31 minute read

El Tramo 4 del Tren Maya, que va de Izamal a Cancún, tiene notable avance en sus 200 kilómetros: ya muestra el trazo de vía con balasto y durmientes; genera 45 mil empleos / Advierte un informe de EE.UU. sobre la operación de dos cárteles en Yucatán / Disidentes buscan acuerdo para “liberar” Dzibilchaltún  La Ciudad 6, 7, 8 y

Next Article
 Municipios

 Municipios

Mérida, Yucatán, lunes 20 de junio del 2022

Yucatán, en nueva fase de crecimiento

Advertisement

El crecimiento económico es un punto que el Gobierno del Estado ha reiterado en los últimos meses. Y es que, pese al duro golpe en dicho sector por la pandemia, se ha estado creciendo en la Entidad, superando la media nacional.

Yucatán está posicionado en el puesto número 19 a nivel nacional, de acuerdo con el tamaño de su Producto Interno Bruto (PIB), que fue del 9.2 por ciento, lo que se refl ejó en 380 mil 255 millones de pesos. Su buen ritmo le ha permitido ganar algo de peso en la economía nacional. Su PIB pesa ahora 1.5 por ciento del PIB total, dos décimas por arriba de hace dos décadas, destacó la fi nanciera Engen Capital, en un estudio con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México (BANXICO).

Aunque la ganancia es marginal, las expectativas siguen siendo positivas, toda vez que seguiría creciendo más que la media y eso le permitiría ganar una décima adicional hacia el cierre del sexenio.

Si Yucatán crece moderadamente en los próximos tres años (2022-2024), su economía progresaría 2.2 por ciento en promedio anual durante 20192024, signifi cativamente mayor que el 0.6 por ciento previsto para el PIB nacional. La economía se orienta básicamente hacia el mercado interno, siendo fundamental la construcción y los servicios, entre otros sectores, se indicó en el informe.

Todo ello después de caer 7.7 por ciento durante la crisis de 2020. Como se mencionó, la economía de Yucatán creció 9.2 por ciento, casi el doble del 4.8% reportado por la economía nacional en su conjunto.

Las expectativas de crecimiento para 2022-2024 son moderadas, aunque un tanto mejores que para la media nacional. Por ejemplo, mientras México crecería alrededor de 1.8 por ciento en este año, Yucatán lo haría al 3.8 por ciento, más del doble.

La predicción es que dicho porcentaje se refl eje en 419 mil 042 millones de pesos, que serían más de 20 mil millones de dólares (20 mil 263).

La Entidad arrastra la inercia de la dinámica del año pasado, tanto en la construcción, las manufacturas y los servicios. En la coyuntura reciente, en el peor momento de la crisis del 2020, la economía de Yucatán se desplomaba 16.8 por ciento anual en el segundo trimestre de ese año (-18.7% para el PIB nacional).

Desde entonces, su recuperación ha sido importante y ahora prácticamente ya ha salido de la crisis. Su nivel de actividad económica ya está por arriba, incluso, de lo que registraba previo a la pandemia y la entidad estaría lista para iniciar una nueva fase expansiva, sostuvo el estudio económico de Engen Capital.

(Armando Pérez)

La Entidad está posicionada en el puesto número 19 a nivel nacional.

El Tren Maya necesitará para los cinco primeros tramos un total de 3 millones 138 mil 765 metros cúbicos de piedra, 2 millones 322 mil 210 piezas de durmientes. (P. Jurado) La ruta del Tren Maya toma forma

En el kilómetro 183 se instalaron durmientes sobre balasto y el trazo del ferrocarril comienza a dibujarse

Investigación PorEsto!

Cuarenta y cinco mil personas mexicanas, entre ingenieros, topógrafos, maquinistas y obreros trabajan de Sol a Sol para poder culminar el proyecto principal para el Sureste mexicano y que cambiará el turismo en el país. El Tren Maya ya lleva 40 por ciento de su avance general y en el Tramo 4, que va de Izamal a Cancún, ya comienza a dibujar el trazo que será a lo largo de más de 200 kilómetros que serán de vía.

En exclusiva para POR ESTO!, personal del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) mostró los avances de obra del Tramo 4, donde también se construirá un paso elevado que conectará la zona arqueológica de Chichén Itzá con el municipio de Dzitás y la zona arqueológica de Ek Balam.

Los primeros trabajos visibles se pueden observar en el kilómetro 115+500 en la caseta de cobro Chichén Itzá de la autopista Mérida-Cancún, donde “están trabajando con carretera viva”. Se planea construir tres puentes vehiculares y un paso carretero por debajo, en lo que se convertirá en un punto de descanso entre la conexión del Tren Maya y nuevos trazos carreteros.

Para el ingeniero Saúl Sánchez, de ICA, “siempre se tiene que trabajar para ganarle a la lluvia”, pues con los aguaceros que caen en la Península de Yucatán, los trabajos tienen que parar parcialmente.

“Van a ir tres puentes vehiculares, serán nuevos. Uno que irá hacia Chichén Itzá y otro que comunica Cancún, Chichén Itzá y Mérida. Estas son las partes de los puentes y entronques, además de cinco edifi cios que van a componer la caseta, que es el edifi cio administrativo, el edifi cio de policías, el edifi cio del cuarto de máquinas, un edifi cio de turismo y servicios, Norte y otro igual en el Sur, habrá área de descanso, baños y un área de cafetería. Un tanque elevado y una planta de tratamiento”, explica el jefe de la obra alterna.

Se crearán además dos casetas satelitales. Este tramo se divide en dos, la obra de estructura y la obra de edifi cación; la estructura ha llevado más de 11 meses entre planeación, cimientos, drenaje, mientras que, lo comenzado a construir representa la obra de edifi cación.

“El tren pasará por debajo (…) habrá bahías de descanso para los camiones de carga. Aquí estamos a un 50 por ciento; los puentes estamos en un 50 por ciento de avance, ya estamos en los últimos colados. Aquí hay un proceso logístico, hay una edifi cación de los pilotes, la instalación de las trabes, los colados y los precolados”, dice.

La autopista no se ha detenido. Se han creado cinco desviaciones para conectar las carreteras y la autopista; en el caso de la carretera que lleva de Dzitás a Chichén Itzá hay dos casetas de cobro provisionales donde se entrega un boleto y en un puesto de vigilancia posterior de cruce para continuar el viaje.

El enroque que ICA también está coordinando consiste en trasladar tres carriles de la caseta de cobro hacia la derecha, viendo desde el sentido de Cancún hacia Mérida, para liberar un sentido de la vieja carretera y convertirlo, como ya se hizo más adelante, en el nuevo trazo de la ruta del tren.

Los empleados suben con arneses a la zona de trabes donde se instalará la plancha de concreto hecha a partir de la técnica de ingenieros mexicanos. Este tramo, contando a lo largo de las vías y el predio de conexión de las zonas arqueológicas, está generando 45 mil empleos directos.

Hasta el momento se han construido dos pilotes que serán la conexión más importante de la

Los primeros trabajos visibles se pueden observar en el kilómetro 115+500 de Chichén. Se planea construir tres puentes vehiculares y un paso carretero por debajo de ellos.

ruta del tramo cuatro.

Comienzan a instalar balastro y durmientes

En parte de lo que es la carretera en desuso, en el kilómetro 183, un hombre comienza a arrancar clavos de durmientes provisionales. A unos metros de distancia, diez a lo mucho, se encuentran unos vagones de carga que dan visos promisorios de lo que será, aproximadamente, las dimensiones del Tren Maya.

ICA trasladó vagones de carga que instaló en una vía del tren provisional y que, a su vez, trasladarán balastro traído del cerro de Balzapote, en la región de los Tuxtlas, en Veracruz.

“Lo que harán los vagones es que van a llenarse de balastro y entonces se comenzará a avanzar y se instalará donde se necesite”, dice uno de los obreros que se encontraba trabajando por debajo de uno de los vagones de carga.

Los cargueros no tienen ninguna relación con los logotipos o los colores de Fonatur o el Tren Maya. Son sólo unas cajas metálicas enormes pintadas de negro y unos letreros azules con blanco que dicen “ICA”. A un kilómetro de distancia se encuentra la zona de carga de piedra necesaria para instalar los durmientes y los rieles.

Tan sólo en el tramo cuatro, se requieren 1 millón 272 mil 940 metros cúbicos de balastro (piedra volcánica), 858 mil 274 piezas de durmientes que son instalados con menos de 20 centímetros de distancia. Y fi nalmente, 60 mil 629 toneladas de rieles que aún no son instalados, pero, tan sólo con dos elementos de lo necesario, ya comienza tener forma la ruta.

En general, el Tren Maya necesitará, tan sólo para los cinco primeros tramos un total de 3 millones 138 mil 765 metros cúbicos de piedra balastro, 2 millones 322 mil 210 piezas de durmientes y 168 mil 700 toneladas de rieles.

Un hombre de la tercera edad, subía el puente que lleva a Sisbichén a toda prisa en un triciclo, la lluvia estaba por caer. Su nombre era Valeriano Ciau, su rostro era moreno, con facciones recias y el ceño un poco fruncido, iba tarde a revisar su milpa.

“Estoy en el programa Sembrando Vida. La verdad si no fuera por el puente que mejoraron, no podría llegar a tiempo a mi milpa. Ya me voy, porque me va a ganar el agua”, mientras que al concluir la última palabra sube el pie a su pedal y pedalea a toda marcha.

“Hay que llenar la panza para subirse al tren”

Apenas marca la una de la tarde y los empleados comienzan a buscar en sus bolsas o mochilas los recipientes llenos de comida que empaquetaron en sus casas. Eso, para los que viven más cerca de la obra; para el resto existe la opción de comer con la señora Hermelinda Canché y su sobrino Miqueas Chun Canché.

Desde la cajuela de un automóvil de cuatro puertas atienden su negocio en unas tinas llenas de hielo y botellas grandes o chicas de refresco de cola o aguas naturales “de piña, de limón, de horchata, de limón con chía…”.

Hermelinda se levanta a las 4 de la mañana para comenzar a cocinar los cinco platillos que llevará a vender a los ingenieros y obreros que están esperando la hora de los alimentos. En ese momento no hay distingos de mando, comen donde les agarre la tarde.

Los platillos son por ración y pueden ser chuleta asada, puerco en salsa verde, picadillo, cochinita, sopa. Todo depende del gusto de cada cliente. Pueden comer en el toldo de una camioneta, sentados en las vías del tren, en la carrocería de una retroexcavadora, dentro de su propio auto o bajo la sombra de un árbol. Cualquier lugar es bueno para “llenar la panza y seguir”.

Un grupo de obreros estaban sentados en los durmientes al lado de la instalación de piedra volcánica. Uno de ellos ofrecía una bolsa de tamales que “van a quedar, cómanse uno para que no se pierdan”.

“Es muy importante reponerse”, agrega otro. “Hay que llenar la panza para subirse al tren”, sonríe.

(Investigación POR ESTO!)

El tramo se divide en dos, la obra de estructura y la de edificación.

Disidentes afirman que están dispuestos a dialogar para encontrar una solución que beneficie al INAH y a los agremiados piden que se redacte un nuevo documento. (D. Silva) Ejidatarios buscan nuevo acuerdo

Campesinos que bloquean la entrada a Dzibilchaltún aseguran que quieren un pago justo

Ejidatarios que bloquean la entrada de la zona arqueológica de Dzibilchaltún piden un nuevo acuerdo para evitar un derramamiento de sangre en Chablekal, aseguran que por incitación del director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), hijos de ejidatarios que quieren cobrar los 30 millones del primer pago por las 53 hectáreas de tierras, han amenazado con sacarlos usando la fuerza pública.

Fidelio Couoh, vocero del grupo, dijo que está cansado de peleas y enfrentamientos del pueblo, afi rmó que lo único que quiere es que el pago de las tierras sea justo y que no les den “gato por liebre”. Sin embargo, en el afán de procurar el patrimonio de las familias de los ejidatarios para que no sean “timados” por el INAH y las autoridades involucradas, ha recibido amenazas de la nueva generaciones de ejidatarios, que quieren el dinero rápido, y aunque entiende que la necesidad de los pobladores de Chablekal los orilla a aceptar el convenio anterior, éste no se ajusta a las nuevas fechas de entrega de dinero ni al monto que se supone debería hacerse en máximo tres pagos, para sumar los 270 millones de pesos que valen las tierras.

“Nos han venido a confrontar, esto gracias al licenciado Prieto, quien dijo que entregará el dinero siempre y cuando nos quitemos de aquí, lo que ha causado división en el pueblo de Chablekal. Nos da tristeza que, como delegado que es, Arturo Chab, encargado del Centro Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán, no haya hecho una mesa de diálogo para los inconformes y que le siga el juego a un licenciado que le hace una propuesta indecorosa, debió haber examinado la documentación”, dijo.

Asimismo, indicó que en medio del enfrentamiento están sus hijos, tanto de quienes quieren el pago inmediato como del lado opositor.

“Realmente es un problema que no les incumbe, pero con tal de defender a sus padres entran en el pleito, ahora son hijos de los ejidatarios los que se pueden meter en problemas si hay un enfrentamiento y es lo que menos queremos. Queremos que al fi nal de cuentas el pueblo vuelva a estar unido, que evitemos destrozarnos unos a otros, pero si siguen haciendo que nos enfrentemos tenemos hasta un video donde Prieto dice que pagará hasta que nos quiten, está haciendo que haya violencia y eso no debería ser”, detalló.

La resistencia indicó que están dispuestos a dialogar para encontrar una solución que beneficie tanto al INAH como a los ejidatarios, que se redacte un nuevo documento, con fechas montos y todo lo que se requiere para llegar a una solución pacífi ca.

“No queremos seguir peleando, sólo cuentas claras, amistades largas, lo legal es lo legal y como gente estudiada deberían saber que papelito habla, no somos ignorantes, podemos llegar a un acuerdo pacífi co; hago responsable a Arturo Chab y a Diego Prieto Hernández de lo que nos puedan pasar”, fi nalizó.

La depresión tropical Celia se desplazó hacia el Oeste en las primeras horas del domingo y para la noche se encontraba al Sur de las costas de Chiapas. Su circulación, en interacción con un canal de baja presión y con la onda tropical No. 6, trajo lluvias intensas con puntuales torrenciales en Veracruz, Tabasco y Oaxaca, y de muy fuertes a intensas en el Sureste del país y la Península de Yucatán, además de vientos con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de dos a tres metros de altura en el Golfo de Tehuantepec.

Las precipitaciones en la Península se refl ejaron nuevamente en municipios de Quintana Roo, Campeche y Yucatán, entre los que mayores niveles de agua tuvieron.

En Chetumal, el promedio fue de 97 milímetros cúbicos, superando por mucho los 84 mm de la víspera y ubicándose en el tercer lugar de la clasifi cación. Le siguió Yohaltún (Champotón) con 65.3 mm, situándose también muy arriba de su cifra previa, que fue de 42 mm. En cambio, Oxkutzkab se mantuvo en 17 mm y Cozumel apareció con 13 mm en la actualización vespertina del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Con cielo nublado y lluvias en la semana

Para hoy se prevé que Celia nuevamente se desplace hacia el Oeste, localizándose al Sur de la costa de Oaxaca, continuará interactuando con un canal de baja presión extendido sobre el Occidente y Suroeste del Golfo de México y con la onda tropical No. 6, que recorrerá la Península de Yucatán. de descargas eléctricas sobre entidades del Oriente y Sureste del país, indicó el SMN.

El pronóstico para la Península es de cielo nublado con lluvias intensas y descargas eléctricas en Campeche y Quintana Roo, y muy fuertes en Yucatán, que podrían generar inundaciones.

En cuanto al cantidad de agua, la previsión indica que Yucatán seguirá entre 50 y 75 mm, mientras que Campeche y Quintana Roo estará entre 75 y 150 mm.

El ambiente matutino será templado y cálido por la tarde. Viento de componente Este de 10 a 25 kilómetros por hora en la región con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de uno a tres m de altura en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Yucatán y Campeche volverán a tener temperaturas entre 30 y 35 grados Celsius hoy, mientras que Quintana Roo no llegará a los 30 grados.

PRECIPITACIÓN 97

milímetros de agua cayeron en promedio en Chetumal.

(Darcet Salazar)

Revelan que los carteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa operan en el Estado

La presencia del Cartel Jalisco Nuevo Generación y el Cartel de Sinaloa en el Estado es una realidad. POR ESTO! informó a inicios del año que estos dos grupos delictivos realizan operaciones en la entidad a propósito del Mapa Criminal de México, que presentó Eduardo Guerrero en el “Atlas de la Seguridad y Defensa de México”.

Ahora, el Servicio de Investigación del Congreso (CRS, por sus siglas en inglés) situó a ambos cárteles en Yucatán en su análisis “México: Crimen organizado y organizaciones de narcotráfi co”.

En el mapa antes mencionado también señalaba al Cartel del Golfo y a Los Pelones, lo que el documento estadounidense recientemente difundido no confi rmó.

Tampoco se precisó el tipo de incidencias de estos dos grupos en Yucatán, más allá de situar a ambos en la entidad en un mapa, en el que se exponía su presencia y dominio de territorios en el país.

No hay líder

En ese sentido, el Estado no es dominado por nadie y bien podría ser un conducto o zona de paso. Y es que, el Cartel Jalisco Nuevo Generación y el Cartel de Sinaloa tiene confl ictos directos, pero por Quintana Roo, lo cual también fue precisado por la CRS en un gráfi co.

Nueva Generación tendría ventaja en esa disputa, ya que igual es señalado con presencia en Campeche, completando así la Península, mientras que el de Sinaloa solo está confi rmado en Yucatán y buscaría hacerse del Estado vecino.

Lo cierto es que la violencia imperante es refl ejo de ésta y otras afrentas por el territorio quintanarroense, pues ahí mismo también coinciden el Cartel del Golfo, Los Zetas y el Cártel del Noreste, de acuerdo con la publicación. Y de

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) comenzará hoy una laboriosa obra, que concluirá en tres meses.

Como POR ESTO! informó, la dependencia dará mantenimiento a tres puentes de la carretera Mérida-Progreso, como parte del programa anual de conservación de carreteras federales

Los trabajos comenzarán en el puente de Flamboyanes, ubicado en el kilómetro 27.3 de esa vía. La SICT Yucatán informó que los horarios en los que laborará su personal serán de 9 de la mañana a 5 de la tarde de lunes a viernes.

El objetivo del programa federal es aminorar el deterioro del estado físico de los puentes por efecto del tránsito pesado y del medio ambiente, mediante trabajos de conservación rutinaria.

Para tal efecto, en el 2021 la SICT ejecutó en Yucatán 38 obras que consistieron en la rehabilitación de la carpeta asfáltica en diversos tramos de las carreteras Mérida-Tizimín, Mérida-Kantunil, Mérida-Tetiz, Mérida-Celestún y Valladolid-Río Lagartos.

La Entidad no es dominada por ningún grupo criminal, pero podría ser una zona de paso. (POR ESTO!) provoquen más muertes”, se reveló.

Más homicidios

A estas alturas, Yucatán ya no puede sentirse ajeno pese a la “seguridad” imperante todavía, pues las incidencias son justo al lado. Quintana Roo está entre los Estados con más homicidios en el 2020, de acuerdo al CRS.

Asimismo, el convenio de México y Estados Unidos con países centroamericanos, que se materializó en la “Iniciativa Mérida”, no ofreció los resultados esperados luego de 13 años, a pesar de que el congreso norteamericano autorizó unos 3 mil 300 millones de dólares para combatir a la delincuencia entre el 2007 y el 2021.

En ese lapso, un millón 46 mil 064 personas murieron en enfrentamientos armados del crimen organizado en México y la frontera, y por sobredosis de drogas en Estados Unidos.

Los gobiernos de López Obrador y Joe Biden anunciaron entonces el llamado Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras para afrontar este problema. Nuevamente el tiempo dirá si esta nueva iniciativa funcionará.

(Armando Pérez)

todos ellos, ninguno está a la cabeza, reiterándose la disputa y la ola de sucesos violentos.

“En estos incidentes algunos turistas murieron, por lo general sin intención, pues formaron parte de los efectos colaterales de estos enfrentamientos y la lucha de plazas, fue así como el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió a la Guardia Nacional a los centros turísticos de Cancún y la Riviera Maya para frenar la violencia de dichos cárteles”, señaló el informe, que agregó que esto “sucedió en numerosas ocasiones durante el 2021 y el primer trimestre del 2022”.

Tanta violencia ya ha afectando al sector turístico, por lo que el Gobierno de Quintana Roo se reunió con funcionarios estadounidenses y canadienses para concretar mejores estrategias de seguridad y trabajar en conjunto.

“Los asesinos han empleado motos de agua para acercarse a las víctimas y existe una creciente preocupación por los cárteles que utilizan drones armados para atacar policías y rivales, por lo que se debe vigilar estos hechos para que no

Quintana Roo libra una guerra contra los delincuentes, afirman. Inician obras en la vía Mérida-Progreso

A la par, se realizaron labores de deshierbe en camellones y desmonte para la recuperación y afi ne del derecho de vía, mantenimiento en estructuras de puentes, trabajos de pintura para reforzar señalamientos, colocación de vialetas, bacheo y limpieza general con recolección de basura y desperdicios.

Para estas acciones de mantenimiento, conservación y rehabilitación de la infraestructura carretera se destinó una inversión de 280 millones de pesos

Para darle continuidad a los trabajos, en diciembre del 2021 se llevaron a cabo los procesos licitatorios del primer paquete de obras a ejecutar durante el primer trimestre de 2022, y se habló de una inversión inicial de unos 115 millones de pesos.

Recién el mes pasado, la Secretaría de Infraestructura confi rmó que, mediante su programa anual de la residencia general de conservación de carreteras, serían 22 los proyectos para el mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura carretera federal en el Estado, para lo cual se destinarían 220.5 millones de pesos este año.

Con la puesta en marcha de los trabajos a partir de hoy, la SICT Yucatán exhortó a respetar los límites de velocidad, los señalamientos de protección de obra y manejar con precaución en las zonas donde se va a laborar.

Después del puente de Flamboyanes, seguirá el de Paraíso, en el kilómetro 25.2, y fi nalmente el de San Ignacio, en el kilómetro 22.3. Todos ellos se encuentran en la vialidad del cuerpo “B” que va en dirección de Progreso a Mérida.

(Armando Pérez)

Cristo invita a seguirlo tomando la cruz de cada día, asegura el Arzobispo de Yucatán

Para conmemorar su día se felicitó a los padres en la misa del domingo y se destacó a la familia como un núcleo muy fuerte en la fe y la religiosidad.

“Padre de familia, date cuenta de que tu lugar en casa es una vocación y una misión que el Padre de todos te ha querido encomendar”, señaló la homilía del décimo segundo domingo del tiempo ordinario.

En el marco del “Encuentro Mundial de las Familias”, a realizarse en Roma del 22 al 26 de junio, el Papa Francisco instó a orar por ellas durante todo el mes.

La última semana

Por ello, el arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, hizo una exhortación similar ayer: “Aprovechemos para celebrar a la familia según el plan de Dios, pues nos queda la última semana del año dedicado a la familia en nuestra Iglesia”.

“Padre de familia… aunque tu esposa y tus hijos sean seres ordinarios, míralos siempre como una encomienda amada, como los seres maravillosos que nuestro buen Padre Dios te quiso encargar. Contémplalos, especialmente mientras duermen, dale gracias a tu Padre Dios por cada uno de ellos”, dijo Mons. Rodríguez Vega durante la misa en Catedral.

Los consejos

“Ellos te necesitan, no sólo desde el punto de vista económico, sino con tus consejos y ejemplos. No te avergüences de mostrarte tierno y cariñoso con todos en tu casa. Déjales, desde ahora, el mejor recuerdo que conservarán siempre de ti”, agregó.

El Arzobispo se mostró respetuoso, pero matizó cuál es la postura de la Iglesia en cuanto a la familia tradicional. “Nuestro respeto y afecto por las personas que han decidido realizar el proyecto de otro tipo de familia”, señaló.

“Como Iglesia, animamos a los matrimonios integrados por un hombre y una mujer, que están abiertos a recibir la bendición de la vida de sus hijos”, aseveró.

“Es en la familia donde podemos conocernos y valorarnos mutuamente. La familia de los doce apóstoles era la única capaz de conocer a Jesús porque convivían con Él”, señaló.

Sin conocerse

“Qué triste es que haya familias donde sus miembros no se conocen entre sí, porque entre ellos hay distancia física o moral, porque no conviven o no dialogan entre sí”, lamentó. “Ordinariamente es en la familia donde somos conocidos mejor que en cualquier otra parte. Hoy día las personas se ven demandadas a estar fuera de casa por trabajos absorbentes, así como por otras realidades que nos alejan”, expuso.

“Por eso se impone un acuerdo y un mínimo de organización para garantizar compartir algunas comidas y momentos de calidad familiar”, indicó.

“Jesús nos invita a seguirlo, tomando nuestra cruz de cada día. No se trata de inventarnos cruces, sino de tomar con amor las que se

El Papa Francisco instó a orar por las familias durante todo el mes de junio, dijo la Iglesia. (P. Jurado)

nos presentan día con día”, aclaró. “Para servir a nuestra familia tenemos que cargar la cruz y las cruces que signifi ca la vida en familia, pues vale la pena servir a Cristo en nuestra familia”, sostuvo.

Amor eterno

“Dios es familia perfecta en la unidad y en el amor por toda la eternidad. Dios nos sigue invitando a participar de la vida trinitaria”, puntualizó, junto con un “¡Feliz Día del Padre!”, concluyó.

(Armando Pérez) En la misa de ayer el sacerdote felicitó a los papás presentes.

Muchos padres yucatecos celebraron su día, se les festejó en el seno familiar y aunque no todos saben que el Día del Padre es el tercer domingo de junio, con esta fecha se busca resaltar la importancia de la fi gura paterna, destacando su rol en la integración y el mantenimiento del núcleo familiar.

Sin embargo, comerciantes y prestadores de servicios comentaron que, contrario al Día de las Madres, el Día del Padre está subvalorado, pues los restaurantes, fl orerías y tiendas departamentales no ven grandes ganancias durante esta celebración.

“Lamentablemente los papás no son festejados como las mamis, esto es desde siempre, y aunque hay un mínimo incremento en las ventas aun con promociones y descuentos, la realidad es que no es signifi cativo. Quizá se debe a que quienes aportan el dinero para la celebración normalmente son los hijos y la esposa, que normalmente no trabajan o juntan de lo que el mismo papá les da, por eso prefi eren comprarles un regalo sencillo o festejar en casa con un almuerzo que gastar grandes cantidades fuera”, dijo Rafaela Torres, encargada de conocido restaurante del Centro Histórico.

Aunque las calles de la ciudad no se vieron más concurridas de lo normal, el Parque de la Paz se

Comercio no registra ventas significativas

llenó de caballeros que fueron acompañados por sus hijos para pasar el rato en familia y recorrer el sendero del recuerdo en el bazar del coleccionista, ya que mientras unos optaron por los regalos tradicionales como gorras, carteras o cinturones, otros prefi rieron darles a sus progenitores los juguetes que no pudieron tener de pequeños. Quedaron fascinados con los obsequios de fi guras de su generación y la música de las caricaturas de antaño, que los transportaron a su infancia.

“No me esperaba encontrar nada que valga la pena aquí, pues al principio sólo vi puros muñecos de la Guerras de las Galaxias y otros que ni conozco, pero cuando mi hijo de 14 años se acercó con un He-Man. Yo había comentado que siempre lo quise, pero mi mamá no pudo comprármelo, se me hizo un nudo en la garganta, más que por la fi gura es el gesto de haber recordado algo que anhelaba cuando era niño, fue algo hermoso”, dijo uno de los asistentes.

Aunque los jefes de la casa se sintieron a gusto con el festejo de sus hijos, manifestaron sentirse un poco decepcionados del valor que se le da actualmente al Día del Padre, pues comparado con las madres se sienten relegados del cariño de la familia.

“No es que importemos más que ellas y con justa razón las festejan bonito, porque madre sólo hay una, pero si nosotros estamos ausentes la mayoría del tiempo es porque tenemos responsabilidad de velar por la familia. Un padre quisiera compartir más con sus hijos y estar presente en cada uno de sus pasos, pero es nuestro deber brindarles las herramientas de la vida, sobre todo que no les falte nada, por eso siento que deberíamos ser un poco más valorados”, fi nalizó Jaime Sosa.

Deportes

Mérida, Yucatán, lunes 20 de junio del 2022

Checo abandona el GP de Canadá

El monoplaza del mexicano falla y le impide continuar la carrera; Verstappen asegura el primer lugar

CANADÁ.- Sergio Checo Pérez quedó fuera del Gran Premio de Canadá. De las 70 vueltas a correrse en el Circuito Gilles Villeneuve, el mexicano de Red Bull sólo disputó ocho, pues en uno de los sectores de la pista su RB18 presentó fallas, que parecen haber sido de la transmisión del monoplaza.

El abandono del volante de Jalisco fue el primero de esta carrera, y su segundo de la temporada 2022 de la Fórmula 1. Checo inició desde la décimo tercera posición y a pesar del buen inicio de carrera, el de Guadalajara vivió un mal domingo al perder su motor durante las primeras vueltas.

El inicio de la carrera fue prometedor para el mexicano, ya que Pérez superó sin problemas a Alexander Albon y en la misma primera vuelta aprovechó el error de Valtteri Bottas para escalar al décimo primer puesto, para esto intentó pelear la posición frente a Daniel Ricciardo, quien estaba delante de él con solo 6 décimas de ventaja.

Entonces el tapatío comenzó a escuchar cómo su motor comenzó a apagarse y a pesar de forzar el RB18, este no respondió y se quedó parado en pista, sin posibilidad de poder regresar.

“Es una pena. Todos nos salió mal este fi n de semana. Los problemas de fi abilidad siguen perjudicándonos bastante e irnos en cero duele. Perdí una marcha, me quedé en neutral y ya no avanzaba para nada”, dijo Sergio Pérez.

“Tenía una buena estrategia e iba avanzando lugares y creo que tenía todo para pelear por el podio”, expresó.

El jefe de la escudería de Red Bull, Christian Horner, también estuvo de acuerdo en que el mexicano podía pelear por el podio. “Obviamente es muy decepcionante para Checo, creo que podría haber sido muy rápido hoy, tenía una buena estrategia e iba avanzando lugares y creo que tenía todo para pelear por el podio”, comentó.

“Creemos que es un problema de caja de cambios, pero básicamente necesitamos ver el auto. Es muy decepcionante para Checo”, agregó Christian Horner.

El tapatío intentó pelear con Daniel Ricciardo por la décima posición cuando falló el coche. (POR ESTO!)

El campeón de la F1 lidera el certamen con 175 unidades. (AFP)

Verstappen se consolida

Por otro lado, Max Verstappen dominó a placer para llevarse su sexta victoria de la temporada en la Fórmula Uno, aunque tuvo que resistir la presión de Carlos Sainz Jr. en las últimas vueltas del Gran Premio de Canadá.

Verstappen largó desde la pole en el circuito Gilles Villeneuve y el neerlandés no tuvo sobresaltos para distanciarse de Fernando Alonso, quien partió desde la primera fi la por primera vez en una década. El español bromeó que atacaría a Verstappen en la primera curva para robarse el triunfo.

Pero tal ataque nunca se cristalizó y, para cuando Sainz dejó atrás a Alonso en la segunda vuelta, Verstappen ya había abierto una ventaja de 2.4 segundos al volante de su Red Bull. Sainz redujo la brecha en las últimas 10 vueltas e hizo sudar al reinante campeón del mundo, pero el español se diluyó en la última vuelta, quedando .993 segundos detrás con su Ferrari.

Con su victoria, el neerlandés se alejó en el Campeonato de Pilotos, ahora tiene 175 puntos, Checo se mantuvo en segundo con 129 y Leclerc lo sigue de cerca con 126 unidades.

(SUN / AP / EFE)

La revancha por el título mundial pesado se realizará en Yeda. (POR ESTO!) Usyk y Joshua se enfrentarán en agosto

ARABIA.- La revancha entre Oleksandr Usyk y Anthony Joshua por el título mundial pesado se realizará en Yeda, Arabia Saudí, el 20 de agosto.

Usyk defenderá los cetros de la FIB, AMB, y OMB que arrebató a Joshua al noquear al británico en Londres el pasado septiembre.

Joshua peleará por segunda vez en Arabia Saudí. Derrotó a Andy Ruiz Jr. en el país árabe en diciembre de 2019 para recuperar las mismas diademas.

La confi rmación de la revancha se dio a conocer el domingo.

Usyk se ha estado entrenando para la pelea desde que se marchó de Kiev en marzo. Regresó a la capital de Ucrania en febrero para defender a su país tras la invasión de Rusia, como parte de la Fuerza Territorial de Defensa.

Medvedev cae ante Hurkacz

ALEMANIA.- El polaco Hubert Hurkacz frustró al número uno del mundo, el ruso Daniil Medvedev, y ganó el título del torneo de Halle al vencer en la fi nal por 6-1 y 6-4, después de sesenta y tres minutos de partido.

No termina de encontrar el camino del éxito en este 2022 el tenista moscovita, que regresó a la cima del circuito al inicio de semana. Perdió la fi nal del Abierto de Australia a principio de temporada y justo siete días atrás la de Bolduque ante el desconocido neerlandés Tim Van Rijthoven.

Ahora, en Halle, ha sido el polaco Hurkacz, duodécimo tenista del circuito, el que le privó de sumar el decimocuarto título en su carrera, el primero del curso.

No entró bien al partido Medevedev, que había ganado dos de los cuatro encuentros previos al polaco. Sin embargo, el único jugado en hierba entre ambos, en Wimbledon, y también el más reciente, en el Masters 1.000 de Miami, acabaron del lado de su rival.

Hurkacz, que será ‘top ten’ el próximo lunes, se situó con 4-0 en el arranque del duelo. Una diferencia demasiado grande para cualquiera y que Medvedev no fue capaz de encauzar. En el segundo, perdió el saque de entrada el ruso. No lo desperdició el jugador de Wroclaw, que se mantuvo seguro siempre con un servicio que no perdió y cerró el triunfo.

El polaco es una garantía en fi nales. Antes de Halle, la primera que jugó este año, no había perdido ninguna. En 2019 ganó la de Winstons Salem y el pasado año las tres que disputó, Delray Beach, Masters 1000 de Miami y Metz, siempre en pista dura. Tampoco perdió la de Halle para agrandar sus registros y estrenar su historial en 2022.

This article is from: