
1 minute read
Sobrevive gobierno a censura
PARÍS.- Los diputados franceses se quedaron ayer a las puertas de tumbar el Gobierno de la primera mi- nistra Élisabeth Borne y su impopular reforma de las pensiones, cuya adopción por decreto recrudeció unas protestas llamadas a continuar.
“Sólo faltaron nueve votos para derribar este gobierno y su reforma, un gobierno que ya está muerto para los franceses y que ya no tiene ninguna legitimidad”, dijo la diputada de izquierda radical Mathilde Panot.
Advertisement
BRUSELAS.- Una conferencia internacional de donantes realizada ayer en Bruselas logró reunir compromisos de aportes por 7 mil millones de euros (unos 7 mil 500 millones de dólares) en ayudas a víctimas del terremoto que devastó partes de Turquía y Siria en febrero.
“Tengo el orgullo de anunciar que (...) el total de los compromisos de ayuda en la jornada suma 7 mil millones de euros”, dijo el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, al fin de la conferencia de donantes.
El terremoto dejó un saldo de más de 50 mil muertos en Turquía y aproximadamente unos 6 mil en Siria, además de millones de desplazados.
La ONU estimó inicialmente los daños en Turquía en unos 100 mil millones de dólares, aunque el presidente Recep Tayyip Erdogan apuntó ayer que el costo final sería de unos 104 mil millones, más de 10 veces los compromisos logrados en la conferencia.
Al inicio de las sesiones de la conferencia, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció compromisos por mil millones de euros (unos mil 60 millones de dólares) para Turquía. Además, anunció ayuda por valor de 108 millones de euros (115 millones de dólares) para Siria.
“Para que quede bien claro, la UE no trabaja con el régimen de (Bachar al) Asad. Pero siempre apoyamos a la gente que enfrenta necesidades”, advirtió.
“Las necesidades de los sobrevivientes son aún enormes, y deben ser atendidas con urgencia”, dijo Von der Leyen. “Cuando ocurre una tragedia, sólo hay una respuesta: la solidaridad. Estoy muy contenta de ver hoy que la comunidad internacional apoya firmemente los esfuerzos de reconstrucción en Turquía y Siria”, dijo la alta funcionaria alemana.
Achim Steiner, administrador del Programa de la ONU para el
Desarrollo, saludó los resultados de la conferencia, pero agregó que “tenemos que ser realistas, la magnitud de la destrucción es de extraordinarias dimensiones”.
La UE, que organizó la conferencia en coordinación con el gobierno de Suecia, buscaba alcanzar un “compromiso significativo” para la recuperación y reconstrucción de las zonas afectadas, después de una tibia reacción global a los primeros llamados.
Turquía es un asociado estratégico de la UE, especialmente para contener inmigrantes sirios que buscan llegar a Europa. (Agencias)