2 minute read

Alivio en bolsas tras compra del Credit Suisse

PARÍS.- Las bolsas europeas respondieron ayer con ganancias a la absorción del banco Credit Suisse por parte de su competidor UBS , un optimismo al que se subieron numerosos valores bancarios a pesar de la volatilidad persistente.

Tras abrir en rojo, los principales índices europeos cerraron al alza: París ganó 1.27 por ciento; Fráncfort, 1.12 por ciento; Londres, 0.93 por ciento; Madrid 1.31 por ciento, y Milán, 1.59 por ciento. Muchos de los valores bancarios, que abrieron con fuertes caídas, corrigieron la tendencia y cerraron con subidas.

Advertisement

Wall Street también progresó: 1.01 por ciento en el caso del índice Dow Jones, 0.75 por ciento el S&P500 y 0.21 por ciento el tecnológico Nasdaq hacia las 18:00 GMT.

Credit Suisse, por su parte, se hundió un 55.74 por ciento hasta los 82 céntimos por acción, por encima de los 76 propuestos por UBS en su oferta de compra. Hace cinco años, su acción valía en torno a unos 15 francos suizos.

Sin peligro

Los bancos, no obstante, aún no están fuera de peligro: las pérdidas del índice bancario Eurostoxx 600 ascendieron a más del 13 por ciento la semana pasada y varias grandes entidades siguieron cayendo, como Barclays (-2.29 por ciento), ING (-0.66 por ciento), Deutsche Bank (-0.50 por ciento) o Société Générale (-0.83 por ciento), si bien otros como los españoles BBVA y Santander cerraron en verde con ganancias del 3.23 por ciento y 2.77 por ciento, respectivamente.

En Estados Unidos, la entidad First Republic Bank, que fue uno de los bancos que más pérdidas sufrió la semana pasada, se derrumbó 11 por ciento en las primeras operaciones. Tras ser degradado por la calificadora S&P, la entidad profundizó su caída.

(Agencias)

La votación fue más ajustada de lo esperado. La moción presentada por el grupo independiente LIOT, con el apoyo de la izquierda, recabó 278 votos de los 287 necesarios. La presentada por la extrema derecha sólo obtuvo 94.

La caída de las dos mociones pone fin a la saga parlamentaria de la reforma, aunque la oposición ya anunció recursos ante el Consejo Constitucional para frenar su aplicación e impulsar a su vez un referéndum.

A la espera de su decisión, este lunes quedaron adoptados definitivamente el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para el 2030 y el adelanto al 2027 de la exigencia de cotizar 43 años, en lugar de 42, para cobrar una pensión completa.

El presidente, el liberal Emmanuel Macron, decidió el jueves imponer su proyecto sin el voto de los diputados, al temer una derrota en el Parlamento en un contexto de rechazo de los sindicatos y de dos de cada tres franceses, según sondeos. (Agencias)

La primera ministra Borne casi cae por su impopular reforma de pensiones. (AFP)

RUPERT MURDOCH POR QUINTA VEZ, A LOS 92 AÑOS

El multimillonario Rupert Murdoch, propietario del influyente grupo de medios News Corp, se comprometió por quinta vez a los 92 años, anunció ayer uno de sus tabloides, el New York Post

El magnate nacido en Australia y naturalizado estadounidense en 1985, se casará con Ann Lesley Smith, una excapellán de la Policía de San Francisco, de 66 años. (Agencias)

This article is from: