
2 minute read
Yobaín Se registra vaciante en el puerto
La actividad pesquera quedó de nuevo paralizada debido a las ráfagas de viento y el fuerte oleaje
CHABIHAU, Yobaín.- La llegada del Frente Frío Número 41 Xareni, ocasionó que se presentara el fenómeno de la vaciante en el puerto de abrigo, en donde el agua del embarcadero bajó varios metros de nivel, paralizando las actividades pesqueras de nueva cuenta debido a las ráfagas de viento y el fuerte oleaje.
Advertisement
En el lugar, el gremio pesquero que salía en búsqueda de las especies de escama se quedó varado y esperará unos días hasta que el clima favorezca la salida de las embarcaciones para no correr peligro alguno estando en altamar realizando la actividad.
En el puerto pesquero, el agua comenzó a descender desde el fin de semana, bajando cerca de metro y medio del embarcadero en donde se encuentran sujetos los botes y lanchas.
En la parte de las escolleras, fue otro de los puntos en donde fue visible el alejamiento y el descenso del agua, ya que las enormes rocas mostraban el límite a donde llegaba tiempo atrás el nivel del mar. Algunos de los pescadores que acudieron a ver sus embarcaciones para supervisar si no presentaron daños por los fuertes vientos, comentaron que, para el ingreso de los nortes, es más frecuente que se registre incremento del agua, siendo unas cuantas veces que, para este fenómeno natural, el agua disminuya: “Siempre hay creciente, esta vez fue lo contrario, pero no afecta en nada, solo baja su nivel. Horas más tardes o al día siguiente sube de nuevo”, señaló José Avilés.
El hombre de mar comentó que, desde el viernes, la actividad pesquera se paralizó en el transcurso de la tarde, ya que las ráfagas de viento no permitían estar más tiempo en las brasas, ocasionando que las pocas embarcaciones que van a tirar sus redes, bajaran a tierra con poco producto: “Unos cuates vinieron el viernes y casi no trajeron nada, fue muy poco, además que entró el Frente Frío. Sábado y domingo nadie vino porque pura lluvia hubo y así nadie sale”.
El pescador acudió ayer a ver su embarcación y comentó que, los antiguos hombres de mar le han comentado que cuando hay luna nueva el agua del mar y de las rías comienza a alejarse unos cuantos metros, pero cuando hay luna llena, el nivel del agua incrementa, y hace que la mayoría de las veces los embarcaderos rebosen, al igual que el agua de las ciénegas. Quienes tienen sus viviendas cerca de estos sitios son los primeros en quedar cubiertos, sobre todo, los traspatios de las viviendas.
(Isaí Dzul)
En el embarcadero el nivel del agua descendió desde el fin de semana, bajando cerca de metro y medio, indicaron los hombres de mar
Piden cortar la maleza de los caminos
La hierba invade el carril de la vía Chabihau-San Crisanto y pone en peligro a conductores

CHABIHAU, Yobaín.- Conductores que transitan sobre el tramo Chabihau-San Crisanto, expusieron la falta de mantenimiento en varios metros del carril debido a que la maleza no es removida por parte de los dueños de los predios. Conductores como Ángel Coot, comentó que los árboles como el huaxín se han ido apoderando, cada vez más, de las orillas del tramo, el cual causa problemas a la vialidad.
Luego de la queja que semanas atrás habían presentado los conductores sobre el tramo que conduce al puerto de Santa Clara que era otro de los carriles que presentaba abundante maleza y la cual fue cortada, ahora señalan que este tramo mencionado, es otro de los que se debería limpiar para evitar problemas, sobre todo cuando es época de lluvia: “Limpiaron el que está por el otro puerto, ahora éste es el que hace falta, se debería chapear porque es hierba, no beneficia en nada, sólo causa problemas al momento de querer orillarse”.
El motociclista comentó que esta actividad debería ser realizada tanto por los trabajadores de la Comuna como por las perso- nas responsables de los terrenos y apuntó que lo que de debió de hacer como en otros puertos, es que el gremio de los pescado- res realice el corte de la maleza como parte de las actividades temporales de la veda del mero.
(Isaí Dzul)