4 República
Cancún, Q. Roo, lunes 25 de diciembre del 2023
E
ntre los primeros argumentos a favor de la reducción de la jornada está el factor de salud y calidad de vida del trabajador mexicano. Una semana laboral de cinco días permitiría al obrero promedio desarrollar actividades en el núcleo familiar y fortalecer una sociedad saludable desde la raíz. Están por demás comprobados los altos índices de estrés laboral en México, lo que afecta directamente a la sanidad mental del individuo. Alma Paz, activista participante en las mesas de diálogo de la Cámara de Diputados, aseguró que la reducción del horario laboral disminuirá la rotación de empleados, así como también mejorará la competitividad y productividad de las empresas. “Les va a mermar 15 o 20% de sus ganancias, pero van a ganar en competitividad y productividad y se van a fidelizar los trabajadores”, se-
ñaló Alma Paz a representantes empresariales presentes en la Cámara. Especialistas han señalado que esta iniciativa de reforma laboral tuvo su germen durante la pandemia, cuando se aceleró la digitalización del trabajo, la automatización y flexibilización del empleo; de manera que quedó de manifiesto que más horas de trabajo no se traduce en empresas más productivas. Saúl Alfonso Escobar Toledo, investigador de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, señaló que México corre el riesgo de caer en una “economía maquiladora de bajo valor agregado” y recalcó que el país tiene jornadas más largas junto con horarios menores si se compara con el promedio mundial. A favor de una jornada laboral menor puso como ejemplo a España, donde se discute una reducción
de 40 a 38.5 horas en 2024 y 37.5 en 2025. Además, compartió cifras sobre el crecimiento de las horas de trabajo y salarios en el mundo, con las cuales afirmó que en Estados Unidos y Europa desde 1980 ha disminuido el tiempo de trabajo y aumentado el sueldo. “Los salarios han crecido más que el descenso de las horas trabajadas. El descenso de las jornadas no ha menoscabado el ingreso, sino al contrario, este ha aumentado”, enfatizó el investigador. En esta misma línea, el secretario de Trabajo del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), José Luis Carazo Preciado, señaló que México está en el lugar 151 de 157 países en cuanto a la extensión de la jornada de trabajo, y esto invita a las y los trabajadores al autoempleo y fomenta la informalidad.
Infografía | Por Gerardo Núnez, Liliana León y Martín Arias
D
espués de que se llevara a cabo en la Cámara de Diputados la última sesión del Parlamento Abierto Días de Jornada y Descanso Laboral para discutir sobre la reforma para reducir la jornada laboral de los trabajadores en el país el 25 de abril de este año, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara Baja aprobó reformas a la ley para reducir las horas laborales, así como ampliar la cantidad de días de descanso obligatorios. Dicha iniciativa pasó al Pleno de la Cámara Baja, donde ha permanecido en discusión desde hace ocho meses. Durante las sesiones de Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados en octubre pasado, activistas, empresarios, políticos, científicos y médicos expusieron sus razones a favor y en contra de la reforma al Artículo 123 de la Constitución Mexicana, con la cual se planea reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas.
JORNADA LABORAL SEMANAL Europa, con la menor cantidad de horas de trabajo
Más horas en América
Países Bajos
Austria
Noruega Dinamarca Alemania
Italia
Francia
Reino Unido
Bélgica
Suecia
Finlandia
España
Japón
32.4
33.7
34.1
34.6
34.6
35
35
37
38.5
39
39.3
39.6
40
40
40
40
48.6
48.5
48.4
48
48
48
48
48
45
44
44
44
44
44
44
42
México
Costa Rica
Turquía
Corea del Sur
Grecia
Bolivia Argentina
Chile
Belice
horas
Los que más trabajan en el mundo
Más horas en América
Venezuela El Salvador Brasil
EE.UU. Bahamas Ecuador
Honduras Guatemala
Cuba Colombia