2 minute read

Se dispara precio del limón

En 15 días, el incremento en el cítrico fue de 60 por ciento, al menos en el mercado Lucas de Gálvez

El kilo de limón llegó ayer a los 40 pesos en el mercado Lucas de Gálvez, lo que significa un aumento de 60 por ciento comparado el precio de la quincena pasada, que era de 25 pesos en el céntrico sitio de abasto de Mérida.

Advertisement

De acuerdo con de los comerciantes, este incremento de 15 pesos no será el único, pues esperan que, conforme se acerca de la Semana Mayor, irá incrementándose hasta alcanzar un “pico”, calculado en 80 pesos.

De acuerdo al Seguimiento Diario de Precios del Sector Primario que realiza el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), al corte del 17 de marzo el precio del limón con semilla se ubicaba en 34.67 pesos el kilo y, aunque es alto, es menor a los 48.04 pesos que costaba en marzo del año pasado.

En un recorrido por el mercado Lucas de Gálvez de Mérida, se constató que el cítrico es el producto que más se ha encarecido desde enero, cuando costaba 13 pesos, y que actualmente el más bajo es de 32 pesos y el más alto, de 40. Los vendedores resaltan que, aunque hay muchas quejas por par- te de los consumidores, el limón es un producto básico para la comida, por lo que, pese al alza galopante, las ventas no disminuyen mucho.

Daños a un cenote ubicado en convento de la García Ginerés

El cenote secreto del convento de Villa María, ubicado en la sede de las Misioneras de María Inmaculada, en la calle 202 entre 20 y 22, en la colonia García Ginerés, es uno de los pocos ojos de agua privados que se pueden visitar en Mérida. Sin embargo, el acceso se encuentra limitado desde hace tiempo porque las instalaciones no cuentan con el mantenimiento adecuado.

“Todo el mantenimiento que requiere la propiedad se sustenta con recursos propios”, señaló la responsable del inmueble, Irma Noemí González Sosa.

Recordó que durante muchos años el cenote funcionó como sede de eventos de esparcimiento de la propia agrupación y durante un periodo corto abrió sus puertas al público de forma gratuita, pero desde la pandemia se suspendieron las visitas y durante el periodo de inactividad han aparecido algunos problemas con la instalación eléctrica.

La casona, de 65 años de antigüedad diseñada con escaleras, pasamanos y un pórtico estilo neoclásico, desde su edificación los constructores respetaron el impresionante cuerpo de agua cristalino de color azul turquesa para que pudiera ser admirado, además es uno de los que sobrevivió al desa-

Julio Pech, uno de los comerciantes de fruta en el tradicional centro de abasto, explicó que actualmente la producción de limón es baja, pero la demanda es alta, de ahí que el precio se dispare.

“Así va a seguir, quizá pasando mayo se regularice; a nosotros como vendedores nos afecta porque nuestro margen de ganancia no es tanto; lo vendemos, pero no le ganamos mucho, porque también a nosotros nos cuesta más”, explicó.

Por su parte, los consumidores expresaron que cada vez es más difícil comprar el cítrico, a pesar de que en el Estado hay grandes productores de limón, en el sur del Estado. Mariana López lamentó que el incremento sea desproporcionado: “No sube dos o tres pesos, estamos hablando de que en dos semanas subió 15 pesos, aseguró, e indicó que ahora solo puede consumirse el limón que ya está en su mejor calidad, que es el que venden en 25 pesos el kilo.

“No alcanza para nada, creo que es el producto que más ha aumentado este año, pues las demás futas y verduras están estabilizadas un poco” comentó.

(Edwin Farfán)

Breves

Jornada tranquila en el Centro Histórico de Mérida

rrollo arquitectónico que ha tenido la ciudad a través del tiempo. Pese a ser un atractivo que muchos turistas conocen a través de portales de internet y desean visitar, actualmente las instalaciones donde se encuentra el cenote no están en las mejores condiciones.

(Joel González)

This article is from: