La Ciudad 5
Mérida, Yucatán, lunes 20 de junio del 2022
Yucatán, en nueva fase de crecimiento El crecimiento económico es un punto que el Gobierno del Estado ha reiterado en los últimos meses. Y es que, pese al duro golpe en dicho sector por la pandemia, se ha estado creciendo en la Entidad, superando la media nacional. Yucatán está posicionado en el puesto número 19 a nivel nacional, de acuerdo con el tamaño de su Producto Interno Bruto (PIB), que fue del 9.2 por ciento, lo que se reflejó en 380 mil 255 millones de pesos. Su buen ritmo le ha permitido ganar algo de peso en la economía nacional. Su PIB pesa ahora 1.5 por ciento del PIB total, dos décimas por arriba de hace dos décadas, destacó la financiera Engen Capital, en un estudio con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México (BANXICO). Aunque la ganancia es marginal, las expectativas siguen siendo positivas, toda vez que seguiría creciendo más que la media y eso le permitiría ganar una décima adicional hacia el cierre del sexenio. Si Yucatán crece moderadamente en los próximos tres años (2022-2024), su economía progresaría 2.2 por ciento en promedio anual durante 20192024, significativamente mayor que el 0.6 por ciento previsto para el PIB nacional. La economía se orienta básicamente hacia el mercado interno, siendo fundamental la construcción y los servicios, entre otros sectores, se
indicó en el informe. Todo ello después de caer 7.7 por ciento durante la crisis de 2020. Como se mencionó, la economía de Yucatán creció 9.2 por ciento, casi el doble del 4.8% reportado por la economía nacional en su conjunto. Las expectativas de crecimiento para 2022-2024 son moderadas, aunque un tanto mejores que para la media nacional. Por ejemplo, mientras México crecería alrededor de 1.8 por ciento en este año, Yucatán lo haría al 3.8 por ciento, más del doble. La predicción es que dicho porcentaje se refleje en 419 mil 042 millones de pesos, que serían más de 20 mil millones de dólares (20 mil 263). La Entidad arrastra la inercia de la dinámica del año pasado, tanto en la construcción, las manufacturas y los servicios. En la coyuntura reciente, en el peor momento de la crisis del 2020, la economía de Yucatán se desplomaba 16.8 por ciento anual en el segundo trimestre de ese año (-18.7% para el PIB nacional). Desde entonces, su recuperación ha sido importante y ahora prácticamente ya ha salido de la crisis. Su nivel de actividad económica ya está por arriba, incluso, de lo que registraba previo a la pandemia y la entidad estaría lista para iniciar una nueva fase expansiva, sostuvo el estudio económico de Engen Capital. (Armando Pérez)
La Entidad está posicionada en el puesto número 19 a nivel nacional.
El Producto Interno Bruto (PIB) fue de 9.2 por ciento. (POR ESTO!)