram. El ambicioso proyecto que anunció Mauricio Vila contempla el uso de 25 a 30 novedosas unidades con carga eléctrica, que entrarán en operación el último trimestre del 2023, en beneficio
de 25 mil usuarios diarios y más de 200 mil yucatecos que viven en Mérida, Kanasín y Umán. Regularización
Por otra parte, Cisneros Polanco destacó que han regularizado el servicio de mototaxis, pues actualmente son unos 3 mil vehículos de este tipo funcionando como
transporte público en Umán. Para tal efecto, han tomado medidas como “la vestimenta y la base de datos, porque no tenían un registro de ningún tipo. Hemos comenzado a credencializar para saber cuántos mototaxistas tenemos, cuántos están regularizados”, apuntó. Los guiadores de estos vehículos deberán seguir un reglamento interno, dijo. (Armando Pérez)
Las rutas tradicionales pasarán a segundo término con sus unidades descontinuadas. (Saraí Manzo)