1 minute read

Respaldo comunitario

Efraín Poot Capetillo comentó que POR ESTO! apareció en un momento muy especial de la historia, ya que en los noventas el ambiente en el país era muy tenso con una serie de movilizaciones desde la sociedad civil que generaron el resquebrajamiento del régimen autoritario y del partido hegemónico.

Advertisement

POR ESTO! contribuyó de manera directa y clara a los planteamientos existentes, y eso generó un mayor enriquecimiento en la comunicación, en el periodismo, y también fue una fuente alternativa de muchos periodistas; pero, principalmente generó un ambiente de debate”, aseveró.

Poot Capetillo apuntó que hubo un momento, cuando comenzaron las privatizaciones y se especuló con el presunto cierre de Por Esto!, en que la respuesta de la sociedad yucateca fue interesante: intelectuales y políticos, que independientemente de cualquier animadversión o simpatías que tuvieran con el medio, se manifestaron a favor de que se mantuviera.

“Es importante garantizar la libertad de expresión en este medio porque contribuyó con esa tradición que se tiene en Yucatán, de que la prensa escrita juega un papel determinante para la sociedad”, finalizó.

Fieles lectores

La aparición de POR ESTO! atrajo a muchos lectores, quienes se convierten en protagonistas de la noticia. El Ing. Carlos Avila Machaín es un fiel ejemplo, presume haber tenido en sus manos el primer ejemplar del diario de la Dignidad, Identidad y Soberanía. “Me gustó como abordaba la información, pero también por sus fotografías, es muy atractivo”, y desde esa fecha lo ha leído todos los días, sin excepción.

“Estábamos acostumbrados a quedarnos siempre a medias con la información, porque no se ampliaban las noticias, pero en POR ESTO! son más amplias y te brindan el panorama completo de las cosas”, afirmó.

Avila Machaín recordó que cuando escuchó la apertura de un nuevo medio informativo en la entidad le llamó la atención y al enterarse que el director era

This article is from: