
3 minute read
Sector artesanal, con gran avance
Esta
actividad ha generado más de 6 mdp en tiendas del ramo, gracias a las ferias y exposiciones
Advertisement
La actividad artesanal ha generado más de 6 millones de pesos en tiendas del ramo, destacó Antonio González, director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).
Esto abarca la presencia de los artesanos locales en ferias, exposiciones y módulos en congresos, como recientemente ocurrió el fin de semana con la 86 Convención Bancaria, resaltó el funcionario.
“Esta dedicación que tienen las personas artesanas de Yucatán, por supuesto, debe y tiene que tener una retribución económica”, afirmó.
Y esa retribución también se está reflejando en otras iniciativas del IYEM. El Concurso Estatal de Bordado Addy Rosa Cuaik tuvo un aumento del 40 por ciento en su bolsa acumulada, pasando de 100 mil a 140 mil pesos en premios.
“Cerramos 2022 con una derrama económica de más de 6 millones de pesos, entre lo generado por las tiendas operadas por la Dirección de Desarrollo Artesanal, y por la participación en ferias, expos y bazares”, señaló.
De lo obtenido en dichos espacios, explicó que “una parte recauda el Instituto para invertirlo en sus programas y la otra parte son ingresos que son directo para los artesanos”.
González Blanco dijo que también es labor del IYEM apostar por la innovación y por eso estrenaron su módulo móvil en la 86 Convención Bancaria, que se realizó en días pasados en el Centro Internacional de Congresos.
“Lo instalamos en este evento y pronto lo podremos hacer en distintas plazas del Estado y del país”, celebró.
El módulo de la marca “Herencia Viva” también tendrá presencia en “Yucatán Expone”, muestra turística, artesanal, industrial y gastronómica que ha estado en la Ciudad de México y Zapopan, Jalisco, entre otras urbes.
Por ello aseguró que “no vamos a detenernos”, garantizando así la presencia artesanal y emprendedora en diversos eventos, lo que se reflejará en mayores ingresos.
“Otro aspecto que destacado del año pasado es que se pudieron realizar nuevamente las ferias en un lugar tan importante como el Parque de Santa Ana”, valoró. “Es un punto de flujo muy importante de turismo nacional e internacional de Mérida”, agregó.
“Ahora vamos a tener tres ferias en ese lugar, comenzando en abril, del 13 al 16, con artesanas de la capital y el Interior del Estado”, adelantó.
(Armando Pérez)
Cerramos 2022 con una derrama económica de más de 6 millones de pesos entre lo generado por las tiendas y por las ferias”.
ANTONIO GONZÁLEZ B. DIRECTOR IYEM
Fortalecen producción local de miel
Se han distribuido en el Estado más de 38 mil ejemplares de abejas reina de alta calidad
Yucatán fortalece la producción de miel con el impulso del gobernador Mauricio Vila Dosal, mediante los Centros de Producción de Abejas Reina, con los que se ha logrado distribuir más de 38 mil ejemplares de alta calidad genética en todo el Estado para mejorar el estatus del dulce y fomentar su comercialización, en beneficio de los apicultores.

La actual administración busca que este sector tenga un mayor rendimiento en su labor, apreciada en los mercados nacional y extranjero y, por lo tanto, en su economía familiar con mayores ingresos. En esta ocasión, hombres y mujeres dedicados a esta actividad, de los municipios de Izamal, Tixkokob, Muna, Teabo y Yaxcabá, recibieron más de 100 de estos insectos.
Un habitante de la comisaría de Santa María, Yaxcabá, Epifanio Dzul Mazón, agradeció este apoyo de Vila Dosal y señaló que “nos ayuda bastante porque con los Centros de Producción hay manera de conseguir abejas muy buenas, fuertes y muy rendidoras para nuestras colmenas”.
“Estoy muy contento y muy agradecido con el Gobernador, porque está tomando en cuenta a los apicultores y hasta a los campesinos de la milpa, ya que, con su ayuda, podemos salir adelante”, expresó al recibir su dotación.
José Alfredo Dzul Uicab, de Yokdzonot Ku, en la misma demarcación, con arriba de 30 años en el ramo, indicó que el respaldo de Vila Dosal les per- mite asegurar trabajo. “Primera vez que recibo esta genética y estoy seguro que me ayudará a crecer, al hacer el cambio de insectos, así como aumentar las nuevas divisiones que ya tengo preparadas”, platicó.
Al realizar la entrega, el representante de la Secretaría de
Desarrollo Rural (Seder), subsecretario Luis Martín Oroza, recordó que cada paquete consiste en una abeja reina y nueve nodrizas; agregó que los Centros han sido bien recibidos, pues respaldan directamente al sector y le garantiza ingresos mejores.
(Redacción POR ESTO!)