
26 minute read
Municipios
Mérida, Yucatán, viernes 29 de abril del 2022
La seguridad, vital para el FUTV
Advertisement
Las unidades están identificadas y cuentan con mujeres taxistas en el Servicio Rosa
La mejor garantía de seguridad del servicio de taxis del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) es que el 100 por ciento de los choferes son yucatecos -no aceptan gente de fuera- y están perfectamente identifi cados, además de que a través de radios de banda civil reportan todos sus movimientos, dijo Héctor Billy Fernández Zapata, secretario general de la agrupación.
La seguridad es un asunto que no escapa de las manos de FUTV, una de las organizaciones más antiguas que opera en la entidad, con casi 87 años, con 3 mil unidades, entre foráneas y locales. De acuerdo con su líder, las unidades cuentan con los números rotulados en la parte frontal y posterior, de modo que las cámaras de vigilancia del Gobierno estatal puede dar seguimiento a cualquier vehículo. Además, tienen el servicio de mujeres taxistas, denominado Servicio Rosa, que en total son 20 unidades que ojalá fueran más, pero hasta ahora es lo que se tiene, remarcó.
Entre los códigos que maneja la agrupación está el hecho de no trasladar a personas en completo estado de ebriedad y mucho menos aceptar que algún socio o trabajador consuma o venda algún tipo de droga. A manera de broma, Billy Fernández Zapata dijo que la única coca que puedan ofrecer los taxistas del FUTV es la que se vende en las tiendas para refrescarse del calor que prevalece en Yucatán la mayor parte del tiempo.
Entre las medidas de seguridad que aplica esta agrupación es que a cada socio y operador de taxi se le aplica una prueba regular de doping, debe tener antecedentes penales limpios, recibir capacitación, seguro amplio, la licencia de servicio público y en todo momento debe mostrar su gafete con fotografía e informar por medio de la radio cada
A pesar de que la pandemia se va alejando, las medidas de sanitarias se siguen aplicando. (M. Zetina)
movimiento que realiza, ya sea en carga y descarga, de tal forma que siempre se sabe dónde está un taxista y lo que está haciendo.
Billy Fernández Zapata expuso que el FUTV está en la mejor disposición de convertirse en el aliado de seguridad de los pasajeros y del Gobierno, porque de esta manera Yucatán sigue poniendo en alto la tranquilidad que lo caracteriza. Por ahora no ve ninguna amenaza dentro de la organización ni fuera, pues a diferencia de lo que sucede en Cancún, donde los taxistas son los que ofrecen drogas a los turistas, los yucatecos evitan este tipo de asuntos que generan confl ictos y rompen la tranquilidad y seguridad.
Por un tiempo, recordó, que cada taxista reportaba a las estaciones de radio de la policía algún incidente que detectaba, como incendios, accidentes, baches, fugas o situaciones de peligro. Ojalá que pronto se pueda reanudar esta colaboración con la policía estatal y municipal, subrayó.
De acuerdo con Fernández Zapata la pandemia redujo la movilidad en la entidad y también los accidentes y los actos de delincuencia, que siempre han sido menores. Evocó por ejemplo que hace diez años se dio el caso de un taxista asesinado por una persona foránea que intentó asaltarlo y lo atacó con un arma.
La presencia de cámaras de vigilancia en la mayor parte de Mérida y en las vías de acceso en las carreteras de Yucatán han permitido inhibir los casos de violencia contra taxistas, y tampoco se tiene reportes de choferes del FUTV que hayan atacado a quienes les ofrecen el servicio o que les hayan robado. De hecho, el dirigente dijo que han funcionado muy bien los retenes que pone el Gobierno en diversos puntos, porque aunque uno tarde un poco para circular garantiza que la paz sea algo distintivo de Yucatán.
A pesar de que mayor número de personas que cada vez vienen a vivir a Yucatán, ya sea gente del Norte y parte del Centro del país, el FUTV sigue la tradición de una organización que es celosa de su trabajo y que hace bien las cosas. Incluso, a pesar de la competencia, los taxistas de esta organización siguen siendo una buena oferta de servicio para los turistas y locales. “La gente nos tiene confi anza y sabe que hacemos bien las cosas. Algunos restauranteros prefi eren que estemos nosotros dando el servicio porque saben que sus clientes están en manos seguras”, dijo.
En el pasado la zona Sur y el municipio de Kanasín representaban un peligro para el servicio, pero las cosas han cambiando. Hay gran cantidad de cámaras y los taxistas pueden circular hasta altas horas de la noche, a eso se suma la vigilancia frecuente de la policía.
Dijo que por limitaciones económicas no todas las unidades del FUTV tienen cámaras y GPS, pues cerca de 50 los tienen en la actualidad, pero que con seguridad más adelante será un recurso tecnológico necesario y que su uso se multiplicará sin lugar a dudas. También tiene cuidado en el caso de mujeres en estado de ebriedad o en situación inconveniente. Fernández Zapata recordó que hace mucho tiempo le tocó el caso de una jovencita que abordó su unidad y pidió que la lleven a su casa en Francisco de Montejo, allá por Los Cantaritos, lo bueno es que al llegar por esa zona la despertó y la dejó en su casa si costo alguno.
Por ahora, el FUTV tiene el Servicio Rosa, con 20 unidades y que podría aumentar, pero depende de las socias que quieran trabajar. Actualmente, en Mérida el FUTV tiene 1,200 unidades, hay otro tanto similar en el servicio foráneo, el servicio “mi taxi” tiene 250 unidades y hay 400 colectivos en el interior del Estado.
(Rubén Darío Hau)

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que ayer se detectaron 33 nuevos contagios de coronavirus: 30 en Mérida, dos en Kanasín, uno en Umán; no hubo fallecimientos a causa del virus. Actualmente hay cinco pacientes en hospitales públicos.
Específi camente, en Mérida se han diagnosticado 68,762 personas contagiadas de coronavirus (casos acumulados al 27 de abril), que viven en: 17,708 en la zona Norte, 16,768 en la zona Oriente, 6,528 en la zona Centro,10,956 en la zona Sur y 16,802 en la zona Poniente .De los 109,882 casos positivos, 763 son de otro país u otro estado.
En total son 6,931 las personas fallecidas a causa del coronavirus.
En total 102,722 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 93% del total de contagios registrados, que es 109,882.
De los casos activos, 224 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.
Como ya se mencionó, cinco de los casos positivos están en hospita-

Suben a 33 los contagios de coronavirus
les públicos y en aislamiento total. Hay otros pacientes a la espera de diagnóstico. El rango de edad de los casos es de 1 mes a 107 años.
Los indicadores semanales del semáforo estatal de salud marcan color verde. Ayer continuó la aplicación de la cuarta dosis a personas adultas mayores y trabajadores de hospitales públicos o privados en Mérida, Valladolid, Tizimín, Ticul y Progreso, con lo que se sigue protegiendo la salud de la población del Estado.
Asimismo, se implementará una jornada de vacunación ampliada en Centros de Salud de 30 municipios del interior del Estado y se complementará con la labor de 12 unidades móviles de vacunación que se desplegarán para visitar diversos municipios y comisarías, informó la Secretaría de Salud (SSY).
Se reitera el uso obligatorio de cubrebocas para toda la población, incluso la vacunada; se recomienda evitar el uso de mascarillas de tela o pañoletas, ya que está descrito que no brinda ninguna protección contra el COVID, incluida la variante Ómicron, por lo que, para protegerse entre todos se sugiere el uso de cubrebocas de dos capas, tricapa o de uso grado médico, como es el KN95, ya que estos tienen una cobertura hasta del 95%.
(Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, viernes 29 de abril del 2022
La Ciudad 3 Violencia contra la mujer, al alza
Marzo, el mes con más agresiones registradas en el año en el Estado, revela el SESNSP
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que, en el primer trimestre del año en curso, Yucatán registró dos mil 488 llamadas a los servicios de emergencia por incidentes relacionados con violencia contra las mujeres; sólo en marzo -el mes más violento hasta ahora- hubo 873, es decir, un promedio de 28 reportes por día, prácticamente uno cada 51 minutos.
En el trimestre, 927 fueron solicitudes de auxilio por violencia familiar, 805 por agresión de la pareja, 696 por violencia contra una mujer, 35 por abuso sexual y 16 por violaciones. Otras nueve fueron por diversos motivos.
Aunado a esto hubo en el mismo periodo un total de 80 atenciones médicas por situaciones de violencia familiar, en el 95 por ciento de los casos las víctimas eran mujeres.
En el reporte sobre “violencia contra las mujeres, incidencia delictiva y llamadas de emergencia” con corte del 31 de marzo, la dependencia señaló que de las 2 mil 488 solicitudes de auxilio, 927 fueron reportes de violencia familiar, que es el delito por el que más mujeres llaman a los servicios de emergencia. En segunda posición se encuentra, con 805 llamadas, la violencia de pareja y con 696 la violencia contra la mujer.
ESTADÍSTICA 10
Personas solicitaron apoyo médico en la última semana
Otras llamadas de auxilio fueron por abuso sexual y violación, en el cuarto y quinto lugar, con 35 y 16 avisos, respectivamente.
Atenciones médicas
Asimismo, el más reciente corte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica mostró que en la última semana hubo 10 personas que requirieron estos servicios, en comparación con la semana anterior, en la que se acumulaban 70 casos desde inicio del 2022, y cuando hubo un aumento de nueve hechos de este tipo contra de las mujeres y uno contra hombres.
De la cifra total registrada hasta el momento por la instancia federal, en 76 de estas atenciones las víctimas fueron mujeres, lo que signifi ca que el 95 por ciento de las incidencias son hacia ellas.
En el primer bimestre del año se registraron mil 615 llamadas por situación de violencia a la mujer al 911, esto según el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en ese periodo se recibieron aproximadamente 27 llamadas diarias con hechos violentos contra las yucatecas, la cifra aumentó en marzo pasado.

El corte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica mostró que en la última semana hubo 10 personas que requirieron ayuda. (S.Manzo)
Más recursos para prevenir el maltrato
Durante el año 2021, en Yucatán se destinaron más de 80 mil pesos en atención y prevención a la violencia de género.
Al respecto, la activista e investigadora Rocío Quintal López declaró que es importante que la sociedad civil organizada sea vigilante de que estos presupuestos realmente se inviertan en la prevención y atención y no “sean sólo simples simulaciones”.
Como informamos en una investigación de POR ESTO!, según datos del Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), en la Península de Yucatán 36 mil 405 mujeres en situación de violencia fueron benefi ciadas con 26 millones 839 mil 958 pesos. Yucatán fue el Estado que más recursos recibió, al obtener 8 millones 794 mil 613 pesos.
El destino de este presupuesto se enfocó en atención psicológica, jurídica y de trabajo social, protección y alojamiento sin que tengan que realizar algún trámite o cubrir requisito alguno. Incluso, entre octubre y diciembre del año pasado, le fueron entregados otros 323 mil 600 pesos adicionales con el mismo objetivo.
En el caso del Gobierno de Yucatán, según datos del ejercicio fi scal del 2021, la Secretaría de las Mujeres tuvo gastos que ascendieron a los 73 millones 312 mil 348 pesos. Según la instancia, durante este año se brindaron más de 34 mil servicios integrales y gratuitos de atención jurídica, psicológica y de trabajo social a mujeres en situaciones de violencia a través de los Centros Regionales Violeta.
Tan sólo uno de los programas que tuvo un mayor crecimiento durante el año pasado fue “Mujeres con vivienda segura”, el cual contó con un aumento en su presupuesto, pasando de 267 mil 500 pesos en el 2020 a 622 mil 500 en el 2021.
Según la secretaría, al menos 83 mujeres lograron “salir del círculo de la violencia al recibir un recurso económico de 2,500 pesos mensuales durante un periodo de tres meses, lo cual les permitió rentar un inmueble para que ellas y sus familias pudieran vivir en un hogar seguro”.
Respecto al número específi co de atenciones, esta instancia realizó mil 189 asesorías y 812 sesiones de talleres, 820 vinculaciones para el impulso laboral, así como 834 canalizaciones a instituciones para el acceso a programas del Gobierno y 334 sesiones de talleres para el desarrollo económico y 63 sesiones de talleres dirigidos a empresas e instituciones públicas o educativas de 69 municipios del estado.


Según la Secretaría de Educación, están enfocados en rehabilitar cerca de 3 mil escuelas para que cuenten con servicios de agua, luz y sanitarios en buen estado. (Saraí Manzo) En ascenso la presencia de alumnos
Después de las vacaciones de Semana Santa, el regreso a las aulas aumentó del 93 al 95%
El secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, dijo que al regreso de las vacaciones de Semana Santa, la presencialidad de los alumnos aumentó del 93 -que se tenía antes de las vacaciones- al 95 por ciento en escuelas tanto públicas como privadas, con el 99.2% de planteles abiertos y el 99.3% de docentes en aulas.
Explicó que la falta de algunos alumnos se debe al temor de los padres, pues la asistencia continúa siendo voluntaria, aunque se está luchando para que sea obligatoria para lograr el 100 por ciento, siempre cuidando los tres fi ltros de corresponsabilidad: en la casa, en la entrada y en el aula.
Dijo que en septiembre pasado, desde el inicio del regreso a clases después de vivir la pandemia, únicamente se llegó a un porcentaje del 10 por ciento en la presencialidad de los alumnos de todos los niveles desde el básico al superior, pero que gracias al trabajo en conjunto de los alumnos, padres de familia y SEGEY, hoy se tiene el 95 por ciento de presencialidad tanto en escuelas públicas como privadas; 99.2 de las aulas abiertas y el 99.3 de los docentes, lo cual se pueden comprobar visitando las escuelas tanto de Mérida como en el interior del Estado, donde hay desde el 97.98% hasta el 100% con presencia de alumnos.
En cuanto a la deserción escolar dijo que existe en la Entidad, pero aún no se tienen los datos. A nivel nacional, según la Secretaria de Educación Pública (SEP), se habla de 5 millones en todo el país, pero aquí se están llevando opciones como programas que se estarán dando a conocer como Regresa a tu Prepa, Regresa a tu Secundaria y Regresa a tu Primaria, en los que se hablará con los padres de familia para darles todas las facilidades y así se regrese a retomar los estudios que es algo importante, ya que algunos de ellos tuvieron daños tanto de pérdidas humanas, de empleo o cambio de residencia, siendo temas socioemocionales que desconocemos, pero que están en la familia.
Finalmente, mencionó que se están construyendo aulas, pero no la cantidad requerida debido a la falta de recursos, por lo que se están enfocando únicamente en rehabilitar las 3 mil escuelas para que tengan agua, luz y sanitarios en buen estado.
Debido a que los suicidios en Yucatán continúan presentándose de manera continua (según el conteo de POR ESTO! son 85 hasta el momento), se están implementando pláticas en todo el Estado sobre la salud mental y la eliminación de las adicciones para el sector juvenil de la población, dijo el subsecretario de la Juventud, Raúl Carillo Segura.
El dirigente expuso que en los mencionados programas se ha visitado lugares como Opichén, Baca, Sotuta y Espita, en los que se han abordado los temas de salud mental y eliminación de adicciones, mediante enlaces municipales a través de las escuelas secundarias y en espacios libres, en las que se trabaja directamente con el DIF, psicólogos de SEDESOL y otras dependencias.
Lo anterior se informó durante la Expo Feria Vocacional 2022, en la cual se dieron cita más de 50 universidades en el Centro de Convenciones Siglo XXI, evento que tiene como fi nalidad que los jóvenes de 17 a 18 años puedan tener las herramientas para elegir una carrera conveniente en esta etapa difícil.
En la inauguración de la Feria Vocacional 2022, realizada ayer en el citado Centro, estuvieron presentes, además de Carrillo Segura, Carlos Estrada Pino, director general de Desarrollo Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán; la presidenta de la Federación de Escuelas Particulares de Yucatán, Ligia Caridad Burgos Pérez, y el secretario de Educación, Liborio Vidal.
En cuanto a la Expo, Carillo Segura indicó que la convocatoria fue respondida por 50 centros universitarios que se dieron cita en el recinto, lo cual permite a los jóvenes conocer las ofertas que cada plantel ofrece, pidiéndoles que escuchen a fondo cada una de ellas, ya que el campo laboral exige más profesionistas.
Por su parte, el secretario de Educación destacó la importancia de estos eventos, ya que los jóvenes van analizando y refl exionando hacia dónde dirigir sus intereses; deben prepararse de la mejor manera -dijo- puesto que se vive en un mundo globalizado donde la competencia y las empresas contratan a los mejores.
En Yucatán existen 445 escuelas públicas y privadas de Educación Media Superior, de las cuales 52 pertenecen a la Secretaría de Educación (13 estatales y 39 incorporadas), 199 telebachilleratos comunitarios, instituciones educativas privadas y subsistemas como la Conalep, Dgeti, Cobay y Cbta. Adicionalmente existen alternativas no escolarizadas como Preparatoria Abierta y Educación Media Superior a Distancia.
La Expo estará abierta hasta hoy en los salones 4 y 5 del salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. El acceso es gratuito y con la aplicación de fi ltros sanitarios para recibir a los estudiantes, de 9:00 a 18:00 horas.
Promueven pláticas sobre la salud mental
(Daniel Santiago)

En México el 25 por ciento de las víctimas son mujeres y niñas; en Yucatán hay nueve menores sin localizar
En México, el 25 por ciento de las víctimas de desaparición son mujeres y niñas; sin embargo, en Yucatán esta cifra llegó hasta un 60 por ciento en el mismo grupo de personas no localizadas, informó el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Y es que las 24 alertas Amber que se han emitido en lo que va del 2022, según la plataforma de la Fiscalía General del Estado de Yucatán (FGE), actualmente hay nueve menores de edad que siguen desaparecidos, de los cuales cinco son mujeres, y de este mismo dato, tres se encuentran en la categoría de “no localizadas”. En el caso de los niños, de los cuatro reportes, sólo uno está registrado como “no localizado”.
La información de este comité de la ONU, si bien la situación de desapariciones en el país es alarmante, en la zona Sur los patrones por los que las mujeres y niñas desaparecen son más preocupantes. A partir de los datos proporcionados por el Gobierno federal a esta organización, a nivel nacional el grupo femenino representa el 25 por ciento de las víctimas de desaparición. Pero en los estados de Campeche y Chiapas el porcentaje llegó hasta al 67 por ciento, y en Tabasco y Yucatán a un 60 por ciento.
El comité aseguró que estos casos estarían vinculados a la sustracción de menores dentro o fuera del ámbito familiar, el reclutamiento por las represalias, como un mecanismo para ocultar alguna violencia sexual o feminicidio, así como la trata y explotación sexual.
A nivel nacional hay más de 98 mil personas desaparecidas y no localizadas, y aunque sólo los estados de Campeche, Tabasco, Chiapas y Yucatán, juntos suman mil 433 casos reportados, el comité de la ONU precisó que esta
La primaria “Antonio Martínez de Castro”, turno vespertino, se ha convertido en un refugio para evitar más casos de abandono y rezago educativo, que se incrementaron en tiempos de pandemia.
“Muchos alumnos no viven cerca del rumbo, pues en Ciudad Caucel, por ejemplo, las primarias no se dan abasto. Por eso buscamos apoyarlos si llegan un poquito tarde por las distancias que tienen que recorrer”, explicó el director, Gabriel Brito Alonzo, quien señaló que actualmente les enseñan a 104 menores.
El docente destacó que la escuela tiene una política de “puertas de abiertas” todo el año. “Los niños pueden inscribirse durante todo el curso escolar, ya sea porque no alcanzaron cupo en otro lado o necesitaron transferirlos”, indicó.
“También hay varios alumnos con mamás solteras o con un solo papá, entonces, igual se les complica un poco llegar por sus horarios de trabajo, por eso no somos estrictos si se retrasan unos 10 o 15 minutos”.
“Entre llegar tarde a no lle-

Actualmente hay nueve menores de edad que siguen desaparecidos, de los cuales cinco son mujeres.

A nivel nacional hay 98 mil personas extraviadas. La sustracción de infantes tiene diversas causas.
región es “altamente peligrosa para las mujeres”, aun cuando hay otros Estados, como Jalisco, que por sí mismo tiene 14 mil 922 víctimas de desaparición.
Y es que algunas agrupaciones como Data Cívica o la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) han catalogado a Yucatán como un Estado donde el tema de las desapariciones sigue siendo un “fantasma”. Tan sólo ésta última tiene el registro de la desaparición de 157 niñas y niños de entre 0 a 17 años que no han sido localizados en los últimos 50 años. En esta misma cifra de menores desparecidos, cuatro fueron localizados sin vida. Mientras que la organización Data Cívica, que llega a un reporte detallado de las víctimas de desapariciones en el país, reportó que hay 4 mil 240 mujeres en calidad de desaparecidas desde 1968, siendo este Estado el segundo lugar a nivel nacional con mayores tasas acumuladas y que de cada 100 mil mujeres, 359.12 están sin localizar.

Siguen sin aparecer
Tan sólo el caso más reciente de Alerta Amber emitida por la FGE corresponde a la joven Paola Jazmín Molina Contreras, de 15 años, que se extravió el pasado 17 de abril en el fraccionamiento San Vicente de Mérida; otro reporte, ocurrido el 10 de abril, es el de la joven de 17 años, Andrea Yaneth Brandy Méndez, extraviada en la colonia Real Montejo.
Uno de los casos más resonados fue del adolescente Juan Bautista Caamal Uicab, de 16 años, quien desapareció en la localidad de Yaxcabá, su madre ha exigido a las autoridades el uso de un helicóptero para “peinar” los montes.
(David Jiménez) Una escuela con las “puertas abiertas”
gar y perderse un día de escuela, preferimos lo primero”, expuso. La escuela se ubica en una zona estratégica, por lo que tenemos niños de varios rumbos del Poniente”, reiteró.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los ciclos escolares pasados se estimó un 2.2 por ciento de deserción escolar a nivel nacional, unos 738.4 mil educandos, de 3 a 29 años, que en su mayoría (58.9%) señalaron directamente que fue por un motivo relacionado con el COVID-19. Y entre los desertores por pandemia se especifi có que el 9.4 por ciento tenían entre 6 y 12 años, unos 23 mil menores en el país.
El director valoró que los aprendizajes y avances educativos en la “Antonio Martínez de Castro” son resultado de una labor en equipo. “Es un esfuerzo que hemos hecho juntos siempre, durante los 17 años que llevo aquí, con la participación de los maestros, padres y los estudiantes”, sostuvo Brito Alonzo.
Por ello, en el marco del Día del Niño, a los alumnos se les organizó una convivencia en la que disfrutaron los juegos, activación física y un show de payasos, además del típico plato de fi esta con espagueti, torta, pastel, que también incluyó pizza, un dulcero y un regalo.
De hecho, el entretenimiento corrió a cargo de una madre de familia, quien hizo el donativo en agradecimiento por las atenciones que han tenido con sus hijos y sobrinos a través de los años.
“No se cobra inscripción ni cuotas de ningún de tipo. Pero estamos abiertos a cualquier colaboración que gusten realizar los padres, como en el festival”, apuntó Gabriel Brito. De igual manera, los estudiantes de sexto grado participaron en la Olimpiada del Conocimiento para ser los mejores califi cados en matemáticas.
“Se comienza con el alumno con mayor califi cación por escuela, que luego competirá a nivel zona y podrá aspirar al concurso estatal, que te permite ir al nacional”, detalló Brito Alonzo.
“Otra de las actividades que tuvimos fue por el Día Mundial de la Lectura, que se celebró el pasado sábado 23. Los niños leyeron los cuentos de su preferencia”, concluyó.

Propuesta para que trabajadores de grandes empresas tengan descuentos en el sistema “Va y Ven”
Al socializar su programa “Va y Ven”, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) ofreció a la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma), delegación Sureste, la posibilidad de fi rmar un acuerdo de colaboración para que miles de empleados de este sector industrial tengan descuentos económicos por el servicio de traslado en ese sistema de transporte.
El presidente de la Canainma, Edgardo Martínez Duarte, dijo que hay que entender que mucho de esto tiene un sentido social, a veces se hacen ciertas planeaciones que no son del agrado y benefi cio del 100% de la población, pero hoy en Yucatán hay muchísima gente que se traslada en el servicio urbano, en camiones, bicicletas, caminando, entonces hay un tema social y la importancia de socializar el mensaje y democratizar el transporte.
Explicó que al socializar los programas y servicios del Gobierno y democratizarlos trae muchos benefi cios, porque hoy hay horarios que son muy complicados para nuestro personal, lo que no sólo afecta directamente en el bolsillo del trabajador, sino también en los horarios de entrada, en los arranques de la maquinaria, en terminar un proyecto o un producto en tiempo determinado.
“Entonces al tener horarios del transporte más seguros, más confi ables, más rápidos, más efi caces podemos planear de manera más tranquila nuestros programas de producción”, subrayó.
En ese sentido, el directivo de este sector industrial, expuso que hay la posibilidad de fi rmar con el IMDUT acuerdos con empresas que tienen una buena cantidad de trabajadores y manejar con nosotros algún tipo de convenio, el cual benefi cie a nuestros trabajadores, dependiendo del volumen y del trabajo puedan realizar en la industria.
Empresas afiliadas
Actualmente, hay 62 empresas afi liadas a la Cámara de la Industria Maderera que tienen cientos y hasta miles de empleados que utilizan el servicio del transporte, y que requieren tener benefi cios directos en sus bolsillos que impacten también en las empresas donde laboran.
Sobre el benefi cio a los trabajadores afi liados a las empresas del sector, expuso que son muchísimos, estamos hablando de miles pero ayer el IMDUT nos comentó en este caso que estaban estableciendo convenios con empresas muy grandes en donde los benefi cios eran más integrales, de benefi cio al transporte público, a los horarios, a las vueltas, efi ciencia en el uso de la gasolina, a los trabajadores, y un menor costo al empresario, porque van a tener horarios más efi cientes.
“Entonces yo creo que es muy buen planteamiento y en nuestro caso hay que hablar con las empresas que tienen un volumen de empleados muy importantes y ver si es de su interés sumarse a este ofrecimiento que trae el IMDUT”, dijo. Las cámaras deben integrarse a los proyectos instituciones porque todos compartimos los mismos espacios, la misma ciudad y hay que involucrarnos en este tipo de proyectos para que podamos visualizar una ciudad mejor en los siguientes años.
El día de ayer nos presentaron un tema vehicular que va creciendo porque mucha gente que está viniendo a vivir a Mérida por las condiciones favorables la ciudad, pero también tenemos área de oportunidad en el tema del tránsito y el IMDUT nos enseñaba y sensibilizaba que tenemos un Periférico peligroso, áreas de conexión que no soy muy efi cientes, entonces esto ayuda a que entendamos que es un proyecto a mediano y largo plazo y en la medida de lo posible involucrarnos y con gestiones que traigan de benefi cio no solo a la ciudad sino también a nuestros agremiados.
(Rubén Darío Hau)

El presidente de la Canainma expuso que es posible firmar un acuerdo con el IMDUT para beneficiar a trabajadores. (Martín Zetina) Continuarán las lluvias sobre la Península

Continuarán las lluvias. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que para estos días se prevé la afl uencia de aire cálido y húmedo, el calentamiento diurno y la inestabilidad atmosférica, favorecida por una vaguada que se extenderá hasta la Península de Yucatán, propiciará un intervalo de chubascos y tormentas fuertes vespertinas en los tres Estados, desde esta tarde y hasta el fi n de semana.
Para hoy, el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe, en combinación con una vaguada sobre la región, generará condiciones de cielo parcialmente nublado con probabilidad para intervalos de chubascos en el Norte y Sur de Quintana Roo, Norte, Oriente y Sur de Yucatán y Campeche. Ambiente caluroso en el día y cálido en la noche. Viento del Este-Sureste cambiando al Noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h en la costa.
El Centro Hidrometeorológico Regional Mérida informó que para Yucatán se esperan temperaturas máximas de 33 a 37 grados Celsius y mínimas de 20 a 24 grados, con vientos de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h, con cielo despejado y probabilidad tormentas.
El organismo reportó que para la capital yucateca se esperan registros de 22 a 35 grados con cielo nublado y probabilidad de lluvias; para Progreso se pronostican temperaturas de 22 a 32 grados Celsius, cielo nublado y probabilidad de chubascos.
Valladolid tendrá una temperatura mínima de 21 y una máxima de 35 grados Celsius, con cielo nublado y con probabilidad de chubascos con tormentas, mientras que para Ticul la mínima será de 20 y de 36 la máxima, con probabilidad de lluvias y tormentas fuertes.
Para Campeche el centro meteorológico informó que se esperan temperaturas muy variadas, mínimas de 21 a máximas de 36 grados Celsius, con cielo nublado y probabilidad de lluvias fuertes, mientras que para

Para Yucatán prevén temperaturas de hasta 37 grados. (Saraí M.)
Ciudad del Carmen se pronostican mínimas de 23 y máximas de 32 grados Celsius, con cielo medio nublado y probabilidad de chubascos con tormentas.
Cancún tendrá máximas de 32 y mínimas de 24 grados Celsius, con cielo nublado y probabilidad de chubascos con tormenta, mientras que para Cozumel se prevén temperaturas de 25 a 33 grados, con cielo nublado y probabilidad de chubascos, mientras que Chetumal tendrá una mínima de 23 y máxima 32 grados Celsius, con cielo medio nublado y probabilidad tormentas.