
3 minute read
Presentan “Un viaje de cuentos”
El montaje se llevó a cabo en el marco del Dia Mundial del Teatro que se celebra el 27 de marzo
TEKAX, Yucatán.- La compañía Lagartijas en Patines presentó la obra “Un viaje de cuentos” en la cancha municipal de esta ciudad.
Advertisement
Este evento se realizó en el marco del Dia Mundial del Teatro que se celebra el 27 de marzo.
Además, este evento forma parte del 15° Maratón de Teatro para Niños, Niñas y Jóvenes, donde se realizarán distintos eventos en los municipios del Estado.
Esta compañía dirigida por Juanita Urrejola, presenta una serie de acontecimientos de distintos cuentos interactivos acompañados de música en vivo.
Al evento asistieron varias familias que disfrutaron de este espectáculo que fue totalmente gratuito.
Juanita Urrejola quien también es actriz de la puesta en escena, comentó que durante esta presentación la acompañan los músicos:
Rafael Ávalos, Alfie Martín y Amaury León donde cada uno tiene un toque diferente que hace de esta obra algo único, ya que los espectadores pueden interactuar con los artistas en escena.
“El Día Mundial del Teatro se celebra el 27 de marzo y fue creado por Instituto Internacional del Teatro (ITI) en el año 1961. Su principal objetivo, es dar a conocer lo que representa el teatro para la cultura a nivel mundial. Para nosotros el teatro es un movimiento cultural que tiene trascendencia mundial y que se caracteriza por una puesta en escena de un grupo de artistas, frente a nuestros espectadores.
“Es una de las artes escénicas más importantes, que conjuga una gran variedad de elementos y que,
Es una de las artes escénicas más importantes, que conjuga una gran variedad de elementos”.
JUANITA URREJOLA DIRECTORA DE ESCENA al unirlos, dan como resultado un maravilloso espectáculo”, mencionó Juanita Urrejola, quien además agradeció a las familias tekaxeñas su asistencia a este espectáculo.
Proyecto Escolar
Por otro lado, como parte de un proyecto escolar, la maestra Estefanía Rodríguez Buenfil, de la escuela secundaria “Sor Juan Inés de la Cruz”, del municipio de Chacsinkín elaboró junto a sus alumnos bordados de punto de cruz.
Desde hace varias semanas, esta docente puso en marcha estos trabajos que serán parte del proyecto para la celebración del Día de las Madres que será en el mes de mayo.
En palabras de la docente mencionó que una de las principales finalidades, es que estos jóvenes conozcan la técnica de este tipo de bordado tradicional yucateco.
Dicha actividad fue bien vista por sus alumnos a quienes les encantó la idea.
“Buscábamos hacer algo diferente para que ellos le puedan regalar algo especial este 10 de mayo a sus mamás. Soy maestra de creación artesanal en esta secundaria”, recalcó.
“Estos jóvenes han avanzado muy bien, aunque al principio sí tuvieron dificultades, pero ya le están agarrando la práctica, para terminarlo a tiempo. Están elaborando servilletas y almohadas con costura en punto de cruz”.
Por último, mencionó que esta idea fue para inculcar y preservar este tipo de bordado y que los jóvenes conozcan más sobre ello y sobre todo preservar la cultura de Yucatán, así como el gran trabajo que realizan los artesanos que se dedican a la elaboración de distintas prendas con esta técnica de punto de cruz.
(Jaime Tun)
Culminan celebraciones por Día de las Lenguas Maternas
TEABO, Yucatán.- En un ambiente de alegría y mosaico cultural, los centros de Educación Preescolar indígena “Yoc Cheen Ab” y “Kan Pepen” culminaron con las actividades desarrolladas con motivo del Día Internacional de las Lenguas Maternas.


En el centro “Yoc Cheen Ab”, el mensaje de bienvenida estuvo a cargo de la Mtra. Nicté Ha Mis Moo, directora del plantel. El festival abrió con la intervención de la alumna Aira Lizzeth Moo Ucan con el canto en lengua maya “le mucho”; por su parte, Kaely Tukuch Caamal presentó los números en maya “le xokolo’ob”; seguido de la alumna Daniela Kuuk Cahuich que brindó una explicación de su “xiiw tsaak yaj” planta medicinal y la participación del grupo del 3°
“C” con el baile titulado “el ferrocarril”; asimismo, fue presentada la pequeña Gianna Esquivel Góngora como embajadora del evento, siendo acompañado de su bastonero, Iker Esquivel Góngora.

A ritmo de jarana
En el centro “Kan Pepen”, los infantes ataviados del traje regional del Estado, deleitaron a la concurrencia con alegres jaranas que matizaron de tradición y auténtico matiz regional el plantel educativo.
Cada presentación estuvo enmarcada del carisma de los párvulos que presentaron jaranas como “Los Ch´uyubes”, “El ferrocarril”, “Timbalero”, “Las cintas” y el singular “Baile de la cabeza de cochino”.
(Carlos Ek Uc)