Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, lunes 1 de septiembre del 2025 Año 33 • No. 11861
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, lunes 1 de septiembre del 2025 Año 33 • No. 11861
Cuatro integrantes de una familia mueren calcinados tras un brutal choque en la Carretera Federal 307; otra persona resultó herida de gravedad / Bloquean el acceso a la zona arqueológica de Tulum, por altas tarifas en el Parque del Jaguar y la privatización de playas / Decomisan más de 170 dosis de narcóticos en la capital
DOS vehículos colisionaron de frente a gran velocidad, en tramo de curvas; uno de los automóviles se incendió atrapando a sus ocupantes, quienes fallecieron en el lugar. El conductor de la segunda unidad quedó prensado entre los fierros retorcidos; está delicado.- (PorEsto!)
ALREDEDOR de 600 manifestantes exigieron al Grupo Mundo Maya respetar acuerdos con artesanos, comerciantes y guías.- (PorEsto!)
Precio único: $10.00 Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”
DURANTE cateos en las colonias Andrés Quintana Roo y Milenio, la Fiscalía confiscó diversas drogas; hay tres detenidos.- (PorEsto!)
Ciudad 12 / Municipios 29 y 31
Llegan a 95 los casos de gusano barrenador en todo el estado
Ciudad 11 Municipios 41
Menores derrapan en motocicleta, uno perdió la vida en el hospital
Especialistas alertan por erosión en Bahía de Chetumal y Calderitas
Ciudad 13
Chetumal, Q. Roo, lunes 1 de septiembre del 2025
ZACATECAS, Zac.- La Fiscalía General de Justicia de Zacatecas confirmó ayer que el cuerpo encontrado en San Luis Potosí sí corresponde al de la madre buscadora Aida Karina Juárez Jacobo, quien fue identificada por sus familiares desde el pasado viernes ante la fiscalía potosina.
Además informó sobre los avances que se tienen en las investigaciones de la privación ilegal de la buscadora y se destaca que los dos detenidos: Ángel Antonio “N” y Juan Reynaldo “N”, ya fueron vinculados a proceso y que se han obtenido dos órdenes de aprehensión por los delitos de secuestro agravado que se van a ejecutar.
Este comunicado de la Fiscalía de Zacatecas ocurre dos días después de que se registrara un choque de versiones entre el Gobierno zacatecano y la Fiscalía de San Luis Potosí, institución que desmintió la versión emitida por Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general del Gobierno.
Lo anterior debido a que el funcionario de Zacatecas emitió el anuncio del asesinato desde la tarde del jueves, al informar que se había localizado el cuerpo de Karina en San Luis Potosí, sin embargo, el viernes, en una entrevista, la fiscal María Manuela García precisó que la necropsia de ley se concluyó hasta la noche del jueves y hasta la mañana de viernes cuando fue entrevistada no se había realizado la identificación del cuerpo de la mujer.
Este choque generó fuertes descontentos y pronunciamiento este fin de semana por parte de los colectivos de madres buscadoras que cuestionaron al gobierno de Zacatecas anunciar el asesinato de Aida Karina sin tener la certeza de la identificación legal del cuerpo. Finalmente, ayer, la Fiscalía de Zacatecas ha emitido un extenso comunicado en el que informa las diferentes acciones y operativos que se han realizado relacionadas con la privación ilegal de la libertad de Aida Karina. En el boletín se menciona que en el sistema de emergencia 911 se recibió un reporte sobre la privación ile-
gal de la libertad de Aida Karina, por lo que Fiscalía zacatecana dio inicio de manera oficiosa a la investigación.
Se refiere que tras recibir el reporte se llevaron a cabo acciones operativas en conjunto con las demás corporaciones de seguridad con operativos en los municipios de Guadalupe, Vetagrande, Pánuco, Trancoso, Villa de Cos y hacia las salidas al estado de Aguascalientes. Respecto a las labores de campo, “se recabaron distintas grabaciones de cámaras de seguridad, entre las que
destaca, el momento exacto de la privación ilegal de Aida Karina, así como de la participación de dos vehículos, siendo una motocicleta y una camioneta tipo Journey en color blanca”.
También se especifica que, una vez contando con las características de los vehículos, en coordinación con el C5 se logró establecer la ruta del vehículo partícipe, asimismo, “se identificó la placa vehicular de la camioneta misma que se confirmó que era sobrepuesta y que conforme a los registros se detectó al propietario, mismo que manifestó que dichas láminas vehiculares le habían sido sustraídas, evento del cual no presentó denuncia alguna, por lo que estás inconsistencias forman parte de la investigación en curso”.
Respecto a las diligencias encaminadas a la búsqueda y localización de Aida, la Fiscalía señala que se llevaron a cabo tres inspecciones en distintos domicilios ubicados en el municipio de Guadalupe. Asimismo, se ejecutaron dos órdenes de cateo. (Agencias)
KABUL, AF.- Al menos 600 personas murieron y unas 2 mil resultaron heridas después de que un fuerte terremoto de magnitud 6.0 y varias réplicas sacudieran en la noche del domingo el Este de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
“En los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara, aproximadamente 600 personas han muerto, unas 2 mil resultaron heridas y cientos de viviendas fueron destruidas”, señaló a Ihsanullah Ihsan, director de Información y Cultura en Kunar, una de las provincias afectadas.
El Servicio Geológico de Esta-
dos Unidos (USGS) situó el epicentro del sismo principal, de magnitud 6.0 a 27 kilómetros al Este de la provincia de Nangarhar y a una profundidad de 8 kilómetros, lo que suele
amplificar el poder de destrucción.
Al temblor inicial, registrado a las 11:47 de la noche de este domingo, hora local, le siguieron al menos dos réplicas de magnitud 5.2.
Por su parte, el medio NBC reportó que hay al menos 250 las víctimas mortales por este movimiento telúrico que se registró a 27 kilómetros de la ciudad de Jalalabad, cerca de la frontera con Pakistán. Las autoridades afirmaron que tardarán en obtener información exacta sobre la cifra de víctimas porque el desastre ocurrió en una zona montañosa.
Cabe recordar que un terremoto anterior de magnitud similar en Afganistán, de 5.9 registrado en 2022, dejó al final unas mil personas muertas y miles más lesionados. (Agencias)
TEPIC, Nay.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Fiscalía General de la República (FGR) localizaron y neutralizaron equipo empleado presuntamente para la elaboración de estupefacientes, en inmediaciones del poblado de Boca del Asadero, ubicado en el municipio de San Blas, Nayarit. Los aseguramientos ocurrieron durante recorridos de vigilancia, en los que también fueron hallados químicos líquidos y sólidos. Los uniformados encontraron aproximadamente 344 litros, 50 kilos de diversos precursores químicos, así como herramientas, material presuntamente empleado para la elaboración de droga sintética y un vehículo. El material fue inhabilitado y destruido en el lugar del hallazgo. La Semar reiteró que con estas acciones contribuye a combatir la producción y elaboración de drogas en el país, debilitando la fabricación de drogas por parte de grupos delictivos e impidiendo su distribución, venta y exportación a otros países, con lo que se evita que ésta se encuentre al alcance de los jóvenes.
(Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 1 de septiembre del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó ayer que, con el inicio del nuevo ciclo escolar 2025-2026, se pondrá en marcha la segunda fase de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, durante la cual se prevé que, de septiembre a diciembre de este año, se valore la salud de 5 millones más de alumnas y alumnos.
Al encabezar la Primera Reunión Interinstitucional para el arranque de esta segunda fase, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, en compañía del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, recordó que, durante la primera etapa de la estrategia, 738 brigadas de salud, integradas por 7 mil 700 especialistas, valoraron a más de 4 millones de estudiantes de más de 27 mil escuelas.
Aunado a ello, indicó que, durante esta segunda fase, se visitarán escuelas alejadas de las zonas urbanas en los estados del país, así como planteles indígenas y comunitarios, “por lo que es importante asegurar que las mamás y papás firmen su consentimiento, lo entreguen a las maestras y maestros, a fin de que sus hijas e hijos asistan el día que la brigada de salud visite sus escuelas”.
En ese sentido, Delgado Carrillo solicitó a los Enlaces Estatales de la SEP, del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), de Becas para el Bienestar, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la Secretaría de Salud y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), sensibilizar a las madres, padres y familias sobre el proceso de consulta y descarga del Informe de Resultados de la valoración de sus hijas e hijos, así como atender las sugerencias de los especialistas y acudir a las clínicas en caso de ser necesario.
El Secretario agregó que los informes de las y los niños ya valorados se entregarán físicamente a las madres y padres de familia junto con el paquete de Libros de Texto Gratuitos (LTG), para asegurar que los lleven a las clínicas y reciban la atención médica correspondiente. Además, destacó que durante las asambleas que realicen en las escuelas los Enlaces de Becas para el Bienestar se sensibilizará a las madres y padres de familia para que lleven a sus hijas e hijos a las clínicas.
Asimismo, el funcionario federal invitó a seguir promoviendo una alimentación sana y estilos de vida saludables, con el propósito de que la comida chatarra sea eliminada por completo de las escuelas. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el inicio del ciclo escolar 20252026, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó ayer que mantiene la vigilancia con el operativo especial Regreso a Clases 2025 en establecimientos relacionados con estos productos y servicios con la finalidad de proteger los derechos de las y los consumidores.
A través de un comunicado, la dependencia explicó que, desde el 4 de agosto hasta ayer, personal de la Dirección General de Verificación y Defensa de la Confianza, así como los Departamentos de Verificación y Defensa de la Confianza de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) participaron en el operativo especial Regreso a Clases 2025, cuyo objetivo, dijo, consiste en atender denuncias, realizar vigilancias focalizadas y orientar a las y los consumidores en puntos estratégicos. De acuerdo con la Profeco, al corte del 28 de agosto, fueron monitoreados 34 mil 289 productos, se colo-
CIUDAD DE MÉXICO.La Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas brindó recomendaciones para tener un regreso a clases seguro y evitar ser víctima de algún ciberdelito o fraude en la red.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), señaló que en el regreso a clases aumentan los trámites escolares en línea y la compra de útiles en diferentes plataformas digitales con esto los ciberdelincuentes buscan aprovechar la urgencia y la sobrecarga informativa de los usuarios para cometer delitos.
Detalló que algunas de las prácticas que se han identificado son la suplantación de identidad de instituciones educativas, sitios web falsos de tiendas de útiles y uniformes, becas y apoyos inexistentes.
Así como ofertas falsas de dispositivos electrónicos y créditos sin tantos requisitos para gastos escolares.
caron 14 mil 659 preciadores y 2 mil 741 decálogos con los derechos básicos de las personas consumidoras. Agregó que también brindaron mil 918 asesorías, se han efectuado mil 825 visitas de vigilancia, 162 visitas de verificación, siete suspensiones por infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y se realizaron 39 servicios de calibración de instrumentos de medición. En ese sentido, detalló que las acciones de vigilancia y verificación se han practicado en giros comerciales relacionados con el regreso a clases, como tiendas de autoservicio y departamentales, de conveniencia, de artículos para oficina y con venta de aparatos electrónicos. También en tiendas con venta de uniformes escolares, zapaterías, librerías, papelerías, estudios fotográficos, abarroteras, misceláneas, cremerías, establecimientos con venta de mochilas, portafolios y loncheras y tiendas con venta de telas, entre otras. (Agencias)
La dependencia recomendó validar la información con las instituciones escolares, utilizar sus canales oficiales de atención y contacto ciudadano. En caso de realizar pagos a cuentas bancarias personales, siempre deben estar a nombre de la institución escolar, comprar en establecimientos reconocidos en línea, los cuales puedan ofrecer facturas o comprobantes de compra, además de ofrecer garantía. Asimismo, la SSPC indicó que antes de pagar en línea, revisar que el sitio tenga conexión segura (inicie con “https://” y muestre el candado en la barra del navegador).
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, confirmó ayer que no existe acuerdo sobre qué legislador de la bancada panista presidirá la Cámara de Diputados durante la próxima legislatura que comienza hoy, por lo que la actual Mesa Directiva, encabezada por Sergio Gutiérrez Luna, se extendería por cinco días más.
“Hoy no creo que renovemos Mesa Directiva. Va a ser hasta los próximos días. No hemos logrado el consenso sobre esta situación. Aunque tengo confianza en que lo vamos a lograr. Pero hoy no va a ser fácil”, manifestó el diputado morenista a los medios de comunicación.
Explicó que no hubo condiciones porque no se reunió la mayoría calificada y que, por tanto, queda extendida la Mesa Directiva actual por cinco días más, dentro de los cuales, dijo, tiene mucha confianza en que se logrará el acuerdo.
Monreal Ávila detalló que, con este acuerdo, se busca lograr “estabilidad política y gobernabilidad” en la Cámara de Diputados.
De acuerdo con el coordinador morenista en San Lázaro, no hay crisis política porque, señaló, esto se instala hasta pasado el quinto día.
“Si no logramos en el quinto día un acuerdo de renovación institucional de la Mesa Directiva, entonces sí estaremos incurriendo en una situa-
ción que puede provocar una crisis constitucional”, alertó Monreal. Llamó a continuar con el diálogo y aseguró que la bancada oficialista le dio su voto de confianza: “Me han dado toda la confianza para llevar a cabo los acuerdos”, mencionó. Monreal dio a conocer que se va a reunir con el coordinador del grupo parlamentario del PAN, José Elías Lixa, “y estoy platicando con todos
los coordinadores, he tenido reuniones bilaterales y reuniones en corto con cada uno de manera bilateral”. “De lo contrario estaremos incurriendo en una situación de provocar una crisis constitucional. Sigo en pláticas con el coordinador del PAN, No hay que cansarse, hay que seguir dialogando y yo estoy seguro que vamos a salir bien todos”, expresó. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Elías Lixa, reveló ayer los cuatro perfiles propuestos para presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
En conferencia de prensa, Lixa puntualizó que, si bien su carta fuerte es que haya una mujer, “la mayoría parlamentaria nos pidió darles propuestas”.
Por lo anterior, indicó que los perfiles del PAN para presidir la Mesa Directiva son Margarita Zavala, Kenia López Rabadán, Federico Döring y Germán Martínez.
“Son cuatro perfiles de sólida trayectoria que son un orgullo por su experiencia legislativa, por su capacidad de diálogo, por su capacidad institucional, pero sobre todo, porque cuentan con el absoluto respaldo de nuestro grupo parlamentario, que ha fijado como regla esencial a quien resulte electo en este proceso, respetar la institucionalidad de la Cámara de los diputados”, destacó Elías Lixa.
Al ser cuestionado sobre el veto que diputadas y diputados de Morena han dado a perfiles como Kenia López Rabadán, el líder parlamentario consideró que se trata de especulaciones, por lo que “nosotros no aspiramos ni a crisis de ningún tipo ni a que se polarice el ambiente, y no vamos a ser partícipes de ninguna manera de eso, porque apenas el grupo parlamentario está realizando sus propuestas”, explicó el panista. “Hemos dialogado permanentemente con las coordinaciones, no existe ni rivalidad con ninguna de las coordinaciones ni hemos recibido algo distinto a un diálogo respetuoso. Acudiremos pues a la Junta de Coordinación Política con esa convicción y con la tranquilidad de que tiene que mediar la política para que la Cámara de Diputados sea la que gane”, concluyó. Sobre la posibilidad de que sean rechazados sus cuatro propuestas, dijo que eso no está definido, pero aclaró que, en el PAN, Morena no encontrará perfiles a modo. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado solicitó a la Junta de Coordinación Política se le permita el uso de la tribuna para fijar postura sobre la elección judicial, durante la sesión solemne de hoy en la que la Mesa Directiva tomará protesta a 880 personas juzgadoras electas.
to, en la sede del Senado, se nos negara a hablar. Lo que estamos pidiendo es absolutamente razonable. Queremos hablar, queremos fijar nuestra postura en presencia de las ministras y ministros de la Corte”, dijo.
“No queremos hablar a sus espaldas, queremos decirles con enorme claridad, con firmeza y también con respeto cuál es nuestra posición respecto de este proceso. Esperamos que la nueva Mesa Directiva se inaugure con apertura al diálogo, al debate, a la discusión. Eso es lo que nosotros esperamos de la nueva mesa directiva”, recalcó el senador Anaya.
En declaraciones a los medios de comunicación, el coordinador de la fracción parlamentaria de Acción Nacional, Ricardo Anaya, argumentó que es importante que los nueve ministros electos escuchen el punto de vista de los legisladores de oposición.
“Nosotros esperamos que esta una primera muestra de la nueva Mesa Directiva de apertura, de tolerancia. Sería inaceptable que en el parlamen-
“Lo que queremos es hablar de frente, con enorme claridad, pero también con respeto, para fijar nuestra posición sobre este proceso”, afirmó. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Con la entrega de las últimas 13 constancias de mayoría a las personas juzgadoras que resultaron electas, en acatamiento a sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio por concluido ayer el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó que este proceso electoral no se trató de una simple innovación electoral, sino de una evolución cultural, lo que implicó que fuera complejo e intenso en su implementación para que tengamos en nuestro país la elección a través del voto popular de los integrantes de los tres poderes de la Unión.
Taddei hizo votos porque “este día quede en nuestra memoria institucional como uno de los pasos más firmes hacia una democracia cercana, participativa, legítima e inclusiva”.
“La tranquilidad que se genera después de haber concluido este proceso electoral es saber que todo el trabajo realizado por esta institución en los últimos 11 meses para la implementación de este nuevo modelo electivo quedará registrado en nuestra democracia como el inicio de una nueva etapa donde la justicia surge de la voluntad ciudadana y se ejercerá desde la responsabilidad, imparcialidad, sensibilidad, humanismo y profundo respeto a las leyes y a la misma Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, destacó.
En sesión extraordinaria urgente del Consejo General del INE, Taddei recalcó que la entrega de las constancias de mayoría a quienes se les asignará un cargo del Poder Judicial
La tranquilidad que se genera después de haber concluido este proceso electoral es saber que todo el trabajo quedará registrado en nuestra democracia”.
GUADALUPE TADDEI CONSEJERA PRESIDENTA DEL INE
de la Federación no debe entenderse como un acto administrativo.
“Es un acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección, es decir, una decisión colectiva donde dejó de ser espectadora para convertirse en protagonista, por lo que hoy estamos construyendo un nuevo modelo de legitimidad”, subrayó.
La Consejera Presidenta detalló que la finalidad de los proyectos desahogados ayer es cumplir con diversas resoluciones del Tribunal Electoral en atención a determinaciones relacionadas con la asignación de candidaturas electas y la emisión de constancias de mayoría.
Entre ellas, casos derivados de nulidad de votación en casillas, el cumplimiento del requisito de idoneidad con promedio de nueve puntos o su equivalente en especialidad, la aplicación del principio constitucional de paridad de género, la atención a votaciones inviables y la ocupación de una vacancia por la segunda candidatura más votada.
“Este conjunto de acatamientos corresponde al tercer bloque de resoluciones que dan continuidad al trabajo realizado. 45 asignaciones
aprobadas y constancias entregadas en la sesión del 18 de agosto, 21 más en la sesión del 28 de agosto y estas últimas 13 con las que alcanzamos un total de 79 cargos electos en cumplimiento a mandatos jurisdiccionales teniendo en cuenta que acabamos de rechazar una de ellas”, indicó. “Es importante señalar que estos proyectos de acuerdo no deben traducirse como procedimientos o meramente formalismos. Lo que hoy ponemos a consideración en este órgano colegiado representa un compromiso de esta institución con la certeza jurídica”, manifestó.
(Agencias)
Reabrirá la SCJN su puerta para investidura de nuevos
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras casi tres años de permanecer cerrada al público, la puerta de la entrada principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se abrirá hoy por la noche para que los ciudadanos sean testigos de la investidura de las cinco ministras y los cuatro ministros electos por voto popular, evento oficial al que está prevista la asistencia de la presidenta Claudia Sheinbaum. En los últimos días, se llevaron a cabo trabajos de remozamiento a la puerta hecha de bronce y que pesa tres toneladas y media, la cual cuenta con cuatro paneles que representan diversas etapas de la historia: La evangelización, la República Federalista, la Reforma y el triunfo de la Revolución Mexicana que dio pie al México moderno. La puerta estuvo cerrada por la pandemia de COVID, pero terminada la emergencia sanitaria se permitió el acceso al público bajo ciertos protocolos para evitar nuevos contagios.
Sin embargo, a partir de que la ministra Norma Piña Hernández asumió la presidencia del máximo tribunal de justicia en 2023, se ordenó cerrar el acceso principal, debido a las protestas y agresiones verbales contra algunos ministros, manifestaciones que se empezaron a desvanecer tras las primeras elecciones judiciales celebradas en junio del presente año. No obstante, la puerta fue abierta el 22 de agosto de 2024 para que más de mil trabajadores de la Corte salieran a manifestarse contra la propuesta de reformar al Poder Judicial.
Eventos del día
Previo a la apertura de la puerta principal, para hoy están previstos diversos eventos: uno iniciará a las 5:00 horas, con un rito de purificación de pueblos indígenas en las oficinas del Alto Tribunal, y a las 6:00 horas se efectuará la Ceremonia de Consagración de Bastones de Mando y Servicio, en la Zona
Arqueológica de Cuicuilco. En ambos eventos no está prevista la asistencia de los nuevos ministros. Más tarde, a las 16:00 horas, los ministros electos Hugo Aguilar Ortiz, Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Arístides Rodrigo Guerrero García, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa Mejía y Sara Irene Herrería Guerra, participarán en una ceremonia tradicional de pueblos indígenas para la “entrega de bastón de mando”, en avenida Pino Suárez, frente a la Corte. A las 19:30 horas, en el Senado, las ministras y ministros electos tomarán protesta al cargo, y después regresarán al Centro Histórico para que, entre las 21:00 y 21:30 horas, se realice la apertura de puertas de la Corte. Finalmente, para las 22:00 horas se prevé la sesión solemne de instalación de la nueva SCJN, con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum. (Agencias)
Presidenta de México enviará mensaje a la nación a casi un año de haber asumido el cargo
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rendirá hoy su primer informe de Gobierno, a casi un año de haber asumido el cargo como titular del Poder Ejecutivo y convertirse en la primera mujer en ocupar la presidencia del país.
En cumplimiento con el Artículo 69 de la Constitución, el informe será entregado de manera oficial al Congreso de la Unión por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias.
En ese sentido, la Mandataria federal dirigirá un mensaje a la nación desde el Salón Tesorería, de Palacio Nacional a las 11:00 horas.
“Lo que es constitucional es llevar el informe al Congreso; lo llevará la Secretaria de Gobernación. El primero de septiembre vamos a hacer un informe aquí en Palacio, de los primeros 11 meses de Gobierno y una visión hacia adelante”, explicó la Presidenta en conferencia matutina.
La fecha coincide con la toma de protesta de los nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los primeros en ser electos mediante voto popular, lo que marca un hecho histórico para la política mexicana.
Históricamente, los informes de Gobierno se presentan cada 1 de septiembre, desde que Venustiano Carranza lo hizo por primera vez en 1917. Aunque en 1986 una reforma trasladó el acto al 1 de noviembre durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, actualmente la fecha se mantiene por disposición constitucional. El informe presidencial podrá seguirse en tiempo real a través de los canales oficiales del Gobierno de México, YouTube y Facebook Por esta ocasión, este lunes no encabezará la conferencia matutina, ya que el mensaje presidencial reemplazará ese espacio. Se estima que el evento tendrá una duración aproximada de una hora.
transmisión presidencial podrá seguirse en las plataformas oficiales de la Federación.
Cuestiona Noroña al Alcalde de Tepoztlán por cobrarle impuestos
CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de múltiples señalamientos, entre ellos la adquisición de una casa de 12 millones de pesos, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, criticó duramente al Alcalde de Tepoztlán, Morelos, y lo calificó de “incompetente” en la gestión del impuesto predial. A través de su cuenta en X,
Fernández Noroña explicó que no posee propiedades en el municipio y que, por lo tanto, no debería estar obligado a pagar dicho impuesto. Para respaldar su declaración, el legislador publicó una fotografía de un recibo de pago que demuestra que la dueña de la propiedad que está pagando, ha cubierto el impuesto correspondiente.
El recibo muestra un pago de 3 mil 777 pesos por concepto de impuesto predial 2025, con un descuento por pronto pago, por lo que el legislador cuestionó si era desorden administrativo o corrupción. “El Alcalde de Tepoztlán es un incompetente. Yo no tengo propiedades en Tepoztlán”, subrayó. (Agencias)
La sesión durará aproximadamente unas siete horas. (Cuartoscuro)
El Senado de la República destacó que todo está listo para que hoy se lleve a cabo la Sesión Solemne para la toma de protesta de ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces que fueron electos por voto popular en el inédito proceso electoral extraordinario del Poder Judicial.
La sesión fue convocada para las 19:30 horas y se prevé que tenga una duración de alrededor de siete horas.
La Cámara Alta señaló que el pasado 1 de junio, se eligió por voto universal, directo y secreto a la totalidad de las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); las magistraturas vacantes de la Sala Superior y la totalidad de las magistradas y magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf); así como a los integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
Además, se votó por la mitad de los cargos de magistradas y magistrados de Circuito, y juezas y jueces de Distrito, por lo que la otra mitad de los cargos correspondientes a cada circuito judicial se renovará en 2027.
“Se trata de un nuevo esquema para la elección de las y los integrantes del Poder Judicial de la Federación, que responde a una demanda de la población para otorgar mayor legitimidad a los órganos jurisdiccionales y democratizar la selección de las personas juzgadoras, pues consideraban que el mecanismo anterior para su designación favorecía a intereses políticos y restaba independencia a jueces, ministros y magistrados”, aseguró el Senado en un comunicado. Recordó que el 5 de febrero de 2024, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador presentó a la Cámara de Diputados, durante la pasada LXV Legislatura, la iniciativa para modificar diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de reformar de manera integral a este Poder de la Unión. Apuntó que el Congreso de la Unión organizó Diálogos Nacionales que se llevaron a cabo del 27 de junio al 8 de agosto de 2024 en la Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Chiapas, Veracruz, Puebla, Coahuila y Sinaloa. (Agencias)
VA A PROCESO TORMENTA JUNIOR, HIJO DEL NARCO TONY TORMENTA
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional en Tamaulipas, obtuvo la vinculación a proceso en contra de Ezequiel Cárdenas Rivera, alias Tormenta Junior, hijo de Antonio Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo
La Fiscalía detalló que la vinculación a proceso es por el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
(Agencias)
CICLÓN TROPICAL KIKO: ¿CUÁL ES SU TRAYECTORIA Y POSIBLES EFECTOS?
Ayer se registró la formación de la Tormenta Tropical Kiko a partir de la Depresión Tropical Once-E en el océano Pacífico. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que Kiko se encuentra a mil 680 km al Oeste-Suroeste de Cabo San Lucas en Baja California Sur. Debido a su distancia y trayectoria hacia el Oeste, no se prevén afectaciones en territorio mexicano. (Redacción POR ESTO!)
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) informó que suspenderá la megamarcha prevista para el 1 de septiembre en la Ciudad de México, luego de que se estableciera una mesa de diálogo con el Gobierno capitalino. La movilización contemplaba la participación de más de 7 mil 500 transportistas, quienes tenían planeado bloquear avenidas estratégicas de la capital en exigencia de ajustes a las tarifas del transporte público y apoyos al combustible. A través de un comunicado, los representantes del movimiento señalaron que fue el secretario de Gobier-
Autoridades de la Ciudad de México se preparan para recordar aquel doloroso 19 de septiembre con actividades culturales y de prevención, como simulacros y clases de primeros auxilios
El próximo 19 de septiembre se conmemora el 40 aniversario del terremoto de 1985 que azotó a la Ciudad de México y a otras entidades del país. Como cada año, en el marco del también llamado 19S se llevarán a cabo actividades de Protección Civil, como simulacros. De manera adicional se darán clases de primeros auxilios y se realizarán actividades culturales.
¿Cómo conmemorará la CDMX los 40 años del 19S?
Las autoridades capitalinas celebrarán el programa llamado 40 años Memoria de un Terremoto: cuando el pueblo salvó al pueblo, con más de una docena de actividades que tendrán lugar en recintos culturales, unidades habitacionales y espacios públicos. Según el calendario, algunas
Síguenos en nuestras redes On line
de las actividades más destacadas son la exposición fotográfica 1985: Cuatro Décadas de Fuerza Colectiva y una clase masiva de RCP y primeros auxilios, el 18 de septiembre en el Monumento a la Revolución. De la misma forma, en unidades habitacionales se entregarán más de 3 mil mochilas de emergencia.
Simulacro Nacional
La alerta sísmica se activará el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, tiempo centro del país, de acuerdo con la Coordina-
Síguenos en nuestras redes On line
no, César Cravioto Romero, quien se acercó para escuchar sus demandas y abrir un canal directo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
Los dirigentes Saúl Medina, Enrique Hernández, Francisco Carrasco y Aniceto Guzmán confirmaron que en los próximos días también se
sostendrán reuniones con las dependencias de Movilidad y Finanzas.
El FAT precisó que el aplazamiento se dio como muestra de empatía con la ciudadanía, ya que la fecha coincidía con el regreso a clases.
Sin embargo, advirtieron que la medida es temporal y que los bloqueos podrían retomarse antes de que termine septiembre si no se registran avances en las negociaciones.
“Se hizo saber que tienen toda la libertad de expresarse por medio de bloqueos antes del cierre del mes”, señalaron los representantes.
(Redacción POR ESTO!)
¿SE PUEDE HEREDAR UNA PENSIÓN DEL BIENESTAR?
ción Nacional de Protección Civil.
¿De qué intensidad fue el terremoto de 1985?
El sismo de 1985 tuvo una magnitud de 8.1, su epicentro fue en las costas de Michoacán con una profundidad de 15 kilómetros, siendo uno de los más destructivos en la historia del país.
Aunque no existe una cifra exacta, organizaciones civiles calculan que entre 3 mil y 6 mil personas perdieron la vida. Mientras que la Cruz Roja Mexicana considera que hubo hasta 10 mil fallecidos. Otros de los daños ocasionados por este sismo fueron los más de 150 mil damnificados, por las miles de viviendas destruidas, además de los daños causados a las estructuras de los edificios. (Redacción POR ESTO!)
La Pensión del Bienestar, uno de los programas sociales más emblemáticos del Gobierno federal, ha transformado la vida de millones de adultos mayores en el país.
Sin embargo, cuando un beneficiario fallece, surgen dudas entre sus familiares.
Mito 1: “La pensión se hereda como cualquier otro bien”. Realidad: La Pensión del Bienestar no es heredable. Según las reglas de operación publicadas en el Diario Oficial de la Federación, el apoyo económico es personal e intransferible.
Mito 2: “Los familiares pueden seguir cobrando la pensión”. Realidad: Ningún familiar puede cobrar la pensión tras el fallecimiento. Incluso si quedan fondos en la tarjeta del Banco del Bienestar, estos no pueden retirarse legalmente.
El pago de marcha es un apoyo único equivalente a un bimestre que se entrega al adulto auxiliar registrado, presentando identificación oficial y acta de defunción.
A las y los familiares de algún beneficiario fallecido, se les recomienda notificar el fallecimiento en un Módulo del Bienestar o vía Línea del Bienestar (800 639 42 64), evitar usar la tarjeta del beneficiario y consultar si hay un adulto auxiliar registrado para solicitar el Pago de Marcha. (Redacción POR ESTO!) Síguenos
Chetumal, Q. Roo, lunes 1 de septiembre del 2025
A un día de que iniciara el ciclo escolar 2025-2026, las papelerías de Chetumal lucieron saturadas por cientos de personas para comprar de última hora los útiles escolares
Caso de negligencia infunde temor en pacientes del hospital general
Autoridades intentan vender al destino como puerta de entrada al Mundial
Quintana Roo tendrá su santuario para tiburones y mantarrayas
Tendido sobre el pavimento quedó el repartidor de una empresa de comida rápida, de donde fue levantado por paramédicos. (Erick Díaz)
PLAYA DEL CARMEN. – Un fuerte accidente se registró ayer en las inmediaciones del fraccionamiento Misión de las Flores, luego de que un motociclista se impactara en la parte trasera de una camioneta.
Tras el fuerte impacto, el motociclista resultó con lesiones de gravedad que ameritaron su traslado inmediato a un hospital.
De acuerdo con los primeros reportes, el percance ocurrió en el cruce de las avenidas Misión de las Flores y CTM, cuando automovilistas que circulaban por la zona observaron cómo el conductor de una motocicleta, presuntamente
repartidor de Domino’s Pizza, salió proyectado varios metros tras colisionar con una camioneta Ford Raptor, color gris. La motocicleta quedó tendida a varios metros de distancia, mientras el joven repartidor permanecía gravemente herido sobre la cinta asfáltica.
Ciudadanos que presenciaron el hecho dieron aviso a los números de emergencia, por lo que al sitio arribaron paramédicos de una empresa privada, quienes brindaron la primera atención prehospitalaria. Tras estabilizarlo, determinaron que presentaba múltiples fracturas, por lo que fue trasladado de urgencia
a un hospital para su valoración y atención especializada.
Elementos de la Dirección de Tránsito Municipal acudieron al lugar para tomar conocimiento del percance y coordinar el flujo vehicular, ya que la zona presentó congestión debido a la presencia de curiosos y a las maniobras de auxilio. Los agentes también dialogaron con el conductor de la camioneta y con los encargados de la empresa de reparto para iniciar el deslinde de responsabilidades y establecer las causas del accidente.
Hasta el cierre de esta edición, el estado de salud del motociclista se
reporta como delicado. Las autoridades de tránsito continúan con las investigaciones para determinar si el percance estuvo relacionado con exceso de velocidad, falta de precaución o alguna otra circunstancia. Este accidente vuelve a poner sobre la mesa la vulnerabilidad de los motociclistas, especialmente de quienes trabajan como repartidores y circulan diariamente por las principales avenidas de la ciudad, enfrentándose a riesgos constantes en medio del tráfico y, en muchos casos, sin condiciones de seguridad adecuadas
(Erick Díaz)
PLAYA DEL CARMEN. – En distintos puntos de la ciudad, dos hombres fueron detenidos acusados de violencia familiar, luego de que sus parejas solicitaran ayuda a las autoridades locales.
El primer caso ocurrió en la colonia Cristo Rey, donde una mujer pidió auxilio tras señalar que había sido agredida física y verbalmente por su pareja, además de recibir amenazas. Elementos de la policía municipal acudieron al sitio y detuvieron a Héctor N., de 20 años, originario de Puebla, quien fue señalado directamente por la víctima. Durante la atención, intervino personal especializado en violencia de género, que brindó apoyo y acompañamiento psicológico a la mujer. El detenido fue trasladado para su certificación médica y posteriormente puesto a disposición del Ministerio Público. Horas después, en el fraccionamiento Villas del Sol, otro reporte movilizó a las patrullas. Una mujer y su hija denunciaron haber sido agre-
PLAYA DEL CARMEN.- Un hombre y una mujer que presuntamente se dedican a la venta de droga en el fraccionamiento Villas del Sol fueron detenidos durante un operativo.
Tras encontrarles dosis de droga entre sus pertenencias. Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, donde son investigados por delitos contra la salud.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana municipal informó que los detenidos fueron identificados como José Leonides N., de 35 años, originario de Yucatán, y Marysol N., de 29, originaria de Cozumel. De acuerdo con el reporte, ambos actuaron de manera sospechosa al notar la presencia de los policías, quienes realizaban recorridos preventivos en la zona, considerada por las autoridades como uno de los cuatro “focos rojos” del municipio.
didas por Víctor Manuel N., de 50 años, originario de Veracruz, quien presuntamente no solo las golpeó y amenazó, sino que también intentó perseguirlas con un objeto punzocortante. Ambas lograron pedir apoyo a una unidad que realizaba recorridos por la zona. Los oficiales intervinieron de inmediato y aseguraron al sujeto. Las víctimas recibieron asistencia psicológica por parte de personal especializado. El hombre fue llevado a certificación médica y posteriormente presentado ante la Fiscalía estatal. Con estos hechos, suman dos casos de violencia familiar atendidos en menos de 24 horas en el municipio, lo que refleja la persistencia de este delito. Vecinos de ambas colonias reconocieron la rápida intervención de la policía, aunque señalaron que la violencia dentro de los hogares continúa siendo un problema que requiere atención constante y mayor prevención. (Erick Díaz)
Según la dependencia, al observar a los uniformados, las personas intentaron huir en distintas direcciones, pero fueron alcanzadas metros más adelante. Durante la revisión preventiva, se les encontraron varias dosis de la droga conocida como cristal, por lo que fueron aseguradas y trasladadas ante la FGE, donde se determinará su situación jurídica en los próximos días. De enero a julio, en Quintana Roo se han iniciado mil 460 carpetas de investigación por narcomenudeo, de las cuales 476 corresponden a Playa del Carmen, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). (Redacción PorEsto!)
Ganaderos informaron que detectaron 20 animales infectados con miasis en 15 días; llegaron a 95
CHETUMAL.- El sector ganadero de Quintana Roo se mantiene en alerta a causa del incremento en los casos de miasis por gusano barrenador, ya que actualmente se contabilizan cerca de 100.
De acuerdo con el último corte realizado por la Unión Ganadera Regional (UGR), hay casi una centena de reportes, mientras que, en el anterior, se habían registrado 75, en sólo 15 días aumentaron 20 casos.
Según el secretario de la UGR, Carlos Rodríguez, en el reciente conteo que realizaron para conocer el incremento de animales contaminados por el gusano barrenador contabilizaron 95, siendo los municipios Othón P. Blanco y Bacalar los que han sido más afectados desde que se detectaron los primeros brotes en la zona sur de Quintana Roo.
Al respecto, el funcionario dijo: “teníamos 75 casos hace unos 15 días y ahora tenemos 95. El gusano está pegando recio, hay muchísimo gusano en el estado”.
REPUNTE reportes de la enfermedad tenía el estado en el anterior conteo realizado.
75
Los municipios más afectados desde que se registraron los primeros brotes de la plaga son Othón P. Blanco y Bacalar. ( PorEsto! )
Esta situación sin duda tiene muy preocupado al sector ganadero, debido a que, a pesar de los esfuerzos que se están realizando en materia de prevención y atención de los reportes, estos no dejan de incrementar, sobre todo, en los mismos dos municipios, ya que los que se han registrado en otras demarcaciones se limitan a uno o dos sucesos, además de que algunos han sido en perros y no en ganado.
En ese sentido, los productores continúan implementando medidas preventivas y tomando acción en cuanto detectan un nuevo caso, de acuerdo con la información y orientación que han recibido del personal de sanidad animal, para que los brotes no se extiendan y los animales puedan ser salvados sin que la miasis les afecta de manera mortal.
Por otro lado, al sector ganadero también le preocupa el incremento de casos que se han registrado en el vecino país de Belice, los cuales han alcanzado los 400, siendo cuatro veces el número de sucesos que se han presentado en Quintana Roo, además de que gran parte de estos se han registrado en animales domésticos, como perros, lo cual preocupa incluso a la población en general, pues temen que esta situación de sanidad pueda replicarse en el estado.
(Anahí Chamlati)
Hace unas semanas se hizo la Expo Regreso a Clases, en el salón Bellavista, con precios accesibles
CHETUMAL.- Ayer, a un día de que más de 338 mil estudiantes retornaran a las aulas, cientos de padres de familia abarrotaron las papelerías para comprar los útiles escolares. Los comercios más visitados fueron aquellos que se encuentran en el centro de Chetumal, en los cuales se observó una mayor afluencia de compradores.
Este lunes, 338 mil 484 alumnos de todo Quintana Roo regresan a las escuelas tras el periodo vacacional de verano, de acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), respecto a los estudiantes de nivel básico, siendo preescolar, primaria y secundaria.
En ese sentido, ayer, sólo un día antes de volver a clases, los padres de familia de la ciudad capital saturaron las papelerías, lo cual llamó la atención del resto de la ciudadanía, toda vez que la afluencia fue numerosa, sobre todo, en las del centro, debido a que son las que cuentan con mayor surtido.
Dicha situación llamó la atención de los ciudadanos, debido a que en semanas recientes se realizó la Expo Regreso a Clases en el salón Bellavista, donde se podía encontrar todo tipo de material escolar a precios acce-
sibles, con la presencia de diferentes papelerías de la ciudad, sin embargo, cientos de padres de familia decidieron esperar hasta el último momento para adquirir el material solicitado.
Algunos consideran que, en realidad, podría ser que los papás
Además, se desconoce si las papelerías aprovechan estas compras de emergencia para incrementar los precios de los artículos, al conocer la necesidad de los tutores.
decidieron esperar a que llegara la quincena de fin de mes para realizar el gran gasto que implica comprar el material escolar, sin embargo, aseguran que este seguramente se verá reflejado en los demás días, ya que realizar este desembolso en una sola exhibición es un golpe a la economía de las familias.
(Anahí Chamlati)
Dentro de uno de los inmuebles que fueron intervenidos por los cuerpos policiacos, se llevó a cabo el aseguramiento de Fernando
de la Fiscalía, Semar y Guardia Nacional estuvieron en alerta durante el pasado fin de semana
CHETUMAL.- Durante cateos en este fin de semana, un total de 170 sustancias ilícitas fueron aseguradas por los elementos de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud en su Modalidad de Narcomenudeo.
Entre la mercancía confiscada se destacó el hallazgo de 73 dosis de cannabis, 78 de piedra, nueve de polvo blanco y dos de polvo rosado, en un domicilio ubicado sobre las calles Alfredo V. Bonfil, entre Río Verde y Altos de Sevilla. De igual manera se decomisa-
ron ocho bolsas de posible mariguana en una vivienda situada en la colonia Milenio, lo que causó la detención de dos sujetos. Estos operativos también se llevaron a cabo en colaboración con los elementos de la Policía Municipal, la Policía Estatal, la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano, quienes se unieron al cateo de la vivienda ubicada en las calles Alfredo V. Bonfil, entre Río Verde y Alto de Sevilla, en la colonia, Andrés Quintana
Roo, a espaldas del zoológico, ubicado en Payo Obispo.
De acuerdo con el último informe de las autoridades, durante la redada fue arrestado un hombre de 50 años, quien presuntamente se dedica a la distribución de estupefacientes en esa zona.
Trascendió que después de su aseguramiento, tanto el detenido como la mercancía fueron trasladados hasta las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) en el área de Delitos Contra la Salud, a la espera de que las auto-
CHETUMAL.- Cineastas de este municipio comienzan a apostarle a la grabación de películas en Quintana Roo, como una estrategia para atraer turismo, pero también para impulsar la economía local y generar empleos.
De acuerdo con la directora de la productora de filmes, Marginal Films, María Mercader, ya se ha registrado una convocatoria considerable de personas interesadas por participar en proyectos de este tipo. Este rubro se ha convertido en uno de los intereses que atrae a los chetumalenses, el cual ha ido incrementando en los últimos años, por lo que considera que se debe abordar al séptimo arte como otra alternativa para mejorar la economía de la ciudad capital, así como de las comunidades aledañas, toda vez que puede funcionar como otra fuente de empleo para
La directora de séptimo arte, María Mercader, reveló que hay dos proyectos en puerta, por lo que va a requerir personal
la zona sur de la entidad.
Al respecto, Mercader señaló: “ha crecido la aceptación y también la emoción. Cada vez vemos más gente que está feliz de ser parte de hacer algo diferente”; esto, debido a la gran cantidad de personas que ha respondido a la invitación para realizar grabaciones en diferentes comunidades de los municipios Othón P. Blanco y Bacalar. Añadió que, a través de este
proyecto, habría un impulso de lo que llamó “cine turístico”.
En ese sentido, la directora de Marginal Films señaló que las grabaciones en zonas estratégicas de la entidad forman parte de un “turismo de pantalla”, ya que puede funcionar como un atractivo para viajeros, principalmente aquellos que están interesados en el séptimo arte, pero también para quienes hayan visto el material cinematográfico grabado en el estado, ya que puede generar interés por conocer las locaciones. Igualmente, indicó que durante las tomas hechas en las diferentes comunidades se registró una derrama económica del 60% en los lugares a los cuales acudieron, teniendo en cuenta los gastos que se realizaron en hospedaje, comida, traslado y construcción de los sets.
(Anahí Chamlati)
ridades llevaran a cabo el deslindamiento de las responsabilidades por este acto ilícito.
Casi al mismo tiempo, las autoridades también realizaron un cateo en un domicilio situado sobre las calles Siglo XX y Siglo XXI, en la colonia Milenio.
Al arribar los cuerpos policiacos al lugar de los hechos, realizaron el hallazgo de ocho bolsas de hierba seca, con las características de la mariguana, así como un número desconocido de sobres con polvo blanco.
También dieron a conocer que en el inmueble fueron encontrados Fernando “N” y Ángela Noemí “N”, sujetos a los cuales se les arrestó para ser puestos a disposición de la autoridad competente. Ante esta situación, los representantes de la ley hicieron un exhorto a la ciudadanía para que reporten cualquier avistamiento de posible venta de drogas, ya que son considerados actos ilícitos y pueden poner en riesgo la seguridad e integridad de los demás. (Redacción PorEsto!)
oleaje y fenómenos climáticos han desgastado la infraestructura, por lo que expertos urgieron a resembrar flora
Desde hace más de una década, las autoridades estatales no realizan trabajos de restauración
CHETUMAL.- Desde 2014, el Gobierno del Estado no ha tomado medidas ante la imparable erosión del Boulevard Bahía de la capital y Calderitas, lo que mantiene en alerta a los pobladores por los significativos daños.
De acuerdo con Óscar Frausto Martínez, docente e investigador de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), al menos 70 metros están afectados por el constante oleaje y los fenómenos climatológicos de los últimos años.
Advirtió que la erosión no sólo daña la infraestructura de la ciu-
dad, sino que representa un riesgo latente para los habitantes.
Aunque el Boulevard Bahía es uno de los principales atractivos turísticos de Othón P. Blanco, desde hace más de una década no se realizan trabajos de restauración, lo que agrava el problema.
Víctor Sánchez Ruiz, arquitecto y fundador de la asociación civil Laboratorio Espacio Público del Sureste, recalcó que el fenómeno requiere atención urgente, pues con la presencia de ondas tropicales y la surada de verano, la erosión seguirá avanzando de
ALERTA
3
puntos críticos han detectado los especialistas en la ciudad.
manera desmedida y generará daños irreversibles en el futuro.
El deterioro no sólo afectaría la infraestructura urbana utiliza-
CHETUMAL.- Dado el constante crecimiento y urbanización de Othón P. Blanco en los últimos años, el director de bomberos señaló la necesidad de aumentar el número de personal y unidades en la base de los tragahumo.
Rodolfo Caamal Tuz, titular de la dependencia en el municipio, también pidió mejoras en la sede de Mahahual, comunidad que presenta mayor desventaja debido a que cuenta solo con una estación y menor presencia de personal, así como unidades de rescate.
El crecimiento urbano de Chetumal, desde hace más de una década, ha ido de la mano con mayor presencia de ciudadanos en la zona sur del estado.
De acuerdo con la ingeniera civil, Lourdes Castillo Villanueva, desde el 2014 la capital del estado alcanzó una expansión de
más de 2 mil 820 hectáreas con dirección al noreste de la ciudad, en donde se encuentran comunidades y colonias recientes. En ese aspecto, destacó que, por cada hectárea, se contabilizan alrededor de 40.8 habitantes.
Mahahual, con mayor necesidad
Caamal Tuz mencionó que, debido a este factor, el Cuerpo de Bomberos ha enfrentado diversos obstáculos para atender de manera puntual y efi caz los reportes al número de emergencia en los diferentes puntos de la capital de Quintana Roo. El funcionario declaró que Chetumal cuenta con un total de 54 bomberos y tres estaciones, mientras que Mahahual sólo tiene una base, lo que resulta
alarmante, debido a la constante afl uencia de turistas y visitantes a la comunidad pesquera. Respecto a esta situación, Caamal Tuz mencionó que lo ideal sería sumar 10 elementos más, tanto como para la capital del estado como en Mahahual, dado que sólo las tres estaciones que hay en la ciudad atienden las diversas querellas en las 33 comunidades de la ribera del Río Hondo; mientras que los números de emergencia en Mahahual acuden a los casos en Xcalak y comunidades aledañas. El director del Cuerpo de Bomberos sugirió a las autoridades invertir en esta área, de este modo se agilizarán las acciones para atender los diversos reportes de emergencia que surgen en el municipio Othón P. Blanco y así procurar el bienestar social de los ciudadanos. (Williams Duran)
da para carreteras y edificaciones, también representa un peligro para conductores y transeúntes que acuden a las zonas recreativas y áreas verdes del boulevard.
Los investigadores identificaron tres puntos críticos donde la erosión avanza con mayor rapidez: un tramo cercano a Calderitas, frente al antiguo establecimiento “El Arenal”; otro cerca de la Uqroo, y la playa artifi cial de 2 Mulas, donde el oleaje sustrajo gran parte de la arena blanca.
Sánchez Ruiz explicó que una de las principales causas es la
disminución de manglares y flora marina, que además de funcionar como barrera natural contra el oleaje, sirven de escudo frente a los huracanes.
Exhorto
Los especialistas recomendaron emprender de inmediato trabajos de rehabilitación que incluyan la protección del manglar aún existente, así como su cultivo y propagación a lo largo de los 11 kilómetros del Boulevard Bahía. (William Duran)
Sólo tres estaciones atienden a la capital y 33 comunidades. (W. Duran)
Ifeqroo 680 millones de pesos en 60 salones nuevos y 44 adicionales para planteles existentes
En Quintana Roo hay alumnos sin aulas debido a escuelas o salones inconclusos. De los casi 342 mil alumnos de educación básica, se calcula que 10% iniciará clases en construcciones a medias y con problemas de electricidad.
En este sentido, autoridades del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo) indicaron que en este regreso a clases hay un avance del 70 por ciento en la construcción de 26 aulas, mientras que terminaron las direcciones, laboratorios y se atendieron las solicitudes para re-
habilitar sanitarios en el inicio del ciclo escolar 2025-2026.
Indicaron que desde el segundo trimestre del presente año se han realizado supervisiones y recorridos en las obras, para verificar que los trabajos vayan más aprisa, pero cumpliendo las normativas de construcción.
En las 26 aulas adosadas en escuelas ya existentes, se tiene un avance físico del 70%, que esperan queden concluidas en las próximas semanas.
El titular del Ifeqroo, Aldo Andrés Castro Jiménez, dijo que se
han coordinado con la Secretaría de Educación (SEQ), para que los nuevos alumnos tengan un espacio donde iniciar sus clases, reiteró que en las próximas semanas las obras deberán estar concluidas al 100 por ciento.
Detalló que entre los nuevos espacios educativos hay aulas, talleres, direcciones y laboratorios, distribuidos principalmente en los municipios Benito Juárez y Playa del Carmen, que es donde se atiende la mayor demanda por el crecimiento poblacional, pero se aclaró que, lejos de limitarse a
CANCÚN.- Ambulantes ignoran las advertencias la Dirección de Comercio en la Vía Pública y continúan inundando las banquetas con puestos que no están permitidos.
A pesar de que personal de la dependencia emitió mil 143 actas de verificación a puestos semifijos en distintos puntos de la ciudad, desde octubre de 2024 hasta el cierre de agosto de 2025, estos no son acatados; uno de los principales motivos es la pasividad de la Dirección de Desarrollo Urbano. El reglamento municipal es claro y dice que, después de dejarles el acta, los comerciantes tienen 48 horas para quitarse de la zona, en caso de no hacerlo se les sanciona con una multa que oscila entre los 500 y 5 mil pesos, pero lejos de moverse, cada vez
Invasión por construcción sí nos corresponde, no con sillas o mesas”.
FRANCISCO ZUBIRÁN DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO
hay más puestos obstaculizando las banquetas, impidiendo el libre y seguro tránsito peatonal, situación que deben obligatoriamente verificar dos instancias.
Por un lado, Comercio en la Vía Pública debe verificar permisos y que los puestos no invadan loas banquetas o calles, para lo cual indicaron que en lo que va de la administración han realizado 2 mil 27 operativos de verificación,
generando más de mil actas, en las que se procedió a la suspensión de la actividad y/o reubicación de los puestos, principalmente por cuatro motivos: falta de permiso, quejas vecinales, obstrucción de banquetas o vía de rodamiento y por incumplimiento al reglamento municipal. Además, se informó que han atendido 116 quejas relacionadas con actividades irregulares en el comercio. En el caso de carros o triciclos que comercializan como ambulantes, únicamente deben estar circulando en las zonas que le son autorizadas.
nuevas construcciones, el Ifeqroo atendió solicitudes de rehabilitación de sanitarios para los alumnos y personal administrativo.
La inversión es de 680 millones de pesos para construir 60 aulas nuevas en escuelas de Quintana Roo, 44 salones adicionales en planteles existentes, pero además hay seis nuevos centros educativos en construcción para atender a cerca de 500 estudiantes más; sin embargo, como cada año, para el inicio escolar no se logró garantizar que el 100% de los estudiantes tuvieran acceso a instalaciones
educativas adecuadas y deberán esperar a que concluyan los trabajos en las 26 aulas pendientes. Según la Secretaría de Educación de Quintana Roo, hay cerca de 342 mil alumnos en educación básica distribuidos en 2 mil 300 planteles, sin embargo, se amplió la convocatoria hasta el 31 de agosto, para este ciclo escolar, con la intención de que ningún niño se quede si un espacio y se calcula que podrían ser unas 6 mil plazas más en toda la entidad para este nuevo periodo educativo. (José Pinto Casarrubias)
Por otra parte, quienes no están haciendo su trabajo son los de la Dirección de Desarrollo Urbano, porque muchos de los puestos crecieron y colocaron herrería, volviéndose fijos, algo que ha sido ignorado por la dependencia, que se niega a reconocer que es de su competencia, pese a las claras muestras que hay en todas las regiones de la ciudad.
“Si agarran un muro o ponen un techo si nos corresponde, pero no se han hecho operativos y no hemos otorgado ningún permiso”, dijo
Según las autoridades de Comercio en la Vía Pública, ya se le notificó a Desarrollo Urbano sobre esta situación para realizar operativos conjuntos, pero no los han hecho. (José Pinto Casarrubias)
que están en el “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” desconfían de los galenos del nosocomio
CANCÚN.- Incertidumbre y temor invaden a los familiares de los pacientes ingresados en el hospital general, luego de que se reportara un presunto caso de negligencia médica que habría afectado a una menor de cuatro meses.
Durante un recorrido por las áreas externas y salas de espera del nosocomio, derechohabientes del Sistema de Salud estatal señalaron no sólo los actos de discriminación de los que son víctimas, sino también el temor de que sus familiares sean atendidos de manera inadecuada y puedan perder no sólo una extremidad, incluso la vida, en manos del personal médico.
Amalia, quien viajó desde Leona Vicario para que atendieran a su madre, señaló que, según les comentaron algunos trabajadores del hospital, incluidos enfermeros y personal de servicios generales, el solo hecho de acudir a este nosocomio los coloca bajo la etiqueta de personas pobres y sin educación, que no cuentan con un trabajo que les dé derecho a asistir al IMSS.
Comentó que estos actos resultan indignantes, pero que deben soportarlos al no tener dónde denunciarlos, y se preguntó cómo serían tratados sus familiares convalecientes si así los atienden a ellos.
Alejandra, vecina de Haciendas
El Caribe, explicó que se enteró de lo sucedido con la niña de cuatro meses y que los padres no tenían acceso a ella, lo que generó preocupación, ya que, según comentó, al ingresar al hospital los pacientes quedan en manos del personal médico, quien decide qué información brindar a los familiares.
Relató que, al acudir a ver a su esposo, se percató de que no le estaban administrando el medicamento que requería y que solo contaba con suero; la enfermera le informó la situación, y aunque reclamó al médico, este negó lo sucedido, hasta que al verificar se constató la falta del medicamento.
Ante esta situación, tuvieron que comprarlo por fuera, lo que la llevó a cuestionarse quién lleva realmente el control de lo que ocurre dentro del hospital.
Griselda, procedente de Isla Mujeres, señaló que acuden al hospital por no contar con otra opción ni el dinero para acudir a un lugar privado, pero que eso no da derecho al personal a tratarlos de la manera en que lo hacen.
Expresó su preocupación por lo que podrían estar sufriendo sus familiares, recordando el caso de una menor de cuatro meses que ingresó por deshidratación y que hasta el momento perdió un brazo, mientras se evalúa si podría perder también una pierna.
Consideró que se requieren cambios en el hospital, pero no únicamente en el personal médico, sino desde la dirección, sugiriendo la remoción del director y la designación de alguien comprometido con la salud.
(Bryan Abarca)
Tanto pacientes como familiares han señalado malos tratos, tanto en actitud y atención por parte del personal del centro médico (Bryan Abarca)
CANCÚN.- La madre de un menor de siete meses procedente de Kantunilkín señaló que un posible caso de negligencia médica puso en riesgo a su hijo, quien tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital general.
La madre del menor, quien se identificó como Candelaria Belén, señaló que días atrás debió acudir al centro médico porque su hijo comenzó a presentar problemas de salud derivados de un cuadro diarreico constante, por lo que fue atendido por el doctor Julio V. Comentó que, durante la primera atención a las nueve de la noche, el doctor no revisó ni examinó a su hijo, sino que solo solicitó información sobre los síntomas que presentaba y llenó una receta, indicándoles que podían retirarse.
Al llegar a casa iniciaron el tratamiento, pero el menor no mejoró; por el contrario, las evacuaciones aumentaron, por lo que regresaron al médico, ya que el niño presentaba más de 15 evacuaciones continuas en un lapso aproximado de tres horas.
Al regresar al hospital alrededor de las cinco de la mañana, Candelaria Belén relató que el médico Julio V. los recibió nuevamente con la misma actitud. Señaló que estaban a metro y medio del doctor, sentados frente a su escritorio, y que en ningún momento se puso de pie para revisar a su hijo, quien ya mostraba un semblante pálido.
Un menor de 7 meses estuvo en estado de shock, precedido de deshidratación
Ante la insistencia de la madre, el médico únicamente le indicó que regresara a su casa y volviera durante el cambio de turno, entre las ocho y nueve de la mañana, para que la pediatra lo evaluara, asegurando que él no podía hacer nada más.
La mujer explicó que al llegar a su domicilio permanecieron allí
dos horas, durante las cuales el niño presentó ocho evacuaciones y su estado empeoró cada vez más.
Según la madre, al regresar al hospital, el menor de siete meses estaba pálido y no reaccionaba a los estímulos.
Ante esta situación, la enfermera lo llevó de inmediato con la pediatra, quien lo valoró en cuestión de minutos y solicitó su traslado urgente en ambulancia al hospital general de Cancún, debido a que la vida del menor se encontraba en riesgo.
Ante el cuestionamiento de la pediatra sobre el estado de salud del menor, la madre le explicó que
durante la noche había acudido al centro médico, donde fue atendida por el doctor Julio V., quien se negó a revisarlo físicamente e ingresarlo para un proceso de rehidratación, enviándola a casa en dos ocasiones.
Apenas ayer, el menor ha logrado recuperarse poco a poco del cambio metabólico que sufrió, mientras la madre hace pública la posible negligencia médica de la que fue víctima, sin descartar proceder legalmente en contra del médico, quien ya ha sido señalado por otros derechohabientes por actuar de la misma manera.
(Bryan Abarca)
es donde más afecta a los prestadores de servicios, la presencia de touroperadores sin permiso. (
Los navíos irregulares han generado hasta un 20% de pérdidas a empresas turísticas registradas
CANCÚN.- Un estimado de entre 250 y 300 embarcaciones piratas operan en las zonas turísticas, aseguraron representantes de los Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR). Esta situación genera pérdidas de alrededor del 20 por ciento a las empresas constituidas legalmente. El presidente de la organización, Francisco Fernández Millán, informó que se han mantenido mesas de diálogo con representantes de la Secretaría de Marina (Semar), junto con la Capitanía de
Puerto y Asuntos Marítimos. Tras varias horas de pláticas, determinaron la necesidad de implementar operativos para combatir la operación de embarcaciones sin permisos, por lo que esperan dar inicio a las revisiones de estas embarcaciones en los próximos días. Turistas consultados sobre la contratación de embarcaciones para sus vacaciones señalaron que no se fijan en los permisos.
Jennifer Aston, originaria de Nueva Inglaterra, explicó que habían visto un anuncio en Facebook,
se pusieron en contacto con la persona y así llegaron a vacacionar, sin pensar en los permisos, pues daban por hecho que, de no tenerlos, no podrían navegar. Como parte del trabajo coordinado entre dependencias estatales, federales y civiles, los Asociados Náuticos de Quintana Roo entregarían una lista con todas las embarcaciones y muelles donde operan los prestadores de servicios ilegales, con la finalidad de que las autoridades pongan un alto a este tipo de acciones.
CANCÚN.- Integrantes del colectivo “Verdad, Memoria y Justicia” se manifestaron a las afueras de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Esto, como parte de las actividades por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, donde solicitaron a las autoridades un mayor compromiso y respeto hacia las familias de las víctimas, cumpliendo con las normas establecidas por las leyes internacionales. Las activistas explicaron que las instituciones sólo actúan con rapidez cuando una desaparición es reciente, pero que con el paso del tiempo y la llegada de nuevos reportes, los casos quedan en el olvido, lo que evidencia que las desapariciones están sobrepasando a las autoridades.
Además, señalaron que resulta muy lamentable que las autoridades especializadas en el tema ha-
Los participantes consideran que la FGE no tiene empatía con las víctimas
yan pasado por alto esta fecha tan importante, lo que refleja la falta de empatía hacia las víctimas. Comentaron que ninguna autoridad se acordó de esa fecha, y que ocurría lo mismo con los desaparecidos: los buscan sólo durante los primeros días, pero después ya no les dan seguimiento. La presidenta del colectivo señaló que Quintana Roo es un lugar donde este tipo de delitos prevalecen de manera constante, por lo que alzan la voz en solidaridad con las víctimas que permanecen desaparecidas, ya sea por un corto tiempo o de larga data,
incluyendo casos con más de 10 años de búsqueda.
Romana Rivero Ramírez, fundadora del colectivo, señaló que los desaparecidos no son olvidados, ya que cada uno representa a un hijo, padre o madre y posee identidad propia. Explicó que al partir dejan una familia y representan una herida abierta que sigue sangrando en el alma de las familias víctimas de este delito.
Integrantes del colectivo que se manifestaron en Felipe Carrillo Puerto exigieron a las autoridades que no solo busquen a los desaparecidos, sino que también combatan este tipo de actos, que han ido en aumento.
Además, invitaron a la ciudadanía a no ser cómplice de los delincuentes al dejar de denunciar lo que saben por temor.
Mientras tanto, integrantes de la agrupación que se manifestaron
Además, explicó que estas embarcaciones irregulares se escudan bajo la figura de “viajes privados” para eludir los controles, lo que agrava aún más la competencia desleal, ya que utilizan muelles irregulares para abordar a los turistas.
Según los estudios realizados por la Asociación, este problema afecta varios puntos de Quintana Roo, aunque la mayor afectación recae sobre la industria náutica que opera en el municipio Benito Juárez, por lo que la intervención de las autoridades resulta vital
para mantener una competencia adecuada y garantizar la seguridad de los turistas.
A pesar de que no se ha establecido una fecha para el inicio de los operativos, el compromiso ya fue pactado, por lo que los empresarios esperan que se utilice adecuadamente la información que se les brindará, para aplicar la ley de manera correcta, considerando que es la primera vez que se anuncian acciones concretas para frenar estas prácticas ilegales.
(Bryan Abarca)
Activistas cuestionaron la labor de búsqueda de autoridades. (B. Abarca)
en la capital del estado, en Chetumal, alzaron la voz para que la sociedad se solidarice con las madres que buscan a sus hijos, se unan a la marcha y contribuyan a que sus seres queridos regresen a casa. La activista explicó que, hasta que no se tenga un cuerpo, no se puede afirmar que los desaparecidos no existen; de lo contrario, seguirían con vida y sus derechos deben ser respetados. Añadió que la ausencia es un derecho pendiente de los desaparecidos y que reconocerla es reconocer la humanidad de sus hijos. (Bryan Abarca)
Afectados de la compra de lotes en el ejidos expresaron su molestia, ya que pese a que invirtieron cerca de 400 mil pesos, ahora no tienen papeles ni certeza
Residentes de Bonfil lamentaron tener más de 30 años viviendo con carencias de servicio y seguridad
CANCÚN.- Un cateo realizado en un complejo en construcción en Alfredo V. Bonfil destapó un presunto fraude inmobiliario que podría ascender a decenas de millones de pesos y revivió la herida del abandono que padecen sus habitantes.
María del Carmen López, residente del lugar desde hace tres décadas, lamentó que viven entre calles de terracería llenas de baches, sin drenaje y con miedo de salir, no solo de noche, y señaló que aunque carecen de servicios básicos, sí enfrentan balaceras y cateos.
Su testimonio refl eja el hartazgo de cientos de familias que sobreviven en la miseria mientras dirigentes ejidales, políticos y empresarios se enriquecen con la tierra en la que habitan.
El enojo de los pobladores coincidió con el cateo del complejo, donde se proyectaba la venta de 477 lotes de entre 814 y 2 mil metros cuadrados, una operación denunciada por colonos y posibles compradores.
Antonio Aguilar, uno de los afectados, relató que le prometieron un lote con todos los permisos y le
mostraron planos de urbanización; entregó más de 400 mil pesos y ahora resulta que ni escrituras ni certeza jurídica existen.
Otro comprador, que pidió mantener el anonimato por temor a represalias, resumió su frustración, “Uno se esfuerza por ahorrar para darle un patrimonio a la familia, y lo que recibimos son mentiras, papeles falsos y amenazas para que no reclamemos”.
La urbanista Laura Salgado, consultora en desarrollo territorial, explicó que lo ocurrido en Bonfil es
CANCÚN.- Santiago Caamal Beh, reanudó ayer su camino de regreso desde Cabo San Lucas, rumbo a su natal Tixcacal Guardia, tras recorrer más de 7 mil kilómetros en bicicleta con una imagen guadalupana atada a su espalda. Con estas palabras, explicó que su viaje es para cumplir la promesa hecha a la Virgen, quien ayudó a que su madre sanara sin cirugía.
En entrevista con Por Esto!, el tixcacaleño afirmó que su meta es completar una travesía de casi 15 mil kilómetros para llegar el 12 de diciembre, Día de la Virgen, a su comunidad en la zona maya.
La historia de Santiago comenzó el pasado 12 de junio, cuando salió de Felipe Carrillo Puerto pedaleando con el único objetivo de agradecer a la Virgen de Guadalupe por la recuperación de su madre.
Su llegada coincidió con su cumpleaños número 33, celebrado
Tras 65 días de travesía, el hombre recorrió 7 mil kilómetros y llegó a Baja California Sur, recibido entre aplausos
entre abrazos, cánticos religiosos y lágrimas de emoción. Con una fi gura de la Virgen de 1.80 metros de altura atada a su bicicleta, avanzó bajo sol, lluvia, viento y carreteras interminables. Relató que atravesó desiertos, montañas y ciudades, y que en cada parada encontró la solidaridad de desconocidos: familias que le ofrecieron alimentos, un techo o simplemente palabras de aliento. “En cada lugar encontré apoyo y eso me
dio fuerza para seguir adelante”, expresó emocionado.
Fe que conmueve, país que abandona
La peregrinación de Santiago Caamal se ha convertido en un fenómeno social y religioso: en redes sociales circulan videos y fotografías que lo muestran rodeado de creyentes que se acercan a su imagen para tocarla, rezar o dejar rosarios. Sin embargo, su historia también refleja un contraste doloroso, pues mientras la fe mueve montañas, la realidad de su comunidad, Tixcacal Guardia, sigue marcada por el abandono. Ubicada en el corazón de la zona maya, Tixcacal Guardia arrastra décadas de pobreza y marginación. La comunidad carece de infraestructura básica, empleos formales y servicios de salud adecuados, sobreviviendo
consecuencia de décadas de improvisación y corrupción. Señaló que en los años setenta el ejido recibió más de 26 mil hectáreas donadas por el presidente Luis Echeverría Álvarez, con la intención de impulsar un crecimiento ordenado de Cancún. Medio siglo después, lo que se observa es un fracaso total: calles sin planeación, ausencia de servicios básicos, especulación de tierras y un territorio controlado tanto por negocios millonarios como por el crimen organizado. Salgado afirmó que “Bonfil es el
espejo de lo que no debe hacerse en política urbana”. Actualmente, según cifras de la Dirección de Desarrollo Urbano municipal, más de 250 mil personas habitan el ejido, aunque los ejidatarios reconocidos no superan los 300. Mientras tanto, los sucesivos dirigentes han vendido y rentado parcelas estratégicas, especialmente las cercanas al sistema lagunar Nichupté, acumulando fortunas y dejando a la mayoría de la población en el abandono.
gracias a la organización comunitaria y la fe religiosa. La antropóloga social Leticia Gómez, especialista en comunidades mayas, señaló que esto es un ejemplo de la fortaleza de los pueblos originarios, pero también del olvido del Estado. Caamal confesó entre lágrimas que jamás imaginó ser recibido de esa manera y que, gracias a la gran fe de los católicos, se encuentra
cumpliendo su meta. El regreso de Santiago tiene como objetivo fi nal llegar el próximo 12 de diciembre a Tixcacal Guardia, donde planea no solo agradecer con una misa, sino también cumplir una segunda promesa: construir una capilla en honor a la Virgen de Guadalupe como ofrenda por el milagro concedido a su madre. (Juan Flores)
Tras acusación, PorEsto! confirmó el caso de un niño que vendía dulces, bajo la orden de un adulto
CANCÚN.- Mientras autoridades municipales aseguran ocuparse de frenar el trabajo y la explotación infantil en la ciudad, una acusación recibida muestra un panorama distinto en el municipio.
Un caso reciente, reportado por una ciudadana, evidencia cómo menores continúan trabajando sin supervisión ni protección.
La hecho ocurrió en la avenida Francisco I. Madero, a la altura de la Región 91, donde la reportante afirmó haber visto a un adulto obligando a un niño a vender dulces en las coctelerías de la zona.
PorEsto! acudió al lugar y no sólo corroboró la presencia del menor, también encontró a una adolescente vendiendo dulces, aunque en su caso lo hacía, según dijo, para apoyar a su abuela enferma.
Sin embargo, en el primer caso se constató que un hombre en motocicleta entregaba bolsas con mangos con chile a un niño de aproximadamente cinco años, quien ingresaba solo a las coctelerías para venderlos.
Luego de recorrer las mesas ofreciendo el producto en 30 pesos, el menor salía del local y se dirigía al sujeto -de quien se desconoce si es su padre-, quien entonces le daba una canastilla con golosinas para que regresara a continuar la venta.
Aunque no puede afirmarse que se trata de explotación infantil, sí es un caso claro de trabajo infantil.
Un niño de esa edad no debe estar en las calles, mucho menos en establecimientos donde se vende alcohol, lo que representa una violación a sus derechos. La ciudadana que alertó sobre este hecho aseguró que no se trata de un caso aislado, pues esta situación se repite en varias zo-
En un recorrido, nuestro medio informativo también captó a una menor laborando sin vigilancia ni seguridad
nas del municipio.
Pidió a las autoridades del DIF y al Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig) reforzar los operativos para detectar estos casos, que consideró un grave daño social.
Semanas atrás, también se documentó el caso de Mario “N”, detenido por corrupción de menores en su modalidad de explotación. El sujeto tenía a tres menores trabajando jornadas superiores a las 15 horas. Los niños, originarios de Chiapas, fueron resguardados en una Casa de Asistencia del DIF, mientras se localiza a sus familiares.
De acuerdo con el DIF, en lo que va del año se han detectado 15 menores trabajando en las calles; de estos, 14 fueron adolescentes y sólo un niño. No obstante, en las calles la cifra negra es evidente: el problema es real y grave.
Marisol Sendo Rodríguez, directora del DIF en Benito Juárez, explicó que durante los periodos vacacionales este tipo de casos aumenta hasta en un 10 %.
Actualmente, en la Casa de Asistencia Temporal hay 118 menores resguardados, la mayoría por casos relacionados con violencia familiar.
El fin de semana pasado se dio a
conocer el inicio de trabajos del Grupo Interinstitucional para la Erradicación de la Violencia contra Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres, cuyo objetivo es brindar atención inmediata a las víctimas.
Entre junio y agosto se atendieron 279 reportes: 156 relacionados con niñas, niños y adolescentes, y 123 con mujeres.
Las principales causas fueron adicciones, abandono, violencia familiar, amenazas, violencia sexual, lesiones, sustracción de menores, conductas de riesgo, trabajo infantil y corrupción de menores.
(José Pinto Casarrubias)
CANCÚN.- Como cada domingo, familias acudieron al tianguis de la Región 100, uno de los más visitados en la ciudad por la variedad de alimentos que ofrece.
Muchas personas asistieron principalmente a desayunar, ya que el regreso a clases ha dejado a hogares con gastos elevados.
Sin embargo, en algunos puestos aún se ofrecen camisas, pantalones y pants para educación física a precios accesibles, por lo que algunos padres aprovecharon para completar el uniforme escolar.
Bajo un sol agobiante que superaba los 35 grados, cientos de personas caminaban por los pasillos del tianguis en busca de tacos, tortas o micheladas, mientras otros recorrían los puestos para encontrar alguna prenda escolar que les hiciera falta.
“Ya había comprado casi todo lo del uniforme, fueron más de 2 mil pesos, y aquí sólo encontré la camisa que le faltaba a mi hijo, me costó 160 pesos. Pero aún faltan los útiles”, co-
DESEQUILIBRIO
mil pesos aproximadamente gastaron los padres en este regreso a clases.
mentó Clara Hernández.
Algunos comerciantes señalaron que, a pesar de la cantidad de visitantes -incluso con mascotas en brazos-, la mayoría sólo paseaba y no compraba. Un vendedor de mochilas explicó que las ventas eran moderadas.
“Las de kínder están desde 250 pesos; las de primaria, en 300 y 350, con lonchera y lapicera”, detalló.
En otro puesto de ropa, una vendedora indicó que hasta el mediodía no había logrado vender casi nada.
“Lo que pasa es que ya gastaron
en mochilas, libros y uniformes. La gente que viene hoy sólo desayuna y se va. Sí hay gente caminando, pero no comprando”, explicó uno de los tianguistas.
Uno de los sitios con mayor afluencia fue una estética ubicada dentro del mismo tianguis, donde padres aprovecharon para cortarles el cabello a sus hijos y dejarlos listos para el regreso a clases.
Este mercado es uno de los más populares en Cancún por la gran variedad de productos disponibles: desde los tradicionales kibis y micheladas, hasta muebles, bases para cama provenientes de Oaxaca y asadores para carne.
También es una parada obligada para muchas amas de casa que compran fruta y verdura fresca a buen precio, y que no desaprovechan la oportunidad de disfrutar un desayuno en alguno de los numerosos puestos de comida distribuidos por todo el lugar.
(José
El Gobierno estatal apuesta a la entidad como un destino estratégico durante el torneo, pero especialistas advierten rezagos en movilidad, infraestructura y seguridad. (PorEsto!)
Espera Benito Juárez captar a miles de turistas, al tener aeropuerto conexiones con ciudades sedes
CANCÚN.- Con miras al Mundial de Futbol 2026, Quintana Roo busca posicionarse como un destino clave para captar a miles de turistas internacionales que asistirán a los partidos en México, Estados Unidos y Canadá.
El secretario de Turismo estatal, Bernardo Cueto, aseguró que la entidad ya emprendió acciones de promoción y destacó un dato que el Gobierno presume como ventaja competitiva: el Aeropuerto Internacional de Cancún es el único en México con vuelos directos a todas las ciudades sede del torneo.
Subrayó que con más de 32 millones de pasajeros movilizados en 2024 y 19.5 millones hasta julio de este año, se consolidó como el principal punto de conexión aérea del país y de América Latina hacia Norteamérica y Europa.
Sostuvo que esa red de vuelos convierte al Caribe Mexicano en un punto estratégico para turistas que combinarán la asistencia a partidos con vacaciones en la playa.
Especialistas en turismo y empresarios coinciden en que la estrategia no puede limitarse a presumir conectividad.
El urbanista José Luis Gamboa advirtió que la infraestructura urbana de Cancún ya muestra un rezago crítico, pues si no se atienden los problemas de transporte, vialidades saturadas y defi ciencia en servicios básicos, la llegada de más visitantes exhibiría las carencias de la ciudad ante los ojos del mundo.
Una hotelera, con negocios en la Riviera Maya, subrayó que se necesita mayor inversión en seguridad, pues no basta con tener vuelos directos, ya que el turista mundialista busca garan-
CANCÚN.- La ciudad enfrenta una contradicción que crece a pasos agigantados: mientras se autorizan fraccionamientos, centros comerciales y desarrollos de lujo, miles de familias carecen de servicios básicos.
Lo anterior lo reclamaron diversos ciudadanos, comerciantes y profesionistas de esta ciudad.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Cancún viven más de 900 mil personas, de las cuales, 320 mil no tienen acceso regular a agua potable, drenaje o energía eléctrica.
“Pagamos impuestos, pero vivimos entre apagones, fugas e interrupciones del suministro de agua y sin transporte digno”, reclamó Raúl Medina, comerciante en la avenida Huayacán, zona que en la última década se convirtió en el nuevo polo de desarrollo urbano.
Los constantes apagones eléctri-
El reclamo más constante de la ciudadanía a las autoridades es la falta del agua potable y energía eléctrica
cos han detonado mayores inconformidades. Comerciantes y habitantes de varias zonas aseguraron que las fallas dañan equipos y provocan pérdidas económicas.
Aumentan carencias
“He tenido que cerrar antes porque no hay luz. Nadie nos paga esas pérdidas”, relató Patricia Alvarado, dueña de una tienda de
juguetes y artesanías.
Especialistas en planeación coinciden en que la crisis actual se debe a la falta de respeto al Plan de Desarrollo Urbano (PDU).
“Se siguen autorizando proyectos inmobiliarios sin prever la infraestructura. Cancún crece sobre una base frágil”, explicó Francisco Herrera, urbanista y profesor universitario, quien añadió que no hay suficientes plantas de tratamiento, la red de agua está saturada y el transporte público no cubre la demanda.
La presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) advirtió que la situación ya impacta la inversión.
“La zona de la Huayacán tiene gran potencial y ha ganado plusvalía, pero si persisten los apagones, la escasez de agua y la falta de transporte, habrá problemas”.
(Juan Flores)
tías de tranquilidad y servicios de primer nivel.
“Los episodios de violencia en la zona hotelera y el abandono en colonias populares contrastan con el discurso oficial de destino seguro”, señaló.
El sector empresarial recordó que el Mundial 2026 se celebrará en 16 sedes oficiales, tres de ellas en México: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Ninguna en Quintana Roo, por ello, la estrategia estatal se centra en posicionarse como opción de descanso y turismo paralelo, aprovechando
la conectividad de su aeropuerto, explicó Cueto Riestra.
Aun así, ciudadanos y activistas insisten en que, antes de recibir a más visitantes, el Gobierno debe atender a su propia población. En Cancún, más de 200 mil habitantes carecen de servicios básicos como agua potable, drenaje o suministro eléctrico estable.
“Se invierte más en atraer turistas que en mejorar la vida de quienes aquí vivimos”, reclamó María Dolores Rivas, vecina de la Región 100. (Juan Flores)
Quintana Roo será el primero en México que tendrá un santuario de este tipo; estará en la zona norte
CANCÚN.- Quintana Roo creará el primer refugio para tiburones y rayas en México, un proyecto innovador que busca proteger a estas especies e involucrará a diferentes actores locales, estatales y federales.
José Luis Funes Izaguirre, presidente y CEO de la organización Saving Our Sharks, destacó que este refugio estará ubicado en el norte del estado y se espera que entre en operación en noviembre de este año, tras recibir la autorización del Gobierno federal y contar con el respaldo del estatal y de los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres.
La coordinación del proyecto incluye a la comunidad pesquera local, la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), el instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas), así como la Comi- sión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Funes Izaguirre dijo que el refugio se construye sobre la base del trabajo realizado durante los últimos tres años con la cooperativa pesquera
Presidente de una fundación asegura que la protección del medio ambiente debe caminar de la mano con el bienestar social
“Kab Xok”, con la que han impulsado la “iniciativa tiburón”, un proyecto dedicado a restaurar las poblaciones de esta especie en la región, mediante prácticas de pesca sustentable y participación comunitaria. Entre los grandes logros de esta iniciativa está la recuperación significativa de estos escualos, ya que más de 20 mil tiburones han sido preservados tras medidas como la suspensión del uso de anzuelos que dañaban a estos ejemplares.
Sin embargo, reconoció que aún se permite la captura en un 80 por ciento, por lo que el establecimiento del santuario será
un paso decisivo para mejorar la protección de estas especies. Actualmente, México no cuenta con ningún refugio específico para tiburones y rayas, pese a que en la región del Caribe existen áreas protegidas para otros recursos marinos como la langosta y el caracol rosado, así como refugios para tiburones en países vecinos como Honduras y Bahamas, o en regiones lejanas como la Polinesia Francesa.
Se prevé que los primeros encargados de la inspección y vigilancia del refugio serán los mismos pescadores de tiburón que forman parte de la cooperativa “Kab Xok” y que ahora desempeñan el papel de protectores, denominados “hombres de mar”, en Isla Mujeres.
Para apoyar esta iniciativa, la fundación Saving Our Sharks está realizando campañas de recaudación de fondos para complementar los recursos que ya aporta el Gobierno del Estado.
Este financiamiento permitirá canalizar apoyos económicos a las familias de los pescadores de la
cooperativa, quienes son actores esenciales para el éxito del refugio. José Luis Funes Izaguirre concluyó resaltando la importancia de defender los recursos marinos con
conciencia ambiental y justicia social, para no afectar negativamente a quienes dependen directamente de estos ecosistemas.
Chetumal, Q. Roo, lunes 1 de septiembre del 2025
Se incendia el hotel Acapulco, ubicado sobre la avenida López Portillo y abandonado desde hace años, el cual es usado como basurero y refugio de personas en situación de calle
Hombre pierde la vida cuando caminaba en calles de la Región 237
Según el informe, la persona tenía entre 35 y 40 años, era de complexión robusta. Los restos fueron enviados al Servicio Médico Forense, en espera de que
víctima fue hallada por los vecinos en la Supermanzana 237; presuntamente estaba
CANCÚN.- La tarde de ayer se registró una fuerte movilización de cuerpos de emergencia y Seguridad, en la Supermanzana 237, entre las calles 27 y 134, luego de que vecinos reportaran la presencia de un hombre sin vida sobre la vía pública. De acuerdo con testigos, el sujeto, de complexión robusta, entre 35 y 40 años de edad, caminaba por la zona, cuando de manera repentina se desplomó.
Durante la caída, su cabeza
se golpeó con fuerza contra el pavimento, lo que provocó que quedara inconsciente. Paramédicos acudieron de inmediato para brindarle atención; sin embargo, al revisar al paciente confirmaron que no contaba con signos vitales. Ante la situación, elementos de la policía estatal llegaron como primeros respondientes y procedieron a acordonar el área con cinta amarilla, marcada con la leyenda “Línea de policía,
prohibido el paso”, con el fi n de preservar la escena.
Traía varios medicamentos
Minutos después, los agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado se presentaron en el lugar para iniciar las diligencias correspondientes y recabar testimonios de quienes presenciaron los hechos. Trascendió que entre las pertenencias del ahora occiso se
PLAYA DEL CARMEN.- Un aparatoso accidente de tránsito se registró la mañana de ayer en las inmediaciones del fraccionamiento
Real Ibiza, cuando el conductor de un auto perdió el control y terminó impactándose contra un árbol.
Ante el hecho, cuerpos de emergencia y autoridades de Tránsito se movilizaron al sitio.
De acuerdo con los primeros reportes, el percance ocurrió alrededor de las 6:30 horas, cuando un automóvil, Volkswagen, Sedán, color amarillo, circulaba en dirección poniente, sobre la avenida Colosio.
Tras pasar el cruce con la avenida Flor de Ciruelos, el conductor habría perdido el control del volante debido a la velocidad con la que se desplazaba, lo que provocó que se saliera de la carpeta asfáltica. La unidad terminó estrellada contra un árbol ubicado en la orilla de la vialidad, lo que ocasionó
HECHO
6:30
horas ocurrió el accidente, en dirección poniente, sobre la avenida Colosio.
que el frente del automóvil quedara completamente destrozado y el chofer fue atrapado entre los fi erros retorcidos. Testigos y automovilistas que transitaban por la zona dieron aviso inmediato al número de emergencias 911 para solicitar apoyo. Minutos más tarde arribaron paramédicos de Protección Civil, quienes iniciaron las labores de rescate para liberar al conductor. Una vez puesto a salvo, se le brin-
daron los primeros auxilios en el lugar. Pese a lo aparatoso del impacto, se informó que no presentaba lesiones de gravedad, por lo que no fue necesario trasladarlo de urgencia a un hospital. Elementos de Tránsito Municipal también acudieron al sitio para tomar conocimiento del hecho, asegurar la zona y coordinar las maniobras correspondientes. Con el apoyo de una grúa, el vehículo fue retirado y trasladado al corralón.
El incidente generó expectación entre los vecinos y automovilistas que circulaban por la zona, quienes señalaron que este tramo de la avenida Colosio suele ser escenario de accidentes por exceso de velocidad, lo que ha despertado llamados para reforzar la vigilancia y medidas preventivas en la vialidad.
(Erick Díaz)
encontraron diversos medicamentos, por lo que no se descarta que el deceso esté relacionado con alguna complicación médica previa, misma que habría derivado en el desvanecimiento.
A ello se suma el fuerte golpe que sufrió en la cabeza al impactar contra el suelo, lo que pudo agravar su estado y ocasionar la muerte instantánea.
Posteriormente, personal de Servicios Periciales, de la Fiscalía
General del Estado realizó el levantamiento de indicios y ordenó el traslado del cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde se le practicará la necropsia de ley que permitirá determinar con exactitud la causa del fallecimiento. El inesperado deceso causó conmoción entre los vecinos de la zona, quienes observaron con asombro la intervención de las autoridades y lamentaron lo ocurrido. (Erick Díaz)
Testigos relataron que la huésped nadó en la alberca y al dirigirse a un camastro se desvaneció
CANCÚN.- Una intensa movilización de cuerpos de emergencia se registró ayer en la zona hotelera, luego de que se reportara el fallecimiento de una turista nacional en el interior del hotel Ocean, en el kilómetro 2.5, del boulevard Kukulcán. De acuerdo con la información preliminar, la alerta ingresó a través del número de emergencias, indicando que una persona se había ahogado en una de las piscinas del centro de hospedaje. Ante ello, paramédicos, elementos de Protección Civil y policía estatal de Quintana Roo acudieron de inmediato al sitio. Al ingresar al área de albercas, los rescatistas encontraron a la turista recostada a un costado de la alberca, rodeada de personal del hotel y algunos huéspedes que intentaban auxiliarla. Sin embargo, tras la valoración médica se confirmó que no contaba con signos vitales.
Peritos criminalistas llevaron a cabo una inspección en el sitio y determinaron que la causa fue un infarto fulminante
Los paramédicos descartaron que el deceso se debiera a una asfixia por inmersión. De acuerdo con el dictamen, la mujer sufrió un paro cardíaco instantes después de salir de la piscina, lo que provocó que se desplomara de manera repentina.
Testigos señalaron que momentos antes, la vacacionista nadó con normalidad; no obstante, al dirigirse hacia uno de los camastros perdió el conocimiento.
Personal de la Fiscalía estatal también se trasladó al lugar para realizar las diligencias. Posteriormente, el cuerpo fue trasladado por una funeraria local al Servicio Médico Forense, donde permanecerá en resguardo hasta que familiares realicen los trámites para reclamarlo. Las autoridades recomendaron a los visitantes mantener precauciones durante sus actividades recreativas y recordaron que en caso de sentir malestar deben acudir de inmediato a los servicios médicos disponibles dentro de los hoteles.
(Erick Díaz)
Autoridades de emergencia y personal de una funeraria local acudieron al kilómetro 2.5 del boulevard Kukulcán para el traslado del cuerpo.
Un percance ocurrió cerca del fraccionamiento Real Ibiza; no se reportaron personas lesionadas
PLAYA DEL CARMEN.- Un accidente en las inmediaciones del fraccionamiento Real Ibiza dejó un auto dañado y la movilización de una grúa, luego de que su conductor lo abandonara tras chocar contra un autobús de transporte.
El percance se registró alrededor de las 6:30 de la mañana de ayer, cuando un automóvil, Nissan Sentra, color rojo, avanzaba sobre la avenida Paseo de Ibiza, en dirección al oriente.
Al aproximarse al cruce con la avenida Flor de Ciruelos, el conductor no guardó la distancia de seguridad y terminó por estrellarse en la parte trasera de un autobús que circulaba en la misma vía.
El chofer del camión, al sentir el golpe, descendió de su unidad para verificar los daños. Tras revisar la parte posterior del transporte y comprobar que no presentaba afectaciones visibles, continuó su recorrido, dejando en el sitio al conductor del Sentra.
El automovilista, que presuntamente residía en la zona, bajó de su vehículo para observar los desperfectos ocasionados, pero poco después decidió abandonar la escena. Cuando elementos de Tránsito arribaron al lugar, hallaron únicamente el coche deteni-
do a mitad de la vía, con la parte frontal destruida y obstaculizando la circulación vehicular.
Ante la situación, fue necesaria la intervención de una grúa para liberar la avenida y trasladar el automóvil al corralón.
El incidente, que no dejó personas lesionadas, ocasionó únicamente pérdidas materiales y generó
complicaciones momentáneas en el tráfico de la zona, justo a la hora en que comenzaba a intensificarse la afluencia por el ingreso de trabajadores a sus actividades diarias. Vecinos del área señalaron que esta avenida suele registrar accidentes debido a la velocidad con que circulan algunos conductores en horarios de poca
afluencia, lo que incrementa el riesgo de percances.
El automóvil fue retirado tras varios minutos y la circulación volvió a la normalidad. El incidente quedó registrado como un choque por alcance con abandono de vehículo, sin lesionados y con daños materiales de consideración. (Erick Díaz)
visible desde distintos puntos de la
CANCÚN.- Un incendio registrado en el abandonado Hotel Acapulco, generó una intensa movilización de los cuerpos de emergencias durante la tarde de ayer.
Este hecho, suscitado en la Supermanzana 69, sobre la avenida José López Portillo, provocó la presencia de bomberos que ingresaron al lugar para sofocar las llamas.
Al aproximarse al sitio, los elementos observaron el denso humo negro que salía del interior
de la edificación.
De inmediato, desplegaron mangueras y comenzaron con las labores para controlar el fuego, evitando que éste se propagara hacia zonas aledañas.
Vecinos y transeúntes, alarmados por la magnitud del humo, observaron desde la calle mientras se desarrollaba la intervención.
Este lugar que, antaño funcionaba como centro de hospedaje, de grandes dimensiones y cubierto por maleza y desechos,
es utilizado de manera constante como tiradero de basura y también como refugio por personas en situación de calle.
De acuerdo con versiones de los testigos, estos siniestros suelen originarse cuando los propios ocupantes prenden fuego a la basura, con el propósito de despejar espacios, preparar alimentos o quemar cables para extraer el cobre.
En esta ocasión no se reportaron personas lesionadas, únicamente la pérdida de desechos
Queda grave un motociclista por choque causado por una “combi”
CANCÚN.- Un motociclista lesionado y daños materiales fue el saldo de un aparatoso accidente de auto en el cruce de la avenida 20 de Noviembre con Costa Maya, durante la tarde de ayer. De acuerdo con las autoridades, el agraviado fue embestido por una unidad de transporte público de la Ruta 234, donde testigos afirmaron que el chofer de la “combi” conducía en aparente estado de ebriedad al momento del impacto, lo que provocó que el operador del vehículo de dos ruedas saliera proyectado contra el pavimento.
La víctima recibió atención inmediata por parte de paramédicos de una empresa privada, quienes lo valoraron en el lugar y posteriormente lo trasladaron de urgencia a un hospital de la ciudad, debido a la gravedad de las heridas que presentaba.
Los familiares del agraviado intentaron agredir físicamente al operador del transporte público tras este accidente
Durante la atención de la emergencia, elementos de la Guardia Nacional que transitaban por la zona se encargaron de abanderar el área para evitar otro percance, y al mismo tiempo, intervinieron para proteger al conductor responsable, ya que familiares del lesionado intentaban golpearlo tras lo ocurrido.
El chofer de la unidad de transporte público tuvo que ser
resguardado al interior de una patrulla, con el fin de evitar una agresión física en su contra.
Tras casi media hora de este accidente, arribó un oficial de la Dirección de Tránsito Municipal para tomar conocimiento de los hechos y realizar el deslinde de responsabilidades correspondiente.
Este hecho generó una fuerte movilización en la zona y afectaciones al tránsito vehicular durante varios minutos, mientras se llevaban a cabo las labores de atención y aseguramiento de las unidades involucradas.
La situación legal del chofer quedará en manos de las autoridades competentes, quienes determinarán las sanciones que enfrentará por presuntamente conducir en estado de ebriedad y haber provocado lesiones a un tercero.
(Redacción PorEsto!)
acumulados en el lugar.
Una vez controladas las llamas, los brigadistas inspeccionaron el área para asegurarse de que no quedaran brasas encendidas que pudieran reactivar el incendio.
Tras confirmar que la situación estaba completamente controlada, procedieron a retirarse del lugar. La humareda, visible desde distintos puntos de la avenida, atrajo la atención de automovilistas y peatones, provocando momentáneos congestionamien-
tos viales, debido a la curiosidad de quienes se detenían para observar lo ocurrido.
El fuego dejó tras de sí un terreno ennegrecido y montones de basura calcinada, recordando las condiciones de abandono y el uso improvisado que se le da a este tipo de espacios, donde la vulnerabilidad, así como la acumulación de residuos terminan convirtiéndose en un riesgo constante por falta de atención. (Redacción PorEsto!)
Chetumal, Q. Roo, lunes 1 de septiembre del 2025
Habitantes de Guadalupe Victoria, Lázaro Cárdenas, con esfuerzo propio y visión compartida, buscan transformar su comunidad en un destino ecoturístico de primer nivel
Autoridades de Playa del Carmen cierran el Coco Bongo por irregularidades
Las vacaciones de verano en Puerto Morelos culminan con saldo rojo
Olvidan la siembra de temporal y mecanizan el ejido Pedro A. Moreno
Prestadores de servicios ponen sus esperanzas en que estadounidenses lleguen en los próximos meses
Prestadores de servicios turísticos de la ciudad confían en que durante los meses de septiembre y octubre próximos la situación económica mejore y no sea tan drástica como en el recién concluido periodo vacacional de verano.
Señalan que la poca gente que se observa en la Quinta Avenida es principalmente local y que, debido a la falta de recursos, no realizan consumo, de acuerdo con un sondeo realizado.
Las vacaciones de verano no generaron ningún repunte en el sector hotelero ni gastronómico; incluso pareció que no se trataba de un periodo vacacional.
“Seguimos trabajando, pero no hay dinero, septiembre y octubre suelen ser meses bajos, aunque confiamos en la llegada del turismo estadounidense”, comentó Alejandra, empleada de la zona turística.
Ayer, las playas lucieron vacías, no hubo presencia de turismo, únicamente algunos locales se animaron a darse un chapuzón en las aguas afectadas por el sargazo.
Los restaurantes de la zona costera parecían estar de luto y el único sonido constante era el del motor de un trascabo que realizaba labores de recolección de algas.
De acuerdo con Antonio Sulub Aké, mesero de la zona, la mayoría de las personas que acuden a la playa son locales y no realizan consumo, lo que complica aún más la situación económica.
Explicó que para ellos el motor económico del destino es el turismo estadounidense, mientras que los visitantes argentinos y españoles suelen llegar con presupuestos austeros, sin gastar ni comprar. Consideró que en lugar de atender el mejoramiento de las condiciones de las playas, el Gobierno se ha enfocado en organizar bailes y actividades, lo que a su juicio representa un despilfarro de los impuestos en actividades que no benefician a la población.
Por su parte, Isis de la Cruz Martínez, vendedora de artesanías, señaló que desde abril pasado las ventas han caído de manera considerable.
Indicó que el salario es mínimo, pero la necesidad obliga a sobrevivir, y que en algunos lugares incluso se han registrado recortes de personal debido a la falta de clientes. Advirtió que la situación podría prolongarse, ya que no se observa la llegada de turismo extranjero.
Respecto al papel de las autoridades, consideró que deben invertir en la limpieza de las playas, lo que, afirmó, sería fundamental para garantizar seguridad y confianza a los visitantes.
(Gustavo Escalante)
Según trabajadores, los restaurantes de la Quinta lucen vacíos, debido a que los visitantes vienen con poco presupuesto. (Gustavo Escalante)
PLAYA DEL CARMEN.-
Para las próximas 24 horas se espera un ambiente caluroso, según el meteorólogo Antonio Morales Ocaña, por lo que se recomendó a la población mantenerse hidratada.
Debido a este incremento, Morales Ocaña instó a la población no permanecer mucho tiempo bajo el sol, cubrirse con gorra o sombrero, usar ropa adecuada e ingerir suficientes líquidos para prevenir la deshidratación.
Asimismo, pidió no exponer a los niños ni a la población adulta, especialmente a quienes tienen problemas de salud, y a los conductores en carretera y zonas urbanas extremar precauciones. El meteorólogo informó que, según la sinopsis meteorológica, en aguas del Pacífi co oriental una zona de baja presión evolucionó a la depresión tropical número 11, localizada al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos de 55 kilómetros por hora y rachas
Durante el fin de semana la sensación térmica superó los 40 grados
de 75 kilómetros por hora, alejándose del país sin afectarlo.
Mientras tanto, la Onda Tropical 29 se localiza desde el este de Chiapas hasta su zona del océano Pacífico, asociada con un canal de baja presión sobre la Sonda de Campeche, favoreciendo la formación de núcleos de nublados con fuerte convección en el suroeste de Campeche y Tabasco.
Agregó que el Centro Nacional de Huracanes observó un 50 por ciento de probabilidad de evolución en dos días y 80 por ciento en siete días para moverse paralelo a las costas nacionales, lo que podría deteriorar el tiempo con lluvias, vientos y oleaje de riesgo.
En tanto, la Onda Tropical 30 se extiende desde Puerto Rico
hasta el centro de Venezuela, avanzando hacia el oeste a 37 kilómetros por hora, acompañada de núcleos de nublados dispersos.
Otra Onda Tropical en las aguas del Atlántico central tro-
pical se mueve al oeste a 19 kilómetros por hora, sin actividad de lluvias, debido al ambiente seco generado por polvo del Sahara en suspensión. (Gustavo Escalante)
PLAYA DEL CARMEN.- La Unión de Colonos “Fausto Leonel Villanueva Marrufo”, de la Luis Donaldo Colosio, pidió a la Gobernadora la depuración total de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio.
La gente se está quejando por acoso y robo, los propios agentes policiacos bolsean y les siembran drogas a los trabajadores, sostuvo el líder, Julio Cano.
Señaló que nada sirvió el cambio de las cabezas en la SSC, ya que el problema persiste en la tropa. Además, indicó que la policía municipal debe proteger y servir a la ciudadanía, salvaguardar la integridad de todos, auxiliar en casos de emergencia y atender e informar cuando sea necesario. Explicó que el problema radica en que los agentes bolsean y siembran drogas a los trabajadores de
la construcción, por lo que demandan a la Gobernadora de Quintana Roo que atienda de inmediato esta situación, ya que el verdadero problema se encuentra dentro de la corporación y, por ello, se requiere una depuración de los agentes. Señaló que la Gobernadora se ha olvidado de la gente de la Colosio, ya que prometió mejorar la seguridad pública y no ha cumplido. La situación ha em-
PLAYA DEL CARMEN.- Unos contenedores de residuos sólidos instalados en la calle 98 con 30, de la colonia Luis Donaldo Colosio, están generando serios problemas, debido a la acumulación de desechos en descomposición.
Vecinos han demandado al Gobierno que los retire para prevenir posibles brotes de enfermedades.
Habitantes de la zona señalaron que dichas instalaciones representan un riesgo para la salud pública, ya que los servicios municipales no retiran con frecuencia los pocos residuos que se acumulan, sino que esperan hasta que los contenedores estén llenos.
Mercedes Rosas, residente agregó que como vecinos no están de acuerdo con la instalación de contenedores en la calle, ya que, dijo, no existe educación ambiental entre la población.
Consideró que, en lugar de re-
Según vecinos, personas depositan en la basura pollos echados a perder, lo que genera pestilencia
solver el problema de los residuos sólidos, el Gobierno está generando serios riesgos para la salud pública y propiciando enfermedades a causa de los fétidos olores. Por su parte, el ciudadano Rosario Meléndez Uc exigió al Gobierno asumir con responsabilidad sus acciones, al señalar que, en lugar de mejorar la salud de la población, la está deteriorando. Explicó que los contenedores no son lavados y permanecen durante semanas almacenando restos de carne podrida y comida, lo que se
convierte en un criadero de moscas. Recordó que en la pasada administración el titular de Servicios Públicos cumplía con su labor y se mantenía al pendiente de la limpieza, mientras que en la actualidad ocurre lo contrario, pues las autoridades solo se ocupan de cobrar impuestos y los servicios públicos se encuentran colapsados.
Magda Santos Gutiérrez comentó que en un principio pensó que los malos olores provenían de la red de alcantarillado, pero después se enteró de que eran los contenedores los que estaban causando la contaminación ambiental.
Señaló que resulta imposible desayunar con tranquilidad, ya que el aire se impregna de olor a carne descompuesta, lo que calificó como una situación horrible y una mala decisión haber instalado esos depósitos en la vía pública.
Por su parte, el ciudadano
peorado, y ahora exigen que se hagan cumplir sus promesas de campaña, con acciones concretas y no más compromisos vacíos. Indicó que entre colonos existen numerosas quejas contra la policía, ya que los fines de semana abusan de la gente humilde, que muchas veces no denuncia por miedo, incluso porque les quitan sus teléfonos para evitar ser grabados.
Hoy exigen una solución a este problema y el fin de los abusos contra la clase trabajadora. Para combatir este desorden en la policía y erradicar los abusos, los quejosos piden a la Gobernadora realizar una depuración en la SSC, recordando que los agentes policiacos juraron servir y proteger a la ciudadanía y no cometer abusos.
(Gustavo Escalante)
Locales temen que haya enfermedades por el olor y moscas. (G. Escalante)
Roque Valdivieso Morales manifestó su desacuerdo con la colocación de contenedores para residuos sólidos en las calles, al señalar que muchas personas carecen de valores y educación
ambiental, por lo que arrojan restos de pollo crudo que, al descomponerse, generan serios problemas de contaminación y posibles enfermedades. (Gustavo Escalante)
En operativo, autoridades detectaron la falta de permisos en Coco Bongo; le dan seis días para presentarlos
PLAYA DEL CARMEN.- El famoso centro nocturno Coco Bongo, uno de los íconos de la vida nocturna en la ciudad, fue clausurado luego de que autoridades municipales detectaran irregularidades en su documentación.
Los hechos ocurrieron durante una inspección de rutina a cargo de la Dirección de Fiscalización y Cobranza, que tras la revisión determinó colocar sellos de clausura en dos de las barras del establecimiento por la falta de permisos indispensables para su operación.
El procedimiento sorprendió a clientes y trabajadores, ya que la medida se aplicó en pleno horario de actividad.
El Ayuntamiento precisó que se trata de una suspensión temporal y que la empresa tiene un plazo de seis días hábiles para presentar la documentación faltante y corregir las observaciones, lo que le permitiría reabrir sin mayores complicaciones.
Personal de la Dirección de Fiscalización y Cobranza colocó sellos de inhabilitación en dos de las barras del establecimiento
La clausura de Coco Bongo no pasó desapercibida en la zona turística, donde el centro nocturno es uno de los principales atractivos para visitantes nacionales y extranjeros.
El hecho generó comentarios entre hoteleros, prestadores de servicios y turistas, quienes reconocieron la necesidad de que se apliquen las normas, aunque también señalaron que una suspensión en un lugar de tanta afluencia impacta directamente en la vida nocturna de la ciudad.
Este tipo de operativos, que se realizan de manera sorpresiva en diferentes giros comerciales, han provocado diversas reacciones en el sector. Mientras algunos empresarios aseguran que las inspecciones son necesarias para mantener el orden y la seguridad, otros consideran que la falta de claridad en los procesos de regularización puede generar incertidumbre y pérdidas económicas.
Coco Bongo, con presencia también en Cancún y Punta Cana, es conocido por sus espectáculos estilo cabaret y shows de acrobacia, lo que lo convierte en un referente de entretenimiento en la Riviera Maya. Su cierre temporal abrió el debate sobre la relación entre el cumplimiento de la normatividad y el equilibrio con la actividad turística, pilar económico de Playa del Carmen. Por ahora, la reapertura del lugar dependerá de que los administradores solventen los requisitos marcados en la inspección.
(Erick Díaz)
La suspensión de actividades ocurrió en pleno horario de actividad, lo que sorprendió a clientes y trabajadores del local. (Fotos E. Díaz)
PLAYA DEL CARMEN.- Un registro subterráneo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se incendió durante la madrugada de ayer, en la colonia Centro, provocando un apagón que afectó a decenas de familias y comercios. El siniestro se registró alrededor de las dos de la mañana, cuando vecinos alertaron al número de emergencias 911 sobre la presencia de llamas y humo que salían de una tapa de la CFE, ubicada en la intersección de las avenidas 15 y Juárez.
Unidades de Seguridad Pública y de Bomberos se trasladaron al sitio para controlar la situación. La zona fue acordonada con cinta de precaución debido al riesgo de que el fuego alcanzara cableado eléctrico y generara explosiones.
Durante varios minutos, los habitantes observaron con preocupación cómo el fuego consumía el registro, mientras se desplegaban labores para sofocar el incendio.
Aunque el fuego fue controlado sin que se reportaran lesionados, el siniestro dejó sin energía eléctrica a viviendas, locales comerciales y establecimientos de servicios durante varias horas.
Personal de la Comisión Federal de Electricidad trabajó de manera continua para restablecer el suministro.
Los vecinos señalaron que este
registro ya presentaba un evidente deterioro desde hace meses y acusaron a la CFE de no dar mantenimiento oportuno a la infraestructura, lo que -aseguraron- pudo haber derivado en el incendio.
“Se veía viejo y abandonado, nadie venía a revisarlo, y ahora pasa esto”, comentó un habitante de la zona.
La interrupción eléctrica generó molestias entre la comunidad, ya que algunos comercios nocturnos
tuvieron que cerrar y varias familias permanecieron sin ventilación en plena madrugada calurosa.
También se reportaron afectaciones en la operación de cajeros automáticos y pequeños hoteles de la zona centro.
Hasta el cierre de esta edición, la CFE no había emitido un comunicado oficial sobre las causas del incendio ni sobre los daños ocasionados, aunque trascendió que podría tratarse de un cortocircuito
en el cableado subterráneo. El hecho reavivó las quejas ciudadanas en torno a la falta de mantenimiento preventivo en las instalaciones eléctricas de la ciudad, pues no es la primera vez que un registro de la CFE presenta problemas en Playa del Carmen. Los vecinos esperan que se implementen acciones concretas para evitar nuevos incidentes que pongan en riesgo a la población.
(Erick Díaz)
Desde las 10:30 de la mañana y hasta la noche de ayer, la vía fue obstruida, a la espera de que las autoridades dieran una respuesta por los supuestos abusos. (Fotos
TULUM.– Una protesta contra Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca - Maya - Mexica (GAFSACOMMM), administradora del Parque del Jaguar, provocó un bloqueo que duró 11 horas.
En la protesta, por el rechazo a cobros de acceso en el área natural, participaron 600 personas, quienes bloquearon la entrada norte.
La movilización comenzó cerca de las 10:30 de la mañana con la participación de comerciantes, artesanos, touroperadores y prestadores de servicios turísticos, quienes cerraron la vialidad que conecta Tulum con Playa del Carmen.
La acción generó un importante caos vehicular y paralizó la circulación en uno de los tramos más transitados de la Riviera Maya, en plena temporada alta.
A las 8:56 de la noche, los inconformes comenzaron a desalojar la zona en medio de rumores de que un grupo de antimotines se dirigía al lugar para dispersarlos. Aunque esta versión no fue confirmada, la expec-
Prestadores de servicios culpan a empresa por no respetar supuestos acuerdos concretados
tativa de un enfrentamiento habría sido el factor que detonó la decisión de abrir el paso a los vehículos. La liberación se dio de forma paulatina: primero algunos automóviles particulares y unidades de transporte comenzaron a avanzar lentamente, mientras los inconformes retiraban sus pancartas y se dispersaban del punto de concentración. A las 10:22 de la noche, la circulación quedó restablecida en ambos carriles, aunque con largas hileras de vehículos que permanecían varados desde la mañana.
Aunque el retiro del bloqueo permitió reactivar el tránsito, persiste la tensión entre la comunidad
y las autoridades. Los inconformes advirtieron que retomarán las movilizaciones si no obtienen una respuesta concreta a sus demandas, mientras automovilistas y transportistas afectados expresaron su molestia por las horas de retraso y pérdidas ocasionadas.
Durante el día, con pancartas y consignas como “Playas libres”, los manifestantes señalaron que la
operación del Parque del Jaguar ha reducido de manera drástica la llegada de visitantes, provocando un desplome en la economía local.
Acusaron que el proyecto, lejos de impulsar el turismo, ha excluido a la población y limita el acceso a playas y atractivos que históricamente han sido de uso común.
Mauricio Morales, habitante de Tulum, explicó que la pro-
blemática no se limita sólo a los cobros, sino también al desplazamiento de prestadores de servicios turísticos náuticos.
“Se ha llegado a acuerdos que no han cumplido y ya no es nada más el cobro en la playa, sino que buscan sacar a los prestadores de servicios turísticos”, afirmó
“Estamos trabajando a menos del 15 % de lo que era antes en Tulum”, señaló molesto.
Javier Acosta, otro de los manifestantes, aseguró que la medida impuesta por el parque representa un acto de exclusión hacia la población.
“Que no haya racismo, que la playa sea para todos, turistas y mexicanos. Ahora sólo pueden entrar quienes tienen credencial de Tulum, pero mis hijos que estudian fuera”, expresó.
Arturo Lira, visitante de Puebla, compartió su inconformidad “Vengo de vacaciones y me quedé atrapado en el bloqueo. Entiendo la protesta, pero no se puede cerrar el paso a miles de turistas.”, señaló.
TULUM.– Los cobros excesivos y la estrategia de precios en hoteles y servicios turísticos están provocando que visitantes opten por otros destinos más accesibles, lo que representa un riesgo para la competitividad de Tulum.
Lo anterior lo comentó el cronista Hugo Villagómez Villalobos, en medio de las críticas hacia la operación del Parque del Jaguar y sus repercusiones en la economía local.
Indicó que, si bien el Parque del Jaguar ha aportado aspectos positivos como el orden y la limpieza, la aplicación de tarifas elevadas desa-
lienta la llegada de turistas. Recordó el caso de un grupo de visitantes españoles que desistieron de conocer la zona tras enterarse de que debían pagar más de 500 pesos por el acceso.
“Al final se fueron porque dijeron: si aquí pagamos 520, mejor gastamos 600 en Chichén Itzá”, relató. Cuestionó la disparidad entre los precios y los servicios que se ofrecen en Tulum, al señalar que existen hoteles donde una habitación puede costar hasta 5 mil 600 dólares por noche (más de 120 mil pesos), mientras que una
opción más económica dentro del mismo establecimiento ronda los 30 mil pesos, sin aire acondicionado ni regadera.
“Ese concepto funcionó durante la época de los hipsters, pero ahora hay que pensar en el público en general”, subrayó.
Desde su perspectiva, la política de precios actual no corresponde al contexto global.
“En los 70 y 80 Cancún era barato frente al Caribe y por eso llegaron miles de turistas que dejaban propinas generosas. Hoy el panorama es distinto”, expresó.
TULUM.- Una joven chiapaneca, con siete meses de embarazo, fue víctima de una agresión el pasado jueves, lo que derivó en la activación de los protocolos de atención de Seguridad y Salud.
Se trata del primer caso registrado en el municipio de este tipo de agresiones en la vía pública.
La víctima permanece bajo resguardo y acompañamiento de las autoridades en su domicilio.
Sheila Betzaida Briceño Gómez, representante del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig), informó que la mujer fue sorprendida por un sujeto, quien la jaló con fuerza y la trasladó en bicicleta hasta una zona cercana al Cenote Cristal, donde fue amedrentada y golpeada.
La víctima suplicó a su atacante que no la lastimara para no poner en riesgo a su bebé.
Las autoridades municipales y estatales tratan de ubicar al agresor de la mujer que tiene siete meses de embarazo
Tras recibir auxilio de la policía municipal y paramédicos, la joven fue trasladada al hospital del IMSS-Bienestar, donde recibió atención médica preventiva, incluidos tratamientos de profilaxis y valoración por especialistas debido a su estado de gestación. Posteriormente, fue acompañada a la Fiscalía General del Estado (FGE) para interponer la denuncia correspondiente.
Como parte de las diligencias ministeriales, se realizaron peritajes médicos, psicológicos y una recreación de los hechos en el sitio señalado, con el fin de fortalecer la carpeta de investigación.
La Fiscalía recopiló las señas y características físicas del agresor, proporcionadas por la víctima, y anunció que se revisarán las videograbaciones de las cámaras de Seguridad Pública instaladas en los accesos a la ciudad.
Esta evidencia permitirá reforzar la investigación y, en su momento, solicitar una orden de aprehensión contra el responsable.
La Secretaría de Mujeres y el Geavig mantienen bajo resguardo a la víctima en su vivienda, brindándole atención integral que incluye alimentación, seguimiento prenatal e inscripción al sistema de salud. (Edgar Silva)
Agregó que “en todas partes los costos bajan y nosotros seguimos encareciendo la experiencia”.
Advirtió que el esquema de inversión rápida, impulsado por foráneos que buscan recuperar su capital en pocos años, termina afectando a quienes habitan Tulum.
“El inversionista llega, deja su dinero y se va, pero los que vivimos aquí vemos cómo desciende nuestra calidad de vida. Eso es lo que debe preocuparnos”, enfatizó.
Puntualizó que, aunque no corresponde al Gobierno regular las tarifas, sí tiene la responsabilidad de
garantizar estándares de calidad en el servicio y en la oferta turística, ya que actualmente abundan las quejas sobre lo que reciben los visitantes a cambio de los elevados costos. Villagómez Villalobos concluyó que Tulum debe replantear su modelo turístico para recuperar competitividad frente a otros destinos del Caribe y de la península de Yucatán. “Debemos bajar las expectativas de ganancias rápidas y pensar en un desarrollo más equilibrado, que no expulse al turismo por precios desmedidos”, concluyó.
(Edgar Silva)
Cuatro personas murieron calcinadas y una más resultó gravemente herida tras un brutal choque frontal entre dos vehículos particulares en la Carretera Federal 307.
Los fallecidos pertenecían a una misma familia: los padres y sus hijos.
La noche del sábado, en las inmediaciones de Buenavista, en el municipio Tulum, ocurrió el accidente cuando ambos conductores tomaron una curva e impactaron a gran velocidad. El golpe provocó que uno de los autos se incendiara casi de inmediato, atrapando a sus ocupantes.
Los cuatro pasajeros de esa unidad fallecieron calcinados en el lugar, mientras que el conductor del segundo vehículo quedó prensado entre los fierros retorcidos y en estado inconsciente. Fue necesario
Investigan posible exceso de velocidad, invasión de carril o consumo de sustancias
el uso de equipo hidráulico para liberarlo y trasladarlo de urgencia a un hospital cercano.
Elementos de Protección Civil, paramédicos municipales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Guardia Nacional acudieron al sitio para atender la emergencia. Su labor principal consistió en sofocar las llamas del vehículo incendiado, brindar los primeros auxilios al conductor herido y
acordonar la zona para asegurar la escena, evitando el paso de vehículos y curiosos que pudieran entorpecer las operaciones de rescate y peritaje.
Las maniobras para recuperar los cuerpos de las víctimas y liberar a la persona prensada se prolongaron durante varias horas, debido a la complejidad del siniestro y a las condiciones que generó el incendio.
Asimismo, las autoridades, incluidos peritos de la Fiscalía General del Estado, recabaron evidencias en el lugar y ordenaron el levantamiento de los cuerpos para su traslado al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se practicarán las necropsias de ley. La investigación sigue abierta para determinar las causas del accidente, las cuales podrían estar
relacionadas con exceso de velocidad, invasión del carril contrario o posible consumo de sustancias que alteraron la conducción.
Hasta el momento, no se han revelado las identidades de las víctimas.
El tramo de la Carretera Federal 307 donde ocurrió el percance permaneció parcialmente cerrado durante varias horas, a fin de que
las autoridades realizaran las diligencias periciales y el operativo de rescate sin interrupciones. Testigos que presenciaron el accidente afirmaron que, aunque intentaron auxiliar a las víctimas atrapadas en el vehículo incendiado, la rapidez con la que las llamas lo consumieron hizo imposible cualquier acción de rescate. (Redacción PorEsto!)
Un militar fue acusado de tocar a una menor, lo que causó, vandalismo, saqueos e intento de linchamiento
El presunto abuso sexual de una niña de nueve años, dentro de las instalaciones de la guarnición militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en Cozumel, desató caos, con actos vandálicos, golpes, saqueos e intentos de linchamiento.
De acuerdo con información preliminar, la menor vendía chicharrones para apoyar a su familia, cuando fue atacada por un hombre que resultó ser un militar en activo. Afortunadamente fue detenido.
Según la versión de algunos ciudadanos que se encontraban en la rampa frente a las instalaciones de la Sedena, la niña llegó pidiendo ayuda, ya que quería que la llevaran con su mamá.
La menor que, aseguraron, presentaba heridas y raspones en un brazo, les mencionó que un sujeto le había tocado sus partes íntimas, presuntamente dentro de las instalaciones de la guarnición militar.
Ante esta situación, dieron aviso a las autoridades y la menor fue trasladada a un hospital, donde recibió atención médica especializada y acompañamiento psicológico, con el objetivo de atender no sólo las lesiones físicas, sino también las secuelas emocionales de este hecho.
Autoridades subrayaron que
Ante las evidentes lesiones, la agraviada fue trasladada a un hospital de la ciudad, donde recibió atención médica especializada
la atención integral a la niña y su familia será prioritaria y confi rmaron que la menor continúa bajo atención médica y psicológica, mientras el caso se mantiene en investigación.
Reiteraron que el hecho “no quedará impune” y que se aplicará todo el peso de la ley.
A pesar del mensaje oficial, la comunidad cozumeleña mantiene sentimientos de indignación y desconfianza, exigiendo mayor seguridad para la niñez y acciones inmediatas que eviten nuevos episodios de violencia en la isla.
Protesta deriva en disturbios
Luego de que se viralizara la situación de la menor que presuntamente fue vulnerada, cientos de cozumeleños se dirigieron a
la base militar, y lo que comenzó como una manifestación pacífica para exigir justicia por el presunto abuso de la niña terminó en una madrugada de caos en la isla.
La indignación social, alimentada por la desinformación y la ausencia de contención por parte de la policía municipal, se transformó en disturbios, ya que personas enfurecidas atacaron con piedras y bombas molotov la entrada de la guarnición militar.
Incendiaron parte de las instalaciones y saquearon un comercio cercano, generando un ambiente de violencia e incertidumbre.
La protesta se concentró inicialmente frente a la guarnición de la Sedena, donde ciudadanos exigían el esclarecimiento del caso y castigo al presunto responsable; sin embargo, conforme pasaron las horas, el reclamo legítimo se convirtió en estallido social, pues grupos de manifestantes, algunos en aparente estado de ebriedad, comenzaron a lanzar piedras, forzar accesos y rociar gasolina en la entrada del cuartel, provocando un incendio.
Ante la falta de la policía municipal y en medio del descontrol, la tienda de conveniencia contigua a las instalaciones fue saqueada.
Testigos relataron que el fuego y los golpes a los cristales sembraron pánico, sobre todo cuando se escucharon detonaciones realizadas por elementos militares al disparar al piso en un intento de dispersar a la multitud.
Entre la confusión, una mujer aparentemente resultó herida de un disparo, lo que provocó el enojo de los manifestantes que siguieron lanzando piedras dentro de las instalaciones.
La mujer herida, de inmediato fue trasladada de urgencia al hospital en un taxi. Horas después se confirmó que la lesión no ponía en
riesgo su vida, ya que las heridas no eran de gravedad, pues al parecer se cortó con un vidrio al intentar entrar a la tienda para saquear. Los actos violentos se extendieron a otros puntos de la ciudad. Las oficinas de la Fiscalía General del Estado fueron vandalizadas y varias tiendas de conveniencia en colonias periféricas reportaron intentos de saqueo.
Sobre la avenida Rafael Melgar vandalizaron los basureros; vecinos señalaron con indignación la ausencia de fuerzas policiacas
municipales y estatales durante los momentos más críticos, lo que, a su juicio, permitió que la violencia escalara sin control.
Lo que llamó su atención es que después de los saqueos y disturbios, más de 10 patrullas llegaron al sitio para dispersar a los manifestantes, pero ninguna unidad de la Sedena, Marina y la Guardia Nacional se sumaron a los recorridos con el temor que sus unidades sean vandalizadas.
Dentro del caos, un estudiante fue confundido con un militar vestido de civil y recibió una brutal golpiza por un grupo de personas que lo acusó sin fundamento de estar relacionado con el caso del presunto abuso a la menor.
El ataque ocurrió en inmediaciones del Banco del Bienestar, a un costado de la guarnición militar, donde los ánimos estaban caldeados tras una protesta ciudadana.
De acuerdo con los reportes, supuestamente el sujeto regresaba a su domicilio luego de concluir su jornada, cuando fue interceptado por un grupo de hombres y mujeres, presuntamente bajo los efectos del alcohol, quienes lo señalaron falsamente como responsable del delito que horas antes había sacudido a la isla.
Sin mediar pruebas ni verificar su identidad, lo derribaron al piso y comenzaron a golpearlo. Más tarde según la investigación, resultó ser un joven estudiante.
Un video que circula en redes sociales muestra el momento de la agresión al supuesto militar, quien entre sollozos, gritaba que no había hecho nada, mientras los agresores continuaban propinándole golpes y patadas.
Su única “culpa”, como más tarde confi rmaron las autoridades, fue ser identificado como un presunto militar en un contexto de enojo y desinformación.
La FGE y autoridades locales confirmaron que el agredido no tenía relación alguna con el caso del abuso infantil que detonó la protesta. Fuentes oficiales precisaron que la investigación sigue en curso.
La detención
Mientras tanto, la FGE confirmó que la investigación permitió la detención de Jairo “N”, militar activo, señalado directamente por la menor. La aprehensión ocurrió
Enfurecidos por el daño a la infante, isleños lanzaron piedras y bombas molotov a las instalaciones de la Guardia Nacional
cuando la víctima lo identificó tras ser seguido en la colonia Centro.
El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público y, en el término legal correspondiente, se definirá su situación jurídica.
La sociedad cozumeleña, sin embargo, se mantiene en indigna-
ción por el presunto delito, enojo por la ausencia de seguridad durante las protestas y preocupación por la facilidad con la que se desató el caos.
Sectores sociales advirtieron que la violencia refleja una profunda desconfianza hacia el Gobierno y las instituciones encargadas de garantizar seguridad y justicia.
El general Armando Toscano, comandante de la guarnición, aseguró que los hechos que desataron el descontento social serán investigados “hasta las últimas consecuencias”.
Mientras tanto, la Fiscalía abrió una investigación paralela por los disturbios y saqueos ocurridos la madrugada de ayer.
Reporte
La pequeña se acercó a unos individuos, a quienes pidió auxilio.
Viralización
En redes sociales, el hecho escaló y generó cólera entre los usuarios.
Ciudadanos aseguraron que este hecho demuestra el descontento y el repudio contra la actual administración y ante los hechos delictivos en los últimos meses buscaron la manera de hacer justicia por propia cuenta, lo que derivó en esta protesta y refleja el enojo con las autoridades.
El caso de la niña sigue bajo investigación. La ciudadanía cozumeleña espera que las autoridades actúen con transparencia y firmeza, no solo para sancionar al presunto responsable, sino también para garantizar que hechos de esta naturaleza no se repitan. La indignación en Cozumel permanece latente, pero la exigencia es una sola: justicia para la víctima y seguridad para la población. Con este hecho en la isla crece la percepción de inseguridad entre los ciudadanos y, con ella, el temor a nuevos actos vandálicos y delitos de alto impacto, mientras los que deben garantizar la seguridad comenten delitos, aseguraron.. (Antonio Blanco)
Turistas frecuentes acusaron a las autoridades de solapar a la delincuencia y poner en riesgo al destino
Los visitantes frecuentes de Isla Mujeres solicitaron al Gobierno recuperar el nivel de seguridad que había antes de 2016, pues luego comenzó una serie de hechos violentos que causaron temor y muchos cambiaron de lugar para descansar.
“Según varios isleños, la actividad vinculada a la droga tuvo que ver con que políticos se arreglaron con un grupo y provocó enojo y comenzaron las ejecuciones”, dijo un estadounidense jubilado, quien sigue visitando la isla, junto con su familia, para descansar semanas, incluso, meses.
Otro residente recordó que la primera escena pública grotesca aconteció en noviembre de 2016, cuando ejecutaron a un taxista, a 50 metros de la guardería “Cendi” y hubo más de 20 muertos y desaparecidos.
Lo que más lamentó fue que hace poco mataron a dos personas en una persecución en las calles donde hay cámaras de videovigilancia. Consideró que el mismo mando policial habría tolerado los dos homicidios, ya que no intervino, como tampoco lo hizo la Guardia Nacional y Secretaría de Marina (Semar).
Hace tres años, un residente extranjero que vivía por la pista aérea fue asesinado.
Se desconoce el avance del caso
“La narcopolítica acaparó al Gobierno municipal y estatal. Nos atrevemos a decir eso cuando han surgido voces de denuncia”, subrayó un jubilado nacional, quien llega a Isla Mujeres a pasar el verano y tiene familiares residiendo en el municipio.
Los visitantes extranjeros solicitaron una policía bilingüe para llevar a cabo un trabajo preventivo más eficiente y reclamaron una limpieza en los mandos de las policías municipal y estatal, a fin de poner en marcha un nuevo sistema de seguridad. Sobre casos policiales de extranjeros, se reportó la desaparición de Richardson Boyd Lindsay, de 45 años, según ficha de la Fiscalía estatal. La denuncia se presentó el 9 de febrero de 2021, cuatro días antes de que se le vio por última vez.
También mataron a la alemana Regine Beatrix Roessler, de 62 años, víctima de desaparición forzada, el 12 de junio de 2021, supuestamente por su novio, el chileno Eduardo P, quien la habría ejecutado dentro un
yate y la tiró al mar. Varias semanas después, los restos mortales recalaron cerca de Cabo Catoche.
La madrugada del sábado pasado, una mujer extranjera cayó de un
segundo piso, sobre la calle Mojarra con Pámpano. Fue detenida su pareja por la Fiscalía estatal para deslindar responsabilidades. Según los vecinos, se trata de un feminicidio.
Según datos de Migración en 2020, la mayor cantidad de personas que ingresó a Isla Mujeres para establecer su domicilio provino de Guatemala, con 28 individuos; así
como de Estados Unidos y Argentina, con seis cada uno. Las principales causas fueron: laborales, 32; personales, 11 y económicas, seis. (Ovidio López)
De acuerdo con los ciudadanos, después de 2016 empezaron las ejecuciones, incluso, cerca de zonas escolares y con cámaras de vigilancia. (O. López)
Habitantes de la ínsula temen la construcción de un desarrollo inmobiliario en el aeródromo
ISLA MUJERES.- El Gobierno municipal optó por el silencio ante el presunto cambio de uso de suelo de la aeropista para dar paso al desarrollo inmobiliario, acusaron habitantes.
Lo anterior, en medio de la oposición de sectores, cuando anunciaron la demolición del antiguo hospital, en manos del Gobierno estatal, pero los donantes del predio pidieron la recuperación del bien para uso público.
A los habitantes les preocupa la demora en la actualización del Programa de Desarrollo Urbano (PDU), el cual se debió aprobar en 2023, cuando estaba todo listo y no había mayores cambios, según la Dirección de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.
Repentinamente terminó ese año sin aprobar la actualización del reglamento, entonces, comenzó a surgir la versión de cambio de uso de suelo en más de 10 hectáreas de áreas verdes en la parte sur de la pista área, que cumplirá 60 años.
Fuentes consultadas confirmaron la existencia de la presión empresarial, por eso la demora, pero los regidores y funcionarios no niegan ni confirman tales versiones. Tampoco justificaron el atraso
para ese procedimiento legal.
Los vecinos de la parte sur de la isla y zona residencial de Sac-Bajo reclamaron bajar al mínimo la densidad de uso de suelo, a fin conservar la actual área verde que se goza en ambos puntos.
Hace dos años, Desarrollo Urbano dijo que no se consideraba bajar ni subir la densidad de usos de suelo en la isla; sin
embargo, en Ciudad Mujeres sí se consideró hacerlo en un punto particular con fines de conservación del hábitat, sin precisar ubicación y dimensión del terreno.
Miembros de las familias Gaitán, Fernández, Barandica, Uc, Magaña y Martínez reiteraron su llamado a la autoridad de que la isla llegó a su tope máximo de densidad de población con-
siderada hace 40 años y que la muestra es la saturación vehicular, deficiencia en el servicio de energía eléctrica, agua y drenaje. “Hemos padecido de falta de agua y luz, por el crecimiento descontrolado. Pedimos se revise el PDU para considerar su reducción en áreas donde hay árboles”, dijeron algunos habitantes. (Ovidio López)
clubes de playa registraron un buen cierre vacacional, con 80 por ciento de camastros ocupados y la terminal marítima movilizó a 19
En agosto, los peces de la laguna Salina Grande tuvieron un respiro; ahora están de nuevo en peligro
ISLA MUJERES.- La falta de lluvia mantiene sorprendida a la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Desde la primavera apenas se registraron 50 milímetros (mm), por eso el riesgo de muerte de peces en la laguna Salina Grande. Con la precipitación, el cuerpo de agua alcanzó 10 centímetros de nivel por el escurrimiento que se presenta en varias colonias. La mayor cantidad de agua que se captó fue en agosto, con 30 mm, según el personal del organismo que lleva a cabo la medición en
cada evento meteorológico.
“En tierra firme del municipio llueve con mayor regularidad, sin llegar a inundaciones, como en otros años, por el camino de Francisco May y zona agrícola”, dijo un pequeño propietario que frecuentemente acude a ver su predio ubicado en el primer poblado.
Quieren un diluvio
La Conagua pronosticó nueva sequía durante la semana que inicia. A las 14:15 horas, la pla-
frutos
taforma meteorológica Windy auguró llovizna en Francisco May con relámpagos, zona donde no se han perdido las cosechas del campo, pero los pobladores esperan que caiga un diluvio en septiembre y octubre.
Las tres ondas tropicales de la semana pasada no causaron precipitación, salvo llovizna por la noche el jueves y viernes pasado.
Para mañana por la tarde se prevé el arribo de la Onda Tropical 30, que hasta la mañana de ayer se encontraba en República
reclamos
la zona continental; habrá “Grito”
ISLA MUJERES.- La zona continental tendrá la primera celebración del Grito de Independencia, en respuesta a reclamos ciudadanos, de considerarlos en las programaciones, no sólo a la cabecera municipal, informó el Comité Organizador.
La proclama de los derechos constituciones de los mexicanos se realizará de manera simultánea a las 21:00 horas, en la explanada municipal y Plaza Ejidatarios, el 15 de septiembre, por parte de representantes del Gobierno municipal, según el programa que dio a conocer la institución.
Al mismo tiempo se hará el encendido de luces en ambos puntos, a las 19:00 horas; el desfile por la Independencia iniciará a las 8:00 horas en el malecón Rueda Medina el lunes 15; pero en Ciudad Mujeres será el jueves 11, sobre la principal vialidad del sector.
Desean nuestros hijos conocer más de cerca la historia del municipio”.
PABLO COYOC RESIDENTE
Habrá otras actividades patrias, como el canto entre valores juveniles y el desfile por la Independencia, en Francisco May y zona agrícola, sobre los accesos principales, comunicaron representantes delegaciones.
Los residentes solicitaron de manera reiterada que todas las actividades institucionales se repliquen en la zona continental, como la reciente festividad por el aniversario 175 de la fundación de Isla Mujeres.
“Pedimos que no se hagan los eventos conmemorativos sólo en la isla, sino en Ciudad Mujeres, Francisco May, zona agrícola e incluso Punta Sam”, dijeron Pablo Coyoc y Esteban Castro, vecinos. Algunos funcionarios alegaron que por motivos económicos concentran los eventos ofi ciales en la isla, pero durante el mes patrio se incluirá a toda la población en las festividades.
La población en la zona continental va en crecimiento. De acuerdo con el número de gente votante, superó el 40 por ciento del padrón, por lo que en la jornada electoral de 2027 rebasaría el 50.
Los habitantes de Francisco May y zona agrícola pidieron instalar casillas en sus zonas, a de evitar el desplazamiento de la gente hasta Ciudad Mujeres.
(Ovidio López)
Dominicana, de acuerdo con la el organismo oficial.
Reporte turístico
Las playas Norte y Centro lucieron llenos, con camastros ocupados al 80 por ciento. Hubo muchos bañistas por la desembocadura de la calle Carlos Lazo.
La terminal marítima insular movilizó hasta la tarde de ayer, alrededor de 19 mil pasajeros, según el personal de la Administración Portuaria Integral de Quintana
Roo (Apiqroo). Los usuarios formaron una larga fila para abordar los barcos de retorno a Puerto Juárez y zona hotelera de Cancún.
A partir de hoy se espera un descenso de 15 mil pasajeros diarios, un periodo de bajo movimiento que se prolongará hasta mediados de noviembre, según la experiencia del año pasado, dijo el responsable del tráfico en el inmueble.
Los clubes de playa terminaron el último día vacacional al 80%; prevén una caída de 40 por ciento. (Ovidio López)
A pesar del alza en la matrícula del nivel básico, hay cupo en la cabecera y Leona Vicario, según dependencia
Los 14 planteles de nivel básico de Puerto Morelos recibirán hoy a más de 6 mil 800 alumnos para el inicio del ciclo 2025-2026.
Las autoridades municipales estimaron un incremento del 6.3% en la matrícula en este ciclo, lo que no sobrepasó la capacidad de las instalaciones, pues todavía se reportaron espacios disponibles en la plataforma de inscripciones, tanto en la cabecera municipal como en Leona Vicario.
El Instituto de Educación municipal tiene un registro de 6 mil 857 alumnos para este nuevo ciclo, lo que representa un incremento del 6.3%, en comparación con los 6 mil 496 de 2024-2025.
Hasta la última semana de agosto, las autoridades reportaron 132 espacios disponibles en nivel preescolar en la cabecera municipal y otros 41 para Leona Vicario, mientras que en primaria contaban con 363 y 45, respectivamente.
Para secundaria hay 105 espacios en la cabecera municipal y 13 en Leona Vicario, aunque todavía no están definidas las cifras, hasta que se registre la primera semana de clases, cuando las autoridades tendrán el total de la matrícula.
Autoridades reportaron que no hubo actos de vandalismo en las escuelas, como ha ocurrido en otros municipios del estado
Desde la semana pasada, las escuelas empezaron a ser revisadas por el personal de mantenimiento, a fin de verificar que se encuentren en condiciones seguras para el regreso a clases.
Los elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana señalaron que mantuvieron recorridos constantes en los alrededores de los planteles, con el objetivo de prevenir robos.
Capacitan a los preceptores
Desde el 25 de agosto pasado inició labores el personal administrativo y supervisores; mientras que el 26 tocó el turno a los directores, quienes tomaron un curso de actualización con los supervisores. De acuerdo con el programa de actividades de regreso a clases, del 27 al 29 de agosto, los docentes recibieron una capacitación intensiva para el programa escolar del ciclo 2025 al 2026.
(Gabriel Alcocer)
Trabajadores dieron una “manita de gato” a las instalaciones educativas, que estuvieron casi dos meses sin actividad. (Gabriel
Un residente extranjero quiere meter a su mascota al “Isaac Hamui”, pero está prohibido
PUERTO MORELOS.- Un conflicto que se generó hace tres años en la unidad deportiva “Isaac Hamui”, fue ventilado en la Fiscalía, ante la insistencia de un residente extranjero de meter a su perro, pese a estar prohibido. El foráneo presentó una demanda por el delito de difamación contra cuatro personas que realizan entrenamientos deportivos con menores de edad, luego de ser señalado de romper una malla ciclónica para abrir una entrada en el lado de la calle Delfín.
Una de las personas afectadas por la querella mencionó que el extranjero recurrió a la Fiscalía y argumentó que no rompió la malla de las instalaciones, a pesar de que la acción fue captada en un video que circuló en redes sociales. Los entrenadores deportivos señalados en la denuncia recibieron recientemente un citatorio para presentarse ante la agencia ministerial de Puerto Morelos, lo que consideraron una molestia, por tratarse de un señalamiento sin sustento.
Recientemente las autoridades municipales colocaron lonas en los accesos del deportivo, en la entrada principal que se encuentra en la avenida Joaquín Ze-
tina Gasca y del lado de la calle Delfín, donde hay otra entrada.
Dicha medida forma parte de las acciones para evitar el ingreso de perros a la unidad, debido a la problemática que se generó en el 2022, cuando un residente extranjero ingresaba con su perro y lo dejaba suelto en el interior de las instalaciones, con lo que generaba molestias en el campo de futbol y también representaba un riesgo para los menores, además de problemas por las heces y orines.
Debido a esta situación, las autoridades deportivas cerraron el acceso del lado de la calle Delfín, para tener un mejor control, con un sólo ingreso por la entrada principal. El extranjero fue señalado de romper la malla ciclónica que impedía el paso en ese lado.
(Gabriel Alcocer)
En las playas fue reforzada la vigilancia, a pesar de que en el transcurso de julio y agosto, por la descomposición de sargazo, casi no hubo afluencia turística.
SSC dio a conocer que en Puerto Morelos hubo un ahogamiento y 10 accidentes
PUERTO MORELOS.– El operativo de seguridad vacacional de verano registró saldo rojo: un ahogado en este municipio, en un caso que se presentó a inicios de temporada, además de más de 10 lesionados en accidentes carreteros.
La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana dio a conocer ayer que hubo un total de 26 valoraciones y auxilios, en su mayoría por atenciones médicas leves.
Trascendió que las autoridades intervinieron por el reporte de un niño extraviado, a quien localizaron y entregaron a sus padres.
En las playas se reportó una
riña, por lo que los policías, al arribar, controlaron la situación, con lo que se logró la detención de cuatro personas, quienes quedaron a disposición de un Juez Cívico.
El único deceso reportado en actividades acuáticas en Puerto Morelos, se registró el pasado viernes 11 de julio, cuando un turista nacional de la tercera edad perdió la vida, mientras realizaba actividades de snorkel en la zona del arrecife.
El encargado de la embarcación que realizaba este paseo, lo trasladó a la Playa Sol, conocida como Ojo de Agua, para que recibiera atención de los guardavidas.
Sin embargo, el viajero no pudo ser reanimado en el lugar y fue trasladado por paramédicos a un hospital, en donde posteriormente se confirmó el deceso debido a un infarto.
Este caso se registró el primer viernes de la temporada vacacional, cuando arribaron tres guardavidas de la Secretaría de Marina para reforzar las medidas de seguridad en las playas.
Después de este incidente, los encargados de la seguridad en las playas no reportaron otra situación de importancia, sin embargo, la vigilancia fue reforzada
PUERTO MORELOS.- Una considerable alza en las ventas se registró ayer en el tianguis de la colonia 23 de Enero, en el último día de las vacaciones de verano, en este municipio.
Esta situación, según los comerciantes también es atribuida al reciente pago quincenal y a las últimas compras antes del regreso a clases.
De esta manera, las tres calles que abarca el tianguis dominical lucieron en el transcurso del día con bastante movimiento de personas y varias familias que pasaron un rato recorriendo los diferentes puestos de venta, principalmente en las áreas de comida y de aguas frescas. Los comerciantes mencionaron que, en los anteriores fines de semana de agosto tuvieron muy bajas ventas, porque los trabajadores de la industria turística re-
Los comerciantes esperan mejorar sus ganancias para octubre, pues sus clientes obtendrían mejores ingresos
gistraron una disminución en sus ingresos, debido a que el periodo vacacional de verano no fue el esperado, y con esto, hubo poca derrama económica.
Consideraron también que bastantes familias de la localidad que salieron de viaje hacia otros estados, regresaron en el transcurso de la semana y acudieron ayer a realizar compras en el tianguis, con lo que fue más notoria la
afluencia en las calles Kitanche y Cedro, así como en la avenida Timón, en un área donde se instalan más de 200 comerciantes.
Los puestos de venta de aguas frescas fueron los que tuvieron mayor demanda, debido al intenso calor que se registró ayer, además de los locales de comida que se instalan en esta zona de la ciudad.
Debido a esta situación, los tianguistas reportaron un repunte en sus ganancias, luego de los cuatro anteriores domingos del mes de agosto que tuvieron poco movimiento, con ventas de tan solo un 20%
Sin embargo, reconocieron que los próximos domingos de septiembre serán difíciles, porque comienza la temporada más baja de turismo, y con esto, no hay derrama económica hacia los trabajadores del sector hotelero. (Gabriel Alcocer)
durante la temporada vacacional, aunque no hubo tanta afluencia en las costas en el transcurso de julio y agosto, por los efectos de la descomposición del sargazo.
Otro deceso fue reportado el 28 de julio pasado en el poblado Leona Vicario, en donde un joven se ahogó en una laguna conocida como El Charco, en un área de sascab, cerca de la estación del Tren Maya. Su cuerpo fue localizado y retirado del agua por elementos del Cuerpo de Bomberos de este municipio. En la primera semana de agosto, paramédicos y policías municipales atendieron el reporte de una
turista extranjera de la tercera edad que sufrió una herida en la cabeza por una caída en los escalones de un restaurante que se ubica en la Ventana al Mar, sin que requiriera ser trasladada a un hospital. En ese mismo lapso, elementos del Cuerpo de Bomberos, paramédicos y personal de Protección Civil atendieron el reporte de la volcadura de una camioneta de carga que colisionó y derribó un poste del alumbrado público en la carretera federal 307, cerca de la entrada a este destino turístico, lo que paralizó el tráfico cerca de una hora. (Gabriel Alcocer)
Como forma de sobrellevar el poco trabajo que hay, los prestadores de servicios ofertarían recorridos a los habitantes locales a costos bajos. (Luis
Entre los más afectados por la actual crisis económica están los lancheros, que dependen 100% del turismo
El cierre del periodo vacacional de verano ha traído consigo una marcada desaceleración en el flujo turístico del puerto de Chiquilá, en Lázaro Cárdenas, puerta de entrada a la paradisíaca isla Holbox.
Según habitantes del lugar, pese a la expectativa por la temporada alta, la actividad turística decayó de manera notable en su recta final, con una afluencia que no superó el 60% durante el último fin de semana.
Este descenso causa preocupación en los más de 150 lancheros en la transición hacia la época baja, pues comienzan a verse
afectados, y el panorama para los próximos meses es incierto.
Se estima que, a partir de hoy, el porcentaje de visitantes podría mantenerse en niveles similares o, incluso, descender hasta un 10 por ciento más, de acuerdo con los propios prestadores de servicios.
Aunque las lluvias no han sido un factor recurrente y podrían haber influido en la inactividad, los lancheros y operadores turísticos señalaron que no son la única causa. La baja afluencia es multifactorial, se consideran diversas razones que van desde la
situación económica actual, que ha mermado el poder adquisitivo de los viajeros, hasta la contratación directa de tours y servicios de transporte por parte de los visitantes, que evitan los prestadores de servicios locales.
Tras una temporada alta que prometía una reactivación económica significativa, la realidad se ha tornado más sombría de lo esperado, pues estos trabajadores que viven el día a día, enfrentan ahora la difícil tarea de subsistir durante los meses venideros: el periodo de septiembre a diciembre, conocido
KANTUNILKÍN.- Mediante un proyecto llamado Kuxan Lu’um: Raúces y Tradiciones, productores y emprendedores podrán ofrecer sus productos, en la cabecera de este municipio.
Lo anterior, con el objetivo de fortalecer la economía de las familias y preservar la rica herencia cultural de Lázaro Cárdenas, según la Coordinación de Desarrollo Económico municipal.
Este lugar también es gracias a la colaboración con otras dependencias, el cual va a estar abierto de forma mensual, donde también participarán apicultores, artesanos y viveristas, así como
Artesanos de la tercera edad tienen la oportunidad de generar ingresos sin intermediarios, pues no tienen jefes
emprendedores locales. Este esfuerzo conjunto se materializó en una feria comercial y cultural celebrada ayer en el domo del centro de la ciudad. El evento no sólo sirvió como un
escaparate para la venta de productos, sino también como una plataforma para festivales culturales que animaron el ambiente. Durante la jornada, productores de diversas comunidades, como San Ángel, Nuevo Xcán, San Pedro, Kantunilkín e incluso de Leona Vicario del municipio Puerto Morelos, se dieron cita para comercializar sus artículos.
La oferta en el lugar fue variada, con productos agrícolas, apícolas, artesanías y creaciones de emprendedores, que se ofrecieron a precios accesibles, beneficiando así a la economía de los consumidores, tanto locales, así como internacionales.
como temporada baja, lo que lo convierte en un desafío constante para quienes dependen del turismo para su sustento.
“Nos toca buscar otras opciones”, señaló otro lanchero.
“Muchos de nosotros solemos buscar trabajos temporales para aguantar hasta fin de año, que es cuando vuelve a haber más movimiento en Chiquilá” destacaron.
Resaltaron la vulnerabilidad de un sector que, a pesar de ser pilar de la economía local, carece de un respaldo que les permita hacer frente a los periodos de
menor actividad.
Añadieron que la necesidad de una coordinación efectiva entre las instancias municipales y los prestadores de servicios náuticos se hace más evidente que nunca, la búsqueda de estrategias que permitan sobrellevar la temporada baja es una prioridad para garantizar. La subsistencia de las familias que dependen de esta actividad. Una de las propuestas que ha surgido en la comunidad es la de ofrecer recorridos a los habitantes locales a precios accesibles.
(Luis
Enrique Cauich)
Los vendedores ofrecían productos a precios accesibles.
Alberto Solano Morales, artesano de Solferino, subrayó la importancia de estas ferias periódicas para asegurar que los productores tengan un canal constante para la
comercialización de su trabajo e ingresos, ya que en parte los de la tercera edad tienen muy pocas opciones de trabajo. (Luis Enrique Cauich)
El sofocamiento de un siniestro en La Ensenada fue tardío, pues acudieron los brigadistas dos días después
LÁZARO CÁRDENAS.- 500 hectáreas devastadas fue el resultado de un voraz incendio forestal que comenzó hace más de una semana en la zona conocida como La Ensenada, en este municipio, el cual ya fue controlado al 100%.
Según el reporte oficial de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), este siniestro dentro del Área Natural Protegida Yum Balam, en Holbox, ayer fue liquidado en un 90 por ciento.
Las llamas, que comenzaron el 22 de agosto, se propagaron rápidamente debido a los fuertes vientos y la difícil accesibilidad del terreno, según testimonios de los habitantes de la isla, la respuesta de las autoridades fue tardía, ya que el combate del fuego inició dos días después de su comienzo, lo que permitió que se agravara la situación, así lo dieron a conocer habitantes de los alrededores de este lugar.
La lentitud en la reacción ha generado frustración y preocupación entre la comunidad local.
Los combatientes tardaron ocho días en la labor, pues se reportaron desde el 24 de agosto y terminaron apenas ayer, luego de que las llamaradas parecían salirse de las manos, hasta que una ayuda divina (la presencia de precipitaciones pluviales), llegó para darles el control de la situación y frenar la devastación.
Aunque los chubascos registrados este fi n de semana han sido de gran ayuda para sofocar una gran parte del incendio, no fueron suficientes para extinguirlo por completo.
Ayer, un equipo de 49 combatientes se encontraban en la zona
Habitantes se mantienen vigilantes y a la espera de respuestas claras sobre las causas de este incidente
trabajando arduamente para liquidar los últimos focos de calor, según los datos actualizados en la plataforma de Conafor, ya que las instancias de Protección Civil no han emitido reportes oficiales sobre el estatus del siniestro.
Para los habitantes de la isla Holbox, aún persisten varias interrogantes: la principal es si el fue provocado, además, quieren saber cuánto tiempo tardarán en recuperarse las 500 hectáreas afectadas y cómo será el impacto real en el frágil ecosistema de Yum Balam.
La magnitud del daño ecológico aún no ha sido evaluado de manera oficial, lo que aumenta la incertidumbre sobre el futuro de esta importante reserva natural, así lo dieron a conocer las autoridades.
La devastación de 500 hectáreas en esta área protegida es un golpe significativo para la biodiversidad local, hogar de especies en peligro de extinción y un ecosistema crucial para la región, añadieron.
Trascendió que la recuperación podría tardar años o incluso décadas, dependiendo de la intensidad del fuego y las especies de flora y fauna afectadas, mientras tanto, (Luis Enrique Cauich)
LÁZARO CÁRDENAS.- Habitantes de Guadalupe Victoria buscan que su comunidad brille como destino ecoturístico de primer nivel, mediante esfuerzo propio y visión compartida.
A casi un año de haber iniciado operaciones, el grupo comunitario “ Choo Ja ” (agua de la cueva en maya), formado por 24 ejidatarios, han convertido un cenote milenario, así como sus alrededores, en un atractivo circuito de aventura y cultura.
La iniciativa, que surgió en 2021 de la mano del entonces comisariado, José Alfonso Ku Hoil, partió de una premisa simple, pero poderosa: ofrecerles a los turistas una razón para quedarse.
Mediante una asamblea se decidió explotar de manera sustentable los recursos naturales y culturales del poblado, dando inicio a un proyecto que es hoy la principal esperanza de desarrollo para las familias locales.
“ Choo Ja ”, integrado por hombres y mujeres, ha sido el motor de este esfuerzo, sin apoyo externo significativo, pues han sido ellos mismos quienes limpiaron y acondicionaron los senderos y atractivos.
El resultado es un parque ecoturístico que ofrece una experiencia auténtica y completa, combinando aventura, así como la cultura.
De acuerdo con ellos, su objetivo es que los visitantes se sientan parte de la comunidad, para que conozcan su historia y que se lleven una experiencia inolvidable, todo mientras cuidan su entorno, comenta uno de los miembros del grupo.
Este lugar, en Guadalupe Victoria, se extiende por un territorio rico en historia y biodiversidad, ya que los visitantes pueden disfrutar de una variedad de actividades a precios accesibles, como senderismo con recorridos por el corazón de la selva; nado en
cenote en el que podrán sumergirse en las aguas cristalinas de un cenote rodeado de la belleza natural del lugar. Cabalgata, donde podrán realizar un paseo a caballo mediante senderos interpretativos. Avistamiento de aves, un espectáculo para los amantes de la naturaleza, con especies endémicas de la región.
A lo anterior, se suma un recorrido histórico y visitas a la iglesia de la época colonial y al cerro Uchben Kaj (Pueblo antiguo, en maya), que guarda vestigios arqueológicos y camping, donde se podrá pasar la noche bajo las estrellas en un entorno seguro, así como tranquilo.
Añadieron que “Choo Ja” ofrece paquetes que se adaptan a diferentes presupuestos, como el completo por 150 pesos o una opción más básica que incluye cenote, senderismo y cabalgata por sólo 80 para locales y visitantes.
El nombre de más de 30 personas se podía leer en carteles, lonas y globos blancos que portaban los manifestantes, quienes recorrieron los espacios públicos.
buscadoras marcharon en calles de la ciudad para acusar falta de resultados de la Fiscalía
Ante la falta de resultados de los operativos que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE), familiares de personas desaparecidas marcharon por las principales avenidas de Felipe Carrillo Puerto.
Dentro del marco del Día Internacional de las Personas Desaparecidas, integrantes del colectivo “Verdad, Memoria y Justicia”, acompañados por familiares y público en general, recorrieron las calles de la ciudad para reclamar la falta de resultados en los operativos de búsqueda que se han
realizado en el municipio.
La marcha inició frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado. El contingente, vestido de blanco, avanzó sobre la calle 54, posteriormente a la avenida Lázaro Cárdenas, hasta llegar al monumento a Benito Juárez García, en donde expresaron consignas, así como el nombre de las personas desaparecidas.
“Busco a mi hijo, somos un colectivo buscando a sus desaparecidos”, gritaban los participantes.
Agregaron: “Porque vivos se
los llevaron, vivos los queremos, queremos saber de nuestros hijos, no queremos simulaciones”.
El contingente del colectivo “Verdad, Memoria y Justicia” continuó su marcha escoltado por elementos de Seguridad Pública, sobre la avenida Lázaro Cárdenas, luego tomaron la calle 66 para concentrarse frente al Palacio Municipal, en dónde nuevamente expresaron sus consignas.
“Donde están nuestros hijos, donde están. Hijo escucha, mamá está en la lucha”, gritaban los ma-
FELIPE CARRILLO PUERTO.- Dos menores resultaron policontundidos al ser embestido el taxi en el que se desplazaban por una camioneta. Fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja para descartar lesiones graves. Los hechos se registraron en la avenida Constituyentes por calles 81, de la colonia Jesús Martínez Ross, donde el conductor de una camioneta particular no respetó el letrero de alto y provocó el accidente, dejando una estela de daños y dos menores lesionados.
El vehículo, presuntamente responsable, es de la marca Chrysler, tipo Voyager, color arena, con placas UUL-232-K, de Quintana Roo, que era conducido de oriente a poniente sobre la calle 81 a cargo de Marcos M. M., de 29 años de edad. El segundo vehículo involucrado es de la marca Nissan, tipo
DAÑO
mil pesos podría ser el saldo del choque provocado por el chofer de una Voyager.
Versa, color blanco con franjas negras, con número económico 268, que era conducido de sur a norte por Carlos C. R., en el interior de la unidad iban como acompañantes dos adultos y tres menores de edad, dos de los infantes resultaron con golpes en diferentes partes del cuerpo; tras ser valorados por los paramédicos no fue necesario que sean trasladados al hospital general. Elementos de la Dirección de
Tránsito Municipal se encargaron de realizar los trabajos periciales para el deslinde de responsabilidades, por lo que más tarde, al concluir dichos trabajos, ambas unidades fueron llevadas al corralón. El saldo del aparatoso accidente podría superar los 15 mil pesos, así como dos menores lesionados. Agentes de la Dirección de Tránsito Municipal aseguraron al presunto responsable de los hechos, más tarde fue puesto a disposición de la autoridad, no sin antes ser certificado por un médico. En el sitio del accidente se arremolinaron un sinfín de vecinos, quienes al escuchar el fuerte impacto salieron de sus viviendas para observar lo ocurrido, luego solicitaron una ambulancia de la Cruz Roja, cuyas instalaciones están a dos cuadras.
(Justino Xiu)
nifestantes entre otras consignas.
Con el nombre de más de 30 personas desaparecidas en carteles, lonas, globos blancos y pancartas, expusieron la identidad de sus familiares desaparecidos en las vialidades y espacios públicos de Felipe Carrillo Puerto.
De acuerdo con reportes de Red Lupa, con corte al 16 de mayo de 2025, Quintana Roo registró un total de 591 personas desaparecidas desde años anteriores.
Hasta julio del 2025, la Comisión Nacional de Búsqueda
reportó 27 desapariciones nuevas en ese mes, de las cuales, 16 eran mujeres y 11 hombres, mientras 15 individuos fueron hallados con vida, otros 12 continúan sin ser localizados por la autoridad. El mes pasado, la Fiscalía General del Estado compartió que 191 cuerpos fueron identificados en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Cancún, mediante el análisis de ADN y huellas, restituyendo un rostro o un nombre a cada historia interrumpida. (Justino Xiu)
Una adolescente sigue hospitalizada y grave, luego de chocar contra un poste de alumbrado público
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Un menor de edad murió y otra resultó lesionada cuando al circular a exceso de velocidad en motocicleta, perdieron el control y se estrellaron contra un poste de alumbrado público.
Los ocupantes de la unidad ligera inicialmente resultaron severamente lesionados, más tarde, al ser ingresados al hospital general, uno de ellos dejó de tener signos vitales.
Estos hechos se registraron en la diagonal 63 por 85, de la colonia Jesús Martínez Ross, donde se vieron involucrados dos menores que circulaban a bordo de una motocicleta de grandes dimensiones.
Elementos de la Dirección de Tránsito Municipal se encargaron de realizar los trabajos periciales para el deslinde de responsabilidades, seguidamente arribaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes se encargaron de brindar los primeros auxilios a los lesionados para luego trasladarlos de urgencia al nosocomio.
El vehículo involucrado es de la marca Veloci, de modelo reciente, de color gris con negro, tipo Cross, que era conducido de sur a norte a cargo del menor Jesús Alejandro C. Q., de 17 años de edad, quien resultó con severas lesiones en diferentes partes del cuerpo.
En dicha unidad iba como acompañante Yesica M. U., de 16 años de edad, quien al mo-
mento de ser atendida por los paramédicos también presentaba lesiones graves, incluso, algunas personas dieron a conocer que se encontraba inconsciente.
Al parecer, los hechos se susci-
taron por la falta de precaución al conducir, por lo que Jesús Alejandro perdió el control de la unidad y terminó colisionando contra el camellón central, derrapó y siguió su trayectoria hasta colisionar con
Niegan que motos abandonadas tengan relación con delincuencia
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Las autoridades policiales descartaron que las dos motocicletas abandonadas en la vía pública, en días pasados, estén involucradas en algún hecho delictivo.
Al parecer, fueron estacionados en el lugar por sus operadores, quienes acudieron a trabajar a la Riviera Maya.
De acuerdo con información de fuentes policiales, el pasado viernes por la mañana se reportó que en la calle 75, entre la avenida Benito Juárez y 72 estaban abandonadas dos motocicletas de color azul con negro; los vecinos dijeron que los conductores pudieron ser víctimas de algún hecho delictivo, ya que se escucharon gritos donde pedían ayuda.
Ante el reporte, la policía procedió a asegurar las dos motocicletas que fueron trasladadas al corralón municipal para continuar con las diligencias necesarias en caso de existir algún hecho delictivo.
Según se pudo indagar con la directora general de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos, Teresa Emigdio Antúnez, las dos unidades fueron reclamadas por los propietarios, quienes trabajan en la Riviera Maya y viajan desde horas de la ma-
drugada a su centro de trabajo, por lo que abordan el transporte cerca de las instalaciones de Expomaya.
Agregó que, al retornar a la ciudad, luego de su jornada laboral se esclareció lo sucedido y les fueron entregadas sus unidades, también se reveló que no se trata de algún hecho delictivo.
Mencionó que, en las últimas 72 horas, de manera oficial sólo se interpuso una denuncia ante la Agencia del Ministerio Público del Fuero
Común por la desaparición de una persona; se trata de una mujer taxista que, posteriormente, se informó que apareció con vida.
Respecto al caso de “Sinik” o “La Hormiga”, otro ruletero que supuestamente estaba desaparecido, informó que se encontraban enfiestado y que no se había comunicado con sus compañeros taxistas, mientras que su unidad se encontraba en el taller mecánico.
(Justino Xiu)
años tenía Jesús Alejandro, quien conducía, al parecer, a exceso de velocidad.
Tras la muerte del menor, los directivos del nosocomio informaron a los familiares que se encontraban frente al nosocomio, así como a las autoridades, los primeros en arribar al hospital fueron los elementos de la policía municipal.
Más tarde hicieron acto de presencia agentes de la Policía de Investigación y personal del Servicio Médico Forense (Semefo), quienes iniciaron con las diligencias necesarias, levantaron el cuerpo del menor y los trasladaron a sus instalaciones para realizar la necropsia de ley y conocer la causa de la muerte.
un poste del alumbrado público. Tiempo después de haber sido ingresados al hospital general, debido a las múltiples heridas que presentaba, el operador de la unidad ligera perdió los signos vitales.
Ciudadanos dijeron que la diagonal 63, desde la avenida Lázaro Cárdenas hasta llegar a la altura de las instalaciones del Tecnológico, se ha convertido en una pista de carrera de motociclistas que realizan arrancones y circulan a exceso de velocidad, imprudencia que ha cobrado, por lo menos, una vida. (Justino Xiu)
rijosas fueron aseguradas;
Pelean mujeres por unidad ligera y ninguna es dueña
FELIPE CARRILLO PUERTO.-
Dos mujeres llegaron a los golpes en la vía pública, pues aseguraban ser dueñas de una motocicleta. Al final, ninguna mostró un documento que avalara la propiedad.
Ayer se reportó a través del número de emergencia una riña callejera, en la que estaban involucradas dos mujeres.
El pleito empezó con una discusión por la legal posesión de una motocicleta, al caldearse los ánimos llegaron a los golpes, por lo que tuvo que intervenir la policía.
Los hechos se suscitaron en horas de la madrugada, en la avenida Lázaro Cárdenas con calle 68, de la
colonia Jesús Martínez Ross, donde acudieron agentes policiacos para intervenir y al final terminaron por asegurar a las dos féminas, debido a que ninguna pudo acreditar la legal posesión de la motocicleta. Se supo que al llegar la policía, una de ellas trató de huir del lugar, pero la rápida acción de los agentes permitió asegurarla, al igual que la otra involucrada, quienes fueron trasladadas a las instalaciones de Seguridad Pública Municipal para luego quedar a disposición del Juez calificador quien será el encargado de determinar situación jurídica de estas personas. (Justino Xiu)
La intención de obrar las tierras es que la población sea autosuficiente, debido a que, anualmente, cada familia consume cerca de mil 500 kilos de granos. (Lusio
Buscan habitantes modernizar la actividad agrícola para generar un mayor rendimiento productivo
De 4 mil hectáreas que tiene el ejido Pedro A. Moreno, de José María Morelos, 100 fueron destinadas para mecanizar con el objetivo de modernizar la actividad agrícola.
Mario Can Chan, comisariado ejidal señaló que, hasta ahora, en el núcleo agrario se practica agricultura de temporal (milpa maya), pero no resulta rentable debido a la limitada producción que se obtiene.
Comentó que, de una a dos hectáreas de milpa que cultiva la población cada año, se logran recolectar, como máximo, mil 200 kilos de maíz, 50 kilos de frijol y alrededor
de 100 kilos de semilla de calabaza.
Según él, una familia campesina con animales consume más de mil 500 kilos de maíz al año. Si lo obtenido es menor a lo necesario, las personas deben comprar en la “Tienda del Bienestar” el maíz y frijol que haga falta.
Por esa razón, consideró necesario que en el ejido se cuente con tierras mecanizadas que permitan mejorar la producción agrícola y generar mayor rendimiento.
Indicó que con la mecanización se pretende obtener producción durante todo el año, no sólo para el
BONANZA
1,200
kilos de maíz logran recolectar al año de entre una a dos hectáreas.
autoconsumo, sino también para la venta y así lograr buenos ingresos. Precisó que las 100 hectáreas destinadas ya están tipografiadas y
JOSÉ MARÍA MORELOS. –
En al menos 15 escuelas de educación básica de la zona maya se comenzará a emplear, de forma didáctica, la ciencia y los saberes mayas.
Lo anterior lo informó Manuel Peraza Estrella, representante de la asociación civil Medio Ambiente, Salud y Desarrollo Comunitario. Explicó que la Feria de la Ciencia y los Saberes Mayas forma parte del proyecto Ciencia en tu Comunidad, en el cual también participan la Universidad Interultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo) y el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Cien-
La agrupación Medio Ambiente, Salud y Desarrollo Comunitario presentó el plan educativo el fin de semana
cia y Tecnología. Señaló que esta iniciativa busca acercar tanto el conocimiento científi co como la sabiduría tradicional de los abuelos y abuelas a las nuevas generaciones de co-
munidades rurales.
Detalló que el evento iniciará el día 5 de este mes con la visita a escuelas programadas en la cabecera municipal, para posteriormente continuar en otras localidades.
Comentó que en los estantes que se colocarán en los planteles escolares se expondrá la sabiduría de los abuelos en temas como apicultura, herbolaria, milpa y fauna silvestre.
Añadió que los estudiantes y asistentes podrán adquirir conocimientos científicos relacionados con biología, geografía, astronomía, entre otras disciplinas.
(Lusio Kauil)
sólo falta que lleguen las maquinarias para iniciar los trabajos.
Mario Can Chan mencionó que actualmente en las milpas se cultivan maíz, frijol y calabaza para el consumo familiar, además de practicar un poco de apicultura para generar ingresos.
Comentó que los habitantes del ejido sobreviven con lo poco que se produce en la milpa, aunque muchas veces deben salir a trabajar fuera para aportar recursos a sus hogares.
Advirtió que esta temporada es complicada para el campo, ya que no hay cosechas disponibles para
su venta, por lo que muchos ejidatarios se ven obligados a buscar empleo en otras zonas.
El ejido Pedro A. Moreno se ubica a 40 kilómetros de la cabecera municipal y se accede por la carretera Dos Aguadas-Gavilanes.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 2020, esta población cuenta con 60 habitantes, aunque los pobladores aseguran que la mitad ha emigrado y actualmente no rebasa las 30 personas.
(Lusio Kauil)
Las mujeres ganan entre 14.5% y 21.9% menos que los hombres por realizar las mismas funciones
MÉRIDA, Yuc.- A pesar de los avances en equidad laboral, la desigualdad en Yucatán continúa siendo alarmante. Según el Inegi, la brecha salarial en la entidad es de 14.5%, medida sobre el ingreso promedio entre mujeres y hombres. Sin embargo, estudios como los del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sugieren una disparidad mayor, de hasta 21.9 %, cuando se ajustan factores estructurales como informalidad, tipo de ocupación y condiciones laborales.
La discrepancia proviene de distintos métodos de cálculo y fuentes estadísticas. El Inegi suele presentar datos a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (EONE) o tableros de género e ingresos, dependiendo de metodologías específicas, por ejemplo, ingresos reportados directamente por hogar o salario por hora. El IMCO utiliza modelos más amplios, que ajustan por ocupación, informalidad, y otras condiciones estructurales del mercado laboral.
Sin embargo, ambos organismos coinciden en la amplia disparidad salarial. Aunque las mujeres representan el 52.8% de la población económicamente activa del país, muchas continúan enfrentando dificultades para acceder a empleos mejor remunerados y con posibilidades de crecimiento profesional. Por ejemplo, mientras un hombre puede percibir un salario mensual de 10 mil pesos, una mujer realizando las mismas funciones recibe aproximadamente 7 mil 810 pesos, lo que refleja la persistencia de desigualdades económicas significativas.
Múltiples factores en contra
El titular de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán (Sefoet), Jorge Ermilo Barrera Novelo, reconoció que estas diferencias siguen limitando el desarrollo profesional y la calidad de vida de las mujeres. “A pesar de los esfuerzos por promover la equidad de género, aún existen trabajos precarios, estereotipos de género y desigualdad en oportunidades laborales que afectan directamente sus ingresos”, señaló. Especialistas en economía laboral señalan que la brecha salarial no sólo refleja una cuestión de remuneración directa, sino que también responde a factores estructurales: acceso desigual a puestos de liderazgo, menor representación femenina en áreas de alta remuneración y la persistencia de estereotipos que relegan a las mujeres a ocupaciones con menor valor económico.
Mujeres Hombres Brecha
Esta diferencia se mantiene tanto en el sector formal como en el informal, aunque se acentúa en actividades vinculadas al comercio, la industria manufacturera y los servicios.
El mercado laboral yucateco muestra que, de una población económicamente activa de 1.24 millones de personas, 1.22 millones están ocupadas, con una tasa de desempleo del 1.53%, que equivale a 18 mil 900 personas. La informalidad laboral en Yucatán alcanza al 57% de los trabajadores en el primer trimestre de 2025, cifra que supera el promedio nacional del 54.3% y coloca al estado en la vigésima posición del país. Este panorama impacta directamente en los ingresos de los yucatecos. Mientras los trabajadores formales ganan un promedio de 9 mil 786 pesos mensuales, quienes se desempeñan en el mercado informal alcanzan 5 mil 505 pesos, según el organismo México ¿Cómo Vamos?
Carga de trabajo doméstico y empleo informal
Otro factor que profundiza la brecha es la distribución desigual
SECTORES CON MAYOR DISPARIDAD Comercio Manufactura Servicios Hombres
¿Se han registrado avances?
de los trabajos no remunerados. Según el Coneval, las mujeres dedican en promedio 32 horas semanales a labores domésticas, cuidado de hijos, adultos mayores o personas con discapacidad, mientras que los hombres destinan apenas 14 horas. Esto reduce la disponibilidad de tiempo para acceder a empleos formales y con salarios competitivos.
La informalidad laboral también juega un papel determinante: el 65% de los empleos sin prestaciones o seguridad social en Yucatán son ocupados por mujeres, lo que limita su acceso a ingresos estables y oportunidades de crecimiento. A nivel estatal, seis de cada diez trabajadores laboran sin prestaciones sociales, muy por encima del promedio nacional de 54.3%.
Mérida: luz de esperanza frente a la desigualdad
A diferencia de los otros municipios yucatecos, Mérida presenta un panorama más favorable dentro del panorama estatal. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la ciudad se posiciona en el octavo lugar nacional con menor
brecha salarial de género: apenas 5.6%. El salario promedio diario es de 480.98 pesos para mujeres frente a 507.79 pesos para hombres, la mitad de la brecha salarial nacional que puede alcanzar hasta 12%.
La ciudad también registra dinamismo en el empleo formal. El mercado laboral muestra además un crecimiento moderado: en diciembre del 2024, Mérida registró 337 mil 120 trabajadores asegurados, con un aumento anual de 2.2%, equivalente a 7 mil 134 nuevos empleos, incluidos 3 mil 786 generados durante la administración actual.
A pesar de esto, la precarización laboral sigue siendo un problema: el salario promedio mensual en el estado es de 7 mil 370 pesos, con una distribución de 42.2% mujeres y 57.8% hombres en la población ocupada.
La informalidad y la desigualdad se reflejan también en la brecha entre el empleo formal e informal: mientras un trabajador formal percibe alrededor de 9 mil 786 pesos mensuales, quienes laboran en la informalidad apenas alcanzan 5 mil 505 pesos, afectando directamente a 724 mil 480 personas.
En 2020, la brecha salarial superaba el 17%. El descenso a 14.5% refleja avances moderados impulsados por políticas de inclusión laboral y programas de capacitación femenina, sin embargo, organizaciones civiles advierten que el progreso es lento y desigual en zonas rurales, donde la diferencia de ingresos puede superar el 25%.
Además, Yucatán presenta la segunda mayor brecha de género en informalidad laboral del país, con una diferencia de 5.99 puntos porcentuales entre hombres y mujeres.
Avances y retos
Durante la última década, se han promovido políticas de equidad salarial y programas de capacitación para integrar a más mujeres a sectores tecnológicos y de alto valor. Sin embargo, los resultados siguen siendo limitados. En 2025, más de 30 empresas han obtenido la certificación de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015, que busca garantizar la igualdad laboral y la no discriminación; no obstante, este número representa sólo una fracción del universo empresarial en el estado.
Así, la pandemia (de COVID-19) también agudizó la desigualdad laboral entre géneros, limitando aún más las oportunidades de desarrollo profesional para muchas mujeres. Cinco años después de la crisis sanitaria, los estragos se resienten en una desigualdad que tiene rostro femenino. (Katia Leyva)
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.- Durante el primer año de administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum, ha enviado a Campeche más de 10 mil millones de pesos a través de fondos federales para la atención de prioridades ciudadanas, como seguridad, servicios públicos y educación.
De acuerdo con información avalada por la Secretaría de Administración y Finanzas (Safin) el Gobierno Federal ha destinado para Campeche 10 mil 750 millones 942 mil 466 pesos a través de ocho diferentes fondos para la atención prioritaria de los sectores sociales, independientemente de los anuncios de obras que ha hecho la Mandataria nacional.
Inicialmente, la mayor cantidad de recursos corresponden al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) con 6 mil 259 millones 136 mil 563 pesos, equivalentes al 58.2 por ciento del total de recursos asignados, para dignificar y garantizar el sueldo de todos los maestros.
En segundo lugar, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) con mil 359 millones 75 mil 298 pesos, que es el 12.6 por ciento del total, estos recursos son para financiar obras y acciones sociales básicas en beneficio directo de poblaciones en situación de pobreza extrema, rezago social, así como zonas de atención prioritaria.
La tercera cantidad más alta corresponde al Fondo de Aportaciones para la Seguridad en Salud (FASSA) por un monto que asciende a los mil 16 millones 529 mil 74 pesos, para prestar servicios de salud a la población que no cuenta con ningún tipo de seguridad social.
La Presidenta, refleja así, el compromiso del Gobierno Federal con el desarrollo y bienestar de los campechanos a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) con un monto de 871 millones 61 mil 24 pesos para a fortalecer los municipios del Estado de Campeche, permitiendo mejorar la infraestructura
EDUCACIÓN
6 mil
259 millones de pesos para dignificar y garantizar el sueldo de maestros.
y los servicios públicos, así como fomentar el desarrollo local y también el regional.
Además, a través del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) con 535 millones 934 mil 230
pesos refuerza las capacidades de los municipios, impulsando proyectos y acciones que mejoran la calidad de vida de sus habitantes.
El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de la Educación Federal (FAFEF), con 325 millones 544 mil 364 pesos destinando recursos a la mejora de la infraestructura educativa y el fortalecimiento de los programas académicos a nivel federal.
A través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) con 231 millones 381 mil 524 pesos enfocado en la seguridad pública, proporciona recursos clave para fortalecer las estrate-
SALUD
16
millones 529 mil 74 pesos para servicios de salud a la población que no tiene.
gias de seguridad en el Estado, buscando crear un ambiente más seguro para los ciudadanos.
Finalmente, el Fondo de Aportaciones para la Educación Técnica y Agropecuaria (FAETA) con
inversión de 152 millones 280 mil 389 dirigido a la educación técnica y agropecuaria, asegurando que los campechanos puedan acceder a una formación especializada que favorezca tanto al sector agrícola como el desarrollo técnico de toda la región.
Los recursos que suman más de 10 mil millones de pesos evidencian el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum con el bienestar de los campechanos, con el respaldo de diversos sectores clave que favorecen el crecimiento económico, social y educativo de la Entidad.
(Roberto Espinoza)
Pumas Atlas
En el futbol a veces se te dan las cosas o no se te dan, dijo el mediocampista panameño Adalberto Carrasquilla hace unos días. El panameño tenía razón.
Los Pumas consiguieron una victoria (1-0) más que sufrida ante el Atlas en el OlímpicoUniversitario
La escuadra auriazul se quedó con tres puntos más que valiosos en un partido que tuvo de todo. Polémica arbitral, intensa lluvia y la aparición de un héroe inesperado. Dos goles anulados por el VAR, un penalti no señalado y, de nueva cuenta, la falta de contundencia le causó estragos al equipo de Efraín Juárez. La Diosa Fortuna no estuvo de su lado o, al menos, eso parecía.
En el minuto 91, cuando todo parecía indicar que los Pumas otra vez dejarían escapar dos unidades en su propia casa, el jugador que nadie esperaba se hizo presente para conseguir la ventaja y el triunfo in extremis.
Aaron Ramsey ingresó de cambio en el segundo tiempo (74’), con el objetivo de ser una solución en la ofensiva. Cumplió con creces.
Con menos de 20 minutos sobre el terreno de juego, el ex del Arsenal y de la Juventus se estrenó como goleador del conjunto universitario.
Tras un gran cobro de tiro de esquina, por parte de Rodrigo López, el futbolista británico se desmarcó, apareció completamente solo dentro del área y mandó el esférico al fon-
Chetumal, Q. Roo, lunes 1 de septiembre del 2025
FUTBOL LIGA MX
, lunes 1 de se unes 1 de es d
45. Vite 1. Navas 17. Ruvalcaba 2. Bennevendo
Martínez
do de las redes rojinegras
Su emoción al celebrar lo dijo todo. El capitán de Gales se quitó la camiseta y mostró, con orgullo,
APERTURA 2025
4 - 2 - 3 -1 32. Durdevic 13. Aguirre 7. Cóccaro 5. Dória 23. Orrantia 4. Mora
el 10 que porta a la afición auriazul en las tribunas. CU explotó en locura. No era para menos.
Aaron Ramsey le dio
15. Ramírez 12. Vargas 10. Del Prete 3. Ferrareis
Ponchito
En medio de un aguacero se aparece Aaron Ramsey como el héroe inesperado para estrenarse como goleador y darle a Pumas su primera victoria en casa
el triunfo a los Pumas. Un triunfo más que esperado y, sobre todo, más que importante para las aspiraciones del equipo de Efraín Juárez.
La ilusión regresó a CU, gracias al refuerzo bomba, esa bomba que ya explotó después de una breve espera. (El Universal)
Sin perder un solo duelo en la campaña, Taxistas se coronó en la Liga de Beisbol de Veteranos
CANCÚN.- Con una brillante labor monticular de Juan Carlos Sanjeado, Taxistas hizo historia al coronarse monarca -de manera invicta- en la Liga de Beisbol Veteranos, tras vencer a Compas de Bonfil 9-5, en el segundo juego de la final. La esperada final entre Taxistas y Compas, que se realizó en el campo “Félix ‘Chano’ Flores” de la delegación Alfredo V. Bonfil, inició con el ataque de los “ruleteros”, quienes rasgaron el celofán en la parte alta del primer rollo
Meregildo Díaz le cazó los disparos al serpentinero de casa Lenín Torres con sencillo al jardín derecho; más tarde, el corredor timbró la caja registradora con doblete remolcador de Henri Trejo, para el 1-0.
Sin embargo, los Compas rasparon la serpentina del lanzador rival con cuatro carreras en carrusel de sus peloteros: Saúl Marín, Obed Vega, Marco Rosel y Manuel Medina, para irse arriba en el pizarrón por 1-4 en el cierre del mismo acto.
Taxistas respondió al ataque con timbrazo de Manuel Manzanilla, remolcado a home con doblete de Giovani Flores, con lo que se acercaron a los “bonfileños” 4-2, en la apertura del segundo acto.
Posteriormente los serpentineros inicialistas por Bonfil, Lenin Torres, y por los “martillos”, Manuel Jiménez, se trenzaron en un aguerrido duelo monticular, que sacó chispas en la lomita de responsabilidades.
Los cancunenses vencieron a Compas de Bonfil por 9-5 en el segundo juego de la final 2-1
El desafío lo perdió el Torres, luego que Rosendo Maldonado llegara a tierra prometida con sencillo productor de Manuel Manzanilla para el 4-3, carrera con la que los “chafiretes” les pisaron los talones a los rivales y el diamante se convirtió en un volcán en erupción.
Los de casa sacaron la casta e incrementaron el pizarrón 5-3, después de que llegara a la chocolatera Manuel Medina, con imparable remolcador de Miguel “Cubano” Céspedes, en el sexto tramo.
Pese a ello, los Taxistas no bajaron la guardia y motivados por su mánager, Manuel Rentería, lograron un racimo jugoso de cinco anotaciones, con las cuales casi amarraron la victoria con el 8-5 en la parte baja de la fatídica séptima tanda.
Los cancunenses se coronaron monarcas con un gran trabajo monticular de su pitcher relevo, Juan Carlos Sanjeado, quien no permitió carreras.
Abel Fernández, quien selló la victoria con la última visita a la goma del duelo para el definitivo 9-5 en la apertura del noveno acto. El pitcher ganador fue Juan Carlos Sanjeado y el derrotado, Kaleb Moss.
(Rafael García)
Mayuri Chan anotó un doblete que guio la victoria de su club en la Libre Femenil de la Región 95
CANCÚN.- Un doblete de Mayuri Chan dio el triunfo 2-1 a Gladiadoras de Bonfil sobre Wonder Woman, en encuentro de la Liga de Fútbol Nueve, categoría Femenil Libre de la Región 95.
Después de dos malos resultados en la temporada, las “belicosas” saltaron a la cancha con una nueva mística, a pesar de que algunas de sus jugadoras titulares no se presentaron al esperado juego contra unas de las escuadras más aguerridas del torneo.
Los goles
Desde el inicio, la cancha sacó chispas ante el electrizante duelo. Fue Mayuri Chan, quien anotó un golazo de alfombra roja y caravana, al recibir la redonda en los límites del área chica en la pradera izquierda.
La artillera “bonfileña” no lo pensó dos veces y disparó tiro cruzado, con el que venció a la arquera rival para el 1-0.
La anotación caló hondo entre las Woman, lo que generó que adelantaran líneas y fue la “Güerita” Edith López, quien lideró la zaga defensiva de las “guerreras”, la que logró que se fueran al descanso con la ventaja 1-0.
En el complemento, las arti-
lleras de Wonder Woman atacaron con toda su artillería pesada, por lo que acosaron de manera casi felina el marco rival.
Sin embargo, descuidaron su defensiva; Mayuri Chan cerró su tanda goleadora, al anotar un golazo de antología que le dio la ventaja a su club 2-0.
El gol provocó que las Wonder se fueran con todo sobre la
Resultado pizarra con la que las bonfileñas se impusieron a las Mujeres Maravilla.
puerta “bonfileña”, lo que generó que Jessica Piña anotará una diana casi de oro en tiro cruzado, que fue inalcanzable para la cancerbera enemiga.
Las artilleras de las Wonder Woman finalizaron el juego con un aguerrido acoso al marco de las Gladiadoras, pero el gol del empate se les negó.
(Rafael García)
el encuentro de la Liga de Futbol de “las Ranitas”. En el segundo tiempo los “cetáceos” oxigenaron sus líneas, lo que fue clave en el resultado. (Fotos Rafael García)
El cansancio le pegó a Deportivo Unión que dejó ir una ventaja de dos anotaciones ante
CANCÚN.- En un duelo de poder a poder, Deportivo La Unión FC y Delfines empataron 2-2, en un juego, en el cual, los primeros dejaron hasta la piel en el campo, luego de que se agenciaran el punto extra en la tanda de penales.
El enfrentamiento de la Liga de Futbol, categoría Libre Varonil de la Región 228 del “Deportivo Ranitas” arrancó con el Deportivo “La Unión” incompleto, pero con una gran porra que los
apoyó en las buenas y en las malas durante todo el desafío.
En la cancha, el juego inició con un ataque muy aguerrido de La Unión, que atacó con todo el marco rival, lo que generó que Delfines se replegara en su puerta a repeler los ataques de la escuadra enemiga.
Pese a ello, los del Deportivo abrieron el marcador con un golazo de antología de Diego Morales al minuto 10, en disparo de larga distancia que el arquero rival ara-
ñó, pero no pudo evitar que la redonda se incrustara en su marco, para el 1-0.
El gol prendió a la porra del “Depor”, quienes eran poquitos, pero bien escandalosos. Fue Cristian Hernández, quien le dio una segunda alegría a sus seguidores con un golazo de alfombra roja y caravana para el 2-0.
Sin embargo, el tiempo y la falta de sus jugadores le pasó factura a los del Deportivo. Al 33’, los
CANCÚN.- Roboan Espinosa y Rosa Cruz se adjudicaron la carrera con causa “Caminando con Cynthia”, justa deportiva que reunió a más de 600 competidores en el Malecón Tajamar. Además, esta competencia logró unir a familias, amigos y a toda la comunidad de Cancún, bajo una misma misión: correr por la esperanza y demostrar que los milagros existen. Cynthia, apoyada por su silla de ruedas, estuvo presente en esta carrera para agradecer a todos los corredores, quienes se unieron a la gran campaña de ayudarle en su operación.
Acompañada de su hermana Daniela, Cynthia dio el banderazo de salida junto a representantes del deporte en el municipio.
La carrera inició con la salida de los participantes en la caminata
En los 5 kilómetros, el primer lugar fue muy reñido; Daniel García superó a Jeremy Delcut
de los 2.5 kilómetros, la cual fue muy concurrida. Posteriormente arrancaron las pruebas de cinco y más tarde, los de 10 kilómetros. En los 10 kilómetros, no hubo sorpresas: Roboan Espinosa y Rosa Cruz dominaron de punta a punta, confirmando su condición como los mejores exponentes en la distancia.
Roboan dejó en segundo lugar a Juan José Montes y en tercero a Santiago Sánchez; mientras que “Rosita” se impuso con una cómo- da ventaja sobre África Camacho y Elizabeth Sánchez.
Mientras que en los cinco kilómetros, la prueba fue más cerrada y se definió en el último tramo: Daniel García se llevó el triunfo al superar a Jeremy Delcut en los últimos 500 metros, seguido por Gael Gasca, quien compartió el podio con su esposa Brenda Ayala -tercera en la rama femenil-; en esa misma distancia, Nadia Soberanis fue la gran ganadora, escoltada por Sandra Meza.
Durante la premiación, el momento más conmovedor se vivió cuando Cynthia, con la ayuda de su hermano y su mamá logró ponerse de pie como símbolo de que todo es posible, lo que generó sonrisas y lágrimas, acto.
Daniela agradeció a los asistentes y explicó que juntos están rompiendo un diagnóstico médico con amor y esperanza.
Delfines descontaron el marcador con diana de su artillero estrella “Jesús “Chucho” Pool para el 2-1, con el que se fueron al descanso.
En la segunda mitad, los “cetáceos” realizaron cambios e ingresaron a Hermes Molina, Julio López y a José Salvador, con lo que oxigenaron sus líneas y así salieron más revolucionados y contratacaron la puerta rival de una manera casi asfixiante. Pasó los que reza el dicho fut-
bolero: “la pelota es floja y se mete en la portería que le queda más cerca”. Fue el recién ingresado al terreno de juego, Hermes Molina, quien le dio el empate a su conjunto en la recta final del cotejo, con el definitivo 2-2. Al final, los de la Unión se ganaron el punto extra, al estar muy bien afinados desde los 11 pasos. En otro resultado, Pumas 228 se impuso 6-2 a Espartanos. (Rafael García)
(Rafael García) La
Se va contra el muro
El británico pierde el control de su vehículo y se impacta contra el borde de una de las paredes a la salida de la curva 3, lo que provoca graves daños en su monoplaza y le impide seguir en la competencia. Se activa el auto de seguridad.
El ritmo de la carrera vuelve a sacar chispas después de limpiar la pista, pero hay contacto entre el neozelandés de Racings Bulls y el español a la salida de la curva 1, el impacto provoca pinchazos a ambos y se ven obligados a entrar en boxes para repararlos.
Lo mandan a volar
El monegasco sufre terrible choque en la curva 3 cuando el joven piloto de Mercedes intentaba sobrepasarlo por la zona interna, pero toca la rueda trasera del Ferrari y le hace perder el control. Antonelli sigue, pero recibe una penalización de 10 segundos
53
3
A seis vueltas de la meta, el británico anuncia a su equipo que su auto echa humo, después su unidad de potencia se descompone y el monoplaza se queda en medio de la pista; se ve forzado a abandonar la carrera. Se retira de la pelea con Piastri.
Se reinicia la Carrera y una defensa excepcional del australiano contiene a Max Verstappen para cruzar la meta en la primera posición y llevarse una victoria que lo pone más cerca del título. El neerlandés finaliza segundo, mientras que Hadjar completa el podio.
Infografía Carlos Ruvalcaba y Gerardo Núnez
El australiano Oscar Piastri, líder del Mundial de Fórmula 1, dio un gran paso hacia el título al ganar el Gran Premio de Países Bajos, en el que su mayor rival y compañero en la escudería McLaren, el británico Lando Norris, tuvo que retirarse por un fallo mecánico. Es un duro golpe en las aspiraciones de Norris para conquistar su primera corona mundial. El británico, tras vencer en Hungría, llegó a Zandvoort a solo nueve puntos de su compañero y se marcha con una diferencia de 34.
Completaron el podio el ídolo local Max Verstappen ( Red Bull ) y el francés Isack Hadjar ( Racing Bulls ), que logró con este tercer puesto su mejor clasifi cación en un Gran Premio.
Partiendo desde la pole position,
Piastri lideró de principio a fin una carrera en la que Verstappen adelantó a Norris en la primera curva, pero fue incapaz de aguantar el ritmo del McLaren del australiano pese al apoyo que recibía desde las gradas por parte de los seguidores neerlandeses.
Unas vueltas después, Norris volvió a adelantar a Verstappen y todo parecía encaminado a un nuevo doblete de McLaren, pero a falta de poco más de cinco vueltas para el final, el motor del británico dijo basta y su monoplaza se quedó varado en medio de la pista.
El abandono de Norris devolvió la segunda plaza a Verstappen y dio la posibilidad al joven Hadjar (20 años) de sumar su primer podio en la máxima categoría del automovilismo.
Es la sexta victoria de la temporada para Piastri, que se consolida como el gran favorito a suceder como campeón del mundo a Verstappen, que queda tercero en el
tailandés Alexander Albon (5º con Williams ), el británico Oliver Bearman (Haas), el canadiense Lance Stroll y su compañero español en Aston Martin, Fernando Alonso, el japonés Yuki Tsunoda ( RedBull ) y el francés Estéban Ocon (Haas). El argentino Franco Colapinto protagonizó una gran remontada desde el fondo de la parrilla hasta quedarse a punto de entrar en los puntos (11º), mientras que el otro piloto sudamericano en liza, el brasileño Gabriel Bortoleto, acabó 15º con un Sauber
La joya de RB
El británico George Russell ) quedó al pie del podio y completaron el Top 10 el
Isack Hadjar sorprendió a todos y logró su primer podio tras finalizar tercero, mostrando un rendimiento sólido y consistente con Racing Bulls . El novato francés tuvo una destacada presencia en todas las sesiones del fin de semana, clasificando cuarto el sábado y manteniéndose en la parte alta de la grilla con una estrategia acertada y un manejo sólido, logrando en su decimoquinta carrera como titular, su primer podio
la F1.
FIGURAS A SEGUIR
Najee Harris
Altura: 1.85 m Peso: 110 kg
Temporada 2025
Cargadores Los Ángeles
Después de la eliminación en la Ronda de Comodines, los Chargers han dejado atrás su marca triunfal de 11-6 del año pasado para cruzar esa barrera de la mano de su mariscal élite Justin Herbert, quien promedió 7.7 yardas de pase por intento (octavo en la NFL) y 227.6 yardas
por juego, completando el 65.9% de sus pases en camino a 3 mil 870 yardas totales (noveno en la NFL), 23 touchdowns y tres intercepciones en 17 juegos.
Añadió 306 yardas terrestres y dos touchdowns también por tierra. Promedió 18.0 yardas por partido y 4.4 por intento.
Pero no está solo, tendrá de apoyo ofensivo al corredor Najee Harris, quien anotó seis touchdowns terrestres, totalizando mil 43 yardas. Será el viernes próximo cuando se estrenen ante los siempre candidatos a llevarse el Super Bowl, los Chiefs de Kansas City de Patrick Mahomes, en Sao Paulo.
DEFENSIVA
Daiyan Henley (LILB)
LIVERPOOL VENCE AL ARSENAL PARA ADUEÑARSE DE LA CIMA EN SOLITARIO
El campeón Liverpool derrotó 1-0 al subcampeón Arsenal en Anfield y quedó líder en solitario de la Premier League, en el choque estelar de una 3ª jornada marcada también por la segunda derrota en tres partidos del ManchesterCity, que cayó 2-1 en Brighton
Seis puntos separan ya en la clasificación al Liverpool y al City todavía en agosto, lo que evidencia cómo de diferente está siendo el inicio de temporada para ambos.
El protagonista de la tarde en Liverpool fue el húngaro Dominik Szoboszlai, con un soberbio disparo de falta directa que se coló por la escuadra del arco defendido por el español David Raya, en el minuto 83. (AFP)
EL PARÍS FC GANA EN CASA DESPUÉS DE 46 AÑOS; SALE DE LA ZONA ROJA
El París FC cosechó su primera victoria en su regreso a la Ligue 1, 46 años después, en casa contra el Metz (3-2), en la tercera fecha del campeonato francés.
Por detrás en el marcador luego de un remate de volea de Sadibou Sané (22’), que sería expulsado en el minuto 80, los parisinos remontaron con un doblete del argelino Ilan Kebbal (45+3’ de penal, 52’). El nigeriano Moses Simon firmó el 3-2 en el 67, trece minutos después de que Boubacar Traoré estableciese el 2-2 (54).
En presencia en el estadio Jean-Bouin de Jürgen Klopp y Mario Gomez, responsables futbolísticos del grupo Red Bull, que posee el 15% del club de la capital francesa, el París FC estrenó su casillero de puntos y salió de la zona de descenso directo para ocupar el puesto 16º, de play-off (AFP)
EMPAREJAN SERIE LOS DEL MÉXICO Y ALISTAN SU VIAJE A LA CASA PIRATA
Varios competidores sufren accidentes durante la competencia por la falta de mantenimiento de importantes vialidades de la capital; denuncian discriminación en los premios económicos
Si bien el podio de la categoría especial dejó como postal a tres mexicanos colgándose las preseas, el desenlace de la historia pudo haber sido distinto. Durante el Maratón de la Ciudad de México, un bache en las calles capitalinas provocó un accidente entre dos competidores: Francisco Sanclemente y Gonzalo Valdovinos.
En días anteriores, el Instituto del Deporte de la Ciudad de México había garantizado que el camino del maratón estaría libre de baches. De acuerdo con el director general, Javier Jesús Peralta, se trabajó en coordinación con la Secretaría de Obras.
Luego de que dos competidores en silla de ruedas se cayeran, Marco Caballero, ganador del segundo lugar en esta
Síguenos en nuestras redes
On line
categoría, denunció que “todos los años es lo mismo”, y pidió que se haga algo al respecto.
“Inconforme porque este año dos amigos se cayeron en la ruta y todo por culpa de baches y coladeras”, dijo durante la premiación realizada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Agregó que, el año pasado, a otro compañero en silla de ruedas también se le ponchó su llanta. “Todos los años es lo mismo. Por eso quiero alzar la voz en esta posición que me encuentro hoy”.
Al mismo tiempo, el atleta paralímpico acusó discriminación, ya que el primer lugar en categoría de silla de ruedas no recibe “ni siquiera el 10% (de premio) de las personas convencionales”.
“El primer lugar de personas convencionales es de 50 mil dólares y nosotros 60 mil pesos. Somos atletas élite, de alto rendimiento. No es posible”, aseguró.
Pese a las adversidades, el atleta paralímpico le guarda cariño al Maratón de la Ciudad de México, por lo que no descarta regresar en la siguiente edición. Mientras que, por su parte, el mexicano Gonzalo Valdovinos conquistó la medalla de bronce en la categoría especial del maratón.
(El Universal)
Resiliencia pura mostraron los Diablos Rojos del México en el segundo juego de la Serie de Campeonato de la Zona Sur tras vencer (6x4) a Piratas de Campeche. El conjunto escarlata, que perdió el invicto en la postemporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) , impuso su condición de local en el estadio Alfredo Harp Helú que presentó una gran entrada para el segundo duelo en la antesala de la Serie del Rey. Los Pingos se fueron arriba apenas en la parte baja del primer capítulo con par de elevados de sacrificio, cortesía de José Marmolejos y Julián Ornelas. La respuesta filibustera no se hizo esperar con cuadrangular de dos carreras del cubano Félix Pérez ante la serpentina del estadounidense Brooks Hall. El México retomaría la ventaja en la parte baja del tercer rollo con doble de Robinson Canó que llevó a Carlos Sepúlveda y Allen Córdoba al home para tomar una ventaja que no soltarían más en el encuentro. Chris Carter acercó al conjunto visitante con un doble productor de par de carreras en los spikes de Jesús Fabela y Cal Mitchell, poniéndose a una sola carrera. En la séptima, Campeche logró llenar las bases y el relevista Jimmy Yacabonis logró colgar el cero y terminar con la amenaza pirata Un elevado de sacrificio de Ramón Flores que llevó a Carlos Pérez a la almohadilla puso la pizarra definitiva. (El Universal)
SANTI ESTÁ CERCA DE FICHAR CON LA ROMA TRAS DESPRECIO EN MILÁN
La etapa de Santiago Gimenez en el AC Milan estaría muy cerca de terminar, luego de darse a conocer la posibilidad de ver al mexicano en el ASRoma
Después de una temporada complicada y muchos rumores a su alrededor, Santiago sería la mejor opción de cambio para el equipo de Massimiliano Allegri, quien desea reforzar la delantera. El movimiento, que se encuentra en la recta final del mercado de fichajes, fue confirmado por Fabrizio Romano, periodista especializado en transferencias, quien ase-
Síguenos en nuestras redes
On line
guró la posibilidad de un cambio. De acuerdo con su reporte, Gimenez, quien llegó con etiqueta de figura y ha sumado algunos minutos en el arranque de la Serie A, ve con buenos ojos la posibilidad de un cambio, al no tener la confianza del cuerpo técnico.
En ese sentido, parte importante para concretar el movimiento sería la llegada de Artem Dovbyk, quien es el objeto del deseo del cuadro rossonero, que buscaría con su incorporación mayor protagonismo. Se espera que, en las siguientes horas, ambos clubes entren en negociaciones y puedan acordar el movimiento, que representaría el tercer equipo del atacante de la Selección Mexicana en Europa. Luego de dos partidos, Roma se encuentra entre los primeros cuatro clubes de la clasificación. (El Universal)
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.
Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.
Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.
Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.
Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Chetumal, Q. Roo, lunes 1 de septiembre del 2025
Daniella Spalla y Esteman viven un Amorío, un disco que ofrece los más recordados duetos como Olvídame y pega la vuelta, Fue un placer conocerte o Corazones
Ayudados por el productor franco-mexicano Adán Jodorowsky, quien se especializa en sintetizadores e instrumentos de los 70, buscaron esa estética de manera natural.
Jude Law se mete en la piel de Vladimir Putin en el Festival de Venecia
Homenaje al Divo de Juárez reúne a fanáticos de varios países
Estrellas de la música se enfrentarán a Taylor Swift en listas de éxitos
El actor británico afirma no temer a las repercusiones de su participación en El mago
El actor británico Jude Law afirmó no temer a las “repercusiones” y que no tuvo miedo de meterse en la piel de Vladimir Putin en El mago del Kremlin , presentada ayer en la 82ª Mostra de Venecia.
“No tuve miedo de las repercusiones. Me sentía seguro en manos de Olivier [Assayas, el director] y el guion era una historia que iba a ser contada de forma inteligente,
con matices”, declaró la estrella británica de 52 años. No se trataba “de buscar la controversia por la controversia”, subrayó en rueda de prensa. Es la primera vez que un actor de tanto calado encarna al presidente Putin en la pantalla. En el filme, Jude Law lleva peluca, se mueve como el presidente ruso e incluso se entrenó para el papel practicando judo. “Es una locu-
ra lo que se puede hacer con una buena peluca”, bromeó.
Más seriamente, explicó que al principio no sabía mucho de la vida y personalidad del mandatario y que recurrió a numerosas imágenes y videos de él para preparar el papel. En un momento dado, “se convirtió en una suerte de obsesión, cada vez buscando material más reciente”.
Según Olivier Assayas, lo que
La directora argentina Lucrecia Martel presentó el domingo en el festival de cine de Venecia su último documental, Nuestra Tierra , sobre el asesinato del líder de la comunidad indígena de Chuschagasta, en el Norte de Argentina.
Otra cita destacada de este domingo vino de la mano del director estadounidense Jim Jarmusch, con Father Mother Sister Brother, en competición oficial.
En esta 82ª edición de la Mostra, 21 películas compiten por el León de Oro, que otorgará el 6 de septiembre un jurado encabezado por Alexander Payne.
Nuestra tierra, fuera de competición, es una de la decena de propuestas latinoamericanas programadas en la 82ª edición de la Mostra, la mayoría en las secciones de Horizontes y Spotlight,
dedicadas a las nuevas tendencias.
Partiendo del juicio a los sospechosos del asesinato de Javier Chocobar, ocurrido en Tucumán en 2009, Lucrecia Martel hace un retrato de la comunidad Chuschagasta, contando una historia mucho más amplia que aborda temas como la memoria, la identidad y la justicia social. Martel, que denunció “el racismo” como “un problema muy profundo y un gran escollo en la cultura argentina”, explicó ayer en rueda de prensa que decidió investigar para “tratar de entender cuál es el origen, qué es lo que permite a un ser humano sentirse legitimado para sacar un revólver y disparar a unas personas”.
Recurriendo a multitud de imágenes de archivo, Martel cuenta la historia de la gente de a pie, de esos hombres y mujeres que un día
se marcharon a Buenos Aires para buscarse la vida, y también la de los que se quedaron, la de los que defienden la tierra donde nacieron, la de sus ancestros.
Una historia no contada y en gran medida ignorada en las escuelas, por los historiadores. En los libros hablaban de “un país que había sido habitado por los indios, poco decían que aún la habitaban, que estábamos acá nosotros”, señala uno de los entrevistados.
Con voz firme, Martel alentó a los creadores a “asumir riesgos”.
“Es indispensable que (...) no dejemos de correr el riesgo histórico que es acercarse a tratar de entender a los otros y a través de los otros a nuestros países y a nosotros mismos”, sostuvo, admitiendo que pudo “haber cometido errores” al hacer su película.
(Agencias).
quería era “un gran actor que entendiera todas las complejas matices del personaje, y que recreara desde dentro una parte de lo que quiera que sea Vladimir Putin”. Adaptado de la exitosa novela de Giulano da Empoli, el largometraje sigue la carrera de Vadim Baranov (interpretado por Paul Dano), asesor en la sombra de Vladimir Putin, un personaje inspirado en Vladislav Surkov, fundador del partido del
presidente ruso, Rusia Unida. A raíz del filme, el portavoz del Kremlin Dmitri Peskov comentó que “Putin es uno de los dirigentes más experimentados y más brillantes del planeta”.
“Difícilmente podemos sobreestimar su influencia en los asuntos internacionales. Así que es bastante natural que varios países del mundo se interesen por él”. apuntó. (AFP)
Daniella Spalla y Esteman publican un “inventario de romances, desencuentros y desventuras emocionales”
Olvídame y pega la vuelta, Fue un placer conocerte o Corazones son canciones a dueto que gustan a todo tipo de público, motivo por el cual Daniella Spalla y Esteman por fi n dejan salir su Amorío , álbum que rinde homenaje a dúos clásicos como Juan Gabriel y Rocío Dúrcal, Miguel Bosé y Ana Torroja o Pimpinela, reinterpretando la balada en la actualidad.
Los artistas buscan convertirse en el dúo predilecto de la música en español siguiendo la creatividad de los referentes latinoamericanos. Aunque el título sugiere frivolidad y un romance efímero, Amorío se inclina por lo contrario: historias intensas y memorables narradas en las canciones más llegadoras
¿Qué canciones hay en el álbum Amorío?
Para los cantautores, el álbum es “un inventario de romances, desencuentros y desventuras emocionales narradas con honestidad y un sonido atemporal”, según explicaron en un comunicado. Es un material discográfico donde ambos concilian la química creativa que ya habían mostrado en el sencillo Te alejas más de mí , del álbum Si volviera a nacer de Esteman, lanzado en 2021. No sabes amar, Bar de corazones rotos, Amantes, Te va a doler, Cita compartida, El acuerdo, Nada que ver, Llorando en el avión, Aeropuerto y Duele son los títulos de las canciones incluidas en Amorío Cada una representa una escena de película o telenovela en la que ambos encarnan distintos personajes,
invitando a la audiencia a verse reflejada en sus historias.
Música de los años 1970
Su proyecto tiene un ADN musical compartido: Juan Gabriel, Rocío Dúrcal, música francesa de la primera mitad del siglo XX, y hasta un poco de Selena Quintanilla. Pero sobre todo destaca al “balada setentera”, entre cuyos abanderados destacan José José, Julio Iglesias y Raphael, la que definen como el “core” o médula del disco y tiene presencia a través de canciones como El acuerdo, No sabes amar y Bar de corazones rotos , esta última fue de hecho la primera canción que compusieron juntos.
Ayudados por el productor franco-mexicano Adán Jodorowsky, quien se especializa en sintetizadores e instrumentos de la época, buscaron esa estética de manera natural. Meterse tan de lleno en ese estilo musical fue liberador para ellos.
“Tiene mucha teatralidad, da la posibilidad de llevar las letras más allá de expresar todo, potencializar el vocabulario”, dijo Esteman.
“Me ha permitido acercarme a mis sentimientos de una manera más directa, como ir adentro, ir a eso más crudo, a ese sentimiento”, agregó Spalla. “Permitirme también el drama, porque mi vida no me lo permito tanto”.
Para ellos lo más importante de estas canciones es que resuenen con el público.
“Dejarse llevar y llorarlas también”, dijo Esteman.
Pero no hay que quedarse
Trabajaron con el productor franco-mexicano Adán Jodorowsky, quien es cercano a Natalia Lafourcade.
solo con la impresión de estas poderosas baladas. El álbum también tiene una parte bailable igualmente poderosa de la mano de Cita compartida , así como dos covers: Te va a doler original de Maelo Ruiz y Piensa en mí de Grupo Mojado. Merengue y cumbia, en este caso una cumbia cercana a la cumbia villera y a la cumbia norteña de Quintanilla más que a la cumbia tradicional colombiana, se puede escuchar en el álbum a través de la herencia latina compartida de Esteman y Spalla. (Agencias)
Luego de nueve años de la muerte del cantante mexicano
Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en Ciudad Juárez, la urbe fronteriza que lo vio nacer artísticamente y que lo recuerda cada aniversario luctuoso.
Por cuarto año consecutivo, Diego de Juárez, coleccionista y miembro de un club que cumple 44 años de trayectoria, se desplazó desde Torreón al evento Juan Gabrielísimo , organizado por la familia Aguilera, el Museo Juan Gabriel y el Gobierno municipal de Ciudad Juárez.
“Cada año expongo lo que logré recolectar a lo largo de este tiempo porque queremos seguir manteniendo vivo su legado”, compartió el coleccionista.
De Juárez insistió en que la música de Juan Gabriel es la forma de mantenerlo “vivo”, como el propio artista comentaba.
“Él (Juan Gabriel) decía: ‘Mientras se escuchen mis canciones, ahí voy a estar yo’. Y nosotros seguimos escuchándolo porque queremos que siga vivo. Su música traspasó fronteras, cantó en varios idiomas y decía que cada cinco minutos se escuchaba una canción suya en el mundo. Así es, y así queremos que siga siendo”, expresó el seguidor de ‘Juanga’.
Desde Perú, también llegó Julia Catalina Velásquez, quien nunca se ha perdido el festival, desde el primer aniversario luctuoso en 2016.
“Representa un honor para mí poder devolver toda la alegría que nos ha dado en 45 años de carrera. Para mí es un honor estar en Ciudad Juárez, que es la ciudad donde más tributo y homenaje le rinden, mucho más que en Ciudad de México”, afirmó.
El homenaje incluyó también una misa en la iglesia de San Lorenzo, a la que asistió la familia del cantante. En entrevista, su hijo Jean Ga-
briel compartió la importancia de este momento y del cariño que los seguidores del ‘Divo de Juárez’ siguen mostrando.
“Muy orgulloso y muy feliz de que la gente continúe cantando y bailando sus canciones, viviendo su memoria aquí. Sin esta ciudad, sin esta gente, no hay Juan Gabriel”, afirmó Jean Gabriel. Finalmente, envió un mensaje de agradecimiento a los fronterizos por «seguir cantando, recordándolo y manteniendo su memoria y su nombre vivos”.
El homenaje culminará el lunes 1 de septiembre en la Plaza de la Mexicanidad, con la cantante española Natalia Jiménez.
Ahí se espera también la presentación de mariachis, imitadores y del propio hijo de Juan Gabriel, todo en el marco del emotivo tributo que desde el 23 de agosto pasado ha reunido a cientos de admiradores que corean sus éxitos. (EFE)
La cantante Belinda vivió una inusual experiencia al ser entrevistada en las calles de Nueva York por un creador de contenido que desconocía su identidad. A pesar de que ésta le aclaró que es cantante y actriz, el in fl uencer no pareció conocer su rostro, ni su carrera.
Durante la entrevista, Belinda compartió reflexiones sobre confianza y retos personales sin que su interlocutor tuviera noción de su carrera, una interacción que más tarde se viralizó en redes sociales.
El proyecto The Life of a Showgirl, inspirado en la gira The Eras, llegará a las plataformas de streaming el próximo 3 de octubre. (POR ESTO!)
Con permiso de la ‘reina’ Taylor Swift, que desvelará el 3 de octubre su ya anunciado nuevo álbum, The life of a showgirl, los cuatro últimos meses de 2025 traen otros esperados trabajos como los de Robbie Williams, Ed Sheeran o el segundo disco de Cardi B tras siete años de ausencia.
The life of a showgirl
Taylor Swift develará su álbum The life of a showgirl, inspirado en su gira mundial The Eras Tour y el duodécimo de su carrera, el 3 de octubre y contará con una colaboración junto a Sabrina Carpenter
en el tema que da nombre al disco. Esta producción, grabada durante los conciertos europeos de la estrella pop, llega tan solo un año después de que lanzara The Tortured Poets Department, un proyecto de más de 30 canciones que contaba con colaboraciones de Post Malone y Florence + The Machine. Swift es productora del álbum junto a sus “mentores” Max Martin y Shellback con quienes trabajó para su álbum Red y canciones como Shake It Off o Wildest Dream.
Britpop
El 10 de octubre saldrá a la venta
el también anunciado nuevo álbum del británico Robbie Williams, Britpop, en el que homenajea a la música de su país. El primer sencillo de este trabajo es ‘Rocket», que Williams ha grabado con Tony Iommi, del grupo Black Sabbath. Las nuevas composiciones del cantante y compositor llegan después del estreno de Better Man, una película sobre su trayectoria personal y musical que fue lanzada a finales del pasado año.
Play
El británico Ed Sheeran regresa el 12 de septiembre con Play, un
trabajo que ha definido como “una respuesta directa al periodo más oscuro” de su vida. Previo al lanzamiento de Play Sheeran publicó un primer adelanto Azizam y Old phone, una canción acústica y de corte nostálgico que recuerdo a otros de sus anteriores temas.
Am I The Drama?
Después de 7 años de su disco debut Invasion of Yoour Privacy, ganador de un Grammy, la rapera estadounidense Cardi B, sacará a la luz un nuevo trabajo el 19 de septiembre, Am I The Drama? (EFE)
Disney celebró la Semana Mundial de las Princesas del 23 al 31 de agosto en el Parque Disneyland en California, Estados Unidos.
Este evento tuvo el objetivo de brindar convivencias especiales y únicas a todos los asistentes, así como celebrar la trascendencia de estos personajes en la cultura pop y en la vida de millones de personas, combinando el poder de la música, la magia y el espíritu peculiar de cada una de las emblemáticas princesas de Disney
Esta ocasión fue la primera vez que las 13 princesas de Disney se reunieron para un espectáculo, con el gran debut de Raya tanto en Disneyland, como en Disneyland Paris.
La Semana Mundial de las Princesas estuvo llena de sorpresas para los afortunados que se encontraban en los parques, entre ellas una presentación especial con las legendarias voces que dieron vida a Tiana, Moana, Ariel y Bella A través de la plataforma de
contenido, TikTok , el usuario @ Disway800 compartió una serie de videos en los que se ven más detalles de este icónico encuentro. Entre ellos se encuentra un fragmento de la presentación en la que participaron Jodi Benson, la voz de Ariel; Paige O’Hara, voz de la princesa Bella: Auli’i Cravalho, quien dio vida a Moana; y Anika Noni Rose, voz de la princesa Tiana Este espectáculo estuvo acompañado de las 13 princesas de Disney, quienes bailaron y posaron durante la presentación al ritmo del especial arreglo musical, que combinó fragmentos de las 4 canciones de las princesas mencionadas. Otras de las importantes voces en la historia de princesas y películas de Disney que estuvieron presentes fueron Susan Egan, quien en inglés dio vida a Meg de Hércules; y Ginnifer Goodwin, actriz que interpretó a Blancanieves en la aclamada serie Once Upon a Time. (Agencias)
El encuentro ocurrió cuando el tiktoker Confidence Heist se acercó a Belinda portando una cámara ligera y un micrófono. El motivo de la entrevista, explicó, era la seguridad que ella proyectaba al caminar. El creador de contenido se acercó a ella y le dijo que quería platicar con ella porque parecía una persona “muy segura de sí misma”. “Decir afirmaciones positivas antes de salir de mi casa, mi trabajo, la gente que amo, mi familia”, según se observa en el video reproducido en TikTok
Durante la charla, el entrevistador indagó por la ocupación de la artista, y ella contestó: “Soy cantante, compositora y actriz”. Sin embargo, en ningún momento el creador de contenido reconoció a la intérprete, pese a su reciente proyección internacional. (Agencias)
Ficciones de Japón y Corea penetran en el mercado de Europa y Norteamérica, y crece su público
Lleva una década triunfando en Japón y Corea pero en los últimos años, y especialmente a raíz de la pandemia de covid, la llamada healing fiction (literatura curativa) ha penetrado en las listas de éxitos de venta de Europa y Estados Unidos, impulsada por las recomendaciones en redes sociales como TikTok e Instagram
La pandemia supuso un punto de inflexión para muchos lectores en la búsqueda de reconexión emocional, cuidado y consuelo y en cuanto se reanudaron las ferias internacionales las editoriales detectaron un aumento del interés por la literatura asiática.
Antes de que se enfríe el café de Toshikazu Kawaguchi, publicada en 2015 en Japón -a España llegó en 2021 de la mano de Plaza & Janés- fue uno de los primeros éxitos que marcó el camino a este tipo de historias, emotivas y cotidianas, que buscan dotar de sentido a la vida.
Son novelas con características muy definidas: suceden en espacios cotidianos acotados, como lavanderías, tiendas de comestibles, cafeterías o librerías, donde a menudo convergen tradición y modernidad y por los que transitan unos personajes que lidian con problemas emocionales y viven experiencias transformadoras.
“Aunque parecen historias sencillas, en realidad tocan temas importantes como la soledad, la pérdida, la culpa, y la importancia de la amistad y la comunidad”, ha señalado Elena Ramírez, directora editorial de Ficción Internacional en Planeta.
“En un mundo tan lleno de ruido, ansiedad e incertidumbre, son lecturas de gran calidez emocional que nos invitan a bajar el ritmo y escucharnos”, agrega la editora, una alternativa de bienestar a la tendencia occidental de libros de superación personal con “fórmulas casi matemáticas”.
La autora coreana Kim Jiyun visitará España la próxima semana
Son novelas con características muy definidas: suceden en espacios cotidianos acotados como cafeterías o librerías. (POR ESTO!)
para presentar El misterio de la lavandería de Yeonnam-dong (Planeta), una novela inicialmente autopublicada que triunfó por el boca oreja y dio el salto a una gran editorial en Corea, donde lleva 18 reediciones y hasta tiene una adaptación musical. Ambientada en una lavandería tradicional en un barrio de moda en Seúl, entre luces cálidas y un reconfortante aroma a café y ropa recién
lavada, la trama arranca cuando un cliente olvida allí un diario y sus páginas empiezan a llenarse de confesiones, miedos y sueños anónimos. Según explica la autora, la clave de esta historia es la empatía que genera. “Las preocupaciones que escriben estas personas en el diario son relatos con los que cualquiera puede identificarse”, asegura, y el diario permite poner el foco en “lo
que significa estar conectados”.
Otros éxitos recientes son Te receto un gato (Planeta, 2025) de Syou Ishida -los gatos suelen tener especial protagonismo-, o La asombrosa tienda de la Señora Yeom, de Kim Ho-Yeon (Duomo), con más de un millón de copias vendidas en su país y traducida a 23 idiomas, sobre un excirujano alcohólico y sin hogar, rescatado
por la cándida señora Yeom como dependiente de su tienda.
También La biblioteca de los nuevos comienzos (Planeta, 2023), de Michiko Aoyama; La papelería Tsubaki (Navona, 2024), de Ito Ogawa, Mis días en la librería Morisaki (Plata, 2023), de Satoshi Yagisawa, o Bienvenido a la librería de HyunamDong, de Hwang Bo (Espasa). (Agencias)
Antes de concluir Mugre Rosa (2020), novela premonitoria de la COVID-19 , la uruguaya Fernanda Trías ya presenciaba la voz de una mujer híbrida, hecha de tierra de montaña y sangre envenenada. Ese lenguaje iracundo y poético es el protagonista de monte de las furias , su libro más reciente, escrito por la necesidad de plasmar la “furia incontrolable vedada a las mujeres”.
“Necesitaba escribir una novela entera en torno a esa furia incontrolable. La furia, la rabia y la ira son emociones vedadas a las mujeres, cuando, paradójicamente, si hay alguien que tiene derecho a la ira, por lo que históricamente se ha hecho, son las mujeres”, afirma la ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2021) en México.
Para encontrar la furia de su protagonista sin nombre -la cuidadora de una montaña andina-, Trías desmonta el “paradigma hegemónico” del ser humano sobre la naturaleza y observa con una atención microscópica y poética la majestuosidad mística del los bosques verdes que se hinchan por la lluvia en Colombia, país en el que vive desde hace 10 años.
La máquina del patriarcado
Los lectores más asiduos de la nominada al National Book Award en 2024 saben que la decodificación de los silencios es una de sus grandes obsesiones literarias.
A través de mensajes que se leen entre líneas, en esta obra, la literata revela que la furia silenciada de la narradora principal también se alimenta de un “sistema patriarcal violento que funciona como una máquina perfecta”.
Porque a pesar de que la cuidadora habita a la altura de donde duermen las nubes, no escapa de la violencia ejercida por los hombres, ni siquiera de su madre.
“La máquina del patriarcado es perfecta porque se mete adentro de las mujeres y lo ejercemos contra nosotras mismas y las demás, sin necesidad de que haya un hombre cerca”, asegura.
Además, acota, esa “violencia se internaliza” en la víctima,
y cuando el agresor ya no está, “tú diriges la violencia: te conviertes en tu propio abusador y sigues abusando de ti misma, ya sea buscando otras relaciones violentas o mediante un automaltrato”, como el que ejerce la protagonista contra sí misma.
“Por eso, sí se necesita muchísimo acompañamiento de las víctimas, y el acompañamiento no es solo hasta que logran librarse de ese hombre, tiene que estar posteriormente”, sentencia la novelista de 48 años.
Desde sus orígenes con La azotea (2001), la novelista escudriña en distintos horizontes
estéticos y “ejercicios imaginativos” para narrar los silencios de la violencia física, psicológica y política, como sucede en El monte de las furias y su vínculo con los más de 100 mil desaparecidos durante el confl icto armado en Colombia desde el siglo pasado.
Justicia poética
Ante el horror que persiste en suelo colombiano y mexicano, este último con más de 133 mil personas desaparecidas, la docente en creación literaria confiesa que, entre escritoras, existe la reflexión sobre “si es posible
transmitir esa dimensión del horror, de un dolor sin nombre”.
Sobre todo cuando “la espectacularización de la violencia -con la crónica roja, el cine o las series- ha agotado el lenguaje a tal punto que es imposible transmitir el dolor al otro”.
A pesar del panorama regional, la literata destaca que, con la escritura de esta novela publicada por Random House, comprendió que al explorar los “límites del lenguaje” es posible “comunicar experiencias indecibles”, particularmente cuando se trastoca la “tremebunda” realidad con poesía.
“La poesía da una importancia
al lenguaje que éste ha perdido, porque un poema es incanjeable. Tú no puedes parafrasear un poema, y qué bueno. Se le da un peso a cada palabra. Al final, creo que en este momento volvemos a la poesía, lo cual es bastante irónico y hermoso: es justicia poética”, concluye. Para Trías, contemplar la furia del monte desde su ventana, aquellos días de encierro obligado por la pandemia, le ofrecieron un refugio para imaginar en un “acto de psicomagia” lírica que “los desaparecidos de aquí, de allá y de las épocas pasadas” algún día tendrán una sepultura digna.
(Agencias)
Chetumal, Q. Roo, lunes 1 de septiembre del 2025
Una Jueza de Estados Unidos bloquea por 14 días las deportaciones a Guatemala de menores de edad migrantes ordenadas por el Gobierno de Donald Trump
China, India y Rusia estrechan lazos en Cumbre de la OCS
TIANJIN.- El presidente chino, Xi Jinping, acogió ayer a los mandatarios de Rusia e India en una cumbre en China que busca promover una gobernanza mundial alternativa y que congregó también a dirigentes de cerca de 20 países euroasiáticos. La reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) se celebra hasta hoy en la ciudad portuaria de Tianjin, unos días antes de un gran desfile militar en Pekín, que conmemorará los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial. El bloque, presentado a menudo como un contrapeso de la OTAN, representa a casi la mitad de la población mundial y una parte importante del PIB global.
Está integrado por China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, con otros 16 países afiliados como observadores o “socios del diálogo”.
El presidente ruso, Vladimir Putin, aterrizó ayer en Tianjin con una comitiva de altos cargos políticos y representantes empresariales.
Asimismo, Xi se reunió ayer con el primer ministro de India, Narendra Modi, quien llegó en la víspera en su primer visita a China desde 2018.
En el encuentro, Modi dijo a su homólogo chino que India se compromete a impulsar las “relaciones sobre la base de la confianza mutua, la dignidad y la sensibilidad”. Xi, por su parte, respondió que espera que ambos países reconozca
El bloque, presentado como un contrapeso de la OTAN, representa a casi la mitad de la población mundial.
que son “socios y no rivales”, según informó un canal estatal de noticias.
“Si se ven mutuamente como oportunidades para el desarrollo en lugar de amenazas, las relaciones entre China e India crecerán de manera constante”, agregó.
Las dos naciones más pobla-
das del mundo son rivales que compiten por la infl uencia en el Sur de Asia y se enfrentaron en choques en la frontera en 2020. El deshielo comenzó en octubre, cuando Modi se reunió con Xi por primera vez en cinco años en una cumbre realizada en Rusia.
Zelenski importante detención y más bombardeos
KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció ayer la detención de una persona sospechosa del asesinato del expresidente del Parlamento Andrii Parubii.
Zelenski afirmó que el ministro del Interior, Igor Klimenko, y el jefe del Servicio de Seguridad, Vasil Maliuk, le informaron del arresto de un sospechoso del tiroteo.
“Las investigaciones necesarias están en curso”, aseguró Zelenski en redes sociales. “Agradezco a nuestras fuerzas del orden su trabajo rápido y coordinado”.
Asimismo, el Presidente ucraniano anunció ayer nuevos ataques profundos para contrarrestar los esfuerzos ofensivos de las fuerzas invasoras rusas.
“Continuaremos con nuestras operaciones tal y como son necesarias para la defensa de Ucrania. Las fuerzas armadas están preparadas. También están planeados nuevos ataques profundos”, dijo Zelenski en su cuenta de X tras un encuentro con el general Oleksandr Sirki.
Ucrania ha intensificado los ataques, según el Presidente, contra la infraestructura energética rusa.
Por otro lado, el canciller alemán Friedrich Merz afirmó ayer que se
estaba preparando para que la invasión rusa de Ucrania dure mucho tiempo, dado que las guerras suelen terminar en una derrota militar o un agotamiento económico o militar, escenarios que no ve en el horizonte ni para Kiev ni para Moscú. Los comentarios de Merz se produjeron un día antes del vencimiento de un plazo establecido por el presidente estadounidense Donald Trump para una reunión entre los presidentes de Rusia y Ucrania, con el objetivo de alla-
nar el camino para conversaciones de paz. Trump ha amenazado con “consecuencias” si la reunión no se lleva a cabo.
“Estoy mentalmente preparado para que esta guerra dure mucho tiempo”, dijo Merz ayer en una entrevista con una televisora pública.
Las autoridades alemanas lanzaron esta semana una campaña para atraer a más personas al servicio militar voluntario, mientras el país se apresura a fortalecer sus fuerzas armadas.
(Agencias)
mantuvo una serie de reuniones bilaterales con los dirigentes de Maldivas, Azerbaiyán, Kirguistán y uno de los aliados incondicionales de Putin, el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko. Las conversaciones bilaterales se celebraron en la Casa de Huéspedes de Tianjin. Las fuerzas de Seguridad se posicionaron alrededor y dentro del recinto, observando atentamente a los periodistas e invitados, mientras un importante dispositivo policial fue desplegado por toda la ciudad, donde el tráfico se vio fuertemente afectado.
“Los intereses de los 2 mil 800 millones de personas de ambos países están vinculados a nuestra cooperación. Esto también allanará el camino para el bienestar de toda la humanidad”, declaró el dirigente indio a Xi Jinping.
El Presidente chino también
La megalópolis fue empapelada con carteles oficiales promocionando la cita, con lemas como “beneficio mutuo” e “igualdad” escritos en chino y ruso. Con el impulso de Pekín y Moscú a este foro como una alternativa a la alianza militar del Atlántico Norte, la cumbre de este año es la primera desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, regresó a la Casa Blanca en enero. Expertos afirman que Pekín y Moscú apuntan a plataformas como la OCS para ganar influencia en la escena internacional, ya que las reivindicaciones de China sobre Taiwán y la invasión de Ucrania por parte de Rusia los han enfrentado con Estados Unidos y Europa.
Asimismo, dichos países constantemente los amenazan con sanciones.
(Agencias)
las manifestaciones. (AFP)
YAKARTA.- Multitudes enardecidas por un incidente de brutalidad policial saquearon la residencia de una política indonesia y el presidente, Prabowo Subianto, afirmó ayer que algunos actos cometidos durante las protestas constituyen “traición” y “terrorismo”. La violencia comenzó el viernes cuando se difundieron imágenes de un mototaxista atropellado por la Policía en una manifestación en la capital, Yakarta, donde se habían estado registrando protestas durante toda la semana contra las dificultades económicas, la co-
rrupción y los grandes privilegios de los legisladores indonesios. Ese mismo día tres personas murieron en la isla de Célebes, en un incendio en un edificio público provocado por manifestantes que lanzaron cócteles molotov. En los últimos incidentes, grupos de personas saquearon ayer la residencia de la ministra de Finanzas, Sri Mulyani Indrawati, en Tangerang del Sur, una ciudad vecina a Yakarta, dijeron soldados que custodiaban la casa, de la cual sacaron todo tipo de bienes. (Agencias)
frena el
WASHINGTON.- Una Jueza federal bloqueó de manera temporal ayer el intento del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para deportar a cientos de niños de Guatemala a su país de origen, al menos por 14 días, luego de que durante la madrugada las autoridades subieran a algunos de ellos a aviones que ya estaban listos para despegar, según abogados de los menores.
En una breve audiencia acordada a última hora, la jueza Sparkle L.Sooknanan ordenó que se retirara a los niños de los aviones y se les regresara a las instalaciones de la Ofi cina de Reasentamiento de Refugiados mientras la disputa legal sigue su curso.
“No quiero que haya ninguna ambigüedad”, escribió Sooknanan y afirmó que su fallo se aplica de manera general a los menores guatemaltecos que llegaron a Estados Unidos sin sus padres o tutores.
Por su parte, los abogados del Gobierno sostuvieron que los niños no estaban siendo deportados, sino reunificados a petición de sus padres o tutores, una afirmación que los abogados de ellos cuestionan, al menos en algunos casos.
Más
El bloqueo de la Jueza fue emitido luego de que el Centro Nacional de Leyes de Inmigración presentara una solicitud de emergencia en
WASHINGTON.- La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó ayer que la administración federal pronto expandirá las operaciones de inmigración en Chicago, confirmando los planes para aumentar la presencia de agentes federales en la tercera ciudad más grande del país, mientras el presidente Donald Trump continúa arremetiendo contra el liderazgo demócrata de Illinois.
Los comentarios de Noem se produjeron después de que el Departamento de Seguridad Nacional solicitó la semana pasada apoyo logístico limitado a los oficiales de la Estación Naval Great Lakes para respaldar las operaciones an-
ticipadas de la agencia. La instalación militar se encuentra a unos 56 kilómetros al Norte de Chicago. “Hemos tenido operaciones en curso con ICE en Chicago pero tenemos la intención de agregar más recursos a esas operaciones”, dijo Noem ayer en un noticiero. Por su parte, el gobernador del estado de Illinois, JB Pritzker indicó que el despliegue de tropas que el Gobierno prevé en Chicago constituye una invasión El dirigente demócrata, acusó también a Trump, a quien ya ha llamado dictador , de querer tomar el control de las elecciones legislativas de mitad de mandato. (Agencias)
el Tribunal de Distrito para Estados Unidos, buscando impedir las expulsiones de 10 menores, todos entre 10 y 17 años, en una acción
colectiva que abarca a unos 700 niños que cruzaron la frontera sin sus padres o tutores y que se encuentran en custodia federal.
La organización aseguró en la demanda de 25 páginas, que el personal de diversos refugios en los que se encuentran los menores y algunos de sus abogados fueron notificados por correo electrónico que debían preparar a los afectados para ser repatriados a Guatemala. El Centro Nacional de Leyes de Inmigración justifi có su solicitud de emergencia al precisar que los menores tienen pendiente la resolución de sus casos en tribunales de inmigración en distintas partes del país, por lo que calificó los intentos del Gobierno como “ilegales e imprudentes”. Los 10 niños demandantes, que fueron identificados sólo por sus iniciales en los documentos judiciales, han expresado abiertamente su temor a regresar a Guatemala.
Un abogado de los menores señaló que todos tienen miedo por distintas razones y criticó la actuación de la administración Trump: “Literalmente los sacaron de sus camas en medio de la noche, en un fin de semana festivo”.
También se presentaron solicitudes de emergencia similares en otras partes del país.
(Agencias)
BOGOTÁ.- La Fiscalía de Colombia realizó la captura en Bogotá de Harold Daniel Barragán Ovalle, quien es señalado por presuntamente haber participado en la planeación del asesinato de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial que fue baleado pasado 7 de junio en la capital.
De acuerdo con la parte acusadora, Barragán habría intervenido en la contratación del menor de 15 años que disparó contra el congresista y que fue capturado en flagrancia minutos después del atentado.
El adolescente fue sancionado con siete años de privación de libertad en un centro especializado, la pena máxima que contempla en Colombia el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. El director de la Policía, Carlos Fernando Triana, indicó que Barragán, con más de 10 años de historial criminal, habría participado desde la planeación hasta la ejecución del atentado perpetrado el pasado 7 de junio en el barrio Modelia en Bogotá, Colombia. (Agencias)
GEORGETOWN.-Hoy se llevarán a cabo elecciones presidenciales en Guyana, cuyos contendientes más fuertes son el actual presidente Irfaan Ali, el opositor Aubrey Norton, al frente de una coalición de seis partidos, y el empresario sancionado por Estados Unidos, Azruddin Mohamed.
En los comicios generales y regionales de Guyana, se elegirá un presidente, los miembros de la Asamblea Nacional y los Consejos Democráticos Regionales.
Seis partidos políticos se presentan a las elecciones, de los que tres han logrado un gran impulso durante la campaña electoral: el Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C), de Ali; la
Alianza para la Unidad Nacional (APNU), encabezada por Norton; y el partido Invertimos en la Nación (WIN), liderado Mohamed.
Por otro lado, la Policía de Guyana denunció ayer “disparos” desde Venezuela. (Agencias)
JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó ayer que Israel lanzó un ataque contra Abu Obeida, el portavoz de las Brigadas Ezedin al Qasam, el brazo armado de Hamás.
“Atacamos al portavoz de Hamás, el portavoz de esta organización criminal y asesina, Abu Obeida. Espero que ya no esté entre nosotros, pero veo que no hay nadie del lado de Hamás que pueda aclarar este asunto”, declaró Netanyahu en una reunión gubernamental, cuyo contenido se hizo público.
Obeida ha aparecido durante años habitualmente en los mensajes en vídeo de los milicianos palestinos, en uniforme de combate y con el rostro cubierto por una kufiya tradicional palestina roja. Hasta ayer los miembros de Hamás no habían confirmado la muerte de Abu Obeida.
Ayer, poco antes del anuncio de Netanyahu, Hamás sí confirmó la
muerte del presunto líder del grupo en Gaza, Mohamed Sinwar, hermano de Yahya Sinwar. Israel anunció
¿Qué busca Estados Unidos con la alineación de sus barcos en el Caribe venezolano, si no alcanzan para una invasión, pretendiendo rodear a Venezuela? El crucero de misiles guiados USS Lake Erie , el submarino de ataque rápido USS Newport News , los buques USS San Antonio , USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale no alcanzan para tanto. No pueden pretender repetir lo hecho en Panamá contra su -hasta ese momento- fiel aliado, el general Antonio Noriega. El tamaño de su territorio, la fuerza de su Ejército y las alianzas políticas de Venezuela indican que la cosa sería a otro precio.
James Story, exembajador de Estados Unidos en Caracas ha dicho, en efecto, que no se pretende una invasión, una acción militar en Venezuela, sino que “es más bien una muestra de fuerza en la región”. Pero eso mismo es contradictorio: una muestra de fuerza no se hace con algo que de antemano se sabe que no tiene contundencia suficiente.
Trump dice que Maduro es
hace más de tres meses que lo había matado en un bombardeo. Los expertos afirman que Mo-
hamed Sinwar asumió el mando del brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezedin al Qasam , tras
la muerte de Mohamed Deif.
A principios de junio Israel afirmó haber identificado el cadáver de Mohamed Sinwar con pruebas de ADN, en un túnel situado bajo el Hospital Europeo de Jan Yunis, en el Centro del enclave.
El hallazgo tuvo lugar semanas después de que el Ejército israelí informara haberlo “eliminado” en un ataque aéreo el 13 de mayo sobre dicha localidad.
La alta dirección de Hamás ha sido diezmada por Israel durante los casi 23 meses de guerra en Gaza y el Estado hebrero ha prometido aniquilar a los cuadros restantes, tras el ataque a suelo israelí del 7 de octubre de 2023.
Israel ya mató al jefe político de Hamás, Ismail Haniyeh; al líder de su brazo armado, Mohamed Deif, y al líder de Hamás y presunto responsable del ataque de octubre de 2023, Yahya Sinwar, además de otros. (Agencias)
CIUDAD DEL VATICA-
NO.- El Papa León XIV pidió ayer poner fin a la pandemia de armas que mata a innumerables niños todos los días en crímenes y conflictos a nivel mundial.
El Pontífice estadounidense reiteró sus llamados al término de la oración del Ángelus por un alto el fuego en Ucrania tras el ataque ruso a Kiev el pasado jueves, en el que murieron al menos 25 personas, incluidos cuatro niños.
También recordó el tiroteo del
Mambrú se fue a la
el mayor jefe de un gran cártel de narcotráfico y todo parece indicar que con esto busca amedrentarlo, pero el venezolano ha demostrado que se necesita mucho más para eso. En este caso ha actuado con sensatez diplomática haciendo un llamado al secretario general de la ONU, António Guterres “para restablecer la sensatez” ante este “atentado contra la paz”. Por supuesto Venezuela niega ser líder de las operaciones de narcotráfico o que exista un Cártel de los soles , por lo cual Trump lo ha denominado organización terrorista internacional y ofrecido una recompensa de cincuenta millones de dólares por Maduro. Este ha respondido mostrando también los dientes: un llamado al reclutamiento en la milicia bolivariana que ya cuenta, según él, con cuatro millones y medio de reservistas. Ya se sabe que no hay nada que despierte más el patriotis-
mo y haga cerrar filas en apoyo a un Gobierno que hasta el día anterior se repudiaba, que la amenaza exterior. Y en América Latina hay una historia que indica que una intervención directa de Estados Unidos no es imposible. El caso de Panamá y muchos años antes en Guatemala en tiempos de Jacobo Árbenz, para solo citar dos ejemplos en tiempos distantes, indican que ninguna prudencia es excesiva. Podemos afirmar que todo problema venezolano lo es también de Colombia: tenemos una frontera de más de 2 mil 200 kilómetros, recibimos la mayor parte de la migración venezolana que continúa aumentando. El patrullaje de la Infantería de Marina en el lago de Maracaibo y la movilización de 15 mil soldados se realiza en los estados limítrofes de Zulia y Táchira, donde operan los grupos armados ilegales colombianos, derivados de las antiguas gue-
pasado miércoles en una misa escolar en Mineápolis, Minnesota, en Estados Unidos, en el cual dos niños fueron asesinados.
“Incluimos en nuestras oraciones a los innumerables niños muertos y heridos cada día en todo el mundo. Roguemos a Dios detener la pandemia de armas, grandes y pequeñas, que infecta nuestro mundo”, dijo el Papa, en inglés.
Sobre Ucrania, el Pontífice pidió al mundo no sucumbir a la indiferencia y renovó su llama-
rrillas, pero ya sin contenido ideológico, más dedicadas al tráfico de estupefacientes y de minería ilegal. Se dice que el ELN, que rechazó la oferta de paz del gobierno, que durante muchos años intentó con excesiva generosidad llamarlo a la desmovilización, entrena a las milicias bolivarianas.
Precisamente por negar que ese grupo y las disidencias de las FARC operan en Venezuela, el presidente Petro ha mantenido un enfrentamiento verbal con Diosdado Cabello en que ambos se acusan por temas del narcotráfico.
En medio de esta situación, el presidente Gustavo Petro mantiene su confrontación por el medio virtual X con “los halcones republicanos”, en momentos en que las relaciones con Estados Unidos están en su peor momento desde la época del expresidente Samper (19941998) cuando Estados Unidos le retiró la visa a un presidente en ejercicio. Hace dos meses el
do insistente a un alto el fuego inmediato y a un compromiso serio con el diálogo.
“Es hora de que los responsables renuncien a la lógica de las armas y emprendan el camino de la negociación y la paz, con el apoyo de la comunidad internacional”, afirmó el Pontífice. “Pidamos hoy que la Iglesia sea para todos un taller de humildad para todos”, dijo ayer como parte de su mensaje de paz. (Agencias)
presidente Petro hizo llamar al embajador en Washington, incidente que finalmente se solucionó diplomáticamente. Sobre la acusación de Trump de que en Venezuela existe el Cártel de los soles manejado por militares de alto rango, Petro ha dicho que “no existe”; es “la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”. Y que “el paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla la junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente Medio”. Tiene razón Petro en su posición antiimperialista y en la defensa de la soberanía nacional pero su afirmación de que no existe el Cártel de los soles lo lleva a participar de un enfrentamiento que no es suyo sin poder presentar más pruebas que su convicción propia. Ahora tendrá más bien que concentrarse en la campaña electoral que ya arranca para elegir su reemplazo, en una situación de alta polarización política en la que la presidencia de la República tendrá que actuar como garante imparcial.
Síguenos en nuestras redes
On line
Un terremoto de magnitud 6.0 sacudió ayer la región montañosa del Hindú Kush en Afganistán, cerca de la frontera con Pakistán, según sismólogos estadounidenses, causando al menos dos niños muertos, de acuerdo a autoridades locales.
El epicentro del sismo se produjo a una profundidad de 8 kilómetros y se localizó a 42 kilómetros al Noreste de la ciudad de Yalalabad, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El terremoto tuvo lugar a las 23:47 horas, según el USGS. Periodistas sintieron el movimiento sísmico en Kabul durante varios segundos, así como en Islamabad, en Pakistán, por lo que reportaron del movimiento telúrico.
Dos niños murieron cuando el techo de su casa se derrumbó en la provincia de Nangarhar, de la que es capital Yalalabad, indicaron las autoridades locales. También se registraron 15 heridos, añadieron.
Afganistán se ve afectado frecuentemente por terremotos, especialmente en la cordillera del Hindú Kush, cerca de la unión de las placas tectónicas euroasiática e india.
Asimismo, ayer continuaron las operaciones de rescate y las evacuaciones en el vecino país de Afganistán, Pakistán, específicamente en la provincia paquistaní de Punyab, gravemente afectada por las inundaciones provocadas por las lluvias monzónicas. Al menos 33 personas han muerto en esa provincia y hay más de 1.4 millones de afectados.
Las inundaciones desplazaron a casi 250 mil personas. (Agencias)
El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., asegura que podría existir una conexión entre ciertos fármacos psiquiátricos y los ataques armados
El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., aseguró, al ser cuestionado sobre el tiroteo del pasado miércoles en Mineápolis en el que un tirador asesinó a dos niños e hirió a 17 personas, que podría existir una vinculación entre ciertos fármacos psiquiátricos y actos violentos que su departamento está investigando.
“En los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) se están realizando estudios de este tipo sobre la posible contribución de algunos ISRS (un tipo de antidepresivos que aumentan los niveles de serotonina) y otros fármacos psiquiátricos a la violencia”, dijo Kennedy Jr. durante una entrevista con una cadena de noticias estadounidense.
“Muchos de ellos tienen un recuadro negro que advierte sobre ideas suicidas y homicidas. Por lo tanto, no podemos descartarlos como culpables”, añadió el Secretario de Salud en referencia a los avisos que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) estadounidense incluye en determinados medicamentos que se venden con prescripción médica.
El pasado miércoles, un hombre de 23 años identificado como Robin Westman disparó en la iglesia de una escuela católica para niños de entre cinco y 14
Síguenos en nuestras redes
On line
años en el Sur de Mineápolis. Westman asesinó a dos niños de ocho y 10 años, y dejó 17 heridos, 14 de ellos menores de edad, antes de suicidarse.
“Nunca antes la gente ha entrado en una iglesia o un aula y comenzado a disparar. Y esto no está sucediendo en otros países. Está sucediendo aquí, y debemos investigar todos los posibles causantes que podrían estar contribuyendo a ello”, añadió al respecto del caso Kennedy Jr. Diversas voces en Estados Unidos (como el alcalde de Mineápolis, el demócrata Jacob Frey) han redoblado tras el tiroteo su llamamiento a reforzar la limitación en la tenencia de armas en el país.
El Departamento de Policía de la ciudad más poblada del estado de Minnesota confi rmó que las tres armas, un revólver, una escopeta y un rifl e, empleadas por Westman, que carecía de antecedentes, en su asalto a la escuela habían sido adquiridas de manera legal. Por otro lado, el senador Bernie Sanders pidió la renuncia del secretario de Salud y Servicios
SE REÚNEN PELIRROJOS DE TODO EL MUNDO EN FESTIVAL
La ciudad de Tilburg, en el Sur de Holanda, tuvo más color de lo habitual este fin de semana, ya que miles de pelirrojos de todo el mundo se reunieron para un festival anual que celebra sus llamativas cabelleras.
La edición 2025 del festival Días de los Pelirrojos incluye música, camiones de comida y talleres adaptados a las necesidades particulares de los pelirrojos, desde explicaciones de maquillaje hasta prevención del cáncer de piel.
Los organizadores señalaron que el evento de tres días atrajo a varios miles de asistentes de unos 80 países.
Elounda Bakker, una holandesa con 15 años de experiencia en el festival, jugó a las cartas con un grupo de amigos pelirrojos de todo el mundo que se reúnen cada año en el encuentro.
Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., tras el caos que viven hoy los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
La situación escaló esta semana con el despido el miércoles de la directora de los CDC, Susan Monarez, por no estar alineada con la agenda del presidente Donald Trump. La destitución provocó la renuncia de otros cuatro altos funcionarios de la agencia el propio día.
Sus abogados, Mark Zaid y Abbe David Lowell, dijeron en un comunicado que cuando ella se negó “a aprobar directrices imprudentes y no científicas, y a despedir a expertos en salud dedicados, eligió proteger al público en lugar de servir a una agenda política. Por eso, ha sido atacada”. Sanders afirmó que coincide con el presidente Donald Trump y Kennedy en la necesidad de que la población “recupere la salud”, pero advirtió que el problema radica en que desde la toma de posesión de ambos en sus respectivos cargos “han hecho exactamente lo contrario”. En un artículo de opinión, el legislador independiente por Vermont recordó que, a pesar de la abrumadora oposición de la comunidad médica, el secretario Kennedy ha continuado su larga cruzada contra las vacunas. (Agencias)
“Vine principalmente por curiosidad, sólo para ver cómo sería no destacar en la multitud”, dijo Bakker, de 29 años. “Fue realmente una primera experiencia interesante y sigo viniendo porque conocí a algunos amigos realmente agradables aquí”.
El festival es gratuito y abierto a todos, con la excepción de la foto grupal del domingo. Ese evento estuvo restringido a pelirrojos naturales.
La edición de 2013 estableció un récord mundial Guinness por la mayor reunión de personas con cabello rojo natural, con mil 672 personas posando para la foto grupal.
La tradición surgió hace dos décadas cuando el artista holandés Bart Rouwenhorst hizo un llamado para encontrar 15 modelos pelirrojas. (Agencias)
Chetumal, Quintana Roo, México, lunes 1 de septiembre del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
En el inicio del nuevo ciclo escolar, la SEP activa el programa Vive saludable, vive feliz en colegios; garantizan al alumnado entornos seguros y libres de adicciones / Con la entrega de las últimas constancias de mayoría a juzgadores, el INE culmina el proceso electoral extraordinario del PJ / Entre avances y desafíos, Claudia Sheinbaum Pardo rinde hoy su Primer Informe de Gobierno República 3, 5 y 7
5 millones de alumnos recibirán chequeos médicos gratuitos
700 brigadas con especialistas
Escuelas rurales, indígenas y comunitarias, atención prioritaria
LA Secretaría de Educación Pública llamó a promover hábitos y estilos de vida sanos para erradicar la comida chatarra de las instituciones del país. Por su parte, la Profeco informó que mantiene la vigilancia en establecimientos relacionados con el retorno a las aulas.- (POR ESTO!)
Atoran renovación de la Mesa Directiva en San Lázaro; descartan crisis política República 4
Oscar Piastri, de McLaren, conquista el GP de Países Bajos y afianza su liderato en F1 Deportes 46 y 47
En cumbre euroasiática, China, India y Rusia unen fuerzas por un nuevo orden mundial Internacional 60
Jueza de EE.UU. frena orden de Trump para deportar niños guatemaltecos Internacional 61