PORTADA POR ESTO CANCUN, JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2025

Page 1


Quintana Roo

Dignidad, Identidad y Soberanía

Cancún, Quintana Roo, México, jueves 28 de agosto del 2025 Año 33 • No. 11857

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Tiroteo

Un ataque armado en la Región 234 deja a una familia herida; entre las víctimas hay un niño / Propinan golpiza a un hombre en la colonia “Tres Reyes”; pierde la vida mientras se recuperaba en cuidados intensivos / Motosicarios ejecutan a un trabajador cuando se dirigía a sus labores; a pesar de las cámaras del C5 los agresores huyeron con impunidad Ciudad 10 / Policía 22 y 23

Riña entre ebrios termina a machetazos; hay un fallecido

Ciudad 10

Estafan con venta de predios en Ruta de los Cenotes

Ciudad 11

Competencia desleal hunde a tortilleros en crisis

Ciudad 13

H.E.,

AL menos tres personas resultaron heridas por impactos de arma de fuego, luego de una balacera en un predio de la calle 75. Un joven, una adulta mayor y un menor de edad requirieron atención médica; el pequeño fue llevado en un vehículo particular hasta el hospital.- (PorEsto!)
UN obrero fue abatido en pleno centro de Cancún, a sólo unos metros de las bases de la Guardia Nacional y del Cuerpo de Bomberos.- (PorEsto!)
de 23 años, murió tras haber sido amarrado y golpeado por viejas rencillas, mientras se encontraba frente a su casa.- (PorEsto!)

República

Q. Roo, jueves 28 de agosto del 2025

Llaman a recuperar la paz

Fiscal General de la República pide coordinación a instituciones de seguridad

CIUDAD DE MÉXICO.- En la inauguración de la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Públi ca, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, llamó ayer a las autoridades de las diferentes insti tuciones de Seguridad Pública para regresar la paz a las calles.

“Vamos a ganar cada una de las poblaciones, vamos a devolverles a nuestros estudiantes, a nuestras madres, a nuestros trabajadores la certeza de que vivan en un ámbito de seguridad y en eso nos vamos a comprometer todas las instituciones federales que están para servir a toda la población”, resaltó el Fiscal acom pañado del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

Al ser el último en tomar la palabra, Gertz Manero resaltó el esfuerzo que está haciendo el Gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Abundó que estos resultados son gracias a la coordinación que ahora se expresa en una reunión de esta naturaleza.

“Quisiéramos solicitar si fuera posible que de esta reunión saliera un compromiso concreto, práctico que lleve un mensaje a toda la ciudadanía de este esfuerzo que se está haciendo… La experiencia nuestra es que este esfuerzo de sacar adelante la paz, la tranquilidad, justicia y seguridad en el país se gana o se pierde en las calles, en los transportes, en los centros comunitarios”, dijo.

“En la vida cotidiana de todas las mexicanas, mexicanos que están esperando del área de prevención de procuración de justicia una respuesta inmediata, ha habido una vieja tradición de buscar a quien echarle la culpa, vamos a buscar ahora la nueva tradición de asumir las responsabilidades que a cada uno de nosotros nos toca”, expresó el Fiscal en la exhacienda Belén de la Flores en la SSPC.

Dijo que es en las calles, escuelas y

transportes públicos es donde se inicia el proceso delictivo después va creciendo y se convierte en un monstruo “Afortunadamente las cifras nos lo están demostrando y la percepción de la comunidad es de un sentido muy positivo, pero si no asu-

mimos cada una de las partes la responsabilidad de contener el sistema de creación de delitos que se hace en una relación muy cercana entre la población, la prevención y la delincuencia, el asunto no se resuelve. “Podemos tener toda una estruc-

tura de funcionalidad, apoyo económico y profesionalismo, pero si lográramos sacar en esta reunión un acuerdo de decir vamos a ganar las calles, vamos a ganar cada una de las poblaciones, vamos a devolverle a nuestros estudiantes, a nuestras madres, a nuestros trabajadores la certeza de que vivan en un ámbito de seguridad y en eso nos vamos a comprometer todos las instituciones federales que están para servir a toda la población”, aseveró Gertz Manero ante los funcionarios.

En su intervención el titular de la SSPC destacó que esta Conferencia Nacional tiene por objeto establecer los mecanismos de coordinación que les permitan diseñar y ejecutar políticas, programas y acciones conjuntas en materia de seguridad pública.

Sostuvo que es el espacio idóneo para reforzar la confianza y consolidar la estrategia que, bajo el liderazgo de la Presidenta, están impulsando para recuperar la paz en cada rincón del país.

(Agencias)

Alcanzan convenios Brasil y México

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, destacó el momento de coincidencia entre los gobiernos de México, en cabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y de Brasil, que gobier na Luiz Inácio Lula da Silva, durante la firma de diversos memorándums de entendimiento para promover las inversiones entre ambos países.

“El legado de las coincidencias y la visión compartida de la presiden ta Claudia Sheinbaum Pardo y del presidente Luiz Inácio Lula da Silva debe trascender en nuestra región y en el tiempo para alcanzar una mayor autonomía y fortalecer nuestras capacidades”, manifestó el Canciller en sesión de Clausura del Encuentro Empresarial México-Brasil.

POR ESTO!

Dignidad, Identidad y Soberanía

Alicia Menéndez Figueroa

Directora General

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121

998 886 7823

998 886 8795

Destaca Segob beneficios de la nueva CURP

CIUDAD DE MÉXICO.-

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, insistió ayer en los beneficios de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, “que se implementará de forma voluntaria, paulatina, ordenada y coordinada”.

“Que se entienda bien, la identidad no es un tema burocrático, es un asunto de justicia social; es abrir caminos para que pueblos indígenas, comunidades rurales, personas en movilidad; mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad tengan el mismo reconocimiento y oportunidades”, expresó la funcionaria federal.

Durante la conmemoración de los 45 años del Registro Nacional de Población (Renapo), Rodríguez aseguró que el uso de la CURP permitirá reforzar la seguridad en la identidad, evitar duplicidades y fraudes, así como asegurar que nadie quede sin ser reconocido por el Estado.

“Por primera vez México contará con una identificación oficial, confiable, incluyente y accesible para todas y todos, especialmente para nuestras niñas, niños y ado-

Se van a promover inversiones.

El canciller De la Fuente afirmó que ambas naciones pueden impulsar proyectos en temas como la transición energética, la protección sanitaria y ambiental, y la inclusión social.

A la firma de los convenios, celebrada en el edificio de la Cancillería, también asistieron los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y de Salud, David Kershenobich.

Durante su intervención, Marcelo Ebrard señaló que existe la voluntad “de llevar a otro plano” la cooperación entre ambos países y reconoció que los convenios firmados deben generar resultados. También estuvo presente Sergio Contreras, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, quien explicó que los acuerdos fueron en materias de seguridad alimentaria, tecnología e innovación, salud, automotriz y aeroespacial y energía. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 28 de agosto de 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17100

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

e-mail: publicidad@poresto.mx

Derecho de réplica: En la calle 60 No. 574-A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 hrs.

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

Gertz Manero acudió a la Asamblea Nacional de Secretarías. (Agencias)
Rosa Icela Rodríguez indicó que es un cambio histórico.

Quita Gobierno 2.5 bdd al narco

La presidenta Claudia Sheinbaum afirma que se han decomisado 50 mil 303 mdp al crimen organizado

CIUDAD DE

MÉXICO.-

El Gobierno federal le ha quitado al narcotráfico 2.5 billones de dólares con la incautación de droga, des mantelamiento de laboratorios y armas recuperadas, desde el inicio de la presente administración hasta la fecha, según la información que dio a conocer ayer la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Durante su conferencia de pren sa matutina de ayer, en Palacio Na cional, la Mandataria federal detalló que se ha hecho un cálculo de la dro ga incautada, el desmantelamiento de laboratorios, armas recuperadas, y dinero recuperado, por lo que en pesos su cálculo es de 50 mil 303 millones de pesos del narcotráfico que han sido asegurados.

“Esto en dólares serían como 2.5 mil millones de dólares, si el dólar está a 20. Y Estados Unidos recuer den que a los miles de millones le dicen billones... O sea que estaría mos hablando de 2.5 billones de dólares contados, como lo cuentan ellos”, aseguró Sheinbaum.

Detalló que, en las acciones de seguridad, han incautado 15 mil 496 armas de fuego, mil 256 laboratorios han sido desmantelados, así como 39.7 toneladas de drogas, pero también han incautado vehículos, a la delincuencia organizada.

En ese sentido, la Presidenta destacó que del 2018 a la fecha cambió el modelo de seguridad para la disminución de delitos causados por el narcotráfico, y del

mismo modo criticó la estrategia de los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

“Con Calderón, en primer lugar, declarar la guerra contra el narco, pues tuvo consecuencias muy graves en términos del incremento de los delitos [...] Con Peña sigue creciendo

en los inicios. Cuando llega el presidente López Obrador, son tres años de prácticamente evitar que siguiera creciendo. Si no hubiera llegado el presidente López Obrador, ¿qué hubiera pasado si se hubiera seguido con la misma estrategia? Pues hubiera seguido creciendo”, aseguró.

Robos en carreteras bajaron en un 27%: Guardia Nacional

CIUDAD DE MÉXICO.-

El general Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional (GN), dio a conocer ayer una reducción de 27% en el delito de robo en carreteras, y destacó las acciones implementadas en cuanto a vigilancia en las vías federales con el Operativo Balam Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de ayer en Palacio Nacional, Cortés Hernández resaltó la aplicación de una estrategia para hacer frente al robo en carreteras, con un despliegue en dos estados de la república y 22 tramos carreteros.

“Se ha obtenido, durante los 330 días de la administración, una reducción en este delito del 27% en comparación con el periodo similar anterior”, refirió el Comandante al mencionar que la recuperación de vehículos de transporte de carga robados asciende al 61%.

El titular de la Guardia Nacional explicó que se implementó la Operación Cero Robos en las autopistas México-Querétaro y México-Puebla, y a la fecha, después de 49 días de operación, se ha obtenido una reducción de 55% en este delito en la primera de las

vías, y del 50% en la segunda.

En ambas autopistas se ha logrado recuperar 30 de los vehículos robados y se han frustrado 13 intentos de asalto “gracias a labores de inteligencia, trabajo coordinado y apoyo de las Fiscalías”, agregó.

“Por la situación particular del estado de Sinaloa, el robo de vehículos particulares en las autopistas Mazatlán-Culiacán se redujo en un 46.67%, como parte de la estrategia

Balam y Operación Cero Robos

También se han asegurado a los delincuentes 71 armas cortas, 2 mil 877 cartuchos, 169 cargadores y 58 kilos de diversas dosis de droga”, reportó Cortés Hernández. Refrendó el compromiso de la Guardia Nacional de velar por la seguridad de las y los mexicanos, “constituyéndose en una fuerza confiable y cercana a la población”. (Agencias)

El objetivo es la seguridad y la paz en nuestro país, y eso se construye con justicia, con un sistema de justicia que funcione”.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

laboratorios dedicados a la producción de metanfetaminas, con lo cual, indicó, se ha evitado el consumo de millones de dosis de droga y enriquecimiento de grupos delictivos.

Resalta SSPC decomisos

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó que desde el inicio de la presente administración se han asegurado poco más de 3.5 millones de pastillas de fentanilo y mil 356

En el Informe del Gabinete de Seguridad, el Secretario también dijo que se han detenido a 30 mil 755 personas por delitos de alto impacto Asimismo, García Harfuch informó que tras el lanzamiento de la Estrategia Nacional contra la Extorsión se han detenido a 212 personas por este delito en 15 entidades. Destacó que estas detenciones se llevaron principalmente en Michoacán, Guerrero, Estado de México, Tabasco y Oaxaca, entidades que acumulan el 84% de estas detenciones. Resaltó que, desde el inicio de la estrategia, se ha registrado un aumento en el número de denuncias al teléfono 089, donde se han recibido más de 32 mil 600 llamadas, de las cuales, 22 mil 602, es decir, el 69%, fueron extorsiones no consumadas. (Redacción POR ESTO!)

La titular del Ejecutivo acudió a encabezar el corte de listón.

Aperturan Módulo 11 del AICM tras remodelación

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró ayer el módulo 11 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez En un mensaje en redes sociales, la Jefa del Ejecutivo federal difundió imágenes de esta inauguración, en donde estuvo acompañada por los titulares de las secretarías de Marina (Semar), almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva; y del almirante Juan José Padilla Olmos, director general del AICM.

En el corte de listón inaugural también estuvo presente Guadalupe Phillips Margain, directora general de la empresa constructora ICA. “Inauguramos el módulo 11 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez, con el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles”, escribió en redes sociales la Mandataria federal. La remodelación fue para garantizar la seguridad de las operaciones y mejorar la experiencia de los pasajeros, al tiempo que brinda una imagen renovada y moderna al aeropuerto. (Agencias)

La Mandataria federal destacó la reducción de delitos tras la llegada de la Cuarta Transformación. (Agencias)
(Agencias)

Espera ABM resolución por lavado

Confía la banca mexicana que investigación de EE.UU. quede resuelta antes del 20 de octubre

tiembre una delegación de la banca mexicana viajará a Washington, D.C., para reunirse con autoridades estadounidenses, reguladores y sus contrapartes del sector.

“Vamos a ver autoridades del tesoro, al Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN), a la Asociación de Bancos de Estados Unidos de América y también a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)”, precisó.

Las instituciones financieras sancionadas son CIBanco, Inter-

cam y Vector Casa de Bolsa.

El líder del gremio bancario añadió que también se espera la presencia de autoridades mexicanas en un encuentro binacional, e insistió que el caso no implica un riesgo sistémico.

“No ha habido un tema, una alteración en la operación normal de la banca de México derivado de los temas que mencionas”, subrayó.

Recordó que las medidas han derivado en la venta de negocios fiduciarios de las instituciones señaladas, lo que calificó como “una

solución muy de mercado, muy natural que permite que se reciclen, de alguna manera, los activos y los pasivos de estos bancos” en instituciones sólidas del sistema.

No obstante, el dirigente reconoció que el sector bancario en el país no está exento de problemas.

“Nunca les voy a decir que la banca de México es perfecta. Tenemos una gran banca en México, tenemos una banca de las más sólidas a nivel global. Siempre vamos a estar buscando la forma de

seguir buscando la excelencia”, contrastó el líder de la banca.

Ejes estratégicos

El dirigente ofreció indicadores de fortaleza como el índice de capitalización más alto en la historia, con un promedio del 20% cuando el mínimo regulatorio es del 10.5 %.

También apuntó que el índice de morosidad es del 2.1%, mientras el coeficiente de cobertura a liquidez está arriba del 300% cuando el mínimo re-

gulatorio es el 100%, según precisó. Entre los ejes estratégicos de la ABM hacia los próximos años, destacó la bancarización y digitalización, la educación financiera, el impulso al crédito -particularmente para micro, pequeñas y medianas empresas- y el empoderamiento del cliente. “Nuestro objetivo estratégico es ser un factor de largo plazo de estabilidad y de fomentar el crecimiento económico del país de manera sostenida”, puntualizó Romano. (Agencias)

Firma Issste convenio para medicamentos

CIUDAD DE MÉXICO.- La

Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) aprobó el convenio para intercambiar medicamentos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el IMSS Bienestar y Petróleos Mexicanos (PEMEX).

El director jurídico del Issste, Felipe de Jesús Zermeño Núñez, detalló que el documento establece un mecanismo de coordinación entre las instituciones, para intercambiar medicamentos e insumos, que garantice a los derechohabientes el acceso a fármacos en caso de requerirse.

“El área portante va a tener un plazo de 24 horas para manifestar si cuenta con ese medicamento, con ese insumo médico, con ese material

de curación, y el área requirente va a tener un plazo de 90 días establecido para restituir ese bien. Se trata de que sea el mismo medicamento, el mismo insumo, el mismo material de curación que permita afrontar las necesidades de las distintas instituciones de salud del país”, explicó.

El Issste consultó la viabilidad de dicho convenio con la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, así como al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.

“A efecto de confirmar la procedencia de la suscripción de un convenio de colaboración para el intercambio de medicamentos, insumos para la salud y material de curación, donde obtuvo respuestas afirmativas”, refirió a través de un comunicado.

(Agencias)

CIBanco, Intercam y Vector fueron sancionadas por el Tesoro. (Agencias)

Frenan envíos postales a EE.UU.

El Gobierno de México suspende temporalmente la correspondencia y paquetería por nuevo impuesto

CIUDAD DE MÉXICO.- Correos de México suspendió desde ayer los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos, ante una nueva medida del Gobierno estadounidense, que encabeza el presidente Donald Trump.

A través de un comunicado conjunto con el Servicio Postal Mexicano (Sepomex), la Cancillería Mexicana explicó que esta suspensión se debe a que, partir del día 29, Estados Unidos cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier país del mundo y con independencia del valor de las mercancías.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Correos de México indicaron que el Gobierno de Estados Unidos, a través de la Orden Ejecutiva 14324, suspendió el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 dólares, exención conocida como de minimis

La SRE destacó que esta medida aplica no sólo para México sino para todos los países, por lo que, a partir del 29 de agosto de 2025, Estados Unidos cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo y con independencia del valor de las mercancías.

“Por este motivo, Correos de México suspenderá de manera temporal los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos a partir del 27 de agosto de 2025, en tanto se definen los nuevos procesos operativos”, informó la Cancillería Mexicana.

Por ello, la SRE explicó que se mantiene en diálogo con autoridades estadounidenses, así como con organismos postales internacionales, con el fin de definir mecanismos que permitan reanudar los servicios de manera ordenada, brindando certeza a los usuarios y evitando contratiempos en la entrega de mercancías.

De esta manera, México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda, los cuales también han suspendido sus servicios postales a Estados Unidos.

“Se reitera el compromiso del Gobierno de México para promover los intereses de todas las y los mexicanos a través de la negociación y la colaboración conjunta”, concluyó.

La expectativa oficial es que, conforme avancen las negociaciones y el diseño de los nuevos procesos, los servicios de envío puedan restablecerse para beneficio de los usuarios binacionales y del flujo comercial postal entre los países.

(Redacción POR ESTO!)

Se reitera el compromiso del Gobierno de México para promover los intereses de todas las y los mexicanos a través de la negociación y la colaboración conjunta”.

SECRETARÍA DE

La Secretaría de Relaciones Exteriores explicó que mantiene diálogo con autoridades estadounidenses para reanudar el servicio. (Agencias)

Piden a Nissan claridad en negociación

La base trabajadora de la planta en Morelos solicita mayor certeza acerca de su liquidación

CUERNAVACA, Mor.- Entre la base trabajadora de Nissan Mexicana impera la incertidumbre porque quisieran tener mayor claridad de la empresa por cuanto a la certeza de los procesos y de los tiempos de cierre, sobre todo.

“Hay datos como que ‘el año fiscal japonés es hasta febrero, pero terminan unos en diciembre, pero corre el rumor de que a lo mejor es anticipado…’ ese tipo de dudas, si no se contesta de manera concreta, contundente, por parte de la empresa no ayuda”, afirmó el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo. Tras reunirse con la Comisión Negociadora del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana, el Secretario de despacho llamó a la empresa de origen japonés a ser claros en sus planteamientos de negociación con la base trabajadora, ante la incertidumbre que tienen sobre su liquidación o colocación en otras armadoras.

“En mi opinión no hay cosa peor en una negociación que no ser claros en los planteamientos y estar imaginando cosas que no son”, indicó el secretario de Desarrollo Económico e hizo votos porque en el encuentro que tienen programado la Comisión Negociadora del sindicato con el corporativo en la

Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en la Ciudad de México, hoy, ayude a dirimir estas dudas o inquietudes de la base trabajadora.

A su salida, los representantes del sindicato de Nissan rechazaron hablar con la prensa, pero trascendió desde la base obrera que la situación es complicada porque el corporativo tiene prepa-

rado el cierre de la planta número uno, donde se arma el auto Versa, para mediados de octubre y por lo tanto despedirán a mil 200 obreros eventuales para noviembre. En su asamblea del sábado, la dirigencia sindical comunicó a sus compañeros que pidió a la directiva de Nissan ocho meses, contados a partir de julio y hasta marzo de 2026,

para ordenar la salida, sin embargo, la empresa rechazó el planteamiento. Entre los trabajadores cundió la zozobra al conocer que los trabajadores eventuales serán liquidados conforme al salario mínimo, lo cual no se ajusta al tabulador de ingresos y tampoco a las cláusulas establecidos en el contrato colectivo. (Agencias)

Cae El Rino, jefe de plaza del CJNG

MORELIA, Mich.- René Belmontes Aguilar, alias El Rino, presunto jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en los municipios de Uruapan y San Juan Nuevo Parangaricutiro, Michoacán, fue detenido junto con uno de sus escoltas en poder de un dron, una antena satelital de Star Link y una pistola.

Carlos Manzo Mendoza, alcalde independiente de Uruapan, borró de sus redes sociales una transmisión en vivo que realizó para exhibir y amedrentar a los detenidos, sin saber en ese momento que se trataba de El Rino, identificado como jefe de plaza en la zona Sur de Uruapan y en el municipio colindante de San Juan Nuevo Parangaricutiro.

El Rino fue detenido a bordo de una camioneta tipo pick-up, sobre la carretera estatal Uruapan-San Juan Nuevo Parangaricutiro, a la altura de la colonia Jardines del Pedregal

un dron, cartuchos útiles, una antena satelital Star Link, equipo táctico, dinero en efectivo y un sobre cerrado con la palabra Rino

“Cada vez que pasen por aquí (...) los vamos a estar deteniendo, para que a dónde vayan a parar, si es en la cárcel o dónde vayan a parar, sepan que aquí no van a andar haciendo chin...”, advirtió en la transmisión en vivo el alcalde Carlos Manzo a ambos detenidos, a quienes exhibió sometidos en la caja de una patrulla.

Tras eliminar la publicación, Carlos Manzo hizo una nueva transmisión en vivo para emitir una “alerta roja” en todo el municipio, pidiendo el apoyo del Ejército, Guardia Nacional y Marina ante reportes sobre grupos de sicarios que pretendían realizar un presunto rescate de El Rino

El jefe de plaza del CJNG fue trasladado a instalaciones de la Fiscalía

reportando que se está movilizando gente armada para entrar al municipio de Uruapan; existen estos señalamientos de que hay gente armada que está rodeando el Municipio de Uruapan para tratar de ingresar, quemar vehículos y tratar de liberar a estas personas”, narró el Alcalde. En Uruapan, autoridades han identificado la presencia de las organizaciones criminales autodenominadas como CJNG, Los Viagras, Blancos de Troya, Los Caballeros Templarios y Pueblos Unidos

Policía de Uruapan, Michoacán, arresta a René Belmontes, presunto líder criminal de la región (Agencias)

La Policía Municipal lo detuvo por su actitud sospechosa, encontrándole una pistola tipo escuadra,

General de la República (FGR) en Uruapan, aunque se tenía previsto llevarlo a oficinas centrales de Morelia.

“En estos momentos nos están

La detención de El Rino provocó temor entre autoridades estatales debido a la posibilidad de ataques o narcobloqueos en la ciudad. Por ello, se pidió a los ciudadanos no salir de sus hogares. “Nos mantenemos en operativo de seguridad por detención de alto impacto. En nuestro Gobierno Municipal de Uruapan no hay ni habrá pacto con ningún grupo del crimen organizado”, manifestó el Alcalde.

(Redacción POR ESTO!)

Ejecutan en Chiapas a hermano del delegado de la FGR de Guanajuato

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.-

El abogado Rafael Vila Chávez fue asesinado la noche del martes mientras se encontraba al interior de una cafetería en Pichucalco, Chiapas, informó la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE). Trascendió que la víctima es hermano de Alejandro Vila Chávez, exdelegado de la Fiscalía General

de la República (FGR) en Chiapas.

Jorge Luis Llaven Abarca, fiscal del estado, detalló que el crimen ocurrió cerca de las 22:00 horas del martes y que la víctima ya fue identificada por sus familiares.

El Fiscal estatal dio a conocer que sólo una persona participó en el homicidio y, presuntamente, habría viajado desde el munici-

pio de Teapa, Tabasco, a Pichucalco, para cometer el crimen. “Hemos logrado acreditar que el agresor del hoy occiso fue una sola persona que acude al lugar y después de sostener una plática ligera con él, acciona su arma de fuego para después darse la fuga”, explicó Llaven Abarca.

(Agencias)

Las autoridades localizaron a dos menores de edad, que fallecieron.

Operativo en Pénjamo tumba punto criminal

GUANAJUATO, Gto.- La Secretaría de Seguridad y Paz (SSyP) del Estado de Guanajuato informó ayer que, durante un operativo en un inmueble ubicado en la comunidad Santa Lucía, en el municipio de Pénjamo, en los límites de Guanajuato con el estado de Michoacán, se desmanteló un inmueble utilizado como punto de operación de un grupo delictivo originario de Jalisco. Las autoridades informaron que en el lugar se aseguraron armas, cartuchos, equipo táctico y un vehículo. La propiedad intervenida por la SSyP fungía como punto de operación de un grupo delictivo con origen en Jalisco, en donde localizaron armamento, cientos de cartuchos y equipo táctico.

El operativo, que comenzó el 23 de agosto, permitió incautar dos armas largas, un arma corta calibre .22 mm, más de 570 cartuchos útiles, más de 40 cargadores, chalecos, cascos, botas y accesorios tácticos, además de un vehículo, hachas y una motosierra.

Durante la intervención se localizaron dos menores de edad con reporte de Alerta Amber. Recibieron atención médica inmediata, pero lamentablemente fallecieron

más tarde. La Secretaría de Seguridad y Paz expresó su solidaridad y señaló que las investigaciones continúan para esclarecer lo ocurrido.

“La Secretaría de Seguridad y Paz expresa su solidaridad ante este hecho que duele y preocupa, y subraya que las autoridades competentes mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer lo ocurrido, con un compromiso firme de transparencia y apego a la ley”, indicó. Las autoridades indicaron que los operativos en la zona seguirán junto con instancias estatales y federales, y que los resultados se informarán conforme avance el proceso legal.

La Secretaría destacó que la participación ciudadana es clave. Cada denuncia al 089 ayuda a proteger vidas y prevenir que niños y jóvenes sean víctimas de la delincuencia; las denuncias son anónimas, confidenciales y atendidas de inmediato.

Detalló que mediante las FSPE se realizan acciones de presencia, prevención e investigación en Pénjamo, que permitieron asegurar armamento, cartuchos, equipo táctico y un vehículo en el inmueble de Santa Lucía. (Agencias)

Anuncian plazos de vedas marinas

Llama Conapesca a pescadores al aprovechamiento de 12 especies en aguas del territorio nacional

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informó ayer que durante el mes de septiembre iniciarán los periodos de veda y de aprovechamiento de 12 especies marinas en aguas de México.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) explicó que las medidas se tomaron con base en la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas), para garantizar el uso responsable de los recursos acuáticos.

La dependencia federal llamó a la ciudadanía a denunciar pesca ilegal o malas prácticas al respecto a la línea telefónica 669 915 6913 durante las 24 horas, de los 365 días del año, tras enfatizar que se deben respetar los periodos de veda establecidos para asegurar una pesca sostenible en nuestro país.

En ese sentido, la Sader informó que los periodos de veda son los siguientes: para el abulón (Haliotis corrugata, Haliotis fulgens, Haliotis rufescens y Haliotis sorenseni ), inicia a partir de las 00:00 horas del 1 de septiembre de 2025 y hasta las 24:00 horas del 31 de enero de 2026 en las Zonas II y III, comprendidas entre Punta Malarrimo y Punta Holcomb, en el estado de Baja California Sur.

La veda para la almeja chocolata (Megapitaria squalida) arranca desde las 00:00 horas del 1 de septiembre y hasta las 24:00 horas del 31 de diciembre en el Sistema Lagunar Bahía Magdalena-Almejas, en Baja California Sur. Para el pulpo verde (Octopus hubbsorum), inicia a las 00:00 horas del 1 de septiembre y hasta las 24:00

Agricultura llama a las pescadoras y los pescadores a respetar los periodos de veda establecidos para asegurar una pesca sostenible en nuestro país”.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

horas del 30 de noviembre en Bahía de los Ángeles, Baja California. De la misma forma, el periodo de restricción para la lisa ( Mugil cephalus) y liseta (Mugil curema) se extiende desde las 00:00 horas del 1 de septiembre y hasta las 24:00 horas del 10 de noviembre en Laguna Madre, en Tamaulipas. Y para la ostión ( Crassotea virginica ), inicia a partir de las 00:00 horas del 15 de septiembre y hasta las 24:00 horas del 31 de octubre en los sistemas lagunarios estuarinos de Tabasco.

Periodos de captación

Por otro lado, las pescadoras y los pescadores podrán aprovechar los periodos de captura de especies como la langosta (Panulirus inflatus, Panulirus gracilis y Panulirus interruptus), a partir de las 00:00 horas del 15 de septiembre de 2025 y hasta las 24:00 horas del 15 de febrero de 2026 en la Zona I en Baja California y parte de la zona norte de Baja California Sur. Respecto a la Zona II en Baja California Sur, aplica a partir de las 00:00 horas del 25 de septiem-

El Gobierno federal llamó a la ciudadanía a denunciar pesca ilegal o malas prácticas al respecto. (Agencias)

bre de 2025 y hasta las 24:00 horas del 28 de febrero de 2026.

Mientras tanto, la captación de la ostión de roca (Crassostrea iridescens) empieza desde las 00:00 horas del 1 de septiembre de 2025 y hasta las 24:00 horas del 31 de mayo de 2026 en aguas marinas y estuarinas de jurisdicción federal del Océano Pacífico (Sinaloa a Chiapas).

Por su parte, el plazo de captación para el camarón del Golfo de México y Mar Caribe tendrá su inicio a las 00:00 horas del 13 de septiembre en aguas marinas de la

zona de la franja costera frente a los estados de Campeche y Tabasco y en la zona de los Caladeros de Contoy, en Quintana Roo.

Para el bagre (Ictalurus dugessi ), se extiende desde las 00:00 horas del 1 de septiembre de 2025 y hasta las 24:00 horas del 30 de abril de 2026 en el Lago de Chapala en Jalisco y Michoacán.

Asimismo, para la tilapia (Oreochromis spp), el plazo empieza a partir de las 00:00 horas del 1 de septiembre de 2025 y hasta las 24:00 horas del 30 de junio de 2026

en la presa Santa Rosa, Jalisco. La curvina golfina (Cynoscion othonopterus) tendrá un periodo de confrontación que comienza a las 00:00 horas del 1 de septiembre de 2025 y hasta las 24:00 horas del 30 de abril de 2026 en el Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. Y para el pulpo (Octopus vulgaris), arranca a partir de las 00:00 horas del 1 de septiembre y hasta las 24:00 horas del 31 de diciembre de 2025 en el Parque Nacional del Sistema Arrecifal Veracruzano. (Agencias)

Causa fuego pérdidas totales en Complejo Pajaritos, en Veracruz

VERACRUZ, Ver.- Ayer por la mañana, en una estancia de pipas asentada en las inmediaciones del Pajaritos, en la zona industrial del Sur de Veracruz, se registró un incendio que dejó como saldo daños materiales. Por fortuna no hubo personas le sionadas, pero si resultaron con da ños en cinco cajas secas de tráiler, un tracto camión y un remolque como pérdida total. El incidente se registró a las 6:30 horas de ayer, lo que movi lizó a las autoridades de Protección Civil de Coatzacoalcos y Nanchital. En la zona también estuvieron presentes las unidades contra in cendio de Petróleos Mexicanos , y de las empresas asociadas al comité local de ayuda mutua. La fumorola podía verse desde diferentes puntos de Coatzacoalcos y municipios como Ixhuatlán del Sureste y Nanchital, al

Trabajadores de las empresas asentadas en el lugar se alarmaron

por el incendio; sin embargo, el hecho no representó riesgo para los obreros. Bomberos realizaron las labores de enfriamiento de la zona, esperando la llegada de autoridades de PEMEX, quienes se encargarán de realizar la investigación correspondiente.

ron que la Secretaría de Protección Civil, reportó como liquidado el incendio registrado ayer por la mañana, en la parte trasera de un parque de tráilers ubicado en la entrada al complejo Pajaritos, en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz.

TRAS ABANDONAR AL PRI, CAMARILLO SE SUMA A LA BANCADA DE MC

La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado presentó ayer a Néstor Camarillo como nuevo integrante de su grupo parlamentario, tras anunciar el lunes su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Quiero agradecer la oportunidad de sumarme a los trabajos de esta bancada naranja, a mis compañeras senadoras y senadores. Saludo con gratitud a mi tierra Puebla y, sin duda, a México”, dijo Camarillo.

(Redacción POR ESTO!)

SEÑALAN A BATRES

POR REZAGO EN LA SEGUNDA SALA DE LA CORTE

El ministro Javier Laynez Potisek, presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hasta el 31 de agosto de 2025, informó un rezago de cada ponencia en esa jurisdicción.

Subrayó que la ministra Lenia Batres Guadarrama dejó pendientes 36 casos, lo que representa el mayor número dentro de este órgano.

(Redacción POR ESTO!)

GUTIÉRREZ MÜLLER FALTA A ENTREVISTA PARA LA RECTORÍA DE LA BUAP

FERNÁNDEZ NOROÑA Y ALITO SE VAN A LOS GOLPES EN EL SENADO

El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta y el líder nacional del PRI se enfrentan a empujones y manotazos durante la última sesión de la Comisión Permanente, en medio de tensión

La última sesión de la Comisión Permanente terminó ayer en un escándalo político y físico cuando el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, de Morena, y el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Alito Moreno, se enfrentaron a golpes y empujones.

El incidente ocurrió mientras se entonaba el Himno Nacional, para cerrar la sesión. En la tribuna, Moreno le reclamó a Fernández Noroña que a los priístas no se les había otorgado la palabra durante toda la jornada, lo que derivó en una discusión que subió de tono.

Sólo en cuestión de segundos, ambos comenzaron a empujarse hasta llegar a los golpes.

La sesión ya estaba marcada por un ambiente tenso. Durante las intervenciones, los legisladores

Síguenos en nuestras redes

On line

intercambiaron acusaciones que incluyeron referencias a narcotraficantes, narcosatánicos, nuevos ricos, creencias religiosas e, incluso, alusiones a estrellas de telenovelas.

Los reclamos entre Morena y aliados contra el PRI y el PAN escalaron hasta que se volvió imposible contener la confrontación.

La escena terminó de forma caótica y obligó a que personal de resguardo interviniera para separar a los legisladores.

El enfrentamiento entre Noroña y Moreno rápidamente se viralizó en redes sociales, donde circularon

NACE LADY JEEP: CONDUCTORA ARROLLA A MOTOCICLISTA EN CDMX

Las calles de la Ciudad de México volvieron a ser el escenario de un hecho de tránsito violento, que puso en peligro a varios conductores, incluyendo un motociclista que pudo terminar con lesiones de gravedad. Los hechos sucedieron sobre Paseo de la Reforma, una de las avenidas más importantes de toda la capital del país, en los carriles que van en dirección a la Fuente de Petróleos y Auditorio Nacional.

Una mujer que conducía una Jeep Renegade color gris con placas de circulación PCA 8041 intentó escapar tras chocar contra otro auto, pero

Síguenos en nuestras redes On line

falló al quedar atrapada entre los vehículos, pues el tránsito de la congestionada avenida le jugó en contra.

En ese momento, un agente de Tránsito en motocicleta le marca el alto y le advierte que tenga cuidado pues le está pegando “al carro de atrás”, esto no detiene a la conduc-

tora y en cuanto empiezan a avanzar los autos acelera para intentar darse a la fuga por segunda ocasión.

En su intento por huir, Lady Jeep como fue bautizada en las redes sociales, arrolla a un motociclista repartidor de Rappi, que queda tendido sobre el pavimiento de Paseo de la Reforma. En ese momento, comienza una persecución sobre la avenida.

El agente de Tránsito demostró su habilidad para manejar la motocicleta mientras esquivaba a los demás carros, así como a las erráticas maniobras de la conductora de la camioneta.

(Redacción POR ESTO!)

videos que muestran los momentos de empujones y golpes en plena sesión. Usuarios criticaron la falta de civilidad política, mientras que otros lo interpretaron como reflejo de la fuerte polarización en el país.

Noroña presentará denuncia

Tras la confrontación, Gerardo Fernández Noroña dio a conocer que denunciará penalmente a Alejandro Moreno por lesiones.

En conferencia de prensa, el Presidente del Senado anunció que la bancada de Morena solicitará el desafuero del líder nacional del PRI y de los legisladores priístas que protagonizaron la agresión.

Fernández Noroña informó que se citará de urgencia este viernes a sesión de la Comisión Permanente para abordar el episodio.

La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, no acudió a la entrevista programada para ayer como parte del proceso de selección de la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), para el periodo 2025-2029. La cita estaba fijada a las 13:30 horas ante la Comisión de Auscultación, organismo encargado de evaluar a los aspirantes al cargo. De acuerdo con los lineamientos del proceso, la entrevista representa un paso clave para continuar en la contienda universitaria. Por lo tanto, la ausencia de Gutiérrez Müller se interpreta como un abandono de su aspiración, lo que prácticamente la dejaría fuera de la competencia. Al cierre de esta edición, la también académica y escritora no había emitido declaración alguna sobre los motivos que la llevaron a no asistir ni sobre si continuará en el proceso de alguna otra forma. El proceso para elegir rector o rectora de la BUAP se lleva a cabo cada cuatro años y está a cargo de la Comisión de Auscultación de dicha institución, que analiza perfiles, trayectorias y propuestas académicas de los candidatos.

Síguenos

Ciudad

Cancún, Q. Roo, jueves 28 de agosto del 2025

Inseguro

Cancunenses consideran un verdadero martirio hacer uso del transporte público, especialmente las “combis”, que se encuentran en malas condiciones y los choferes no respetan límites

Se reduce la cantidad de atenciones en la Casa del Migrante, en Cancún

Ciudadanos observan un alto nivel de inseguridad en Benito Juárez

Colectan firmas contra la creación de un puerto industrial en Pto. Morelos

Las camionetas del servicio colectivo urbano han sido protagonistas de múltiples accidentes, que han dejado decenas de heridos y varios muertos en lo que va del año. (PorEsto!)
+ Página 12

Balean a niño y adulta mayor

Solitario gatillero atacó con un arma de fuego contra tres personas en un domicilio de la Región 234

CANCÚN.- Una intensa movilización policiaca se registró la tarde de ayer en la Región 234, luego de que un sujeto armado ingresó a un domicilio y abrió fuego en repetidas ocasiones, dejando como saldo a tres personas heridas, entre ellas un menor de edad.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 19:00 horas, cuando vecinos de la calle 75 con 106 reportaron al número de emergencias 911 múltiples detonaciones de arma de fuego al interior de una vivienda. De inmediato, se activó el “código rojo”, lo que movilizó a diversas corporaciones de seguridad y emergencia hacia la zona.

De acuerdo con testimonios recabados en el lugar, un hombre armado se aproximó caminando hasta la entrada del domicilio, donde sin mediar palabra comenzó a disparar contra las personas que se encontraban a dentro. Luego del ataque, el agresor se dio a la fuga a pie, perdiéndose entre las calles aledañas.

Las autoridades policiales investigan los hechos sin que hasta ahora se reporten detenidos

Al hospital, por sus medios

Un menor de edad que resultó herido fue trasladado por sus familiares al hospital general, donde más tarde arribaron agentes ministeriales para tomar su declaración e iniciar las investigaciones correspondientes. En el mismo sitio, paramédicos de la Cruz Roja atendieron y trasladaron a un joven con heridas de bala, también ingresado en el nosocomio local.

Una tercera víctima, una adulta mayor, sufrió una lesión por arma de fuego y recibió atención médica en el lugar, siendo posteriormente canalizada a un nosocomio para su valoración.

Elementos de la policía municipal acordonaron la zona, mientras que agentes de la Fiscalía General del Estado y peritos criminalistas realizaron el levantamiento de evidencias. En el interior del domicilio se contabilizaron al menos 12 casquillos percutidos.

Hasta el momento no se reportan personas detenidas. Las autoridades continúan con las investigaciones para dar con el paradero del presunto responsable y esclarecer los motivos del ataque.

(Redacción PorEsto! )

Tras el incidente se contabilizaron 12 casquillos percutidos y se confirmó que las víctimas fueron trasladadas al nosocomio.

Pierde la vida a machetazos en una riña

CANCÚN.- La noche de ayer se registró un violento hecho en la Supermanzana 67, donde un hombre perdió la vida tras ser atacado con un machete durante una riña.

El incidente ocurrió en el cruce de la calle 36 y la 5, a es casos metros del mercado co nocido como “El Chetumalito”.

De acuerdo con reportes ofi ciales, los hechos se suscitaron alrededor de las 20:30 horas, cuando vecinos de la zona aler taron al número de emergencias sobre una pelea entre varios su jetos, aparentemente bajo los efectos del alcohol.

Testigos señalaron que el grupo se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas cuando una discusión escaló rápidamente a una agresión física.

Uno de los involucrados sacó un machete y atacó de forma repetida al ahora occi so, provocándole heridas que le causaron la muerte.

Paramédicos acudieron al sitio tras recibir el reporte y brindaron atención prehospi talaria al hombre herido; sin embargo, pese a los esfuerzos realizados, confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales debido a la gra vedad de las lesiones.

Elementos de la policía

El 12 de agosto, en la zona de Puerto Morelos y Leona Vicario, elementos de la Fiscalía General del Estado realizaron operativos contra desarrollo irregulares. (PorEsto!)

Timan a 500 con venta de predios

Señala grupo de personas a líder sindical de obstruir el uso de terrenos en la Ruta de los Cenotes

CANCÚN.- Un grupo de personas que aseguran haber sido engañadas presuntamente por Mar G. M., delegado de una agrupación en Puerto Morelos, solicitaron a las autoridades investigar la venta de terrenos en la Ruta de los Cenotes.

El sujeto es líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem). De acuerdo con una denuncia publicada en la plataforma Change.org, más de 500 familias habrían sido afectadas por la comercialización de parcelas en Mundus y ranchitos ecológicos, ubicados

en el kilómetro 23 de esa zona.

Los inconformes acusan, que Mar G. M. y su esposa, Mirian “N”, habrían utilizado contratos presuntamente falsos para obtener pagos de los compradores, al tiempo que impedían el uso legítimo de la tierra.

El pasado 12 de agosto de 2025, la Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional, llevó a cabo un cateo en un predio ubicado junto a la vía Puerto Morelos–Leona Vicario, conocida como Ruta de los Cenotes.

La intervención de las autoridades ocurrió tras una denuncia presentada ante la Fiscalía especializada en Delitos Ambientales, Fauna y Desarrollo Urbano.

Los agentes aseguraron el terreno, colocaron sellos oficiales e incautaron retroexcavadoras, maquinaria para perforar pozos, herramientas de chapeo y viviendas en construcción.

Este hecho se suma a operativos previos. El 5 de marzo de 2025, fueron clausurados dos desarrollos sin permisos en la misma zona. Ese mismo mes, la

Disminuyen atenciones a los migrantes en DIF de Cancún

CANCÚN.- El DIF Municipal de Benito Juárez reportó una disminución en la llegada de indocumentados de Guatemala y Cuba que han sido atendidos en la Casa del Migrante, al registrar únicamente 15 casos en lo que va del año De estos ilegales mencionados, 10 permanecen bajo resguardo, en espera de que se defina su situación migratoria.

“El año pasado tuvimos de 35 a 40 migrantes; en lo que va de este año sólo hemos recibido 15 en la Casa del Migrante, de los cuales 10 permanecen ingresados, donde se les brinda la atención necesaria”, indicó la titular del DIF Municipal,

Durante 2024, en la casa de asistencia para ilegales se atendieron a 35

Marisol Sendo Rodríguez. Aunque no precisó las circunstancias bajo las que fueron rescatadas las personas atendidas, señaló que entre los migrantes actualmente resguardados se encuentran varios adolescentes guatemaltecos que viajaban solos, una madre de origen cubano con su bebé, así como jóvenes provenientes de Chiapas.

mó sobre el programa de Prevención de Trabajo Infantil, el cual ha per mitido confirmar que persiste el fe nómeno de menores que acompañan a sus padres en extensas jornadas laborales, en la vía pública. máforos y calles de avenidas como Kabah, Nichupté y en la zona de El Crucero. Por ello, se llevan a cabo revisiones periódicas para confirmar el vínculo familiar con los adultos y descartar casos de explotación o trata de personas. Esta verificación permite incorporar a los menores a un programa de seguimiento.

Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Sustentable (Sedetus) encabezó un operativo interinstitucional para cerrar varias colonias irregulares -como Las Fincas, Tunben-Kah, Senderos de la Selva y Palma Areca-, todas sin permisos ambientales ni certeza jurídica para los compradores. Hasta la fecha, las autoridades no han dado a conocer si existen personas señaladas como presuntas responsables. Los afectados señalaron que “si dejamos de pagar, nos amenazan con perderlo todo; si se -

guimos pagando, no podemos usar la tierra que supuestamente es nuestra”.

Además, lamentaron que el Gobierno continúe otorgándole cargos políticos a Mar “N”, lo que, según dicen, lo protege de enfrentar un juicio.

Aseguraron que este abuso sistemático ha generado una crisis financiera y emocional en las familias afectadas, por lo que exigen una investigación a fondo y la entrega de los terrenos a los legítimos propietarios.

(Elisa Rodríguez)

(Bryan Abarca)

Preocupa número de choques

En los primeros seis meses, Benito Juárez contabiliza 436 percances, muchos de ellos de combis

CANCÚN.- En el municipio Benito Juárez, en el primer semestre del año se contabilizaron 436 percances, lo que representa un promedio de 72 al mes o 18 cada semana.

El servicio de transporte público en la ciudad se ha vuelto cada vez más caótico, ineficiente e inseguro, principalmente por la cantidad de accidentes en los que se ven involucradas unidades como taxis y combis

Tan sólo esta situación ha derivado en decenas de personas lesionadas.

De acuerdo con usuarios frecuentes, otra fuente de molestia son las condiciones deplorables y las malas adaptaciones de las unidades -especialmente las vans-, que no fueron diseñadas para transportar pasajeros de pie.

En caso de un accidente, quienes van parados caen encima de los que están sentados.

“Es un verdadero martirio subirse a la combi , y peor cuando el trayecto es largo. Las rutas están mal diseñadas y cada vez sube más gente”, expresó la usuaria Alma Gutiérrez.

“A los choferes no les importa si no cabe una persona más, vamos apretujados, acalorados y tropezando entre nosotros. Si llevas mandado o vas con los nietos saliendo de la escuela”, agregó.

“Los tubos ya están flojos o sueltos y uno se cae encima de la persona. La verdad, no sé cuándo van a sacar esas unidades. Ojalá pronto metan camiones”, finalizó la usuaria.

Tomás Euán coincidió en que estas pequeñas unidades también representan un riesgo para personas

Es un verdadero martirio subirse a una urvan, ir de pie y peor cuando el trayecto es largo”.

ALMA GUTIÉRREZ USUARIA

adultas mayores y menores de edad, sobre todo por las altas temperaturas que se han registrado en los últimos meses, lo que puede derivar en golpes de calor.

Agregó que siempre van llenas, la demanda supera con creces la oferta y muchos choferes conducen de manera imprudente, lo que complica aún más el acceso para personas con movilidad reducida.

“Mire nada más, esa señora lleva 20 minutos tratando de subir a la combi y no puede porque usa muletas y van llenas. Nosotros tampoco hemos podido subir”, comentó la usuaria Emilia Hernández.

“Escuché que comenzaron pruebas con nuevos camiones, sólo espero que no sean exclusivos para la zona hotelera. En las regiones hacen más falta”, finalizó la mujer.

La semana pasada iniciaron pruebas piloto con autobuses articulados de 18.6 metros de longitud y capacidad para 150 pasajeros, en contraste con las vans, que sólo permiten 12 personas sentadas, pero frecuentemente transportan hasta 20. Las pruebas se realizaron sin pasajeros en tres avenidas principales: José López Portillo, Luis Donaldo Colosio y la zona hotelera. Los resultados

determinarán si estas unidades son viables para Cancún. Actualmente existen 80 rutas urbanas, en su mayoría operadas con “combis”, aunque la demanda diaria es de casi 400 mil usuarios. En la zona hotelera funcionan 14 rutas con una demanda aproximada de 95 mil pasajeros al día. A pesar de ello, las autoridades no han logrado implementar medidas para regular a los concesionarios ni sustituir las unidades obsoletas por camiones que brinden un servicio más seguro y eficiente.

(José Pinto Casarrubias)

Perciben habitantes alto nivel

de inseguridad en la ciudad

CANCÚN.- La ciudad continúa registrando altos niveles de percepción de inseguridad, según comentaron habitantes.

De acuerdo con ciudadanos, lo único que se ve y escucha son ejecuciones, extorsiones y ataques armados contra negocios o viviendas. Además, aseguran que hay una notoria disminución en la Todo esto mientras la alcaldesa Ana Paty Peralta afirmó que la Academia Municipal de Policía es “la mejor en Quintana Roo”, Apenas ayer se sumó un asesinato más, cometido a plena luz del día en el emblemático Mercado 23, una zona transitada diariamente por

Según la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada en junio, el 78.8% de los habitantes encuestados dijeron sentirse inseguros. En el mismo periodo de 2024, ese porcentaje fue de 77.8%.

“Vivimos en Prado Norte y constantemente escuchamos sobre robos y personas lesionadas con arma de fuego. Creo que como sociedad estamos peor”, expresó el comerciante Roberto Juárez.

“No culpo exclusivamente a las autoridades, pero tampoco veo que estén haciendo lo necesario para garantizar seguridad”, agregó.

Finalizó diciendo que “Eso se percibe en la ciudad, incluso en el país. Es un problema generalizado. Los negocios están tras barrotes”.

De acuerdo con los cuatro foros de consulta ciudadana realizados por el propio Ayuntamiento y publicados en el Plan de Desarrollo Urbano (PDU 2024–2027), la principal problemática social identificada fue precisamente la inseguridad. La mayoría de los participantes coincidió en que es un asunto que debe atenderse de manera urgente.

En segundo lugar se ubicó el tema de la basura, y en tercer sitio la movilidad, calificada como un

“aspecto crítico” debido a la falta de infraestructura adecuada y, especialmente, al deficiente sistema de transporte público.

El martes, la alcaldesa anunció que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reclasificó la Academia Municipal de Policía, pasando de Categoría C a Tipo A, siendo la única en su tipo en Quintana Roo y el sureste con dicha distinción.

Indicó que esta nueva clasificación permitirá formar a “la mejor policía” de Cancún bajo el modelo de proximidad social y justicia cívica.

“Para que sigan egresando nuevas generaciones bajo el Modelo de Policía de Proximidad y Justicia Cívica, pasando de ser una policía de prevención y reactiva a una institución cercana, con capacidad de resolver conflictos”, declaró.

(José Pinto Casarrubias)
Usuarios van parados, lo que es un riesgo en caso de accidente.
Unidades de transporte circulan llenas, lo que dificulta la movilidad de las personas. (Fotos Liza Vera)

Invade la tortilla pirata al estado

Comerciantes

de maíz sufren la competencia con tiendas de autoservicio donde hay

costos reducidos

CANCÚN.- Comerciantes de maíz establecidos registran pérdidas de hasta el 70% ante la presencia de la tortilla pirata De acuerdo con Rubén Montalvo Morales, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de la Masa y Tortillas en Quintana Roo, aseguró que la presencia de este alimento irregular en la entidad les ha causado pérdidas de hasta el 70 por ciento. Mientras tanto, en algunas de las tortillerías ubicadas dentro del municipio Benito Juárez algunos propietarios señalaron la compli-

cada lucha que llevan con tiendas de autoservicio, que venden el producto a un costo menor, por lo que al ser comercios que están prácticamente en cada esquina de la ciudad, gran cantidad de los clientes se van con ellos.

al respecto, así lo dio a conocer Mauro, dueño de una tortillería en Paraíso Maya.

son preferidos ante el consumidor que busca costos más económicos.

En cuanto a la presencia de la tortilla pirata en las calles de la ciudad, señalaron que esta se vende de manera continua por medio de los repartidores, llegando hasta la puerta de los hogares cancunenses y acabando con las rutas en las que ellos han logrado expandirse, pero que no pueden hacer nada

De acuerdo a las investigaciones realizadas por representantes del gremio, la venta irregular de este producto estaría afectando directamente a poco más de 500 afiliados, pues de acuerdo con la Cámara, el precio promedio en negocios formales es de 25 pesos por kilo, mientras que en tiendas pequeñas y sectores alejados se llega a vender hasta en 34, mientras que en supermercados se ofrece a costos mucho menores, por lo cual

Pega a ciudadanos los asaltos frecuentes en la zona de El Crucero

CANCÚN.- Trabajadores que transitan por la zona de El Crucero aseguran que corren riesgo constante ante los asaltos que se registran a diario.

Ante esta situación dijeron no saber si van a salir ilesos o no, pues cada día que van al trabajo tienen que cuidarse de las chicas que trabajan en las casas de citas, de los que cuidan carros, de los que limpian calzado, pues aseguraron que todos se ponen de acuerdo para robarle a las personas que van a laborar.

“Pese a que hay patrullas en la zona, los oficiales no hacen nada”, lamentaron los agraviados.

Mientras tanto, comerciantes aprovecharon un recorrido efectuado por elementos de la policía municipal para reportar la ola de robos que suceden en el sector, al contabilizar un estimado de siete

Comerciantes dijeron que están protegidos por arreglos de los dueños de las tiendas con los criminales, pero no los clientes

hurtos cada día en esa zona. Según la información recabada en el sector, la mayor cantidad de delitos ocurren durante las primeras horas de la mañana, específicamente entre cuatro y siete de la mañana, cuando los ciudadanos acuden a sus centros de trabajo, por lo que deben de tomar el transporte en la zona de El Crucero.

“Pasar por este lugar para ir a mi empleo es muy peligroso. En

mi caso me han robado en tres ocasiones en el año”, apuntó una jornalera de Costa Mujeres.

Como última opción, algunas mujeres se ponen de acuerdo para ir acompañadas, derivado del temor que tienen de ir solas por estar expuestas.

De acuerdo con otro trabaja dor, hace unos días lo asaltaron, junto con otros compañeros, por lo que acudieron rápidamente con los agentes que están 24 horas en el parque en busca de ayuda, pero para su sorpresa les indicaron que no se podían mo ver del lugar, ya que están con tratados para la seguridad de la plaza y el centro comercial. También les dijeron que tenían que pedir una unidad o acudir a la Fiscalía a interponer la denuncia, sin embargo, no la realizaron. (Bryan Abarca)

Según Montalvo Morales, el problema está en que la tortilla pirata la producen con el mínimo de insumos, por lo que la ofrecen más barata a las pequeñas tiendas de las colonias, quienes las adquieren y no tienen el conocimiento de cómo fue el proceso de preparación y si cumple con las normas que marca la ley.

En cuanto al tema de cadenas de supermercados, señaló que estas mantienen una competencia desleal con la cual no han podido

competir, ya que estos venden la tortilla a precios muy por debajo del costo real al ser en la mayoría un alimento que es importado de Estados Unidos.

“Eso ya no es tortilla, es un producto distinto al que tradicionalmente se produce en México, todo debe estar controlado e identificado”, destacó. En ese sentido, añadió que se debe hacer lo que marca la ley, de lo contrario no se puede garantizar el producto, por lo que exhortó a la ciudadanía a consumir lo local.

(Bryan Abarca)

Los productores de Quintana Roo exhortaron a la ciudadanía a que consuman alimentos locales y no importados de Estados Unidos,
Algunas mujeres van en grupo con tal de no ser robadas. (B. Abarca)

Mantiene el estado pobreza del 36%

El trabajo informal supera el 50 por ciento, lo que limita a los ciudadanos a obtener seguridad social

CANCÚN.- En el estado se mantiene una pobreza general del 36% y la extrema se registra con 4.5, además de vulnerabilidad por carencias sociales que afecta al 34% de los ciudadanos, según un organismo patronal.

Lo anterior es contrario a lo que dio a conocer en su reporte el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que coloca a la entidad como líder en reducción de falta de empleos, así como el incremento en la población económicamente activa que cuenta con trabajo.

De acuerdo con una dirigente empresarial, el trabajo informal es superior al 50%, limitando el acceso a seguridad social, además de que el gasto privado en salud aumentó más del 45% desde el 2016, reflejando un deterioro en los servicios públicos.

El organismo reconoció el avance en combate a la pobreza que se ha dado en México en los últimos años y los logros particulares en Quintana Roo, donde hay tasas históricas de empleo y crecimiento económico, sin embargo, persisten retos para lograr

mayor productividad y combatir los rezagos sociales.

Añadió que el alto nivel de informalidad y las deficiencias en los rubros de salud, educación y seguridad social exigen acciones coordinadas entre Gobierno, iniciativa privada y sociedad civil del estado.

Con la problemática planteada, el organismo patronal, que emplea a unos 80 mil trabajadores en Quintana Roo, propuso generar más y mejores empleos formales, especialmente en sectores estratégicos como turismo

Manifiestan rechazo hacia obra industrial en Puerto Morelos

CANCÚN.- Una sociedad civil en Quintana Roo lanzó la iniciativa para recolectar firmas contra la construcción de un puerto industrial en Puerto Morelos.

Afirman en la convocatoria que circula por redes sociales y chats que la comunidad ya se organizó, pues no necesitan más puertos.

“No queremos más infraestructura basada en combustibles fósiles. Buscamos naturaleza viva, energías renovables y economías locales”, dijeron.

En julio se dio a conocer que la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), adjudicó el contrato para elaborar el proyecto ejecutivo para el desarrollo de un nuevo puerto industrial en dicho municipio a la compañía Proyectos y Estudios de Ingeniería S.A. de C.V., consistente en el desarrollo de los estudios de

Los inconformes dijeron que la construcción del muelle compromete a la conservación del medio ambiente

ingeniería, topografía, mecánica de suelos y permisos ambientales necesarios para llevar a cabo la primera etapa del proyecto. La obra, que contempla una inversión superior a los 64 millo nes de dólares, busca transformar a este puerto en un punto estraté gico para el comercio internacio nal y la autonomía energética del Caribe Mexicano. Se espera que en los próximos nidad que ve por el bienestar común. (Elisa Rodríguez)

comercio y construcción, reducir la informalidad laboral mediante incentivos y esquemas accesibles para la formalización de pequeñas y medianas empresas, incorporar a más mujeres y jóvenes al mercado laboral con políticas de inclusión, capacitación, así como conciliación, que incluya garantizar servicios públicos de salud y educación con calidad.

Pese a los avances en ingresos, la empresaria comentó que persisten desafíos estructurales importantes. Uno de los más graves es el constante aumento de la po -

blación vulnerable por carencias sociales: personas que, aunque superan la línea de pobreza, enfrentan al menos una necesidad en derechos ciudadanos.

Ejemplificó que, a nivel nacional, la principal carencia sigue siendo la seguridad social, que afecta al 48.2% de la población y ha crecido en entidades como San Luis Potosí, Colima, Guerrero y Puebla. Le sigue el acceso a servicios de Salud, que perjudica al 34.2% de los habitantes, lo que ha sido el factor clave en este retroceso. (Elisa Rodríguez)

Según empresarios de Benito Juárez, las deficiencias en los rubros de salud y educación exigen acciones coordinadas entre el Gobierno e iniciativa privada
La colecta de firmas de la sociedad civil comienza hoy. (PorEsto!)

Crecen los basureros clandestinos

Pese a que el Ayuntamiento tiene herramientas y personal suficiente, varias colonias de Cancún lucen sucias

CANCÚN.- Ciudadanos de diferentes partes de Benito Juárez dieron a conocer que los lotes baldíos usados como basureros clandestinos han ido de mal en peor.

Los predios señalados se encuentran sobre las avenidas Kinik, Nichupté a la altura de Instituto Nacional Electoral (INE) y a un costado de la cárcel, en la Región 99.

El problema se agudiza sobre los camellones, principalmente a partir de la avenida José López Portillo, la Francisco I. Madero, Miguel Hidalgo, Puerto Juárez (Talleres), Leona Vicario, Niños Héroes, 20 de Noviembre y Rancho Viejo, las cuales son de las zonas más afectadas.

Pese a que el Ayuntamiento dispone de dos barredoras, un camión tipo volteo, camioneta para supervisión y equipo de personas encargadas de la limpieza manual de calles y avenidas, los inconformes dijeron que al parecer no usan todas esas herramientas para que la ciudad luzca menos sucia de lo que está.

Añadieron que si bien en buena parte este problema persiste, es el mismo ciudadano el que lo provoca, por la escasa cultura en materia ambiental, por lo que a juzgar por la cantidad de basura que hay en las calles, las autoridades no están haciendo lo suficiente para disminuir este grave aspecto social.

Según el Gobierno del Estado, tirar desperdicios en la vía pública se castiga con una multa de hasta 70 mil pesos

Habitantes de distintos lugares criticaron el pobre actuar del personal, tanto de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, como de las “Unidades Verdes”, que lejos de erradicar los tiraderos clandestinos, salvo por contadas excepciones, pues cada vez es más notorio que la gente tira las cosas que ya no quiere.

Otros habitantes criticaron específicamente a las autoridades del municipio -entiéndase- Servicio Públicos y Unidades Verdes, que, aunque haya reportes de basureros, no acuden o tardan en hacerlo, pero no realizan el mínimo esfuerzo para limpiarlos, a excepción de ciertas partes de la zona fundacional.

“Yo los he visto trabajar pero por la Bonampak, en la Tulum o en la Náder, rara vez se van a las colonias”, lamentaron.

Ante esta situación, algunos inconformes de la Región 99 dijeron ver pasar a las Patrullas Verdes en caravana y al estar cerca de un basurero clandestino, los trabajadores no lo voltean a ver.

(José Pinto Casarrubias)

Pretenden mejorar la búsqueda inmediata

Mediante un proyecto autónomo, las autoridades actuarían antes de esperar una denuncia ante la FGE

CANCÚN.- Autoridades estatales buscan intensificar los protocolos de búsqueda inmediata en los diferentes municipios de Quintana Roo.

Lo anterior mediante el proyecto del Grupo de Coordinación Interinstitucional de Búsqueda, donde se aspira a omitir la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), así lo dieron a conocer integrantes de la Mesa de Seguridad y Justicia para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes.

La propuesta fue presentada por la fundadora de la Mesa de Seguridad y Justicia, Mónica Franco, quien señaló que el esquema actual del programa ha dado resultados positivos, por lo que debe convertirse en una práctica para fortalecer todos los municipios a nivel estatal.

De acuerdo con la información brindada por el titular del grupo de Búsqueda Inmediata, destacó la autonomía del proyecto, mismo que al ser dirigido por autoridades municipales, no deben de esperar que las personas realicen una denuncia ante la FGE para que ellos inicien la localización de una persona de forma inmediata.

Con sólo llamar al 911 se inicia la cadena de búsqueda, que es

una acción coordinada con todas las dependencias municipales como la policía municipal, Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig), Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, Heroico Cuerpo de Bomberos, entre otras, por lo que al trabajar de

manera interinstitucional se unirían dependencias a nivel estatal y federal a las búsquedas. Además, hicieron énfasis en la importancia del programa, ya que al verse rebasado en situaciones extraordinarias, la misma dependencia activa el protocolo “Enjambre” que establece de manera inmediata una activación de los trabajadores

de áreas como Servicios Públicos, Áreas Verdes, Alumbrado y otras más que se unen a la búsqueda dando cobertura total. Estos nuevos protocolos no sólo agilizarán las búsquedas, sino que también reducirán la carga de casos que se reportan a la FGE al ser localizados.

(Bryan Abarca)

La Fiscalía reduciría la carga de casos de personas desaparecidas en Quintana Roo.
Los predios señalados por los inconformes se encuentran sobre las avenidas Kinik, Nichupté y en la Región 99.

La entidad sigue a la cabeza en denuncias de trata de personas, con 114 y un promedio de 16 mensuales; Campeche sólo presenta u

mantiene con la tasa más alta a ni vel nacional de mujeres víctimas de homicidio culposo, con 8.24 por cada 100 mil féminas (86 ca sos, 12 en promedio mensual).

tariado Ejecutivo del Sistema Na cional de Seguridad Pública (SES NSP), de enero a julio del 2025, revelaron que Yucatán sigue con el índice más bajo (0.39, con cinco hechos). La media en la República por este delito es de 2.72.

A nivel nacional, en siete meses se contabilizaron mil 855 casos de asesinato contra mujeres, 265 mensuales y 8.8 en promedio al día.

En Quintana Roo se registraron 86 homicidios imprudenciales, 72 de las víctimas fueron mujeres mayores de 18 años, 12 menores y en dos casos no se especificó la edad. Solamente en julio, se contabilizaron ocho asesinatos.

Mientras que en Yucatán, de enero a julio se cometieron cinco crímenes culposos, todos en agravio de mujeres adultas y siete en Campeche, que también tiene una de las tasas más bajas, con 1.43 por cada 100 mil féminas.

HASTA JUNIO

819

casos de lesiones dolosas se han registrado en Quintana Roo, durante 2025.

Las estadísticas indican que en México, el 70% de los decesos anuales son por accidentes de tránsito, considerados homicidios culposos.

En cuando a los dolosos, en Quintana Roo la cifra se mantuvo con 10 asesinatos contra mujeres en los primeros siete meses del año.

En el tema de féminas víctimas de lesiones culposas, la entidad ocupa el tercer sitio -sólo después de Morelos y Chihuahua- por cada 100 mil mujeres, con 348 casos y una tasa de 33.5, cuando la media nacional es de 18.79, Mientras que en las lesiones dolosas, la entidad figura por debajo de la media nacional, en la posición 17, con 819 hechos, pero es el estado de la Península con más agre-

siones contra mujeres, mientras que Yucatán aparece únicamente con 13 casos y Campeche con 196.

Por otro lado, Quintana Roo ocupa también el tercer sitio por el delito de corrupción de menores por cada 100 mil mujeres -sólo por debajo de Guanajuato y Baja California Sur-, con 58 reportes y una tasa de 5.56. casi el triple de la media nacional que es de 2.0; , Campeche sólo registró cinco casos y Yucatán dos. Como ya se ha hecho costumbre cada mes desde finales del año pasado, la entidad sigue a la cabeza en denuncias por trata de personas a nivel nacional con 114 hechos de enero a julio de este año, con un promedio de 16 por mes y una tasa de 10.92, cuando la media nacional es de 0.44, mientras que Campeche tiene registrado un sólo registro en siete meses y Yucatán ninguno. (José Pinto Casarrubias)

Baja 5% rezago laboral en el estado

Según el Inegi, cinco de cada 100 personas mejoraron su condición económica en sólo 12 meses

CANCÚN.- En el segundo tri mestre de 2025, Quintana Roo re gistró que sólo el 18% de su pobla ción está en pobreza laboral. Un año antes era alrededor de 23. Es decir, cinco de cada 100 personas salieron de esta condición en 12 meses.

La reducción en la pobreza laboral no se dio en ningún otro estado del país. De acuerdo con el reporte, los trabajadores de la en tidad tuvieron un aumento real de 12.1% al salario, lo que significa que su dinero rinde más incluso después de descontar la inflación. Para dimensionarlo: si en 2024 alguien ganaba 10 mil pesos, en 2025 recibe poco más de 11 mil 200 en términos reales.

Se detalló que la pobreza laboral es una condición en la que el ingreso que gana una persona no alcanza para comprar la canasta básica de alimentos.

Turismo fuente de ingresos

Actividades como la hotele ría, gastronomía y transporte de visitantes generan la mayor parte de los empleos. Cuando hay más turistas, la economía local se mue ve más rápido y eso se refleja en mejores ingresos para quienes de penden de estos trabajos

Sin embargo, no todo está resuelto. La diferencia entre em pleos formales e informales sigue marcando desigualdad. Mientras un trabajador con contrato puede ganar más de 10 mil pesos al mes, uno sin Seguridad Social o prestaciones apenas rebasa los 5 mil. En Quintana Roo, 987 mil 728 personas conforman la Población Económicamente Activa, es decir personas mayores de 15 años con posibilidades de trabajar. De ese total, el 54% está en la economía formal, es decir, con empleos que les ofrecen prestaciones. Sin embargo, el 46 por ciento laboran en la informalidad, sobre todo en servicios ligados al turismo.

que endeudarse o la posibilidad de comprar proteínas y verduras frescas y no sólo alimentos más baratos, pero menos nutritivos.

La reducción citada significa que más familias pueden cubrir al menos sus necesidades alimentarias. Para un hogar, esto puede representar la tranquilidad de hacer el súper completo sin tener

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) las entidades federativas con mayor porcentaje de población en pobreza laboral durante el segundo trimestre de 2025 fueron Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con 62.5, 59.2 y 55.3 %, respectivamente. Las de menor porcentaje fueron Baja California Sur, Quintana Roo y Baja California, con 12.9, 18.0 y 19.7 %, en ese orden.

REGISTROS

10 mil

pesos es el ingreso promedio de trabajadores al mes en Quintana Roo.

2024 y el mismo periodo de 2025, la pobreza laboral decreció en 22 entidades. Donde se registraron las mayores disminuciones fue en Quintana Roo, con 5.0 puntos por

centuales; Guanajuato, con 4.1; y Aguascalientes, con 3.8. En contraste, las tres entidades con mayor aumento durante el mismo periodo fueron San Luis Potosí, Estado de México y Guerrero, con incrementos de 10.2, 3.6 y 3.0 puntos porcentuales.

Durante el segundo trimestre de 2025, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 7 mil 596.46 pesos al mes.

Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de 8 mil 278.95 y las mujeres,

Lo anterior representa una variación anual de 1.7% para hombres y 2.7 para mujeres. Respecto a la situación de formalidad laboral, en el segundo trimestre de 2025 la población ocupada formal reportó un ingreso laboral mensual de 10 mil 821.04 pesos, mientras que, para la población ocupada informal, este fue de 5 mil 257.55. El ingreso laboral real mensual de la población ocupada formal presentó un incremento anual de 2.9%, mientras que el ingreso de la población ocupada informal creció 2.7 por ciento.

(Elisa Rodríguez)
Los trabajadores de la entidad tuvieron un aumento real de 12.1% al sueldo, lo que significa que su dinero rinde más. (Fotos Rodolfo Flores)

Una abogada laboral aseguró que algunas compañías priorizan el lucro sobre los derechos de sus colaboradores; asimismo, exhortó a los afectados a denunciar. )

Suman 26 impagos de utilidades

La Secretaría del Trabajo inspeccionó 700 de 800 empresas que hay en los 11 municipios del estado

CANCÚN.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) en Quintana Roo reportó 26 quejas relacionadas con el incumplimiento en el pago de la las utilidades correspondientes al ejercicio fiscal 2024.

Se reportó que 25 de esas quejas están en proceso de revisión.

Asimismo, se implementó un operativo de verificación que contempla cerca de 800 empresas en los 11 municipios de la entidad, de las cuales ya han sido inspeccionadas más de 700. Por el momento, 12 han sido identificadas como incumplidas y enfrentan un proceso sancionador.

El subsecretario regional, José Francisco Trujillo, aclaró que se otorgó un plazo de cinco días hábiles a las empresas denunciadas para presentar pruebas, y se espera que los resultados definitivos se conozcan en septiembre.

Mariana Gómez, abogada laboral con más de 15 años de experiencia, aseguró que el incumplimiento en el pago de utilidades no sólo es ilegal; también refleja una cultura empresarial que prioriza el lucro sobre el respeto a los derechos de los trabajadores por lo que es urgente reforzar inspecciones y sanciones ejemplares para disuadir esa práctica.

Dijo que Quintana Roo vive

un escenario económico con luces y sombras. Por lo que persisten quejas de trabajadores por incumplimientos en el reparto legal de utilidades, lo que evidencia la falta de responsabilidad empresarial en un contexto de desarrollo económico. Las estadísticas varían entre las autoridades federales y estatales. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que, hasta julio de 2025, había 69 mil 476 unidades económicas registradas en el estado, tras incorporar 2 mil 299 nuevas empresas, lo que representa un crecimiento del 4 %.

A fines del primer semestre de este año, el Sistema de Informa-

Presentan una queja en Derechos Humanos por reformas urbanas

CANCÚN.- Presentan colectivos queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, consideran inconstitucional la aprobación de las reformas a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Las organizaciones argumentando que las recientes reformas a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, aprobadas por el Congreso estatal, son inconstitucionales y atentan contra derechos fundamentales de la ciudadanía.

Señalaron que la modificación legal abre la puerta a proyectos inmobiliarios y turísticos en zonas que deberían estar sujetas a mayor protección ambiental y social, debilitando los mecanismos de participación ciudadana en los procesos de planeación urbana. El recurso presentado ante

Afirman entrevistados que la especulación inmobiliaria afecta a dueños de terrenos

Derechos Humanos solicita que se emita una recomendación al Congreso de Quintana Roo y que se exhorte a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a revisar la constitucionalidad de las reformas.

Advierten que las modificaciones vulneran no sólo el artículo 4º constitucional —que garantiza el derecho humano a un medio ambiente sano—, sino también tratados internacionales en materia ambiental y de derechos humanos suscritos por México.

En 2019, la CNDH emitió una recomendación por las deficien-

cias en la consulta pública respecto a megaproyectos turísticos que afectaban a comunidades mayas en Felipe Carrillo Puerto.

Fue en 2021, cuando ambientalistas denunciaron ante la misma instancia que el Gobierno estatal autorizó cambios de uso de suelo en zonas costeras sin cumplir con estudios de impacto ambiental y en 2023, se documentó la aprobación de modificaciones a planes de desarrollo urbano en Cancún y Tulum sin garantizar procesos de consulta previa, libre e informada. Estos antecedentes muestran un patrón: reformas aprobadas con celeridad, con escaso debate público y bajo presión de grupos de interés económico, en detrimento de la transparencia y la participación ciudadana, destacó Eduardo Galaviz Ibarra. Activistas subrayaron que su ac-

ción Económica y de Mercados de Quintana Roo (Siemqroo) registró 845 empresas en los 11 municipios, de las que 675 estaban consolidadas y 170 eran emprendedoras. Muchos negocios son microempresas: 484 con hasta 10 empleados y se corrobora que el tejido empresarial sigue dominado por micro y pequeños emprendedores.

Según datos del segundo trimestre de 2025, la población ocupada en Quintana Roo alcanzó 972 mil personas, con un salario promedio mensual de 8 mil 380 pesos. De ese total, 57.3 % corresponde a empleos formales y 42.7 a empleos informales.

La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2025, señala que la población de Quintana Roo requiere un ingreso promedio de 14 mil 500 pesos mensuales para cubrir gastos básicos.

La abogada laboral insistió que los salarios, incluso en sectores formales, están muy por debajo del costo real de la vida, lo que genera precariedad cotidiana.

“El incumplimiento de utilidades por parte de empresas, aun cuando sean minoritarias, denota impunidad y debilidad institucional si no se actúa con firmeza”, advirtió Mariana Gómez. (Juan Flores)

Acusan activistas poco debate ante cambios de uso de suelo. (L. Vera)

ción no es aislada, sino parte de una estrategia nacional para visibilizar cómo las reformas urbanas en Quintana Roo se han convertido en un laboratorio de despojo legalizado, donde se normalizan prácticas que limitan el acceso a los bienes comunes y a la protección del territorio. Puntualizaron que la ciudadanía

está obligada a recurrir a instancias nacionales porque en el estado no existe garantía de equilibrio entre desarrollo económico y protección ambiental. Si no se detienen estas reformas, Quintana Roo puede convertirse en un precedente peligroso para otras entidades. (Juan Flores)

Chetumal

Indican abusos en venta de gasolina

La ausencia de Profeco en la capital alimenta la percepción de impunidad frente a quejas de consumidores

Automovilistas de la capital estatal reportaron anomalías en estaciones de servicio; aseguran que reciben menos gasolina de la que pagan.

Al presentar sus quejas, no obtienen atención adecuada de bido a la ausencia operativa de la Procuraduría Federal del Con sumidor (Profeco) en la ciudad. Una de las acusaciones más recientes ocurrió en la intersec ción de las avenidas Chicozapote y Maxuxac, donde un conductor afirmó haber recibido menos li tros de los solicitados, a pesar de realizar el pago completo.

Al cuestionar al personal del establecimiento, la respuesta fue que “no había autoridad” en la zona para sancionar este tipo de prácticas.

Este no es un caso aislado. En marzo de 2025, un abogado expuso una situación similar ocurrida en una estación de la avenida Insurgentes con Belice. En su reclamo público, señalo que, al cargar gasolina, el marca dor de la bomba indicó 80 litros exactos, a pesar de que su vehículo aún contaba con un cuarto de tanque.

La explicación del despachador fue que el automóvil tenía un “tanque de reserva”, pero el cobro fue por el total sin descontar

la diferencia. “Esto es tierra sin ley”, declaró entonces, refiriéndose a la falta de intervención de las autoridades. Otro incidente relevante se

registró en julio de 2024, cuando usuarios acusaron a una gasolinera en la avenida Insurgentes, cercana a Plaza Las Américas, de suministrar gasolina mezclada con agua.

Colocan cerco perimetral en estadio
“Nachan Ka’an”, por tercera ocasión

CHETUMAL.- Por tercera ocasión consecutiva, se colocó un cerco perimetral en el área del estadio de beisbol Nachan Ka’an, ubicado entre las avenidas Revolución y Antonio Plaza, a escasos metros del aeropuerto y de la estación del Tren Maya.

La instalación de la malla metálica impide el libre acceso al terreno, lo que generó inconformidad entre vecinos y deportistas que históricamente utilizaron ese espacio como punto de encuentro comunitario.

Habitantes de la zona expresaron su molestia ante lo que consideran una nueva restricción de un espacio que durante años fue público.

La colocación del cerco reactivo el debate sobre la situación legal del terreno, cuya propiedad permanece bajo un manto de incertidumbre desde que fue vendido a particulares en administraciones anteriores, como parte de una serie de operaciones inmobiliarias altamente cuestionadas.

El predio, de más de una hectárea, forma parte del conjunto de bienes inmuebles enajenados durante

sexenios pasados, presuntamente a precios por debajo de su valor real.

Aunque existieron intentos por parte de gobiernos posteriores para revertir la transacción, el proceso legal no prosperó y el terreno no fue recuperado, manteniéndose hasta la fecha en una situación jurídica ambigua.

La reciente instalación del cerco fue interpretada por muchos ciuda-

danos como un intento de avanzar en la privatización del espacio, lo cual es motivo de preocupación en tre sectores sociales que defienden el patrimonio urbano.

“Lo preocupante no es sólo el cerco, sino que parezca el inicio de la privatización de uno de los últimos espacios deportivos importantes en Chetumal”, expresó un vecino.

(Redacción PorEsto!)

Varios automovilistas reportaron daños en sus vehículos, sin que la estación ofreciera solución alguna. Fue el tercer caso similar es ese mes en la misma zona, lo

Automovilistas aseguran que el suministro irregular de combustible daña vehículos y afecta la economía familiar

que encendió las alarmas sobre posibles prácticas sistemáticas.

A pesar de los múltiples señalamientos, la falta de una representación directa de Profeco en la capital dificulta el seguimiento y sanción de estos casos, mencionaron habitantes.

El módulo de enlace existente en la ciudad recibió más de 40 denuncias en el 2024, sin embargo, gran parte de las quejas no llegaron a formalizarse, en parte por la percepción de impunidad y desconfianza hacia las instituciones.

Mientras tanto, los afectados continúan acumulando testimonios sobre prácticas engañosas, desde despachos incompletos hasta combustible contaminado, sin que hasta el momento exista una respuesta contundente por parte de las autoridades federales o estatales. (Redacción PorEsto! )

La nula presencia de Tránsito permite el desorden vial. (PorEsto!)

Generan caos taxis en la entrada del aeropuerto

CHETUMAL.- La entrada al aeropuerto de la capital se convirtió en un punto de conflicto vial, debido a taxistas que invaden la franja amarilla en la avenida Revolución.

Un ciudadano captó en video cómo varias unidades permanecen estacionadas en esa zona restringida, lo que generó complicaciones

para los automovilistas que transitan hacia la terminal.

De acuerdo con el afectado, al señalarles la falta, los taxistas reaccionaron con actitud desafiante: “Haz lo que quieras, llama a Tránsito”, fue la respuesta recibida, lo que evidencia también una falta de respeto hacia la autoridad y a los usuarios.

(Redacción PorEsto!)

Crece desconfianza ciudadana por deficiencias y falta de instituciones que garanticen protección. (PorEsto!)

Residentes argumentaron que en las Bahamas, la compañía desplazó a muchas familias.

Rechazan megaproyecto en Mahahual

Mediante una plataforma, 289 mil 632 ciudadanos exponen la devastación que causaría Royal Caribbean

CHETUMAL.- Se sumaron 289 mil 632 personas a la petición Salvemos Mahahual, en la página Change.org para dar a conocer el rechazo al proyecto turístico que la compañía de cruceros Royal Caribbean planea hacer en la comunidad. De acuerdo con la declaración de los inconformes, el proyecto estaría poniendo en peligro alrededor de 90 hectáreas de manglar, importante para la conservación de la biodiversidad en Mahahual y obligaría al desplazamiento de gran parte de la población asentada en los terrenos aledaños.

Luego de que la citada com -

pañía anunció a finales del año pasado una inversión de 600 millones de dólares para la construcción de Perfect Day, un parque acuático con el que planean recibir a 20 mil turistas por día en el sur del estado, grupos ambientalistas y pobladores de Mahahual expresaron su desacuerdo contra el megaproyecto.

Los habitantes señalaron que, con base en el historial de la empresa, el proyecto traería consigo el daño en alrededor de 90 hectáreas de manglar y selva baja, las cuales son imprescindibles para la conservación de fauna y flora

PREVISIÓN

mil visitantes al día, proyecta la empresa recibir en el parque acuático.

endémica del sur de Quintana Roo. Los opositores lanzaron una petición a través de la página Change.org en la que expusieron los peligros del nuevo proyecto y

Callan autoridades sobre plan de remodelar la avenida Héroes

Consejo Ciudadano señalaron que no conocen los detalles del proyecto con el que se busca remodelar la avenida Héroes, tramo histórico situado en el Centro, debido a que la autoridad no ha brindado más información.

sidenta de la asociación, indicó que es necesario que los ciudadanos co nozcan de manera minuciosa el plan, el cual no cuenta con supervisión de los empresarios ni de la gente.

presentó la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) en junio pasado, para convertir en un paso peatonal la histórica avenida Héroes, men cionó que aunque la asociación Consejo Ciudadano Chetumal supo de primera mano la propues ta, desconocen en su totalidad la logística y los involucrados para llevar a cabo la remodelación.

certidumbre entre los chetumale ños, puesto que al no conocer los planes, temen que la remodelación represente una desventaja para sus negocios, debido al tiempo que tomará la construcción o que pro duzca rechazo entre los habitantes, quienes están acostumbrados a la infraestructura de la arteria.

Estado y el Ayuntamiento de Othón P. Blanco han reaccionado de ma

destacaron la participación de la ciudadanía para hacer llegar más de 289 mil 632 rúbricas a los Gobiernos estatal y federal. En la petición, los ciudadanos destacaron que, tras su paso por las islas de las Bahamas, la naviera Royal Caribbean afectó de manera irreversible los manglares y el coral de dicho país, incluso, obligó a centenares de habitantes a abandonar sus viviendas para

que Mahahual pasa por un estrés hídrico, debido a la gran presencia de turistas, problema que se agravaría con la consumación del parque acuático.

El número de las firmas continúa creciendo, sumando 100 cada dos horas, con el objetivo es cancelar Perfect Day.

Los habitantes de la comunidad indicaron que no están en contra del turismo, pero exigen un proyecto sustentable, que no vulnere la biodiversidad del sur del estado, ni la calidad de vida (Williams Duran)

Ayer, en sólo ocho horas, ocurrieron dos accidentes. (Williams

Utilizan la calle Chablé como pista de carreras

CHETUMAL.- Cuatro individuos protagonizaron dos accidentes en la calle Chablé, con tal sólo ocho horas de diferencia.

Ciudadanos alegaron que dada la baja supervisión de Tránsito, la zona es una pista de carreras. El primer accidente sucedió a las 12:30 horas sobre la Chablé con el cruzamiento de la avenida Constituyentes, cuando una unidad, tipo Ford, color vino, no respetó el alto obligatorio, lo que provocó que un motociclista resultara expulsado de su unidad para posteriormente impactar contra el pavimento.

El joven quedó tendido en el asfalto con diversas lesiones en brazos y frente. Al lugar de los hechos

acudió una unidad de Tránsito y paramédicos, quienes los trasladaron al hospital más cercano. Ocho horas después, otro percance se registró sobre la misma calle, con el cruzamiento de la avenida Lope de Vega, en la colonia Solidaridad. Una moto quedó parcialmente destruida debajo de las llantas frontales de una camioneta. El conductor no presentó heridas graves, pese a que su unidad estaba casi deshecha. La gente destacó que el tráfico ha aumentado en la citada calle, debido a que es de los tramos más empleados para ingresar a la avenida Constituyentes y Subteniente López. (Williams

Duran)
(Fotos W. Duran)
Dueños de negocios no saben si habrá cierres viales. (Williams Duran)
Duran)

Policía

Devastador

Un incendio ocurrido la madrugada de ayer arrasó con una carpintería en la Supermanzana 228, a pesar de la rápida respuesta de los más de 10 bomberos que llegaron al lugar

Los vecinos de la zona llamaron al número de emergencias 911 poco después de las tres de la mañana, mientras que el encargado facilitó el acceso al establecimiento. (

Rescata la Fiscalía a víctima de un secuestro virtual en Cancún

Confunden aprehensión en la Guadalupana con intento de “levantón”

Conductor perece de un paro cardíaco; es el tercer caso en una semana

PorEsto!)
+ Página 24

Ejecutan a un obrero en el mercado

Dos sujetos a bordo de una moto dispararon contras Luis Enrique R.I., por presunto narcomenudeo

CANCÚN.- En pleno centro de la ciudad, a escasos metros de las bases de la Guardia Nacional y de Bomberos, un hombre de 30 años fue ejecutado a balazos por dos sujetos que lograron huir a bordo de una motocicleta.

La víctima, al parecer era trabajador de la construcción, habría sido atacada en un hecho posiblemente relacionado con el narcomenudeo, según autoridades.

El ataque ocurrió alrededor de las 6:40 de la mañana, cuando vecinos y locatarios del mercado 23 reportaron al número de emergencias 911 que un hombre había sido atacado a balazos en la esquina de la avenida Chichén Itzá con calle Chacá. De inmediato se movilizaron policías municipales y paramédicos de la Cruz Roja, quienes al llegar confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales.

Se explicó, que la víctima fue identificada como Luis Enrique R.I., de 30 años, quien vestía una playera azul, pantalón de mezclilla, botas de trabajo y gorra negra; la persona era de complexión media y tez morena. Se indicó que tenía diversos tatuajes, uno en forma de calavera en cada

Es

una

brazo y el nombre de “Fernanda”. De acuerdo con información preliminar recabada por las autoridades, el hombre al parecer

se dirigía a su trabajo, posiblemente en una obra de construcción, cuando dos sujetos en una motocicleta se le acercaron y de

pareja víctima de intento de secuestro virtual por 300 mil pesos

CANCÚN.- Una pareja fue víctima de extorsión en su modalidad de secuestro virtual, tras recibir una llamada proveniente del Centro de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla.

Se indicó que mediante amenazas, los delincuentes obtuvieron información personal del hombre y posteriormente “cruzaron” la llamada con su pareja, a quien le exigieron una fuerte suma de dinero. Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de elementos de la Policía de Investigación, logró rescatar a un hombre que era víctima de una extorsión telefónica, evitando que sus familiares entregaran la suma de 300 mil pesos exigida por presuntos integrantes de un grupo delictivo.

Los hechos ocurrieron cuando la pareja sentimental del afectado recibió una llamada en la que le informaron que su esposo había sido secuestrado. Los extorsionadores, quienes se identificaron como miembros de una organización criminal, amenazaron con hacerle daño si no se realizaba el pago.

De acuerdo con las investigaciones, las llamadas extorsivas provenían del penal de Santa Martha Acatitla, ubicado en Ciudad de México. Tras esta información, la Fiscalía implementó un operativo de búsqueda para ubicar al hombre, quien en realidad no había sido privado de su libertad.

Según el testimonio de la víctima, los delincuentes le exigieron que no cortara la llamada y que contactara a su esposa para confirmar que había sido interceptado por hombres armados mientras trabajaba. Posteriormente, le ordenaron abandonar el camión en el que laboraba, acudir a una tienda a comprar un nuevo chip telefónico y trasladarse en taxi a un hotel, desde donde continuaron con las amenazas.

Derivado de las labores de campo, gabinete y el uso de herramientas tecnológicas, los agentes localizaron al hombre, quien se encontraba en un hotel acompaña-

do por un grupo de jóvenes. Estos, al notar la situación, le advirtieron que estaba siendo víctima de una extorsión telefónica y le recomendaron colgar, fue entonces cuando el afectado pudo comunicarse con su esposa y pedirle que no realizara el pago.

Agentes de la Fiscalía indicaron que de enero a julio han iniciado 127 carpetas de investigación por el delito de extorsión en Quintana Roo, motivo por el que se reiteró el llamado a la ciudadanía para no ceder ante este tipo de amenazas y denunciar de inmediato.

(Leonardo Chacón)

manera directa le dispararon a quemarropa, el primer impacto en

Minutos después, los responsables se dieron a la fuga a pesar de la cercanía con las instalaciones de la Guardia Nacional y de cámaras del Complejo de Seguridad (C5), pues ocurrió en pleno centro de la ciudad, no se logró dar seguimiento en tiempo real a los agresores, lo que les permitió escapar sin mayor problema. Los policías municipales acordonaron el área para preservar los indicios, luego se dio parte a la Fiscalía General del Estado para que personal de Servicios Periciales y la Policía de Investigación realizaran las diligencias correspondientes para el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense. Durante la diligencia se confirmó el hallazgo de dos casquillos percutidos calibre .9 milímetros, así como una ojiva, una cartera y un celular que eran de la víctima, motivo por el que se descartó por completo el móvil de robo. Sobre este hecho, las autoridades ya iniciaron las averiguaciones, presuntamente la agresión podría estar relacionado con un

Fallece conductor por infarto, cerca de la 236

CANCÚN.- La tarde de ayer se registró un trágico suceso en las inmediaciones de un asentamiento irregular colindante con la Región 236, sobre el Arco Vial, donde un hombre perdió la vida tras sufrir un ataque al corazón mientras conducía su vehículo particular. El incidente ocurrió alrededor de las 17:00 horas, cuando ciudadanos que transitaban por la zona observaron un automóvil tipo Matiz, color gris, detenido en medio del camino de terracería, con una persona inconsciente en su interior. De inmediato alertaron al número de emergencias 911, lo que provocó la movilización de elementos de la policía estatal y de los cuerpos de emergencia. En un primer momento, debido al contexto de la zona y a la forma en que se encontró el vehículo, algunos testigos temieron que se tratara de un hecho violento;

sin embargo, al arribar los paramédicos y realizar la revisión correspondiente, se confirmó que el hombre había fallecido a causa de un infarto agudo al miocardio, descartando cualquier indicio de violencia o agresión. El cuerpo del hombre, que yacía sin vida en el interior de su automóvil, fue resguardado por las autoridades mientras se realizaban las diligencias necesarias. Momentos después, familiares del ahora occiso llegaron al lugar, para identificarse ante las autoridades y dar inicio a los trámites legales correspondientes para poder darle sepultura. Tras concluir las labores periciales, una carroza fúnebre realizó el levantamiento del cuerpo. Este es el tercer caso en el que un hombre pierde la vida por un infarto mientras conduce, en el transcurso de una semana. (Erick Díaz)

(E. Díaz)

de la agresión, Andrés estaba inconsciente y tenía lesiones graves, por lo que fue trasladado al hospital general, donde

años perdió la vida la madruga da de ayer en el hospital general, luego de haber sido brutalmente golpeado por tres hombres y una mujer cuando se encontraba frente a su domicilio,en Tres Reyes.

Peritos forenses indicaron que el cuerpo presentaba heridas en el tórax, cara y abdomen. Hasta el cierre de esta edición, ninguno de los cuatro involucrados había sido detenido.

ante la Policía Ministerial de In vestigación que la agresión ocurrió la tarde del pasado martes, cuando Andrés H.E., de 23 años, se encontraba afuera de su casa, ubicada en las calles 6 de Enero y Víctor Ayala. En ese momento, tres hombres y una mujer lo enfrentaron.

Momentos después, uno de los agresores lo ató de los brazos con una soga, mientras que los otros dos hombres y la mujer lo golpeaban con piedras y palos. Al presenciar lo ocurrido, vecinos dieron aviso al número de emergencias 911, lo que movilizó a elementos de la policía municipal y paramédicos de un servicio privado. Al confirmarse que el joven estaba inconsciente y presentaba graves lesiones, fue trasladado de emergencia al hospital “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”. Los médicos

Según las primeras versiones, la riña se habría originado por viejas rencillas entre los involucrados

lo ingresaron al área de choque para estabilizarlo y posteriormente lo llevaron a cirugía. La víctima permanecía en cuidados intensivos, pero durante la madrugada de ayer sufrió un paro cardiaco que le arrebató la vida. Pese a los esfuerzos de los médicos por salvarlo, las maniobras de reanimación no tuvieron éxito y finalmente se declaró su fallecimiento. Posteriormente, se dio parte a la Fiscalía General del Estado (FGE) para llevar a cabo los trámites correspondientes. Cuando los peritos forenses revisaron el cuerpo indicaron que tenía diversos golpes, en la cara, cabeza, tórax, abdomen, espalda y piernas, todos provocados con

cas, pies y cuello, estas fueron provocadas con una soga. El familiar de la víctima señaló que sabía quiénes pudieron haber

po de vecinos en la colonia Tres Reyes. El caso será investigado por elementos de la Policía Ministerial, quienes como parte de las

indagatorias acudirán a la colonia para recabar testimonios de los habitantes. Hasta el

de esta edición, no se había reportado la detención de los implicados.

cierre
(Leonardo Chacón)
Luego
(Fotos PorEsto!)
Se maneja la versión de que el occiso fue sometido, amarrado de manos y vapuleado con piedras y palos.

Consume siniestro una carpintería

Los Bomberos atendieron la emergencia que se registró la madrugada de ayer en la Sm 228

CANCÚN.- Durante la madrugada de ayer, un incendio consumió la bodega de una carpintería ubicada en la Supermanzana 228, el siniestro fue reportado por los vecinos de la zona, lo que generó la movilización de las autoridades. Al inmueble ubicado en la avenida Niños Héroes acudieron elementos del H. Cuerpo de Bomberos y paramédicos de la Cruz Roja. Diversas llamadas al número de emergencias 911, alertaron a las autoridades a las 3:05 horas,

en ese momento se activaron los protocolos de las autoridades, por lo que al llegar la policía municipal confirmaron que se trataba de una carpintería, solicitando la intervención de los bomberos.

Las unidades 933, 954, 971 y 968, al mando del inspector Gabriel Pacheco, acompañado de más de 10 elementos, arribaron al lugar minutos después, para iniciar la sofocación del fuego que se concentraba en la parte trasera del establecimiento, específicamente

en el área utilizada como bodega. El encargado del lugar, José Luis N., facilitó el acceso por la puerta principal, por lo que los vulcanos ingresaron para controlar y sofocar el incendio, el cual ya había afectado un cuarto de aproximadamente ocho por nueve metros cuadrados, donde tenían varios artículos que fueron consumidos en su totalidad por las llamas.

Se explicó que entre los materiales y herramientas consumidos por el fuego había aproximada-

Apresan a hombre en tianguis; se creyó que era un “levantón”

PLAYA DEL CARMEN.- La tarde de ayer se registró una intensa movilización policiaca en la colonia Guadalupana, luego de que a través del número de emergencias 911 se reportara un presunto intento de “levantón” en un tianguis. El hecho se registró en el cruce de la avenida Colombia, con Del Carmen. Testigos alertaron a las autoridades al observar que varios sujetos sometían a un comerciante y lo subían por la fuerza a una camioneta de color azul, sin placas, lo que generó alarma entre vecinos y clientes. En cuestión de minutos, elementos de la policía municipal acudieron al sitio y desplegaron un operativo de búsqueda por las inmediaciones con el objetivo de ubicar el vehículo señalado y rescatar a la persona presuntamente privada de la libertad. La movilización generó expectación y nerviosismo entre los presentes, temían que se tratara de un hecho relacionado con la delincuencia organizada.

Tras varios minutos de indagatorias la situación fue aclarada por las propias autoridades. Se confirmó que el hombre contaba con una orden de aprehensión.

La diligencia fue realizada por agentes ministeriales adscritos a la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes cumplimentaron

el mandato judicial y pusieron al hombre a disposición de la autoridad que lo requirió.

Una vez verificada la información, los policías se retiraron del lugar, explicando a la ciudadanía que todo se trató de un procedimiento legal autorizado.

Aunque en un principio la confusión generó temor y provocó una

que la actuación ministerial se realizó conforme a la ley.

El hecho evidenció la rapidez con la que la ciudadanía responde al denunciar situaciones sospechosas, así como la necesidad de mantener comunicación clara entre las diferentes corporaciones de Seguridad para evitar rumores o versiones erróneas que puedan generar pánico innecesario entre

mente 600 pies cúbicos de madera, 50 hojas de triplay, cuatro mesas de trabajo, una sierra de banco, tres compresores y alrededor de 91 metros cuadrados de láminas de zinc. Las autoridades se entrevistaron con el encargado, quien informó desconocer las causas que originaron el incendio, así como el monto total de las pérdidas materiales; sin embargo, no se descartó que el origen fuera por un cortocircuito en el cableado eléctrico.

En el lugar también estuvo

presente la unidad QR9 de la Cruz Roja, cuyos paramédicos le brindaron atención médica por fatiga e inhalación de humo a un bombero, quien afortunadamente no sufrió lesiones de gravedad, sin que ameritara ser traslado a un hospital. Al sitio llegaron elementos de la Dirección de Protección Civil, quienes se encargaron de realizar un dictamen para conocer los daños estructurales e investigar los motivos del siniestro.

Deja choque una bebé gravemente lesionada

CANCÚN.- Una bebé de aproximadamente dos años resultó gravemente herida y tres adultos más sufrieron lesiones de consideración ayer, tras un fuerte choque entre dos motocicletas que circulaban en la avenida Niños Héroes.

De acuerdo con los primeros reportes, el conductor de una unidad de color verde con gris, presuntamente estaba alcoholizado y circulaba a exceso de velocidad con dirección a la avenida Lak’in. En ese momento, el conductor de una segunda moto, color morado con blanco, intentó dar una vuelta en “U” para regresar con dirección hacia la colonia Guadalupana, siendo impactada en el lado izquierdo. Tras la colisión, los dos tripulantes de la moto morada, inclu-

yendo una bebé que llevaban consigo, salieron proyectados varios metros. La menor sufrió un fuerte golpe en la cabeza y fue trasladada de inmediato por elementos de la policía municipal, quienes decidieron no esperar una ambulancia ante la gravedad de las lesiones. El conductor de la moto morada fue llevado al hospital del IMSS de la Cobá, mientras que el conductor en estado inconveniente, fue trasladado al hospital general.

Testigos indicaron que la menor tenía visible inflamación en la cabeza y su estado de salud se reporta como delicado. Su pronta atención fue crucial, por lo que los agentes decidieron actuar con rapidez para intentar salvarle la vida. (Luis Hernández)

Al parecer, el responsable del accidente iba alcoholizado. (L. Hernández)

Municipios

Repercusión

El 50 por ciento de llamadas que recibe el número de emergencias 911 en Cozumel, son falsas, lo que conlleva a retrasos en la respuesta de los cuerpos de seguridad y rescate

Las autoridades analizan aplicar medidas correctivas y sanciones a los responsables, mientras descartan que el problema sea provocado por el crimen organizado. (PorEsto!

Culpan que negligencia en el Hospital General de Playa mata a una mujer

Angustia e impotencia viven habitantes de Holbox debido a incendio

Pobladores de Petcacab le hacen la chamba a la CFE para tener luz

)
+ Página 31

Playa del Carmen

Reclaman seguridad en transporte

Pasajeros acusan a choferes de combi de manejar irresponsablemente y circular con sobrecupo

Usuarios del transporte público acusan que las combis del sindicato de taxistas “Lázaro Cárdenas del Río” en Playa del Carmen circulan con sobrecupo y ponen en riesgo a los pasajeros.

El servicio de transporte público se está deteriorando; las combis que circulan tienen las puertas descompuestas, hay que jalarlas para abrirlas o cerrarlas. Lo peor es que después de las 10 de la noche cobran 15 pesos el pasaje, lo cual es una injusticia porque las unidades se encuentran en mal estado, acusó el ciudadano Óscar Méndez Sandoval.

Por su parte, Rosa Ixcel Rodríguez comentó que utiliza el transporte todos los días para ir a su centro de trabajo y regresar a casa. Lo grave, dijo, es que los choferes son irresponsables, no saben conducir o manejan bajo los efectos de drogas; frenan de manera brusca y ha habido pasajeros que se han golpeado.

La falta de inversión y capacitación de operadores afecta la protección

Además, las combis siempre circulan con sobrecupo: viajan 16 personas sentadas y otras seis de pie. “Es incómodo y con estas altas temperaturas es insoportable. Pero eso no es todo: los choferes juegan carreritas, se pelean por los pasajes sin importar que la gente vaya de pie”, relató Rosa Ixcel.

El ciudadano Manuel Dzul Tun opinó que urge la entrada de otra empresa para mejorar los servicios de transporte público, ya que el sindicato de taxistas no quiere invertir en la modernización ni en la reestructuración de su flotilla de combis

“Las unidades que circulan están deterioradas, pero lo más importante es que deben capacitar a choferes, porque no transportan animales, sino seres humanos”, expresó.

Dzul agregó que las combis no cuentan con un itinerario fijo en sus rutas, cada operador conduce a su manera y por eso se pelean por los pasajeros. “Me ha tocado ver a mujeres embarazadas de pie en las combis y nadie les cede su lugar”, lamentó.

Por su parte, el ciudadano Javier Morales Sánchez opinó que mucha gente utiliza el transporte público porque no todos tienen el dinero para comprarse un coche o una motocicleta. Señaló que Playa del Carmen ha crecido,

pero sus servicios públicos no han avanzado al mismo ritmo.

“El transporte público es una necesidad; sin embargo, el Go -

bierno no tiene interés en abrir oportunidades al sector privado”.

Morales Sánchez subrayó que los servicios públicos de esta ciu -

dad son deficientes en comparación con otras ciudades del país.

“El Gobierno siempre presume a Playa del Carmen como destino

turístico, pero el otro lado de la moneda, donde vive la gente, es deprimente”, comentó. (Gustavo Escalante)

Usuarios señalan que conductores compiten por el pasaje, lo que pone en riesgo la integridad física de peatones y viajeros.

PLAYA DEL CARMEN.-

Empresarios de la Riviera Maya se reunieron con el secretario de Seguridad Ciudadana, Carlos Alberto Montesinos, para plantear mejoras en las estrategias de vigilancia.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCE-RM), sostuvo que en esta reunión no sólo escucharon las estrategias de seguridad del titular de la dependencia municipal, sino que también hubo planteamientos empresariales para reforzar las medidas de vigilancia e implementar nuevos mecanismos de detección de armas en los accesos a la ciudad de Playa del Carmen. Líder empresarial agregó que este encuentro tuvo como objetivo escuchar al titular de la SSC, quien presentó su estrategia, plan de trabajo, acciones en curso y el estado actual de la institución, mientras que los empresarios expusieron sus opiniones para optimizar la seguridad pública.

Se informó que en la reunión, el presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, solicitó instalar sistemas de cámaras para la detección de armas y placas de vehículos que ingresen a la ciudad, con el fin de tener un mayor control.

Además, se planteó la necesidad de contar con puntos o casetas de revisión física de automotores, así como filtros para la detección de enervantes y armas, aunado al reforzamiento de la iluminación, dijo el empresario.

El líder empresarial comentó que el encuentro con el titular de la SSC era necesario porque los inversionistas externaron inquietudes, opiniones diversas y propuestas para mejorar las tareas de seguridad.

Señaló que un mejor alumbrado público también forma parte de la prevención y que la policía debe estar en alerta ante cualquier emergencia.

Por su parte, el titular de la SSC, Alberto Montesinos, informó que la estrategia incluye la intensificación de operativos

en calles y avenidas, así como la instalación de filtros de seguridad con el objetivo de inhibir delitos que afectan tanto a ciudadanos como a turistas. El secretario reconoció que persisten prácticas dentro de la corporación que dañan la ima-

gen turística del destino y que en algunos casos llegan a involucrar directamente a los visitantes, lo que representa un reto para la institución. Sin embargo, aseguró estar comprometido con acciones de proximidad y transparencia. (Gustavo Escalante)

Patrones proponen instalación de cámaras para detectar armas.

A pesar de que la paciente fue atendida desde julio pasado, carecía de un expediente y fue víctima de irregularidades, aseguró su vástago. Dijo que buscará justicia.

Muere mujer por presunta omisión

Según familiar, su hermana no recibió atención en el hospital general tras una cirugía; culpa a la directora

PLAYA DEL CARMEN.- El familiar de una mujer que perdió la vida acusó a la directora del hospital general de este destino turístico, de presunta negligencia médica.

“Mi hermana fue operada en este hospital porque tenía un quiste en el hígado; sin embargo, no le dieron estudios y el día que se complicó su estado de salud no fue atendida”, manifestó José René Cruz Sosa.

Relató que María trabajaba en dicho nosocomio, en el área administrativa, no estaba enferma,

pero de repente se sintió mal y el 21 de julio del 2025 la ingresaron al hospital para operarla de un quiste que tenía en el hígado y el 24 le dieron de alta.

Relata peripecias en nosocomios

Sin embargo, dijo que el pasado 5 de agosto volvió a ser ingresada, al sufrir una recaída, pero en las instalaciones médicas no le hicieron ningún tipo de estudio para

saber las causas, tampoco dieron explicaciones sobre el malestar. Expuso que su hermana, en estado crítico, fue trasladada al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Cancún, donde nada pudieron hacer y alrededor de las 18:00 horas del pasado 22 de agosto, la enviaron a una clínica, del mismo hospital, pero de Mérida, pero alrededor de las 12:30 perdió la vida. El afectado acusó a la directora

Arrebatan la ilusión a futuros alumnos de secundaria y prepa

PLAYA DEL CARMEN.- Madres de familia señalaron la falta de cupo en escuelas de nivel secundaria y preparatoria en esta ciudad. Pidieron el apoyo a las autoridades, a fin de que sus hijos no pierdan sus estudios. Indicaron que algunos alumnos no fueron aceptados por falta de responsabilidad del personal administrativo, al no darles de alta correctamente en el registro.

Yahaira Herrera Reyes, madre de familia, manifestó que sus hijos se registraron desde la plataforma del Colegio de Bachilleres para estudiar la preparatoria modular, hicieron el pago y quedaron registrados. Sin embargo, señaló que ayer, al presentarse con sus hijos en las oficinas administrativas del plantel, le comentaron que no hay cupos, a pesar de que en el portal está hecho el registro.

No quiero que los niños sufran cuando sean adultos. Mucha gente que no logró terminar sus estudios vive al día”.

YAHAIRA HERRERA

MADRE DE FAMILIA

Subrayó que este hecho es lamentable y que sus vástagos no pueden o no deben quedarse un período sin estudiar, pues un año que se pierde no se repone. “No entiendo por qué me negaron los espacios, cuando he pagado la inscripción o ¿me sacaron para dar el espacio a otros allegados al colegio?, cuestionó.

Pidió el apoyo de la Gobernadora. “Decidí registrarlos en Bachilleres porque tomarían un sólo camión que los llevaría de la casa

al plantel y viceversa”. Agregó que no tiene el poder económico para pagar taxi o escuelas particulares. Aleyda Cáceres, tutora, indi có que tampoco en las escuelas secundarias hay cupo, por lo que muchos jóvenes se quedarán sin estudiar o, en el último de los casos, entren al sistema abierto.

Reclamo

Dio a conocer que como ma dre de familia le preocupa esta situación. “Queremos que nues tros hijos estudien, se preparen para el futuro. Quedarse sin pre pararse es complicado, pues los salarios son deficientes”.

Espera que el Gobierno del Estado analice esta demanda y haya espacios para sus vástagos y no se queden sin estudiar este ciclo. (Gustavo Escalante)

del Hospital General de Playa del Carmen, Yuliana Flores Loera, como presunta responsable del fallecimiento de su hermana por negligencia médica, ya que dejaron pasar mucho tiempo y no le hicieron estudios. “No tengo información de las causas de su recaída. Tanto los médicos como la directora del hospital no me

Sólo quiero exponer lo que está pasando en el hospital general. Las atrocidades que hacen dizque doctores, directores”, manifestó. Subrayó que en los hospitales privados los especialistas realizan estudios y de inmediato informan a los familiares y se crea un archivo. “En el hospital general no se generó ningún expediente de mi her

Tutores afirmaron que hicieron el registro en las plataformas. (PorEsto!)

Sufre motociclista choque frontal

El conductor de la camioneta invadió el carril cerca de la intersección

Socorristas atendieron a un hombre tirado en el pavimento, quien tuvó lesiones leves, sin necesidad de ser trasladado a un hosp

tarde de ayer se registró un choque entre una camioneta de turismo y un motociclista en la avenida CTM, cerca de la 115.

De acuerdo con testigos, el conductor de la camioneta invadió el carril, lo que provocó que un motociclista que transitaba en sentido correcto se impactara de frente contra el costado delantero derecho del vehículo.

El choque fue tan fuerte que la moto terminó destruida, mientras que su conductor salió proyectado contra el pavimento, lo que generó alarma entre peatones y

sonas que presenciaron el accidente solicitaron ayuda a través del número de emergencias 911, por lo que en cuestión de minutos arribaron paramédicos para brindar atención médica prehospitalaria al motociclista herido.

Tras una rápida valoración, los socorristas determinaron que el hombre presentaba golpes y laceraciones, pero ninguna lesión de gravedad que pusiera en riesgo su vida, por lo que no fue necesario su traslado a un hospital.

del hecho y realizar el deslinde de responsabilidades entre los conductores involucrados.

Como parte del protocolo, se solicitó una grúa para el retiro de los automotores, los cuales fueron llevados al corralón en lo que se determina la situación legal.

El percance ocasionó afectaciones temporales a la circulación vehicular sobre la avenida CTM, generando tránsito lento en la zona.

Posteriormente, una vez re -

CTM con la avenida 115

Desatan pelea guardias

tiradas las unidades, la vialidad

Aunque este incidente no dejó consecuencias graves, las autoridades reiteraron el llamado a conductores de todo tipo de vehículos a manejar con precaución.

Asimismo, pidieron respetar los límites de velocidad y mantenerse atentos en todo momento, especialmente en arterias concurridas como la avenida CTM, donde diariamente circulan tanto turistas como residentes, para garantizar la seguridad vial y prevenir accidentes.

(Erick Díaz)

Reportan muerte repentina de un bebé

PLAYA DEL CARMEN.- Un trágico suceso causó consternación la tarde de ayer en la colonia Luis Donaldo Colosio, luego de que un bebé perdiera la vida de manera repentina, presuntamente a causa de una broncoaspiración.

Este hecho conmocionó a vecinos de la zona y familiares del menor.

El reporte fue recibido a través del número de emergencias 911, donde se alertó que un infante se encontraba inconsciente dentro de un domicilio ubicado sobre la calle 94, entre las avenidas 40 y 45. La llamada movilizó de inmediato a los cuerpos de rescate. Paramédicos arribaron al lugar para brindar atención prehospitalaria; sin embargo, tras examinar al pequeño, confirmaron que ya no presentaba signos vitales, situación que generó escenas de dolor y desesperación entre los presentes.

Al domicilio acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, integrantes de la Unidad de

Diversidad Sexual y personal de una funeraria, con el fin de realizar las diligencias correspondientes y notificar a la Fiscalía General del Estado. De acuerdo con el testimonio de la madre, al intentar cargar a su hijo notó que el cuerpo del bebé estaba rígido, frío y sin respiración, por lo que solicitó auxilio de inmediato. En un principio trascendieron versiones de algunos vecinos que señalaban presunto descuido de la madre, a quien acusaron de preferir el consumo de alcohol en lugar de atender al pequeño.

No obstante, tras las primeras indagatorias realizadas por las autoridades, dichas versiones fueron descartadas, ya que la mujer se encontraba en pleno uso de sus facultades. El fallecimiento fue catalogado como un probable caso de muerte súbita.

Los familiares del bebé comenzaron los trámites para darle una sepultura digna y luego viajar al estado de Chiapas, de donde son originarios. (Erick Díaz)

seguridad del hospital general del municipio terminó en golpes la noche del pasado martes. Esto luego de que se informara sobre un cambio en la supervisión dentro del equipo de vigilancia. De acuerdo con testigos, María Virginia N reaccionó violentamente al enterarse que sería relevada de su puesto como supervisora, cargo que a partir de ahora ocuparía el joven Mauricio Balam, por instrucción de la empresa privada que brinda el servicio al nosocomio. El incidente ocurrió alrededor de las 19:00 horas en la caseta de control, donde ambos empleados discutieron acaloradamente antes de llegar a los golpes.

No es el primer episodio de violencia relacionado con el personal de seguridad del hospital. Días atrás, otra guardia identificada como Blanca 0N, asignada al servicio directo de la directora, protagonizó un altercado con una vendedora de cubrebocas en la entrada principal.

El enfrentamiento fue grabado y el video se viralizó en redes sociales debido a la agresión que recibió la trabajadora de vigilancia. Hasta el momento, ni la dirección del hospital ni la empresa de seguridad han emitido un comunicado oficial sobre estos hechos.

de supervisión. (E. Díaz)
PLAYA DEL CARMEN.- Un altercado entre guardias de
Los hechos ocurrieron en un domicilio de la calle 94. (Erick Díaz)

Personal de Protección Civil y Bomberos arribó al sitio, luego de que vecinos de la zona dieran la alerta del siniestro; de acuerdo con reportes oficiales no hubo heridos. )

Consume fuego a Oasis abandonado

Vulcanos ocuparon unos 10 mil litros en el lugar que alguna vez fue una popular marisquería

Una palapa en abandono, que en su momento funcionó como el restaurante de mariscos “Oasis”, fue consumida por un incendio la noche de ayer sobre la avenida Tulum, en la entrada principal de la ciudad. El siniestro movilizó a Bomberos, Protección Civil y a las fuerzas de seguridad, quienes lograron controlar la emergencia sin que se registraran víctimas.

El aviso ingresó al 911 cuando vecinos reportaron la propagación de fuego en la estructura de madera y palma. Minutos después, elementos del Cuerpo de Bomberos arribaron al sitio con una pipa de 10 mil litros de agua. Tras media hora de labores, lograron sofocar las llamas que habían envuelto por completo la edificación, evitando que el siniestro alcanzara

predios colindantes.

Durante la emergencia, personal de Protección Civil e Inspección revisó los alrededores para descartar riesgos adicionales, mientras que la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal cerró la vialidad y estableció un perímetro en el tramo afectado. Automovilistas que circulaban por la zona tuvieron que detener su paso hasta que la situa-

Pestañea al volante, pierde el control y lesiona a su esposa

TULUM.– La tarde de ayer se registró un aparatoso accidente en la Carretera Federal 307, a unos kilómetros del acceso norte a la ciudad, donde un vehículo particular salió de la cinta asfáltica y terminó dando varias volteretas.

De acuerdo con reportes preliminares, el automóvil involucrado fue un Fiat Movi color rojo, con placas UVS-1234-L, cuyo conductor, un hombre de la tercera edad, aparentemente perdió el control tras pestañear al volante. La unidad se salió del camino y, tras dar varias vueltas, terminó a un costado de la vía.

En el vehículo viajaba como acompañante una mujer, presuntamente esposa del conductor, quien resultó con lesiones de gravedad en el rostro y en el brazo derecho. Ella quedó atrapada entre los fierros retorcidos de la

Se reportó que la víctima tuvo múltiples golpes de gravedad en la cara, por lo que tuvo que ser hospitalizada

unidad y tuvo que ser rescatada por elementos de Protección Civil, con el apoyo de paramédicos de la Cruz Roja. Tras ser liberada, la lesionada fue estabilizada en el lugar y trasladada de urgencia a un hospital de Tulum para recibir atención médica especializada. El conductor, aunque visiblemente aturdido, no presentó heridas de consideración. El automóvil quedó con la parte

delantera completamente destrozada y fue retirado por una grúa minutos después del accidente. El siniestro ocasionó la movilización de cuerpos de emergencia y generó tráfico lento en la zona durante varios minutos, mientras se realizaban las maniobras de rescate.

Automovilistas que circulaban en el tramo confirmaron que el vehículo circulaba de manera normal hasta que repentinamente perdió la trayectoria, lo que provocó que se saliera de la carretera sin que se registrara la intervención de otro vehículo. “Todo pasó muy rápido, el coche dio varias volteretas y quedó a un costado de la vía”, relató un testigo. Autoridades de Protección Civil recordaron la importancia de extremar precauciones al conducir, especialmente en tramos carreteros largos, donde el can-

ción quedó bajo control. De acuerdo con reportes preliminares, no hubo personas lesionadas; sin embargo, la palapa quedó destruida casi en su totalidad, dejando en evidencia el peligro que representan las construcciones abandonadas en Tulum. Vecinos señalaron que el inmueble llevaba años sin actividad comercial y se encontraba en evidente deterioro,

convertido en un punto vulnerable para incendios.

Aunque las autoridades no precisaron las causas del siniestro, hicieron un llamado a la ciudadanía a evitar prácticas que puedan detonar chispas o fuegos en construcciones en desuso, así como a reportar cualquier situación sospechosa para prevenir emergencias mayores. (Aquiles Bee Cituk)

El conductor no presentó heridas, pese a las volteretas. (PorEsto!)

sancio o la distracción pueden provocar accidentes. “Una pestañada al volante puede ser fatal; por eso recomendamos descansar antes de manejar y no confiarse en trayectos conocidos”, señalaron. El accidente dejó como saldo

una persona gravemente lesionada y pérdidas materiales considerables, reforzando el llamado a los conductores a mantener la atención constante en carretera y respetar las medidas de seguridad vial. (Aquiles Bee Cituk)

A diario se realizan trabajos de saneamiento en las costas del municipio, cuyas labores incluyen la recolección manual y mecánica de la macroalga. (Antonio

Ofrece la isla playas libres de talofita

El

destino sostuvo una buena afluencia en verano, en comparación con sitios con alto recale de sargazo

La mayor parte de las costas de Cozumel se encuentran libres de sargazo, a comparación de otros destinos del Caribe Mexican, los cuales enfrentan un fuerte recale, que afectó su actividad turística durante la temporada vacacional de verano.

El director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en el municipio, Irwin Batún Alpuche, destacó que, en la isla, se realizan trabajos diarios de limpieza de sargazo, lo que ha sido clave para garantizar a visitantes

y locales playas en condiciones óptimas, que se traduce en un beneficio directo para el turismo y la economía local.

Informó que la estrategia de saneamiento se concentra en la zona oriental de la isla, particularmente en áreas donde el arribo de sargazo es más notorio.

Explicó que, si bien en playas como Chen Río es donde se registra mayor acumulación, el trabajo de las brigadas ha logrado contener el impacto y ofrecer

espacios aptos para la recreación y el disfrute de los turistas.

Destacó que el éxito en el manejo del sargazo en Cozumel se debe al monitoreo constante de las corrientes marinas y a la pronta intervención de las cuadrillas, lo que evita que las acumulaciones se vuelvan incontrolables.

Refirió que a diferencia de otros municipios de Quintana Roo, donde el recale es masivo y ha influido en la decisión de visitantes de cambiar de destino, en Cozumel la

Realizan segunda campaña de Donación de Armas de Fuego

COZUMEL.- Con el propósito de reducir riesgos en los hogares y prevenir hechos de violencia en la comunidad, se realiza en la isla la segunda campaña de Donación de Armas de Fuego 2025. Este programa promueve la entrega voluntaria, anónima y sin consecuencias legales de armas y municiones y responde a la necesidad de retirar de la circulación objetos que, en manos equivocadas, representan un riesgo de accidentes domésticos, robos con violencia o lesiones derivadas de su uso indebido.

El módulo de recepción se encuentra instalado en la entrada principal del Palacio Municipal, donde personal especializado recibe y asegura las piezas bajo estrictas

El horario de atención del módulo en el Palacio Municipal es de 9:00 a 13:00 horas

medidas de seguridad. El horario de atención es de 9:00 a 13:00 horas y la campaña se extenderá hasta el miércoles 3 de septiembre.

Autoridades subrayaron que no se pedirá información sobre el origen de las armas, ni se iniciará procedimiento legal alguno contra los participantes, lo que garantiza total anonimato y confianza en la iniciativa.

Como incentivo, los ciudadanos que acudan a donar recibirán

un beneficio económico conforme a un tabulador previamente norma do, con el objetivo de fomentar la participación y motivar la entrega.

Las recomendaciones para el traslado seguro incluyen llevar el arma descargada, sin cartuchos, dentro de un estuche o bolsa cerra da, evitar manipularla durante el trayecto y seguir las instrucciones del personal en el punto de recep ción. De igual forma, se reciben municiones y accesorios bajo el mismo esquema, garantizando un manejo responsable.

Autoridades locales recordaron que este esfuerzo se suma a la estrategia estatal y nacional de prevención de la violencia.

“La meta es que los hogares estén libres de riesgos innecesarios.

limpieza oportuna permite sostener la afluencia turística.

Las acciones, dijo, incluyen la recolección manual y mecánica de la macroalga, así como la disposición adecuada para evitar que regrese al mar o genere contaminación en los arenales.

Estos trabajos se refuerzan durante los fines de semana y en horarios de mayor afluencia de bañistas, con el fin de mantener limpias las áreas más concurridas por los vacacionistas.

Subrayó que mantener las playas libres de sargazo no sólo mejora la experiencia de los turistas, sino que también protege los ecosistemas costeros, ya que la acumulación excesiva puede afectar la oxigenación del agua y la vida marina.

Resaltó que Cozumel, al ser un destino que basa gran parte de su atractivo en el turismo de naturaleza, debe garantizar la conservación y limpieza de sus playas. (Antonio Blanco)

Muchas veces las armas permanecen guardadas por años y terminan siendo un peligro para niños y jóvenes”, señalaron en el arranque de la campaña.

Blanco)
Hasta el 3 de septiembre se estarán recibiendo los arsenales. (A. Blanco)
Hasta el cierre de esta edición se había reportado la recepción de nueve cartuchos de escopeta y una pistola calibre .45 milímetros. (Antonio Blanco)

Colapsan llamadas falsas al 911

Uno de cada dos reportes que recibe el servicio de emergencias es apócrifo; lo que compromete la atención

COZUMEL.- El número de emergencias 911 enfrenta un serio problema en la isla, ya que una de cada dos llamadas que recibe resultan ser falsas, lo que provoca saturación en la línea y retrasa la atención de incidentes reales. Esta situación ha generado preocupación entre vecinos, quienes han reportado demoras en la llegada de unidades a los accidentes viales, emergencias médicas y hechos de seguridad. Ante ello, autoridades locales analizan medidas correctivas y posibles sanciones para quienes realizan reportes apócrifos.

De acuerdo con la secretaria general del Ayuntamiento, Margarita Vázquez Barrios, de un promedio de 500 llamadas registradas, aproximadamente 250 no corresponden a situaciones reales. Esta cifra se incrementa durante los fines de semana, lo que complica aún más la operatividad de las corporaciones de Seguridad y auxilio.

Habitantes señalaron la tardanza de las patrullas en llegar al lugar de los incidentes

“Lamentablemente, esas llamadas logran bloquear el servicio en momentos en que realmente se requiere atención inmediata”, señaló.

Vázquez Barrios descartó que se trate de estrategias de grupos criminales, atribuyendo la mayoría de los reportes falsos a jóvenes que realizan bromas irresponsables.

Subrayó que, aunque parezcan inofensivas, estas acciones ponen en riesgo la vida de personas que necesitan ayuda urgente.

Vecinos de colonias populares han compartido testimonios sobre retrasos en la llegada de patrullas y ambulancias, lo que aumenta la percepción de inseguridad y desprotección.

La funcionaria refirió que en un contexto donde la isla ha enfrentado hechos delictivos de alto impacto y emergencias de distinta índole, la saturación del sistema de respuesta inmediata agrava la situación y mina la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

Frente a este panorama, las corporaciones de Seguridad y auxilio evalúan ajustes operativos para priorizar llamadas verificadas y reducir tiempos de respuesta. Entre las propuestas se encuentran reforzar los filtros de validación, promover campañas de concientización ciudadana y establecer sanciones más severas para quienes hagan mal uso de la línea de emergencias.

Autoridades locales insistieron en que el 911 es una herramienta vital para la seguridad de la comunidad y que su correcto uso depende de la responsabilidad de cada ciudadano.

“Una llamada falsa no es un juego, es un acto que puede costar vidas”, enfatizó Vázquez Barrios. (Antonio Blanco)

Autoridades buscan realizar filtros de validación a los avisos que se hacen a la corporación y establecer sanciones a los bromi

Piden tarifas justas a la administración portuaria

COZUMEL.- Prestadores de servicios náuticos de la isla exigieron a la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) la aplicación de tarifas justas. Destacaron que los cobros que la Asipona aprobó y fueron acordados entre los agremiados no están siendo aplicadas. Los usuarios, en su mayoría dueños de embarcaciones turísticas, señalaron que no se oponen al pago, pero exigen que las cuotas sean justas y proporcionales a los servicios que reciben, ya que un incremento excesivo pondría en riesgo su actividad económica y la competitividad del destino. El presidente de la Sociedad Cooperativa de Trabajadores Turísticos Náuticos, William Güemes Vidal, explicó que, a inicios de 2025, la Secretaría de Marina transfirió la jurisdicción del puerto de Cozumel a Puerto Progreso, Yucatán, lo que trajo consigo un nuevo esquema administrativo y ajustes en los contratos.

En un principio se planteaba una tarifa de hasta 11.50 pesos por pie de embarcación, lo que significaba un gasto impagable para muchos náuticos.

Tras negociaciones, se buscaba reducir a un promedio de alrededor de 2 mil pesos por embarcación; sin embargo, el sector presentó una contrapropuesta, logrando que

la tarifa quedara en 2.90 por pie, lo que representa pagos que oscilan entre mil 50 y 2 mil, dependiendo del tamaño de la nave.

Señalaron que ahora esos acuerdos no se están cumpliendo, ya que lamentablemente no han firmado contrato.

Destacaron que el problema no radica en la obligación de cubrir una cuota, sino en que el cobro sea acorde a la reali -

la capacidad económica de los prestadores locales. Actualmente, la marina administrada por la Asipona concentra embarcaciones que ofrecen recorridos de snorkel, pesca deportiva, paseos privados y otras actividades que sostienen una parte importante del turismo de Cozumel.

Por ello, los prestadores insisten en que elevar de manera desproporcionada las tarifas

sino también a la derrama económica de la isla.

El sector continúa a la espera de una respuesta definitiva por parte de la Asipona que brinde certeza jurídica y financiera a los contratos. Mientras tanto, piden que se mantenga el diálogo y se priorice la competitividad del destino frente a otros puertos del Caribe, donde los costos de operación son menores.

Náuticos pagan a la marina hasta 2 mil pesos por navío, cobro que depende del tamaño del mismo.

Isla Mujeres

Alarmante pérdida de dunas costeras

El imparable desarrollo y actividades turísticas arrasan con la vegetación en las playas: investigadores

El litoral de Quintana Roo es una de las zonas de México que más dunas costeras ha perdido en los últimos tiempos, de acuerdo con investigadores en Isla Mujeres. Recomendaron usar un reciente manual de restauración, para que hoteleros y concesionarios desarrollen una política de conservación, a través de un procedimiento hecho tras una amplia investigación aplicable en la región.

Para el caso de Isla Mujeres, los 1.2 kilómetros de costa de uso masivo como las playas Norte y Centro presentan desgaste, ya que reciben cada año 5 millones de bañistas y no hay cultura de fomento y conservación de dunas por parte de los concesionarios, salvo algunas familias fundadoras que destinan a parte de su personal para la siembra y vigilancia de plantas nativas entre los extensos arenales, reconocieron trabajadores de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).

En la parte continental hay deterioro y pérdida de 10 metros de arenal en un tramo de tres kilómetros, después del último hotel de Costa Mujeres hasta Playa Acapulquito.

El presidente de la Asociación de Colonos de Isla Blanca, Carlos Castells, mostró en su momento la zona deteriorada y algunas obras particulares que no respetan las dunas, por eso, el rápido avance del mar tierra adentro.

Solicitó la instalación de escolleras en este punto, en medio de una evidente pérdida de playa en los restantes 11 kilómetros de Isla Blanca, así como una dimensión menor, más allá de la zona limítrofe municipal, desde la entrada de Boca Iglesia a Cabo Catoche; en este punto, donde está el faro hay avanzado deterioro por el lado oeste de la señalización, reportaron pescadores y prestadores de servicios de Holbox.

Los autores del Manual para la restauración de dunas costeras de la Península de Yucatán, Gabriela Mendoza, Calina Zepeda, Vanessa Hernández, Dalia Luz Hoil,

Expertos recomendaron a hoteleros y concesionarios poner en práctica un manual para restaurar el litoral dañado.

Fernando Secaira, Juan Carlos Fierro y Rodolfo Rioja, expusieron medidas para que este recurso natural de Quintana Roo pueda contenerse, incluso, recuperarse.

Señalaron que la costa está ocupada por grandes y medianos desarrollos turísticos, hoteles, casas vacacionales y vías de comunicación.

La pérdida de la vegetación marina se debe en gran parte porque “han sido modificadas, a tal grado que ya no presentan remanentes del ecosistema original y son prácticamente imposibles de restaurar”, advirtieron.

Adicionalmente, una porción importante de la zona federal marítimo terrestre, que actualmente es la franja de 10 metros de ancho

IMPACTO

1.2

kilómetros en los balnearios Norte y Centro presentan desgaste.

de tierra firme, según la actualización de los Artículos 7 y 119 de la Ley General de Bienes Nacionales (LGBM), el 29 de abril de 2021, es transitable y contigua al mar, que incluye playa y parte de la duna, ha sido concesionada a usuarios que han desarrollado infraestructura

turística y residencial.

Subrayaron que en las playas del estado se realizan diversas actividades de recreación que impactan el ecosistema por aplanamiento y compactación, lo que causó estragos en la vegetación y zonas de anidación de pequeños mamíferos y reptiles, como tortugas marinas; a su vez, ha provocado erosión.

Indicaron que, por otro lado, el desarrollo de campos de golf representa la destrucción total de la topografía y vegetación del ecosistema para dar lugar a una pradera verde en continuo mantenimiento que generalmente incluye gran cantidad de agua de riego y agroquímicos.

Asimismo, en muchas zonas, la costa y dunas han sido aplanadas y

la vegetación removida, con el fin de adaptarlas al turismo de sol y playa, lo que ha generado pérdida de arena. Sumado a esto, Quintana Roo se ubica en una de las regiones de mayor impacto de huracanes, los cuales reducen o ensanchan las playas, forman bajos arenosos y en ocasiones abren o cierran bocas de tormenta que comunican el mar y los humedales. Esto pone al litoral del estado en un grado de vulnerabilidad significativo. Para la restauración, en primer lugar, recomendaron eliminar las fuentes de degradación; se requiere conocer si éstas son de origen natural o antrópicas.

(Fotos Ovidio López)

Las causas más frecuentes son la construcción de infraestructura, compactación de la arena; construcción de caminos y la apertura de brechas por pisoteo; circulación de vehículos automotores, extracción de arena y la introducción de especies exóticas, las cuales se vuelven invasoras en muchos casos.

Una vez identificados los motivos se debe analizar si las modificaciones antrópicas pueden eliminarse o controlarse.

Subrayaron que es necesario verificar que la línea de costa no sea erosiva y que exista aporte de arena a la playa por medio del oleaje y mareas, el cual no debe estar interrumpido por espigones o escolleras, que alteran la dinámica del movimiento de sedimentos y causan erosión.

Lo ideal es eliminar la causa de obstrucción, de lo contrario, la vegetación construida tendrá un periodo de vida sumamente corto y será necesario importar sedimentos de fuentes externas para poder mantener el balance sedimentario.

En zonas circunvecinas a la infraestructura de puertos o marinas se aconseja la reconstrucción y fijación de dunas para evitar en lo posible el azolvamiento. Una vez que se han eliminado o controlado los factores de perturbación, se pueden iniciar las acciones de restauración.

Recomendaron que antes de comenzar cualquier actividad de restauración, es necesario cerciorarse de que el área donde se sembrará y sus alrededores están libres de basura como envases plásticos, vidrio, cartón, aluminio y cualquier otro residuo inorgánico.

Los restos de sargazo y pastos marinos no deben considerarse desechos, ya que constituyen un aporte de materia orgánica, nutrientes y sedimentos que se pueden aprovechar en cantidades manejables para facilitar el establecimiento de diversas especies vegetales.

Sin embargo, para que esto sea posible, los residuos orgánicos deben pasar por un proceso de secado

La movilización constante de las personas afectan los sitios naturales y acaban, incluso, con áreas de anidación de tortugas. Según especialistas, a veces es imposible rescatar. +

erosión.

Proyecto

colocándolos lejos de la zona con influencia húmeda e integrarlos paulatinamente en las dunas costeras.

Es importante erradicar la vegetación exótica, en especial, la invasora, tanto a nivel de planta como semillas, hasta su desaparición total. Las especies parásitas, aunque en algunos casos sean nativas, también requieren ser eliminadas, lo que puede realizarse mediante la extracción directa y total de la planta de forma manual y selectiva.

También es necesario dar mantenimiento constante al área para retirar especies dañinas, principalmente pastos, que pueden llegar a establecerse nuevamente, con el fin de evitar la competencia por recursos como agua, nutrientes y espacio.

En ocasiones, antes de removerlas, es necesario rescatar especies nativas. Esto se debe hacer en el día, cuando hay menor intensidad de los rayos del sol. Piden hidratarlas, colocándolas preferentemente en una hielera con agua dulce, limpia y fresca, a la sombra. Posteriormente deben ser trasplantadas

La sustitución del recurso natural se consigue a través de seis pasos básicos.

Eliminación o control de las fuentes de degradación

Recuperación topográfica

Obtención o producción de plantas

y cuidadas en el vivero, hasta la etapa de revegetación.

Posterior al rescate de las nativas se deben remover las herbáceas invasoras. Para retirar arbustos con un tamaño entre uno y dos metros hay que cavar de 30 a 50 centímetros de profundidad y retirar todas las raíces principales y secundarias. Los especialistas expusieron que para la recuperación topográfica y estabilización de la duna en áreas muy degradadas es necesario recuperar la morfología de ésta, en la que es importante considerar las características originales o remanentes del sistema (forma, tamaño,

Restablecimiento de la flora nativa

Mantenimiento y protección del lugar restaurado

Monitoreo del sitio rehabilitado

pendiente y ubicación), la disponibilidad de arena y las condiciones de los patrones de viento. En caso de existir un aporte natural y suficiente de arena, se pueden instalar sistemas pasivos de captación que disminuyen la velocidad del viento sin interrumpir por com- pleto el flujo. Éstos podrían tener un impacto paisajístico en el sitio, pero pueden ser muy eficientes para acumular arena y son temporales. Explicaron que los captadores pasivos de arena son estructuras tipo empalizadas que se construye para obstaculizar el movimiento de la arena transportada por el

viento, a fin de que ésta se detenga al impactar en ellas y se deposite acumulándose de manera gradual. Se utilizan generalmente cuando no hay vegetación en el área de interés o se encuentra alterada; sustituyen temporalmente la función natural que la vegetación pionera ejerce en la formación de dunas. Este tipo de sistemas es frecuentemente utilizado en proyectos de restauración debido a su bajo costo, eficiencia en la retención de sedimentos y fácil construcción.

Los captadores pasivos forman dunas más heterogéneas que los sistemas construidos con maquinaria, ya que la acumulación de arena responde a la acción del viento sobre las estructuras, lo que favorece el establecimiento de diferentes especies de plantas. Recomendaron tres tipos de captadores de arena con distintos materiales para construirlos, pueden ser de origen natural o artificial; por ejemplo, redes y cercos de plástico. (Ovidio López)

Puerto Morelos

Enfrentan vulcanos falta de personal

Cuerpos de rescate asumen retos diarios ante incendios, accidentes y emergencias en la zona turística

Aunque los bomberos de Puerto Morelos recibieron recientemente más equipo, solo cuentan con 18 elementos para cubrir las emergencias de la cabecera municipal, la Ruta de los Cenotes y Leona Vicario.

Las autoridades municipales reconocieron que el Cuerpo de Bomberos requiere del apoyo de siete voluntarios que realizan diversas funciones, pero hasta el momento no se han conseguido los recursos económicos para su contratación.

De hecho, los 18 elementos con los que cuenta la corporación se encuentran divididos en dos turnos de trabajo de 24 horas cada uno, por lo que sólo nueve bomberos al día están disponibles para atender los servicios de emergencia en todo el municipio.

La cobertura es limitada pese a contar con equipo moderno y herramientas especializadas

Sólo de julio pasado, el Cuerpo de Bomberos atendió un total de 94 reportes, principalmente por accidentes vehiculares en los tramos carreteros del municipio, incendios en domicilios, de vegetación y de basura, así como fugas de gas, entre otros servicios.

Los habitantes del poblado de Leona Vicario han reportado en reiteradas ocasiones la falta de bomberos, pues en la base ubicada en esta localidad están asignados seis elementos, también divididos en dos turnos de 24 horas, con lo que sólo tres vulcanos están en servicio durante el día.

De esta manera, los bomberos de Leona Vicario tienen que dejar sola su base de operaciones cuando salen a cubrir algún servicio de emergencia, situación que se complicó bastante durante la pasada temporada de incendios de maleza y forestales en abril y mayo.

Vulcanos cuenta con tres pipas de agua y cinco camionetas. Además, en la reciente celebración recibieron equipo de rescate urbano especial, entre el cual se encuentra la herramienta conocida como las “quijadas de la vida”, utilizada para separar metales en vehículos accidentados. Sin embargo, algunos bomberos comentaron que hasta el momento las autoridades municipales no han anunciado algún plan para la contratación de más personal, lo que permitiría cubrir con mayor eficacia los reportes de auxilio.

(Gabriel Alcocer)

Los turnos extendidos reducen la disponibilidad las 24 horas, pero complican la atención rápida en el municipio.

Colocan notificaciones en autos abandonados

PUERTO MORELOS.- Un operativo de descacharrización vehicular realizado en Leona Vicario incluyó la entrega de notificaciones a 10 vehículos que permanecían en situación de abandono.

La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana informó que los elementos de la Dirección de Tránsito y Movilidad retiraron únicamente un vehículo, el cual fue trasladado a un corralón debido a que el propietario no procedió a moverlo de la vía pública tras haber sido notificado por la corporación.

Los agentes de Tránsito que llevaron a cabo este operativo dejaron notificaciones pegadas en los cristales de los vehículos abandonados en distintos puntos de Leona Vicario.

Con esto, los propietarios contaron con un plazo de dos días para retirarlos por su cuenta, ya que de lo contrario serían trasladados al corralón.

Las autoridades municipales anunciaron que durante este mes se aplicará el programa de Descacharrización Vehicular en

Leona Vicario, luego de que el operativo inició a principios de este año en la cabecera municipal, abarcando la zona poblacional y turística de Puerto Morelos. La semana pasada, vecinos de

diente, pero aún no se ha procedido al uso de una grúa para trasladarla al corralón. En lo que va del año, los elementos de la Dirección de Tránsito y Vialidad han dejado

Los propietarios de la mayoría de las unidades notificadas decidieron mover sus unidades de la vía pública, hasta abril pasado, la corporación vial reportó que 41 vehículos fueron enviados al

Este operativo se ha aplicado durante los ocho meses de este año en la cabecera municipal y ya se realizó una primera jornada en

Pese a las protestas y prohibiciones de Profepa, los dueños del predio han estado rellenando parte del manglar que se encuentra cerca de la zona turística.

Ignoran clausura y persiste obra

Grupos ambientalistas señalan que se tiene que reparar el daño ambiental del desarrollo “Bella Madre”

PUERTO MORELOS.- Una obra, clausurada debido a la devastación de manglar en la zona turística, continúa su construcción, mientras grupos ecologistas señalan que se debe reparar el daño ambiental, incluso considerando la demolición.

Este desarrollo inmobiliario, denominado “Bella Madre” se ubica en la avenida José María Morelos, que conecta la carretera federal con la zona turística, en la esquina con la calle Niños Héroes,

sobre una extensa zona de manglar, frente a una conocida tienda de conveniencia.

Desde el inicio de esta construcción hubo protestas de grupos ecologistas, pero continuó la obra de un edificio de seis niveles. Uno de los residentes mencionó que la polémica resurgió hace aproximadamente un mes, cuando los encargados rellenaron otra parte del manglar, en un predio que se ubica detrás de este edificio, en una parte que colinda con la Casa de la Cultura.

Residentes de la zona turística indicaron que esta obra fue clausurada hace varias semanas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), pero los sellos ya fueron retirados y la obra no se detuvo.

Actualmente en esta edificación se encuentran dos sellos de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) con fecha del 4 de agosto pasado, en los cuales se indica que esta medida de seguridad fue impuesta por presuntas infrac-

Molestan a morelenses los nulos trabajos de renovación prometidos

PUERTO MORELOS.- Ante las deplorables condiciones de la avenida Joaquín Hendricks, los habitantes de la zona señalaron que las autoridades municipales han retrasado el inicio de los trabajos de renovación. Los vecinos de la colonia Villas Morelos I señalaron que la Dirección de Obras Públicas anunció hace dos semanas la pavimentación del tramo comprendido entre la Carretera Federal 307 y la avenida Joaquín Zetina Gasca, en ambos sentidos, debido al deterioro de la cinta asfáltica. Esta sección de la Joaquín Hendricks es utilizada por los conductores como una de las principales entradas a la zona poblacional, evitando la calle Caoba, que es la vía principal de acceso al centro de la ciudad.

Quejosos dieron a conocer que las labores de pavimentación van retrasadas, al menos, dos semanas

Algunos habitantes mencionaron que este tramo de la avenida, comprendido entre la carretera federal y la Joaquín Hendricks, presenta numerosos baches, y que muchos de ellos ya han sido reparados, lo que ha provocado que la superficie de rodamiento quede con varias irregularidades. Por este motivo, el proyecto de la Secretaría de Obras Públicas contempla el levantamiento de la carpeta asfáltica existente, para colocar una nueva con un espesor de cinco centímetros, desde la

carretera federal hasta la avenida

Joaquín Zetina Gasca, con un presupuesto de 6 millones de pesos. El 13 de agosto pasado, los vecinos del fraccionamiento Villas Morelos I conformaron el Comité de Contraloría Social para verificar el desarrollo de esta obra y fueron informados sobre los detalles de la pavimentación, en unos trabajos que tendrán una duración de tres meses.

En este caso, las autoridades municipales dieron a conocer que la conformación de Comité de Contraloría Social se llevó a cabo para que los habitantes que resultaran directamente beneficiados sean los principales vigilantes y observadores de la obra pública, como lo marca la reglamentación vigente, para la aplicación de los recursos públicos y la transparencia.

Aunque ya se realizaron los

ciones a las legislaciones ambientales del estado de Quintana Roo. “Ese terreno no debió haberse construido porque había manglar y la indicación era que se restituyera y tenemos el Área de Protección Flora y Fauna de Puerto Morelos y esa propiedad está invadiendo esta parte del polígono”,indicó Octavio Granados González, encargado de la Dirección de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en este municipio. En este caso, la obra de cons-

trucción fue señalada de no contar con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y además de haber infringido los sellos de clausura, pues continúan en desarrollo estos trabajos. Grupos de ecologistas indicaron que la parte del manglar que fue rellenada en la parte posterior de esta construcción, era ocupada por un cocodrilo que salía a asolearse en esta área que se ubica junto a la Casa de la Cultura. (Gabriel Alcocer)

La avenida Joaquín Hendricks, en espera de bacheo. (Gabriel Alcocer)

protocolos correspondientes, los vecinos indicaron que los trabajos no han iniciado y con esto, continúa la afectación en la circulación vehicular en esta zona. Otra obra de pavimentación que está pendiente para desarrollarse se encuentra en la calle Vallarta, entre la avenida Timón y la arteria vial Brújula, al final del fraccionamiento Villas Morelos I, en un tramo que se encuentra bastante deteriorado. (Gabriel Alcocer)

Lázaro Cárdenas

Ve la población con impotencia la destrucción del entorno natural.

Amenaza incendio la biodiversidad

La aparición del fuego en La Ensenada desde el domingo indigna y preocupa a habitantes de Holbox

Por cuarto día consecutivo, La Ensenada de Holbox, en el municipio Lázaro Cárdenas, arde sin control amenazando su biodiversidad; el siniestro puso en alerta máxima a las autoridades e isleños desde el pasado domingo.

El área ubicada a casi 20 kilómetros, al noroeste de Holbox, es consumida por el fuego, extinguiendo flora y fauna dejando una estela de humo visible desde la lejanía generando indignación, enojo y profunda preocupación en los isleños.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc) encabeza el combate en el que participan brigadistas de la Comisión Nacional Forestal y de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Secretaría de la Defensa Nacional

(Sedena) y la Guardia Nacional.

Pese al arduo trabajo, la situación sigue siendo crítica, el último reporte oficial, de hace unas horas, indicaba que se logró un 30% de control y 20 de liquidación del incendio, lo que mantiene en vilo a la comunidad y clama por información sobre las hectáreas afectadas, el tipo de vegetación y fauna en riesgo.

Las labores no han cesado desde que se detectó el siniestro, los brigadistas han enfrentado condiciones adversas extremadamente difíciles en un área de acceso complicado, entran por aire o mar y eso implica la imposibilidad de despliegue de maquinaria pesada.

El terreno, caracterizado por su densa vegetación y la presencia de humedales, presenta un desafío

adicional que exige una coordinación impecable entre las diversas instituciones involucradas.

Ayer se registró el arribo de una veintena de elementos de la Guardia Nacional y se espera que con su incorporación se acelere el proceso de sofocación; su presencia fortalece las brigadas ya desplegadas, demostrando que el Gobierno reconoce la magnitud de la emergencia y está dispuesto a sumar recursos humanos para proteger este valioso ecosistema.

Para los isleños, el incendio es una amenaza directa a su hogar y modo de vida. La mayoría de los habitantes no descartan la posibilidad de que haya sido provocado.

Este temor se basa en un antecedente que resuena en la memoria

colectiva: hace 12 años, la misma zona fue objeto de un proyecto de desarrollo turístico que no se concretó. La idea de que el incendio podría estar ligado a intereses económicos que buscan explotar la zona reforzó la indignación de una comunidad que ha luchado históricamente por la preservación de su entorno natural.

Las afectaciones en La Ensenada son las mayores preocupaciones, ya que este ecosistema es hogar de una variedad de especies endémicas y migratorias, desde aves exóticas hasta mamíferos y reptiles, la pérdida de manglares, selvas bajas y humedales afecta el equilibrio ecológico de la región.

Los manglares, en particular, actúan como barreras naturales

contra huracanes y son vitales para la reproducción de muchas especies marinas, lo que podría tener un impacto negativo en la pesca local, una de las principales actividades económicas de la isla.

Mientras las brigadas continúan su titánica labor para contener y extinguir las llamas, la comunidad de Holbox se mantiene unida, atenta a cada nueva información y esperando que el esfuerzo de las autoridades sirva para salvar lo que queda de este invaluable tesoro natural. Se espera que el fuego sea controlado antes de que el daño sea irreversible en La Ensenada. Los isleños observan con dolor cómo las llamas consumen una parte vital de su hogar.

(Luis Enrique Cauich)

Claman familias de Solferino para que

se

rehabilite el parque infantil

LÁZARO CÁRDENAS.- Un llamado urgente hace constar la preocupación de las madres de familia de Solferino, quienes exigen la pronta rehabilitación del parque infantil, ya que las instalaciones ponen en riesgo a infantes.

Evidenciaron las malas condiciones de las estructuras metálicas, debido a la corrosión los juegos que se caen a pedazos.

La petición, dirigida a la Dirección de Servicios Públicos Municipales y a las autoridades en general, es un llamado de auxilio. Según las madres de familia, el parque no ha recibido mantenimiento adecuado en más de una década, provocando que el óxido afecte la resbaladilla y pasamanos.

“Los fierros se están cayendo a pedazos y esto puede ocasionar un grave accidente en cualquier momento”, dijo una mujer.

Entrevistadas esperan que las autoridades respondan de manera positiva y se beneficie a los menores de edad

La situación se agrava al considerar que este espacio es vital para el desarrollo y recreación de los menores de edad, quienes carecen de un lugar seguro para divertirse, las madres señalan que hay una gran cantidad de niños en la comunidad, pero el área recreativa es insuficiente y poco funcional.

El problema de Solferino no es único, las madres son conscientes de que otras comunidades enfrentan la misma problemática, es por ello que su llamado es también un

eco de solidaridad. Piden a las autoridades tomar cartas en el asunto y se hagan cargo de la deplorable condición de estos espacios.

Consideran que es un derecho fundamental de los niños contar con un lugar digno y seguro para su sano esparcimiento.

“Un parque no es un lujo es una necesidad básica para que nuestros hijos crezcan sanos y felices”, expresó otra madre.

Dijeron que la mejora de espacios públicos no sólo es una cuestión de seguridad, sino también de justicia social, los parques y áreas de juego son vitales para el desarrollo motor e interacción de los niños.

Un parque en buenas condiciones fomenta la creatividad, actividad física y el fortalecimiento de lazos comunitarios. Las familias esperan que su petición sea atendida. (Luis Enrique Cauich)

Mostraron las quejosas el deterioro de los juegos. (Enrique Cauich)

Gastan $70 mil para tratar el dengue

Las autoridades de la cabecera instan a la población a evitar la reproducción del vector

KANTUNILKÍN.- La enfermedad del dengue representa no sólo un riesgo grave para la salud pública, sino también una carga financiera considerable para las familias afectadas, los tratamientos pueden costar hasta 70 mil pesos.

El mal se posiciona como una amenaza sanitaria y económica que requiere una respuesta coordinada entre autoridades y ciudadanos.

El director de Salud municipal, Juan Lorenzo Aguilar Blanco, enfatizó la necesidad de una participación activa de la comunidad para mitigar su impacto, especialmente ante la temporada de lluvias, según el funcionario, un caso de dengue hemorrágico puede generar gastos de entre 50 y 70 mil pesos, incluyendo hospitalización y medicamentos.

Aunque en Lázaro Cárdenas se tiene registro oficial de un caso, Aguilar Blanco no descarta que haya otros, ya que muchas personas optan por la automedicación o remedios caseros al sospechar que están enfermos.

Según el funcionario, se pone en mayor riesgo la integridad del paciente, ya que consumir antibióticos sin un diagnóstico adecuado puede ser peligroso porque algunos medicamentos pueden disminuir el nivel de plaquetas, un efecto que agrava la condición del paciente con dengue. Un problema adicional que incrementa el riesgo son los lotes

Alistan docentes programas para el próximo ciclo lectivo

KANTUNILKÍN.- Alrededor de 130 docentes, incluyendo directores y maestros de 12 escuelas de educación primaria de la zona escolar 011 de la cabecera, se reunieron ayer para iniciar al Consejo Técnico Escolar (CTE).

Inició una jornada intensiva de preparación previa al comienzo del ciclo escolar 2025-2026, ya que el próximo 1 de septiembre las aulas volverán a llenarse de la energía y el entusiasmo de los estudiantes. El recién nombrado supervisor escolar, José Gaspar Canché Domínguez, subrayó la importancia de esta reunión de trabajo ya que se detecta el nivel de aprovechamiento escolar y el rezago educativo con el que inician los estudiantes.

El supervisor escolar señaló que las asignaturas que más dificultades presentan para los alumnos son comprensión lectora y matemáticas, especialmente en los primeros grados, esta es una situación que se abordará de manera prioritaria desde el inicio del ciclo.

Canché Domínguez enfatizó que estas deficiencias se evaluarán y corregirán a lo largo del camino, con la meta de que en el siguiente Consejo Técnico Escolar se pue-

dan abordar planes específicos y detallados para los alumnos considerados en rezago.

El supervisor estima que entre dos y tres alumnos de cada 10 podrían estar en rezago; aclaró que las cifras exactas y los índices de aprovechamiento se determinarán con precisión una vez que las evaluaciones iniciales se hayan completado.

La meta es atender las carencias de los estudiantes, fortalecer sus conocimientos y habilidades desde el inicio. Los planes y estra-

tegias que los maestros presenten en el marco del CTE buscan corregir las deficiencias detectadas en el ciclo escolar pasado.

Agregó que el curso iniciará con falta de pizarrones y material didáctico, pero ya se está atendiendo a través de los recursos del programa “La Escuela es Nuestra”, una iniciativa gubernamental que busca mejorar las condiciones de los centros educativos con la participación activa de la comunidad. (Luis Enrique Cauich)

tan ciertos objetos en espacios como las escuelas, donde el uso de llantas u otros materiales para actividades escolares puede convertirse en un factor de riesgo al acumular agua y

La movilidad de estudiantes

Aedes aegypti

y trabajadores que viajan a otros municipios o estados, aumenta la posibilidad de importar casos de dengue, lo que subraya la necesidad de una labor conjunta entre autoridades y habitantes.

En última instancia, el éxito en el combate al dengue no recae únicamente en las acciones gubernamentales, por más que se inviertan recursos en fumigaciones y tratamientos, la clave radica en la participación ciudadana.

Por ello, se hizo un llamado a la población para que en caso de tener alguno de los síntomas acuda al médico, ya que el diagnóstico temprano y correcto es fundamental para evitar complicaciones y reducir los costos asociados al tratamiento de casos avanzados.

La Coordinación de Salud municipal intensificó las acciones de descacharrización y limpieza en áreas públicas e instalaciones del Ayuntamiento; además, se han realizado visitas casa por casa para promover la salud familiar y reiterar la importancia de limpiar patios y techos, eliminando potenciales criaderos del vector

Como parte de las estrategias, también se inició la fumigación en diversas comunidades y la cabecera municipal, abarcando escuelas, iglesias y áreas con alta presencia del mosco transmisor, estas acciones han contribuido a una menor incidencia de la enfermedad.

Enrique Cauich)

Fortalecen seguridad vial ante el retorno a clases

KANTUNILKÍN.- Ante el próximo regreso a clases, la Dirección de Tránsito municipal implementó un operativo de limpieza y mantenimiento de los pasos peatonales ubicados frente a las instituciones educativas. El objetivo principal de estas labores es garantizar la seguridad de miles de estudiantes, padres y maestros que transitarán por estas zonas a partir del próximo lunes.

El titular de la dependencia, Silverio Maglah, dijo que la iniciativa se implementó debido a numero-

sas peticiones y la preocupación de los padres de familia.

“Buscamos que estas áreas estén en óptimas condiciones para que los conductores las identifiquen fácilmente, respeten espacio y cedan el paso a los estudiantes”, afirmó. El funcionario también hizo hincapié en la necesidad de respetar los límites de velocidad y evitar estacionarse en sitios prohibidos o en doble fila ya que ponen en riesgo a los peatones y a los menores que descienden de los autos.

(Luis Enrique Cauich)
Ayer se realizó el primer Consejo Técnico Escolar. (Enrique Cauich)

Felipe Carrillo Puerto

Aumenta presencia de fuerzas federales

Se busca dar con delincuentes mediante un sigiloso operativo en diferentes colonias del municipio

Fuerzas federales y la policía municipal intensificaron su presencia en caminos y brechas del sur y suroeste de Felipe Carrillo Puerto para atrapar a posibles delincuentes por actividades ilícitas. Lo anterior mediante un sigiloso operativo de vigilancia, en el cual se supo que en las primeras horas de ayer, diferentes corporaciones se reunieron en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública para definir estrategias e iniciar un recorrido en diferentes puntos del municipio.

Se pudo observar que en este

recorrido que partió desde el recinto mencionado, estuvo presente personal de la Secretaría de Marina, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, así como de la policía municipal, los cuales salieron en convoy de la ciudad con rumbo a las comunidades.

Trascendió que las fuerzas federales intensificaron su presencia en caminos y brechas de la zona sur suroeste del municipio, luego del aseguramiento del supuesto narcolaboratorio en los montes cercanos al poblado Petcacab.

Según la información, las au-

toridades se encuentran enfocadas en localizar más actividades ilícitas por esta zona.

El operativo se realizó de manera sigilosa para no levantar sospechas y así tratar de dar un duro golpe a la delincuencia que opera en este sector, del municipio como en otros que colindan por la parte sur de la entidad.

El movimiento castrense y de investigación también sorprendió a los habitantes de la comunidad Chunhuhub, pues de forma constante han arribado al poblado un convoy de unidades oficiales para recorrer

Localizan a sujeto con vida tras estar desaparecido por 5 meses

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- La Fiscalía General del Estado dio a conocer que apareció un hombre tras estar cinco meses sin saber de su paradero, pues desactivó su ficha de búsqueda, sin embargo, no dio detalles de cómo fue hallado. El sujeto, identificado como José Eduardo de la Cruz, cuya alerta fue marcada con el número 92/ZS/2025, desapareció a finales de marzo.

Familiares de las personas extraviadas desconfían de las autoridades, pues consideran que hay falta de resultados

las calles, además de proceder a la revisión de unidades sospechosas y vehículos ligeros en los que presuntamente se desplazan los delincuentes que operan en esta localidad.

Pese a estas acciones, las autoridades dijeron que hasta el momento no se ha reportado ningún resultado en cuanto a detenciones.

Aseguran posible tienda ilegal de venta de alcohol

En otro hecho, la policía municipal y Fiscales de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan),

realizaron un operativo para el aseguramiento de una vivienda donde se realizaban aparentes ventas clandestinas de bebidas embriagantes, dando como resultado la detención de una persona, además del decomiso de varias cajas de cerveza. Los hechos se registraron en la calle 66, con la 77, en la colonia Leona Vicario.

Cuando llegaron las autoridades procedieron a realizar la revisión de la vivienda, pues fue reportada por la ciudadanía por música alta y alteración del orden público. (Justino Xiu Chan)

Trascendió que la Fiscalía solamente marcó con una leyenda de localizado con letras color verde, sin mayor información al respecto, mientras que en lo que va del presente año ya se lleva una lista de 36 denuncias por este tipo de situaciones.

Según el documento, esta per sona fue vista por última vez, el pasado 26 de marzo, aunque los familiares decidieron interponer

José Eduardo había sido visto por última vez el 26 de marzo. (J. Xiu)

Llevan a cabo la chamba de la CFE

Pobladores de Petcacab quitaron ramas de árboles que impedían la conducción de electricidad

FELIPE CARRILLO PUER

TO.- Habitantes enojados de la comunidad Petcacab tuvieron que hacer trabajos por su cuenta para restablecer el servicio de luz, luego de que la Comisión Federal de Elec tricidad (CFE) no llegó a atenderlos. Los pobladores reportaron que se quedaron sin energía por tres días, por lo que cortaron las ramas de dos árboles que topa ban con los cables en el tramo Polinkin-Petcacab.

Oscar Balam Alfarón, vecino del lugar, señaló: “no vimos el in terés de parte de los responsables de la CFE de mandar alguna briga da para la reparación de la falla”.

Añadió que presencialmente acudió a las oficinas de la Comi sión para reportar el hecho, sin embargo, tres días después de realizar el reporte, les comen taron que no había procedido la queja de la falla.

Debido a que vieron la falta de interés de los funcionarios de la paraestatal, se vieron en la necesidad de organizarse para acudir al tramo Polinkín-Petcacab, para tratar de localizar el problema.

Carrilloportenses amagan con realizar acciones severas si la Comisión no los atiende. (Fotos J. Xiu Chan)

Celebran la noche de vaquería

A este trabajo se sumaron más de 20 personas, quienes con el apoyo de machetes y motosierras, se procedió a retirar las ramas de los árboles que golpeaban con los cables de conducción de energía eléctrica, lo que provocaba que aterrice la línea y se salgan las cuchillas, dejando sin suministro eléctrico al poblado.

Ante la indignación de los vecinos por la apatía de los funcionarios de la CFE, señalaron que ya sólo quieren que les hagan el trabajo, ya que en lo que va del año se les ha apoyado en más de 80 ocasiones, colocando nuevas mejoras para restablecer la luz.

Enfatizaron que es bastante lo que hicieron para ayudarlos, y que finalmente no lleguen al llamado para acudir al pueblo y realizar los trabajos necesarios para la repara ción del desperfecto.

“Al final no acudieron y noso tros tuvimos que hacerles la cham ba, retiramos los árboles para que no haya un corto y se vuelvan a tirar las cuchillas”, lamentaron.

Ante esta situación, dejaron ver el hartazgo de los pobladores, debido a las actitudes de estos fun cionarios, por lo que ya no van a apoyarlos y dejarán que realicen estos trabajos, dijeron que en caso de que no lo hagan a tiempo, toma rán acciones severas, tal como se había hecho con anterioridad.

FELIPE CARRILLO PUERTO.- Con éxito se llevó a cabo la fiesta tradicional de Santa Rosa, mediante la celebración de la noche de vaquería, en esta localidad. En dicho evento se contó con la participación de grupos jaraneros procedentes de diferentes comunidades vecinas. Fueron coronadas las embajadoras de la fiesta patronal Adela Kauil, Yulisa Dzib y Melisa Moo como la princesa. Los habitantes de la comunidad Santa Rosa, acompañados por grupos jaraneros procedentes de pueblos vecinos como X-Pichil, Señor, Kampokolche, Tixcacal Guardia, y Tihosuco, participaron en la regia vaquería, como parte de las actividades que se viene realizando en dicho poblado.

De acuerdo con los asistentes, se agradeció la siembra y las peticiones a los yuumtsiles (dioses) por las buenas cosechas, lo que enmarcó el inicio de la fiesta tradicional, misma que se ha mantenido año con año desde la fundación del pueblo Santa Rosa de Lima, procedentes de diversas localidades de Yucatán.

En el restablecimiento del suministro participaron 20 personas.

Está estable la niña mordida por una nauyaca

TO.- La niña que fue atacada por una víbora nauyaca en Tzukum ya se encuentra estable y permanecedad, con expectativas de ser dada de alta si su mejora es significativa. De acuerdo con información que se pudo indagar con familiares de la menor, luego de haber sido ingresada al nosocomio para su atención médica, por la mordedura -

mos que haya pasado el peligro y que en las próximas horas pueda irse a casa y se le siga dando los

A pesar de que el ejemplar note toxina, por lo que la familia estaba consciente del riesgo que Ante esta situación, el padremunidad por sus propios medios, ya que el camino se encuentra en

Fue la familia de la menor quien sacrificó a la víbora venenosa de cola amarilla

mal estado, así como de difícil acceso, por lo que con la ayuda de una bicicleta se dispuso a llevarla y fue en el trayecto cuando vieron a una patrulla que ya iba por ellos. Posteriormente fue trasladada a la comunidad Yaxley, donde eran esperados por una ambulancia de la Cruz Roja, con el fin de que recibiera los primeros auxilios y ser llevada a la ciudad para su ingreso al hospital general. Los familiares de la menor dijeron que con las intensas lluvias y la humedad que persiste, estos reptiles salen de sus escondites, por lo que se metió a su vivienda. (Justino Xiu Chan)

La Vaquería fue amenizada por la Orquesta Polifacética del municipio Felipe Carrillo Puerto. Previo al inicio de la fiesta, los pobladores se vieron preocupados debido a que en un sector de la población no contaba con electricidad.

(Justino Xiu Chan)

Habitantes festejaron a Santa Rosa. (J. Xiu Chan)

Personal de Comisión Federal de Electricidad ignoró las peticiones de los pobladores, lo que generó molestia, por lo que se organizaron y taparon la carretera.

Bloquean vía por la falta de luz

Cansados

de la falla de servicio eléctrico, habitantes de Sabán cierran entronque

Pobladores de la zona Sabán, en José María Morelos, bloquearon la noche del martes, por unas horas, la carretera Dziuché entonque Tihosuco, debido a su hartazgo por las fallas en el servicio de energía eléctrica.

Pobladores decidieron reunirse y bloquear como medida de presión contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para exigir el restablecimiento y la mejora del servicio. El lunes por la tarde se registraron vientos muy fuertes en la zona Sabán, los cuales provocaron la caída de árboles, el desprendimiento

de láminas de viviendas y la interrupción del suministro eléctrico en diversas comunidades.

La energía no fue restablecida el martes, por lo que habitantes de Sabán y de otros poblados decidieron bloquear la carretera, poco después de la medianoche.

En el movimiento participaron vecinos de comunidades como San Juan Oriente, San Felipe, X Querol y Sacalaca, donde tampoco cuentan con el servicio eléctrico desde el lunes por la noche.

Jesús Chuch Cab, alcalde de Sabán, comentó que el movimiento

se realizó la noche del martes y lo consideró justificado, ya que la población está cansada de permanecer sin servicio.

Indicó que Sabán, al igual que las otras localidades, lleva tres días sin luz ni agua potable.

Señaló que la interrupción del servicio se debe al deterioro de los cables, los cuales tienen más de 50 años.

Recordó que el año pasado se realizaron dos bloqueos en Sabán, en ambas ocasiones, se firmaron acuerdos con la CFE que no se cumplieron.

Convierten mercado en elefante blanco y centro de adicciones

JOSÉ MARÍA MORELOS.- El mercado de la alcaldía Sabán se ha convertido en un elefante blanco, luego de que el único comerciante que intentó promover la ocupación del inmueble lo abandonó tras trabajar tres años en un local.

Emigdio Náhuat Tuyub, comerciante del lugar, decidió cerrar su puesto al percatarse de que no contaba con apoyo de la alcaldía. Ayer se constató que el mercado permanece vacío y en condiciones insalubres. Vecinos que habitan frente al edificio señalaron que el espacio está siendo desperdiciado y actualmente es utilizado por jóvenes ociosos para consumir bebidas alcohólicas y drogas.

Luego de tres años, Emigdio Náhuat Tuyub cerró su puesto, pues no contaba con apoyo de las autoridades

Martha Moo Tec recordó que Náhuat Tuyub fue el único vendedor que trabajó de manera constante durante tres años en el lugar, pero desde hace un mes cerró su local.

Dijo desconocer por qué las autori dades no han hecho esfuerzos para promover el uso de los 14 puestos disponibles en el inmueble.

Señaló que, en las condiciones actuales, el mercado puede conside rarse un está cumpliendo la función para la que fue construido.

En ese mismo sentido, Hermene gildo Tun Cahum coincidió en que, aunque el mercado luce bien física mente, nadie lo está aprovechando. Comentó que Emigdio Náhuat Tu yub se retiró al ver que no contaba con respaldo por parte de la alcaldía para mantenerse en el lugar.

En el reporte policiaco de ayer se informó que en la comunidad Sabán hubo una manifestación con disturbios en la carretera estatal Dziuché entronque Tihosuco, en la que participaron unas 50 personas.

El motivo señalado fue la falta de energía eléctrica en la zona.

La ruta Sabán abarca 10 comunidades, entre ellas, Kantemó, Bulukax, Tabasquito, San Felipe Oriente, San Juan Oriente, Sacalaca, Hay Max, Sabán, X Cabil y X Querol. Ayer por la mañana, sólo Kantemó y Bulukax contaban con luz.

El año pasado, en la zona Sabán,

Dziuché-Tihosuco

se llevó a cabo la limpieza debajo de la red eléctrica, ya que se argumentaba que los árboles provocaban fallas en el servicio.

Sin embargo, a pesar de esas acciones la distribución eléctrica no mejoró y las interrupciones continuaron en toda la región.

Hace unas dos semanas, el Gobierno del Estado gestionó el envío de brigadas de la Comisión Federal de Electricidad a los municipios José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, con el fin de dar mantenimiento a la red y mejorar el servicio. (Lusio Kauil)

(Lusio Kauil)

Los jóvenes usan el inmueble para diversos ilícitos. (Lusio Kauil)

Acusan sandieros falta de ayuda

Productores de Puerto Arturo afirman que en abril perdieron sus cosechas, lo que los tiene en aprietos

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Productores de Puerto Arturo señalan que autoridades los dejaron a la deriva luego de que en abril perdieron su cosecha de sandía.

El representante de ese grupo, Rafael Meza Barrera, dio a conocer que tanto el Ayuntamiento como el Gobierno estatal no les brindaron ningún tipo de apoyo. Por ello, afirmó que trabajan el campo con los pocos recursos que tienen.

Indicó que el único respaldo con el que cuentan es el de la Federación, a través del programa “Fertilizantes para el Bienestar”, el cual les permite producir maíz en mecanizado.

Expuso que sin ese apoyo les se-

ría imposible continuar trabajando, considerando que enfrentan una situación económica complicada tras haber perdido la inversión hecha en la siembra de sandía.

Lo que más molesta a la gente del campo, agregó, es que las autoridades municipales y estatales manejan mucha publicidad en redes sociales asegurando que apoyan al sector.

Recordó que en abril pasado perdieron casi la totalidad de la cosecha, y en lugar de recibir algún respaldo para volver a levantarse, se intentó ocultar el desastre mediante una estrategia de comunicación que no correspondía con los hechos.

Dijo que esa indiferencia del Go-

bierno ante los problemas reales del campo es muestra de que no existe una política de apoyo a los productores, sino únicamente propaganda. Tras la pérdida, comentó que esperaban, al menos, recibir semillas de sandía para resguardarlas y sembrarlas en diciembre, pero eso tampoco sucedió.

Manifestó que hoy el campo morelense “está abandonado”, aunque muchos productores temen expresarlo abiertamente por miedo a que les retiren los apoyos del Gobierno federal.

Al ser cuestionado sobre cómo enfrentan esta falta de respaldo, Rafael Meza Barrera indicó que

Carece parque de WiFi

JOSÉ MARÍA MORELOS.- A casi tres años de haber sido reinaugurado el parque central Forjadores del Kilómetro 50, aún no se ha logrado activar el servicio de Internet

Por ello, ciudadanos consideran importante que el Ayuntamiento implemente dicho servicio, aprovechando la infraestructura instalada por la Secretaría de Turismo.

El parque central fue rehabilitado en su totalidad como parte de un proyecto urbanístico impulsado por el Ayuntamiento en 2022. La obra fue inaugurada en abril de 2023.

no les queda otra opción que endeudarse con financieras.

Explicó que algunas personas del campo han solicitado préstamos de hasta 30 mil pesos para comprar semillas e insumos para la producción de maíz.

Señaló que si la cosecha es buena, hay garantía de pagar el préstamo con todo e intereses, pero si no lo es, casi con seguridad quedarán endeudados.

Comentó que actualmente todo lo que producen deben buscar colocarlo en el mercado por cuenta propia, ya que tampoco reciben apoyo del Gobierno para la comercialización.

(Lusio Kaiul)

Tiene Chichankanaab un pésimo acceso

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Pese a que el balneario de la laguna Chichankanaab ya fue rehabilitado, enfrenta un problema en su camino de acceso.

El balneario fue reparado tras los daños severos ocasionados por las inundaciones de 2020.

El camino de acceso, el cual se encuentra deteriorado en un 90 por ciento, dificulta considerablemente la llegada de bañistas locales y turistas nacionales, reconocieron autoridades locales.

Indicaron que se está gestionando con el Gobierno del Estado la reconstrucción del tramo que va del poblado al balneario, con el objetivo de promover turísticamente el sitio a nivel nacional.

Roque Borges Cob, alcalde de la localidad, comentó que el balneario ya fue rehabilitado completamente y se encuentra listo para recibir visitantes.

Señaló que el camino de cuatro kilómetros entre el pueblo y la la-

guna está en pésimas condiciones, lo cual representa un obstáculo para quienes desean visitar y disfrutar de la belleza del cuerpo de agua.

Durante la reciente visita de la Gobernadora al municipio, se entregó una solicitud formal para que se reconstruya ese camino, ya que, según expresó, un bacheo ya no es viable debido al avanzado deterioro.

Agregó que lo importante es iniciar con la obra, incluso si comienza como carretera de terracería, es decir, como camino blanco, lo cual permitiría el tránsito sin mayores complicaciones. En contraste, aseguró que la situación actual es lamentable.

El comisariado ejidal, Roberto Castro, indicó que el ejido Dziuché, junto con el Ayuntamiento y el Gobierno estatal, trabajan de manera coordinada para concretar la reconstrucción del acceso a la laguna Chichankanaab. (Lusio Kauil)

En el acceso principal se colocó un letrero con el nombre José María Morelos y, en un recuadro, el ícono de WiFi, lo que indica que el lugar cuenta con acceso a Internet. Sin embargo, el servicio no está disponible. En 2016, la Secretaría de Turismo construyó un sombreador con bancas e instaló un equipo destinado a ofrecer Internet en el parque, pero nunca funcionó.

El sombreador aún permanece en el lugar y, recientemente, se construyó una fuente cerca de él como parte de las obras añadidas durante la rehabilitación de 2023. Ciudadanos como Eliseo Chab Martín, Julio Chablé y Manuel Arjona señalaron que es necesario que el parque cuente con acceso a Internet, tal como ocurre en muchos espacios públicos de ciudades yucatecas. (Lusio Kauil)

Hay todo para Internet, pero no se usa. (L. Kauil)
El 90% de la carretera del balneario está en pedazos. (Lusio Kauil)
Rafael Meza Barrera, representante de cultivadores, indicó que integrantes de su núcleo han solicitado créditos por 30 mil pesos.

Bacalar

Combatirán terrenos baldíos

La proliferación de lugares en breña que fueron abandonados incluye notificaciones y sanciones

Las autoridades municipales iniciaron un programa para combatir la proliferación de terrenos baldíos que se encuentran abandonados y enmontados en el municipio Bacalar.

Esta iniciativa fue anunciada por el Ayuntamiento, a través de redes sociales, donde se informó sobre la importancia de atender este problema que afecta tanto imagen y calidad de vida de los habitantes.

Además de contribuir al deterioro del entorno urbano, estos predios se han convertido en espacios inseguros, donde proliferan las actividades ilícitas, así como problemas de insalubridad derivados de la acumulación de basura y fauna nociva. Ante esta situación, el Ayuntamiento decidió aplicar la normatividad vigente, que establece sanciones económicas para los propietarios que mantengan sus terrenos en abandono.

Los dueños podrían pagar 33 mil 942 pesos mexicanos por no mantener sus predios adecuadamente

Según la normativa municipal, toda persona física o moral que sea propietaria de un terreno y no lo mantenga en buenas condiciones, permitiendo que se encuentre en desuso total y sin mantenimiento, podrá ser multada con montos que alcanzan hasta 33 mil 942 pesos mexicanos.

Dicha medida busca crear conciencia entre los propietarios sobre la atención que le debe brindar a sus propiedades. Para llevar a cabo este programa de control de terrenos baldíos, el Ayuntamiento de Bacalar, a través de la Dirección General de Obra Pública, Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente, comenzó un proceso formal de notificación y, en su caso, de sanción a los propietarios que mantengan sus terrenos en condiciones de abandono.

Esta acción tiene una primera fase de inspección y advertencia, seguida de la aplicación de multas a quienes incumplan con las disposiciones sobre el mantenimiento y cuidado de predios privados. El edil enfatizó que estas acciones buscan mantener la imagen urbana del municipio, así como prevenir focos de riesgo que afectan tanto la salud pública como la seguridad ciudadana.

(Redacción PorEsto!)

Estos lotes afectan la imagen urbana, la calidad de vida y generan problemas de insalubridad, seguridad y proliferación de anim

Registra el municipio calor y chubascos

Se prevé una temperatura máxima entre 34 y 36 grados Celsius, con sensación térmica de 39

BACALAR.- El clima para hoy estará marcado por un ambiente caluroso, acompañado de intervalos de nubosidad, variable que dará lugar a chubascos fuertes y actividad eléctrica en distintos momentos del día.

Lo anterior lo informó la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Durante las primeras horas del día, el cielo se presentará parcialmente nublado, intercalándose con claros que permitirán la entrada de radiación solar. Habrá intervalos de chubascos dispersos, algunos de los cuales pueden registrar lluvias puntuales fuertes y rachas de viento que intensificarán la sensación térmica elevada.

Las corrientes de aire provienen del este y noreste, con velocidades entre 15 y 25 kilómetros por hora, aunque se esperan rachas más intensas en ciertas áreas. Se estima que se alcanzarán entre 34 y 36 grados Celsius como máximo. La combinación

tormentas eléctricas, situación que deberá ser monitoreada-

ción de Bacalar mantenerse atentatar exponerse a lugares abiertos

Las corrientes de aire provendrán del este y noreste, con velocidades de 15 a 25 km/h.

Península

Consolidan el crecimiento laboral

Yucatán tiene una de las tasas de ocupación más altas del país y mejora sustancial en salarios

MÉRIDA, Yuc.- En medio de un escenario económico nacional complejo, Yucatán se perfila como una de las entidades con mayor solidez laboral y crecimiento sostenido. De acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la pobreza laboral —que mide a la población cuyo ingreso no alcanza para cubrir la canasta alimentaria— registró una reducción de dos puntos porcentuales en un año: del 29% al 27% entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025.

Este avance se atribuye, en buena medida, al incremento del ingreso laboral real per cápita, que pasó de 2 mil 488 pesos en 2016 a 3 mil 871 pesos en 2025, lo que refleja un crecimiento sostenido durante nueve años. Tan solo en el último año, el ingreso aumentó 9.8%, equivalente a 345 pesos adicionales por persona, acompañado de la incorporación de 9 mil 200 trabajadores más al mercado laboral.

El dinamismo no es homogéneo en todos los sectores, pero 9 de 11 actividades económicas reportaron alzas en los ingresos laborales. La industria extractiva y de la electricidad fue la de mayor avance, con un crecimiento de 51.1% (6 mil 501 pesos adicionales), al pasar de 12 mil 721 a 19 mil 223 pesos mensuales promedio. En contraste, el sector Gobierno y organismos internacionales reportó una caída de 3.2%, unos 300 pesos menos en promedio.

Alta ocupación y control inflacionario

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reporta que la tasa de ocupación alcanzó 97.4% en junio de este año, uno de los ni-

en 3.9 %, por debajo del promedio nacional, un comportamiento que no se veía desde finales de 2020.

El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee) del Inegi confirma que Yucatán creció 2.12% en el primer trimestre de 2025 —frente al 0.30% nacional— y se colocó entre los 10 estados más dinámicos del país. Las actividades terciarias, que incluyen comercio y servicios, avanzaron 2.67 %, ubicando a la

Más oportunidades para jóvenes y profesionistas

El impulso a la vinculación laboral también ha sido clave. Hasta junio de 2025, alrededor de 11 mil yucatecos solicitaron apoyo para encontrar empleo mediante el Servicio Nacional de Empleo (SNE). De ellos, más de 10 mil recurrieron a la intermediación laboral, mil 283 participaron en ferias de em-

El sector maquilador prevé positivo cierre de fin de año

MÉRIDA, Yuc.- El sector maquilador en Yucatán vislumbra un cierre positivo en 2025, con expectativas de recuperación en el último cuatrimestre del año y con el ánimo renovado ante los proyectos de infraestructura que se consolidan en la entidad, aseguró ayer Ángel López Rodríguez, quien asumió la presidencia de la Asociación de Maquiladoras de Exportación (Index) Yucatán. Durante su primera intervención al frente del organismo, López Rodríguez destacó que, si bien se han registrado cifras más bajas en la cantidad de empleos afiliados al IMSS en los últimos meses, esto no debe

interpretarse como un retroceso. Explicó que la realidad es que muchas empresas están reorientando sus actividades hacia sectores tecnológicos, un fenómeno que se ha visto con mayor fuerza en el norte del país. En ese sentido, recordó que mientras estados como Chihuahua han resentido un fuerte impacto con la pérdida de hasta 60 mil empleos en Ciudad Juárez, Yucatán mantiene una dinámica distinta gracias a la estructura de su sector maquilador, conformado por 33 empresas en distintos rubros. “No podemos comparar el universo de maquiladoras en Yucatán con el norte del país; aquí somos menos,

pero con proyectos muy específi cos y estratégicos”, afirmó. El dirigente resaltó que los pla nes impulsados por el Gobierno del Estado han despertado el in terés de inversionistas nacionales y extranjeros, quienes observan a Yucatán como un lugar seguro para ampliar operaciones. Entre ellos mencionó la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que permitirá mayor movimiento de carga marítima; así como la cons trucción del segundo periférico de Mérida, que en sus primeras etapas facilitará el traslado de mercancías desde los centros de producción hasta las aduanas de Progreso y

venes Construyendo el Futuro”. Para continuar esta tendencia, este viernes se realizará, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, una Feria del Empleo enfocada en jóvenes, con vacantes que van de 10 mil a 50 mil pesos. Entre las áreas mejor remuneradas en el estado destacan Electrónica y telecomunicaciones (24,988 pesos), Comercio (24,257), Construcción e ingeniería civil (23,560), Medicina (20,323) e Ingeniería me-

Retos pendientes

Aunque los indicadores son positivos, el desafío continúa para los sectores que no han logrado incrementar sus ingresos y para la población que aún busca empleo formal. Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Yucatán cuenta con 1.89 millones de personas en edad de trabajar, de las cuales 979 mil son mujeres y 910 mil hombres. (Katia Leyva)

su modalidad de carga, que conec tará a Yucatán con Campeche, Tabasco, Quintana Roo y, a través del Corredor Interoceánico del Istmo de

atractivo adicional con este proyec to, pues representa una red logística de gran alcance”, puntualizó. (Katia Leyva)
En el último año el ingreso de los trabajadores aumentó 345 pesos, y se incorporaron 9 mil más al empleo formal en la entidad. (POR ESTO!)

Ahoga crisis económica a negocios

La baja afluencia de visitantes ha obligado a muchos comercios a bajar las cortinas.

presidenta de Canirac, Gabriela Cruz Damas, quien explicó que, aunque algunos restaurantes op tan por pasar a la informalidad, esta práctica genera competencia desleal, pérdida de empleos y mayor inseguridad. Por ello, quienes aún se mantienen en pie han recortado algunos gastos con tal de no cerrar sus puertas, ya que, históricamente, Carmen se ha levantado de otras crisis económicas a lo largo de su historia.

Tras los constantes anuncios en redes sociales sobre el cierre de varios establecimientos, como restaurantes, la empresaria mencionó que, afortunadamente, ninguno

en operación. Incluso, en asam bleas con ellos, se han planteado mecanismos que les permitan seguir funcionando sin llegar al cierre, ya que declararse en quiebra también implica costos.

“El mayor problema es la incertidumbre, porque hay días buenos y otros no, y eso impide garantizar rentas, impuestos y servicios”, señaló.

Admitió que, justamente por todo este panorama, actualmente no es un buen momento para emprender un restaurante bajo el esquema de renta, pues las inver-

La informalidad en el sector crece, generando competencia desleal y mayor inseguridad. Algunos han optado por operar fuera del marco legal ante la falta de alternativas.

siones iniciales resultan insostenibles en la coyuntura actual. Por ello, solo quienes cuentan con espacios propios tienen mejores condiciones para iniciar. Destacó que los afiliados a Canirac se han mantenido en pie, tratando de no despedir personal; redujeron las contrataciones eventuales e

integraron a miembros de la familia para mantener la operatividad de acuerdo con la demanda, teniendo como meta sostenerse durante los periodos o temporadas bajas, como la actual, que en algunos días se recrudece considerablemente.

La dirigente de Canirac expresó su esperanza de que la segunda mi-

tad del año traiga un ligero repunte, gracias a festividades como las Fiestas Patrias, el Día de Muertos y las celebraciones decembrinas, todas ellas con el potencial de generar un colchón económico que permita a los restauranteros enfrentar los meses de menor actividad. (Perla Prado)

Deportes

Arrollador

Carlos Alcaraz consigue fulgurante victoria que lo coloca en la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos, mientras Novak Djokovic vuelve a pasar una peligrosa prueba + Página 46

El español abrió la sesión nocturna decidido a ahuyentar los fantasmas del año pasado, cuando fue eliminado en segunda ronda, y lo cumplió en menos de una hora. (AP)

Sergio Pérez, convencido del ambicioso proyecto y el potencial de Cadillac

Tras unos ajustes en sus líneas, Jets confía alzar vuelo en esta campaña

Sueco Armand Duplantis gana su quinto título al hilo de la Liga Diamante

Alcaraz ofrece cátedra de tenis

El español avanza sin apuros, mientras Novak Djokovic sufre ante juvenil rival en el US Open

ESTADOS UNIDOS.- En su victoria más fulgurante, Carlos Alcaraz voló hasta la tercera ron da del Abierto de Estados Unidos, donde Novak Djokovic volvió a pasar una peligrosa prueba y la joya brasileña João Fonseca ter minó su participación.

El español Alcaraz abrió la sesión nocturna decidido a ahuyentar los fantasmas del año pasado cuando, para asombro general, fue eliminado en segunda ronda por el neerlandés Botic van de Zandschulp.

Ante otro rival menor, el italia no Mattia Bellucci, Alcaraz no se desconectó esta vez hasta sellar el triunfo por 6-1, 6-0 y 6-3.

“Si soy honesto, me acordé del año pasado cuanto pisé la cancha. Tuve pensamientos negativos. Estaba nervioso porque no quería perder otra vez en segunda ronda”, manifestó Alcaraz.

Con su exhibición de tenis de voró a Bellucci en apenas una hora y 36 minutos, su partido más rápi do en Nueva York.

“Me tengo que disculpar con la gente, pero yo debo hacer mi tra bajo”, dijo con una sonrisa sobre el temprano final del espectáculo.

El exnúmero uno mundial no ha cedido un solo break en sus dos primeros cruces del torneo, en el que está mostrando su mejor tenis en este Grand Slam desde conquis tó el trofeo a los 19 años.

Este triunfo obliga al también italiano Jannik Sinner a superar hoy su cruce de tercera ronda fren te al australiano Alexei Popyrin para no perder el liderato de la ATP a manos de Alcaraz.

Djokovic, de su lado, sudó durante más de dos horas para batir al estadounidense Zachary Svajda, número 145 mundial, por 6-7 (5/7), 6-3, 6-3 y 6-1.

Si en su debut ante el inexperto Learner Tien neutralizó una pelota de set, ayer le entregó el primer parcial a Svajda, 16 años menor que el balcánico.

Pero con su manual de supervivencia siempre a mano, el serbio se reactivó en el segundo parcial al observar como a Svajda le asaltaban calambres.

Djokovic conservó su imbatibilidad en los 19 cruces de segunda ron da que ha disputado en este Grand

de lo vivido el año pasado, cuando quedó fuera de manera temprana, el murciano llega con cinco títulos logrados en siete finales.

Slam en su legendaria carrera.

Las dudas, no obstante, siguen creciendo alrededor del serbio, que confiaba en llegar con las pilas cargadas tras renunciar a los Masters 1000 de Canadá y Cincinnati.

“No estoy contento con mi nivel de tenis, pero hay días como este en los que no juegas al máximo, pero encuentras como ganar”, resumió el balcánico, de 38 años.

La jornada fue sombría para la delegación sudamericana, que dijo adiós al brasileño Fonseca y los argentinos Tomás Etcheverry y Francisco Comesaña.

Fonseca, gran esperanza de la

mundial, por 7-6 (7/4), 6-2 y 6-3 después de un ajustado inicio de partido en el que tuvo una pelota para anotarse el primer set.

El carioca, de 19 años recién cumplidos, finalizó así su primera participación en el US Open.

Etcheverry, de su parte, dejó escapar un set de ventaja hasta caer frente a otro checo, Jiri Lehecka, por 3-6, 6-0, 6-2 y 6-4.

Comesaña dio el máximo para remontar dos sets en contra ante el británico Cameron Norrie pero acabó hincando la rodilla por 7-6 (7/5), 6-3, 6-7 (0/7) y 7-6 (7/4).

El tenis argentino aún cuenta con Francisco Cerúndolo, que jugará hoy con el suizo Leandro Riedi.

Con los partidos ya en juego se confirmó el abandono del torneo del inglés Jack Draper, semifinalista el año pasado.

El quinto sembrado se retiró por la lesión en el brazo izquierdo.

La caída más inesperada del día la protagonizó el noruego Casper Ruud, subcampeón en 2022, a manos del belga Raphaël Collignon por 6-4, 3-6, 3-6, 6-4 y 7-5.

En la rama femenil, la bielorrusa Aryna Sabalenka venció en el último turno nocturno a la rusa Polina Kudermetova, 7-6(7/4) y 6-2 en otra parada hacia su segundo título seguido.

Otra antigua campeona del torneo, Emma Raducanu, fue la primera en ingresar en la tercera

ronda con una muestra de sus recientes mejoras.

La británica superó a la indonesia Janice Tjen por 6-2 y 6-1.

La jornada no estuvo exenta de altercado luego de que Taylor Townsend venció a Jelena Ostapenko, 7-5 y 6-1, y se enzarzaron en una discusión cara a cara en la línea lateral de la cancha 11, justo después de su partido.

“Me dijo que no tengo clase, ni educación, y que vea lo que pasa cuando salgamos de Es-tados Unidos”, expresó Townsend, originaria de Chicago, sobre la letona Ostapenko, campeona del Abierto de Francia 2017.

(AFP)

Lejos
La letona Jeļena Ostapenko se hizo de fuertes palabras con Taylor Townsend. (AFP)

Checo le augura éxito a Cadillac

El mexicano regresa a la F1 convencido por lo ambicioso del proyecto y el potencial de crecimiento

MÉXICO.- El piloto mexicano

Sergio Checo Pérez dijo ayer que su nueva escudería en la Fórmula 1, Cadillac, seguramente será su último gran proyecto en la máxima categoría del automovilismo.

Tras su salida de Red Bull al final de la temporada pasada, Checo fue anunciado el martes como el nuevo volante de la formación estadounidense, que el próximo año se convertirá en el décimo primer equipo de la Gran Carpa, junto al también experimentado finlandés Valtteri Bottas.

“Regreso porque soy muy competitivo”, dijo el mexicano en una conferencia de prensa en la Ciudad de México, donde fue ovacionado por decenas de aficionados.

“Nos merecíamos regresar como se debe esta carrera, que ha sido increíble”, dijo el piloto de 35 años, que en el pasado estuvo también al mando de los bólidos de Sauber y McLaren y las desaparecidas Force India y Racing Point.

Pérez dejó Red Bull en medio de críticas por su flojo desempeño, que sin embargo no ha sido igualado por sus reemplazantes, y afirmó que se sintió atraído por el proyecto de su nueva formación.

“Cadillac me gustó mucho por su ambicioso proyecto y por la marca que está detrás, que es muy importante en mi país y a nivel mundial”, expresó.

“Lo importante será pelear para que los puntos lleguen rápido y después luchar por podios y por victorias... Me veo cosechando frutos. Lo veo como mi último gran proyecto en Fórmula Uno”, indicó.

Pérez consideró que la Fórmula Uno será impulsada por el aterriza-

Valtteri Bottas es un piloto muy completo y de los más exitosos de la Fórmula 1. Juntos vamos a llevar a lo más alto a la escudería”.

SERGIO

je de Cadillac, que en su concepto aportará la competitividad de los deportes estadounidenses.

“La forma en que nuestro deporte ha crecido en Estados Unidos es increíble, y lo será más con una escudería que represente al país”, sostuvo Checo

El piloto mexicano tuvo además palabras de elogio para quien será su nuevo compañero, el finlandés Valtteri Bottas, quien hoy cumplirá 36 años de edad.

“Es un piloto muy completo y de los más exitosos de la Fórmula 1. Juntos llevaremos vamos a llevar a Cadillac a lo más alto”, comentó, sin decir quién será el número uno de la formación.

En paz con Red Bull

Pérez también tuvo muestras de respeto para su antigua escudería, Red Bull, a la que defendió entre 2021 y 2024, ayudando a que el neerlandés Max Verstappen conquistara cuatro títulos mundiales consecutivos.

Y aseguró que sabía que su reemplazo -primero Liam Lawson y luego Yuki Tsunoda- iba a tener inconvenientes al volante de un

monoplaza de difícil conducción.

“Es un auto muy difícil de manejar. Todo el tiempo te tienes que estar adaptando al estilo de Max en lugar de evolucionar, y ahí están los resultados”, afirmó.

Checo se refirió también a las nuevas regulaciones que habrá en los autos la próxima temporada, con nuevas unidades de potencia, más energía eléctrica y un chasis más ligero, que permitirán alcanzar los 400 kilómetros por hora.

“Los autos serán más lentos en curva, pero más rápidos en recta”, apuntó el piloto mexicano. (AFP)

Gannasi desmiente interés de Red Bull por piloto Álex Palou

TORONTO, Canadá.- Chip Ganassi, propietario de la escudería Chip Ganassi Racing (CGR) con la que Álex Palou acaba de conseguir su cuarto título de la IndyCar, declaró que ni él ni el español saben nada del posible interés que tiene la escudería de F1 Red Bull por el piloto.

Ganassi, quien dijo que Palou es como un hermano para él, explicó durante una rueda de prensa que ha leído el artículo que señalaba el interés de Red Bull por hacerse con Palou para competir junto con Max Verstappen el próximo año pero que no es verdad.

“Lo leí, y no había ninguna cita en ese artículo. Hablé con Palou y su mánager y me dijeron que nunca han hablado con nadie ni saben nada. Yo tampoco. Así que creo que es una historia de ciberanzuelo. Alguien necesita repasar sus nociones de periodismo de investigación”, manifestó.

Ganassi añadió que no quiere

quedarse sin Palou, ¿quién quiere perder algo bueno? preguntó a los medios e insistió en que el español en su momento se decidió por la IndyCar en vez de la Fórmula 1.

“Todo el mundo quiere un piloto que todos los demás quieren tener. Eso significa que posees algo valioso. ¿Creo que la Fórmula 1 es la mayor amenaza? No. somos nosotros mismos”, expresó.

“Trabajo para crear el mejor entorno posible para nuestra gente, lo mismo para nuestros pilotos, y parece que está funcionando. Como dije, Álex tuvo una oportunidad de irse y no lo hizo. No sé qué más decir”, continuó.

El legendario dueño de la escudería estadounidense añadió que en caso de que Palou se fuese a la F1, confía que fuese tan feliz como es ahora en IndyCar.

“Eso espero. Creo que Álex es más como un hermano para mí que cualquier otra cosa. Como dije antes, tomo su palabra en serio. Lo

que me dice, lo creo”, dijo. Sobre el potencial de Palou, quien la semana pasada ganó su tercer campeonato de IndyCar consecutivo y ya se ha impuesto en ocho carreras esta temporada a dos victorias de igualar el récord absoluto a falta de dos pruebas para el final, Ganassi afirmó que aún no se ha visto todo lo que puede hacer. El propietario de CGR recordó que a principios de la temporada afirmó que apenas están empezando a aprovechar el talento de Álex, ni siquiera rascando la superficie. Pero, por desgracia para los demás, no cree que haya tocado techo todavía.

Ganassi también reconoció que aunque desde un primer momento hace cinco años se dio cuenta que a Palou le gustaba la carrera de las 500 millas de Indianápolis, lo que para él es básico para valorar el potencial de un piloto, nunca hubiese anticipado sus victorias.

(AFP)
Retorna a las pistas con una escudería estadounidense, respaldada por una gran marca. (POR ESTO!)

FIGURAS A SEGUIR

Breece

24 años

Altura:

Temporada 2025 Jets

Fundación:

Luego de quedar fuera de los playoffs el año pasado, los Jets están tratando de escapar de la turbulencia con un entrenador novato con mentalidad defensiva como Aaron Glenn y un mariscal de campo veterano inestable como Justin Fields, después de que los Steelers cautivaron a Aaron

Rodgers, quien registró dos temporadas decepcionantes. Glenn pasó las últimas cuatro temporadas en Detroit como coordinador defensivo, así que podría ser un año en el que los Jets sean mejores en defensa que en ataque. Glenn ha contratado a Steve Wilks, quien tuvo un buen 2023 como coordina-

dor defensivo de los 49ers, pero después de que su defensa le permitió a Patrick Mahomes ese touchdown de salida en el tiempo extra del Super Bowl, el equipo no lo trajo de regreso y se quedó fuera la temporada pasada. El debut de la franquicia de la Gran Manzana será el 7 de septiembre ante lo Steelers

Padecen falta de luz en la ciclovía

Por las noches, usuarios del área deportiva en la Chac Mool corren el riesgo de ser atropellados o asaltados

CANCÚN.- La falta de alumbrado público en el tramo de la ciciclovía, ubicada en la avenida Chac Mool, entre la Nichupté y Andrés Quintana Roo, pone en riesgo la integridad -durante las noches- de los usuarios.

La falta de electricidad provoca que la ciclovía, que cuenta con varias canchas de futbol y basquetbol sea una zona peligrosa para los deportistas y familias que corren, caminan con sus mascotas y juegan, debido a que por las noches podrían ser atropellados y sufrir asaltos. En un recorrido realizado por PorEsto! se pudo constatar que el sitio, que integra una de las ciclopistas más largas de la cuidad, abarcando desde la avenida Tules, cerca del Arco Norte hasta la Cancún, se encuentra en penumbras.

Deportistas de al menos dos disciplinas han optado por usar las luminarias de sus autos para entrenar en horarios nocturnos

Sin bien, la zona cuenta en algunas zonas con luminarias de páneles solares, estas no son suficientes para iluminar el lugar, lo que genera que algunas áreas se encuentren en completa oscuridad, debido también a la amplia vegetación que la rodea.

Esta situación ha generado que los habitantes del lugar sientan temor, pues la poca visibilidad que hay en los cruces peatonales ha ocasionado que estos sean inseguros para los usuarios.

Ante la falta de luminarias, futbolistas se las han tenido que ingeniar para jugar en la cancha, al prender las luces de sus autos, misma situación en la que se encuentran los boxeadores que hacen uso de las instalaciones.

Deportistas, habitantes y comerciantes del área pidieron a las autoridades deportivas correspondientes tomar cartas en el asunto, antes de que ocurra un accidente o suceso con un desenlace fatal.

(Rafael García)

Habitantes, atletas y comerciantes de la zona pidieron a las autoridades tomar cartas en el asunto y evitar incidentes de gravedad.

Amagan con convertir el ring en un infierno

Los “Hijos de la Calle” le pusieron un estate quieto a los “Psycho Circus” previo a su duelo del viernes

CANCÚN.- Después de que los “Psycho Circus” -Dave the Clown y Murder Clown- subieron videos en sus redes sociales menospreciando a los “Hijos de la Calle”, Corsario Jr. los amenazó con convertir en un infierno el ring

El pleito inició cuando los clowns instaron únicamente a sus seguidores de Cancún a comprar los boletos para la esperada función de mañana -desde las ocho de la noche en la Arena “Colonos”- situación tras la cual el líder de la agrupación de la maldad llamó a sus rivales “payasos de feria de pueblo”.

“Si vi los videos que subieron. Lo que no saben es que los ‘Hijos de la Calle’ convertiremos la arena en un infierno”, expresó

El gladiador se ha enfrentado a las facciones más aguerridas de México como son: La Puerquiza y La Familia Real, Los Rhinos, por lo que tiene experiencia en rendir a verdaderos pesos pesados del pancracio nacional.

“Les haremos de la lucha para que sepan que a Cancún no sólo se vienen de vacaciones, se viene a lucha”, dijo, y aseguró que espera que lo entiendan esos “payasitos de feria de pueblo”.

Ayer, los integrantes de “Psycho Circus” confirmaron su presencia -mañana- en la Arena “Colonos”, para hacer equipo con Chikitín y enfrentarse en el combate estelar a los “Hijos de la Calle”. Dave the Clown y Murder Clown a través de videos posteados en sus distintas redes sociales mencionaron: “Si quieres

convivir con nosotros compra tus boletos, para que no te cargue el payaso”, declaraciones que enardecieron al líder de la “maldad”, quien no tardó en amenazar a sus rivales.

La cartelera de este viernes la complementan en la semifinal: Tiger Fly, Arializ y Guerrero del Futuro contra Axtar,

Duende Maya y King Balam. En la segunda batalla se medirán la facción del -Manicomiocon Lunático y Código contra Joker y Corsario NG. Mientras que en la inicial rivalizarán Gasparín y Princesa Maya, contra Heredero Azteca y Mujer Salvaje Junior. (Rafael García)

Corsario Jr., líder de la facción de la
Diariamente, la vía es usada por corredores, ciclistas y caminantes.

Desde los primeros minutos comenzó a cocinarse a fuego lento la sinfonía goleadora de las “flores de la esperanza”; su rival no metió ni las manos

Humilla Girasoles a Nachos FC

Alina Martínez se lució con un hat-trick en el triunfo de su equipo 5-0, en la liga femenil de la Región 248

CANCÚN.- Con hat-trick de Alina Martínez, TLV Girasoles se impuso de manera categórica 5-0 contra Nachos FC en la Liga de Fútbol Siete, categoría Femenil de la Región 248.

Nachos FC estuvo integrado por: Mirna Méndez, Jaqueline Pech, Dana Chan, Katty Hernández, María Carrillo y Montse Barragán.

Mientras que por las “flores seguidoras del astro rey”, saltaron al empastado sintético: Cristal Martínez, Gris Pérez, Fabiola Tamay,

Edith Lorenzo y la líder de la zaga defensiva, Martina Martínez.

El desafío arrancó muy parejo con un ataque casi felino de los dos tridentes ofensivos; sin embargo, poco a poco los ataques de las Girasoles se incrementaron por ambas bandas hacia la puerta rival, avisos que predecían una sinfonía de goles que se empezaba a cocinar a fuego lento

Debido a la agresividad en los ataques por las dos praderas de las “flores de la esperanza”, la liga

se rompió por lo más delgado y fue Alina Martínez, quien abrió el marcador con disparo de larga distancia que fue una obra de arte futbolística, para el 1-0.

El gol no bajó la moral de los Nachos y su capitana gritaba a las jugadoras que fueran adelante, lo que generó que la media cancha se convirtiera en una guerra declarada, con disparos de larga distancia que buscaron afanosamente el gol de la igualada, que se les negó. De nueva cuenta Martínez

Clasifican a las semifinales con una aplastante victoria 3-0

CANCÚN.- Goles de José Aguilar, Andrés Rivas y Fernando Durán le dieron el triunfo 3-0 a la escuadra de Prado Norte ante su similar de Arco Norte, con lo que selló su pase a la semifinal del Torneo Intersucursales de Chedraui.

El duelo que se realizó en la cancha de futbol siete “Hugo Sánchez Márquez”, de la Región 100 inició con un juego semilento, como si los dos equipos se estudiaran para no arriesgar su pase a la segunda ronda.

Sin embargo, poco a poco los de la sucursal de Prado Norte fueron imponiendo condiciones en la cancha, ante un equipo rival que casi le puso un candado a su puerta, al defenderse con todos sus jugadores. Pese a ello las ganas de llevarse el esperado boleto provocó que los del Prado Norte mantuvieran un ataque casi felino hacia el marco de los del Arco Norte.

RESULTADO

marcador con el que Prado Norte doblegó a su similar de Arco Norte.

Una vez más se hizo realidad el dicho futbolero “la pelota es floja y se mete en la portería que le queda más cerca” y Andrés Rivas anotó un golazo de alfombra roja y caravana en potente tiro de larga distancia, que abrió el marcador. El tanto fue como un balde de agua fría en pleno invierno para el equipo rival, por lo que adelantaron sus líneas en busca de la igualada, lo que generó que el campo se convir-

tiera en una guerra sin cuartel

En el complemento, a pesar de que el arquero de Arco Norte casi dejó el alma en cada lance y se jugó hasta el físico en cada uno de ellos, no pudo evitar el segundo tanto de José Aguilar, para el 2-0.

El gol amainó la moral de los del Arco Norte, quienes en los últimos minutos de juego bajaron la guardia y sólo se defendieron, sabedores que ya no les alcanzaba para la igualada. Fernando Durán selló el pase de su conjunto a las semis al anotar el último gol del partido.

Con este resultado la semifinal quedaron de la siguiente manera: Prado Norte se medirá contra Mun do Maya desde las 18:00 horas y en el segundo juego, a las 18:50 se me dirán las sucursales Villas del Mar y Tulum; ambos juegos se realizarán el lunes 1 de septiembre.

hizo de las suyas con disparo cruzado a la salida de la cancerbera rival, lo que generó su segundo gol, para el 2-0.

Las jugadoras rivales no bajaron la guardia y mantuvieron su aguerrido ataque al frente; sin embargo, la líder de la zaga defensiva rival, Martina Martínez, mantuvo a raya a las delanteras rivales.

En el segundo tiempo, el estratega de las TVL Girasoles, Samuel “Zurdo” Chan, ingresó a la cancha a la depredadora del área Roxana

Carrillo, quien acompañada de Alina Martínez acosó la puerta rival de manera asfixiante. Alina Martínez cerró su tanda goleadora con su último gol -hattrick- con potente disparo cruzado, que arañó la arquera rival, pero que nada pudo hacer para que terminará en el fondo de la red para el 3-0. Fue Roxana Carrillo, quien le puso número a la casa con su doblete, dos goles de excelente categoría futbolera, para el definitivo 5-0. (Rafael García)

(Rafael García) Los ahora ganadores enfrentarán a Mundo

(Fotos Rafael García)
Maya el lunes. (Rafael García)

FÁCIL TRIUNFO DE SERBIA AL INICIAR EL EUROBASKET

La Serbia de Nikola Jo vic empezó su camino en el Eurobasket 2025 con una amplia victoria ante Esto nia, 98-64, en Riga, en un torneo en que es el principal favorito al título.

El modesto conjunto es tonio no fue obstáculo para una Serbia que después del primer cuarto ya dominaba 32-12. Jokic fue el máximo anotador, con 18 puntos.

Serbia lidera el grupo A por una mejor diferencia de puntos respecto a Turquía, que venció también con autoridad a los anfitriones letones, 93-73.

Alemania, campeona del mundo, también empezó con buen pie, al imponerse con un 106-76 sobre Montenegro, en Tampere, Finlandia. (AFP)

UAE SE IMPONE EN LA CRONO POR EQUIPOS DE LA VUELTA A ESPAÑA

DUPLANTIS CONQUISTA SU QUINTO TÍTULO EN LA LIGA DE DIAMANTE

ALPINISTA CAE DE 4 MIL METROS EN UNA MONTAÑA DE LOS ALPES SUIZOS

Un alpinista surcoreano murió al caer mientras descendía de la cima del emblemático monte Cervino, en Suiza, informó la Policía.

El montañista y otro compañero descendían por la cara noreste cuando se produjo el accidente el domingo.

“A una altitud de aproximadamente 4 mil metros, uno de ellos cayó por razones que aún no están claras. La víctima es un surcoreano de 58 años”, indicó.

El otro montañista alertó a los servicios de emergen cia, pero el equipo de res cate que acudió en helicóp tero sólo pudo confirmar la muerte del alpinista.

El Cervino, situado en la frontera sur con Italia, es un preciado icono nacional suizo que fue escalado por primera vez en 1865 y cuya cima está a 4 mil 478 metros sobre el nivel del mar, lo que lo con vierte en una de las montañas más altas de los Alpes.

Aunque estuvo lejos de su marca mundial, el garrochista sueco supera los 6.00 metros en jornada vibrante en Zúrich, tras victorias de Katie Moon y Nicola Olyslagers, entre otras

El prodigio del salto con garrocha, el sueco Armand Duplantis, ganó ayer la final de su prueba en la Liga de Diamante, imponiéndose en Zúrich con 6.00 metros, antes de fallar tres veces ante la barra de 6.10 metros.

En el centro de la ciudad suiza, en la Plaza de la Ópera y junto al lago de Zúrich, se instaló una estructura temporal para la disputa de esta competición y Duplantis no pudo allí ni acercarse a su propio récord mundial, que elevó a mediados de este mes hasta 6.29 metros en Budapest.

“Ha estado realmente bien, me ha gustado el ambiente. Me agrada estar cerca de todo el mundo”, expresó Duplantis.

En un ambiente festivo, con un público entusiasta y que podía ver de cerca a varias estrellas del atletismo, el griego Em-

Síguenos en nuestras redes

On line

manouil Karalis también superó ayer los 6.00 metros, pero fue en el tercer intento y Duplantis lo había hecho a la primera. Ambos se reencontrarán en menos de tres semanas en la gran cita de esta temporada, el Mundial de Tokio (13-21 de septiembre).

Es el quinto año consecutivo que Duplantis gana el título final en la Liga de Diamante.

En la categoría femenil, la victoria en el salto con garrocha fue para la estadounidense Katie Moon (4.82 m).

La Plaza de la Ópera de Zú-

rich fue también el escenario de un apasionante concurso de salto de altura femenino.

Allí la australiana Nicola Olyslagers se llevó la victoria superando los 2.04 metros en su primer intento, estableciendo de paso una mejor marca personal.

La ucraniana Yaroslava Mahuchikh, plusmarquista mundial, superó los 2.02 metros y decidió no enfrentarse a la barra de 2.04 metros y pasó directo a 2.06 metros, que derribó en sus tres intentos.

También se decidieron los títulos de la Liga de Diamante en el lanzamiento de bala, con victoria para el estadounidense Joe Kovacs (22.46 m) y la canadiense Sarah Mitton (20.67 m).

En el salto de longitud hubo una alegría local al triunfar el suizo Simon Ehammer (8.32 metros). (AFP)

UAE Team Emirates voló ayer, impulsado por el español Juan Ayuso, para llevarse la crono por equipos de la quinta etapa de la Vuelta a España en Figueres, donde la formación Visma logró recuperar el maillot rojo de líder para Jonas Vingegaard. El equipo emiratí consiguió el mejor tiempo en el recorrido de 24.1 kilómetros, con 25 minutos y 26 segundos, con apenas ocho segundos de ventaja sobre el Visma, lo que permite a su jefe de filas Vingegaard, el favorito de la competición, empezar en cabeza las etapas de montaña a partir de hoy.

Del UAE Team Emirates llegaron cuatro corredores y lo hicieron con una velocidad media de 57 kilómetros por hora, para sacar también nueve segundos al Lidl (tercero de la etapa) del italiano Giulio Ciccone, 12 al Red Bull Bora (cuarto) y 16 al Ineos (quinto) del colombiano Egan Bernal. En sexto lugar, se quedó el Movistar, a 17 segundos. El susto vino por parte del italiano Matteo Sobrero, del Red Bull Bora, que sufrió una aparatosa caída, aunque logró acabar la etapa. Pese a estar entre los corredores de cabeza en el pelotón, Ayuso y el portugués Almeida, ambos del mismo equipo, gracias a la labor del equipo, se colocaron segundo y tercero, respectivamente, en la general, a ocho segundos de Vingegaard. (AFP)

SIN SEÑAL DE VIDA DE ESCALADORA RUSA EN MONTAÑA DE KIRGUISTÁN

Las autoridades de Kirguistán anunciaron ayer no haber encontrado ninguna señal de vida de la alpinista rusa Natalia Nagovitsyna, bloqueada desde hace dos semanas en una montaña de ese país de Asia Central.

Nagovitsyna se rompió una pierna el 12 de agosto cuando ascendía al pico Victoria (7 mil 439 metros), uno de los más peligrosos de la región y el más alto de Kirguistán. La alpinista quedó bloqueada a cerca de 7 mil metros de altitud.

La agencia kirguisa de seguridad indicó que un dron equipado

Síguenos en nuestras redes

On line

de una cámara térmica sobrevoló la zona, sin detectar ningún signo que hiciera pensar que la alpinista se hallase aún con vida.

“Según el análisis de los datos obtenidos y teniendo en cuenta una combinación de factores, especialmente las condiciones

climáticas extremas y las especificidades de la zona, no se ha detectado ninguna señal de vida en el lugar en el que se halla Natalia Nagovitsyna”, declaró esta agencia en un comunicado.

Varios intentos por rescatar a la alpinista de 48 años fracasaron y las operaciones de salvamento fueron suspendidas el sábado.

Las temperaturas rozan los 30ºC bajo cero durante la noche en el pico Victoria (también llamado Pobeda), en medio de nevadas y fuertes ráfagas de viento. (AFP)

Vendo Kia Sorento 2019, única dueña, papeles en regla, seguro, etc. 998-120-0982.

Vendo Aveo 2015, 4 ptas., blanco, std., todo pagado, servicio al día, Tel. 998-350-7279. Regularización de autos y camionetas chocolate de EU, 998-136-0603, 998-534-4455, 998896-4149.

Vendo Jetta 2008, doctos. al día, color blanco, std., c/quemacocos. 998-215-6735.

Vendo Jetta 2016, buenas condiciones, todo pagado. 963-140-3392.

Pick Up Nissan 91, americana, 4 cil., std., $30 mil. 998-152-4238.

« TALLERES »

Mecánico automotriz, exp. en Urvans y Toyota Haice, Inf. 998-131-5548.

« MOTOCICLETAS » Moto Italika 175cc, scooter 16 mil kms. Tel. 998-874-0732.

« EN VENTA » « CASAS »

Vendo casa 2do. piso, sala, 4 recs., 3 baños, cocina, patio, terreno 10x30 Inf. 998-218-2386.

Vendo casa en Guadalupana $600 mil y lote con construcción en Reg. 227. 998-204-1690.

Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.

Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.

Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.

Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.

Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.

Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-258-7215.

« EN VENTA » « TERRENOS »

Vendo terreno 50x200 Cuna Maya Av. 20 nov. entre Xtepec y Lakin Inf. 998-262-5908.

Remato terrenos en diferentes lugares, Alamos, Pedregal, Col. Avante, trato serio. 998577-2703.

Vendo terreno 825 mts. ruta cenotes, 8 minutos de la playa. Cel. 998-147-2474.

Terreno 10x50 escriturado, serv., poblado L. Vicario $300 mil otro ejido $100 mil. 998-1524238.

Vendo terreno 10x19, 1 cuarto, Col. 532 a un costado colegio San José, Cel. 998-218-2386. Se vende Terreno, 1ra. av. Oriente lt. 5, mz. 30, Col. Chiapaneca, Inf. Sra. Esther 998-1163083.

Terreno 20x50m, escriturado, predial, agua, luz, frutales, centro poblado Leona Vicario. 998-152-4238.

Vendo terreno en Avante 7.70x23.18, cenote, acepto auto, Cel. 238-130-4438.

Leona Vicario 1 has., cercada, construcción, arboles frutales, pozos. 998-167-2137.

Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.

Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.

Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.

Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998-279-1678.

Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.

Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.

Venta de terrenos con buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.

Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-3852533.

Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.

Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-2591361.

Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998-152-4238.

« EN RENTA » « CASAS »

Rento casa gde. sm. 229 cerca Cecyte, 2 recs., cochera, patio, $4,800 + dep.,Inf. 998-3295142.

4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.

« EN RENTA » « CASAS »

Renta casa 2 recs., cocina integral, cochera, jardín, área céntrica. 998-137-2756. Matrimonio para cuidar casa en Pto. Morelos, más informes 998-147-2474.

Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.

Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998898-6693.

Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998204-0582.

Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.

Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-1613399.

Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-8695857.

Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.

Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.

Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.

Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998134-0882.

At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.

« DEPARTAMENTOS »

Rento habitación privada, independiente, amueblada $6,500, atrás Gran Plaza Cel. 998225-1749.

Rento depto. persona sola, compartido 1 recámara para usar $1,900. Inf. 998-203-0267. Depto compartido, 2 recs., sala, comedor, cocina $2,500 por Univer. Caribe. 998-203-0267. Cuarto amplio, bien ventilado, baño, jardín, no cuarteria cerca Telebodega y Ruta 4. 998137-2756.

Rento cuarto, internet, todos los servicios incluídos, Inf. 998-197-6214.

Rento Depto. dos recámaras $3,800 + depósito, Inf. 998-203-0267 Sr. Victor.

Rento cuarto c/b, luz, agua, entrada indep., Reg. 103, traer copia INE $1,500. 998-4059892.

Rento cuarto con cama y ventilador $1,350 en Donceles 28 + Inf. 998-572-0036.

Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.

« EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»

Venta bodega con oficina céntrica 270m2., tres niveles. 998-123-1574.

Rento local comercial ubicado entre Ruta 5 y Talleres $4,000 pesos. Inf. 998-110-4123.

Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.

Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003.

Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754.

Por expansión solicito personal jardinería, limpieza, Interesados whatsap 998-280-8081 preguntar por Madrigal.

Hotel Olimpo sol. recepcionista nocturno, Bonampak 221, sm. 4, mza. 8 y Tierra. 998147-2474.

Se solicita ayudante para trabajo en general. 998-156-9252.

Esto es para ti, mejora tu salud y situación económica, Inf. 998-494-3638.

Busco ampleo para cuidar persona de la tercera edad. 998-120-0982.

Busco empleo Ing. Industrial supervisión, horario disponible. 998-186-6499 Mario.

Se solicita personal para lavandería con experiencia. 998-405-4167.

Busco señora para local de comida, sepa cocinar, Inf. 998-197-6214.

Sol. asistente de ofna., conocimientos de excel y word. 998-845-6385 Sr. Wilberth. Casa Mallorca sol. camarista y cocinero para cafetería, Inf. Av. Puertos 82, sm. 31 Cel. 998135-1385.

Inscripción y venta de producto Terramar en Cancún, P. del Carmen, Tulum. Inf. 998-4296201.

Regularizo en matemáticas, física y química para segundaria, prepa, universidad, examén de admisión, Tel. 998-218-6388.

« SERVICIOS » « PROFESIONALES »

Psicóloga “la importancia de tu salud emocional” atencion. especializada 998-810-2152.

Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.

Reparación del tejido de muebles, mecedoras en ojo de perdiz, petatillo. 998-105-5076. Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit, repar. de electrodómesticos. Tel. 998-131-6085.

Traspaso concesión de combi Cuzamil - L. Portillo, excel. ingresos, Cel. 998-141-4903 Ramírez.

Consulta psicológica económica en línea, a domicilio y presencial, Dra. María Hdz. Cita whatsapp 998-317-0169. Albañileria, plomería, eléctrico, pintura, mantenimiento, etc. 988-757-7244. Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 271-4583, 998-134-2852

Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.

Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998-141-3208

Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232. Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.

Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998-143-3306.

Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551. Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio. Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.

Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.

Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.

At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.

Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998-218-1240.

Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678. Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.

Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017.

Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.

Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998225-1180.

Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209. Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-2161815.

Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-5051549.

Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-1710312.

Vendo unidad dental RX, R. laser, lámpara, sala, Inf. 998-120-0992.

Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-7042080

Servicio de Enfermera a domicilio, curación, aseo, servicio profesional, inyecciones, sueros. 811-636-1398. Psicologa atención especial y personalizada, ansiedad, depresión. Citas 998-810-2152. Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-7407.

Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 50 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.

Vendo oximetros muy útiles, económicos, mandar mensaje what 998-105-5076. Vendo llaves motos y otros usos, medidas 8, 10, 12 mm (para tuercas) Tel. 998-105-5076. Vendo permiso parque marino 6 pax., 998219-7566.

Vendo manguera de 15 mts p/jardín y otros usos, buen precio. 922-184-8401. Vendo máquina cantiadora carpintería, 6pulgadas, motor 1 caballo, al 100%, costo $6,500. 998-171-5355.

Venta de garage, lavadoras usadas, productos COVId kn-95, tapetes, a.tomizadores, caretas, etc, excel. precios. 998-187-4993. Se vende aire acond. York, opción reparación usado, muy buen precio. 998-161-5470. Compro escalera aluminio de extensión de 12 mts., buen estado y precio. Cel. 998-844-3344. Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.

Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984198-3531.

Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.

Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.

Cancún, Q. Roo, jueves 28 de agosto del 2025

Arranque

Inicia la competencia de 21 películas por el León de Oro en el Festival Internacional de Cine de Venecia, que se realizará hasta el 6 de septiembre próximo

En la ceremonia de apertura, el cineasta alemán Werner Herzog fue galardonado y luego comenzó la serie de proyecciones con una cinta de Paolo

Jessica Chastain llega a México para platicar del filme Dreams

Preparan un homenaje sinfónico para el Príncipe de la canción

La próxima apuesta de Darren Aronofsky incluye a Bad Bunny en el elenco

+ Página 55
Sorrentino.

Sheinbaum inspira a Chastain

Michel Franco y la ganadora del Óscar visitan México para promocionar la película Dreams

La actriz estadounidense Jessica Chastain visitó nuestro país para promocionar la película Dreams, en la que tiene el papel principal. Durante su estadía, la ganadora del Óscar compartió públicamente su admiración por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En una conferencia de prensa, como parte de la promoción de la película, la productora extranjera enfatizó que el trabajo de la actual presidenta de México es una de las fuentes de inspiración más importantes para ella.

Se trata de un relato sobre la complicada relación entre México y Estados Unidos, reflejada a través del romance de una mujer estadounidense privilegiada, interpretada por Chastain, y un joven bailarín mexicano sin visa al que da vida Isaac Hernández.

Franco recordó que fue durante la filmación de su película anterior Memory ( Memoria ) de 2023 cuando comenzaron a pensar en este filme.

“En un corte a comer, sin mucha planeación, de manera espontánea, se me ocurrió, la estábamos pasando también filmando, que quise proponerle algo”, contó Franco en una conferencia en la Ciudad de México a propósito del estreno de Dreams del 11 de septiembre en México tras su debut en la Berlinale a comienzos de año.

Franco destacó que Chastain nunca le teme a nada y por ello

El filme es un relato sobre la complicada relación entre México y Estados Unidos. (Fotografía: AP)

no huyó de su papel como heredera y directora de una organización filantrópica que apoya las artes, pero que al mismo tiempo puede ser despótica con otros, incluyendo a su enamorado Fernando (Hernández).

Me he dado cuenta de que, por lo general, las personas que intimidan o ejercen su poder de

alguna manera tienen a alguien más que ejerce poder sobre ellos. Y encontré ese aspecto de Jennifer realmente interesante”, señaló Chastain. “Le encanta tratar a las otras personas como un objeto o un trofeo, pero luego ella tiene que serlo”. Originalmente, Fernando no era un bailarín en la historia de

Preparan homenaje sinfónico para el Príncipe de la canción

El 28 de septiembre se cumplirán seis años de la muerte del Príncipe de la canción, José José, por lo que no es de extrañarse que un homenaje se esté preparando en su honor, pero en esta ocasión será la Orquesta Sinfónica de México quien lo realice, pero tuvieron que cumplir con una demanda de Anel Noreña, exesposa del cantante, que fuera un espectáculo con dignidad.

“Nuestro compromiso con ella, es entregar un espectáculo de clase mundial, acorde a la estatura musical del artista que nos ocupa. Nos ha dado todo su aval, cariño y energía, para que este homenaje a José José sea lo más brillante posible. Anel nos ha dedicado muchas horas para contarnos lo que fue su vida con José José, desde el punto de vista artístico no tanto como su pareja, nos ha regalado muchas rebanadas de vida que las hemos apreciado enormemente, porque nos ha permitido conocer, sobre todo a los intérpretes, el lado más humano de esta leyenda”, explicó el productor Renato Herrera. Es por eso que en esta ocasión Anel, sus hijos José Joel y Marysol Sosa, han decidido no formar parte arriba del escenario de Amar y

Querer. Homenaje Sinfónico a José José, el cual se presentará el 30 de septiembre en el Auditorio Nacional; porque quieren respetar el trabajo que el director Rodrigo Macías y el arreglista Mario Santos, están haciendo con las más de 30 canciones que interpretó este ídolo y que formarán parte del repertorio; pero sí estarán como parte del público. Mario Santos explicó que él tuvo la oportunidad de trabajar con José José, por lo cual no sólo conoció su estilo, también supo de la calidad de ser humano que era, porque a pesar de ser un gran artista era una persona

muy sencilla, por eso para él fue un honor el estar a cargo de los arreglos orquestales de sus éxitos.

“Siempre es complejo hacer un arreglo de canciones tan populares que la gente conoce muy bien, por eso al tomar una canción de José José siempre hay un momento para reflexionar y decir ¿qué voy hacer con esta canción?, una opción es mejorarla, y esto lo digo entre comillas, porque entramos al terreno de entender que lo mejor es hacer versiones que honren la esencia de los temas”, señaló Mario Santos. (Agencias)

Auditorio Nacional.

Una estrecha relación con México

Chastain apreció la oportunidad de realizar un filme en el que el arte y temas de actualidad social, como la discriminación y persecusión de los inmigrantes, se entremezclen.

“Siempre he sido increíblemente política durante toda mi carrera, veo mi trabajo como un acto político. No quiero explicar cada movimiento que estoy haciendo en mi trabajo, pero estoy tratando de crear preguntas”, señaló. “Quiero que una generación vea mi trabajo y comprenda que las mujeres pueden ser más de lo que los medios han dictado en el pasado. Así que soy súper política en ese sentido”.

Al crecer, la actriz galardonada con el Óscar originaria de California tuvo una relación estrecha con México gracias a su abuela, quien como su madre, fue madre soltera.

Franco, pero tras conocer a Hernández en un coctel posterior a la gala Despertares de danza, que organiza Hernández anualmente en México, Franco quedó impresionado por su dominio del escenario y personalidad. Hernández está, de hecho, por presentar la 11ª edición de Despertares este fin de semana en el

“Mi abuela tenía una propiedad en La Paz, así que fui y viví con ella por un tiempo. Y me encanta. Ni siquiera puedo decirte cuántas veces he visitado México. Amo a la gente. Me encanta la comida. Me encantó la cultura. Creo que la Ciudad de México es la ciudad más emocionante del mundo en este momento”, señaló.

(AP)

Pedro Almodóvar alza la voz por los gazatíes

El cineasta Pedro Almodóvar pidió ayer al Gobierno español de Pedro Sánchez que rompa todas las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel ante el “genocidio” en Gaza.

“Soy Pedro Almodóvar, director de cine, y pido a nuestro Gobierno que rompa relaciones diplomáticas, comerciales y de todo tipo con el Estado de Israel en repulsa por el genocidio que está llevando a cabo con el pueblo gazatí a los ojos del mundo entero”, rogó el cineasta español en un video publicado en la cuenta de Instagram de su productora El deseo.

Vestido con un polo azul, el septuagenario pide a Pedro Sánchez “que trate de convencer a todos nuestros aliados europeos para hacer lo mismo y que se unan a esta repulsa”.

El director de Todo sobre mi madre y Mujeres al borde de un ataque de nervios ya se había pronunciado sobre este conflicto, firmando, al igual que otros artistas españoles como Javier Bardem una carta en la que condenaba el “silencio” sobre el “genocidio” en Gaza, publicada coincidiendo con el Festival de Cannes en mayo pasado. (AFP)

El cineasta exige al Gobierno español romper lazos con Israel.

Arranca la Mostra de Venecia

La alfombra roja del festival de cine da la bienvenida a decenas de estrellas internacionales

El festival de cine de Venecia desplegó ayer su alfombra roja para recibir a decenas de estrellas mundiales, entre ellas Julia Roberts y George Clooney, en una glamurosa 82ª edición en la que la política podría colarse entre bastidores

En la ceremonia de apertura, el cineasta alemán Werner Herzog fue galardonado con el honorífico León de Oro a la trayectoria . Lo recibió de manos de otro veterano del séptimo arte, Francis Ford Coppola, quien dijo del premiado que “si tiene algún límite, [él] no sabe dónde”.

Al recibir el galardón, Herzog se dijo “emocionado” y recordó que no vino a Venecia “con las manos vacías”, pues el jueves se estrenará su documental Ghost Elephants, filmado en la selva de Angola.

La Mostra se inauguró con La grazia, el último filme del reconocido director Paolo Sorrentino, sobre un presidente italiano que llega al final de su mandato con el dilema de aprobar una ley de eutanasia y dos indultos.

El 6 de septiembre, el jurado encabezado por el dos veces oscarizado Alexander Payne --quien este miércoles comparó el festival con “el paraíso”--, dará a conocer la mejor película entre las 21 que competirán por el preciado León de Oro. De estas, seis fueron dirigidas por mujeres.

A La grazia le seguirán una ristra de filmes esperados como El extranjero, una adaptación de François Ozon de la novela homónima de Albert Camus, y Jay Kelly, de Noah Baumbach, en la que Clooney se mete en la piel de un reconocido actor afectado por una crisis de identidad.

Esta edición será, además, la primera para Julia Roberts, que llegó a Venecia para el estreno de After the Hunt, un filme de Luca Guadagnino, fuera de competición, sobre un caso de agresión sexual en una prestigiosa universidad estadounidense.

Los nuevos trabajos de directores como Guillermo del Toro, con su nueva versión de Frankenstein; Yorgos Lanthimos, que colaboró de nuevo con Emma Stone en Bugonia, y Kathryn Bigelow, con su thriller político A House of Dynamite, competirán

por el máximo galardón.

“Lugar de debate”

Pero, más allá del glamur de la alfombra roja, la actualidad también se está haciendo sentir en la Mostra de Venecia.

Una veintena de personas se manifestaron este miércoles ante el recinto del festival con pancartas que rezaban Free Palestine y Stop Genocide.

“Necesitamos aprovechar la atención aquí, durante el festival de cine, para cambiar el foco de atención a Palestina”, declaró Giulia Cacopardo, de 28 años, miembro de un colectivo político de la región de Venecia.

El director artístico de la Mos-

tra, Alberto Barbera, insistió en que el certamen es “un lugar de apertura y de debate”. “Nunca hemos dudado en declarar claramente nuestro enorme sufrimiento frente a lo que está sucediendo en Palestina (...), con la muerte de civiles y, sobre todo, de niños”, agregó.

Para el sábado, asociaciones políticas y movimientos de la sociedad civil convocaron una manifestación propalestina en el Lido de Venecia, donde se celebra la Mostra

En la pantalla, el tema centrará la última cinta de la francotunecina Kaouther Ben Hania, The Voice of Hind Rajab, que cuenta la historia real de una niña palestina asesinada en enero de 2024 por las fuerzas israelíes junto a seis fami-

liares suyos mientras intentaban huir de Ciudad de Gaza.

Seis directoras latinoamericanas

Este año, de los 12 filmes con producción latinoamericana programados, la mitad estuvieron dirigidos por mujeres. Entre estos, figura el documental, fuera de competición, Nuestra tierra, de la argentina Lucrecia Martel. Otras cineastas latinoamericanas presentes en el festival serán la venezolana Mariana Rondón y la peruana Marité Ugás, que dirigieron juntas

La hija de la española, basada en la novela homónima de Karina Sainz Borgo; o la ecuatoriana Ana Cristina Barragán, que presentará Hiedra,

sobre la relación entre una mujer y el hijo al que abandonó.

Las propuestas latinoamericanas predominan en las secciones Horizontes y Spotlight , centradas en nuevas vanguardias. Sin embargo, no hay ninguna producción de la región en competición oficial.

Preguntado al respecto, Barbera dijo a AFP que hay “situaciones complejas que hay que tener en cuenta”. El responsable citó como ejemplos Brasil, que “sale de cuatro años de dictadura de [Jair] Bolsonaro, que hizo de todo para poner al cine de autor brasileño en segundo plano”, y “Argentina, donde el nuevo gobierno de [Javier] Milei cortó toda la financiación”. (AFP)

Werner Herzog recibió el León de Oro honorífico de la mano del veterano de la pantalla grande Francis Ford Coppola. (POR ESTO!)

La nueva cinta de Darren Aronofsky, ambientada en Nueva York de los 90, combina crimen y humor negro

Darren Aronofsky regresa al cine criminal con Atrapado robando, un thriller ambientado en el Nueva York de los años 90. Protagonizada por Austin Butler y Zoë Kravitz, la historia sigue a Hank Thompson, un exjugador de béisbol convertido en bartender cuya vida cambia drásticamente tras aceptar un favor en apariencia simple: cuidar el gato de un vecino. Lo que parecía inofensivo lo arrastra a un oscuro mundo de corrupción y mafias.

Con un tono que mezcla tensión y humor negro, Aronofsky adapta la novela de Charlie Huston, explorando cómo pequeños actos pueden desencadenar el caos. Butler demuestra su versatilidad, acompañado por un elenco de peso que incluye a Regina King, Matt Smith y un mafioso puertorriqueño interpretado por Bad Bunny.

Filmada en locaciones reales del East Village, la película captura la nostalgia noventera mientras combina acción, ironía y crítica social. Aronofsky ofrece así un thriller fresco y estilizado que, más allá del crimen, habla de redención y esperanza en los lugares más inesperados.

CURIOSIDADES SOBRE ATRAPADO ROBANDO

1 ARONOFSKY buscó un tono más ligero tras The Whale

2 PRIMERA VEZ que mezcla thriller y comedia negra.

3 AUSTIN BUTLER interpreta a un exjugador de béisbol, personaje muy distinto a sus papeles anteriores.

4 BAD BUNNY interpreta a un mafioso puertorriqueño.

5 Rodada en locaciones reales del EAST VILLAGE.

6 El proyecto adapta la novela de CHARLIE HUSTON, considerada un clásico contemporáneo del noir urbano.

7 ZOË KRAVITZ da vida a Yvonne, una paramédica que aporta un rayo de esperanza en medio del caos.

ATRAPADO ROBANDO

Año: 2025

Director: Darren Aronofsky

Basada en: la novela de Charlie Huston

Género: Thriller criminal/ Humor negro

Ambientación: Nueva York, años 90 (East Village)

Cultura

Recinto enfrenta un debate ético

El Mütter Museum de Filadelfia se cuestiona cómo conservar y mostrar cuerpos humanos

Gemelos siameses, fetos abortados y partes del cerebro de Albert Einstein se exhiben en el Mütter Museum de Filadelfia, una institución estadounidense dedicada a la historia de la medicina que recientemente se vio envuelta en un debate ético: ¿cómo conservar y mostrar restos humanos?

En las vitrinas de madera del museo hay tumores, quistes gigantes o miembros humanos gangrenados que atrapan las miradas curiosas de los visitantes. “Fascinante y aterrador”, resume uno de ellos.

La institución, que posee 35 mil piezas, entre ellas 6 mil especímenes biológicos, fue creada en 1863 a partir de la colección personal de un cirujano local, Thomas Mütter, con fines pedagógicos.

A lo largo de los años la han enriquecido médicos, pero también donantes vivos. En 2020, un trasplantado de corazón donó su corazón, del tamaño de un balón de fútbol. El órgano flota hoy en un frasco junto a 139 cráneos humanos recogidos por un anatomista austríaco en el siglo XIX.

En 2023, bajo el impulso de una nueva dirección, el Mütter, que recibe más de 130 mil visitantes al año, lanzó el Post Mortem Project, cuyo objetivo era reflexionar con los visitantes sobre la mejor manera de presentar los ejemplares, adquiridos en su mayoría sin el consentimiento de los pacientes y expuestos sin detalles sobre su identidad.

Como parte de ese proceso, el museo borró cientos de videos de su canal de YouTube , que tiene más de 100 mil seguidores, así como una exposición digital de su sitio web.

“Ahí fue cuando empezó la polémica”, recuerda Kate Quinn, exdirectora del Mutter, quien inició el proyecto. “Eran conversaciones internas que cobraron gran rele-

Petición

En un artículo de opinión publicado en Journal , un exdirector del mu seo lamentó que “un puñado de élites woke cuestionen el pasado del museo y comprometan su fu turo”, utilizando un término que los conservadores suelen usar de forma peyorativa para referirse a las ideas progresistas.

Poco después, se formó un gru po de activistas llamado the Mutter. Su petición, que exigía la destitución de Quinn, consiguió más de 35 mil firmas.

“El contenido en línea estaba siendo destrozado, había cam bios de personal, se cancelaban algunos eventos del museo”, como su popular fiesta anual de Halloween, dijo a la AFP una miembro del grupo que prefirió permanecer en el anonimato.

Molesto por la controversia, incluso el paciente que donó su corazón trató en algún momento de recuperarlo.

Quinn, que dejó su puesto hace unos meses, asegura que la direc ción “no quería cambiar radical mente el museo”.

“El objetivo era involucrar a la gente a participar en el debate y a acompañarnos en esta aventura”, afirma, lamentando que “esto haya tomado tales proporciones”.

“Megacolon”

Controversias similares han sacudido a otras instituciones occidentales, como el Museo Británico en Londres, en los últimos años.

Recientemente, el Mütter presentó las conclusiones de su Proyecto Post Mortem durante una velada especial, con el objetivo de “contextualizar” y sacar del anonimato su colección de restos humanos.

Caminando por las alfombras

visitantes pudieron aprender más sobre la vida de Mary Ashberry, una mujer con enanismo cuyo esqueleto se encuentra expuesto, o de Joseph Williams y su “megacolon” de 2.4 metros de largo.

“La cuestión no es si debemos o no exponer restos humanos, sino más bien si podemos hacerlo de una manera que haga justicia a estas personas y a su historia”, explica Sara Ray, nueva codirectora.

Aunque “la gente siempre ha

sentido fascinación por el cuerpo humano y su diversidad”, explica a la AFP la antropóloga Valerie DeLeon, “desde hace algún tiempo, mira estas colecciones y se pregunta cosas sobre las personas representadas, como ‘¿han elegido estar ahí?’”

La nueva dirección restableció el 80 por ciento de los videos del canal de YouTube , una decisión celebrada por los miembros de Protect The Mütter.

difíciles por responder, como qué hacer con las piezas anónimos, cuestiona una activista, citando como ejemplo el esqueleto de un hombre de 2.29 metros cuyo nombre se desconoce.

“Este ejemplo de acromegalia debe exhibirse con respeto y ayudar a las generaciones futuras a comprender mejor una enfermedad crónica que sigue afectando a personas a diario”, opina la integrante de Protect The Mütter. (AFP)

En las vitrinas de madera hay tumores, quistes gigantes o miembros humanos gangrenados. (AFP)

Foto da pistas de pintura robada

Un cartel inmobiliario en Argentina revela información sobre el paradero de una pieza hurtada por los nazis

Una pintura antigua supuestamente robada durante el régimen nazi fue detectada en fotos publicadas por una inmobiliaria en Argentina, y ahora la justicia busca dar con la obra desaparecida desde hace más de ocho décadas.

La pintura fue identificada por el diario neerlandés AD a través de una fotografía tomada en una casa en venta en Mar del Plata, ciudad balnearia 400 km al Sur de Buenos Aires.

La obra, cuya autenticidad no se puede comprobar hasta que no sea recuperada, sería Retrato de una dama, del italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), que perteneció al coleccionista judío neerlandés Jacques Goudstikker.

La propiedad está vinculada a la familia de Friedrich Kadgien, conocido en su época como el “mago de las finanzas” de las SS, la fuerza paramilitar del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

La foto de la sala de estar, publicada en el aviso de venta de la casa por la inmobiliaria Robles Casas & Campos, mostraba la que parece ser la pintura robada colgada arriba de un sofá verde.

Tras la publicación del hallazgo por parte del diario neerlandés AD el lunes, el fiscal federal Carlos Martínez ordenó un allanamiento el martes en la residencia, aunque el lienzo de Ghislandi ya no estaba.

“No está el cuadro, solo se secuestró una carabina y un revólver calibre 32”, dijo el fiscal a la prensa en el lugar.

El aviso de venta fue retirado de la página y la inmobiliaria no ha respondido consultas de la prensa.

En la búsqueda de la obra intervienen Interpol y la Policía federal argentina. Se cree que fue retirada tras la difusión de las fotos.

“Tristemente los procedimientos que se realizaron ayer fueron con resultado negativo, por ahora sigue la investigación en curso”, dijo a la AFP una fuente vinculada al caso que pidió no ser identificada.

Patricia Kadgien, heredera de la propiedad, no ha sido acusada formalmente, aunque su abogado

Carlos Murias informó al diario local La Capital de Mar del Plata que ella y su marido tienen previsto quedar a disposición de la Justicia. De su lado, los herederos del coleccionista neerlandés están determinados a recuperar el cuadro que figura en una lista internacional de obras de arte desaparecidas.

“Mi búsqueda de las obras de arte de mi suegro, Jacques Goudstikker, comenzó a finales de los años 1990 y no la he abandonado hasta el día de hoy”, dijo su nuera Marei von Saher, de 81, al diario AD.

La agencia del patrimonio cultural de los Países Bajos, dedicada a la identificación, seguimiento y restitución de bienes culturales robados por los nazis, muestra el cuadro como desaparecido en su sitio web. Aparentemente, se trata del mismo que apareció en la página inmobiliaria.

La obra, cuya autenticidad no se puede comprobar hasta que no sea recuperada, sería , del italiano Giuseppe Ghislandi.

Museo Van Gogh cerrará sus puertas

El Museo Van Gogh de Ámsterdam advirtió ayer que podría cerrar sus puertas si no obtiene más financiación estatal para una renovación calculada en 104 millones de euros (120 millones de dólares) que asegura es esencial para proteger sus obras maestras.

El museo, que alberga la mayor colección de obras del artista en el mundo, dijo que el proyecto no podrá realizarse a menos que el estado neerlandés cumpla con un acuerdo que firmó con el sobrino de Vincent van Gogh en 1962 para proveerle los fondos necesarios a la entidad.

“El museo enfrenta el cierre”, afirmó la institución, “porque no podrá garantizar la seguridad de la colección, los visitantes y el personal”.

El ministerio de Cultura, por su parte, sostiene que el museo ya recibe una subvención que cubre su mantenimiento bajo la Ley del Patrimonio Neerlandés, y que su posición se basa en “una investigación exhaustiva” realizada por expertos independientes.

La disputa ha llegado a los tribunales, con un pleito iniciado por el museo que debe atenderse en febrero del 2026.

El museo alberga más de 200 pinturas, 500 dibujos y casi todas las cartas de Van Gogh.

El material fue entregado

por el sobrino del artista, Vincent Willem van Gogh, bajo un acuerdo con el Estado que se comprometió a construir y a mantener el edificio.

Según las autoridades del museo, el edificio, inaugurado en 1973, necesita una importante renovación

tras más de 50 años de uso intensivo.

El museo es una de las instituciones culturales más populares de los Países Bajos y ha recibido a más de 57 millones de visitantes desde su apertura.

Vincent van Gogh, quien murió en 1890 a los 37 años, produjo más de 800 pinturas y es considerado una de las figuras más influyentes en el arte occidental. Sus obras, incluyendo “Los girasoles” y “La noche estrellada”, están entre las pinturas más queridas del mundo. (AFP)

El recinto pide al Gobierno neerlandés cumplir su acuerdo sobre proveer fondos para la institución.

Consternación

Un nuevo acto de violencia sacude a Estados Unidos, cuando un sujeto dispara contra una escuela católica en Mineápolis, dejando dos niños muertos y 17 heridos + Página 61

Al identificar al agresor como Robin Westman, el director del FBI, Kash Patel, anunció que la agencia investiga el tiroteo como un acto de terrorismo interno y crímenes de odio. (AP)

Denuncian a pareja presidencial por cohecho en Ecuador

Autoridades de EE.UU. e Israel discuten conflicto en Gaza

Aprueba la FDA una vacuna actualizada contra el COVID-19

Denuncian a Noboa por cohecho

El excandidato presidencial Yaku Pérez interpone una querella contra el Presidente de Ecuador

El también líder ambiental llegó hasta la Fiscalía de Quito para realizar la diligencia, que incluye a la esposa del Mandatario.

GUAYAQUIL.- El excandidato presidencial de Ecuador y líder ambiental indígena Yaku Pérez denunció al presidente Daniel Noboa, a su esposa Lavinia Valbonesi y a la empresa canadiense Dundee Precious Metals (DPM), a cargo del proyecto minero Loma Larga, por presunto tráfico de influencias y cohecho.

Según Pérez, la empresa habría supuestamente obtenido en junio de este año la licencia ambiental para desarrollar el proyecto en la sureña provincia andina de Azuay mediante “un fraude”, después de

presuntamente haber entregado donaciones a Valbonesi, que tiene una fundación para mujeres y niños en situación de vulnerabilidad.

El activista también aseguró que, antes de que el Gobierno otorgue esa licencia, hubo en Toronto (Canadá) “sendas reuniones” entre la empresa y el presidente Noboa.

“En consecuencia, tanto el señor presidente Noboa, su esposa, Lavinia Valbonesi, y la empresa

Dundee Precious Metals incurrieron en los delitos de tráfico de influencias, conflicto de inte -

Investigan a hermano de Boluarte en Perú

LIMA.- La Fiscalía peruana ingresó ayer a la casa del hermano de la presidenta Dina Boluarte, quien fue vinculado a una nueva investigación sobre una organización criminal que habría favorecido de forma irregular a una minera en Los Andes. Luis Vivanco, el abogado de Nicanor Boluarte, hermano de la Mandataria, dijo a la prensa que no conocía detalles del nuevo caso, pero “tiene que ver con una supuesta minera” en la región Ayacucho y que el hermano de la presidenta tenía la calidad de “vinculado”, pero no de investigado.

Los expertos señalaron que, de acuerdo con la ley, sobre un vinculado existen sospechas de relación con un grupo criminal, pero no se ha iniciado estrictamente una investigación. El ingreso al domicilio busca hallar evidencias concretas en documentos, celulares o computadoras.

La presidenta Boluarte dijo luego en un acto público, sin dar ningún detalle, que la nueva investigación fiscal contra su hermano

“es otro muñeco armado por algunos fiscales” que buscan perjudicarla a ella y a su Gobierno.

La Fiscalía realizó otros allanamientos simultáneos en residencias, oficinas del Palacio de Gobierno, de abogados en Lima y de una administración regional en la región Ayacucho, en Los Andes

No es la primera investigación contra Nicanor Boluarte, de 65 años y uno de los 11 hermanos de la Presidenta, quien es investigado desde 2024 por presuntamente integrar un grupo criminal dedicado al tráfico de influencias. La defensa de Nicanor Boluarte rechazó las acusaciones. Por otro lado, el Gobierno de Perú dispuso ayer el traslado del expresidente Martín Vizcarra a una cárcel para exmandatarios, al revertir una orden penitenciaria que lo había enviado a una prisión común por un caso de presunta corrupción. Vizcarra, que fue jefe de Estado entre 2018 y 2020, cumple prisión preventiva por supuestos sobornos. (Agencias)

reses, cohecho, entre otros delitos concurrentes”, señaló Pérez.

El excandidato presidencial llegó hasta la Fiscalía General del Estado, en la capital Quito, para interponer la denuncia en representación de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA).

El dirigente ambiental pidió a la Fiscalía que solicite de manera urgente información al Servicio de Rentas Internas (SRI, la administración tributaria del Estado), a la Superintendencia de Compañías,

a la Presidencia y al Ministerio de Inclusión Económica y Social sobre la fundación de Valbonesi. Loma Larga se ubica a unos 30 kilómetros al Suroeste de la ciudad de Cuenca, capital de Azuay, y tras la obtención de la licencia ambiental se espera una inversión de entre 400 y 500 millones de dólares para la construcción de las instalaciones de la mina, lo que podría darse para finales de este año. Para la fase de explotación se prevé alrededor de 500 empleos directos. (Agencias)

Evacúan a Milei de mitin por ataque con piedras

BUENOS AIRES.- El presidente argentino, Javier Milei, fue evacuado ayer durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales. Debido a los incidentes, se evacuó inmediatamente al Mandatario

Se entrega disidente de FARC

BOGOTÁ.- El Gobierno colombiano informó ayer que Anderson Andrey Vargas, alias Kevin , cabecilla del grupo Carlos Patiño , del Estado Mayor Central (EMC) y uno de los más buscados de la mayor disidencia de la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se entregó al Ejército en el Departamento del Cauca (Suroeste).

Al EMC, dirigido por Néstor Vera Fernández, alias Iván Mordisco , el Gobierno le atribuye numerosos ataques de los últimos meses en el Suroeste del país, entre ellos el atentado contra una base aérea en Cali, que el pasado jueves dejó al menos siete muertos y más de 70 heridos.

“Con la caída de alias Kevin se derrumba el círculo más cercano del cártel de alias Mordisco . La mejor salida para los demás integrantes de estas estructuras es la desmovilización: su violencia absurda no tiene futuro”, escribió el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, en X . Según Sánchez, Vargas llevaba 16 años en las disidencias y era responsable de ataques con drones cargados de explosivos, hostigamientos a la fuerza pública, instalación de minas antipersona, reclutamiento de menores y asonadas en el Cauca.

Kevin era considerado un objetivo de alto valor, por quien se ofrecía una recompensa. (Agencias)

junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, mientras que el principal candidato oficialista de cara a los comicios legislativos en la provincia, José Luis Espert, abandonó la escena en una motocicleta.

Los episodios tuvieron lugar durante un acto de campaña en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora donde Milei se encontró con un grupo numeroso de manifestantes. (Agencias)

Los manifestantes se enfrentaron en Lomas de Zamora. (Agencias)
A Kevin se le atribuyen varios delitos. (Agencias)

Mueren niños por tiroteo en escuela

Antes de suicidarse, Robin Westman dispara contra plantel católico; fallecen 2 menores y hay 17 heridos

MINEÁPOLIS.- Un nuevo acto de violencia con armamento en Estados Unidos, que ahora tuvo como víctimas a niños inocentes del estado de Mineápolis, horrorizó ayer a todo el país e incluso el Papa León XIV se dijo profundamente entristecido por el tiroteo sucedido una iglesia, que dejó dos menores de ocho y 10 años muertos, así como 17 heridos, entre ellos 14 niños y tres adultos.

Todo comenzó cuando Robin Westman, de poco más de 20 años, abrió fuego en la escuela católica Annunciation de Mineápolis, matando a los dos niños e hiriendo a otros 17 antes de quitarse la vida.

Durante el tiroteo, Westman empleó tres armas: un rifle semiautomático, una escopeta y una pistola. Con ellas disparó por las ventanas contra los niños que estaban sentados en los bancos durante una misa en una iglesia, que es parte de la escuela católica.

Al concluir el ataque, el sujeto se quitó la vida en el estacionamiento de la iglesia. La causa fue una herida de bala autoinfligida, en la parte trasera del inmueble religioso. El atacante, quien en 2020 cambió su nombre de Robert a Robin,

ya había dado muestras de sus intenciones violentas, pues apenas unas horas antes del tiroteo publicó un video en su canal de YouTube

Toma Gobierno control de estación de Washington

WASHINGTON.- El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que asume la gestión de la estación central de Washington, conocida como Union Station , como parte de su estrategia para aumentar el control sobre la capital en su lucha contra el crimen.

“Vamos a recuperar la gestión total por parte del Departamento de Transporte y vamos a realizar inversiones para asegurarnos de que esta estación no esté sucia y que no haya personas sin hogar”, aseguró el secretario de Transporte, Sean Duffy, durante la presentación de unos trenes de alta velocidad en la misma estación.

Según dijo, buscan hacer de la terminal un lugar atractivo. “Hace falta invertir aquí, ha estado descuidado durante décadas y eso se nota. Queremos hacer de este lugar la estación de tren más importante, no solo de América, sino del mundo”, señaló.

“Hoy anunciamos que retomamos el control directo de la estación, no como una maniobra de poder. Siempre lo hemos tenido, pero creemos que podemos gestionar la propiedad mejor, atraer más inquilinos, aumentar los ingresos”, insistió Duffy.

La estación central está, hasta ahora, controlada por la empresa privada Union Redevelopment (Agencias)

En el clip se mostraba una mano pasando lentamente las páginas de un cuaderno color rojo, colocado sobre esquemas de armas de

fuego, y que contenía referencias directas a la iglesia Annunciation También fue posible ver cartuchos de bala en los que figuraron leyen-

das como Matar a Donald Trump y ¿Dónde está tu Dios?

De acuerdo con el jefe de Policía, Brian O’Hara, Westman creció en la localidad de Richfield y su madre trabajaba en la escuela Annunciation, ubicada junto a la iglesia donde ocurrió la tragedia.

Según las declaraciones de O’Hara, el sospechoso no tenía antecedentes significativos ni historial criminal grave, no obstante se mantendrá la investigación para aclarar el motivo de la agresión. Imágenes de video en vivo mostraron a los padres en pánico recuperando a sus pequeños y huyendo, en medio de una importante respuesta de emergencia.

El director del FBI, Kash Patel, anunció que la agencia investiga el tiroteo como un acto de terrorismo interno y crímenes de odio contra católicos.

El Gobierno de Donald Trump informó que se ordenó colocar la bandera de Estados Unidos a media asta en todos los edificios públicos y terrenos militares hasta la puesta del sol del próximo 31 de agosto por este nuevo tiroteo que las autoridades siguen investigando.

Planean reducir duración de visas de estudiantes

WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos planea reducir la duración de los visados para estudiantes, visitantes de intercambio cultural y periodistas, según se desprende de la versión preliminar de una norma propuesta por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) presentada ayer en el Registro Federal. El documento recoge que, aunque con excepciones, se establece un máximo de cuatro años para personas con visa F (estudiantes) y con visa J (visitantes de intercam-

bio cultural), salvo que su programa dure menos, y uno de 240 días para periodistas, con visa I. Una vez superado ese límite, los que se acojan a los permisos F y J tendrán que solicitar una extensión, permitiendo a la administración llevar a cabo un control más exhaustivo. Los permisos para los periodistas también serán prorrogables mientras dure la actividad. Estos podrán seguir trabajando para la misma empresa mientras su proceso de extensión esté pendiente, aclararon. (Agencias)

Exhiben despliegue militar en Caribe

WASHINGTON.- El Ejército de Estados Unidos Publicó ayer fotografías de infantes de marina realizando ejercicios con fusiles en uno de los buques que han sido enviados al océano Atlántico cerca de Venezuela.

En una de las imágenes dadas conocer por el servicio audiovisual de la Defensa se observa a dos integrantes de los marines apuntando con dos rifles durante una simulación en la cubierta del navío de ataque anfibio USS Iwo Jima, diseñado para transportar helicópteros, aviones de vigilancia costera, lanchas y vehículos de asalto. En el paquete de foto también se puede ver a militares operando

aeronaves, revisando la maquinaria de los buques y realizando simulación de otras maniobras.

entre ellos unos dos mil marines, además de aviones, barcos y lan-

En la Union Station
Presentaron la norma ante el DHS.
El director del FBI, Kash Patel, señaló que se investiga el hecho como acto de terrorismo. (AFP)

Discuten conflicto en Gaza

Autoridades de Estados Unidos e Israel se encuentran para tratar planes de posguerra en la Franja

cionarios para elaborar un plan detallado para la posguerra en Gaza. “Es un plan muy completo que estamos elaborando para el día después”, declaró Witkoff a una cadena de noticias, sin dar más pormenores. Cabe señalar que dicho encuentro se produjo en medio de una creciente indignación por el doble ataque israelí realizado esta semana contra el Hospital Nasser, al Sur de Gaza en el que murieron cinco periodistas, socorristas y otras personas. El número de víctimas del ataque al nosocomio aumentó tras la muerte de dos personas más ayer, dijeron autoridades de salud del enclave. El Ejército de Israel, que ha dicho que investigará, no dio una explicación inmediata por los dos ataques ni evidencia para la afirmación de que seis de los

muertos eran combatientes. Mientras un creciente coro de líderes internacionales insta a Israel a reconsiderar su ofensiva y comprometerse a dialogar, el Papa León XIV pidió a Israel que detenga el castigo colectivo y el desplazamiento forzado de palestinos en Gaza. Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, no reveló más información sobre el encuentro, pero declaró que la guerra “comenzó en Gaza y terminará en Gaza. No dejaremos a esos monstruos allí”. Trump sugirió meses atrás que Estados Unidos debería tomar el control de Gaza, expulsar a sus habitantes y reurbanizar la zona. Netanyahu elogió la propuesta, rechazada por varios países europeos y árabes. (Agencias)

CHISINÁU.- Al celebrar el Día de la Independencia de Moldavia de la Unión Soviética, el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro de Polonia, Donald Tusk; abrieron ayer las puertas de la Unión Europea (UE) a dicho país, al que manifestaron su firme apoyo frente a las presiones de Rusia.

“La Unión Europea no amenaza a nadie y respeta la soberanía de todos. Es una unión de prosperidad y de paz. No es, en absoluto, como la Unión Soviética”, dijo Macron durante una rueda de prensa conjunta en Chisináu. Dirigiéndose a su anfitrión, la

¿Dónde está hoy el pensamiento político avanzado y quiénes son sus exponentes vivos? Obviamente no está en Europa donde se ha optado por la guerra repitiendo uno de los más antiguos errores en que, una y otra vez, incurren los líderes políticos. Tampoco está en Norteamérica, ni en Rusia o Iberoamérica, en Oriente Medio ni en Asia. Entonces: ¿No está en ninguna parte? No existe un pensamiento político avanzado. La impugnación por amplios sectores del liberalismo, la más exitosa de las doctrinas políticas, el rechazo al socialismo abandonado por los países exsocialistas europeos y por Rusia, y el auge del fundamentalismo y de tendencias a establecer regímenes autoritarios y confesionales, así como la llamada desideologización, ponen en duda la existencia de un pensamiento político avanzado. No obstante, la humanidad no está acéfala porque, afortunadamente, a escala global continúan predominando ideas filosóficas y políticas sabias, eficaces y rectoras que fueron creadas hace cientos de años, sin las cuales sería inconcebible la cohesión necesaria para el funcionamiento de las sociedades.

Abren la puerta de la UE a Moldavia

presidenta moldava, Maia Sandu, destacó que la Unión Europea es una comunidad de valores democráticos y de derechos humanos, que ha hecho una apuesta clara por el ingreso de Moldavia en la Unión. Macron recordó que en el referéndum europeísta de 2024, los habitantes de la antigua república soviética apoyaron la adhesión frente a la oposición del Kremlin, que considera ahora a la Unión Europea su enemiga por apoyar a Ucrania. Por su parte, Merz aseguró que

la puerta de la UE está abierta para Moldavia, que es parte de la familia europea desde el punto de vista tanto geográfico como histórico. Destacó que los países europeos seguirán apoyando las reformas en marcha en el país, de forma que en los próximos meses se inicie el primer capítulo de las negociaciones de ingreso.

También proclamó que la UE defenderá la libertad y soberanía de Moldavia, ya que es consciente del sufrimiento que ha supuesto “la guerra de agresión” lanzada

por Rusia en la vecina Ucrania. El Canciller alemán advirtió que Bruselas no desea “la capitulación de Ucrania”, ya que eso sólo ser viría para que el presidente ruso, Vladimir Putin, ganara tiempo para futuras intervenciones militares.

Tusk no dudó en calificar de “mi lagro” lo que ha hecho Moldavia en los últimos años pero, recordando la experiencia de Polonia, que tuvo que esperar hasta la caída de la URSS para ser libre, pidió a Sandu paciencia. (Agencias)

La Unión Europea afirmó su apoyo a la presidenta Maia Sandu.

¿Dónde está hoy el pensamiento político avanzado?

También existen intelectuales y académicos, antropólogos, historiadores, economistas, politólogos y otros ensayistas, que elaboran y exponen ideas fundamentales sobre la sociedad y los problemas actuales, pero que no constituyen doctrinas innovadoras, ni rebasan el horizonte establecido por las ideologías del pasado, no se comprometen con propuestas de futuro ni poseen el perfil determinista propio de las ciencias.

La práctica teórica como llaman a la actividad científica fundamental productora de nuevos conocimientos, es la base de la ciencia, incluida las ciencias sociales, que deberían sustanciar las grandes innovaciones sociales, las últimas de las cuales tuvieron lugar en el siglo XVIII con las revoluciones en las 13 Colonias de Norteamérica y Francia, que instalaron las ideas de la democracia y el estado de derecho.

La instalación del liberalismo como ideología política dominante, modificó el curso de la

historia de la humanidad porque abrió los horizontes a las libertades individuales y desataron la creatividad. Con la entronización de la democracia, la más importante de todas las categorías políticas, se liberó el espíritu humano y se abrieron cauces a la tolerancia y a la participación de las mayorías, cosas que, junto al estado de derecho y los derechos humanos, representa la mayor revolución cultural conocida. Desde entonces estas ideas han constituido el núcleo del pensamiento político dominante.

Aunque respondió a las necesidades de la época moderna y contemporánea, al no propiciar integralmente la justicia social, el liberalismo no colmó todas las aspiraciones y fue retado.

En el siglo XIX, como parte del auge económico asociado a la revolución tecnológica, el mercado mundial y la economía de mercado, junto con el capitalismo, se forjó la clase obrera europea, asociación que dio lugar al ca-

pitalismo moderno, término con el cual, Karl Marx bautizó aquel nuevo modo de producir. El incipiente desarrollo de los estados europeos, propició que el auge industrial y mercantil tuviera lugar en un ambiente de total desregulación económica y laboral, lo cual fue aprovechado por los dueños del capital, para maximizar sus ganancias estableciéndose un estado de cosas, conocido como “capitalismo salvaje”. Entonces, la intelectualidad europea avanzada, entre ellos Karl Marx, asumió la representación de los trabajadores. Apareció así el socialismo moderno alguna de cuyas tesis se sustentaron científicamente. Después de un duro bregar, la revolución socialista se agotó y se depuso a sí misma.

A mediados del siglo XIX, en Europa, el pensamiento político se dividió en tres vertientes y, sin omitir al liberalismo, aparecieron el marxismo, la socialdemocracia y el pensamiento social cristiano que dieron lugar a las grandes

corrientes políticas que predominaron en los siglos XIX y XX y tienden a debilitarse. El colapso de la Unión Soviética, aún inconcluso, prueba de lo cual es la guerra que envuelve a quienes fueron dos de sus pilares fundamentales, es el más grande revés del movimiento progresista a escala mundial, tanto que dejó sin opciones a las mayorías oprimidas. Sin ninguna propuesta válida, la crítica al liberalismo y a la democracia, al socialismo de matriz marxista, a la socialdemocracia y a la democracia cristiana, con el agua sucia bota la criatura, renunciando a preceptos que no pueden sustituir. La democracia y el socialismo son lo mejor que, en términos de pensamiento político y social, ha producido la humanidad. Es cierto que: “Un mundo mejor es posible”, pero no se construirá a cañonazos. ¿De dónde saldrá el martillo, verdugo de estas cadenas? Preguntó un excelso poeta cuya apelación sigue sin respuesta. Allá nos vemos.

Jorge Gómez Barata

DEJAN LLUVIAS DEL MONZÓN 3O MUERTOS EN LA INDIA

Al menos 30 personas murieron en la región himalaya de Jamu y Cachemira, en el Noroeste de India, a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por fuertes lluvias, informaron ayer las autoridades locales.

Estas 30 personas fueron arrastradas por las aguas que cubrieron una carretera que conduce al templo hindú de Vaishno Devi, precisó un responsable de los equipos de rescate en el área.

Las inundaciones y los deslizamientos de tierra son frecuentes en el Norte de India durante la temporada del monzón, de junio a septiembre.

Los científicos aseguran que el cambio climático aumentó la frecuencia, la gravedad y el impacto de estos fenómenos extremos. (Agencias)

ENCUENTRAN QUINTO CUERPO DE HOMBRE EN EL SENA

La Policía francesa halló el pasado martes el cadáver de un hombre en el río Sena , a las afueras de París, a pocos kilómetros de donde hace dos semanas se encontraron a otros cuatro muertos, en lo que una organización de defensa de los derechos LGBTIAQ+ sospecha que es una serie de homicidios homófobos. Los restos fueron hallados en la localidad de Charenton-Le-Pont Fiscalía aclaró que el último cadáver hallado, a primera vista no presenta lesiones que sugieran violencia. El cuerpo del hombre, en avanzado estado de descom posición y sin identificación alguna, flotaba a la deriva. Este hallazgo se produce dos semanas después de que los cadáveres de otros cuatro hombres fueran encontrados también en el Sena a la altura de la localidad de Choisy-le-Roi a unos kilómetros río arriba.

Los inmunológicos de Pfizer, Moderna y Novavax fueron admitidos por la FDA, sin embargo, se restringió su uso entre adultos jóvenes y niños con alguna condición de salud de alto riesgo

Reguladores de Estados Unidos aprobaron ayer las vacunas actualizadas contra el COVID-19 , pero limitaron su uso para muchos estadounidenses, además de que eliminaron una de las dos vacunas disponibles para niños pequeños.

Las nuevas vacunas de Pfizer, Moderna y Novavax están aprobadas para todos los adultos mayores, sin embargo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus iniciales en inglés) restringió su uso entre adultos jóvenes y niños con al menos una condición de salud de alto riesgo, como asma u obesidad.

Esto presenta nuevos obstáculos en el acceso para millones de estadounidenses que tendrían que demostrar que no están en riesgo, y para millones

Síguenos en nuetras

más que podrían querer vacunarse y ya no son elegibles. Además, la vacuna de Pfizer ya no estará disponible para ningún niño menor de cinco años, debido a que la FDA anunció que revocó la autorización de emergencia de la vacuna para ese grupo de edad. Los padres de familia aún podrán buscar las vacunas de Moderna, el otro fabricante de vacunas de ARNm, la cual está completamente aprobada por la FDA para su aplicación en niños de hasta seis meses de nacidos.

Sin embargo, la vacuna Spikevax de la compañía únicamente está aprobada para niños con al menos un problema de salud grave.

Las vacunas actualizadas están dirigidas contra una versión más nueva de un virus en constante evolución y están listas para su distribución inmediata, pero podrían pasar días o semanas antes de que muchos estadounidenses sepan si podrán recibir una, ya que el acceso depende de varias decisiones de los asesores federales de salud, aseguradoras de salud privadas, farmacias y autoridades estatales. Las nuevas restricciones representan un cambio radical frente a la política anterior de Estados Unidos, la cual recomendaba una dosis anual contra el COVID-19 a todos los estadounidenses. (Agencias)

Síguenos en nuetras redes

PIDE PERDÓN DINAMARCA POR CAMPAÑA RACISTA CONTRA INUITS

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, pidió perdón ayer a cerca de 4 mil 500 mujeres de Groenlandia, víctimas de una campaña racista de anticoncepción forzada que se extendió hasta 1992 con el objetivo de reducir la tasa natalidad de la población nativa inuit.

Desde 1960 hasta 1992 las autoridades danesas obligaron a miles de mujeres en edad fértil de origen inuit en Groenlandia a utilizar un dispositivo intrauterino de contracepción, sin su consentimiento o el de su familia. Muchas de estas mujeres quedaron estériles y casi todas sufrieron problemas físicos y psicológicos. Un grupo de 150 mujeres demandó al Estado de Dinamarca por violar sus derechos. La Primera Ministra pidió perdón ayer en un comunicado. “No podemos cambiar lo que sucedió. Pero podemos asumir nuestra responsabilidad, por lo que en nombre de Dinamarca me gustaría pedir perdón”, expresó Frederiksen.

Inuit es el nombre genérico de los grupos nativos que habitan el Ártico. En el caso de Groenlandia, fue una colonia danesa hasta 1953 y recién en 1979 se convirtió en una jurisdicción con autonomía, pero hasta 1992 se tomó el sistema de salud. (Agencias)

LIBERAN A MUJER CONDENADA A 43 AÑOS DE CÁRCEL POR LESA MAJESTAD

Anchan Preelert, condenada a una de las sentencias más severas en Tailandia por insultar a la monarquía, fue liberada ayer por una gracia otorgada con motivo del cumpleaños del rey.

La mujer de 69 años fue condenada en 2021 a 43 años de prisión tras divulgar en YouTube extractos de audio de un pódcast de DJ Banpodj , un ferviente crítico de la monarquía tailandesa. Fue detenida por primera vez en 2015 bajo el Gobierno militar y pasó unos ocho años tras las rejas. Vestida con una camiseta

Síguenos en nuetras redes

On line

blanca y un pañuelo violeta, Anchan Preelert saludó al salir del centro penitenciario a personas que llegaron a apoyarla. Algunas le ofrecieron flores y otras portaban pancartas con la frase “bienvenida a casa”. La exfuncionaria fue conde-

nada inicialmente a 87 años de cárcel, tres por cada uno de los 29 extractos de audio que compartió, pero el Tribunal lo redujo a la mitad porque admitió los hechos. Además de Preelert, otros 84 detenidos fueron liberados ayer. La ley tailandesa de lesa majestad protege al rey y su familia de cualquier crítica, y cada infracción está sujeta a una pena de hasta 15 años de cárcel. Anchan, vestida con una camiseta blanca y un cubrebocas, recibió el abrazo de amigos y familiares. (Agencias)

Dignidad, Identidad y Soberanía

Cancún, Quintana Roo, México, jueves 28 de agosto del 2025

Quintana Roo Contundente

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

El Gobierno federal asesta duro golpe financiero a cárteles: en 10 meses ha incautado activos por 2.5 billones de dólares al crimen organizado / Alito Moreno y Fernández Noroña protagonizan zafarrancho en el Senado de la República / Correos de México congela envíos a EE.UU. por nuevo arancel postal / Horror en Mineápolis: República 3, 5 y 8 / Internacional 61

Acciones de seguridad

(1 octubre de 2024 al 25 de agosto de 2025)

15 mil 496 armas de fuego aseguradas

mil 256 laboratorios desmantelados

240 toneladas de droga decomisadas

Novak Djokovic remonta partido y avanza a la tercera ronda del US Open + Deportes 46

30 mil 755 detenidos

CLAUDIA Sheinbaum indicó que continuarán los operativos para reducir la capacidad operativa y económica del narcotráfico. Añadió que, con el cambio en la estrategia de seguridad, los homicidios en el país se han reducido 25.3%. La SSPC destacó avances en el combate a la extorsión.- (POR ESTO!)

La Mostra levanta el telón; inicia la 82a edición del Festival de Venecia + Hiperviral 55

Año 33 No. 11857
CON insultos y empujones, el Presidente del PRI reclamó al titular de la Comisión Permanente por NO darle la palabra en la sesión; también agredió a un fotógrafo.-
atacante, identificado como Robin Westman, estaba armado con un rifle, una escopeta y una pistola; murió de una herida de bala autoinfligida.- (POR ESTO!)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.