3 minute read

Putin y Xi debaten plan de paz

Alaba el Presidente ruso la posición “equilibrada” de su homólogo asiático, al recibirlo en Moscú

MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, alabó ayer la posición “equilibrada” de su homólogo Xi Jinping y aseguró que examina “con respeto” el plan de paz chino sobre el conflicto en Ucrania, al inicio de una reunión muy esperada entre ambos mandatarios celebrada en la capital rusa.

Advertisement

La visita de Estado de tres días del presidente chino a Rusia se produce poco después de que se cumpla un año de la ofensiva rusa contra Ucrania, que ha provocado importantes turbulencias geopolíticas y económicas a escala global.

“Siempre estamos abiertos a negociaciones. Hablaremos sin duda de todas estas cuestiones, incluidas sus iniciativas, que tratamos con respeto”, dijo Putin a Xi durante un encuentro retransmitido por la televisión rusa, asegurando que Moscú y Pekín tienen “numerosos objetivos en común”.

“Sé que (...) tienen una posición justa y equilibrada sobre los temas internacionales más urgentes”, añadió.

Xi Jinping, por su parte, celebró las “estrechas relaciones” entre ambos países y su “cooperación estratégica global”, según la traducción oficial en ruso de sus declaraciones.

China está “dispuesta a mantenerse firmemente al lado de Rusia” en aras de un “verdadero multilateralismo” y de una “multipolaridad en el mundo”, agregó.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidió que el mundo no se dejase “engañar” por las propuestas de China para poner fin al conflicto en Ucrania y anunció otros 350 millones de dólares en ayuda militar a Kiev.

Para Pekín y Moscú el objetivo es mostrar la fuerza de su relación, en momentos en que los dos países enfrentan tensiones con las potencias occidentales.

Para Putin, cada vez más aislado a nivel internacional, la visita de Xi es especialmente importante, máxime cuando la Corte Penal Internacional (CPI) emitió el viernes una orden de arresto en su contra por “crímenes de guerra” en Ucrania.

Tras haber participado en la reciente reconciliación diplomática entre Arabia Saudita e Irán, Pekín quiere posicionarse como mediador en Ucrania. China no ha condenado públicamente la ofensiva rusa y critica a Estados Unidos por suministrar armas a Ucrania.

Pekín presentó a finales de febrero un plan de 12 puntos para instar a negociaciones de paz y al respeto de la integridad territorial. (Agencias)

Siempre estamos abiertos a negociaciones.

Hablaremos sin duda de todas estas cuestiones, incluidas sus iniciativas”.

Acusa EE.UU. lanzamientos de misiles

La embajadora ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, denunció a “tres países”

NACIONES UNIDAS.- Estados Unidos acusó este lunes a China y Rusia de “alentar” los lanzamientos de misiles de Corea del Norte al impedir una respuesta unida del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el tema.

La embajadora estadounidense ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, acusó a “tres países” de “no comprometerse en una diplomacia de buena fe sobre esta amenaza”: Corea del Norte “que sigue ignorando las múltiples ofertas de diálogo”, y “Rusia y China, cuyo obstruccionismo en el Consejo alienta a Corea del Norte a lanzar misiles balísticos con total impunidad”.

“¿Cuántas veces Corea del Norte debe violar las resoluciones del Consejo de Seguridad antes que China y Rusia dejen de servir de escudo al régimen norcoreano?”, preguntó la diplomática durante una reunión del Consejo.

China y Rusia vetaron en mayo pasado una resolución que imponía nuevas sanciones contra Pyongyang y desde entonces no se ha adoptado ninguna resolución o declaración del Consejo, pese a los numerosos lanzamientos de misiles norcoreanos, el último este fin de semana.

Las últimas manifestaciones de unidad del Consejo de Seguridad sobre este asunto se remontan al 2017. Durante la administración de Donald Trump (2017-2021), Estados Unidos logró que el Consejo de Seguridad adoptara por unanimidad tres resoluciones con una batería de sanciones económicas a Pyongyang tras ensayos nucleares y de misiles.

En una declaración conjunta, nueve miembros del Consejo (entre ellos Estados Unidos, Francia y Japón), además de Corea del Sur, denunciaron este lunes “una cantidad sin precedentes” de lanzamientos de misiles que “amenazan no sólo a la región sino a la paz y la estabilidad mundial”.

“Corea del Norte pone a prue- ba la determinación y la razón de ser del Consejo y el Consejo debe actuar”, aseguraron en el texto. China y Rusia rechazan ser responsables de los lanzamientos de Corea del Norte, y dicen que serían una respuesta a los ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos con Corea del Sur. (Agencias)

This article is from: