38 minute read

La Ciudad

Next Article
Municipios

Municipios

Mérida, Yucatán, viernes 29 de abril del 2022

La Ciudad 7 Vietnam, con la mira en Yucatán

Advertisement

Recibe la Secretaria de Gobierno al embajador de esa nación, Nam Nguyen; analizan oportunidades

Con interés en incentivar inversiones recíprocas y establecer vínculos de cooperación con Yucatán, en lo turístico, cultural y educativo, el embajador de Vietnam en México, Nam Nguyen Hoanh, se acercó directamente a la administración que encabeza Mauricio Vila Dosal.

La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, a nombre del Gobernador, recibió ayer al diplomático, quien arribó el miércoles a la capital yucateca, para sostener reuniones con autoridades estatales, sobre temas de agenda común, e intercambiar ideas y experiencias.

“Yucatán es su casa, Vietnam es un país amigo”, expresó la funcionaria, al darle la bienvenida y destacar la larga trayectoria de amistad y colaboración de la nación asiática con México, recordando que, en mayo próximo, se conmemora 47 años de relaciones diplomáticas.

Yucatán es su casa,

Vietnam es un país amigo”

MARÍA FRITZ SIERRA

TITULAR SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

La recepción tuvo lugar en la Sala de Juntas de la SGG, donde Fritz Sierra presentó las ventajas competitivas que han consolidado a la entidad como un destino ideal para invertir y hacer negocios, en presencia del primer secretario de la Embajada de esa República Socialista en México, Hien Do Tat.

En su primera visita al Estado, tras su designación y aceptación de cartas credenciales, en septiembre del año pasado, por parte del Gobierno de México, Nam Nguyen Hoanh resaltó la cultura ancestral, la riqueza turística y el potencial económico de Yucatán.

También, expresó su beneplácito por el encuentro con el Ejecutivo estatal, al que manifestó el interés de su país en establecer relaciones comerciales, particularmente en lo que se refi ere a la importación de productos locales de calidad, como la miel, para satisfacer las necesidades de su mercado interno.

Asimismo, analizaron oportunidades de cooperación, vinculación económica, colaboración académica, turismo y la riqueza cultural del territorio. Fritz Sierra reconoció el propósito de Vietnam, pese a su lejanía geográfi ca, de estrechar lazos de amistad e intercambio, que comparte la administración estatal.

Vietnam registra, actualmente, 98 millones 840 mil 635 habitantes y ocupa el puesto 117 en el Índice de Desarrollo Humano, entre 188 países; su economía se basa en la agricultura, industria, manufactura, energía, minería y turismo, con un producto interno bruto de 271 mil 158 millones de dólares, en el 2020.

En mayo próximo se conmemoran 47 años de relaciones diplomáticas; es la primera visita del embajador al Estado tras su designación.

Paso firme en crecimiento económico

La Entidad mantiene su tendencia positiva, con un incremento del 8.5% en todos los sectores

Yucatán mantiene su tendencia positiva en crecimiento económico al inicio del 2022, al registrar un incremento de todos sus sectores en conjunto del 8.5%, respecto del tercer trimestre del 202, en comparación con el mismo período del 2020.

Por segunda ocasión consecutiva, la entidad supera el promedio acumulado del país, de 5.6%, con casi tres puntos de diferencia, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Con esto, la entidad se posiciona entre las cinco con mayor desarrollo, afirmó Esaú Garza de Vega, analista y director ejecutivo de Desarrollo Industrial, Emergente Peninsular.

Explicó que también se posicionó en el sexto lugar con el crecimiento más elevado en los sectores primario y terciario, al presentar una tasa anual de 10.6% y 7.8%, respectivamente, superando en ambos casos el acumulado del país, mientras que el secundario escaló 9.8%, valor dos veces superior al nacional, lo cual posicionó al territorio en el décimo sitio con mejores avances.

Garza de Vega dijo que otro elemento que destacó es que de acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera correspondiente al mes de febrero 2022 del INEGI, el Estado presentó un incremento de más del 11%. Según la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, correspondiente al mes de febrero del 2022 del INEGI, dicha industria generó en el Estado un valor de producción de 12,060 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 11.2% respecto al mismo periodo de 2021.

En el mismo sentido, durante los primeros dos meses de este año, el sector de la manufactura registró una ocupación laboral promedio de 37,750 trabajadores, lo que representa un crecimiento del 6.4% respecto al mismo periodo, pero del 2021; cantidad casi tres veces mayor al promedio nacional que es de 2.4% y que posicionó al Estado entre los tres primeros con mayor crecimiento en el país

De igual forma, durante el período este sector registró un promedio de 7.5 millones de horas trabajadas, que signifi ca un crecimiento de 5.4% respecto del mismo lapso en 2021, desarrollo superior al nacional, de 2.7%, y que coloca al Estado entre los cinco primeros en el país con mayor crecimiento.

Al 2021, cifras del PIB estatal indican que las cinco actividades de mayor aportación a este fueron lideradas por la industria manufacturera, con 13.755 del PIB, luego están los servicios inmobiliarios y de alquiler de inmuebles e intangibles, con 12.28%; enseguida el comercio al por menor, con 12.09; el comercio al por mayor, con 10.6%, y fi nalmente la construcción, con 10.51% del PIB.

Luego de 5 horas de discusión, se aprobaron las reformas propuestas por el Gobernador

Luego de cinco horas de discusión el pleno del Congreso local, con el voto por mayoría tanto en lo general como en lo particular, aprobaron las reformas al Poder Judicial del Estado de Yucatán, entre las que destaca el incremento de 11 a 15 magistrados.

La iniciativa enviada por el gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, hace 15 días para esta reforma al Poder Judicial, fue reforzada con algunas propuestas y adiciones hechas por los diputados durante los trabajos de la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y Gobernación, incluso en la misma sesión de ayer, aunque las que hizo la fracción parlamentaria de Morena y Movimiento Ciudadano fueron desechadas en su mayoría.

Con los votos a favor de las fracciones parlamentarias del PAN, PRD Verde Ecologista y Nueva Alianza se aprobó la iniciativa enviada por el Ejecutivo Estatal para modifi car la Constitución Política del Estado de Yucatán, la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Yucatán y la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán, en materia de reformas al Poder Judicial de Yucatán.

Las fracciones legislativas que conforman la LXIII Legislatura realizaron propuestas para enriquecer ésta, que fueron estudiadas y puestas a votación para dar continuidad a la elaboración del proyecto de dictamen.

Se aprobó el punto referente al número de magistrados integrantes al Tribunal Superior de Justicia, para incrementarse en 15, y en lo relativo a los retiros forzosos de los mismos para obtener su única pensión vitalicia.

Igualmente se aprobó la propuesta sobre la autonomía presupuestal del Poder Judicial, a la cual se le hizo una modifi cación presentada por la diputada del PAN, Carmen González Martín, por la cual se especifi ca que el presupuesto asignado al Poder Judicial no podrá ser inferior al 2% del total del gasto programable.

También la propuesta en materia de garantía de los derechos humanos y laborales de los servidores del Poder Judicial y se aprobó que los jueces de paz tendrán una duración en el cargo de seis años, y podrán ser reelectos por el Consejo de la Judicatura.

En ese sentido, el Pleno de la Judicatura nombrará a juezas y jueces de paz en todos los municipios del Estado donde no hubiere, emitiendo una convocatoria pública que establezca el número de vacantes disponibles y el lugar de adscripción, al igual el relacionado al incremento del número de juzgados de primera instancia y que las sesiones del Pleno deberán transmitirse y difundirse en las plataformas digitales y redes sociales ofi ciales del Tribunal.

A favor hablaron los diputados de Acción Nacional Carmen González Martín y Jesús Pérez Ballote; del PRI, Gaspar Quintal Parra y Fabiola Loeza Cachón, y de Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González.

Un objetivo de la iniciativa es incrementar de 11 a 15 magistrados; algunos diputados reforzaron el proyecto analizado. (Pavel Jurado)

Impulsan detección de problemáticas públicas

Durante el evento se destacó la necesidad de diversificar los sectores económicos de Mérida

La segunda de nueve mesas temáticas con la ciudadanía se realizó ayer, para detectar problemáticas públicas de alto impacto que puedan ser atendidas en el Plan de Acción Local, organizada por el Secretariado Técnico Estatal (STE) del primer ejercicio de Gobierno Abierto en Yucatán.

Durante el evento con el eje: “Yucatán con economía inclusiva”, destacó la necesidad de diversifi car los sectores económicos en las comunidades aledañas a la ciudad de Mérida, a fi n de que no sea únicamente el sector inmobiliario el que concentre el crecimiento de esta zona.

Ángel Rodríguez Aquino, representante de la ciudadanía ante el STE, mencionó que este ejercicio de consulta busca que las personas participantes expongan los principales confl ictos que aquejan a la economía del Estado, a fi n de ser tomados en cuenta para la elaboración del documento de acción de Gobierno Abierto en Yucatán.

A la convocatoria respondieron Elmer Adrián Rodríguez García, de Criterio Ciudadano MX; Raúl Alberto Santos Valencia, del Instituto Tecnológico de Mérida; Octavio García Ramírez, de la Red Académica de Gobierno Abierto; Erika Margarita Uicab Campos y José Antonio Vázquez Cuevas.

Se mencionó también la importancia de la capacitación de microempresas y el seguimiento para su permanencia y crecimiento, así como el apoyo para el sector productivo mediante créditos que les permitan la generación de empleos y la movilización de la economía yucateca.

Se dijo que es necesario que el Gobierno impulse nuevas estrategias para que los municipios del interior del Estado cuenten con diversas formas para impulsar su economía, a fi n de que no sea sólo un sector el que concentre su desarrollo.

La ciudadanía abordó también la urgencia de atender la artesanía local, pues se ve afectada por la globalización y las grandes empresas, así como el desinterés de las generaciones jóvenes en aprender el trabajo artesanal y movilizar ese sector productivo.

(Edwin Farfán Cervantes)

La muestra se realizará del 28 de abril al 1 de mayo con la participación de 41 expositores, quienes estarán ofertando diversos productos yucatecos. (POR ESTO!) Amplia oferta comercial y cultural

Yucatán Expone es un escaparate para los productos y atractivos locales; buscan nuevos mercados

Con una amplia oferta comercial, turística, cultural, gastronómica y de entretenimiento, el gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró en la alcaldía de Coyoacán de la Ciudad de México, la estrategia Yucatán Expone, principal escaparate que busca promover los productos y atractivos locales, para llegar a nuevos mercados y atraer mayor turismo que se traduzca en la generación de más empleos para los yucatecos.

Vila Dosal y el alcalde de Coyoacán, Giovanny Gutiérrez Aguilar, pusieron en marcha la muestra que se realiza del 28 de abril al 1 de mayo, con la participación de 41 expositores, quienes estarán ofertando diversos productos yucatecos como salsas, condimentos, productos textiles, calzado, repostería, artesanías, licores, miel, botanas y frituras, hamacas, bolsas, joyería, entre otros.

En el Jardín Plaza Hidalgo donde se ubica la exposición, Gutiérrez Aguilar resaltó que a través de Yucatán Expone se están creando sinergias en donde ganan todos, además de impulsar la economía de empresarios de ambas localidades, mediante el intercambio de experiencias y mejores prácticas para gobernar.

“Reconozco el enfoque que el Gobernador ha dado a su gente, promoviendo su cultura y tradiciones, porque eso es lo que necesitamos en México, necesitamos personas que nos vengan a decir cómo gobernar bien y con trasparencia, como se hace en Yucatán. Y en Coyoacán eso es lo que estamos haciendo, trayendo ese ejemplo que nos da el Gobernador, estoy seguro que la relación entre nosotros será a largo plazo “, enfatizó el alcalde. En ese sentido, el Gobernador resaltó que, en Yucatán, hemos decidido aprovechar toda la riqueza cultural, los atractivos, pero, sobre todo, el talento de nuestra gente, para continuar creciendo la economía y el turismo que se traduce en la generación de más empleos para las familias yucatecas.

Tras disfrutar del espectáculo cultural a cargo de la Orquesta Jaranera del Mayab y el Ballet Folclórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, Vila Dosal hizo un llamado a los presentes a visitar Yucatán y conocer la ciudad de Mérida, donde pueden encontrar iglesias, cultura, restaurantes, entretenimiento, además de dos de las zonas arqueológicas más importantes del país, patrimonio de la humanidad: Chichén Itzá y Uxmal.

Por otra parte, el Gobernador asistió a la 125 Asamblea General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en la que se refrendó el compromiso de seguir trabajando para brindar seguridad de vivienda de calidad a las familias mexicanas.

Desde Palacio Nacional, Vila Dosal encabezó junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, dicha sesión ordinaria, en la que se aprobaron las Reglas de Operación de los Órganos del Instituto, el Estatuto Orgánico, las políticas de crédito, el Código de Ética y la normatividad en materia de transparencia y acceso a la información.

A propuesta del gobernador Mauricio Vila Dosal, los equipos femeniles de softbol La Natividad de Sucilá y las Amazonas de Yaxunah se medirán en un encuentro amistoso, para promover la práctica del deporte y la sana convivencia.

Lo anterior luego de que el Gobernador visitara en días pasados a la escuadra sucileña, para platicar con las mujeres que la conforman y entregarles equipo deportivo, para que continúen con sus entrenamientos y mejorar su desempeño en el campo.

Luego de que Vila Dosal publicara en sus redes sociales la visita que le hizo al equipo de Sucilá y la posibilidad de organizar un partido entre ambos conjuntos, las jugadoras de las Amazonas de Yaxunah respondieron por la misma vía y aceptaron gustosas la competencia, por lo que se estaría llevando a cabo un encuentro de exhibición próximamente.

“Vine a visitar a las mujeres del equipo de softbol La Natividad de Sucilá, aparte de entregarles equipamiento les propuse un partido contra las Amazonas de Yaxunah. ¿Qué dicen las Amazonas? ¿Le ponemos fecha y organizamos un buen convivio?”, compartió el Gobernador en su cuenta.

Pactan un encuentro amistoso de mujeres

Ante ello, el conjunto de las Amazonas de Yaxunah respondieron con un comentario a esta publicación:

“Por supuesto que aceptamos, muchas gracias por promover a nuestro equipo y el softbol femenil. La Natividad, entrenen duro que vamos por todo. Más que reta será una gran sana convivencia llena de respeto y de honestidad, un gran juego amistoso y de exhibición, vamos con la frente en alto, llenas de alegría y motivación y dando todo en el terreno de juego somos mujeres de gran valor y los dos equipos lo van a demostrar”.

Como parte del respaldo por parte del Gobierno del Estado, las sucileñas recibieron de manos del Gobernador equipamiento que consistió en 2 bates, 4 mascotas, 6 pelotas y un juego arreo de catcher, apoyo que fue solicitado también por vía redes sociales y atendido de manera inmediata para continúen promoviendo la importancia de la actividad física en las familias de la región.

A su vez, el Gobernador destacó que todos somos un equipo y que juntos lograremos seguir transformando a Yucatán, ofreciendo su apoyo al deporte femenil y haciendo entrega de instrumentos deportivos al equipo de La Natividad para que continúen con las prácticas de softball y puedan extender la invitación a jugar a más mujeres en la región.

“Desde el inicio de este Gobierno se ha dado respaldo al deporte femenino y a la equidad de género como parte de los cambios que llegan para quedarse. Con mensajes positivos y un llamado a incrementar la oferta de deporte femenil en Yucatán, es que el Gobernador busca que se de promoción y que se den a conocer los deportes que impulsan el empoderamiento de las mujeres”.

(Redacción POR ESTO!)

Deportes

Mérida, Yucatán, viernes 29 de abril del 2022

Presidente de FIFA visita a AMLO

Gianni Infantino se reúne con el mandatario mexicano por los preparativos del Mundial de 2026

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunieron ayer para conversar sobre los preparativos de México como unas de las sedes del Mundial del 2026, donde el mandatario mexicano le dio detalles a Infantino sobre los avances de los trabajos en las sedes de Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, presente en el encuentro, explicó que el Jefe del Ejecutivo habló del inicio de las adecuaciones en estadios y modernización de instalaciones para dentro de cuatro años.

“Hay todo un plan de trabajo que estamos llevando a cabo. Por parte de México, la Cancillería va a coordinar los trabajos para ese propósito”, agregó Ebrard.

En el proyecto inicial de la Copa del Mundo del 2026, se tenía considerado el aeropuerto que se iba a construir en Texcoco, Estado de México; tras ser cancelado, la FIFA ya aprobó la inclusión del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

“Ya les presentamos lo del Aeropuerto Felipe Ángeles, lo dan por sentado que va a estar funcionando normalmente, ese es un punto a favor de la Ciudad de México”, comentó Ebrard, tras salir de la reunión.

“Están iniciando los preparativos para la Copa Mundial de la FIFA 2026; ya no estaré en la Presidencia, pero ayudaremos en el tiempo que nos queda para auspiciar la alegría de la gente y fomentar el deporte”, escribió López Obrador en su cuenta de Twitter en la que compartió fotos con Infantino, Ebrard y el presidente de Televisa, Emilio Azcárraga, y el de la Federación Mexicana, Yon de Luisa.

Infantino se tomó una foto al lado del Presidente al que le regaló una camiseta azul con los apellidos del político y el número 10.

Después de la reunión en el Palacio Nacional, Gianni Infantino acudió al Estadio Azteca para sostener una comida y conocer los planes que existen para la remodelación del inmueble.

“México es uno de los países más importantes en el mapa del futbol mundial, un país que tiene una historia del futbol increíble, una cultura del futbol increíble. Es un país en el cual el futbol no sólo es pasión, no sólo es religión, sino más. Es la vida de millones de mexicanos y de gente de fuera de México que tiene un cariño a México por lo que le ha dado al mundo del futbol. Dos Mundiales, en el 70, el partido del siglo, muchos otros partidos. El Brasil de Pelé quizá uno de los equipos más fuertes de la historia, en el 86 con Diego (Maradona) y ahora el tercer mundial por primera vez”, declaró el dirigente en un video que compartió Emilio Azcárraga Jean en sus redes sociales.

Se le informó al mandatario del máximo organismo de futbol profesional sobre los avances en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

El Estadio Azteca es la catedral del futbol mundial, como italiano te podría decir que es el Vaticano del futbol mundial”.

GIANNI INFANTINO

PRESIDENTE DE LA FIFA

HISTÓRICO 3

Mundiales habrá recibido el Azteca en el 2026.

El Estadio Azteca es el Vaticano del futbol

“El Estadio Azteca es la catedral del futbol mundial, como italiano te podría decir que es el Vaticano del futbol mundial, es espectacular, se respira no sólo futbol aquí, se respira leyenda más que historia. Cuando piensas los que no han jugado en este campo si eres apasionado del futbol, pero también si no eres apasionado del futbol, la emoción que se ha dado del mundo entero en este estadio es algo único. Comparado con otros estadios en el mundo, este ha mantenido su historia, su modo de ser, su alma, que es algo que quizá otros estadios modernos han perdido. El desafío va a ser mantener esta alma y modernizar este estadio”, concluyó.

Cabe señalar que México comparte con Estados Unidos y Canadá la sede del Mundial, lo cual convertirá al país en sede por tercera vez después de haber organizado los Mundiales de 1970 y 1986, recordados porque en el primero se hizo campeón el mítico brasileño Pelé y en el segundo el legendario Diego Armando Maradona.

(EFE / SUN)

2 Deportes Manchester United sigue en descenso

INGLATERRA.- Manchester United dio un nuevo paso atrás en su pelea casi perdida por disputar la próxima edición de la Liga de Campeones tras empatar 1-1 frente al Chelsea, incapaz de ganar a un equipo que sobrevivió gracias a las intervenciones de David de Gea y a la voracidad de Cristiano Ronaldo. Ambos son los fl otadores en los que se sostiene el Manchester United. Uno, con sus paradas. El otro, con sus goles. Y, frente al Chelsea, volvieron a emerger para por lo menos dar un punto a su equipo en el partido adelantado de la trigésima sexta jornada de la Premier League. Manchester United mantuvo ante el Chelsea su tónica habitual de la temporada. Es un equipo incapaz de elaborar juego; no tiene posesión; no defi ende bien; sus rivales le llegan por arriba, por los costados y por dentro; es un juguete roto y necesita una reparación urgente. Se salvan pocos: De Gea, Cristiano cuando puede, Bruno Fernandes y pocos más. Cuando aterrice en su nuevo club, el técnico Erik ten Hag tendrá un duro trabajo por delante para resucitar a un fi ambre.

Contra el Chelsea, sobre todo en la primera parte, fue un festival. Sobrevivió gracias a De Gea, otra vez muy inspirado y con los puños llamando de nuevo a la puerta de Luis Enrique tras su ausencia en la última convocatoria española.

El guardameta del United se ha entonado en el tramo fi nal del curso. Es una pieza clave en su equipo, que, sin él, hace tiempo que habría dejado de tener cualquier esperanza de acabar el curso en puestos europeos.

Fue la pesadilla de Kai Havertz, que se encontró hasta en dos ocasiones con dos intervenciones increíbles de David de Gea. Una, en un mano a mano que tapó de forma descomunal con sus partes al delantero alemán. La otra, en un remate de cabeza que acabó en nada gracias a su intervención. Suyo fue el mérito de dejar la portería sin goles después de los 45 minutos iniciales.

En el segundo acto, no consiguió evitar que el Chelsea se pusiera por delante. Marcos Alonso, con una gran volea, abrió el marcador a falta de media hora. De Gea no pudo hacer nada en el cuarto tanto del curso para el lateral español del cuadro londinense que puso contra las cuerdas al United.

Entonces, apareció el de siempre. Cristiano, aunque ande desaparecido, sigue siendo un seguro de vida para su equipo. Es, sin duda, el hombre gol para el conjunto de Ralf Rangnick. Los datos, hablan por sí mismos: ha marcado ocho de los últimos nueve tantos de Los Diablos Rojos y sólo Fred aparece en la lista de goleadores del United en los últimos duelos.

(EFE)

Cristiano Ronaldo rescató el empate por 1-1 frente a Chelsea. (AP)

Klopp renueva con Liverpool hasta el 2026

INGLATERRA.- El técnico de Liverpool, Jürgen Klopp, firmó una extensión de contrato de dos años para seguir al mando del club de la Liga Premier hasta el 2026.

Si completa el nuevo contrato, el entrenador alemán cumpliría una etapa de más de una década con Liverpool. Asumió las riendas en octubre del 2015.

“Como toda sana relación, es una de dos vías; hay que estar en armonía”, dijo Klopp en un comunicado. “Esa sensación de estar en completa sintonía es lo que me atrajo por primera vez y por ello había renovado previamente”.

“Ésta es diferente por el periodo de tiempo que llevamos juntos. Tuve que hacerme una pregunta: ¿Benefi cia a Liverpool seguir más tiempo? Junto a mis dos auxiliares, Pep Lijnders y Pete Krawietz, llegamos a la conclusión: ¡Sí!”, sostuvo.

El previo contrato del alemán Klopp expiraba en el 2024.

Klopp, de 54 años de edad, ha ganado la Liga de Campeones (2019) y la Premier (2020) durante su ciclo en Anfi eld, además de la Copa de la Liga este año.

Esta temporada podría ser la más memorable con el club. Ya alcanzaron la fi nal de la Copa de la FA y tiene un pie en la fi nal de la Liga de Campeones. También pujan con el Manchester City por el título de la Liga Premier a falta de cinco jornadas.

“Tenemos un descaro como club y esto me motiva”, dijo Klopp. “Durante todo el tiempo que llevo aquí, nuestros dueños han estado increíblemente comprometidos y entusiasmados sobre este club y está claro que ahora mismo esto aplica a nuestro futuro”.

(AP)

El director técnico alemán asumió las riendas en octubre del 2015.

Los Red Devils pelean por un póker esta temporada. (POR ESTO!)

Revisarán planes de la Champions

SUIZA.- Enfrentando un rechazo contra una reforma de la Liga de Campeones, la UEFA revisará sus planes, cuando las ligas europeas, además de los clubes de la clase media y grupos de hinchas, tratan de limitar unos cambios que favorecen a los equipos más ricos.

La UEFA informó ayer que su comité de competencias de clubes se reunirá el 10 de mayo. El panel se encarga de presentar las propuestas formales que deben ser aprobadas por el comité ejecutivo del organismo rector del futbol continental, que se reunirá más tarde ese mismo día en Viena.

Más de un año después que la UEFA aprobó cambios radicales del formato -durante las 48 horas entre el lanzamiento y el colapso del proyecto de la Superliga- a las competencias de clubes a partir del 2024, el demorado proceso de ultimar los detalles sigue sin dilucidarse.

Las dos propuestas claves provocaron amplia preocupación de que el futbol europeo pudiera difi cultar más la competitividad de la mayoría de los equipos, si se destinaba más dinero a los clubes que participan en la Liga de Campeones.

Garantizarles a los equipos 10 partidos en la Champions, en lugar de seis, y darles dos de las cuatro nuevas plazas en una competencia de 36 equipos a dos clubes grandes, en base a sus resultados históricos si no se clasifi can por mérito, parecían algo seguro desde el año pasado.

El recinto quiere aumentar su aforo a 110 mil espectadores. Barcelona, fuera del Camp Nou

BARCELONA.- El Barcelona jugará fuera del Camp Nou durante la temporada 2023-24, ya que el estadio de futbol más grande de Europa será sometido a una masiva remodelación, anunció ayer el club español.

El presidente del club, Joan Laporta, y la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, informaron que los azulgranas disputarán sus partidos de local en el estadio Lluís Companys, propiedad del ayuntamiento. El estadio, con capacidad para 60 mil espectadores, fue el escenario de las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos del 1992.

Después de mucho atraso, el club dijo que el proyecto para modernizar el Camp Nou, con un aforo de 99 mil espectadores, iniciará este año tras el visto bueno de la Ciudad.

2 Internacional Díaz-Canel arremete contra la “injerencia” de Estados Unidos

El Mandatario cubano criticó la manipulación mediática surgida a partir de las protestas del 11 de julio del 2021

LA HABANA.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, cargó ayer contra la “actitud injerencista”, “provocativa” y manipuladora de las críticas de Estados Unidos al sistema judicial del país por los procesos tras las protestas del 11 de julio del año pasado.

Al intervenir en el pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), Díaz-Canel habló de una manipulación que trata de “crear brechas en asuntos tan sensibles y prioritarios para la nación como la familia y los derechos humanos”, según recogió la agencia estatal Prensa Latina.

“Nuestro sistema judicial está enfocado en la reeducación y reinserción en la sociedad de aquéllos que cometen delito, porque en él priman el humanismo y el respeto por el ser humano”, afi rmó.

Díaz-Canel subrayó que los manifestantes imputados están siendo procesados conforme a la ley y que los juicios se han llevado a cabo “con todas las garantías y bajo total limpieza y transparencia”.

El Presidente se preguntó “por qué interesan tanto estos juicios en Cuba”, pero no las desapariciones de líderes sociales, los asesinatos de periodistas, los abusos policiales, los centros de tortura clandestinos y las acciones de paramilitares en otros países.

Condenó además el uso de noticias falsas y mensajes de odio en redes sociales, y denunció “presiones” para que familiares e intelectuales se pronuncien públicamente contra los juicios del 11 de julio.

Se trata de la segunda ocasión en menos de una semana en la que Díaz-Canel aborda estos controvertidos procesos judiciales, tras la entrevista radiofónica que ofreció el pasado sábado.

En esa ocasión, tachó de “mentira” que por las protestas del 11 de julio estén en prisión menores de 16 años y que se encarcelase a personas por criticar a la revolución.

Según la Fiscalía General de Cuba, un total de 790 personas han sido procesadas por las protestas del 11 de julio, de los que 55 tienen entre 16 y 17 años. La edad mínima penal en Cuba son los 16. Además, agregó la Fiscalía, se les aplicó “el procedimiento legal establecido” a 27 niños de menos de 16 años. Diez fueron internados en escuelas de formación integral y de conducta y a 17 recibieron “atención individualizada” en su propia escuela.

La ONG Prisoners Defenders, por su parte, aseguró en su último recuento que a fi nales de marzo había en las cárceles cubanas 891 personas por las protestas del 11J y que ha registrado medidas contra al menos 26 adolescentes de entre 14 y 17 años.

La justicia de La Habana procesó a 790 personas por la marcha. (AP)

Hombres armados ingresaron a una fábrica disparando al aire. (AFP) Queman una veintena de vehículos al Sur de Chile

SANTIAGO.- Al menos 25 vehículos y maquinarias fueron quemadas ayer por un grupo de encapuchados en la región de Arauco, en el Sur de Chile, en uno de los ataques más violentos que se registran en esta región.

El grupo, de entre 30 a 40 personas, irrumpió con rostros cubiertos en una planta de áridos ubicada en Villa Los Ríos, en la provincia de Arauco, en la región del Biobío, donde son frecuentes los ataques incendiarios atribuidos a grupos radicales mapuches pero también a bandas que roban madera. También las autoridades investigan en esa área la existencia de grupos de autodefensas y delincuencia común.

Tras golpear a los trabajadores e intimidarlos con ráfagas de disparos, rociaron con gasolina los camiones y otras máquinas que se encontraban al interior de la planta, según relató el delegado presidencial en la Zona, Humberto Toro, a medios locales. “Tenemos cerca de 25 camiones, camionetas y maquinarias” quemadas, precisó.

MIAMI.- El primer ministro de las Islas Vírgenes Británicas, Andrew A. Fahie, y el director de puertos de ese territorio, Oleanvine Maynard, fueron arrestados ayer en Miami, Florida (EE.UU.), por presunto “contrabando de cocaína y lavado de dinero”, informó el gobernador del archipiélago caribeño, John Rankin.

“Es mi deber como Gobernador informar que esta mañana (ayer) el honorable premier Fahie fue detenido en Miami por cargos relacionados con una conspiración para importar sustancias controladas y lavado de dinero”, dijo Rankin en un comunicado.

El Gobierno de Estados Unidos informó al Reino Unido de este arresto “como parte del proceso habitual seguido cuando un ciudadano británico es arrestado en el extranjero”, añadió el Gobernador.

Fahie y Maynard, que según el diario Miami Herald se encontraban en el Sur de Florida participando en el Seatrade Cruise Global, la principal cita mundial de la industria de los cruceros, fueron detenidos en el Aeropuerto Ejecutivo de Miami-Opa-locka por agentes federales encubiertos.

Los altos funcionarios de Islas Vírgenes Británicas fueron arrestados después de reunirse con agentes encubiertos de la Administración de Control de Drogas (DEA) que se hacían pasar por trafi cantes mexicanos de cocaína.

Ambos acudieron al aeropuerto el jueves por la mañana para ver un presunto cargamento de 700 mil dólares en un avión que creían que estaba destinado a las Islas Vírgenes Británicas, según dijeron las autoridades al Miami Herald. Los agentes se hicieron pasar por miembros del Cartel de Sinaloa.

A Fahie y Maynard se les acusa de conspirar para importar cocaína a Estados Unidos y lavado de dinero y deben comparecer en una corte de Miami hoy por la tarde junto a otro detenido, adelantó el rotativo.

Se trata de Kadeem Maynard, quien también fue arrestado ayer con relación al caso, pero no en Miami, dijeron las autoridades al mismo medio. Al tratarse de una investigación estadounidense en curso, Rankin indicó que no dispone de más información sobre el arresto ni puede efectuar más comentarios. Sin embargo, Rankin confi rmó que el arresto fue resultado de “una operación dirigida por la DEA”.

El Presidente afirma que los imputados son tratados conforme la ley.

(EFE) Arrestan al Premier de las Islas Vírgenes

Andrew A. Fahie es acusado por “contrabando de cocaína”. (AP)

La resolución del Comité fue calificada como una “victoria” para la democracia brasileña, celebró Lula (i) en una nota enviada por su asesoría de comunicación. (AFP) Juicio contra Lula fue parcial: ONU

El órgano de 18 expertos concluyó que se violaron los derechos del expresidente brasileño

GINEBRA.- El Comité de Derechos Humanos de la ONU concluyó ayer que se violó el derecho del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a ser juzgado por un tribunal imparcial en la operación anticorrupción Lava Jato.

El órgano de 18 expertos independientes, con sede en Ginebra, analizó una queja que había presentado la defensa del izquierdista, quien fue presidente entre el 2003 y el 2010.

“El Comité considera que (...) los hechos ocurridos (...) demostraron que no se cumplía el elemento objetivo del requisito de imparcialidad”, según la decisión, no vinculante.

Los expertos de la ONU concluyeron que también fueron atropellados los “derechos políticos” y la “privacidad” de Lula, quien fue investigado en la operación anticorrupción Lava Jato a partir del 2016 debido a su supuesto involucramiento en dos casos de desvíos de fondos en la petrolera estatal Petrobras.

“Es una victoria para cada brasileño que cree en el Estado de derecho y la democracia. Jueces internacionales independientes e imparciales escucharon todas las pruebas y llegaron a la conclusión de que el juez Moro estaba completamente sesgado en mi contra”, celebró Lula, en una nota enviada por su asesoría de comunicación.

El Comité de Derechos Humanos destacó que el entonces juez Sergio Moro, quien sometió a juicio a Lula en primera instancia, fue parcial en el trámite y que sus declaraciones y las de los fi scales violaron el derecho a la presunción de inocencia.

Moro, quien luego fue por 15 meses ministro de Justicia del presidente Jair Bolsonaro, condenó a nueve años de prisión a Lula en julio del 2017, y al año siguiente, la pena fue aumentada a 12 años por una corte de apelación. En abril del 2018 Lula comenzó a cumplir pena en una prisión en Curitiba (Sur), donde estuvo 580 días, hasta noviembre del 2019.

Lula recuperó sus derechos políticos en marzo del 2021, cuando un juez del Supremo Tribunal Federal anuló las condenas por anticorrupción. Este año, el líder del Partido de los Trabajadores será candidato en la elección de octubre para intentar convertirse por tercera vez en presidente.

“Aunque el STF anulara la condena y la prisión de Lula en el 2021, esas decisiones no fueron sufi cientemente oportunas y efectivas para evitar o reparar las violaciones”, dijo Arif Bulkan, miembro del Comité.

Distintas encuestas muestran a Lula como favorito frente a Bolsonaro para las elecciones, aunque los últimos sondeos muestran que el presidente ha recortado la distancia.

“Es una decisión histórica. Una victoria no sólo de Lula, sino de todos aquellos que creen en la democracia y en el Estado de derecho”, dijo Cristiano Zanin Martins, abogado de Lula, en una conferencia de prensa el jueves.

BOGOTÁ.- Decenas de familias colombianas aún piden justicia por sus muertos y el dolor se aviva con la llegada de un nuevo 28 de abril, cuando se conmemora el primer aniversario del llamado “Paro Nacional” que se convirtió en el ciclo de protestas antigubernamentales más grande de la historia reciente en el país.

Las pesquisas de las autoridades avanzan lento. Según Naciones Unidas, más de 40 personas perdieron la vida en las manifestaciones, aunque la Fiscalía señaló a AP que se documentaron 29 asesinatos. De éstos sólo hay tres casos en juicio, dos más en etapa de investigación y los 24 restantes en indagación, una fase inicial en los procesos.

“No hemos llegado ni siquiera a una primera instancia. No hay ningún imputado, está en indagación”, dijo angustiada Laura Guerrero, madre de Nicolás Guerrero, un joven artista de 26 años que falleció en la madrugada del 3 de mayo de 2021 durante una manifestación en Cali, una ciudad al Suroeste del país considerada el epicentro de las protestas y donde la violencia se agudizó.

El inconformismo en Colombia tomó forma en las calles en dos meses de protestas que generaron inestabilidad e incertidumbre. La presión de las manifestaciones logró que el Gobierno retirara una reforma fi scal que consideraban injusta y que renunciara el ministro de Hacienda, pero no se detuvo, luego se convirtió en un reclamo generalizado por problemas estructurales como la inequidad, el desempleo, la pobreza y presunto exceso de la fuerza de la policía.

En Cali algunas calles fueron cerradas por barricadas y los accesos a la ciudad bloqueados difi cultando el paso de alimentos y medicamentos. Aunque la mayoría de las manifestaciones fueron pacífi cas en todo el país, hubo actos vandálicos contra la infraestructura pública como el transporte y las estaciones de policía y la privada, como el incendio de algunos bancos. También se registraron disturbios y enfrentamientos con agentes antimotines, lo que no sólo causó muertos, también más de 3 mil heridos, entre civiles y policías.

“Mi hijo fue impactado por un arma nueve milímetros en el lado izquierdo de su frente. Nosotros hemos aportado todas las pruebas, para mí es claro que lo mató la policía”, relató a la AP Guerrero, quien ha recibido amenazas por denunciar públicamente y liderar un grupo de víctimas.

Cientos volvieron a las calles el jueves -en manifestaciones menos concurridas que las de 2021- en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y Villavicencio, donde se realizaban homenajes a las víctimas y actividades culturales. En tanto, el gobierno desplegó un operativo de seguridad con más de 50 mil uniformados.

Familias colombianas a la espera de justicia

La economía estadounidense sufre un inesperado retroceso; Biden afirma que es “resiliente”

WASHINGTON.- El crecimiento estadounidense tuvo un frenazo inesperado en el primer trimestre, con una contracción del Producto Interno Bruto (PBI) de 1.4 por ciento en proyección anual, pero la economía es “resiliente”, aseguró el presidente Joe Biden.

“La economía estadounidense, impulsada por las familias trabajadoras, sigue siendo resiliente frente a los desafíos históricos”, dijo el Mandatario al subrayar que “factores técnicos” afectaron el desempeño entre enero y marzo.

El PIB tuvo una contracción en proyección anual de 1.4 por ciento en el primer trimestre (el porcentaje proyectado a 12 meses si se mantuvieran las condiciones al momento de la medición). Los analistas esperaban un crecimiento de 1.1 por ciento.

Si se compara con el trimestre anterior, el descenso es de 0.4 por ciento, según datos del Departamento de Comercio.

Biden aseguró en rueda de prensa que “no está preocupado” por un riesgo de recesión en la primera economía mundial. Se necesitan dos trimestres de contracción para considerar a una economía en recesión.

“Estados Unidos enfrenta los desafíos del COVID-19 en el mundo entero, la invasión injustifi cada de Ucrania por (Vladimir) Putin, y la infl ación mundial”, remarcó el Presidente poco antes en un comunicado.

El primer trimestre marca así una clara reversión sobre la tendencia que se marcó en el último trimestre del 2021, con un porcentaje anualizado de 6.9 por ciento de crecimiento del PIB.

Se trata también del trimestre más débil desde la primavera boreal del 2020, cuando la pandemia llevó a la economía estadounidense a una fuerte recesión.

El frenazo se debió a la disminución del gasto público, al aumento de las importaciones, ya que las empresas trataron de reconstruir sus inventarios en medio de la escasez de suministros, y a la disminución de las exportaciones. En el primer trimestre, la mayor economía mundial se vio afectada asimismo por la ola de Ómicron que golpeó al país, y la persistencia de los problemas en las cadenas de suministro.

La infl ación, ya elevada, se vio aún más impulsada por la guerra en Ucrania desde fi nes de febrero.

Algunos economistas alertaron recientemente sobre la posibilidad de una recesión de corto plazo, por una combinación de factores que afectan a la economía, empezando por la infl ación más alta desde inicios de la década de 1980.

Entre enero y marzo, los precios al consumo subieron 6.3 por ciento, según el índice de infl ación PCE, que es el que privilegia la Reserva Federal (Fed), publicado con el PIB el jueves.

Al mismo tiempo, la escasez de mano de obra sigue haciéndose sentir en Estados Unidos, y se explica por una serie de factores como retiros por jubilación o millones de renuncias cada mes en un contexto de fuerte demanda de empleo.

La mayoría de los economistas consideran que la economía estadounidense es sólida, puesto que el consumo, motor histórico del crecimiento, se mantiene.

El gasto de los consumidores repuntó un 2.7 por ciento, mientras que el de las empresas aumentó un 7.3 por ciento respecto al trimestre anterior. “Débil en apariencia, pero robusta por dentro”, tuiteó Gregory Daco, economista jefe de EY Parthenon, aunque tomó la precaución de agregar entre paréntesis: “Por el momento”.

“La primera contracción del PIB desde el fi nal de la recesión no dejará de atizar los temores de una desaceleración de la economía, pero al mirarlo de cerca, el informe no es tan preocupante como parece”, comentó por su parte Lydia Boussour, economista de Oxford economics.

El Producto Interno Bruto tuvo una baja del 1.4%; especialistas esperaban un crecimiento del 1.1%. (AP)

Huelga masiva paraliza Sri Lanka

SRI LANKA.- Los negocios cerraron, los maestros se ausentaron de las aulas y el transporte público se detuvo al tiempo que la población de Sri Lanka acataba un llamado a una huelga general el jueves para presionar al Presidente a que renuncie debido a la crisis económica y política creciente.

Los distritos comerciales de la capital, Colombo, fueron cerrados y banqueros, profesores y otros profesionistas realizaron marchas y se congregaron en el sitio principal de protesta frente a la ofi cina del Presidente, donde los manifestantes se han reunido durante semanas. Médicos y enfermeras dijeron que apoyarían la huelga con protestas durante su descanso para comer.

Los trabajadores de importantes plantaciones de té y caucho y de fábricas de ropa también participaron de la protesta.

Sri Lanka está al borde de la bancarrota con enormes deudas externas y falta de divisas, lo que lleva a una escasez de bienes importados esenciales como combustible, alimentos y medicinas.

Los médicos han advertido sobre una escasez catastrófi ca de medicamentos y equipos en los hospitales.

Indonesia anunció el jueves una donación de 1.6 millones de dólares en medicamentos y equipo hospitalario, informó el Ministerio del Exterior de Sri Lanka.

Los manifestantes que han abarrotado las calles desde marzo culpan de la crisis al presidente Gotabaya Rajapaksa y su familia, que han dominado casi todos los aspectos de la vida en Sri Lanka durante la mayor parte de los últimos 20 años.

Sri Lanka suspendió antes el pago de sus deudas externas, de las cuales 7 mil millones de dólares vencen este año. El país cuenta con reservas extranjeras de menos de mil millones de dólares. La escasez resultante de productos esenciales importados ha obligado a las personas a hacer fi la por horas para comprar existencias limitadas.

(AP)

La DFI busca proteger a la web de gobiernos autoritarios. (AFP) Firman para defender la autonomía de Internet

WASHINGTON.- Sesenta países liderados por Estados Unidos lanzaron ayer una iniciativa para promover un Internet seguro y libre, ante lo que consideran un aumento del autoritarismo digital por parte de gobiernos como el ruso y el chino.

La llamada Declaración para el Futuro de Internet (DFI) busca recuperar “la inmensa promesa” de Internet, rechazando el “aumento del autoritarismo digital” para asegurar que fortalece la democracia, protege la privacidad y promueve una economía mundial libre, dijo la Casa Blanca.

Este objetivo se ve amenazado cada vez más por gobiernos que reprimen la libertad de expresión y el acceso a las noticias, difunden información errónea o suprimen Internet, afi rma la declaración.

En los últimos meses, desde la invasión rusa de Ucrania, Moscú “ha promovido agresivamente la desinformación en el país y en el extranjero, censurando las fuentes de noticias provenientes de la web, bloqueado o cerrado sitios legítimos e incluso llegó a atacar la infraestructura de la red en Ucrania”, dijo a periodistas un alto funcionario del gobierno de Joe Biden.

This article is from: