2 minute read

Muestran los documentos para un baile

Xavier Azueta Chalé, comisario ejidal de Chablekal, mostró los recibos que le entregó la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal del Ayuntamiento de Mérida.

Con estos documentos demuestra que se hicieron los pagos para obtener los permisos y realizar así la feria que se anunció en el poblado. “Para cobrar sí estuvieron muy buenos, pero para dar el permiso solo pusieron trabas”, denunció.

Advertisement

El montó fue de casi 8 mil pesos. El principal concepto fue por “pago del impuesto sobre espectáculos y diversiones públicas, que corresponde al evento denominado baile popular, que se realizaría el día 18 de marzo de 2023 en la sede de comisaría de Chablekal”, detalla el recibo por 7 mil 290 pesos.

Asimismo, se realizó el pago de la “fianza para garantizar la realización de los eventos denominados baile popular de la comisaría de Chablekal, así como la reparación de los daños que causen en el pavimento y demás lugares que ocupen según artículo 56”, cuyo monto fue de 500 pesos.

El permiso se comenzó a gestionar el 3 de marzo, misma fecha que tienen los recibos. Los afectados cuestionaron por qué las autoridades aceptaron el pago si había “irregularidades” en la solicitud, que fue el argumento que dio la Comuna para clausurar el evento.

De igual manera, se reiteró que los organizadores de la feria acudieron varias veces al Departamento de Espectáculos de la Dirección de Gobernación del Ayuntamiento para llegar a un acuerdo y obtener el visto bueno.

Pero no sólo recibieron negativas, sino que los hicieron esperar durante horas. “Si no querían acordar, porque esa fue su postura siempre, pues nos hubieran dicho desde el principio. Nos hicieron esperar por nada”, se quejó Azueta Chalé.

(Armando Pérez)

La edil recordó que los incendios del 16 de enero y 22 de febrero ni siquiera han sido controlados en su totalidad; tampoco se ha entregado información oficial de las causas y solo se han escuchado justificaciones del alcalde Barrera Concha, de que “fue un error humano”; sin embargo, le ha quitado responsabilidad a la concesionaria Veolia Indicó que “no puede ser posible que no se haya dado una respuesta a la ciudadanía de lo que ocasionó este siniestro”; lamentó que este problema esté ocasionando que familias del lugar sigan inhalando humo tóxico, y aseguró que se han atendido a más de cien personas por padecimientos relacionados con esta afectación. “Todas las personas de la comisaría de Chalmuch presentan alguna intoxicación o padecimiento respiratorio por este incendio”, dijo. Convocó a conseguir algún grupo de médicos que pueda asistir para evaluar a la población y ver de qué tamaño es el daño del que se tiene por la quema del relleno sanitario. Aseguró que, si bien por ahora, se les está brindando de manera constante medicamentos, “lo que verdaderamente se necesita es contener el incendio en el relleno sanitario, pues si continua sucediendo la gente seguirá inhalando el humo y los problemas de salud irán aumentando”.

(Edwin Farfán)

Se requieren médicos para atender a los vecinos.

This article is from: