La Ciudad 7
Mérida, Yucatán, viernes 29 de abril del 2022
Vietnam, con la mira en Yucatán
Recibe la Secretaria de Gobierno al embajador de esa nación, Nam Nguyen; analizan oportunidades Con interés en incentivar inversiones recíprocas y establecer vínculos de cooperación con Yucatán, en lo turístico, cultural y educativo, el embajador de Vietnam en México, Nam Nguyen Hoanh, se acercó directamente a la administración que encabeza Mauricio Vila Dosal. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, a nombre del Gobernador, recibió ayer al diplomático, quien arribó el miércoles a la capital yucateca, para sostener reuniones con autoridades estatales, sobre temas de agenda común, e intercambiar ideas y experiencias. “Yucatán es su casa, Vietnam es un país amigo”, expresó la funcionaria, al darle la bienvenida y destacar la larga trayectoria de amistad y colaboración de la nación asiática con México, recordando que, en mayo próximo, se conmemora 47 años de relaciones diplomáticas.
Yucatán es su casa, Vietnam es un país amigo” MARÍA FRITZ SIERRA TITULAR SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO
La recepción tuvo lugar en la Sala de Juntas de la SGG, donde Fritz Sierra presentó las ventajas competitivas que han consolidado a la entidad como un destino ideal para invertir y hacer negocios, en presencia del primer secretario de la Embajada de esa República Socialista en México, Hien Do Tat. En su primera visita al Estado, tras su designación y aceptación de cartas credenciales, en septiembre del año pasado, por parte del Gobierno de México, Nam Nguyen Hoanh resaltó la cultura ancestral, la riqueza turística y el potencial económico de Yucatán. También, expresó su beneplácito por el encuentro con el Ejecutivo estatal, al que manifestó el interés de su país en establecer relaciones comerciales, particularmente en lo que se refiere a la importación de productos locales de calidad, como la miel, para satisfacer las necesidades de su mercado interno. Asimismo, analizaron oportunidades de cooperación, vinculación económica, colaboración académica, turismo y la riqueza cultural del territorio. Fritz Sierra reconoció el propósito de Vietnam, pese a su lejanía geográfica, de estrechar lazos de amistad e intercambio, que comparte la administración estatal. Vietnam registra, actualmente, 98 millones 840 mil 635 habitantes y ocupa el puesto 117 en el Índice de Desarrollo Humano, entre 188 países; su economía se basa en la agricultura, industria, manufactura, energía, minería y turismo, con un producto interno bruto de 271 mil 158 millones de dólares, en el 2020. (Redacción POR ESTO!)
En mayo próximo se conmemoran 47 años de relaciones diplomáticas; es la primera visita del embajador al Estado tras su designación.
Paso firme en crecimiento económico La Entidad mantiene su tendencia positiva, con un incremento del 8.5% en todos los sectores Yucatán mantiene su tendencia positiva en crecimiento económico al inicio del 2022, al registrar un incremento de todos sus sectores en conjunto del 8.5%, respecto del tercer trimestre del 202, en comparación con el mismo período del 2020. Por segunda ocasión consecutiva, la entidad supera el promedio acumulado del país, de 5.6%, con casi tres puntos de diferencia, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Con esto, la entidad se posiciona entre las cinco con mayor desarrollo, afirmó Esaú Garza de Vega, analista y director ejecutivo de Desarrollo Industrial, Emergente Peninsular. Explicó que también se posicionó en el sexto lugar con el crecimiento más elevado en los sectores primario y terciario, al presentar una tasa anual de 10.6% y 7.8%, respectivamente, superando en ambos casos el acumulado del país, mientras que el secundario escaló 9.8%, valor dos veces superior al nacional, lo cual posicionó al territorio en el décimo sitio con mejores avances.
Garza de Vega dijo que otro elemento que destacó es que de acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera correspondiente al mes de febrero 2022 del INEGI, el Estado presentó un incremento de más del 11%. Según la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, correspondiente al mes de febrero del
2022 del INEGI, dicha industria generó en el Estado un valor de producción de 12,060 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 11.2% respecto al mismo periodo de 2021. En el mismo sentido, durante los primeros dos meses de este año, el sector de la manufactura registró una ocupación laboral promedio
de 37,750 trabajadores, lo que representa un crecimiento del 6.4% respecto al mismo periodo, pero del 2021; cantidad casi tres veces mayor al promedio nacional que es de 2.4% y que posicionó al Estado entre los tres primeros con mayor crecimiento en el país De igual forma, durante el período este sector registró un promedio de 7.5 millones de horas trabajadas, que significa un crecimiento de 5.4% respecto del mismo lapso en 2021, desarrollo superior al nacional, de 2.7%, y que coloca al Estado entre los cinco primeros en el país con mayor crecimiento. Al 2021, cifras del PIB estatal indican que las cinco actividades de mayor aportación a este fueron lideradas por la industria manufacturera, con 13.755 del PIB, luego están los servicios inmobiliarios y de alquiler de inmuebles e intangibles, con 12.28%; enseguida el comercio al por menor, con 12.09; el comercio al por mayor, con 10.6%, y finalmente la construcción, con 10.51% del PIB. (Rubén Darío Hau)