2 minute read

Concluye con éxito la Filey 2023

La directora de la Feria, María Teresa Mézquita,

La directora de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2023, María Teresa Mézquita Méndez, exaltó la gran entrega y participación, así como la gran vocación para aprender que denotaron los visitantes al interesarse y participar de forma activa en los más de 600 eventos que ofreció la feria organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), entre exposiciones, presentaciones de libros, teatro, conciertos, cursos y talleres.

Advertisement

La académica consideró exitoso el regreso en modalidad presencial de la fiesta de las letras y pese a que no se ha terminado el balance final, estima que los datos conformarán que se superaron las expectativas y las metas trazadas.

Sobre este tema muchas de las personas que acudieron a los eventos confirmaron estas declaraciones, pero opinaron que también hay áreas de oportunidad donde se debe trabajar, un ejemplo de eso son las escasas actividades dirigidas a las personas de la tercera edad, situación que muchos visitantes señalaron de forma reiterada.

Los padres de familia, que respondieron como cada año a la convocatoria del evento, manifestaron su deseo de que se aumente el número de actividades y talleres, y estos comiencen en horarios más temprano, particularmente los días sábado; de igual manera opinaron que las propuestas interactivas si bien son lo suficientemente interesantes y atractivas para los menores, estas podrían ser más amplias y variadas.

Tanto el público adulto como el juvenil, coincidió en que las pantallas colocadas a las entradas de las salas podrían ser utilizadas de manera más eficaz, ya que la mayor parte del tiempo permanecieron apagadas, y cuando funcionaban, presentaba inconsistencia en la información, principalmente en el tema de los horarios de las actividades.

Una de las sugerencias constantes de los asistentes fue la incorporación de una pantalla central de grandes proporciones ubicada en un sitio estratégico donde haya buena visibilidad desde cualquier punto del recinto, para mejorar de esta forma la consulta del programa de actividades.

Quizá el punto más bajo de la edición 2023, según distintas personas, fue el área de alimentos que se caracterizó por un servicio deficiente con poca variedad de oferta gastronómica y suministro de alimentos fríos; si bien reconocieron que no eran caros los productos, sí distaba la relación entre calidad y precio. Por su parte, Lourdes Cabrera Ruiz, jefa del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), buscó acercar la lectura a todo tipo de público durante la Filey, una labor continua durante el año.

“La misión es llevar la lectura, los libros y a los autores a los municipios. Cada año organizamos unas jornadas de lecturas y tratamos que lleguen al menos una vez a cada una de las siete secciones en que se divi- de el Estado”, detalló.

“También realizamos donativos de libros a las bibliotecas de las poblaciones a las que vamos”, agregó y resaltó que tienen contacto directo con las escuelas de nivel básico hasta bachillerato.

En la Filey, la Sedeculta realizó más de 80 actividades, como talleres para niños, y muchas de ellas fueron inclusivas al realizarse en maya o estar dirigidas a débiles visuales, que pudieron acceder a libros, mediante una herramienta tecnológica.

“Vamos motivando y fomentando la lectura y ahora tratamos de fomentar que se lea y se hable en maya, para que los mayahablantes tengan más espacio con nosotros”, indicó.

La Biblioteca Central Estatal Manuel Cepeda Peraza, el Centro Cultural Ricardo López Méndez y el Centro Cultural La Ibérica son las sedes en las que varias de las actividades ofrecidas en la Filey se organizan constantemente, junto con muchas otras.

(Joel González / Armando Pérez)

This article is from: