Mérida, Yucatán, martes 11 de junio del 2024
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Mérida, Yucatán, martes 11 de junio del 2024
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
La falta de lluvias afecta a los 106 municipios: la mitad del Estado presenta sequía moderada desde hace 11 meses; hay daños en actividades agrícolas, apícolas y ganaderas / Ocuparán escaños en el Congreso federal y el Senado 16 yucatecos; la mayoría son de Morena y partidos aliados / Al menos 70 mil menores laboran ilegalmente en Yucatán, reporta el INEGI; en cinco años creció la cifra Ciudad 11 y 13 / Municipios 42
LOS pequeños productores afirman que enfrentan una difícil situación ante la falta de pasto, pues se ven obligados a vender sus animales porque no pueden costear el gasto de alimentación; otros prefieren comercializarlos antes que pierdan peso y se reduzca su valor.- (POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, martes 11 de junio del 2024
DE MÉXICO.- La Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) envió un oficio al Partido de la Revolución Democrática (PRD) para que entre en una etapa de prevención, ya que está en riesgo de perder el registro como partido político.
Según los cómputos distritales, el Sol Azteca no alcanzó el umbral de 3 por ciento mínimo en la elección presidencial ni del Congreso, requisito establecido en la ley para conservar su registro.
De forma preventiva, informó que podrán realizar gastos mínimos de preservación de personal, impuestos, gastos de mantenimiento y servicios públicos, mismos que deberán ser autorizados por la Unidad Técnica de Fiscalización.
En caso de declararse la pérdida de registro, al concluir las impugnaciones iniciará la fase de liquidación.
La Sala Superior del Tribunal Electoral tendrá hasta agosto para resolver las impugnaciones sobre la elección, ya que el PRD tratará de sumar más votos por esta vía.
En los próximos días, la Comisión de Fiscalización sorteará de la lista de especialistas en concursos mercantiles a quien fungirá como liquidador del partido, en caso de concretarse la extinción.
El partido recibe un financiamiento público mensual de 39 millones 377 mil 785 pesos.
En la Presidencia, como parte de la coalición Fuerza y Corazón por México, que abanderó a Xóchitl Gálvez, el PRD aportó un millón 121 mil 20 votos, equivalente a un 1.8%, de acuerdo con los cómputos distritales. Incluso, los votos nulos superaron los apoyos al partido para la elección presidencial, con un millón 400 mil 144 sufragios, 2.3%.
En el caso del Senado, el Sol Azteca obtuvo un millón 363 mil 12, 2.2% de todos los apoyos.
En la Cámara de Diputados se repite el mismo escenario, donde obtuvo un millón 449 mil 660 su-
El Instituto perredista recibe financiamiento público mensual de 39 millones 377 mil 785 pesos. (Agencias)
fragios (2.4%), su votación más alta, pero insuficiente para mantener vivo al partido. El dirigente del PRD, Jesús Zambrano, señaló previamente
en una entrevista que, en caso de perder el registro, el partido se reconstruirá con otro nombre. Argumenta que la situación que vive el PRD se explica por
la elección de Estado que vivió el país, pero reconoce también que la gente dejó de confiar en los tres partidos de la alianza opositora. (Agencias)
La
Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México emitió una alerta de riesgo alto por el robo de un cilindro con 33 kg de gas cloro de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya, Guanajuato (JUMAPA), debido a que su inhalación o contacto con la piel puede ser mortal.
El cilindro con capacidad de 68 kilogramos sólo contiene 50% de su capacidad y es usado para la potabilización del agua del pozo Los Mezquitales en dicho municipio.
Las autoridades iniciaron recorridos para localizar el tanque, con número de serie 7337803Y, en chatarreras, baldíos y negocios donde podrían llevarlo a vender.
También, se lanzó una alerta a
Aguascalientes, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. Mientras tanto, las autoridades de Guanajuato alertaron a sus 46
municipios y pidieron a la Comisión de Riesgos Sanitarios que se encuentre preparada para cualquier contingencia por la fuga del gas. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El empresario argentino- mexicano Carlos Ahumada aceptó allanarse a la extradición para ser traído y juzgado en México por el probable delito de fraude en el fuero común y cuenta con una suspensión provisional para no ser detenido, la orden de aprehensión fue girada en 2019. En un comunicado la Fiscalía General de la República (FGR) señaló que, en el caso de Ahumada, en materia federal, no existe ningún asunto pendiente. En un segundo comunicado indicaron que la Procuración General de la Nación Argentina le informó que, en su audiencia correspondiente a ayer, el empresario, manifestó ante las autoridades de ese país que se allanaba a la solicitud de extradición correspondiente al delito del fuero común de fraude en la Ciudad de México. De acuerdo a fuentes consultadas, el fraude asciende a más de 30 millones de pesos derivado del incumplimiento de obras en varias demarcaciones.
En el fuero común se tienen averiguaciones previas por probables delitos de fraude y de uso indebido de documentos, donde los agraviados son el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Gobierno del Distrito Federal. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 11 de junio del 2024
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Alicia Menéndez Figueroa Directora GeneralPor
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Dignidad, Identidad y Soberanía Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario El empresario está acusado por delito de fraude. (Agencias) Autoridad de Guanajuato emitió alerta de riesgo alto. (POR ESTO!)El Ejecutivo federal propone extender los trenes Maya y del Istmo para reducir la migración irregular
El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó ayer que para frenar la migración irregular hacia Estados Unidos, su Gobierno está proponiendo ampliar el Tren Maya de Chetumal a Belice, y de Belice a Flores, Guatemala.
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo Federal explicó que a la par de este proyecto se buscaría ampliar el tren del Istmo desde Ciudad Hidalgo hacia Guatemala.
El presidente López Obrador resaltó que estos dos proyectos crearían al menos 150 mil empleos.
Explicó que en cuanto a la continuidad del Tren Maya de Chetumal a Belice y de Belice a Flores, Guatemala, se realizaría la construcción de 500 kilómetros y se generarían alrededor de 100 mil empleos.
Con respecto al otro proyecto, el tren de Tapachula de Ciudad Hidalgo a Guatemala, dijo que se habilitarán 50 mil nuevos empleos, más el plan de reforestación de la selva.
Por otro lado, reprochó que el Gobierno de Estados Unidos enfoque sus recursos en apoyar guerras o financiar planes militares como los implementados en Colombia y México contra los cárteles de la droga.
Además, el Mandatario federal criticó que en materia migratoria su única propuesta es muros, amenazas de mano dura, militarización de fronteras y leyes más severas.
Afirmó que, al menos en este año, en México no se ha registrado ningún desbordamiento del flujo migratorio y no ha crecido el número de migrantes deportados.
El Mandatario reconoció que su Gobierno ha tenido más dificultad para abordar el tema migratorio con países con los que Estados Unidos no quiere buscar salidas o acuerdos -Cuba, Venezuela, Haití, Venezuela y Guatemala - porque hay presiones políticas, sobre todo por el proceso electoral en la Unión Americana.
“Es un tema permanente (la migración). Hay comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, ellos están tomando decisiones, como esta última relacionada con el asilo, pero no ha habido en cinco meses un desbordamiento del flujo migratorio en los últimos cinco meses”, señaló.
Recordó que su Gobierno ha propuesto una política de atender las causas que ocasionan la migración.
Turna sobrerrepresentación
Luego de que surgiera el debate de una presunta sobrerrepresentación de Morena y aliados en el Congreso, tras la contundente victoria de la coalición Sigamos Haciendo Historia en las elecciones del 2 de junio, el presidente Andrés Manuel
López Obrador aseguró ayer que será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) el que resuelva ese asunto. “La Constitución es bastante clara, sobre cómo se conforma el Congreso y la asignación de plurinominales”, afirmó el Mandatario federal en su conferencia matutina.
El Presidente manifestó que la autoridad más importante es el pueblo.
Señaló que, en el Senado, los resultados fueron: Morena, con 60 senadores; PT, con nueve; PVEM, con 14; PAN, con 22; PRI, con 17; PRD, con dos, y MC con cuatro. (Redacción POR ESTO!)
Luego, en unas gráficas, detalló que, en cuanto a la integración del Congreso de la Unión, en la Cámara de Diputados, Morena obtuvo 249 diputados (49.6%); PT, 50 diputados (10%); PVEM, 75 diputados (15%); PAN, 68 diputados (13.6%); PRI, 33 diputados (6.6%); PRD, un diputado (0.2%); MC, 24 diputados (4.8%) y un independientes (0.2%).
CIUDAD DE MÉXICO.- Al cierre del mes de mayo, la recaudación de impuestos superó el 100 por ciento de la estimación aprobada por el Congreso de la Unión en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el ejercicio del 2024.
Cifras del Servicio de Administración Tributaria (SAT) indicaron que la captación de los diversos gravámenes que componen el sistema tributario rebasó en 100.2 por ciento la cifra proyectada por la LIF del presente año.
Resaltó que, de enero a mayo, alcanzó un monto de 2 billones 130 mil 565 millones de pesos, destacó el órgano recaudatorio.
Impuesto Sobre la Renta
Lo anterior significó un aumento en términos absolutos de 206 mil 47 millones de pesos, en relación con igual periodo de 2023, es decir, un crecimiento real de 5.8 por ciento.
En el desglose por tipo de tributo, destaca el Impuesto Sobre la Renta (ISR) al contribuir con la mayor parte de la recaudación total.
Hasta el quinto mes de 2024, ingresaron por medio del ISR un billón 218 mil 548 millones de pesos, una cantidad de 40 mil 341 millones de pesos más si se compara con mismo lapso de tiempo del año anterior. Por medio del Impuesto al Valor Agregado (IVA), los consumido-
res pagaron 559 mil 292 millones de pesos, eso implicó un monto de 44 mil 663 millones de pesos más sobre el periodo referido.
En tanto que a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) entraron a las arcas del Gobierno 263 mil 855 millones de pesos, también mostró un buen desempeño con 110
mil 222 millones de pesos más en términos nominales respecto a los primeros cinco meses del 2023. El SAT aseguró que estos resultados se dieron gracias al compromiso de los contribuyentes de cumplir con sus obligaciones fiscales, tales como la Declaración Anual del ejercicio 2023. (Agencias)
LA PAZ, BCS.- El Congreso de Baja California Sur aprobó ayer reformas y modificaciones de Ley para otorgar licencia con goce de sueldo íntegro de hasta dos días cada mes, a trabajadoras al servicio del Estado y municipios cuando sean diagnosticadas con una menstruación dolorosa, en grado incapacitante.
La XV Legislatura del Congreso local avaló reformas a la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de BCS para reconocer la llamada licencia menstrual Lo anterior quedó establecido en el Artículo 29 bis que según la exposición del proyecto de decreto dice que las mujeres o personas menstruantes a quienes se les haya diagnosticado dismenorrea en grado incapacitante o endometriosis, tendrán derecho al otorgamiento de una licencia con goce de sueldo íntegro de hasta dos días, cada mes, cuando estos padecimientos les imposibiliten temporalmente desempeñar su jornada de trabajo.
En el proyecto impulsado por la diputada María Guadalupe Moreno Higuera, se establece que la trabajadora deberá dar aviso en el transcurso de la primera jornada de trabajo de la cual estuviere imposibilitada de asistir y presentar en las oficinas de recursos humanos de su centro laboral un certificado médico vigente expedido por una institución de salud pública.
“Cuando se presente autorización de médicos particulares deberá contener el nombre y número de cédula profesional de quien la expida, así como la fecha y el estado de salud de la trabajadora”, añade.
En las reformas se otorgan facultades para que las autoridades de los tres niveles de Gobierno puedan otorgar estas licencias.
La iniciativa fue presentada en el mes de febrero por la diputada Moreno Higuera, posterior a ello se turnó a comisiones y se dictaminó, para finalmente ser aprobada en esta sesión ordinaria. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló ayer la petición de la ministra Lenia Batres Guadarrama para que se le inscribiera en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
En sesión privada de ayer, el Pleno aceptó la solicitud de la Ministra, tras una votación de 10 contra uno.
En enero de este año, la Ministra se quejó porque el Pleno se negó a inscribirla al Issste y porque también rechazó atender su petición de no ganar más que el presidente Andrés Manuel López Obrador.
diera de alta en el Issste, como a cualquier trabajador del Estado.
Desde su llegada a la Corte, Batres renunció a todos los seguros médicos privados que se pagan con dinero del erario y pidió, en cambio, que se le
La respuesta inicial fue que no era jurídicamente posible estimar que las ministros puedan someterse a la Ley del Issste como trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), sino en todo caso, con el carácter de patrón equiparado Ante esta situación, Batres empezó a cubrir con sus propios recursos las cuotas del Issste por concepto de seguro de salud, invalidez y vida. En mayo, la Ministra volvió a solicitar a la Corte que atendiera de nueva cuenta su petición para ser inscrita en el Issste, toda vez que paga ella sus cuotas voluntarias, aunque no se le incluyen algunas prestaciones como son las aportaciones al Fovissste. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La virtual ganadora de la elección presidencial en México, Claudia Sheinbaum, aseguró ayer que será durante la tercera semana de junio cuando dé a conocer a las y los funcionarios que integrarán su Gabinete como Secretarios de Estado.
Durante una conferencia de prensa desde Palacio Nacional, tras haber sostenido su primera reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de obtener el triunfo en las elecciones federales del pasado 2 de junio, Sheinbaum Pardo indicó que esta decisión es para que los actuales Secretarios puedan llevar a cabo el proceso de transición con quienes la acompañarán en el próximo sexenio.
Además, la virtual Presidenta electa explicó que la idea es que el nuevo Gabinete pueda tener pláticas con el Gabinete actual.
Por tanto, Sheinbaum aprovechó para reiterar que el Gobierno actual dejará finanzas sanas con una economía estable, y que se quedará Rogelio Ramírez de la O a cargo de la Secretaría de Hacienda.
De la misma forma, la morenista aseguró que, una vez que presente a las y los miembros de su nuevo Gabinete, se procederá con el proceso de transición y todos los trámites legales y jurídicos que se deriven, pero, sobre todo, el inicio de las pláticas.
Respecto a su encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum aseguró que la reunión fue muy emotiva, histórica y también muy importante, ya que hablaron de muchos temas, pues, dijo, no se habían visto desde la campaña. Indicó que dialogaron sobre lo que significa el avance del movimiento de la Cuarta Transformación en este resultado histórico, no solamente para la Presidencia de la República, sino también en las gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Fue una reunión muy emotiva, histórica y muy importante. Hablamos de la campaña, del resultado de la elección y de lo que significa para el avance de nuestro movimiento”.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de redes sociales, calificó la conversación con Claudia Sheinbaum como “interesante y emotiva”.
“Fue muy interesante y emotivo conversar con la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Somos amigos y junto
CLAUDIA SHEINBAUM VIRTUAL PRESIDENTA ELECTA
a millones de compañeras y compañeros, desde abajo y entre todos, iniciamos la Cuarta Transformación en bien de nuestro amado pueblo”, señaló el Mandatario federal.
Parlamento abierto para la Reforma Judicial
En su conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum también adelantó que en septiembre próximo, al inicio de la siguiente Legislatura, se buscará que el Congreso apruebe cinco de las reformas constitucionales planteadas en febrero pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellas, la relacionada con el Poder Judicial.
Sheinbaum afirmó que el primer paquete de reformas que se buscará aprobar, en acuerdo con el actual Mandatario federal, serán el apoyo económico para mujeres entre 60 y 64 años de edad, la beca
para estudiantes de educación básica pública, la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado del 2007, la reforma al Poder Judicial de la Federación y la no reelección.
La virtual Presidenta electa indicó que ella le planteó a López Obrador su interés que se incorporara a las 20 reformas que se enviaron, algunos programas sociales que ella impulsó durante la campaña.
Al hablar específicamente sobre la reforma del Poder Judicial, la morenista insistió en su propuesta de crear un Parlamento Abierto para analizar la propuesta y reiteró que esta iniciativa, como el resto de las reformas impulsadas por López
Obrador, serán votadas durante el próximo periodo legislativo. “Muy poca gente en México sabe cómo se conforma el Poder Judicial y eso es algo que es importante que se conozca”, comentó Sheinbaum en su conferencia de prensa. Asimismo, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México señaló que durante la próxima administración se dará seguimiento a las reformas constitucionales planteadas por el presidente López Obrador y descartó impactos en la volatilidad del peso mexicano. Finalmente, indicó que hoy recibirá a una comitiva del presidente estadounidense Joe Biden. (Redacción POR ESTO!)
Madres buscadoras encontraron restos humanos en la colonia La Comaya, en Nogales, Sonora
HERMOSILLO, Sonora.- En Sonora, madres buscadoras reportaron la localización de ocho fosas clandestinas durante labores de búsqueda que se realizaron en conjunto con autoridades federales, en el transcurso del domingo pasado.
El colectivo Buscadoras de la Frontera informó que se obtuvieron resultados positivos de lo que serían 10 personas en diferentes puntos de la colonia La Comaya, al Poniente de Nogales. En estas acciones también participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal.
“Un gran reconocimiento a nuestros compañeros buscadores ya que fue un día extremadamente cansado, tanto física como emocional, además de que el clima estuvo bastante fuerte (...) Gracias por traerlos de regreso”, se lee en una publicación del colectivo en redes sociales.
Según reportes, en la primera fosa se localizaron los restos calci-
nados de una persona; en la segunda sólo se encontraron restos óseos de presunta procedencia humana, sin prenda, mientras que en la tercera fosa se hallaron tres cuerpos sin vida.
El colectivo informó que el primer cuerpo localizado en la tercera fosa es de un hombre aparentemente alto y complexión delgada. Entre las prendas que vestía destacaba una chamarra roja, short negro con rojo, tenis de la marca Vans y calcetas negras tipo Nike
El segundo cuerpo se indicó que también es de complexión delgada y contaba con tatuajes en la pierna derecha. Las prendas encontradas eran unos tenis tipo Converse , una chamarra azul, camiseta negra y pantalón Levi’s
El tercer cuerpo también era de complexión delgada, pantalón de mezclilla, camisa de rayas y sudadera. Una de las características era que en su mano izquierda portaba pulseras con bolitas de colores
En la cuarta, quinta, sexta,
séptima y octava fosa se encontraron restos óseos. En tres de ellas no se localizaron prendas que ayudaran con su posible identificación; en otra se encontró un pantalón negro y en una más se hallaron zapatos de trabajo.
Estos hallazgos -que fueron reconocidos por la Asociación Civil Guerreras Buscadoras Cajeme -se suman a los realizados el pasado 7 de junio, también en la colonia La Comaya . En aquella ocasión, el colectivo Buscadoras de la Frontera Nogales informó la localización de cuatro cuerpos, tres de los cuales se encontraban en fosas clandestinas y uno más estaba expuesto entre la maleza.
En la primera fosa se hallaron restos humanos (un par de cabezas, dos torsos, cuatro piernas y cuatro brazos, sin ropa ni calzado) y en la segunda desenterraron un cuerpo con pantalón de mezclilla, camiseta azul y calcetines de color gris.
(Agencias)
PACHUCA, Hgo.- En un ataque armado resultó lesionado el regidor independiente de Tulancingo, Gustavo Tenorio Cortés, quien se encontraba en el interior de su despacho de abogados. De acuerdo con la Procuraduría de Justicia, se recibió una llamada de auxilio en la que se informaba que dos sujetos
habían ingresado al despacho Tenorio y Asociados , donde dispararon contra Tenorio Cortés. La Procuraduría de Justicia confirmó el hecho, y señaló que en la calle Independencia, en el Centro de Tulancingo, elementos policíacos se entrevistaron con Gustavo Tenorio, quien informó del ataque.
Indicó que en el interior del lugar se encontraba el regidor con lesiones en la pierna, acompañado de su esposa, Edna Gómez García. De inmediato se pidió el apoyo de una ambulancia para trasladar a la víctima a un hospital particular. En tanto que los dos agresores huyeron en una motocicleta.
(Agencias)
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.-
El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas. afirmó ayer que, a cuatro días del ingreso de las fuerzas de seguridad a Tila, la plaza fue recuperada por la autoridad.
Recalcó que en Tila se encuentran todas las autoridades. Las bases de operaciones mixtas están integradas por corporaciones, tanto del nivel municipal, estatal como federal. “Este asunto no ha quedado ni quedará impune. Hay seis personas que fueron aseguradas y que se van a enfrentar a la justicia por todo lo que han hecho en contra de la población civil de ese municipio”, afirmó.
El problema de Tila, subrayó, viene desde hace muchos años, aproximadamente desde 1960. “Durante muchos años, ahí crecieron los abusos, pero la plaza fue recuperada por la autoridad y se sigue dialogando para llegar hasta los últimos rincones, y así evitar que siga la violencia, pero también asegurándonos que todos los que han cometido actos de violencia en contra del pueblo también tengan sanción”, dijo.
“Que nadie que haya cometido
un delito no sea alcanzado por las instituciones legales. Nadie debe estar ni por encima, ni fuera del estado de derecho”, afirmó.
El Mandatario puntualizó que el Gobierno y las fuerzas de seguridad continuarán resguardando la zona en aquella región del Norte de Chiapas. “Vamos a seguir en Tila hasta que haya tranquilidad para que el pueblo viva en paz con todas sus garantías, para evitar que se vuelvan a dar esos desmanes”, manifestó.
El pasado fin de semana, la Fiscalía informó que fuerzas de seguridad rescataron a 4 mil 187 personas de Tila, que se ocultaban en sus viviendas debido a la violencia desatada.
Ante el desplazamiento de los habitantes de Tila, el presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó esos hechos a una “confrontación entre el pueblo”. En su conferencia matutina, se pronunció por lo ocurrido en Tila. Si bien lamentó lo sucedido respecto a la salida de cientos de familias, indicó que se debe a un conflicto entre los mismos pobladores.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el calendario escolar 2024-2025 de 190 días, dirigido a niveles de preescolar, primaria y secundaria, vigente para escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional, así como el calendario de 195 días para Educación Normal y la formación de docentes de Educación Básica. En un comunicado, la SEP indicó que el calendario de 190 días efectivos de clase, aplicable para las escuelas de Educación Básica de las 32 Entidades del país, establece que el inicio del ciclo lectivo será el lunes 26 de agosto del 2024 y concluye el miércoles 16 de julio de 2025. Resalta que, previamente, del 19 al 23 de agosto de 2024 se realizará la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE); y el jueves 22 y viernes 23 de agosto se desarrollará la Sesión de Comité Participativo de Salud Escolar y Jornadas de Limpieza en la Escuela. La SEP considera ocho sesiones ordinarias del CTE y siete días de suspensión de labores docentes: 16 de septiembre y 18 de noviembre del 2024; 3 de febrero, 17 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo del 2025. Indicó que el periodo vacacional de invierno será del 19 de diciembre del 2024 y concluye el 8 de enero de 2025; mientras que para Semana Santa será del 14 al 25 de abril. Los días 22 de noviembre de
El inicio del ciclo será el lunes 26 de agosto de 2024 y concluirá el miércoles 16 de julio del 2025. (Agencias)
2024, así como el 21 de marzo y 11 de julio del 2025 se realizará el registro de calificaciones, por lo que la entrega de boletas de evaluación será del 25 al 28 de noviembre del 2024 para el primer periodo; 25, 26, 27 y 31 de marzo para el segundo periodo, y del 14 al 16 de julio para el tercero, según el comunicado. El periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2025-2026, será del 4 al 7 y del 10 al 14 de febrero del 2025. El lunes 6 de enero se impartirá el Taller Intensivo para Personal
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.Docentes de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ocuparon ayer la caseta de cobro de la carretera de cuota San Cristóbal de las Casas -Tuxtla Gutiérrez para exigir solución a sus demandas, en especial, la abrogación de la reforma educativa.
Isael González Vázquez, dirigente de la Sección, informó que la caseta, ubicada en Chiapa de Corzo, fue ocupada para que los automovilistas y transportistas que se trasladaban por esa vía no pagaran el peaje, o sólo aportaran cooperación voluntaria.
Los maestros que están adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), establecieron que la tarifa para autos compactos fue de 93 pesos para transitar los 46 kilómetros carreteros.
La caseta, argumentó el líder sindical, es administrada por empresarios, así que “el dinero que sale de ahí no va a las arcas del Estado”.
Dijo que aclaró ese punto por comentarios de ciudadanos acerca de que los maestros arrebataban el dinero al Gobierno del Estado que podría usarse para resolver demandas de la población. “No es así, porque todas las casetas están concesionadas”.
La de ayer, precisó, fue una liberación de la caseta. En otros momentos se deja el paso libre, pero ayer, explicó, fue una aportación para movilizar a sus compañeros docentes a la Ciudad de México.
“Es una aportación voluntaria que se está pidiendo a los que pasen, pero igual, el que no la quiera dar, adelante, no hay problemas; reitero, la caseta es administrada por empresarios, no es para el bien de la población”, enfatizó el representante.
El próximo martes está progra-
mada en la Ciudad de México una reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Co- misión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la CNTE, para que les ofrezca respuesta a las diversas exigencias del gremio.
El dirigente de la Sección 7 aseguró que la única posibilidad que hubo fue la apertura con el Presidente de la República, pero en Chiapas está totalmente cerrada la puerta con el Gobierno estatal. (Agencias)
con Funciones de Dirección; los días 7 y 8 de enero, el Primer Taller Intensivo para Personal Docente. El jueves 17 y viernes 18 de julio del 2024 será el Segundo Taller Intensivo para Personal Docente, y desde el lunes 21 de julio del 2025 inicia el receso por el fin de cursos.
Calendario de 195 días
Respecto al calendario de 195 días para Educación Normal y la formación de maestras y maestros de Educación Básica, la SEP establece siete días de suspensión de labores docentes: 16 de septiembre y 18 de noviembre del 2024; 3 de febrero, 17 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo del 2025.
El calendario de 195 días contempla dos Periodos de Planeación y Habilitación Docente, previo al inicio del ciclo escolar: del 12 al 16 y del 19 al 23 de agosto del 2024, y el segundo, del 27 al 31 de enero y del 4 al 6 de febrero del 2025.
El primer periodo vacacional inicia el 19 de diciembre del 2024 y concluye el 3 de enero del 2025; el segundo periodo inicia el 14 y concluye el viernes 25 de abril.
La Participación de Estudiantes en Práctica en el CTE se realizará el 27 de septiembre, 25 de octubre y 29 de noviembre de 2024; 28 de febrero, 28 de marzo, 30 de mayo y 27 de junio del 2025.
El fin de cursos está programado para el 16 de julio de 2025, por lo que el periodo de exámenes profesionales se realizará los días 17, 18, 21, 22 y 23 de ese mismo mes.
Las Entidades que así lo requieran podrán solicitar a la SEP cualquier ajuste en el calendario, siempre que se cumplan los 190 días de clase para Educación Básica. (Agencias)
CHIHUAHUA, Chih.- La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) de Chihuahua informó que el próximo viernes 14 de junio concluirán las clases de Educación Básica, debido a las altas temperaturas que se registran en la Entidad. Con este ajuste del calendario escolar 2023-2024, la Secretaría estatal busca salvaguardar la salud e integridad del alumnado en los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria. El mismo se habría planteado en el mes de mayo y ya cuenta con la aprobación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Durante esta semana, las temperaturas oscilarán entre los 39 y 40°C en diversos municipios de Chihuahua, por lo cual autoridades municipales ya comenzaron a lanzar alertas en relación con las altas temperaturas. En Ciudad Juárez, la Dirección General de Protección Civil, con base en el pronóstico meteorológico, emitió ayer una alerta preventiva por las altas temperaturas que se registrarán desde hoy hasta el domingo 16, ya que se espera que el termómetro registre temperaturas máximas de 39 a 42°C. (Agencias)
UN TRÁILER SE ESTRELLA CONTRA MURO; FALLECE CHOFER
Un camión que transportaba materiales de construcción -aparentemente costales de arena- terminó destrozado, luego que se impactó contra un muro de contención.
De acuerdo con las autoridades, el conductor falleció al quedar prensado entre su vehículo y el muro.
El hecho ocurrió entre los municipios de Puebla y San Martín Texmelucan, en uno de los muros de contención en la autopista Puebla-México.
(Redacción POR ESTO!)
HALLAN 28 MOTOS PRESUNTAMENTE ROBADAS
Un total de 28 motocicletas presuntamente con reporte de robo y más de una tonelada de autopartes fueron localizadas por agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), durante el cateo a un domicilio en el Fraccionamiento El Bosque, de Tultepec, donde presumiblemente se encontraban autopartes y vehículos con reporte de robo vigente.
(Redacción POR ESTO!)
La Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México anunció ayer su primera feria del empleo, un evento que promete asegurarles a las y los interesados un lugar en su equipo de trabajo si cuentan con los requisitos necesarios. En redes sociales, la feria atrajo a miles de solicitantes de empleo, pues ésta ofrecerá una amplia gama de oportunidades laborales. Según la institución, este evento tendrá lugar el próximo 28 de junio, en un horario de las 12:00 a las 19:00 horas, en la Biblioteca Benjamín Franklin, colonia Juárez, en la al-
A 53 años de la matanza del Jueves de Corpus, integrantes del Comité 68 y sobrevivientes del hecho histórico marcharon hacia el Zócalo capitalino, acompañados por padres de los 43
Integrantes del Comité 68 y sobrevivientes de la matanza del 10 de junio de 1971, el Jueves de Corpus, marcharon ayer desde la Escuela Nacional de Maestros al Zócalo capitalino para exigir acceso a la justicia y castigo a los responsables por la masacre ocurrida hace 53 años, conocida como ElHalconazo Los manifestantes estuvieron acompañados por padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, estudiantes, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y organizaciones magisteriales, indígenas y populares. Durante el recorrido gritaron algunas consignas ya conocidas, como “¡10 de junio, no se olvida, es de lucha combativa!, “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!” y “¡Ni perdon ni olvi-
Síguenos en nuestras redes
On line
do, castigo a los asesinos!”.
Al contingente se unieron estudiantes del CCH Naucalpan, quienes gritaban “¡Porros fuera de la UNAM!” y el esclarecimiento de la muerte del estudiante de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, durante una agresión registrada el pasado 8 de mayo, con petardos que después derivó en una riña colectiva.
“El derecho a la memoria es muy importante y sacar estas marchas año con año tiene como propósito preservar la memoria para que actos como estos no vuelvan
Síguenos en nuestras redes On line
caldía Cuauhtémoc, agregando que para ingresar a la feria, se tendrá que mostrar una identificación oficial.
A su vez, la Embajada estadounidense aseguró que la feria ofrecerá puestos en diversos sectores, donde requieren todo tipo de profesionistas, agregando que no en todos los pues-
tos se requiere un nivel de inglés, posibilitando la oportunidad para aquellos que el idioma ha sido una limitante en la búsqueda de empleo. Añadieron que únicamente el postulante debe presentarse al evento, sin la necesidad de llevar su Currículum Vitae o registrarse en el portal de empleo de la Embajada. De acuerdo con la pestaña Job Opportunities en el sitio web oficial de la Embajada estadounidense, hay seis ofertas de empleo para la capital del país, las cuales van desde investigador y médico, hasta de chofer. (Redacción POR ESTO!)
FUERTES LLUVIAS GOLPEAN EL ÁREA METROPOLITANA DE NUEVO LEÓN
A días de haberse presentado una tormenta eléctrica acompañada de granizo y vientos que dejaron cuantiosos daños materiales en Nuevo León, nuevamente las precipitaciones se registraron en el Área Metropolitana.
A las 13:30 comenzaron los reportes de lluvias en distintos municipios, especialmente en Monterrey y San Nicolás de los Garza.
a repetirse. También estamos en la búsqueda y en la lucha por la justicia, porque son 53 años de impunidad, donde no se ha logrado establecer una sentencia que condene a los perpetradores de este crimen y que han sido protegidos por distintos gobiernos priístas y panistas del pasado”, señaló Víctor Guerra, del Comité del 68. Un grupo de jóvenes con rostro cubierto y vestidos de negro rompieron vidrios de una sucursal bancaria cerca del metro San Cosme.
Asimismo, la Secretaría de Gobernación (Segob) afianzó al edificio Circular de Morelia No. 8, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, como un espacio emblemático en la defensa de los derechos humanos, con la colocación de la señalética urbana para su identificación.
(Redacción POR ESTO!)
Previamente, la Comisión Nacional del Agua, alertó de la presencia de lluvias entre las 13:00 y las 16:00 horas, las cuales estarían acompañadas de actividad eléctrica y vientos superiores a los 70 kilómetros por hora, además de la posible caída de granizo. Respecto a San Nicolás, la mayor afectación se reportó en la zona Oriente del municipio, como en las colonias aledañas a las avenidas Conductores, Ruiz Cortines, Rómulo Garza y Conchello. “Para las próximas tres horas podremos tener lluvias de forma, en algunas partes ligeras, en otras serán moderadas, en la Zona Metropolitana y también algo de vientos, por lo cual tenemos que estar pendientes de los reportes de la Comisión Nacional del Agua”, señaló Erik Cavazos, director de Protección Civil del Estado de Nuevo León. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, martes 11 de junio del 2024
Mérida albergará por quinto año consecutivo el Smart City Expo Latam Congress, sobre innovación, desarrollo tecnológico y planificación de ciudades inteligentes Página 19
Se van al Congreso de la Unión 16 políticos yucatecos
“Rescatan” en el Centro de Mérida a los menores que trabajan
Protesta de burócratas del Issste “se
Manuel Redondo de Pronus, destacó varios proyectos locales que surgieron del evento como el Va y Ven, que llamaron la atención de chilenos, quienes vendrán a conocerlo.La universidad presentará al Gobernador electo del Estado los proyectos para expandirse
El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, anunció que próximamente se reunirá con el gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, para hablar de los proyectos tiene esta casa de estudios, entre ellos la consolidación de la Unidad Académica en Motul y el de la ampliación y remodelación del Centro Cultural Universitario.
Indicó que durante la campaña se tuvo una reunión “en corto” con él para conocer en qué proyectos podían colaborar como universidad con el gobierno y en estos días se ha estado en comunicación con personas cercanas a su equipo para poder tener una primera reunión de trabajo y concretar algunos proyectos.
Señaló que el Centro Cultural Universitario, antes edificio central, es un proyecto que ya desarrolló la Facultad de Arquitectura para ampliar los espacios; se requieren cerca de 180 millones de pesos; para la primera etapa de la Unidad Académica de Motul serán 40 millones de pesos.
El proyecto de la tierra de Carrillo Puerto se plantea que sea por etapas, con una escuela preparatoria y posteriormente ir ampliando hacia una unidad académica de licenciatura, más una de servicios a la comunidad para cuestiones de salud, de atención psicológica o de asesoría para microempresarios.
Afirmó que su propuesta es trabajar muy cercanamente con el Gobernador, con quien, desde antes que fuera electo, ya se tenía una relación cordial, por su posición dentro del Gobierno federal y los programas sociales, además de que fue bien recibido en el foro para que presentará su proyecto de gobierno.
Estrada Pinto fue entrevistado en el marco del desayuno que la Universidad ofreció a los representantes de los medios de comunicación locales en el marco del día de la Libertad de Prensa, en donde dijo que la reunión con Joaquín Díaz Mena se realizará dependiendo de la agenda del futuro mandatario estatal, pero insistió en que el canal de comunicación está abierto.
“Nosotros ya revisamos su proyecto y coincidimos sobre todo en materia educativa, en la necesidad de ampliar la oferta académica y darle mayores oportunidades a los jóvenes del interior del Estado”.
Afirmó que la UADY a través de los programas educativos en modalidad virtual es como se está dando respuesta, pero si hay algún apoyo para también construir algunos planteles en el interior del Estado, estarán dispuestos a apoyarlos.
(Edwin Farfán)
Nosotros ya revisamos su proyecto y coincidimos sobre todo en materia educativa”.
Jorge Ortega Cruz, representante del PAN ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) acusó que la designación de este instituto respecto a las diputaciones de representación proporcional vulnera la Constitución y engaña a los votantes.
Afi rmó que existe una ilegalidad y falta de equidad del proceso de asignación de diputaciones locales de representación proporcional, pues, según él, de manera “artificial” pretende dar mayores espacios que los que les corresponderían a otros partidos vinculados al partido Morena en el Estado.
“Se quiere vulnerar tanto la Constitución como la Ley Electoral, con la propuesta de dar mayores espacios que los que les corresponden a otros partidos políticos”, asegura Ortega Cruz. Ortega Cruz recordó que el sábado pasado se había presentado la integración de los espacios de representación proporcional en el Congreso de Yucatán, y extrañamente, después de la entrega de la constancia al Gobernador electo, hubo un cambio en la asignación de diputaciones de representación proporcional en detrimento del PAN Yucatán y que de manera ilegal beneficia a los partidos aliados de Morena.
“Es lamentable que se estén tomando determinaciones totalmente diferentes, en tan corto tiempo, fuera de toda lógica y criterio. Es lamentable que en aras de pretender conformar una mayoría calificada en el Congreso del Estado, que no obtuvieron con los votos, quieran manipular la Ley aplicando criterios e interpretaciones que nunca antes se habían usado y que no están de acuerdo a la norma electoral”, dijo. El representante del PAN
Yucatán reiteró que esta resolución del Iepac debe ser sometida al control jurisdiccional de los Tribunales Electorales, para darle certeza a la integración del próximo Congreso del Estado. (Edwin Farfán)
En total, 16 políticos de Yucatán llegarán al Congreso de la Unión como legisladores, según los resultados oficiales de la elección del pasado 2 de junio, tanto de mayoría relativa, como de representación proporcional o pluris. A la Cámara de Diputados llegarán 12 yucatecos, de los cuales, ocho de Morena, tres de Acción Nacional y uno de Movimiento Ciudadano. En el Senado serán cuatro: dos de la coalición Morena, Verde y PT; uno del PAN y uno del PRI.
Quienes representaran el interés de Yucatán en la Cámara alta son: Rocío Barrera Puc, de Morena (Distrito I, Valladolid), quien prácticamente se reeligió porque ocupaba una curul en San Lázaro por la vía plurinominal. Jorge Luis Sánchez Reyes “el Gallo”, también de Morena (Distrito II, Progreso), por cierto originario de Tabasco. Óscar Brito Zapata, de Morena (Distrito III, Mérida). Isabel Rodríguez Heredia, única del PAN (Distrito IV, Mérida). Jazmín Villanueva Moo, de Morena (Distrito V, Umán). Jéssica Saidén Quiroz, de Morena (Distrito VI, Kanasín). Las plurinominales son para: Elías Lixa Abimerhi, del PAN, quien ser perfila para ser el coor-
a 12 políticos locales y la alta, a cuatro, para el trienio 2024-2027
dinador de la bancada, en su tercer periodo consecutivo como legislador federal. Abril Ferreyro Rosado, cuarta posición de la lista del PAN en la Tercera Circunscripción. Luis Arturo Oliver Cen, de Morena, un militar yucateco originario de Progreso, el cuarto de la lista. Zayra Linette Fernández, de Morena, quien era quinto lugar de la lista plurinominal. Venustiano Caamal Cocom, de Morena, en la posición 12. De Movimiento Ciudadano, repite la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco. En cuanto al Senado de la República repetirá la fórmula de Verónica Camino Farjat y Jorge Carlos Ramírez Marín, quienes ganaron la elección del 2 de junio, sólo que en esta ocasión representando a la 4T, ya que hace seis años lo hicieron con el PRI. Verónica Camino encabezó la fórmula en esta ocasión, ya que quedó en segundo lugar en las encuestas internas de Morena del año pasado. Ramírez Marín estará en la bancada del Verde en el Senado, partido al que llegó a pocos días de iniciar la campaña y tras renunciar al PRI, partido en el que obtuvo diferentes cargos a lo largo de su trayectoria.
El partido Movimiento Ciudadano (MC) tendrá dos diputados en el Congreso del Estado: Javier Osante Solís y Larissa Acosta Escalante, quienes recibieron su constancia de candidato electos, que les permitirá integrarse a la legislatura estatal.
El coordinador de MC en Yucatán, Eddie Maldonado Uh, destacó que la elección que recién concluyó llevó al partido naranja a duplicar su presencia en la Entidad. “Nos consolidamos como una fuerza política en Yucatán, el crecimiento en todos los rubros: hoy, gobernamos dos municipios, duplicamos el número de votos en cuanto a todas las elecciones y eso nos ha permitido tener dos representaciones en el Congreso”, destacó.
Señaló que los resultados fueron parte del trabajo de la selección de los candidatos que con-
sideraron idóneos, y parte de una campaña activa que les permitió estas dos diputaciones. “Desde el Congreso del Estado y de cada una de las posiciones que tengamos como autoridades en Yucatán, que sepa la ciudadanía que no les vamos a fallar”, destacó.
Agregó que, como partido, visitarán a los líderes y militantes y analizarán bien los resultados, en un periodo de reflexión para también realizar la preparación desde lo interno de los candidatos que estarán al frente. Javier Osante Solís y Larissa Acosta Escalante recibieron el domingo la constancia que los acredita como integrantes de la legislatura estatal que ejercerá sus funciones como parte de la Bancada Naranja durante el trienio 2024–2027.
(Iridiany Martín)
También alcanzó una senaduría el exgobernador Rolando Zapata Bello, del PRI, pues, aunque
perdió las elecciones, llega como primera minoría, es decir, como el “mejor perdedor”. Y por último,
el actual gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, del PAN. (Edwin
Una juez, en el ojo del huracán por entregar custodias a personas con antecedentes de maltrato
“Solo quiero ver a mis hijos”, afirmó Rosa Pérez Domínguez, al levantar nuevamente la voz en su caso de violencia vicaria, pues su expareja ni siquiera permite que tenga comunicación telefónica con ellos.
Con el argumento de que no la quieren ver, no ha podido entablar comunicación reciente con ellos y tiene dos años sin verlos de manera presencial. Acusó a la jueza Rita Elvira Ortiz Noh de ser parcial en la otorgación de custodia temporal, pues su expareja tiene una demanda por violencia familiar y agresión. Asimismo, le ha dado largas
Hay cosas que mis abogados y yo no nos podemos explicar. Ha habido demasiadas negligencias, irregularidades”.
ROSA PÉREZ DENUNCIANTE
al proceso, a pesar de que ella ha aportado pruebas y testimonios de su comportamiento violento, machista y homofóbico.“Me he mani-
festado para pedirle a la jueza que respondiera mis peticiones”, indicó la afectada, quien reveló que su expareja, de origen francés, la amenazó desde el primer momento en que ella quiso terminar su relación.
“Tengo miedo por mis hijos”, dijo, preocupada, pues consideró que han sido alienados y usados cruelmente en su contra. “Por eso me estoy manifestando, porque ya basta. Yo necesito entablar nuevamente una convivencia con mis hijos, me divorcié de mi pareja, no de ellos”, sostuvo.
Compartió que presentará una
Pobladores de Dzununcán denunciaron presuntas ilegalidades del comisario Jesús Santos Chan Bacab, por mal uso de documentos de tierras ejidales, como el caso de Santiago Salazar Caamal, de 69 años de edad, quien alzó la voz pidiendo que no lo despojaran de su hogar. El afectado, después de llevar un proceso de demandas, ahora está en espera de la respuesta federal para saber si saldrá bien de la situación, que calificó de “injusticia”.
Señaló que desde el 2004 adquirió la vivienda y que el comisario en ese entonces le aseguró que por 60 mil pesos obtendría los documentos del terreno, sin embargo, pasaron los años y nun-
Desde el 2004 adquirí la vivienda y el comisario en ese entonces aseguró que por 60 mil pesos obtendría los documentos del terreno, sin embargo, pasaron los años y nunca recibí respuesta”.
SANTIAGO SALAZAR AFECTADO
ca recibió respuesta.
Después del cambio de administración, le recordó al comisario su caso, pero no llegaron tam-
poco a un acuerdo; interpuso la primera demanda, la 00042/2021, contra Jesús Santos Chan Bacab ante el Tribunal Agrario. Después de varios meses le informaron que el comisario ya había puesto a su nombre el predio ubicado en calle 80 SN 189C en Dzununcán, con medidas de 50 por 50 metros, donde precisamente Salazar construyó su hogar junto a su esposa, hoy de 70 años. El demandante indicó que después de varios procesos y abogados, se encuentra en busca de asesoría legal y en espera de la respuesta federal para saber si será despojado o podría ganar su caso, ahora se encuentra en amparo hasta recibir la sentencia.
(Iridiany Martín)
queja ante el Consejo de la Judicatura de Yucatán para el cambio de la juez (sexto de oralidad familiar), pues sobre Elvira Ortiz pesa el antecedente de no proceder adecuadamente en el caso de Violeta, niña de seis años que fue separada de su madre y asesinada por su padre y la pareja de éste, en días pasados.
“Hay cosas que mis abogados y yo no nos podemos explicar. Ha habido demasiadas negligencias, irregularidades”, lamentó.
Denunció que el padre de sus hijos, el mayor ya de 15 años, y una niña de 10, se ha valido de su
estatus e imagen de académico para desprestigiarla y acusarla falsamente de ser ella la que ha tenido acciones violentas. Al respecto, recordó que ella ha estado al frente de numerosas producciones de televisión con menores de edad, por lo que su trato hacia ellos siempre ha sido con respeto y cordialidad. “Mucha gente sabe lo seria que era (yo) en mi trabajo”. Rosa Pérez agradeció el respaldo del Frente Nacional de Violencia Vicaria, pues gracias a su apoyo ha podido ha podido seguir en su lucha. (Armando Pérez)
Datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) revelan que el 15 por ciento de la población total de entre 5 y 17 años en la entidad laboran ilegalmente, es decir, casi 70 mil menores, lo que coloca a Yucatán en el 14º lugar nacional por la población infantil o adolescente que se emplea, cifra 3.1 por ciento mayor al informe anterior del 2019.
El presidente de la organización Hogares Maná, Víctor Chan Martín, señaló que continúa la estrategia conjunta de varias asociaciones civiles para combatir el trabajo infantil en Mérida y en todo Yucatán. Tan solo en el primer cuadro de la ciudad, así como en los principales mercados, hay por lo menos 27 menores de 18 años laborando como cargadores, diligencieros, en puestos de fruta o verdura e incluso como acomodadores de diversos comercios con la autorización de sus padres.
Algunos de los papás de los menores -que pidieron el anonimato- aseguraron que les gustaría que sus hijos tuvieran mejores oportunidades, sin embargo, alegaron que, debido a la situación económica en la que se encuentra la familia, los niños “tienen que ayudar a traer el sustento”.
Tal es el caso de J.C.M de 13 años, quien compartió que desde los 10 años trabaja con su madre, que se dedica a vender diversos productos; él traslada la mercancía a los puntos donde se tiene que poner el puesto; además, se alquila como cargador de comerciantes mayoristas que van a surtirse en las primeras horas del día en los
Continúa la estrategia conjunta de varias asociaciones civiles para combatir el trabajo infantil en Mérida y en todo Yucatán”.
VÍCTOR CHAN TITULAR DE HOGARES MANÁ
mercados. Aunque indicó que si le gustaría ir a la escuela, prefiere no hacerl porque tiene que ser “ley” (solidario) con la familia.
Por su parte, F.M.P. -que no quiso dar su edad- indicó que la vida de los que menos tienen es más difícil e indicó que desde pequeña ayudaba a su madre a vender, por lo que no ve mal que sus hijos la ayuden, y aunque indicó que sí van a la escuela, sus hijas mayores la abandonaron tras concluir la primaria por decisión propia. “Ya después de los 15 ellas pusieron sus propios puestos y mi hijo el grande, de 19, comenzó cuando tenía 16 a chambear como cargador y hasta ahora sigue ahí.
Objetivo de la estrategia
Por su parte, Chan Martín explicó que el objetivo de esta estrategia es concientizar a los ciudadanos sobre las consecuencias de dar dinero o comprar productos a menores trabajadores, ya que esto perpetúa la práctica del trabajo infantil.
Dijo que, aunque se ha avanzado y ha estado promoviendo dicha campaña que se considera
crucial, al darle una moneda a un niño no solo se está fomentando un delito, sino que se le muestra al explotador una manera de obtener dinero y “se incentiva” la explotación de más infantes.
Destacó que, aunque es responsabilidad del gobierno combatir el trabajo infantil, la sociedad también debe actuar como vigilante para ayudar a erradicar este problema. Reiteró que es un delito con penas severas para quienes lo fomenten, por lo que se instó a los ciudadanos a reportar cualquier caso de menores en esta situación.
(Darcet Salazar)
Traumas infantiles por peleas de padres “se llevan” a la vida adulta
Las peleas entre padres pueden tener un impacto profundo y duradero en el bienestar emocional y psicológico de los menores, reveló la presidenta del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán, Lourdes Valdez Valdés, quien añadió que la tensión y el conflicto constantes en el hogar crean un ambiente que puede afectar negativamente el desarrollo infantil en múltiples dimensiones, lo que repercutirá en su vida adulta.
Aseguró que los menores que crecen en un ambiente donde habitualmente hay pleitos, a menudo experimentan altos niveles de estrés y ansiedad. Comentó que los menores pueden desarrollar problemas emocionales significativos, como baja autoestima, depresión y problemas de conducta. Subrayó que el estrés constante puede interferir con el desarrollo cognitivo y social, lo que afecta su rendimiento académico y sus
relaciones interpersonales.
Recalcó que el impacto no se limita a la infancia, pues los efectos del conflicto parental pueden perdurar en la vida adulta, pues quienes fueron expuestos a peleas constantes tienden a replicar patrones de comportamiento confl ictivo en sus propias relaciones y esta tendencia puede llevar a una perpetuación del ciclo de conflicto y tensión en nuevas generaciones, creando un problema intergeneracional.
Intervención temprana
Mencionó que para abordar esta problemática es importante la intervención temprana y es crucial que los padres busquen ayuda profesional para manejar sus confl ictos de manera constructiva; esto se puede hacer mediante terapias familiares y programas de orientación parental pueden ser herramientas va-
liosas para reducir la tensión en el hogar y promover un ambiente más saludable para los niños. Dijo que las escuelas y comunidades también tienen un papel importante en la mitigación de los efectos negativos del confl icto parental, porque pueden ofrecer programas de apoyo emocional y psicológico para los niños que están viviendo en situaciones de confl icto. Pueden proporcionar a los menores un espacio seguro para expresar sus emociones y aprender habilidades de afrontamiento.
Hizo un llamado a la sociedad en general para reconocer la gravedad del impacto de las peleas de padres, porque afecta a toda la familia, por lo que se debe trabajar en conjunto para crear ambientes más saludables, donde los pequeños puedan crecer y desarrollarse plenamente, libres de la carga del conflicto parental. (Darcet Salazar)
Nunca es tarde para cumplir las metas y un claro ejemplo de ello es la historia de doña María Grimilda Dorantes Contreras, ticuleña de 94 años de edad, quien hace unos días tomó una decisión que la llevará a cumplir el sueño de toda su vida: aprobar la primaria.
Doña Mari se suma a más de 15 mil yucatecos que han participado con la Estrategia de Atención al Rezago Educativo que coordina la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), y cuyos beneficios han llegado a 64 municipios de la Entidad.
Los recuerdos de doña Mari se remontan a su niñez, cuando su tía Petrona, viendo su insistencia por querer estudiar, le regaló su primer lápiz y un cuaderno, con lo que dio inicio a su sueño y avanzó hasta el cuarto grado de primaria. Pasaron más de 8 décadas y firme a sus sueños, y ya siendo madre de 10 hijos, comparte la alegría y orgullo que siente al avanzar hacia su meta.
“En mi familia éramos muy pobres, no teníamos los recursos, no había ninguna posibilidad de ir a la escuela, sin embargo, le insistí a mi mamá que me llevara porque sabía de mi capacidad y mis ganas de estudiar, pero lamentablemente por cuestiones económicas no pude terminar en ese entonces”, agregó.
Con el paso del tiempo, la idea de terminar su educación básica se fue dispersando y más aún con la llegada de sus hijos, nietos y bisnietos, en quienes depositó todas las ganas y las esperanzas que tuvo en su niñez, y con mucho esfuerzo y amor, contribuyó a que sean estudiantes con excelentes calificaciones.
Es así como sus hijos tuvieron diversas profesiones: ingenieros, doctores, abogados y maestros, quienes con orgullo señalaron el empeño que depositaba su madre en su educación, desde levantarse temprano para hacer el desayuno, confeccionar con sus propias manos uniformes y vestuarios, hasta ayudarlos a hacer las tareas que les dejaban en sus escuelas.
“Mi mamá toda la vida le ha puesto mucho empeño a lo que hace, es una mujer decidida, que cuando se propone algo lo cumple, es por esto que, sabiendo que su más grande sueño de pequeña fue culminar la primaria, recurrimos a los Centros de Educación Básica para Adultos (CEBA) en donde recibió el apoyo y la orientación que requería para realizar el proceso, mencionó su hijo Haerbeth Arias Dorantes.
Guiado por la convicción de su madre y como un acto de agradecimiento a los valores, principios y educación que le brindó a él y a sus hermanos, trabajó en sinergia con Adriana Carrillo Blanco, maestra del CEBA, en donde prepararon a doña Mari hacia su más anhelado sueño, terminar la primaria. Carrillo Blanco recuerda con emoción el momento en que le hablaron del sueño de doña Mari de concluir su educación primaria. Sin pensarlo dos veces, decidió ayudarla a alcanzar sus metas de vida, admirando la determinación y el de-
seo ferviente por aprender. “Desde el primer día que la conocí, supe que tenía una gran ilusión por terminar su educación básica, sin importar su edad. Además, el apoyo incondicional de su familia es extraordinario. Es un ejemplo de esfuerzo y perseverancia, demostrando que nunca es tarde para alcanzar los sueños. Su historia es una fuente de inspiración para muchas personas que desean terminar sus estudios y que entienden que la edad no es una barrera”, añadió.
Mi mamá toda la vida le ha puesto mucho empeño a lo que hace, es una mujer decidida”.
HEBERTH DORANTES HIJO DE MARIDurante su prueba, doña Mari reflejaba un rostro lleno de orgullo y satisfacción; con la ayuda de su maestra, contestó su examen de primaria con determinación y atención. Al término de la prueba, después de varias horas, expresó con firmeza y emoción ante su familia que se prepararía para un nuevo reto: concluir su educación secundaria.
(Edwin Farfán)
El próximo 16 de junio de 2024 se llevará a cabo en Mérida el Retiro para Parejas, una iniciativa diseñada para fortalecer las relaciones, a través de la reflexión individual y ejercicios. Los organizadores, María Alejandrina Alpuche Carrillo y Juan Antonio Pacheco Osorio, señalaron que este ejercicio ofrece un espacio privilegiado para el diálogo profundo, donde las parejas pueden establecer una comunicación significativa. A través de la reflexión individual y de ejercicios, se busca que los participantes encuentren en esa comunicación y diálogo un crecimiento mutuo, así como la invitación a dejar que Dios guíe sus vidas. Recalcaron que el encuentro está abierto a todas las parejas, incluso novios o matrimonios de muchos años. La estructura del retiro se basa en la espiritualidad ignaciana, la cual proporciona una base sólida para la reflexión y el crecimiento personal y en pareja. A lo largo del evento, se plantea una pregunta central: “¿Cuál es el sueño de Dios?” A través de la meditación y los ejercicios en conjunto, los participantes hablan sobre esta cuestión, a fin de descubrir juntos los llamados de Dios para su vida en común. Comentaron que la edición número 12 del retiro concluirpa con ejercicios vivenciales, don-
de una pareja invitada comparte su testimonio de vida. Indicaron más allá de impartir un tema específico, esta pareja relata su propia experiencia, lo que demuestra que las propuestas no son teorías abstractas, sino vivencias concretas. Este testimonio sirve como inspiración para que las parejas participantes encuentren maneras de aplicar las enseñanzas y propuestas en su propia relación.
Por su parte, el presbítero Eugenio Gómez Díaz Barriga, sacerdote jesuita y asesor espiritual, indicó que el objetivo principal
del retiro es vivir una experiencia de amor y fortalecer los cimientos de la relación de pareja. Asimismo, señaló que las parejas pasan por varias etapas, pues recalcó que no es como en los cuentos, que después de casarse vivirán una vida llena de magia, pues “la vida es más prosaica”, y puede haber dificultades económicas, emocionales entre otras que hay que aprender a sobrellevar con fe, de igual manera comentó que y en dicho retiro se podrá se abordarán temas y dificultades de la vida matrimonial, del noviaz-
go y demás, como el hartazgo, la apatía, la falta de compaginación en algunos momentos e incluso como que en lo individual no afecten esos problemas para poder superarlos después como pareja, pues casi todo tiene solición. El evento, que tendrá lugar en Casa Pais, la residencia de retiro de los Jesuitas, será presencial y se desarrollará de 8:00 a 14:00 horas. Las parejas interesadas deben registrarse antes del 12 de junio en la página web https://forms. gle/m2eRqGkxrGrCaun26. (Darcet Salazar)
y choferes, que solicitan una base fija y garantía en sus
Empleados del Issste cierran la avenida Alfredo Barrera como protesta para exigir
Luego de 28 días de haber montado un campamento como protesta, empleados suplentes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) decidieron darle mayor fuerza a su movimiento: cerraron la avenida Alfredo Barrera, donde se ubica el hospital regional.
Los burócratas cumplirán seis quincenas sin cobrar, y su principal exigencia es que se respete la asignación de bases prometida por haber laborado en la pande-
mia, que fue una promesa presidencial, a nivel nacional.
La protesta está encabezada por unas 200 enfermeras, pero la cifra supera los 400 al sumarle a camilleros, administrativos y choferes.
Si se toman en cuenta las demás sedes del sistema en Yucatán, la cifra de trabajadores inconformes es de 600, entre los que incluso están los suplentes, que también están preocupados por la falta de certeza en sus pagos y no tienen base.
Expusieron que hay un cruce de posturas entre las administra-
ciones de Ciudad de México y de Yucatán: en el Centro del país se dijo que ya enviaron el recurso para la nómina, pero en la sede estatal dicen lo contrario, que no tienen para solventar los salarios.
“Queremos que nos entreguen por escrito su postura para presentarla en Ciudad de México, de lo contrario seguiremos con el cierre de la avenida”, indicaron los protestantes, luego de una reunión con Oliver García Trujillo, director del nosocomio.
En la reunión estuvo la sub-
Reclamo de maestros inconformes a sus líderes: “no nos representan”
La falta de diálogo del titular de la Secretaría General de Educación de Yucatán (Segey), Liborio Vidal Aguilar, con los docentes inconformes, causó una sentida molestia en el gremio, que exigió ser escuchado y tomado en cuenta. Después de varias protestas en las instalaciones de la Segey y sedes de los sindicatos, los docentes expresaron su inconformidad con los representantes; en la manifestación del viernes pasado exigieron la destitución de Emanuel González Chávez, líder de la sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, porque no apoya la lucha de los docentes, quienes exigen alza salarial y de aguinaldo.
También externaron que, en el caso de Vidal Aguilar, no recibieron la atención que pidieron, pues las instalaciones estuvieron cerradas, no se presentó para ha-
sección del SNTE, los maestros se manifestarán pacíficamente.
blar con el personal y tampoco les brindó respuesta inmediata. Por su parte, el titular compartió en redes sociales que tuvo un acercamiento con los jefes de sector y supervisores de nivel primaria y educación especial para escuchar las inquietudes de los docentes, a lo que los maestros reaccionaron con descontento por no ser incluidos en dicha reunión ni ser respondidos en el pliego
petitorio que buscaron entregar.
Quejas vía digital
Algunos docentes manifestaron en redes sociales que el diálogo debe ser directo con el personal educativo que está en la brega diaria y que exige que sus derechos sean cumplidos.
La maestra Marian Chin Centeno aseguró que varios de los supervisores y jefes no están de acuerdo con la lucha de los docentes, por lo que sugirió que el acercamiento sea con el gremio; dijo que seguirán en la protesta.
En acuerdo con los maestros, quedaron en retomar la manifestación pacifica en la sección 33 y posterior en la 57, hasta que puedan tener conversación y acuerdo con los lideres sindicales o en su caso, hasta que logren su destitución. (Iridiany Martín)
directora administrativa Lizbeth Hernández, a quien acusan de no ser clara en los procesos y de favorecer a personas allegadas a ella en el otorgamiento de plazas.
Se señaló que únicamente se ofrecieron 36 plazas, tras la pandemia y la subsecretaria las repartió entre gente externa, sin tomar en cuenta a los 200 elementos que estuvieron laborando de manera ininterrumpida durante la contingencia sanitaria y que muchos de ellos tienen entre cinco y 10 años en el hospital regional.
“Los criterios para la base eran comprobar que se trabajó al menos seis meses en pandemia, darle prioridad a un familiar de un trabajador fallecido y formar parte de la bolsa de trabajo y ninguno de ellos se respetó”, se quejaron.
De la falta de pagos, indicaron que su última quincena puntual fue la segunda de marzo, a la vez que reiteraron que hay empleados que ganan menos de 10 mil pesos, que es considerado el salario base en las suplencias.
(Armando Pérez)
Se presentan en Yucatán los primeros tres casos de Parálisis Flácida Aguda (PFA) en varones menores de 15 años, la cual se caracteriza por una debilidad repentina y pérdida de tono muscular, explicó el neurólogo internista Mauricio Rodríguez Medina, quien señaló que el mal puede manifestarse de forma abrupta y es comúnmente causado por un virus.
La Secretaría de Salud reveló que se ha detectado tres jóvenes menores de 15 años con dicho padecimiento, y aunque el informe indicó que la entidad se encuentra entre las cuatro entidades federativas con menor incidencia, durante el 2023 en este mismo periodo también se diagnosticaron tres casos en varones.
El especialista indicó que la PFA puede ser causada por diversos factores, pero los virus son los principales, entre ellos los enterovirus, así como otros que afectan el sistema nervioso, como el del zika. Además, se ha observado una asociación con ciertos tipos de infecciones respiratorias.
Síntomas
Además de los síntomas -que suelen manifestarse de manera abrupta- como debilidad y pérdida de tono muscular, puede haber dificultad para respirar y tragar. Variarán en severidad y, en casos graves, pueden llevar a una parálisis completa de los músculos afectados.
Subrayó que la debilidad muscular puede afectar la capacidad de movimiento y la independencia del individuo, y tener un impacto en su calidad de vida y en la rea-
lización de actividades cotidianas.
Comentó que, si bien no existe una forma garantizada de prevenir la PFA, se recomienda seguir prácticas de higiene adecuadas, como lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto cercano con personas enfermas. Además, es importante asegurarse de que los niños estén al día con las vacunas recomendadas, incluida la de poliomielitis.
Indicó que la parálisis flácida aguda (PFA) no tiene una cura específica, pero su manejo depende de la causa subyacente e incluye
rehabilitación como fisioterapia y terapia ocupacional para recuperar la fuerza muscular y la movilidad. Tratamientos específicos para infecciones virales, cuidados de soporte como ventiladores en casos severos, y medicamentos antiinflamatorios y analgésicos también forman parte del manejo.
Aunque la recuperación puede variar, muchas personas pueden experimentar mejoras significativas con el tiempo y un tratamiento adecuado, aunque algunas pueden tener secuelas a largo plazo.
(Darcet Salazar)
En Yucatán, el 70 por ciento de la población adulta tiene afecciones metabólicas como obesidad, hipertensión o triglicéridos elevados, informó la Secretaría de Salud.
En el caso de la población infantil, el 35 por ciento de los menores tiene obesidad o sobrepeso y que es el principal problema metabólico en este segmento poblacional. Un estudio reciente realizado por un grupo de investigación de la Facultad de Química de la UNAM reveló una preocupante alta frecuencia de enfermedades como retinopatía, diabetes, hipertensión y litiasis renal, entre la población adulta de la península de Yucatán. También hallaron una elevada prevalencia de resistencia a la insulina y síndrome metabólico en niños, debido a factores genéticos y ambientales, según informó la académica Bárbara Itzel Peña Espinoza. En febrero pasado, Peña Espinoza, quien dirige el Laboratorio de Genómica de Enfermedades
Complejas en la Unidad Académica de Yucatán de la UNAM, situada en el Parque Científico y Tecnológico, subrayó la necesidad urgente de un cambio en la dieta y el aumento del ejercicio físico para prevenir estos padecimientos. Además, destacó la importancia de identificar las variantes genéticas que predisponen a estas enfermedades para desarrollar nuevos tratamientos y medicina personalizada. Durante un estudio in vitro, el equipo de Peña Espinoza identificó cuatro variantes genéticas asociadas con la hipertensión arterial. Este hallazgo permitió establecer una correlación con la presión arterial sistólica elevada en niños mayas con desnutrición. Estos resultados fueron presentados el 9 de abril en la conferencia “Identificación de las bases genéticas de la hipertensión”, parte del ciclo de conferencias de los Nuevos
Profesores de Tiempo Completo de la Facultad de Química. Peña Espinoza resaltó que el 84 por ciento de los niños con un índice de cintura-altura mayor a 0.05 están en riesgo de enfermedades cardiovasculares. También señaló que la pobreza transgeneracional afecta la programación fetal y el número de neuronas, lo que influye en la talla baja y el riesgo de hipertensión arterial, con serias consecuencias cerebrovasculares, oculares y renales. La investigación reveló que Yucatán supera las prevalencias nacionales de sobrepeso y obesidad, con un alto descontrol glucémico en pacientes diabéticos. Un alarmante 52% de éstos sufre retinopatía, con un 19 por ciento presentando la forma más agresiva, además del 52% con hipertensión arterial y el 90 % con sobrepeso u obesidad.
(Darcet Salazar)una
Es grave el problema de alcoholismo en el Estado, con un preocupante aumento en el consumo de mujeres y jóvenes desde los 14 años de edad, que posiciona a la entidad en el segundo lugar a nivel nacional, aseguraron integrantes del comité de área de servicios generales Yucatán I de Alcohólicos Anónimos (AA).
En el marco de la celebración de los 89 años de la fundación del programa de recuperación de AA, el ex delegado Jorge A. dijo que actualmente asisten a sus terapias unos 4 mil 500 alcohólicos, “repartidos” en 500 grupos, quienes se reúnen para hablar de su experiencia de “un día a la vez” (24 horas) sin beber alcohol.
Dijeron que como comunidad no llevan una estadística sobre el problema del alcoholismo en el Estado, sin embargo, en los diversos grupos de autoayuda se ven cada más a mujeres y jóvenes que quieren alejarse del alcohol.
“Lo que nos hace pensar esto es que el mensaje de AA debe hacerse más presente en cada hogar y en cada espacio para que se intensifique y tenga más efectividad, pues nuestro gran objetivo es trasmitirlo”, señaló Fernando.
Como parte de este 89 aniver-
del programa de AA para celebrar 89 años de su fundación
Lo que nos hace pensar esto es que el mensaje de AA debe hacerse más presente en cada hogar”.
FERNANDO
INTEGRANTE DEL CÓMITE AA
sario, ayer inició la 15ª Semana Nacional de Información, por medio de la cual e diversos espacios y plazas se compartirá cómo es el método de recuperación del programa de Alcohólicos Anónimos, a fin de “corregir interpretaciones erróneas que la sociedad pueda tener e informar también de los usos indebidos del nombre y logotipo de AA”.
Recordaron que AA se rige bajo ciertos principios como el plan 24 horas, Los 12 pasos y las 12 tradiciones, cuyo objetivo es mantener la sobriedad y ayudar a otros alcohólicos a alcanzarla.
Dijeron que los grupos registrados en la central mexicana de servicios generales AA es como grupos de reuniones de hora y media, por lo cual no anexan, no brindan casa, ropa o alimento, pero sobre todo no cobran cuotas. (Edwin Farfán)
El Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) entregó a 83 Comités de Salud las tarjetas del programa La Clínica es nuestra , en la que el Gobierno federal invierte más de 41 millones de pesos (mdp), que contempla acciones de mejora en infraestructura, equipo médico y mobiliario de las unidades, dijo el director general de la institución, Zoé Robledo, quien visitó las unidades médicas de Mérida.
En total, 52 Centros de Salud de un consultorio recibirán 400 mil pesos; 22 de dos consultorios contarán con 600 mil pesos; y nueve unidades de tres a cinco consultorios tendrán 800 mil pesos. Se recalcó que el objetivo es que con este programa se mejoren las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades del primer nivel de atención, donde se atienden las comunidades y donde se pueden resolver el 80 por ciento de las enfermedades, si las unidades están en buenas condiciones.
En las instalaciones del hospital rural de Oxkutzcab se realizó la entrega de 16 tarjetas del programa La Clínica es Nuestra , en un evento encabezado por el titular de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Manuel Cervantes Ocampo.
Los recursos económicos
otorgados serán administrados con transparencia por los Comités de Salud para el Bienestar, conformados por nueve ciudadanos, en su mayoría mujeres, quienes decidirán el destino de los fondos a partir de las necesidades en cada unidad médica.
Según se especificó que los comités se conformaron con el propósito de que la comunidad se involucre más en las decisiones de las unidades de salud y que participen de manera activa, para decidir en qué invertirán los recursos y cuál será la prioridad de cada Unidad.
(Iridiany Martín)
-Contar con licencia de motociclista vigente
-Entre 35 y 45 años
-Disponibilidad para turno de madrugada
-Prestaciones de ley desde el primer día
-Pago quincenal
-Zona Centro
El Cómite explicó que esta sugerencia no transita por lo lírico abstracto, sino por cosas que todos podemos entender, para que tanto jóvenes como niños lo puedan comprender.
Después de conocer y analizar tres propuestas, la Comisión Estatal del Himno Yucateco escogió de letra de este emblema estatal, por lo que ya integra la iniciativa que el gobernador Mauricio Vila Dosal enviará al Congreso local para que, en caso de su aprobación, oficializar su uso con el fin de contar con símbolos que respondan a la actualidad y que enaltezcan la cultura, identidad, historia y riqueza natural de nuestra región. Las estrofas de la propuesta del nuevo Himno Yucateco son de la autoría del escritor, compositor y poeta Luis Pérez Sabido y este cuerpo colegiado la eligió
por su referencia a los orígenes de Yucatán, además de la facilidad de lenguaje, concordancia marcial, su llamado a unidad local, nacional y a la paz, que se ajustan a lo que la administración de Vila Dosal promueve al plantear una actualización de este canto que distingue al Estado. Durante la sesión para analizar las creaciones, miembros de la Comisión señalaron que esa opción y en particular el coro posee un concepto muy redondo de lo que un himno debería exaltar, hablando de cantar unidos, de paz y trabajo, progreso y honor, de ideales, la palabra Yucatán está ahí, pues en la
anterior versión no se mencionaba.
Asimismo, explicaron que esta propuesta no transita tanto por lo lírico abstracto, sino por cosas que todos podemos entender, lo que al Comité le interesó para que, niños y jóvenes puedan comprender su significado y sientan orgullo por su himno a la hora de aprenderlo, tal y como lo impulsa el Gobernador con esta propuesta.
Cabe señalar que, anteriormente el mismo organismo determinó que el himno mantendría la música original obra del sinfonista José Jacinto Cuevas y se le realizarían arreglos a cargo del pianista y director de orquesta Pedro Carlos
La presencia de lluvia moderada acompañada de chubascos y actividad eléctrica continuó en el interior del Estado, entre ellos los municipios del Noreste, como Tizimín y sus alrededores, así como en del centro, Sotuta, y Suroeste, Oxkutzcab, informó Protección Civil de Yucatán. En cambio, en el Noroeste, incluida Mérida, la lluvia fue escasa en ciertas zonas, con chubascos aislados. El contraste en las precipitaciones es tal que mientras en la capital yucateca los meridanos siguen esperando la lluvia, en el interior hubo un aguacero de 39 milímetros cúbicos de lámina de agua en Peto, el fin de semana, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Por lo pronto, el termómetro bajó su máxima a 38°C, como se pudo constatar en los observatorios del Comité Institucional para la
Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme): en el Nororiente marcó 37.3 °C y el Quintero-Centro-Oriente: 37.4 °C. Asimismo, en Las Coloradas bajó hasta 31.9°C y en Kinchil a 31.2 °C. En su pronóstico, el organismo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) indicó que se espera para hoy un ambiente de caluroso a muy caluroso, cielo de medio nublado a mayormente nublado por la tarde con potencial de ocurrencia de lluvias en todo el Estado por la tarde y noche. La intensidad de las precipitaciones será de fuerte a muy fuerte en la zona Este y Sureste. Soplarán vientos del Este y Noreste en la costa, del Este y Sureste en Mérida y su zona metropolitana; del Sur y Sureste en el interior del Estado.
Las temperaturas mínimas serán de entre 24 a 26 °C en el ama-
necer en todo el Estado. Las máximas, de entre 32 a 34°C en la costa, de entre 35 a 37 °C en Mérida y de 34 a 36 °C en el resto del Estado. Se prevé una sensación térmica mañana de entre 42o y 44 °C, una radiación solar de entre 1.000 y 1.100 watts/m2, con índice UV de 9 a 11 unidades, una humedad máxima de 80 a 90 por ciento al amanecer y mínima de 30 a 40 por ciento en las primeras horas de la tarde.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que hoy habrá cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales intensas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo y descargas eléctricas en la región. Ambiente cálido por la mañana y muy caluroso durante la tarde. Viento del este y noreste de 10 a 25 kilómetros por hora con rachas de hasta 40 km/h en la región.
(Armando Pérez)
Herrera López con sus respectivas versiones para la OSY, la Banda de Música del Estado, Coro de Cámara y piano. Mientras que su traducción a la lengua maya estará a cargo de la poeta y lingüista Sasil Sánchez Chan, quien trabajará de la mano de un grupo de especialistas expertos en el tema. La Comisión está integrada por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo; del Congreso del Estado de Yucatán, Mario Maldonado; del Poder Judicial, Silvia Lara Medina; el musicólogo e historiador, Enrique Martín Briceño; el pianista y
director de orquesta Pedro Carlos Herrera López; y la historiadora, investigadora y doctora en Antropología, Piedad Peniche Rivero. También lo integran el músico y director de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), José Areán; el maestro en Derecho Civil especialista en Derecho Mexicano e Historia de México José Luis Vargas Aguilar; el poeta, ensayista, docente, investigador y maestro en Antropología Social, Rubén Reyes Ramírez; y el director de Artes Musicales de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), José Elías Puc Sánchez. (Redacción POR ESTO!)
El Gobierno del Estado anunció la 5ª edición del Smart City Expo Latam Congress, en Mérida
Yucatán albergará por quinto año consecutivo el Smart City Expo Latam Congress, evento que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal, y en que se contará con la participación de más de 300 ciudades y municipios de diversos países, unos 100 alcaldes y más de 100 instituciones y empresas, además de 50 medios de comunicación y 300 conferencistas, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, del 9 al 11 de julio.
Con la edición 2024, se ratifica a Yucatán como eje de la promoción de proyectos innovadores que destacan a nivel nacional e internacional.
En la presentación de este evento que busca, a través del liderazgo y el compromiso comunitario, que las ciudades en Latinoamérica se transformen en entornos más inteligentes y sostenibles, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, en representación del Gobernador indicó que, en Yucatán nos debe llenar de orgullo, por la confianza y reconocimiento que se deposita al ser sede de este evento y por la visión y convicción que comparten las partes involucradas, en el propósito de modernización y desarrollo integral de las ciudades.
“Desde el Gobierno del Estado, queremos externar nuestra gratitud a Pronus, y a su presidente, Manuel Redondo, por confiar una vez más en Yucatán para la realización de este importante evento. Nos llena de orgullo que sea Mérida la sede nuevamente elegida, por quinta vez consecutiva, para la realización de un Congreso de talla internacional en los ámbitos de la innovación, de-
sarrollo tecnológico y planificación de ciudades inteligentes”, indicó Fritz Sierra en el salón Dzibilchaltún del centro de convenciones.
Manuel Redondo agradeció todo el apoyo recibido por parte del Gobierno del Estado para realizar las cuatro últimas ediciones en la entidad, así como para la que viene, con lo que dijo, se ha mantenido el Smart City como el evento más importante de transformación urbana y territorial de América Latina.
“Aquí en Mérida, Yucatán, se han generado proyectos en donde nos sentimos muy honrados de haber colaborado e impulsado, como el propio Va y Ven , el cual hemos visto cómo ha crecido desde sus inicios, y está clarísimo que hoy este sistema de transporte público está siendo ejemplo para muchas ciudades, no solo de México sino también en América Latina. Ayer recibí la confirmación de gente de Chile que viene a conocer ese sistema por lo que nos sentimos honrados por haber colaborado todos años y en ver cómo se pudo hacer”, resaltó.
Por medio de un mensaje en video, Ricard Zapatero, director de Negocio Internacional de Fira Barcelona, reiteró el regreso de este evento a territorio estatal por quinta ocasión consecutiva, el cual, añadió, será una edición que contará con alrededor de 300 ponentes, así como la primera edición de Tomorrow Mobility, que se suma a la entrega de premios para los mejores proyectos de ciudades inteligentes y para lo cual se contó con más de 160 aplicaciones. Cabe resaltar que, en esta edición, se contará con los Latam
Smart City Awards, que reconocerán a empresas, universidades, gobiernos, centros de investigación, instituciones y emprendedores en diversas categorías, tales como: Ciudad Latam,Transformación Digital, Desarrollo Urbano Sostenible y Movilidad, y Sociedad Equitativa y Colaborativa. Al continuar, la titular de la SGG aseguró que la edición 2024 será un éxito rotundo y dejará una huella indeleble en toda la América Latina, ya que, dijo, es resultado del trabajo conjunto que ha impulsado el Gobierno de Yucatán en colaboración con Pronus, pues gracias a ello se han efectuado 4 ediciones anteriores, lo que ha permitido
recibir a miles de participantes y asistentes de diversos países. En el evento, se abordarán temas como la transformación digital, la movilidad sostenible, el desarrollo urbano inclusivo, el cambio climático, la sociedad equitativa y colaborativa, entre otros. “Siguiendo las directrices del Gobernador Mauricio Vila, estamos comprometidos con posicionar a nuestro estado como un referente de innovación y modernidad en México y en América Latina. Esto lo puedo afirmar porque estamos incrementando el uso de tecnologías avanzadas, lo que nos convierte en un Gobierno innovador que está sentando las bases para el Yucatán de
las próximas décadas”, afirmó la funcionaria estatal. “Estamos convencidos de que el futuro de las ciudades radica en la implementación de soluciones inteligentes y sostenibles por lo que, en Yucatán, bajo la guía del Gobernador, estamos comprometidos a liderar este camino, aspirando a ser todo un referente en el desarrollo de ciudades inteligentes en América Latina y el mundo. Por ello, les invitamos a aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje, networking y colaboración que ofrece el Smart City Expo Latam Congress 2024, finalizó la titular de la SGG. (Redacción POR ESTO!)
“inspirar”
El próximo 27 de junio, Mérida será la sede del Encuentro Mujeres de Cambio 2024, iniciativa clave organizada por el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), en la cual busca reunir a emprendedoras de la región para fomentar el aprendizaje, la inspiración y la creación de redes de apoyo.
El evento, que comenzará a las 16:00 horas en el salón RAE del IYEM, ubicado en Sodzil Norte, promete ser una jornada llena de conocimiento y oportunidades, pues contará con la participación de expertas en finanzas, que ofrecerán un panel enfocado al manejo de los dineros en el emprendedurismo. Además, se desarrollará un taller práctico sobre finanzas personales y empresariales, diseñado para equipar a las participantes con herramientas fundamentales para la gestión de sus negocios y sus finanzas personales.
Uno de los aspectos más destacados del Encuentro Mujeres
de Cambio 2024 será el espacio de networking , una oportunidad invaluable para que las emprendedoras puedan conectar, compartir experiencias y encontrar apoyo en una red de mujeres con metas y aspiraciones similares. Este entorno colaborativo y de apoyo es crucial para el crecimiento y éxito de las
mujeres en el mundo empresarial. La realización de este evento refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Yucatán y del IYEM en transformar y potenciar el ecosistema emprendedor de la región, con un enfoque especial en el empoderamiento femenino. (Darcet Salazar)
Debido al exceso de tráfico aéreo en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez , la aerolínea Magnicharters reprogramó a las 20:00 horas la salida del vuelo 761, que normalmente levanta el vuelo a las 16:00 horas.
Por su parte, Volaris adelantó la llegada del vuelo 1220, de México, a las 7:02, con nueve minutos de anticipación, y Viva Aerobús, el 9241, a las 7:34 con 16 minutos, ambos procedentes de la Ciudad de México, así como el 3062, de Guadalajara, a las 11:21, 19 minutos antes de lo previsto.
CAMBIO
761
aeronave de Magnicharters reprogramó su vuelo para las 20:00 horas.
Entre las 8:20 y 10:48, bajaron otros cuatro de la ruta México-Mérida y cinco más entre las 12:00 y 13:50 horas. La jornada matutina se complementó con
Entre las 8:20 y las 10:48 horas, tocaron pista cuatro aeronaves procedentes de la capital del país.
otros desde, Cancún, Monterrey, Guadalajara, Atlanta.
Otras 12 aeronaves fueron programadas para operar por la tarde-noche a partir de las 14:03 y las 23:30 horas, y otros desde La Habana, Dallas, Miami, Veracruz,
Recarga emocional para una yucateca
Elvia Canul Yeh, originaria de Oxkutzkab, viajó a ayer a San Francisco, California, con escala en la Ciudad de México, a visitar a sus hijos, Santos Ismael y José Tinal Canul, que migraron hace más de 15 años al vecino país del Norte.
Explicó que durante un mes estará conviviendo con sus hijos, por segunda ocasión, la primera fue hace año y medio. Recordó que sus descendientes se fueron muy
jóvenes y todavía se mantienen solteros, pero confía en que pronto la hagan, ya que sus otras cuatro hijas, con quienes vive en Oxkutzcab, le han dado cuatro nietos.
“Me voy contenta, porque que mis hijas se comprometieron a cuidar la parcela y mi casa, tal como lo hicieron la primera vez”; es por ello que viaja confiada, porque además sus hijos van a recibirla al aeropuerto de San Francisco. (Víctor Lara)
Villahermosa, Houston, Guadalajara (2) y Querétaro.
Como todos los días, los seis primeros aviones que alzaron el vuelo lo hicieron entre las 5:53 y las 7:00 horas, tres hacia la metrópoli y los otros a Guadalajara,
Monterrey y Houston. De las 7:54 a las 10:50, cinco a la capital azteca y uno a la Habana. A partir de las 11:45 hasta las 13:35, tres más a México y otros a Veracruz, Villahermosa, Cancún y Guatemala. (Víctor Lara)
Vuelve con las manos vacías equipo de ciclistas
Dana Vázquez Malerma, integrante de la Selección Estatal de Ciclismo, regresó lesionada del brazo derecho por una caída causada por una colisión de la competidora de Sonora, en la prueba de 35 kilómetros de ruta.
La joven explicó que la salida estuvo muy bien como parte de la trayectoria, pero que, lamentablemente, poco después de la mitad del derrotero se registró la colisión, en la cual se lesionó el hombro del brazo derecho y ya no pudo concluir la prueba.
Comentó que esta fue su prime-
ra oportunidad en esa competencia y que espera poder clasificar el próximo año, mientras tanto seguirá entrenando y preparándose mejor sin descuidar sus estudios. Por su parte, el entrenador Danis May Martínez comentó que regresa muy contento del desempeño de los tres integrantes de la selección juvenil femenil y varonil considerando que fue su primera participación en los juegos de la Conade, en el Estado de Jalisco, en los que Víctor Francisco Morales Zamudio quedó en el sitio 13.
(Víctor Lara)
Después de asistir a la graduación de su nieto Axel Pesa Dávalos como licenciado en Ciencias de la Comunicación, el músico Víctor Cano regresó a la Ciudad de México donde radica hace 40 y donde se presenta en diferentes hoteles.
Recordó que, por cuestiones familiares, pasó su infancia en Guaymas, Sonora, aunque nació en Sinaloa; años más tarde, en Acapulco, Guerrero, donde ganó un concurso de esquí acuático y trabajando en diferentes empleos hasta 1980 decide migrar a la Ciudad de México para inscribirse en la Asociación Nacional de Actores (ANDA) con la credencial 8273 y desde entonces se desempeña como trovador solitario.
El intérprete dijo que la trova yucateca tiene muchos acordes y eso la hace muy especial y muy bonita, tanto que son las que más le piden, sobre todo la canción Ella, musicalizada por el compositor yucateco Domingo Casanova Heredia y letra del poeta dominicano Osvaldo Bazil, explicó el cantante, cuyo tono de voz es muy similar a la de Marco Antonio Muñiz.
(Víctor Lara)
Mérida, Yucatán, martes 11 de junio del 2024
en el
Equipos de emergencia emplearon pinzas especiales para rescatar al conductor de una Nissan
Al parecer, una lluvia que caía en la zona Oriente del Estado dificultó la visibilidad de dos choferes y colisioron en el tramo carretero Colonia
En medio de una fuerte lluvia que azotaba la región oriental, un accidente de tránsito conmocionó a la comunidad en el tramo carretero Colonia Yucatán-El Cuyo, cuando dos vehículos chocaron de frente.
Los bomberos desplegaron una intensa labor de rescate para liberar a un conductor atrapado entre los retorcidos fierros de su vehículo. El incidente tuvo lugar alrededor de las 15 horas, en el kilómetro 10 antes de llegar al puerto de El Cuyo.
Según los informes preliminares, la mala visibilidad debido a la lluvia quizá contribuyó para que ocurriera e choque frontal entre un vehículo Nissan color rojo con placas TA-4035-L del estado de Quintana Roo, y un Ford azul con matrícula WA-6604-B de Tamaulipas. El conductor del Nissan , identificado como Prudencio Antunes
Train, de 59 años y residente de Tulum, Quintana Roo, quedó atrapado entre los hierros retorcidos de la cabina tras el impacto. En tanto, el otro conductor involucrado, cuya identidad aún no ha sido revelada, se retiró del lugar por sus propios medios.
Usan pinzas especiales
Ante la gravedad de la situación, agentes de la policía estatal y municipal se desplazaron al sitio, junto con una ambulancia equipada con el paramédico Mi- guel Ángel Betancourt Turriza y el operador Gerardo Mateo. Los bomberos, bajo la dirección del policía tercero Edwin Pat Medina, utilizaron las “quijadas de la vida” para liberar a Antunes Train, quien presentaba una herida
cortante en el antebrazo de aproximadamente 10 centímetros.
Tras ser rescatado, el herido fue trasladado al Hospital General San Carlos para recibir atención médica urgente. Mientras tanto, los vehículos siniestrados quedaron bajo custodia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en espera de la llegada de la grúa para su remoción. Fueron trasladados al corralón de la Policía, donde permanecerán en espera de las diligencias ministeriales. Este accidente resalta la importancia de conducir con precaución, especialmente en condiciones climáticas adversas, y la rápida respuesta y valentía de los equipos de emergencia que trabajan incansablemente para salvar vidas en momentos críticos.
(Efraín Valencia)
Conductor
En Valladolid, una pareja de motociclistas resultó gravemente herida después de que el conductor de un Chevrolet Aveo ignorara una señal de alto obligatorio, enviando a los motociclistas directamente al hospital para descartar lesiones de gravedad.
El incidente ocurrió en la intersección de las calles 43 y 34 en el barrio de Santa Ana. Testigos presenciales relataron que el conductor del automóvil, identificado como M.L.L, cruzó la intersección de manera imprudente, impactando violentamente a la pareja de motociclistas que tenía preferencia de paso en ese momento.
El choque fue tan severo que lanzó a los motociclistas varios metros adelante, dejándolos tendidos en el pavimento con graves heridas. La pareja de motociclistas fue atendida rápidamente por paramédicos de la Policía Municipal, quienes evaluaron su estado y trasladaron al conductor, identificado como C.H.T, al hospital más cercano para recibir atención médica urgente y descartar lesiones que pudieran poner en peligro su vida.
Las autoridades locales acudieron al lugar del accidente para abanderar la zona y llevar a cabo la investigación correspondiente para determinar las responsabilidades de cada parte involucrada.
Este incidente sirve como un recordatorio de la importancia de respetar las señales de tránsito y conducir con precaución en todo momento para evitar tragedias como esta.
Entra a robar a un súper
En un incidente que ha dejado perplejos a los residentes de Tizimín, una mujer fue sorprendida robando mercancía en el conocido supermercado Súper Akí de esta localidad.
La mujer, identifi cada como Severiana Álvarez López, de 36 años de edad, fue interceptada por guardias de seguridad y el gerente de la tienda cuando intentaba salir del establecimiento con productos no pagados.
La intrépida mujer fue capturada en el momento en que intentaba sacar una botella de licor y varias mercancías en su bolso. Sin embargo, su intento de esca-
par fue frustrado por la vigilancia atenta del personal de seguridad. Al revisar sus pertenencias, se descubrió que no solo llevaba artículos sustraídos de Súper Akí, sino también de otra tienda no identificada hasta el momento.
Juan Antonio Huchim Díaz, gerente de la cadena de tiendas, declaró que Álvarez López estaba intentando llevarse mercancía que incluía una botella de licor Azteca de Oro de 700 ml, un sobre de chocolate Nesquik de 357 gramos, un paquete de Knorr Suiza, un sobre de alimento en polvo de 460 gramos, un paquete de Knorr Tomate y 50 gramos de pimienta negra, con un valor total de 418 pesos.
Una inspección más detallada reveló que la mujer también tenía otro bolso que contenía varios productos, incluyendo papel higiénico, bolsas de totopos, detergentes, cloro, galletas, pan,
puré de tomate y un sixpack de cerveza, los cuales, según confe- sión de Álvarez López, también fueron sustraídos de una tienda comercial no especificada.
La mujer fue retenida en el lugar y se dio aviso a las autoridades policiales locales. Los agentes llegaron rápidamente al lugar y procedieron a asegurarla, remitiéndola al Cuartel Morelos bajo cargos de robo a comercio (mercancías varias). Las mercancías recuperadas fueron entregadas a la comandante de cuartel y se registraron bajo el folio 873.
Este incidente ha dejado en alerta a los comercios del centro de la ciudad, evidenciando la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para prevenir este tipo de delitos en el futuro.
Pierde la dentadura
Empleado de la construcción
acabó con lesiones graves y sin dentadura, en un accidente en el cruzamiento de avenida Circuito Colonias y la calle 64-E de la colonia Delio Moreno Cantón, ubicada el Sur meridano, la tarde de ayer. De acuerdo con datos recabados, colisionaron de frente dos camionetas, cuando uno de los guiares invadió el carril contrario cuando transitaba en la avenida mencionada.
Resulta que un grupo de albañiles viajaba en una camioneta marca Chevrolet línea Tornado de Oriente a Poniente. Sin embargo, en la intersección con la calle 64-E, el chofer invadió el carril contrario de circulación y chocó de frente contra una camioneta Ford Lobo
Entre testigos de los hechos surgieron dos versiones, la primera, que la Tornado tuvo una falla mecánica; la segunda indicó que el conductor se quedó dormido.
Al momento del choque, uno de
los albañiles, que estaba en la parte de atrás de la Tornado, salió catapultado hacia adelante. Golpeó la cara contra unos metales y parte del medallón trasero, que se rompió. El alarife, de 30 años de edad, perdió todas las piezas dentales y sufrió heridas cortantes en la cara, además de una probable fractura; quedó tendido sobre el pavimento. Técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) le proporcionaron los primeros auxilios y luego lo trasladaron a un nosocomio. Los otros hombres de la cuchara que viajaban en la camioneta fueron valorados por los socorristas, pero no requirieron ser trasladados al hospital. Los uniformados estatales cerraron la avenida en el referido cruce y un perito de tránsito se encargó de tomar datos para las diligencias correspondientes.
(Efraín Valencia / (Víctor Ku)
Nuevamente la calle 113 volvió a estar en boca de todos los vecinos del fraccionamiento Los Héroes, en el Oriente de Mérida, al suscitarse otro accidente, ahora en el cruce con la 156. Lo que son las cosas, el conductor que no tuvo la culpa se llevó la peor parte, porque trascendió que estaba en estado de ebriedad. Los hechos sucedieron cuando el conductor de un automóvil marca Nissan línea Versa, placas de circulación YWZ-739-F, se pasó el alto y el coche fue colisionado por un Volkswagen Jetta, numeral YXH663-D, que tenía preferencia. Sin embargo, el dueño del vehículo Volkswagen quiso darse a la fuga por encontrarse bajos los efectos del alcohol. Y es que, por el exceso de velocidad con el que transitaba, el compacto que impactó terminó volcado sobre su toldo.
Llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y una ambulancia de la corporación policiaca con técnicos en urgencias médicas. A pesar de lo aparatoso del siniestro, los implicados sólo sufrieron heridas leves, que no ameritaron el traslado al hospital.
Como POR ESTO! ha informado, la calle 13 de Los Héroes ha sido escenario de varios percances. En marzo de este año, un motociclista se lesionó al no respetar el disco de alto, precisamente al transitar sobre la calle 156. Se recuerda que la 113 es una de las calles principales del mencionado fraccionamiento y es parte de los cruzamientos de la Unidad Médica Familiar No. 61 (calle 148 entre 119 y 113).
De hecho, sobre esa vía, los vecinos denunciaron la falta de un disco de alto en la calle anterior, a donde se presentó este último accidente. “Hace más de un año que vandalizaron el alto de la calle 152 con 113, (detrás de la clínica del Instituto Mexiano del seguro Social (IMSS) llegó personal del Ayuntamiento, lo cortó y nunca regresó a remplazarlo”, fue la queja en el grupo de vecinos en una cuenta de la red social Facebook.
“Desde entonces sólo han sido choques, y muy frecuentes, antes de que pasara una desgracia, conseguí un señalamiento usado, lo compramos. Lo colocamos mi hijo y yo, acciones buenas”, agregó el usuario de nombre Jesús Pantoja.
Orden de aprehensión
La Policía detuvo a Amalio P.S., alias “Fantasma”, de 42 años, originario de Peto, quien es acusado de homicidio calificado, que cometió el pasado 5 de junio. El ahora apresado y Elston Howard P.S., la víctima, tabajaban como albañiles en una vivienda situada entre Chicxulub Puerto y Uaymitún. Empezaron a discutir porque el ahora fallecido le dio unos envasesa un diligenciaro. El acusado lo golpeó en repetidas ocasiones, hasta que le causó la muerte. Al detenido lo pusieron a disposición del juez que emitió la orden de captura.
(Armando Pérez / POR ESTO!)
Un individuo, en completo estado de ebriedad, se quedó dormido al volante y se impactó contra la fachada de una vivienda, en la calle 20 entre 35 y 37. De acuerdo con datos obtenidos, el individuo, no identificado, manejaba una camioneta Ford tipo F150, placas de circulación, YT-8761-D, de Yucatán, en la mencionada calle de Norte a Sur, cuando lo venció el sueño y el vehículo se planteó contra el predio.
Su compañero de parrandas, al ver lo ocasionado, huyó. Vecinos, al escuchar el ruido salieron para averiguar lo que ocurría, pero al aproximarse encontraron al conductor dormido. En respuesta a la llamada de auxilio, acudieron agentes municipales, junto con técnicos en urgencias médicas, pero el sujeto sólo tuvo golpes leves.
Con el motor activado
Como la camioneta se mantenía encendida, los ofi ciales la apagaron, para evitar que el sujeto se diera a la fuga. Cuando reaccionó preguntaba lo que ocurrió, bajo del vehículo para hacer sus necesidades fisiológicas.
Los policías lo arrestaron para que respondiera por conducir en estado de ebriedad y los daños ocasionados a la fechada y reja del predio. El vehículo fue trasladado a la Comandancia para el deslinde de responsabilidades, el conductor no presento heridas.
Denunciado por robo
Especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) imputaron a un individuo, identificado con las iniciales J.M.U.R., por el delito de robo calificado cometido con violencia.
Fue denunciado tras los hechos ocurridos la semana pasada en la ciudad de Motul y se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
Durante la audiencia, la Juez Segunda de Control del Primer Distrito declaró legal la detención del encausado. Los fiscales de litigación
imputaron el delito, expusieron los datos y elementos de prueba reunidos en la causa penal 227/2024. Con base en eso solicitaron la vinculación a proceso del encausado, quien pidió que su situación se resuelva dentro del plazo constitucional de 144 horas. Ante eso, la autoridad judicial citó a las partes interesadas para reanudar la audiencia el próximo 13 de junio.
De acuerdo con la información reunida en la carpeta de investigación, el pasado 6 de junio, el imputado ingresó a un predio ubicado en la calle 24 entre 13 y 15
de la citada localidad. Se apoderó de dinero en efectivo y de un par de radios de comunicación. Fue sorprendido por la dueña, pero con la amenaza de hacerle daño, el encausado se dio a la fuga, pero lo detuvieron momentos después. Antes de que la autoridad judicial declarara finalizada la audiencia, los fiscales solicitaron que fuera impuesta la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa contra el indiciado. Les fue concedida por la Juez de Control y se mantendrá durante todo el tiempo que dure el proceso. (Alejandro Collí)
Acuden a la Fiscalía familias de Francisco Villa y Mulchechén, así como de la comisaría Chalmuch
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que puso en mar- cha una Alerta Ámber estatal para solicitar apoyo a la ciudadanía en la búsqueda y localización de la adolescente Gelmy Yaquelinne Escamilla Chan, de 16 años de edad. Fue vista por última vez el pasado 8 de mayo en la colonia Francisco Villa Oriente de Kanasín. Se teme por su integridad, toda vez que puede ser víctima de la comisión de un delito.
Ante la solicitud de la familia, la Fiscalía emitió el reporte número AAYUC114/2007, en la que se menciona que al momento de su extravío vestía pantalón de mezclilla azul claro, blusa tipo top con escote de corazón de color negro con un moño el frente. Calzaba tenis blancos y llevaba un bulto negro. Es de ojos café claro, persa 55 kilos, mide 1.40 metros. Tiene pelo lacio, largo hasta la cintura de color negro. Como señas particulares tiene hoyuelos en ambas comisuras de los labios.
Extraviada en Kanasín
También se activó otra boleta de búsqueda por Nubia Abdala Borges Pérez, de 17 años de edad. Ante el temor de su familia de que sea víctima de la comisión de algún delito, la familia interpuso la demanda en la Fiscalía y se emitió la boleta AAYUC111/2024.
Consta en el documento que es de pelo lacio, largo hasta la espalda de color negro. Tiene ojos cafés oscuro, pesa 43 kilos, mide 1.49 metros. Al momento de su extravío vestía pantalón de mezclilla de color azul claro. Blusa sin mangas café claro y tenis blancos.
Entre algunas señas particulares están hoyuelos en la mejilla izquierda y mancha de nacimiento en la espalda alta del lado izquierdo de color morado. Se le vio por última vez en el fraccionamiento Bellavista Mulchechén, Kanasín, el pasado 5 de junio.
Desaparece en Chalmuch
Juntamente con esto, Fiscalía inició la búsqueda de Sheymar Sarmiento Martínez, de 13 años de edad, por quien se emitió el reporte
Las adolescentes reportadas como extraviadas cuentan con edades de 16 años de edad, 17 y 13, por quien se pide ayuda. (POR ESTO!)
AAYUC113/2024. Tiene pelo lacio, largo hasta la cintura de color negro. Ojos de color café oscuro, mide 1.45 metros y pesa 48 kilos. Cuando se extravió vestía falda de tela a cuadros de color rojo, blusa escolar blanca, tenis del mismo color con letras rojas y una mochila negra. Como señas particulares tiene un lunar en la ceja derecha. Fue vista por última vez el pasado 7 de junio en la comisaría meridana de Chalmuch. Estaba acompañada por Denise Guadalupe Sarmiento Martínez.
Encuentran a tres menores
Referente a cuestiones positivas, la Unidad Especializada en la
Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas (UBP) de la Fiscalía, en coordinación con la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP, informaron que fue localizada A.G.C.P., de 16 años de edad. Luego de las diligencias legales, se desactivó la alerta emitida, en atención al acta FGE/ BUSQUEDA/UNADT-175/2024.
Aunado a este hecho, el mismo departamento de búsqueda informó que fue encontrada A.M.C.G., de 17 años de edad. Después de verificar su buen estado de salud, las autoridades ministeriales suspendieron las labores de búsqueda que se puso en marcha y registró con el documento FGE/BUSQUEDA/
UNADT-173/2024.
A su vez, la Unidad de Investigación y Litigación de la Fiscalía, con sede en Hunucmá, en coordinación con la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP y la Coordinación Estatal del Programa Alerta Amber Yucatán, reportaron la localización de C.G.H.P.
Luego de verifi car el estado de salud de la adolescente de 15 años de edad, y las diligencias legales correspondientes, las autoridades ministeriales procedieron a desactivar la alerta emitida y registrada con el acta número UNATD26-GK/133/2024.
Después del reporte de su desaparición el pasado 3 de junio en el puerto de Celestún, Cenaida
Guadalupe Huchin Puc, fue localizada, según informó la Unidad de Investigación y Litigación de la Fiscalía General del estado, con sede en Hunucmá, en coordinación con la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Coordinación Estatal del Programa Alerta Ámber Yucatán. Posterior a constatar su buen estado de salud, y las diligencias ministeriales, las autoridades procedieron a la firma de actas respctivas con los familiares y la descativación del acta con el número UNATD26-GK/133/2024. Luego, la menos retornó a su hogar, junto con sus padres a Celestún. (Redacción POR ESTO!)
Pobladores de Hunucmá efectúan la ceremonia maya de petición de lluvia a través de la preparación del platillo tradicional cool y la santi fi cación de su terreno Página 29
Navegantes de Progreso avistan manchones de marea roja en la zona Tekit luce en su máximo esplendor por la vaquería dedicada a San Antonio
Conagua revela que los 106 municipios enfrentan problemas de sequía
“Je ku tal le”, clamaron los integrantes de la familia Chuc, quienes mantienen vigente el ritual con el objetivo de manifestar su gozo por los dones recibidos. (José López)PROGRESO, Yucatán.- Desde el fi n de semana pasado las alarmas se encendieron para el sector pesquero y turístico, debido a que varios navegantes aseguraron haber avistado manchones de marea roja en diferentes zonas cercanas a la península. En este municipio, no se tenía este fenómeno desde el 2022.
En una consulta con los agremiados de estos dos rubros, se indicó que la mancha de agua mala permanece lejana, ya que se ubica en la zona del Caribe, sin embargo, esta podría avanzar e impactar el mar adjunto a Yucatán, obligando a las autoridades a tomar acciones.
“Claro que es preocupante la situación. Hay poca información y todo ha quedado en las fotografías que circulan en las redes sociales. Nosotros que trabajamos en la parte turística, tememos porque estamos a un par de meses de las vacaciones de verano. Hace dos años, cuando hubo la marea roja en Progreso, nos quitó trabajo, pues había mal olor en la playa, los animales aparecían muertos en la orilla de la playa y quien corría el riesgo de meterse al agua sufría picaduras” externó el poblador Manuel Concha.
Hasta el momento, todo ha quedado en evidencias tomadas por los celulares de varios hombres de mar , los cuales no han tenido un buen primer semestre, ya que los números de producción en la temporada del mero han dejado qué desear y la salida para la situación económica de este gremio parece ser la pulpeada, la cual iniciará en el mes de agosto.
“La gente cree que traemos producto echado a perder y no compra algo que provenga del mar. Ahí radica parte del problema para el pescador cuando se tienen días de marea roja . Esperemos todo se mantenga en orden y no nos toque algo”, indicó el marinero ribereño Fabián Lira.
En el caso de la temporada de anidación, se ha manifestado en diversas ocasiones que este fenómeno no afecta el proceso que llevan a cabo decenas de quelonios en la zona costera. Justo a partir del mes en curso, aumentó la actividad de este tipo.
Ante la cantidad de incógnitas que giran alrededor de esta mancha y su presunta aparición en el Caribe, se espera que en las siguientes horas se tenga algún comunicado por parte de las dependencias u organismos correspondientes.
Antecedentes
Tal y como se indicó al inicio de esta nota, la última vez que la marea roja propició varios suce-
sos desafortunados fue a finales del mes de julio del 2022 cuando desde Telchac avanzó un manchón kilométrico para estacionarse todo el mes de agosto en Progreso. El año culminó en la primera semana del mes de septiembre. En su momento, esta corresponsalía tuvo una entrevista con Emmanuel Santos May, biólogo y profesor de la licenciatura en Biología Marina de la Universi-
dad Autónoma de Yucatán, para confirmar que la mancha de agua mala tenía una extensión de 51 kilómetros y comenzó a formarse a la altura de Cabo Catoche en las primeras semanas del mes de junio de aquel año. En cuanto a lesionados por ataques de animales del mar, 36 personas fueron heridas, según números que detectó la Cruz Roja Mexicana delegación Progreso, cuyos elemen-
36 personas resultaron heridas por ataques de animales acuáticos.
tos permanecieron bajo un operativo continuo en sus puntos de vigilancia localizados entre el Malecón Tradicional y el ubicado en las comisarías de Chelem y Chuburná. Los agredidos fueron en su mayoría turistas nacionales, pues sólo hubo un caso en el que un pasajero menor de edad de uno de los cruceros que atracan en el Muelle Fiscal, sin contar los afectados en puntos como Chicxulub o quienes
acudieron por mérito propio al nosocomio, se estima que la taza de afectados rebasó las 50 personas. Semanas después de que se erradicó el fenómeno, se avistó otro manchón de marea roja, pero en las cercanías con la isla de Holbox. Para fortuna de los pescadores y prestadores de servicio, la marea roja no avanzó hasta esta ciudad y puerto. (Jesús López)
La comunidad se prepara para festejar a lo grande el 153 aniversario de la fundación del municipio
PROGRESO, Yucatán.- A menos de un mes para el 153 aniversario del puerto, la Comuna continúa buscando al Ciudadano Distinguido de este año, premio otorgado a progreseños que han sobresalido en sus respectivos ámbitos, al igual que por medio de la huella que han dejado a través de sus acciones altruistas.
Se averiguó que el próximo lunes 17 de junio se cerrará la convocatoria para enviar información obligatoria de los candidatos al galardón, así como a las jóvenes que deseen ser la embajadora de la celebración.
Uno de los eventos más nostálgicos se tendrá en la entrega de la Medalla de Honor Juan Miguel Castro Martín , ya que la convocatoria busca hallar a una persona nacida o registrada en Progreso que se haya caracterizado por sus obras o acciones culturales, artísticas, intelectuales, sociales o económicas que contribuyeran al municipio. Por lo anterior, se exhortó a la comunidad a acudir con su documentación al Palacio Municipal. El comité del evento para elegir al Ciudadano Distinguido 2024 está encabezado por los regidores Dulce María Soberanis Gamboa y Herbert Pech Baquedano. Los papeles se entregarán en un sobre cerrado con un número telefónico de referencia, en la ofi cina de Presidencia del Palacio Municipal, de lunes a viernes de las 9:00 a las 14:00 horas. Como se mencionó, la convocatoria se cerrará el 17 de junio y se darán a conocer los resultados el miércoles 19 de junio, luego de
una sesión a cargo del Cabildo. Las bases para participar pueden consultarse a través de las cuentas ofi ciales del Ayuntamiento. También está disponible el anuncio en las puertas del Palacio Municipal. Como se recordará, una tradición es que el ganador es notifi cado del hecho por medio de una llamada telefónica a cargo del primer edil Por lo anterior, se espera la participación de la ciudadanía para celebrar los orígenes, la cultura y las costumbres del municipio, con el objetivo de fortalecer el orgullo de aquellos que forjaron historia por medio de sus acciones y dejaron huella en las nuevas generaciones.
Galardonados
Escritores, doctores, atletas, cantantes y políticos, entre otras profesiones, son las que han ejercido algunos de los habitantes condecorados, los cuales suelen ser mayores de 50 años. Entre lo emotivo de la entrega destacan los discursos que emite cada año quien resulta galardonado.
En el 20223, el recipiendario de esta distinción fue el dramaturgo, titiritero, actor, cantante y director de Titeradas , Wilberth Herrera. Su elección se debió a las acciones que realizó su padre a favor del teatro y la cultura en la comunidad progreseña.
Un año antes, la elegida para portar esta medalla fue la escritora Aurea Elena Novelo Ceballos, quien se ha caracterizado por ser autora de numerosos textos que han quedado para la historia de
la fi losofía y las letras a niveles de alta trascendencia.
Como se sabe, el 1 de julio del año en curso iniciarán los homenajes, actividades y eventos relativos a la fi esta del municipio, la cual se espera que vuelva a ser pública, luego que el año pasado persistiera el hermetismo de la Comuna al realizar incluso el tradicional corte de pastel sin la prensa de por medio, ni tampoco la ciudadanía.
(Jesús López)
PROGRESO, Yucatán.- Luego de confirmarse la victoria de Morena en el municipio, se han desatado los rumores sobre una ola de despidos a partir de los primeros días de la siguiente administración. Asimismo, en numerosas ocasiones se recalcó en los discursos de los ahora ganadores que llevarían a cabo una auditoría para los actuales funcionarios. Desde los discursos emitidos en campaña, Raúl Alvarado Naal y María Esther Magadán Alonzo, Chelita, quienes serán alcalde y diputada del Distrito Local 14, respectivamente, externaron que buscan la transparencia y las puertas abiertas del Palacio Municipal. El tema de la asamblea fue expuesto en el cierre de campaña y generó un griterío del público que apoyó esta idea. Se aseguró que se buscará llevar un seguimiento para, en caso que se requiera, aplicar la ley en contra de quien sea responsable por malos manejos en el Ayunta-
miento que finalizará en agosto. “Vamos a hacer esa auditoría. Si alguien se tiene que ir a la cárcel, pues lo llevaremos, porque la justicia siempre le llega al que le tiene que llegar. Vamos a recuperar el Palacio Municipal. Se acabó la búsqueda de un Gobierno que sólo vea por sus propios intereses”, argumentó Magadán Alonzo.
Incluso, el tema volvió a trascender en medio de los festejos de la victoria del partido guinda a las afueras del Iepac. Las palabras llegaron a través del maestro de ceremonias José Galaz, por medio de la frase “Peso por peso y que caiga quien tenga que caer”.
En un sondeo llevado a cabo por parte de esta corresponsalía en la zona Centro de la ciudad, con 20 progreseños mayores de edad, se confirmó que el 90 por ciento está a favor de la auditoría. El porcentaje restante indicó que es poco probable que se tenga justicia por este medio.
La última vez que un primer edil y su Cabildo pasaron por un proceso similar fue durante la administración 2015-2018 de José Isabel Cortés Góngora. La asistencia a las salas se tuvo a lo largo de varios meses. Esta fue la primera vez que un Ayuntamiento fue señalado por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY). En lo que respecta a la posible ola de despidos, en reiteradas ocasiones se confirmó que habrá un análisis de cada Dirección respecto a la cantidad de personal con la que se conformará la administración emanada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Por último, se confirmó a través de diversos medios que no podrían tener un lugar en la Comuna todas aquellas cabezas blanquiazules que pretendían ganar estas elecciones para sumar, en algunos casos, hasta nueve años en la nómina de las arcas municipales. (Jesús López)
de la calle 83 entre 33 con 54 señalan que se necesitan reductores de velocidad en esa zona
PROGRESO, Yucatán.- La actividad policiaca no se detiene en el municipio, pues entre la madrugada y el horario vespertino de ayer se registró una colisión causada por un automovilista que no respetó sus señales de tránsito y se impactó contra un motociclista.
El accidente ocurrió en la calle 83 entre 33 con 54 de la colonia Francisco I. Madero, cuando un carro de la marca Suzuki chocó contra un joven a bordo de una motocicleta de la marca Italika. Por fortuna, el repartidor a bordo del vehículo de dos ruedas no tuvo lesiones graves.
Todo ocurrió cuando el automovilista tenía paso a través de la calle 54; sin embargo, no frenó en su totalidad para tomar camino en la intersección mencionada. A pesar de que el trabajador intentó frenar, no pudo evitar la colisión.
Aunque el suceso fue después de la medianoche, varios pobladores auxiliaron al afectado e indicaron a este medio que esta situación es recurrente, pues a través de esta colonia transitan varios turistas que salen del malecón tradicional.
De igual manera, es notable el flujo constante de repartidores a
bordo de motos, ya que ese barrio, conocido como La fuente, cuenta con infinidad de establecimientos dedicados a la gastronomía local.
“El motorista estaba en su vía de preferencia y fue golpeado por el carro. Por fortuna, el vehículo de mayor dimensión no tenía paso veloz. Se necesita que se coloquen reductores de velocidad o topes en varias de estas esquinas, porque hay constantemente percances”, indicó Noelia Chi.
La situación fue controlada por la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal, mientras que
PROGRESO, Yucatán.- Los actos vandálicos siguen generando terror entre la comunidad porteña; en esta ocasión, un cobratorio estuvo a punto de ser asaltado en la calle 78 con 21, justo en el malecón tradicional, punto donde suele acudir gran cantidad de turistas a cualquier hora del día.
Quien estuvo a punto de ser la víctima fue un joven con una lesión en una de las piernas. De acuerdo con datos obtenidos, un grupo de vagabundos, que estaba bajo efectos de sustancias ilícitas, interceptó al trabajador cuando pretendía encender su moto en dicho cruzamiento.
Por fortuna, los hechos fueron vistos por varios transeúntes que, sin dudarlo, acudieron al rescate del motociclista. A pesar de que se solicitó la ayuda de la Policía Municipal, los malhechores huyeron a gran velocidad de la zona
INCIDENTE
Casos de tentativas de atracos en diferentes puntos del puerto.
Por otra parte, un lector de este medio informó que padeció un intento de asalto en la colonia Revolución durante la mañana de ayer. Los culpables fueron dos jóvenes a bordo de una motocicleta de la marca Italika sin placas de circulación.
A pesar de que no le fue arrebatada ninguna pertenencia al hombre, quien pidió mantenerse
en anonimato por temor a represalias, se solicitó a la población mantenerse alerta con estos hombres, los cuales portan cascos que no permiten visualizar sus rostros. Cabe mencionar que a inicios de año en la colonia Benito Juárez García un joven fue asaltado por unos ladrones que tenían las mismas características. En aquella ocasión, el estudiante fue sorprendido en su tránsito a pie en esta zona y fue amenazado con un arma de fuego. Destaca que hace tan sólo una semana, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal atrapó a tres infractores del orden público. Entre los delitos que se han registrado con mayor regularidad está el atraco con arma blanca en establecimientos comerciales y el robo de vehículos, como triciclos, bicicletas y motocicletas.
(Jesús López)
paramédicos de la misma base policiaca se encargaron de los primeros auxilios; sin embargo, no hubo necesidad de trasladar al afectado a un nosocomio.
Asimismo, el dueño del coche no tuvo más remedio que hacerse cargo de los daños que propinó al repartidor, quien no sólo tuvo que retirarse a descansar a su hogar por los golpes sufridos, sino que de esta manera también vio por finalizada su jornada laboral. Cabe mencionar que al sitio acudieron cerca de 12 colegas del accidentado, por lo que la
tensión fue notoria en el lugar de los hechos, aunque al final la autoridad policiaca logró que la situación no subiera de tono y sólo hubieran reclamos por la falta de educación vial del dueño del automóvil de la marca Suzuki
Apenas la semana pasada, justo en medio del tráfico que generó el fin de las votaciones en Progreso, se tuvo el mismo tipo de accidente y en la misma colonia de este sector Oriente. Para suerte del repartidor involucrado, tampoco hubo daños más allá de lo material. (Jesús López)
HUNUCMÁ, Yucatán.- A diferencia de otros municipios donde se están perdiendo las costumbres ancestrales, en este poblado se mantienen los rituales de petición de lluvias y se transmite por generaciones.
Je ku tal le (hay viene la lluvia) y kóoten haanal (vengan a llover) claman los campesinos en agradecimiento y petición de las benditas aguas del cielo, una de las costumbres más antiguas de los pueblos mayas que se conservan a pesar de la influencia extranjeras.
En el rancho Navanché , propiedad de Mario Chuc Naal, ubicado al Poniente de la población, se realizó la ceremonia del agradecimiento y la petición de lluvias para el riego de hortalizas, con la tradicional comida cool y la santificación del terreno. En el lugar estaban presentes los integrantes de la familia Chuc, hijos y nietos de don Juan, hoy conocidos como los Chuques
Esta actividad familiar une a hombres y mujeres de la población, quienes trabajan en equipo de colaboración; las mujeres se encargan de la preparación de la comida, un guiso a base de masa de maíz, gallina y el cool, por lo general de color rojo por el achiote que se le adhiere al caldo; incluye las tortillas de maíz.
Los varones se encargan de la preparación de la mesa para las prendas y el corte de las hojas que se necesitan para la ceremonia de santificación
El abuelo don Juan agradeció la presencia de sus descendientes: “Los exhorto a continuar con esta costumbre y transmitirla entre las generaciones”, señaló, mostrando el cambio de batuta en la que Mario Chuc Naal y sus hijos fueron los encargados para llevar a cabo estas costumbres ancestrales.
Posteriormente, el sacerdote o Xmen dio gracias a dios por los dones recibidos durante el año, para
Xmen realizó una limpia a todos los presentes para eliminar las malas vibras durante el agradecimiento a dios por las
Los exhorto a continuar con esta costumbre y transmitirla entre las generaciones”.
DON JUAN CHUC LÍDER FAMILIAR
ASISTENTES
4
Generaciones de la familia
Chuc participaron en la ceremonia.
dar paso a la petición de la lluvia para que se fertilice la tierra donde se sembrará maíz, calabaza, cilantro, rábano y otras hortalizas.
Una de las facetas de esta ceremonia es la limpia en la que el Xmen usó ramas de árboles y agua para bendecir los presentes, uno a uno. Esta limpia es una manera de asegurar que en todo el rancho existen buenas vibras y
que las personas están preparadas para participar en las oraciones de agradecimiento y petición. En el evento se encontraban cuatro generaciones de los Chuques, para que todos los descendientes aprendan está bonita y ancestral costumbre, cuyo principal objetivo es agradecer y la solicitud de la lluvia.
(José Luis López Quintal)
MOTUL, Yucatán.- El alto valor que ha llegado a costar la carne ha ocasionado que varias familias consideren su consumo un lujo o privilegio. Consumidores señalaron que esta proteína ha incrementado de manera exagerada en comparación con otros años cuando era más fácil adquirirla. Las amas de casa mencionaron que ahora es un lujo comprar carne por su precio alto en el mercado, pues antes costaba 110 pesos el kilo, ahora se consigue en 120 o incluso en 130 pesos. Por lo tanto, las mujeres dijeron que ya no la consume todos los días de la semana para poder hacer llegar al
final de la quincena su gasto. “Me asusta ver como el costo del puerco incrementa y no baja, ya subió cinco pesos en la mesa de venta donde compraba, es una exageración como ya están caras las cosas”, explicaron.
Sofia Alpuche, pobladora, apuntó que el precio de la carne de res se consigue en 150 pesos, mientras que el pollo en 70 pesos el kilo.
Dijo que al tener su cocina económica ha tenido que buscar en otros establecimientos donde le den más barata la carne para que pueda resultar la actividad comercial a la que se dedica, ya que
compra por mayoreo.
De acuerdo con los consumidores, en el interior del mercado el costo resulta ser más elevado comparado con otros establecimientos de la ciudad, por lo que se han visto en la necesidad en varias ocasiones de acudir a estas tiendas para poder economizar en cado caso de hacer algún guiso grande. “Tanto pollo, puerco y res, es caro, cuando hay alguna actividad en mi casa tengo que comprar en otras tiendas en donde es más económico aunque el producto no sea fresco”, indicaron.
Aseguraron que cada vez tienen que ajustar sus presupuestos para lograr rendir el dinero que a
diario utilizan.
Revelaron que al día solamente en alimento para el almuerzo que consiguen en el mercado, generan un gasto de 250 pesos, sin contar algunos insumos que eliminan de su lista de compras. “Estamos gastando demasiado, sólo la carne son 120 pesos, las verduras y los recados es aparte”, dijeron.
Los consumidores esperan que el monto que está establecido ahora con esta proteína, se mantenga así a finales de año, de lo contrario podría ser un duro golpe para su bolsillo (Isaí Dzul)
MOTUL, Yucatán.- Las mesas de venta en los mercados cada vez se quedan sin la presencia de cítricos, sobre todo de la naranja agria, fruto que ha escaseado, ya que su valor se ha elevado.
Los consumidores señalaron que estos meses se les ha complicado poder acceder a este alimento, en especial a quienes se dedican a la venta de cochinita.
Debido a la intensa sequía que se ha presentado en la Entidad, muchos de los planteles especializados en la producción de cítricos han comenzado a enfrentar problemas de la escasez. Los comerciantes reportaron que ha sido mínima la cantidad que llega a las centrales de abasto con un precio elevado.
Guadalupe Canché, comerciante, informó que el precio de la caja
de naranja agria se ha posicionado en los 400 pesos, mientras que la pieza en 10, cifra a la que muchos consumidores se les ha complicado el poder adquirir.
Quienes han sufrido bastante en esta temporada para poder realizar la preparación de los platillos gastronómicos, han sido los que se dedican a la comercialización de la cochinita al ser el ingrediente esencial para poder remojar la carne.
Por esta situación que se atraviesa, varios de los consumidores se han visto obligados a comenzar a utilizar el vinagre a pesar de ser una sustancia no muy sana y agradable para los alimentos, pero que les rinde para la comida. (Isaí Dzul)
MOTUL, Yucatán.- El relleno sanitario arde desde hace más de cuatro días pese a los esfuerzos para controlar el fuego, se presume que el inicio del siniestro fue por una botella de vidrio que hizo el efecto lupa Vecinos reportaron que el fuerte humo y los olores tóxicos que entran por sus ventanas han provocado que tengan que buscar refugio en casa de algún familiar. Cabe resaltar que el incendio se reportó durante la madrugada del viernes, cuando el fuego comenzó con una alta columna de humo, por lo que se movilizaron los cuerpos de emergencia a la zona, pero pese a los esfuerzos por controlar el conato no lograron controlar su intensidad.
Cabe mencionar que en 2019, se registró un siniestro similar pero de mayores dimensiones, que duró poco más de un mes en lograrse controlar, pues las capas de basura que eran más de 20, fue una labor difícil poder controlar las llamas que corrían sin poder frenarse. Otra versión que hay sobre esta conflagración, es que fue provocada por un sujeto que aprovechó la noche para pasar desapercibido e iniciar con el conato, por lo que las autoridades continúan combatiendo el fuego que es visualizado a kilómetros de la ciudad.
(Alejandro Collí)Se dice que incendio se dio por el efecto lupa.
Yucatán.- El equipo local de los Cerveceros se convirtieron en campeones de la zona en la Liga Motuleña de Beisbol de la Tercera Fuerza, al vencer a los Black Sox de Tixkuncheil, Baca.
El encuentro realizado a las 13:00 horas en el campo deportivo de San Antonio de esta ciudad se llevó a cabo con un lleno total de aficionados en las gradas. Los visitantes iniciaron al bate y a pesar de sus esfuerzos para salir adelante, Los Cerveceros siempre estuvieron adelante al concluir cada entrada.
En la quinta, el marcador indicaba cuatro por dos para los locales, y en la octava la diferencia se amplió a siete carreras contra sólo dos de los Black Sox. En la novena los visitantes se fueron al ataque pero sólo pudieron tocar la registradora una vez más, quedando el marcado siete carreras a tres.
Los cientos de aficionados que se dieron cita en el campo deportivo de San Antonio no dejaron de aplaudir y echar porras a su equipo favorito, y más que siempre estuvo adelante en cada entrada.
El evento deportivo finalizó a las 16:00 horas con los abrazos entre los afi cionados y los deportistas quienes brincaban de alegría, para finalmente recibir el trofeo que los acredita como monarcas de la temporada.
En la entrega del trofeo estu-
DZIDZANTÚN, Yucatán.- Un vendedor de tortillas no alcanzó a realizar la entrega de sus pedidos debido a que fue colisionado por alcance por un automóvil sobre la calle 21 entre 28 y 30, al momento de querer dar vuelta en U
Se trató de un joven identificado como Jesús C.A., quien estaba en su horario laboral repartiendo tortillas, cuando un maestro de nombre Hamberth Lizama lo colisionó por alcance. Se supo que el joven al intentar dar vuelta en forma de U, no se percató que detrás circulaba un vehículo conducido por dicho docente, de modo que acabaron impactados.
Al ocurrir el hecho, los vecinos pidieron el apoyo de las autoridades correspondientes, a quienes informaron que el conductor del vehículo intentó esquivar al joven motociclista, pero no lo logró, ocasionando que este se impacta-
vieron presentes las autoridades municipales y deportivas, así como se contó con la presencia del presidente de la Liga Motuleña, Armando Lara.
Con su tronar, los voladores anunciaron que ya existe el cam-
peón de la zona, así como el cierre de la temporada de la Liga Motuleña de Beisbol de la Tercera Fuerza, a lo que el equipo de los Cerveceros ya sueña con repetir el campeonato en la próxima temporada.
Los mejores jugadores de la
temporada fueron: José Luis Pérez, como cerrador de lujo, y al bate sobresalieron Fermín Sosa en imparables sencillos; Randy Han, en dobletes; y Luis Chito Núñez en triples.
(Santos Pool)
El repartidor conducía una motocicleta y fue chocado al intentar dar vuelta en U (POR ESTO!)
ra a un costado del coche. Jesus C.A. cayó al suelo junto a su motocicleta, sufriendo raspones en varias partes del cuerpo y leves golpes. Por lo ocurrido, los lugareños procedieron a dar parte a los elementos de seguridad del poblado para que arribaron al lugar de los
SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- Desde hace días los habitantes han visto en el cielo señales de nubarrones que signifi can que las benditas aguas están por llegar en el medio rural, pero las lluvias siguen brillando por su ausencia
Los campesinos piden a gritos la santa lluvia; sin embargo, reconocen que en el pecado llevan la penitencia, ya que no les interesó realizar la tradicional primicia de comida Yuun chac, una ancestral tradición de la cultura maya y costumbre de los antepasados para ofrendar al dios de la lluvia y pedirle que mande sus bendiciones.
Hasta el día hoy sólo se han visto grandes nubarrones, que si bien los campesinos señalan que les dan esperanza que llueva próximamente, les recuerda que el año pasado las primeras gotas cayeron en marzo.
En esta localidad se escuchan los cantos de las aves por las tardes y el croar de las ranas por las noches, pidiendo las aguas del cielo que se niegan a caer, pero la esperanza de los campesinos se mantiene.
(Santos Pool)
(Isaí Dzul)
hechos y atendieron el caso. La calle mencionada fue cerrada para evitar que fuera contaminada mientras las autoridades realizaban los estudios viales correspondientes, además de que estaban en la espera de que llegara la aseguradora del vehículo para hacerse cargo de los daños que ocasionó el maestro. Después de unas cuantas horas, el lugar quedó liberado para que continuara la circulación, misma en la que se les exhortó a los conductores a manejar con debida precaución para evitar este tipo de incidentes.
IZAMAL, Yucatán.- En un acto de unidad y determinación, docentes de diversas escuelas de la ciudad llevaron a cabo una marcha pacífi ca para exigir un aumento salarial justo y transparencia en la asignación de plazas, en medio de un paro laboral que evidencia la necesidad de revalorizar su trabajo.
La manifestación, que inició en el Parque de los Cañones y culminó en el Parque de las Letras, congregó a maestros de instituciones como el Estado de Puebla de Sitilpech, Manuel Crescencio de Tepakán, José Victoriano Moguel Verde de Tekal de Venegas, así como las primarias Benito Juárez, Tierra y Libertad, Aquiles Serdán y Agustín Melgar del municipio de Izamal.
En palabras de las maestras Dalia y Rosita, quienes prefirieron omitir sus apellidos, la movilización busca garantizar un salario profesional digno y erradicar el charrismo sindical , reclamando una mayor transparencia en la gestión de plazas.
“Estamos aquí para unirnos a nuestros compañeros en la lucha por nuestros derechos. Exigimos una revalorización de la labor docente en Yucatán”, afirmaron.
Por su parte, Rita Elida Kik Con, educadora de la zona 057, resaltó la importancia de esta lucha, subrayando que los maestros son
Educadores piden un incremento de sus sueldos y la transparencia en la asignación de plazas. (D. Collí)
pilares fundamentales en la formación de las futuras generaciones.
“Lo que peleamos es un sueldo digno y mejores prestaciones para los docentes, ya que somos parte
KANASÍN, Yucatán.- Las autoridades activaron la Alerta AMBER mediante el reporte AAYUC114/2024 para localizar a Gelmy Yaquelinne Escamilla Chan, una adolescente de 16 años que desapareció el pasado 8 de junio en la colonia Francisco Villa Oriente, en Kanasín.
La última vez que se le vio, Gelmy vestía un pantalón azul claro de mezclilla, una blusa negra tipo top con escote de corazón adornada con un moño al frente y tenis blancos. Además, llevaba consigo un bulto de color negro. Gelmy Yaquelinne es una joven de cabello negro, lacio y largo hasta la cintura, y sus ojos son color café claro. Mide aproximadamente 1.40 metros y pesa 55 kilos. Como señas particulares se ha indicado que tiene hoyuelos en ambas comisuras de los labios; un detalle que podría ser crucial para su identificación.
La desaparición de la adolescente ha conmocionado a la comunidad de Kanasín, y sus familiares y amigos están desesperados por cualquier información que pueda llevar a su localización. Las autoridades solicitaron la colaboración de la ciudadanía para que, en caso de tener información sobre su paradero, se comuniquen a los números 8000026237, 9999303288, o 9999303250, extensión 41164. Desde que se emitió la Alerta AMBER se ha intensificado la búsqueda de Gelmy con el despliegue de diversos equipos de rescate y la coordinación con múltiples agencias de seguridad. Las brigadas de búsqueda han recorrido la colonia Francisco Villa Oriente y áreas circundantes, mientras que se han difundido ampliamente su descripción y detalles a través de medios de comunicación y redes sociales.
La comunidad local ha mostra-
importante de la sociedad y formadores de las futuras generaciones.
El maestro luchando también está enseñando”, enfatizó Kik Con. La marcha transcurrió sin in-
cidentes ni altercados físicos o verbales, pues los participantes mostraron educación y respeto a la sociedad en general. (David Collí)
La joven fue vista por última vez en la colonia Francisco Villa Oriente.
do un fuerte espíritu de solidaridad y apoyo, organizando grupos de voluntarios para unirse a la búsqueda y distribuyendo volantes con la información de Gelmy Escamilla. Las redes sociales también han jugado un papel crucial, con cientos de personas compartiendo publicaciones para aumentar la visibilidad del caso.
La madre de la menor, visible-
mente afectada, hizo un llamado desesperado a cualquier persona que pueda tener información relevante.
“Mi niña es todo para mí. Necesitamos saber que está bien y traerla de vuelta a casa. Por favor, si alguien sabe algo, no dude en contactarnos. Cualquier detalle puede ser crucial”, expresó entre lágrimas durante una entrevista con POR ESTO! (Iván de Jesús May Cen)
CHOCHOLÁ, Yucatán.Tras meses de sofocante calor y una prolongada sequía, la población finalmente recibió un respiro cuando un fuerte aguacero refrescó el ambiente y renovó las esperanzas de la comunidad.
Las altas temperaturas habían azotado a la región, llevando a numerosas personas a enfermarse por golpes de calor y obligando a los animales del monte a buscar desesperadamente fuentes de agua para sobrevivir. La solicitud de lluvia se había vuelto un clamor en todo el país, y finalmente, las nubes respondieron a las plegarias. Según los registros, la temperatura descendió de los agobiantes 42 grados Celsius a unos más agradables 34 grados, ofreciendo un respiro a la gente. Esta repentina frescura no sólo alivió a los habitantes, sino que también benefició a los panaderos locales, quienes vieron un aumento en las ventas de sus productos con el clima más fresco.
La llegada de la lluvia fue recibida con alegría por los habitantes, como lo expresó Julián Canul, un campesino de la localidad. “Por fin cayeron gotas de agua, lo cual revitalizará la naturaleza y proporcionar alivio a los animales del monte”, dijo.
A pesar de los retrasos en la siembra del maíz, debido a la falta de las precipitaciones, Julián aseguró que “la lluvia es indispensable y si va a dar, va a dar. Eso sólo Dios lo sabe”.
(José Daniel Quintal Arjona)
Hace años, un rayo impactó
Además de la fractura, llama la atención la silueta de una pequeña lagartija que se quedó marcada en el armazón (POR ESTO!)
TELCHAC PUEBLO, Yucatán.- Hace varios años, en una temporada de lluvias que llegó acompañada de descargas eléctricas, una campana de la Parroquia de San Francisco de Asís fue dañada por un rayo, dejándola fracturada. Actualmente es uno de los atractivos del lugar junto con otras, las cuales guardan historias de los lugareños. Los habitantes recordaron que aquella vez se tuvo la caída de un fuerte relámpago que golpeó una de las antiguas estructuraras metálicas, pero en vez de ser desechada, se convirtió en uno de los atractivos del atrio, al estar colo-
cada a un costado del jardín. Además de la fractura, llama la atención la silueta de una pequeña lagartija que se quedó marcada en el metal. Se cuenta que el pequeño reptil se encontraba pasando la lluvia cuando el rayo lo dejó sellado para siempre, pues hasta ahora parece como si el animal estuviera aún parado. “Las campanas son atractivos de la iglesia. Hay varios monumentos colocados, pero esa destaca por su historia”, dijo Jesús Campos, poblador.
Durante la feria del municipio, varios visitantes se acercan a ver los objetos en el atrio, donde se llevan la sorpresa de hallar la es-
tructura fracturada y la silueta del reptil, el cual luce como si estuviese vivo y se asombran cuando se enteran de lo que le pasó. Desde aquel suceso, los devotos aseguraron que no ha ocurrido otra lluvia con truenos que haya dejado daños como esa vez. “Dicen que sonó muy feo cuando cayó el rayo y chocó con la campana, hasta candela sacó. Desde eso ya no volvió a registrarse otro en la iglesia, pero sí dejó su marca y por ello es atractivo”, comentó el entrevistado. Quienes son observadores, al ver las estructuras suelen ver de inmediato la figura de la lagartija, mientras que otros que se conocen
la historia no dudan en compartirla, por lo que se ha mantenido vigente. “Los que somos de aquí sabemos qué pasó y se lo enseñamos a los turistas. El animal se pierde por el color del metal, pero sí se puede apreciar. Es uno de los relatos que se cuentan en el templo”, indicó. Ahora que se acercan las lluvias con presencia de descargas eléctricas, los pobladores dijeron que estarán atentos ante cualquier situación, pues las campanas que están en la cima de la parroquia podrían a sufrir daños en caso que algún rayo logre impactarlas otra vez.
(Isaí Dzul)
Se espera que los desagües estén limpios antes de la feria popular.
TELCHAC PUEBLO, Yucatán.- Por las lluvias y huracanes programados para este año, el personal de la Comuna continúa la limpieza de alcantarillas, con la finalidad de evitar inundaciones y problemas a la circulación vial, en especial en el primer cuadro, que es uno de los más concurridos.
Desde el mes pasado, Protección Civil informó que se están llevando a cabo los trabajos ahora que el clima lo ha permitido, pues hasta el momento no ha caído alguna llovizna que pudiera impedir el aseo de los desagües.
Los encargados dijeron que han intervenido más de 200 acueductos, de los cuales extrajeron tierra que se acumuló con el transcurso del tiempo, basura y otros objetos que los obstruían
al registrarse actividad pluvial. En la localidad existen más de 400 alcantarillas, por lo que se puede decir que hay un avance del 60 por ciento. En el transcurso de esta y la siguiente semana, lo faltante debe ser atendido. “Antes que inicie la feria popular estará listo el centro, que es donde más se concentra la gente, así evitaremos que haya agua estancada”. Gracias a que no ha caído algún chubasco, los trabajadores de Procivy señalaron que aprovecharán para seguir limpiando para abarcar todo el poblado y prevenir encharcamientos. “No hemos tenido lluvias, estaban programadas, pero no se presentaron. Eso nos da ventaja para ir avanzando en las zonas que están pendientes”, concluyeron. (Isaí Dzul)
TELCHAC PUEBLO, Yucatán.- El ciricote, es uno de los frutos silvestres que ahora se encuentra en su tiempo de producción. Quienes aprovechan estos cultivos se encargan de prepararlo en dulce, pues es uno de los platillos representativos de la Entidad que deja encantados a los consumidores.
Desde la antigüedad, este alimento se caracteriza por ser elaborado con fuego de leña, mientras que la mezcla de la canela y el piloncillo genera un sabor único, además, dentro de la nuez se encuentra una pequeña semilla que también es rica.
A finales de mayo, cuando los grandes árboles comienzan a mostrar los racimos del fruto en tonalidad amarilla, los habitantes los desprenden o levantan del suelo para cocinarlos y venderlos, aunque la mayoría opta por hacerlos para su propio consumo.
La vecina Alma Pech señaló que sus familiares solían hacer este postre para colocarlo como ofrenda en los novenarios de los santos que se veneran durante el mes. “Ahora hay cosecha. Yo recojo todos los ciricotes que se caen, los lavo bien y luego los pongo a cocer. Mis abuelos siempre lo hacían para el rezo de San Juan; es un manjar”, expresó. (Isaí Dzul)
SEYÉ, Yucatán.- Con una presentación espectacular y de gala, los aprendices del grupo jaranero Flores del Mayab celebraron anoche la clausura del curso 2024, donde se presentaron varias estampas folclóricas que resaltaron las tradiciones y costumbres del pueblo yucateco.
El evento se realizó en el domo deportivo de la colonia San Antonio, que está a unos días de celebrar a su santo patrono. Al lugar asistieron decenas de personas, entre padres de familia, hermanos, tíos, sobrinos y vecinos de los estudiantes.
Una orquesta jaranera se encargó de amenizar los esperados bailes y antes de que estos iniciaran, los organizadores agradecieron a todos los que forman parte de la agrupación, tales como mamás, papás, alumnos, maestros, familia, amigos, agrupaciones y empresas que los apoyaron.
“(Gracias a ellos) Fue posible llevar a cabo las actividades en esta gran noche de aniversario, en donde disfrutamos de la música de la orquesta jaranera de Juan Torres y su Trombón de Oro , cuyos músicos interpretaron lo mejor de su repertorio musical regional”, señalaron.
Además de la jarana, Eligio y La Frecuencia Musica l puso a bailar a los presentes después de la vaquería, con canciones de cumbia y a buen ritmo.
Los maestros Eligio Pech García, Gelizle González, Isaac Zambra e Ileana Gamboa participaron en la clausura y celebración del aniversario y otorgaron sus respectivos reconocimientos a los alum-
La orquesta Juan Torres y su Trombón de Oro, junto a Eligio y la Frecuencia Musical, amenizaron la noche.
nos que destacaron en este ciclo.
“Enhorabuena, muchísimas gracias por su compañía en esta noche, agradecemos de forma cordial a las personas que nos apoyan desde distintos medios, con el afán de preservar y difundir el desarrollo cultural de nuestro municipio”, destacaron los profesores.
En la velada regional se contó con la participación de los grupos jaraneros Lool Há, Flores a San Isidro , la Escuela de Jaraneros Seyé, Nicteel de Conkal y el grupo jaranero del Ayuntamiento de Xocchel, así como decenas de parejas jaraneras que bailaron hasta después de la medianoche.
(Enrique Chan)
Se otorgaron reconocimientos a los alumnos destacados. (E. Chan)
Los estudiantes vendieron sus productos en el Palacio Municipal.
SOTUTA, Yucatán.- Originalidad, creatividad y empeño fue lo que mostraron ayer los estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) durante la presentación de sus proyectos emprendedores, los cuales fueron muy elogiados.
Dicha actividad corrió a cargo de los alumnos de sexto semestre de la asignatura de Administración y fue coordinada por la profesora Janet Concepción Fraga Suaste, quien felicitó a los jóvenes por su talento y el tiempo que dedicaron en la elaboración de su producto o servicio.
Destacó que el objetivo de la exposición de los proyectos emprendedores fue que los alumnos desarrollaran un producto o servicio, así como las estrategias de mercadeo correspondientes, por
lo que fue un trabajo de varios días y de mucha coordinación.
La exposición se realizó en los corredores del Palacio Municipal y estuvo abierta a todo el público. De hecho, se contó con la asistencia de varios vecinos que adquirieron los productos preparados por los alumnos, tales como marquesitas, helados, frappés, frutas y postres, entre otros.
El empeño de los jóvenes se observó también en la elaboración de sus puestos, así como en los uniformes, pues incluso hubo quienes se pusieron el traje yucateco para darle mayor realce a su exposición. “Vimos un gran talento de los jóvenes, se ve que se esforzaron mucho para obtener una buena calificación”, remarcó una asistente. (Enrique Chan)
SEYE, Yucatán.- Ayer decenas de vecinos de la colonia San José se quedaron sin energía eléctrica por varias horas cuando uno de los cables de suministro eléctrico se reventó. Los vecinos afectados dieron aviso a la Policía Municipal, que fue a verificar el incidente y colocar cintas de precaución antes de que los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acudieran a reparar el problema.
Mientras tanto, los vecinos tuvieron que refugiarse en lugares frescos, pues el calor era insoportable, con una sensación térmica de 50 grados. Los quejosos recordaron que la avería se presentó desde las 2:00 horas, momento en el cual hicieron el reporte, sin embargo, hasta entrada la tarde los trabajadores de la empresa paraestatal aún no habían asistido a reparar la falla, por lo que continuaron con las llamadas al número oficial.
Por su parte, los policías municipales realizaron rondines por esa zona y exhortaron a los vecinos, sobre todo a los niños y adolescentes a no acercarse a zona delimitada, pues podrían sufrir una descarga eléctrica.
ACANCEH, Yucatán.- Ante la falta de mantenimiento y el abandono de las autoridades municipales, la comunidad de Acanceh ha visto cómo algunos comerciantes y amantes del deporte se han unido para mejorar las condiciones de la Unidad Deportiva Venados. Este espacio, esencial para la práctica deportiva y la realización de torneos locales y foráneos, se encuentra en un estado de notable deterioro.
Manuel España, un deportista y comerciante local, ha dado un ejem-
plo de compromiso al donar un pozo de agua a la unidad deportiva.
En días pasados, inició la perforación del pozo, que permitirá regar el pasto de la cancha de fútbol, una necesidad dada la falta de agua.
José N., uno de los deportistas frecuentes de la unidad, expresó su descontento con las autoridades municipales, señalando que “en los últimos tiempos se han olvidado de la Unidad Deportiva, un lugar clave para nuestras actividades deportivas”.
Consideró que el lugar se encuentra “muy descuidado, con muchas carencias y, sobre todo, con una desidia y falta de interés de los propios funcionarios del municipio”.
José destacó la urgencia de mejorar la infraestructura básica como las porterías, la pista de atletismo y el riego del pasto.
Edwin N., otro joven deportista, también elogió la iniciativa de Manuel España y subrayó la importancia del pozo para el mantenimiento del campo de futbol.
ACANCEH, Yucatán.- Comenzaron los trabajos de reparación del piso del teatro escolar en la Secundaria Técnica No.13 de Acanceh, una mejora esperada por la comunidad educativa y que se proyecta finalizar antes del término del ciclo escolar.
Ubicada en la carretera que conecta con Homún y Cuzamá, la Secundaria Técnica No.13 atiende a cientos de alumnos de la cabecera municipal y comisarías aledañas. El teatro escolar, un espacio clave para las actividades culturales de la institución, presentaba un notable deterioro en su piso, lo que motivó su reparación.
Los trabajos son financiados por el programa federal La Escuela es Nuestra, cuyos recursos llegaron al municipio el año pasado a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Un docente comentó: “Ya iniciaron los trabajos para la reparación del piso del escenario, el cual estaba muy deteriorado. Por decisión del comité del programa La Escuela es Nuestra, se acordó
reparar, cerrando así una serie de obras en beneficio de toda la comunidad escolar. Los recursos se han utilizado correctamente en las mejoras de este plantel”.
El programa La Escuela es Nuestra ha sido una fuente significativa de recursos para varias escuelas en Yucatán. En junio del año pasado, Joaquín Díaz Mena, entonces representante del presidente Andrés
Manuel López Obrador, entregó 20 millones de pesos para beneficiar a 54 escuelas en nueve municipios, incluidos Tixpehual, Tixkokob, Timucuy, Tahmek, Seyé, Kanasín, Hoctún, Hocabá y Acanceh. Estos fondos han permitido realizar mejoras en las instalaciones, adquirir equipos de cómputo, mobiliario y material educativo. (Carlos Chan Toloza)
“Hace falta muchas cosas para la unidad deportiva, ojalá que al igual que este comerciante haya más en la localidad que puedan donar”, expresó Edwin, quien también hizo un llamado a la comunidad para que, ante la inacción de las autoridades, tomen la iniciativa en sus manos.
La Unidad Deportiva Venados de Acanceh, ubicada sobre la calle 21 rumbo al municipio de Cuzamá, cuenta con canchas de futbol, basquetbol y atletismo. Sin embargo, su estado actual de deterioro ha
obligado a la comunidad a buscar soluciones alternativas para su mantenimiento y mejora. Este esfuerzo colectivo de deportistas y comerciantes es una muestra del compromiso y la solidaridad local, frente a la falta de respuesta y apoyo gubernamental. La comunidad espera que más personas se sumen a esta iniciativa para garantizar que la Unidad Deportiva Venados vuelva a ser un espacio digno y funcional para todos los deportistas del municipio.
(Carlos Chan Toloza)
Una sola pieza del vegetal se vende hasta en 50 pesos. (POR
El precio de la calabaza verde está por las nubes
ACANCEH, Yucatán.- La calabaza verde, un vegetal esencial en la gastronomía local para platillos como el puchero, el caldo de res y el potaje de lentejas, ha alcanzado precios alarmantes en el mercado. Amas de casa de la localidad reportaron que el costo por pieza casi alcanza los 50 pesos, lo que marca un aumento significativo en comparación con semanas anteriores. Hasta hace unos días, el precio de la calabaza oscilaba entre 15 y 20 pesos la pieza, o entre 40 y 50 pesos el kilogramo. Sin embargo, en una visita reciente al mercado municipal, las clientas se sorpren-
dieron al ver que el kilo se acercó a los 90 pesos y las piezas individuales, entre 30 y 50 pesos. Martha Isabel Puc, una habitante de Acanceh, expresó su preocupación ante este incremento. “La calabaza es necesaria en el puchero, en el salpimentado, en el potaje de lentejas y en el caldo de res, pero si ya está caro habrá que limitarnos a comprar aunque sea una pieza y de las más pequeñas para que su peso sea menos”, comentó. Hasta hace poco, podía comprar entre una y tres piezas para las comidas, pero ahora sólo puede permitirse una. (Carlos Chan Toloza)
Cientos de mestizos participaron en dos vaquerías que se desarrollaron el fin de semana
TEKIT, Yucatán.- Una vez más, la famosa villa se lució en su máximo esplendor en una de las vaquerías regionales más concurridas y esperadas de la Entidad yucateca. Cientos de jaraneros se dieron cita para cumplir con sus promesas de amor y disfrutar del baile mestizo, que como todos los años mostró lo arraigada que se encuentra esta tradición.
Habitantes de varias poblaciones cercanas y distantes estuvieron presentes y participaron en estas actividades, destacando que fueron dos vaquerías las realizadas; la primera la noche del sábado y la segunda en la tarde del domingo. Hermosos ternos de hilo contado en punto de cruz, bordados a mano o en máquina, así como pañuelos y joyas de filigrana se hicieron presentes para lucir en el albo traje de los mestizos de Yucatán.
La vaquería regional es el baile con que se abren las fiestas tradicionales de los pueblos mayas del Noroeste de la península; en el caso de la villa de Tekit, conocida también como la capital de la guayabera, este evento empieza con los festejos patronales dedicados a San Antonio de Padua, su protector.
El maestro Pablo Iván Mis Tuz, campeón jaranero de Chumayel, comentó: “Venir a Tekit cada año a su vaquería es muy especial, porque es un pueblo bonito, lleno de tradición. Entre la iglesia y el Palacio se siente ese espíritu de fe y de armonía durante la fiesta. Tekit tiene desde siempre varios mestizos reconocidos, así como canciones que se escribieron que hablan de la tradición de la jarana y la celebración de junio en honor a San Antonio, a quien se le pide por las buenas lluvias y que cada período da su bendición sobre todos. Yo cada año vengo a Tekit; es de las vaquerías que más espero”.
Dado que el Palacio Municipal es pequeño, toda la calle principal, que se extiende desde el mercado hasta enfrente de la explanada y la esquina, se cierra a la vialidad, para que se colocan sillas para el descanso y disfrute de los visitantes que llegan a admirar la destreza del baile regional de jóvenes, niños y adultos, y no pueden faltar los abuelitos, quienes también muestran la fuerza en la ejecución del zapateo que resuena desde la plaza principal. Desde el pueblo de Maní, la jaranera Lucera Nahuatl comentó: “Es la vaquería de Tekit algo muy bonito, nosotros cada año venimos para participar. Lo primero que hacemos es ir a la iglesia para visitar a San Antonio y luego aquí, en Palacio, las orquestas interpretan una buena selección de jaranas, y vemos cómo todos danzan.
Ojalá que estas tradiciones nunca se acaben porque son parte de la máxima representación de lo que nos da identidad como yucatecas. Esta vaquería de Tekit es de las más grandes y bonitas de nuestro Estado; sólo quien viene y lo aprecia se dará cuenta de esto”. Un total de tres orquestas amenizaron la velada del pasado sábado, en tanto que dos reconocidos conjuntos se presentaron para la vaque-
ría que se desarrolló en la tarde del domingo. Los asistentes disfrutaron de un amplio repertorio de alegres piezas musicales. Este año las vaquerías se realizaron el sábado y domingo, porque las fechas del 8 y 9 de junio no se cambian, porque el día que corresponde se realizan las vaquerías; primero en la noche y al día siguiente por la tarde. Esto hace también muy particular a los
Con este evento iniciaron las celebraciones a San Antonio de Padua.
pueblos del Sur, como Chumayel, Mayapán, Mama y Tekit, que respetan los días señalados en el calendario tradicional para el desarrollo de sus fiestas populares. Esta costumbre se anida en los múltiples detalles que engalanan el traje regional que portan los jaraneros en general, ternos de detallados bordados, ya sea a mano en xocbichuy o en maquina de bordar, así como encajes,
solapas, pañuelos bordados con especiales acabados, y desde luego, la filigrana de oro que se mira aderezando el traje regional. En cuanto al uso del oro, es importante señalar que en el Sur de la Entidad es donde más se aprecia y exhibe, ya que en otras partes, como el Oriente o Noroeste se prefieren más las imitaciones por los altos precios de este valioso material. (José Iván Borges Castillo)
Tras las intensas temperaturas reportadas durante este mes, algunas personas aprovechan para vender productos fríos. (POR ESTO!)
VALLADOLID,Yucatán.-Vendedores ambulantes, especialmente de productos fríos, han acaparado gran parte de las calles céntricas de la ciudad, debido a la temporada de sequía.
En su momento, negocios formales denunciaron la práctica ilegal de venta que suelen realizar algunas personas durante este periodo de calor, para
aprovechar la gran demanda que se origina, afectando directamente su economía, ya que principalmente comercializan a un precio bajo, pero con productos de dudosa calidad.
Por otra parte, Victor Mex Balam, comerciante, señaló que en el interior del parque principal, el puesto Francisco Cantón Rosado ofrece raspados a 30 pesos, tanto a
locales como turistas. Sin embargo, los informales ofrecen el granizado a 15 pesos, por lo que mucha gente los prefiere, por su precio.
“Pese a las quejas que se han expuesto a las autoridades municipales sobre la evasión de impuestos, no han hecho algo al respecto, por lo que seguirán hasta el final de la temporada de sequía”, reveló.
“De acuerdo con el reglamento del Centro Histórico, señala que no deberá haber vendedores eventuales en su alrededor”, agregó.
En contraste, Martín Sandoval Pérez, quien es vendedor ambulante, comentó que anteriormente no los dejaban instalarse en el centro, no obstante, está vez fue la excepción.
(Víctor Ku)
VALLADOLID, Yucatán.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la 32 Zona Militar, invitó a los jóvenes a realizar su Servicio Militar Nacional (SMN) en la modalidad encuadrado, a llevarse a cabo en la Región X en Mérida.
De acuerdo con el informe, se abrió la convocatoria a los jóvenes de la clase 2006, anticipados y remisos para que cumplan su servicio militar en las instalaciones de la Décima Compañía, con sede en la capital del Estado, del 24 de junio al 20 de septiembre del 2024. Quienes se inscriban tendrán derecho de alojamiento, alimentación, vestuario y equipo, atención médica, bono económico semanal de 130 pesos y orientación para unirse a las filas de las Fuerzas Armadas.
Al concluir recibirán su cartilla militar liberada y se rein-
tegrarán a la ciudadanía como personas íntegras, responsables, disciplinadas y respetuosas de los derechos humanos.
Los requisitos para inscribirse son ser mexicano de nacimiento, tener 18 años cumplidos y no ser mayor de 29 años, buena salud, acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), constancia de estudios, comprobante de antecedentes no penales, credencial de elector y comprobante de domicilio.
Para mayor información se podrán comunicar al número telefónico 99-99-32-30-40 o, de lo contrario, acudir directamente a las instalaciones de la Décima Compañía del SMN, ubicadas en el Campo Militar No. 32A Gral. Div. Salvador Alvarado, con domicilio en la calle 42 Sur, colonia María Luisa (Víctor Ku)
VALLADOLID, Yucatán.- Después de tres meses de intensa sequía, un aguacero bañó a la comunidad de Zací, tal como lo había pronosticado el Sistema Meteorológico Nacional (SMN).
Desde hace algunos días, el SMN anunció el inicio de la temporada de lluvias y la entrada de una vaguada sobre la región, que originará lluvias de fuertes a muy fuertes.
No obstante, la localidad llevaba más de tres meses sin algún rastro de que se origine una llovizna, pues ocasionalmente sólo sucedía de manera esporádica en diversos sectores de la ciudad, siendo en la mayor parte de chubascos ligeros.
Serán precavidos
Jesús Cupul Tun, campesino veterano de la región, comentó que normalmente las primeras siembras se llevan a cabo en los primeros días de mayo, y desafortunadamente ya tienen un atraso de un mes y medio.
Sin embargo, comentó que no podrán sembrar con esta primera lluvia, pues esperarán a que humedezca un poco más la tierra, para asegurar los brotes.
TEKAX, Yucatán.- Personal del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado colocó los señalamientos de los paraderos de las rutas del transporte público Va y Ven, que próximamente iniciará operaciones en este municipio.
Después de varios meses de espera, pronto operarán estas unidades y ofrecerán un amplio benefi cio a la ciudadanía. Como ya se había anunciado anteriormente, en Tekax se contará con al menos cinco autobuses que recorrerán 14 kilómetros dentro de la ciudad y pasarán por los sitios más concurridos.
Algunas de las zonas en las que transitarán las unidades de Va y Ven son: escuelas, sitios públicos, de trabajo, centros de salud y colonias, para que la población tenga otra opción de movilidad, pues actualmente solamente se cuenta con mototaxis, los cuales, de acuerdo con la gente, no brindan un servicio de calidad al ciento por ciento.
Respecto a este tema, Marta Canul, ama de casa, dijo que ella apoya este nuevo sistema de transporte. “Está bien que lleguen estos autobuses, ya que la mayoría de los mototaxistas no atienden como debe de ser, al contrario, cuando quieres ocu-
Kilómetros recorrerán los vehículos en la cabecera municipal.
parlos, te dicen que no están trabajando”, señaló la entrevistada.
Asimismo, agregó: “eso es algo que no solamente a mí me pasa. Muchas personas se quejan de lo mismo, por lo que ahora con la llegada del Va y Ven tendremos una mejor opción para trasladarnos de un punto de la ciudad a otro”.
Cabe destacar que hay cierta parte de la población que está un poco escéptica con respecto al servicio, ya que dice que afectará a los prestadores de servicios de transporte establecidos en la cabecera municipal.
Hasta el momento aún no se conoce la fecha exacta del arribo de las unidades o del inicio de operación de las mismas, pero los ciudadanos esperan que sea lo más pronto posible. (Jaime Tun)
El aguacero provocó que se inundaran algunas calles. (POR ESTO!)
el momento se carece de información sobre
TEKAX, Yucatán.- Después de más de dos meses sin que cayeran lluvias, con altas temperaturas y un calor sofocante, la ciudad fi nalmente recibió la llegada de fuertes lluvias, provocadas por un sistema de baja presión que continuará dejando precipitaciones en la región. El aguacero, aunque bienvenido, trajo consigo pequeñas inundaciones en varios puntos y calles del Pueblo Mágico , generando molestias para ve-
TEKAX, Yucatán.- Un joven motociclista se vio involucrado en un grave accidente en la entrada de Tekax hacia Akil, cuando impactó la parte trasera de un automóvil debido a la poca visibilidad causada por las lluvias del fin de semana. El incidente ocurrió cuando Gaspar R. transitaba en una motocicleta Italika, sin placas de circulación, en el tramo Akil-Tekax durante la
noche del domingo, bajo las condiciones climáticas adversas. A pocos metros de llegar al municipio, no percibió la presencia de un automóvil tipo Volkswagen con placas USD-434-G del Estado de Yucatán, conducido por Jhonatan R. El joven, que no guardó una distancia adecuada, impactó por alcance en la parte trasera del vehículo, resultando en un choque
que dejó la cabeza del motociclista incrustada en el parabrisas. Afortunadamente, el casco protector que llevaba puesto le salvó la vida. Tras el accidente se dio aviso a los servicios de emergencia, y rápidamente llegaron policías municipales y personal de la Cruz Roja para auxiliar al afectado, quien fue trasladado al Hospital General de Tekax. (Jaime Tun)
hículos y transeúntes por igual.
La ciudadanía se vio obligada a sacar sus paraguas, sombrillas e impermeables para protegerse de las precipitaciones, las cuales estuvieron acompañadas de actividad eléctrica. Con el inicio de la temporada de lluvias se esperan más chubascos en los próximos días debido al desplazamiento de una onda tropical y a la presencia de altos niveles de concentración de aire frío y caliente. Ante esta situa-
ción, se advirtió a la población estar alerta y tomar precauciones, especialmente en zonas vulnerables, como la conocida Bomborota, donde podrían presentarse encharcamientos e inundaciones. En cuanto a las temperaturas, se espera un ligero descenso, con máximas oscilando entre los 35 y 38 grados Celsius, en comparación con el intenso calor de días anteriores, donde se alcanzaron los 40 y 45 grados centígrados.
PETO, Yucatán.- En la actualidad, cada vez es mayor el número de menores de edad que está al mando de una unidad motorizada.
En estos últimos días se han registrado diversos hechos de tránsito que han despertado las críticas y sugerencias de diferentes habitantes, quienes mencionaron la necesidad de poner en marcha las normas de vialidad para evitar que los jóvenes se vean involucrados en estos accidentes.
Sin embargo, en la comunidad, habitantes hicieron énfasis en que no existe la responsabilidad de los padres de familias, ya que cada vez son más los adolescentes que están conduciendo algún móvil motorizado y forman parte de la burla de las leyes de tránsito en el municipio.
El poblador Luis C. señaló que la calle 31, a pesar de los múltiples topes, ya parece pista de carreras , dado que por las noches, los conductores de carrocerías de dos ruedas transitan a exceso de velocidad y corren el riesgo de ocasionar algún percance.
El entrevistado señaló que la responsabilidad también recae en los padres de familia, que permiten este tipo de situaciones y que la solución no está en colocar más topes sino en los llamados de atención y así poner en marcha las normas.
El colono Jeremías Bacab platicó que incluso en los semáforos, uno hace su alto y los respeta, pero los chamacos que transitan en moto les vale gorro , ya que nomás dan marcha a su camino sin importar que alguien esté esperando o cruzando, por lo
El poblador Luis C. indicó que la calle 31, a pesar de los multiples topes que hay, parece pista de carreras
que podrían lesionar a alguien. Durante estos días que se han registrado varios accidentes viales en calles de la comunidad que ha terminado con algunos jóvenes involucrados en el hospital o con diferentes golpes, los habitantes mencionaron que se debe tratar de buscar alguna solución.
De igual manera, los entrevistados señalaron acerca de la sensibilización y conciencia que se debe hacer en los menores de edad y evitar que este tipo de situaciones continúe sucediendo, debido a que puede terminar con resultados críticos o graves.
(Gaspar Ruiz)
Habitantes señalan que los padres de familia permiten esta situación.
PETO, Yucatán.- En pausa se han visto las ventas de los negocios en el interior del mercado municipal a causa de la llegada de la temporada de fin de curso. Terminó la política y con ello trajo una serie de baja comercialización entre los diferentes sectores económicos de la localidad, por lo que los locatarios señalaron que es debido a que se acercan las clausuras y muchos padres de familia están ahorrando para esos gastos.
Anita Mejía, quien se dedica a la venta de carne de puerco, mencionó que estos días las ventas han estado bajas, a pesar que los precios se mantienen. Mencionó que es probable que éstas se hayan pausado ante la serie de festividades que se avecinan
Indicó que para todos sale el
sol , por lo que es probable que las ventas estén en un nivel bajo por el momento, pero que pronto volverán a la normalidad. Aunque también explicó que lo que puede estar afectando en estos días son las intensas temperaturas, que terminan poniendo límites a los habitantes como el salir de su casa.
Los comerciantes indicaron que la próxima semana, cuando sean los festejos del Día del Padre, las ventas podrían subir, ya que hasta el momento son bajas y la mayoría se encuentra al día con lo económico.
El habitante Erik Noh mencionó que a causa de la sequía muchas cosas se paralizaron y también varios productos cambiaron de precio, por lo que esperan otra buena racha con mejor entradas de dinero. (Gaspar Ruiz)
PETO, Yucatán.- Cerradas y con carteles en las puertas es como se mantienen las diferentes instituciones educativas en el municipio. Pues los docentes siguen en la búsqueda de un mejor salario digno para subsistir y retribuir sus gastos.
En la villa, diferentes escuelas iniciaron el día sin actividad y con carteles, alzando la voz para ser tomados en cuenta, dejando sin acudir a las aulas a diferentes niños y niñas que tuvieron que quedarse en casa, en espera que se solucione está situación que actualmente perjudica a los maestros.
La solidaridad fue de una manera general, pues varios docentes se sumaron a la lucha de decenas de compañeros que exigen un salario digno y justo para los educadores. Desde temprano, en diferentes escuelas, padres de familia únicamente se percataron de los carteles y señalaron que esperan se tenga buenos resultados para que los docentes sean tomados en cuenta y se reanuden las actividades pronto, dado a que se encuentran en fin de curso.
Este paro laboral inició desde la semana pasada, en el que las actividades se vieron en pausa con el fin que maestros sean tomados en cuenta y se reconozca la amplia labor que estas realizan en las aulas.
(Gaspar Ruiz)TIZIMÍN, Yucatán.- Los trabajos de construcción de la nueva avenida en el Norte de la ciudad iniciaron el día de ayer. Esta obra le dará una nueva imagen al municipio y generará plusvalía en las propiedades ubicadas en este sector de la ciudad, reveló el alcalde, Pedro Couoh Suaste.
Los trabajos de la tercera avenida de la ciudad arrancaron el lunes, con una obra que está contemplada como uno de los proyectos importantes de la presente administración. De acuerdo con el alcalde, ésta será de gran relevancia para la imagen del municipio.
La construcción se está llevando a cabo sobre la calle 50, inició en el cruce con la calle 27 y llegará hasta la caseta de Policía ubicada frente a la asociación ganadera local. El proyecto contempla el encarpetado, así como un camellón con áreas verdes, una glorieta, iluminación y aceras a los costados de la avenida.
El presidente municipal hizo acto de presencia para ver el arranque de los trabajos, donde una maquinaria retiró árboles viejos.
Couoh Suaste aseguró que el proyecto se terminará en dos meses, antes que concluya su administración. Por ello, tres empresas estarán trabajando al mismo tiempo; una se encargará de la construcción de la avenida, otra del alumbrado público y la tercera apoyará con la elabora-
TIZIMÍN, Yucatán.- La emoción desbordó en la comisaría de Santa María durante una vibrante charlotada que contó con la participación de más de 100 personas. La audiencia se deleitó con las actuaciones de los toreros, enmarcadas en las festividades en honor al santo patrono, el Sagrado Corazón de Jesús.
La celebración patronal en honor al Sagrado Corazón de Jesús se vive con fervor en esta pequeña localidad, adyacente al puerto de El Cuyo. Tras la misa, la atención se centró en los festejos taurinos, donde se lidiaron varios bureles, encendiendo la pasión y la adrenalina entre los presentes. La tradicional charlotada, realizada en un rústico coso artesanal construido especialmente para la ocasión, atrajo tanto a jóvenes como a adultos en busca de diversión.
Como es costumbre en esta comunidad, los organizadores preparan una serie de actividades
Tres empresas participarán en la elaboración de la calle, el camellón con áreas verdes y las aceras.
ción de las aceras para que, de esta forma, se logre concluir en tiempo y forma la avenida. Al momento de la entrevista, el alcalde no pudo proporcionar el monto de inversión en la obra, pues dijo no tener los datos a la mano. Sin embargo, se logró averiguar que tendrá un costo de poco más de 10 millones de pesos.
Se espera que la nueva avenida permita el desahogo del tráfico, a la par que aumenta el valor de las propiedades de este sector de la ciudad. Para entender la importancia del proyecto es importante mencionar que Tizimín sólo tiene dos avenidas, una ubicada a la salida para Mérida y otra que conduce a los fraccionamientos del Norte de la ciudad.
Los pobladores indican que aún hacen falta más vías rápidas, a la salida a Colonia Yucatán y a la ciudad de Valladolid, por ejemplo. Finalmente, el munícipe mencionó que durante los meses que le restan de función, terminará obras como la construcción de siete domos y la pavimentación de las calles. (Efraín Valencia)
Las festividades en honor al Sagrado Corazón de Jesús atrajeron a más de 100 personas. (POR ESTO!)
religiosas anuales, destacando las corridas de toros como el evento más esperado por la población. . Según informes de la policía local, los festejos se desarrollaron sin incidentes, manteniendo un saldo blanco en materia de seguridad. Mientras tanto, en la cercana comunidad de Chan Cenote, la feria en honor a San Román, que fue temporalmente suspendida por las elecciones, concluyó de
manera espectacular con un animado baile popular amenizado por los acordes del grupo musical de Jorge Rivero. Tanto residentes como visitantes bailaron hasta el amanecer al ritmo de las contagiosas cumbias del artista.
En Chan San Antonio, la celebración en honor a San Antonio de Padua se prepara con pompa para conmemorar el onomástico del santo. Una misa en su honor está
programada para el 13 de junio a las 11:00 horas en la parroquia local. Posteriormente, el 15 de junio, a las 22:00 horas, se llevará a cabo un gran baile popular con la actuación de Carlos El Vampiro de los Teclados. La festividad culminará el domingo 16 con una cabalgata y una kermés al mediodía. La reina de la feria, Melina Tinah Gómez, extemdió la invitación a la población. (Efraín Valencia)
TIZIMÍN, Yucatán.Alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No.14 cosecharon tres primeros lugares en el XXXIV Concurso Estatal Deportivo, en el que participaron nueve planteles educativos de la Entidad pertenecientes a este sistema.
En basquetbol varonil se acreditaron el primer lugar al derrotar a Izamal, con un marcador de 52 a 26. En basquetbol femenil también terminaron en primero, convirtiéndose en bicampeonas al imponerse a Izamal con 32 puntos, frente a 11; finalmente, en futbol femenil se adjudicaron el primer lugar al vencer a Izamal con cuatro goles a uno.
En estas justas deportivas compitieron contra los mejores exponentes de los distintos CBTAs, como el 13 de Xmatkuil, 87 de Valladolid, 100 de Dzidzantun, 118 de Oxkutzcab, 165 de Izamal, 283 de Hocaba, 284 de Tunkas y Cetmar 17 de Progreso.
En cuanto a los jugadores de basquetbol, la mejor canastera fue Laura Abigail Contreras Kuk, y el mejor canastero, Eduardo Blanco Barajas.
En futbol, las mayores goleadoras fueron Ana Marisol Acevedo López y Dayra Jacquelin Borges Cauich.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
TIZIMÍN, Yucatán.- Comprometida con preservar la cultura y promover las tradiciones y costumbres del Estado, en especial el baile de la jarana, la academia de folclor Nicte Há realizará una magna vaquería con motivo de su 36 aniversario, por lo cual presentó a Leslie Velázquez Hernández como la próxima reina que enmarcará los festejos.
La gran noche regional será completamente gratuita y en ella se coronará a la nueva embajadora, se llevará a cabo el próximo 15 de junio a partir de las 21:00 horas en
el Parque de las Luces de la colonia Sebastián Molas.
La soberana electa, quien tiene con 15 años y baila jarana desde hace mucho tiempo, mencionó que se siente orgullosa de ser la próxima reina de esta academia, la cual se esmera por rescatar el baile típico y sobre todo por interesar a las futuras generaciones para que la disfruten y la practiquen, ya que tiene muy en cuenta que una cultura se muere cuando desaparecen los elementos que le proporcionan identidad y es muy consciente de que la danza
de mestizos es una de las más importantes que la distinguen de otras. La entrevistada también invitó a que los asistentes porten con garbo el traje regional, a fi n de darle realce a esta verdadera fi esta del pueblo.
El director de la academia, Héctor Rolando Pech Dzul, anunció que el evento será amenizado por la orquesta de Juan Torres y su Trombón de Oro y en él se espera recibir a numerosos aficionados a la jarana tanto de la ciudad como de poblaciones y municipios vecinos, quienes tendrán la oportunidad de
demostrar en la pista de baile sus mejores pasos y disfrutar los ritmos regionales del folclor yucateco. Asimismo, informó que las reservaciones de mesas las pueden realizar llamando al número 9861006612. Esta academia conformada por numerosos jóvenes promete que la noche de aniversario se vivirá al máximo con los ritmos y, sobre todo, con la algarabía de un verdadero ambiente de fiesta, en el que se pondrá de manifiesto lo mejor del arte de la jarana en su máxima expresión. (Luis Manuel Pech Sánchez)
TIZIMÍN, Yucatán.- Numerosos alumnos han visitado la granja de cocodrilos UMA Chan Aayim (Pequeño Cocodrilo), que se ha convertido en una gran fuente de conocimientos, donde se les ofrece educación ambiental que contribuye a su formación en sus respectivos niveles educativos.
En lo que va del año, el recinto ha recibido aproximadamente a nueve colegios, desde nivel preescolar hasta universidad, donde pueden interactuar con los animales bajo la supervisión de expertos en el tema. De acuerdo con su escolaridad, los estudiantes pueden e incluso hasta cargar a un ejemplar. Igualmente, han recibido a jóvenes de la Universidad de Chapingo y tienen pactado visitas de la universidad de Illinois, EE.UU. Se trata de un espacio para interactuar con los saurios y conocer un poco más sobre su especie. El biólogo Israel Cervantes, responsable del proyecto, es el encargado de dar
SUCOPO, Tizimín.Alumnos del jardín de niños David Vivas Romero formaron parte de los programas que imparten elementos de la Policía Municipal mediante el Departamento de Prevención al Delito.
Mi amigo el policía fue el nombre del curso que varios elementos ofrecieron en el plantel, en el que como primer punto se explicó la labor de cada agente, dependiendo de la actividad que les asignen sus comandantes. Los oficiales expusieron a los infantes la importancia de su trabajo y el cuidado y seguridad que brindan a toda la población, pues tienen que realizar rondines de vigilancia, lo que llamó mucho la atención de los niños, quienes hicieron preguntas a los uniformados.
Posteriormente, los pequeños tuvieron la oportunidad de conocer las patrullas y las motocicletas, así como el sistema de comunicación que usan para responder a las llamadas de auxilio.
los tours por la UMA, explicando que los cocodrilos no son extremadamente peligrosos, mortales y asesinos como los suelen estereotipar, sino que hay que respetar su espacio. Los alumnos pueden interactuar con caimanes de anteojos, aligátors americanos, cocodrilos híbridos, moreletis e incluso con tortugas, experimentando lo que se siente tocarlos de una manera segura y bajo la vigilancia de profesionales, también conocen su morfología y el impacto de su mordedura. Para finalizar, en el sitio exhiben a su estrella, Don Coco, un ejemplar de la especie moreleti de 170 kilogramos rescatado en un rancho de Panabá y con el que muestran a los asistentes cómo atrapa su comida y caza, entre otros hábitos. Tras concluir su visita, los alumnos reconocen que aprendieron un poco más sobre los cocodrilos, concientizándose de que forman parte importante de la naturaleza. (Luis Manuel Pech Sánchez)
Para finalizar, se les habló acerca de la importancia de tener confianza en un oficial y pedir ayuda cuando lo requieran, pues les recordaron que pueden acercarse a cualquier elemento que esté cerca. De la misma manera, les proporcionaron tarjetas con los números de emergencia y el contacto local de la Policía de Tizimín, para que las entregaran a sus padres y hacer uso de ellas cuando sea necesario.
(Carlos Euán)
LITORAL ORIENTE, Yucatán.Los efectos de la sequía ya son perceptibles en todo el Estado al afectar a los 106 municipios, de los cuales 29 están anormalmente secos y 77 presentan el tipo moderada. Afortunadamente aún no se presenta el tipo severa en la Entidad, reveló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La problemática está presente desde hace 11 meses, por lo que es la quinta más prolongada en esta parte del país, de las 13 contabilizadas en más de dos décadas.
Esto ha generado severos problemas a las actividades agrícolas, apícolas y ganaderas del Estado, incluso en los ranchos de la zona Oriente ya se comenzaron a reflejar los primeros estragos en el ganado bovino, pues a falta de pasto para alimentarse pierden peso.
De acuerdo con los datos de la Conagua, la sequía D0, a anormalmente seco, está presente en los municipios yucatecos de Akil, Cantamayec, Cuncunul, Chacsinkín, Chankom, Chapab, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Chumayel, Dzan, Kaua, Mama, Maní, Mayapán, Peto, Sotuta, Tahdziú, Teabo, Tekit, Tekom, Temozón, Tinum, Tixcacalcupul, Tixmeuac, Tzucacab, Uayma, Valladolid y Yaxcabá.
Mientras que el tipo D1 o sequía moderada se presenta en los demás 77 municipios yucatecos que representan el 49.2 por ciento de la superficie del Estado. Con respeto al tipo D2 o severa, afortunadamente no se presenta en el Estado.
De acuerdo con los datos, en los tres Estados de la Península de Yucatán, el 62.7 por ciento de la región está bajo los efectos de la condición D0, el 33.6 por ciento corresponde al D1 y el 3.7 porcentual al D2. Además de Yucatán, la D0 está presente en los siguientes municipios de Quintana Roo: Cozumel, Isla Mujeres, Benito Juárez, José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos, y no se presenta en Campeche.
Mientras que la D1 está en siete municipios de Campeche, en cinco poblaciones de Quintana Roo, y en 77 de Yucatán; A su vez, la D2 está en seis poblados campechanos.
En cuanto al “Porcentaje de áreas con sequía en las entidades federativas”, la D1 afecta el 40.2 por ciento de la superficie de Campeche, lacera el 9.8 por ciento de Quintana Roo y el 49.2 por ciento de Yucatán, y la D2 abarca el 16.6 por ciento del suelo campechano.
De acuerdo con el SMN, la presencia de una circulación anticiclónica posicionada en niveles medios de la atmósfera mantuvo la tercera onda de calor de la tem-
Las pocas lluvias ponen en jaque a los campesinos de la Entidad. Los productores venden a sus animales al no tener para alimentarlos.
porada sobre el territorio nacional, propiciando tiempo estable de caluroso a muy caluroso y escasez de lluvia en la mayor parte del país.
Esta intensa sequía ya comenzó a reflejar sus primeros estragos en el ganado bovino, pues a falta de pasto para alimentarse pierden peso, reveló el pequeño ganadero Ismael Ríos.
El principal problema se refleja en los ranchos cerca de la costa, que tiene varios meses en que no se ha registrado ninguna precipitación y se está agudizando el problema de la sequía, ya que en los potreros lo único que rebusca el ganado son
algunos arbustos, ya que varios de ellos sólo se ven las piedras.
Ríos explicó que cada día que va pasando los animales quedan más flacos, pues no hay suficiente comida y con pacas, melaza y alimento balanceado no es suficiente para la nutrición de los animales por lo que van perdiendo peso y consecuentemente su valor comercial.
Agregó que varios de los pequeños productores están enfrentando una difícil situación, pues se ven obligados a vender sus animales porque no pueden costear el gasto de alimentación, además
de que otros prefieren venderlos antes que pierdan peso, ya que de por al estar flacos el comprador machetea el precio. Al respecto, mencionó que si los animales siguen bajando de peso empiezan a caerse por falta de comida o por el golpe de calor, pues las temperaturas en esta zona rebasan los 40 grados Celsius, de seguir así el clima en pocos días varios animales pueden morir por dichas causas.
Recordó que en 2020 las intensas lluvias inundaron toda esta zona de la costa, lo que ocasionó
que todo el pasto se pudriera, ya que el agua se estancó por más de tres meses, acabando con todo tipo de vegetación; después de este tiempo, los productores tuvieron que sembrar nuevamente el pasto pero la falta de lluvias han ocasionaron que hasta le fecha no sea suficiente para alimentar el ganado. Otro problema que está afectando a la ganadería es que con esta sequía hay una gran presencia de garrapatas que enferman a las resese, sobre todo ahora que no tienen suficiente comida para nutrirse. (Efraín Valencia)
Se estima que cerca de un millón de mexicanos pidieron limosna el año pasado, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos
CANCÚN.- Cada día es más común ver a personas, principalmente adultos mayores o con problemas de movilidad, en los distintos cruceros de Cancún en situación de calle o mendicidad. Incluso en ocasiones coinciden hasta dos o tres en un mismo punto. Además, también es común ver gente que aparentemente no tiene problemas físicos, abriendo y cerrando las puertas de las tiendas de conveniencia a cambio de unas monedas. Muchos de estos individuos están de paso por la ciudad, vienen de Chiapas y lo hacen por temporadas, juntan algo de dinero y luego regresan a su lugar de origen. Su principal argumento es que
tienen problemas de salud y no les dan empleo debido a su edad. En otros casos, la falta de oportunidades en sus lugares de origen los lleva a salir a las calles y depender de la “buena voluntad” de la gente. A ellos se suman los malabaristas, limpiaparabrisas y payasos de crucero, que -para bien o para mal- ya forman parte de la imagen de este destino turístico. En México, se estima que cerca de un millón de personas pidieron limosna durante el 2023, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Inegi. Estado de México, Veracruz, Jalisco, Guanajuato y Puebla fueron las cinco Entidades donde más mexicanos tuvieron que recurrir a estas prácticas.
En Cancún, en los últimos dos años, algunas personas que perdieron sus trabajos debido a la pandemia no tuvieron más opción que buscar alternativas para llevar el sustento a sus hogares. Una de estas opciones es abrir las puertas de las tiendas de conveniencia a los clientes a cambio de una moneda. Esta práctica se ha vuelto común en la mayoría de estos comercios, donde se ven personas en silla de ruedas o con problemas de movilidad, así como mujeres con hijos que suelen estar en la entrada. Aunque algunas de éstas aseguran que están de paso para juntar algo de dinero y retornar a sus pueblos, la realidad es que muchas deciden quedarse ante la falta de oportuni-
CHETUMAL.- Yensunni Martínez Hernández superó por una diferencia de 598 votos a Lidia Rojas Fabro en el recuento de votos realizado desde la mañana del domingo pasado y que concluyó cerca de las 15:00 horas de ayer en medio de una serie de acusaciones de los representantes del Partido Movimiento Ciudadano sobre presuntas irregularidades.
Durante el conteo del Programa de Resultados Preliminares Electorales (PREP), la diferencia entre Martínez Hernández y Rojas Fabro apenas había sido de 45 votos, los cuales alcanzó la primera en mención al contabilizar las actas de la zona rural del municipio de Othón P. Blanco, aunque durante gran parte del recuento de las actas realizado, era la representante de MC quien estaba arriba de los resultados electorales. El domingo pasado inició el recuento de votos debido a que la diferencia entre el primero y segundo
lugar que arrojaba el PREP era de 45 votos, lo que generó que tuvieran que realizarse el recuento de las actas con la finalidad de validar los votos de las secciones en donde las actas tenían alguna clase de anotaciones. Durante el recuento el fenómeno se repitió y durante gran parte de la jornada, la representante del Movimiento Ciudadano encabezó la votación, pero después de las 15:00 horas, el Consejo Municipal informó que de los seis candidatos que participaron en el proceso electoral, fue Yensunni Martínez Hernández quien obtuvo la mayoría con 42 mil 468 votos, superando por 598 a Rojas Fabro. Los integrantes de Movimiento Ciudadano dieron a conocer que existieron una serie de irregularidades durante el recuento de los votos, el principal, que muchas de las urnas provenientes de la zona rural, no se encontraban correctamente selladas, y curiosamente eran en las que Mo-
rena arrasaban.
Según los propios representantes de ese instituto político, aunque le informaron a los funcionarios de el Ieqroo sobre esas irregularidades, en ningún momento se tomó nota de las mismas, por lo que señalaron que esas evidencias son suficientes para impugnar los resultados de estos comicios. Y es que, debido a los resultados de la elección, Movimiento Ciudadano obtendría cinco regidurias, que sumando al bloque de oposición de la coalición “Juntos Seguiremos Haciendo Historia en Quintana Roo”. Por su parte, MC, anunció que impugnará la elección, por las múltiples irregularidades detectadas durante la jornada electoral a las que sumarán los paquetes electorales que sospechosamente llegaron abiertos al Consejo Distrital y con más de tres horas de retraso, que son justamente en los que Yensunni Martínez arrasó. (Aarón Bautista)
dades en sus lugares de origen. A estas personas se suman aquellos que están en situación de calle, no porque no tengan un lugar donde vivir, sino porque debido a su edad o problemas físicos simplemente no son aptos para desempeñar un oficio. Estas personas han decidido salir a las calles con un vaso para recibir unas monedas. Lo preocupante es que en ocasiones, en algunos cruceros se pueden ver dos o hasta tres personas pidiendo dinero entre los automovilistas. Esta gente parece invisible para autoridades como el DIF, ya que no existe un censo de cuántas personas se dedican a la mendicidad o si podrían acceder a algún progra-
ma de apoyo, dependiendo de sus limitaciones. Lo cierto es que el número crece ante la indiferencia de la gente, que en muchas ocasiones sube la ventanilla para evitar el contacto. Estas personas deben salir a diario a buscar cómo sobrevivir en las calles, pero cada día es más difícil, ya que los cruceros se han convertido en uno de los principales puntos de “recolección de monedas”, cada vez más concurridos y hasta disputados por quienes realizan suertes, malabares o limpian parabrisas, haciendo de estos lugares sus “centros de trabajo”, ya sea por la falta de oportunidades o porque es la manera más fácil de obtener dinero.
(Tomás Martínez)
Los 31 incendios forestales reportados acabaron con 11 mil 709.5 has., mil 389 más que el año pasado
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Con cinco meses y 10 días transcurridos, los 31 incendios forestales registrados este año en Campeche ya provocaron más afectaciones que los 20 siniestros reportados en todo el 2023, resaltó tras una comparación de datos del informe relacionado con siniestros forestales de la “Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Manejo del Fuego” y de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático (Semabicce). En el reporte resalta que en lo que va de este 2024, las afectaciones por los incendios forestales ya
alcanzaron daños preliminares en 11 mil 709.5 hectáreas, mientras que durante el año 2023 los registros oficiales fueron de 10 mil 319.90 hectáreas, lo que arroja que en este año ardieron mil 389.6 hectáreas más que en 2023. Respecto al tema, la Semabicce también indicó que del total, 30 siniestros ya fueron liquidados y sólo queda uno activo, este es el incendio forestal de Pucnachén, en el municipio de Calkiní, con 300 hectáreas afectadas de forma preliminar. Señala además, que en lo que va de la temporada se han registrado 31 incendios forestales, de los que 30
han sido liquidados, con una afectación de 11 mil 709.5 hectáreas. En cuanto al incendio activo en Pucnachén, en Calkiní, fue informado que cuenta con el 95 por ciento de control y 90 por ciento de liquidación, lugar donde sólo 9 combatientes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) dan atención hasta su liquidación.
En el 2024
En cuanto al tema, también resalta en información de la Semabicce, actualizada cada semana, en cuanto al indicador “Situación
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Incendios provocados en Estados vecinos como Quintana Roo se han propagado hacia regiones de Campeche, lo que ha generado daño en la vegetación local, señaló el subsecretario de Gobierno, Arturo Moo Cahuich, quien destacó que debe haber responsabilidad compartida para atender los siniestros, como el que se registró en el Ejido Chun Ek, mismo que afectó 2 mil 500 hectáreas, según datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Explicó que dicho siniestro inició en el Estado de Quintana Roo y se extendió rápidamente hacia el territorio campechano, afectando amplias áreas del municipio de Hopelchén; el funcionario estatal aseguró que los habitantes de esta demarcación local han denunciado que los incendios vienen desde
otras Entidades, situación que ya se aborda con las autoridades correspondientes para sumar esfuerzos, incluso, dijo que las fuerzas militares también participan en la sofocación de los incendios.
Moo Cahuich, además, minimizó la situación y las afectaciones que ya alcanzaron las 11 mil 709.5 hectáreas siniestradas en la Entidad en lo que va del año y consideró que, con la llegada de las primeras lluvias de la temporada, el riesgo de los incendios es menor.
También, al ser cuestionado por las afectaciones en el Ejido Chun Ek, argumentó que ya se trabajó en el exhorto a la población para la concientización sobre el peligro del fuego.
“En ocasiones son descuidos, que tiran las botellas a la orilla de carretera, los pequeños fuegos que luego no los controlan y hay
irresponsabilidades, llega a la autoridad correspondiente cuando ya se empiezan a quemar, cuando ya hay fuego o cuando empieza el incendio, pero también es responsabilidad compartida, porque no solo es provocar y que vengan a apagarlo”, argumentó.
Atendidos
Asimismo, hasta el cierre de mayo, en Campeche fueron atendidos más de 800 reportes relacionados con fuego en la zona urbana, informó la titular de la Secretaría de Protección Civil (Seproci) en el Estado, Bertha Pérez Herrera, independientes de los incendios forestales registrados en la Entidad. Puntualizó que con corte al cierre del mes de mayo, en Campeche han sido reportados 884 incidentes relacionados con incendios
de Incendios Forestales-Puntos de Calor”, que el registro evidencia que los municipios con más afectaciones en el año en curso son Champotón y Hopelchén. Los incendios con mayores afectaciones en el año en curso han sido los siguientes: el del Ejido de Chun Ek con más de 2 mil hectáreas afectadas; seguido de Pixoyal, en Champotón, con más de mil 600 hectáreas afectadas; así como el siniestro de Mesapich, en Hopelchén, con más de mil 300 hectáreas afectadas. Y es que, en el portal “Reporte semanal de incendios forestales” de la Comisión Nacional Forestal
(Conafor), destaca que los cierres estadísticos de los últimos años son los siguientes: en el 2021 el registro fue de cinco incendios forestales y un área afectada de 2 mil 29.03 hectáreas.
En cuanto al cierre estadístico del 2022, el registro fue de 15 incendios forestales y un área afectada de 17 mil 897 hectáreas; en cuanto al 2023, el reporte fue de 20 incendios forestales y un área afectada de 10 mil 319 hectáreas. Ahora, en lo que va de este 2024, en daños preliminares se tiene un registro de 11 mil 709.5 hectáreas afectadas y 31 incendios forestales. (David Vázquez)
o conatos de incendios, por diversas causas, los cuales han tenido que ser atendidos por el cuerpo de bomberos de la Seproci. Detalló que entre los siniestros a los que han acudido a lo largo del año, la mayoría son a casa habitación, incendio de comercio, conatos de incendio, incendio de vehículos, incendio de basura y de maleza, así como fugas en los cilindros de gas LP.
Expuso que en el caso de los incendios que han sido registrados en zonas boscosas de Hopelchén, Escárcega, Campeche, o Champotón, al ser en áreas federales quien debe de coadyuvar es la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce) en conjunto con las dependencias federales. (S. Sánchez/R.Espinoza)
Sólo queda activo el incendio forestal de Pucnachén, en el municipio de Calkiní, con 300 hectáreas afectadas de forma preliminar, informó la Semabicce. (POR ESTO!) Se han propagado hacia múltiples regiones del Estado. (POR ESTO!)Mérida, Yucatán, martes 11 de junio del 2024
El terrible fin de semana aún persigue a Sergio Pérez, pues el automovilista de Red Bull recibe un drástico castigo para el Gran Premio de España, que será del 21 al 23 de junio Página 46
Después
Jannik Sinner, nuevo líder
Mundial de tenis, pone la mirada fija en Wimbledon
Dominio femenino: seis mujeres serán las únicas yucatecas en París 2024
Condenan a ocho meses de prisión a tres hinchas racistas del club Valencia
Pese a que chocó su monoplaza y destrozó el alerón trasero, el tapatío siguió en la carrera mientras soltaba trozos de fibra de carbono.
CANADÁ.- Mal y de malas para el mexicano Sergio Checo Pérez (Red Bull), que además de adolecer su abandono en el GP de Canadá el domingo, ha sido multado con 25 mil euros y tres puestos de sanción en la formación de salida de la próxima prueba en la que participe, el Gran Premio de España, que tendrá lugar el próximo día 23 en el circuito de Cataluña.
Los jueces de la prueba canadiense, en la que volvió a imponerse su compañero y líder del Mundial de Fórmula Uno Max
Verstappen, tomaron esta decisión por regresar a boxes arrastrando el alerón trasero después de sufrir un choque.
Se trata de la segunda retirada seguida del piloto mexicano tras el percance que sufrió también en el GP de Mónaco. Es quinto en la general con 107 puntos, a uno del piloto que le precede, el español Carlos Sáinz (Ferrari), que tampoco pudo acabar la carrera en Canadá.
“Los comisarios escucharon al piloto del coche 11 (Sergio Pérez), al representante del equipo y revi-
GINEBRA.- El Real Madrid será la máxima atracción del Mundial de Clubes más grande en la historia, pero los flamantes campeones de Europa estarían dispuestos a boicotear la cita del año próximo, según intimó el técnico Carlo Ancelotti debido a una pulseada con la FIFA por los premios. Pero el club salió al paso de las palabras del respetado Ancelotti, publicadas en una entrevista con un diario italiano.
Estados Unidos albergará el reconfigurado torneo de clubes, que se jugará entre junio y julio de 2025. El Madrid acudiría con su constelación de estrellas, con Kylian Mbappé, Vinícius Júnior y Jude Bellingham a la cabeza, dentro de los 32 equipos participantes, incluyendo 12 de Europa. El certamen se escenificará cada dos años.
“Un solo partido del Real Madrid vale 20 millones y la FIFA nos quiere dar esa cantidad para toda la copa. Negativo”, dijo el entrenador merengue. “Al igual que nosotros, otros
clubes rechazarán la invitación”.
Ancelotti es quizás el técnico más querido del futbol mundial, pero sus aseveraciones sembraron dudas y el Madrid no tardó en dar marcha atrás.
“Real Madrid comunica que en ningún momento se ha cuestionado su participación en el nuevo Mundial de Clubes que organizará la FIFA en la próxima temporada 2024-2025”, indicó la entidad en un comunicado.
“Por tanto, nuestro club disputará, tal como está previsto, esta competición oficial que afrontamos con orgullo y con la máxima ilusión para volver a hacer soñar a nuestros millones de aficionados por todo el mundo con un nuevo título”, añadió.
En un mensaje en las redes sociales difundido posteriormente, Ancelotti no desmintió lo dicho a Il Giornale pero señaló que sus palabras fueron mal interpretadas.
El Madrid se embolsa habitualmente 10.7 millones de dólares por cada partido de Champions. (AP)
saron el vídeo, la radio del equipo y las pruebas de vídeo en el coche.
“Después de entrar en contacto con las barreras en la curva 6, el piloto continuó en pista durante el resto de la vuelta con un neumático muy dañado y, por lo tanto, perdió varias piezas de fi bra de carbono en el camino de vuelta a la pista. El equipo confirmó en la vista que se había aconsejado al piloto que llevara el coche a boxes , ya que intentaban evitar una situación de Safety Car”.
“Los comisarios determinan
que, además de una sanción económica para el equipo, es necesaria una sanción deportiva debido a las implicaciones para la seguridad.
“La sanción se impone de acuerdo con los precedentes”, finalizó el documento de la FIA.
Al hablar de la carrera, el mexicano destacó que no encontró la forma de hacer trabajar los neumáticos del RB20, además de verse perjudicado por los daños con el primer contacto en la arrancada con Pierre Gasly, de Alpine (EFE)
El mexicoamericano pasó por el Galaxy, equipo de la MLS. (POR ESTO!)
De Jong se baja de la Eurocopa
PAÍSES BAJOS.- El mediocampista neerlandés Frenkie de Jong fue descartado del Campeonato Europeo al no poderse recuperar de una lesión en el tobillo, lo que representa un golpe en las aspiraciones de su equipo.
La asociación holandesa anunció que la estrella del Barcelona no estará disponible para la Euro 2024 en Alemania después de que el equipo de Ronald Koeman derrotó 4-0 a Islandia en su último partido de preparación. De Jong observó el partido desde la banca el lunes en Rotterdam.
“No estará lo suficientemente en forma para jugar a este nivel durante las próximas tres semanas”, dijo Koeman. “No tiene sentido mantenerlo con nosotros”.
Las esperanzas de jugar para De Jong se desvanecieron cuando las pruebas “mostraron que el tobillo aún no era lo suficientemente resistente” dijeron funcionarios holandeses en un comunicado.
El técnico Koeman decidirá si llama a un sustituto. El centrocampista del AC Milan , Tijjani Reijnders, jugó en el centro del campo en lugar de De Jong.
Otro centrocampista, Teun Koopmeiners, se lesionó mientras calentaba para el partido contra Islandia y también estaba en duda para el torneo. Koeman dijo que estaban esperando los resultados de las pruebas previstos para el martes, pero añadió: “Tengo un mal presentimiento”.
Países Bajos, campeona de Europa de 1988, juega contra Polonia en su primer partido del Grupo D el domingo en Hamburgo antes de enfrentarse al subcampeón del mundo Francia y completar la fase de grupos contra Austria. (AP)
GUADALAJARA.- Los movimientos en Guadalajara siguen con miras al Apertura 2024 de la Liga MX, luego de confi rmar la incorporación de Omar Govea hace unas horas, el cuadro tapatío sumo un jugador más.
En la figura del mexicoamericano Daniel Aguirre, quien llega al equipo de Fernando Gago procedente del futbol de la MLS, al tener un paso por el Galaxy
Aguirre, de 24 años de edad, se suma a la lista de jugadores en el medio campo que tendrá disponible el estratega argentino para el siguiente semestre.
La escuadra rojiblanca, pocos minutos después de presentar a Daniel Aguirre, compartió la salida del juvenil Eduardo Torres, quien llegaría a sumar minutos con el conjunto del Mazatlán FC. (El Universal)
PARÍS.- Por más que Jannik
Sinner estaba complacido por su ascenso a la cima del ranking de la ATP, el italiano ya tenía en la mira el siguiente objetivo
¿Hizo una fiesta para marcar un momento tan trascendental?
“La verdad que no”, dijo Sinner en una video entrevista desde su residencia en Montecarlo. “Estoy en medio de la temporada. Se acercan torneos muy importantes, está Wimbledon. Es un enorme logro, el cual voy a celebrar con mis seres queridos en algún momento. Estoy feliz, es un sueño hecho realidad, Pero tengo nuevos retos por delante”.
Sinner, de 22 años, desplazó al lesionado Novak Djokovic en la cúspide de la ATP, el primer tenista de Italia que alcanza el número uno desde el estreno de los rankings computarizados en 1973. Sinner será el máximo cabeza de serie en el All England Club, donde la actividad comenzará el 1 de julio.
Con su nuevo estatus, acompañado por su primer trofeo de Grand Slam -correspondiente al Abierto de Australia en enero- estima que los rivales le verán de manera distinta.
ro uno debido a una temporada en la que no ha jugado mucho y sin títulos. Se rompió un menisco de la rodilla derecha la semana pasada, se retiró previo a los cuartos de final de Roland Garros y se sometió a una cirugía. No hay certeza sobre cuánto tiempo el campeón de 24 grandes estará fuera de actividad. “Espero que Novak regrese lo más pronto posible. Ojalá que pueda llegar a Wimbledon”, indicó Sinner, eliminado por Djokovic en cada una de las últimas dos ediciones del Slam en césped. “Sería duro para Wimbledon no contar con él”. El tercer campeonato consecutivo de Iga Swiatek en Roland Garros -su cuarto en cinco años en París y el quinto grande en total- permitió a la polaca estirar su gran ventaja como la número uno de la WTA.
Coco Gauff escaló al segundo lugar, el más alto de su carrera. A sus 20 años, es la estadounidense con el mejor ranking desde Serena Williams en mayo de 2017. Gauff perdió ante Swiatek en las semifinales de Francia.
“Ya no tienen nada que perder contra mí, y yo tengo todo por perder, pero esa es la parte emocionante. Y me gusta. Hay que buscar nuevas soluciones en la pista y ese será mi siguiente paso”, señaló Sinner. “Tengo que prepararme para ser más impredecible en la pista. Es lo que quiero aprender en los próximos meses”. Su marca en 2024 es de 33-3 con tres títulos.
Dos de sus derrotas fueron contra Carlos Alcaraz, el español de 21 años con el que Sinner ha forjado una entretenida rivalidad. La más reciente fue el viernes pasado, sucumbiendo en cinco sets en las
semifinales del Abierto de Francia. Alcaraz acabó consagrado al vencer a Alexander Zverev el domingo. “Ojalá podamos seguir jugando contra él durante los próximos 10 años”, dijo Alcaraz sobre Sinner. “Me hace ser un mejor tenista. Me hace levantarme por la mañana para mejorar”. El tercer título de Alcaraz en los Slams le permitió avanzar un puesto para quedar segundo, escoltado por Djokovic y Zverev. Djokovic era el campeón defensor en París y tenía que repetir en la final para seguir como núme-
ESTADOS UNIDOS.- Los Acereros de Pittsburgh anunciaron ayer que alargaron el compromiso que los une con el histórico entrenador en jefe del equipo, Mike Tomlin, hasta la temporada 2027 de la NFL.
“El liderazgo y el compromiso de Mike Tomlin con los Steelers ha sido fundamental para nuestro éxito durante sus primeros 17 años como entrenador en jefe”, afirmó el presidente de los Steelers, Art Rooney II. Tomlin es uno de los tres entrenadores que la franquicia ha tenido desde la fusión AFL-NFL de 1970, antes que él Bill Cowher fue el entrenador en jefe del equipo durante 15 años, el primero fue la leyenda Chuck Noll por 23 temporadas.
Rooney confió en la guía de Tomlin para que los lleve a otro triunfo en el Super Bowl, como sucedió en la edición XLIII, para romper el empate que tienen Acereros con Patriots como los máximos ganadores de SB, con seis cada uno.
“Extender su contrato por tres años más refleja nuestra confianza en su capacidad para guiar al equipo a ganar juegos de playoffs y campeonatos, mientras continuamos nuestra tradición de éxito”, subrayó Rooney. Mike Tomlin es entrenador en
jefe de Pittsburgh desde la temporada 2007; además de la obtención del trofeo Vince Lombardi ha llevado al equipo a 11 apariciones en playoffs, siete títulos de la división Norte de la Conferencia Americana (AFC), tres finales de AFC, dos Super Bowls, con un triunfo y una derrota. En temporada regular el coach suma 173 triunfos, 100 derrotas y dos empates. Bajo su guía los Steelers nunca han terminado una de esas 17 campañas con récord perdedor, es la tercera racha más
larga de temporadas de .500 o mejor por parte de un entrenador en jefe en la historia de la NFL. “Aprecio esta extensión de contrato y agradezco a Art Rooney II por su apoyo durante mis primeros 17 años en Pittsburgh. Continuamos trabajando diligentemente para regresar al lugar al que pertenecemos: un éxito sostenido en los playoffs con el objetivo final de ganar el séptimo Trofeo Lombardi de la franquicia”, respondió Tomlin. (EFE)
Es uno de los tres entrenadores que la franquicia ha tenido desde 1970.
Aryna Sabalenka intercambió puestos con Gauff, y la bielorrusa quedó tercera. La cuarta es la kazaja Elena Rybakina, campeona del Wimbledon de 2022.
Jasmine Paolini, la italiana de 28 años que perdió en la final ante Swiatek, saltó al séptimo peldaño, ingresando al Top10 por primera. Era la 15ª previo a Roland Garros. (AP)
ESTADOS UNIDOS.- Bill Belichick, exentrenador que llevó a los Patriotas de Nueva Inglaterra a ganar seis Super Bowls, confirmó que asistirá mañana a la inclusión de Tom Brady, considerado el mejor jugador en la historia de la NFL, al Salón de la Fama de los Pats Será la primera vez que Belichick vuelva al Gillette Stadium, hogar del equipo, desde que Nueva Inglaterra lo despidiera en enero tras 24 temporadas en las que obtuvo seis trofeos Vince Lombardi con Tom Brady como quarterback de los Pats Los Patriots inmortalizarán al
histórico mariscal de campo en una ceremonia abierta para sus aficionados a la que asistirán al menos 100 de los jugadores y exjugadores que compartieron con Brady algún momento de su carrera. Otras de las exestrellas que acompañarán al quarterback son Randy Moss, Willie McGinest, Devin McCourty, Vince Wilfork, Ty Law, James White, Wes Welker, Kevin Faulk, Matthew Slater, Dan Koppen, Logan Mankins, Matt Cassel, Brian Hoyer, Drew Bledsoe, Rob Ninkovich y Patrick Chung. (EFE)
El evento deportivo más importante del mundo se vivirá en tierras galas del 26 de julio al 11 de agosto, y al terminar se tendrá la Paralimpiada en la misma sede, pero del 28 de agosto al 8 de septiembre.
Para esta edición de ambos juegos, serán seis las mujeres que darán la cara por nuestro Estado, ya que, por primera vez, serán ellas las que representarán orgullosamente a Yucatán y a México, en busca de colgarse una medalla.
Será la edición con más participación yucateca en una justa veraniega, esto supera por uno la cifra histórica que se tenía en Atenas 2004, edición donde curiosamente asisitió la primera boxita a unos Olímpicos.
Pero nadie debe colgarse esos logros, sus boletos son méritos única y exclusivamente de ellas.
Lucharon con uñas y dientes para llegar al evento deportivo más importante del mundo, les costó sufrimiento, sudor, lágrimas, esfuerzos, horas y horas de entrenamiento y lejos de sus seres queridos, y sin duda mucho dinero a su familia.
Este año será la primera ocasión, desde que el primer yucateco pisó unos Juegos Olímpicos, en el ya lejano México 1968, que solo mujeres estarán presentes por nuestro Estado.
En este 2024, serán seis las atletas yucatecas que viajarán a la capital francesa, cuatro para los Juegos Olímpicos y dos en Juegos Paralímpicos, en un total de cuatro distintas disciplinas.
Esto nos demuestra que, sin duda, las mujeres han realizado un mejor trabajo en el ámbito deportivo que los hombres, pues sólo uno estuvo realmente cerca de poder conseguir su pase, los demás atletas varones de alto rendimiento ni siguiera tuvieron posibilidades.
Las atletas que viajarán a los Olímpicos lo harán en deportes de conjunto, esta es también la primera vez que no se asistirá en deporte individual, y al menos que pase algo extraño, ellas asistirán.
Esto debido a que en sus disciplinas los boletos se consiguen para la Selección, no para la deportista, complicado pero normal en los deportes de conjunto, ya que la Federación decidirá quienes asistirán.
En la gimnasia rítmica estarán presentes Adirem Tejeda Amaro, Dalia Alcocer Piña y Julia Gutiérrez Pereyra; por su parte, en natación artística estará en el conjunto Regina Alférez Liceo.
En el caso de los Paralímpicos serán dos las atletas asistentes, la parataekwondoína Jessica García Quijano y la paratleta de impulso de bala Gilda Cota Vera, quienes tienen posibilidades de medallas.
Sin duda la que tendrá la obligación de conseguir una presea, especificamente la de oro, es Gilda, quien es la mejor del mundo en su disciplina y la poseedora
porestodeportes@gmail.com
Las mujeres están de moda en nuestro deporte, han tomado los primeros lugares a nivel nacional y su dominio las ha llevado a ser las únicas seis yucatecas que viajarán a París para participar en los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos.
JuegosOlímpicos y Juegos
del actual récord mundial. Cota Vera puso la marca en la categoría F33 en ocho metros con 33 centímetros, esto en el Gran Prix que se verificó en Xalapa, refrendando su poderío en el Mundial de la especialidad que tuvo lugar en Japón. Hasta el momento, un total de 17 yucatecos han estado en unos Olímpicos o Paralímpicos y después del evento galo se llegará a 23, de los cuales 19 son atle-
tas, ocho mujeres y 11 varones, varios más de una asistencia, además de dos entrenadores, un preparador físico y un juez.
Las otras dos mujeres que asistieron fueron: en el balompié, Guadalupe Worbis Aguila, y en nado sincronizado Karem Achach Ramírez.
De todos ellos solo una medalla se ha obtenido, el bronce de Henry Martín Mex en el futbol de la edición de Tokio 2020.
ESTADOS UNIDOS.- Esta fue exactamente la razón por la que los Celtics de Boston salieron y adquirieron a Jrue Holiday.
Cuando el presidente de operaciones de baloncesto Brad Stevens y el resto de la directiva se sentaron, luego de la derrota de Boston ante Miami en las finales de la Conferencia Este la pasada temporada, les surgió una pregunta.
¿Cuánto dispuestos estaban de transformar el núcleo de un equipo que perdió la final de 2022 y que después se quedó corto de regresar la temporada siguiente?
Al final optaron por una apuesta arriesga, cambiando a su armador
de muchos años, Marcus Smart, como parte del acuerdo que hizo llegar al espigado ala-pívot Kristaps Porzingis. Luego, después que Milwaukee enviara a Holiday a Portland para recibir a Damian Lillard, los Celtics se abalanzaron con un acuerdo que incluía Malcolm Brogdon, ganador del premio al mejor suplente de la NBA, y al imponente centro Robert Williams III para adquirir a Holiday. Esos canjes han resultado ser exactamente lo que los Celtics necesitaban, al completar una temporada regular de 64 victorias, una marcha arrolladora en las primeras tres rondas de los playoffs y a una
ventaja de 2-0 sobre los Mavericks de Dallas en las Finales de la NBA.
Especialista defensivo, Holiday ha maniatado a Kyrie Irving y, combinado con un desempeño de 26 puntos y 11 rebotes, ayudó a que Boston hilvanara un triunfo 105-98 en el segundo partido.
“Pienso que esto es lo que se supone que debería suceder. Y estoy contento de estar aquí y del momento en el que estoy”, dijo Holiday previo al inicio de las Finales.
“El entrenador Joe Mazulla ha hablado mucho sobre eso, especialmente esta temporada que es estar en el momento, y eso es lo que hemos intentado hacer”, agregó.
Parte de lo que ha hecho muy eficiente a Holiday para los Celtics, es la voluntad del jugador de 33 años para adaptar su juego para cubrir todas las necesidades de su equipo esta temporada. Holiday ha aceptado ser la cuarta o quinta opción en Boston Su promedio de 12.5 puntos por juego en la temporada regular ha sido el más bajo desde su temporada de novato, pero hubo momentos como en el segundo duelo, y además también ha ofrecido estabilidad en momentos cruciales para un equipo que ha flaqueado al dependier en jugadas de uno contra uno. (AP)
ESTADOS UNIDOS.- Royce
Lewis bateó un cuadrangular en el octavo episodio para ampliar distancias y Chris Paddack se reivindicó de una mala salida con un eficiente desempeño para guiar a los Mellizos de Minnesota a una blanqueada de 5-0 sobre los Rockies de Colorado.
Lewis, quien se lesionó en el juego inaugural de la temporada y se perdió dos meses por una distensión severa del cuádriceps derecho, lleva cuatro jonrones en sus últimos siete juegos. Desapareció un lanzamiento del relevista Nick Mears hacia lo profundo del jardín izquierdo a unos 435 pies para un tablazo de dos carreras en una octava entrada de tres anotaciones.
Los puertorriqueños Christian Vásquez y Carlos Correa, además de Trevor Larnach remolcaron una carrera cada uno para los Mellizos, que han obtenido dos éxitos consecutivas luego de hilar cinco derrotas. Paddack (5-3) permitió seis
BELGRADO, Serbia.-
La superestrella de los Nuggets de Denver, Nikola Jokic quedó incluido ayer en la nómina preliminar de 16 jugadores de Serbia para los venideros Juegos Olímpicos de París, con lo que se poneo fin a las dudas sobre si se ausentaría del campeonato de de baloncesto.
El tres veces Jugador Más Valioso de la NBA se ha perdido algunos torneos importantes de baloncesto en el pasado, con el argumento de las largas temporadas de la NBA con los Nuggets.
Sin embargo, Jokic acabó la temporada actual de la NBA antes de lo esperado luego que los campeones de la campaña pasada fueron eliminados en postemporada por los Timberwolves de Minnesota.
Ante ello p asó las últimas semanas compartiendo junto a sus amigos y sus hermanos, algo que no siempre se puede dar el gusto.
imparables y ponchó a seis en seis entradas y un tercio. El diestro de los Rockies, Dakota Hudson (2-8) cargó con la derrota a pesar de permitir solo cuatro hits en 6 entradas y dos tercios. Una de las dos carreras que le anotaron fue limpia.
En Florida, Gunnar Henderson bateó de jonrón en el primer lanzamiento, Ryan O’Hearn impulsó tres carreras y los Orioles de Baltimore derrotaron 5-2 a los Rays de Tampa Bay para completar la barrida en serie de cuatro juegos.
Corbin Burnes (7-2) permitió dos carreras sucias y cinco imparables en siete entradas mientras Baltimore mejoró su marca de 2210 como visitante y barrió por primera vez en serie de cuatro juegos en el Tropicana Field. Craig Kimbrel trabajó la novena para su 15to salvamento en 18 oportunidades.
James McCann también pegó cuadrangular por Baltimore, que lidera las mayores con 104. (AP)
Además, en la lista anunciada por el entrenador serbio Svetislav Pesic aparecen el armador de los Hornets de Charlotte, Vasilije Misic; el alero del Heat de Miami, Nikola Jovic; el certero tirador de los Hawks de Atlanta, Bogdan Bodanovic; y el escolta de los Hornets de Charlotte, Aleksej Pokusevski. Serbia jugará su primer partido del torneo olímpico el 28 de julio frente a los Estados Unidos, que llevará un dream team y es señalado como favorito al oro.
(AP)
MÉRIDA, Yucatán.- El lanzador yucateco Alfonso Barrera debutó con éxito en el atletismo de los Nacionales Conade al ganar su segunda medalla de oro, esta vez en impulso de bala de la categoría Sub16, para aumentar el medallero yucateco en esta disciplina a dos preseas doradas, una de plata y una de bronce, en las competencias que se realizan en Guadalajara, Jalisco. Barrera ratificó su condición de favorito, ya que clasificó como mejor sembrado nacional.
El yucateco realizó un lanzamiento de 15.50 metros para llevarse la medalla de oro.
Su más cercano perseguidor resultó Abdiel Nieblas, de Sonora, quien también tuvo una gran actuación con 15.20 metros, a 30 centímetros del yucateco.
La medalla de bronce fue para José Gándara, quien fue bronce con 14.98 metros.
En días pasados, Alfonso logró también un metal dorado en lanzamiento de jabalina, por lo que cerró su participación con dos medallas de dos pruebas, en un debut soñado para el que en años anteriores había participado en la máxima justa juvenil nacional, en
la disciplina de beisbol. Al proclamarse bicampeón nacional, calificó como la mejor decisión de su vida dedicarse de
Santiago Delgado llega a lo alto del podio en sable
MÉRIDA, Yucatán.- Santiago
Delgado García ganó la medalla de oro en esgrima de los Nacionales Conade, modalidad individual sable varonil categoría 16-17 años. En el combate fi nal frente al jalisciense Carlos Toledo fue una exhibición del dominio de Santiago con el sable. Comenzó fuerte al tener un rápido 4-0 de ventaja, y llegó al primer descanso con una superioridad de 8-2. El comienzo del segundo asalto le puso a prueba, cuando la ventaja se cerró a dos puntos. Sin embargo, la concentración y destreza del yucateco salieron avante y llevarse el oro con una certera estocada. En sable varonil por equipos,
Yucatán logró plata en la categoría 16-17 años, con el conjunto conformado por Santiago Delgado, Gabriel Chan, José Álvarez y Antonio Nava, cayendo en la final 31 a 45 puntos y vener previamente a Querétaro en las semifinales.
En la actuación de otros yucatecos, Danilo Díaz y Noah Tosche fueron quinto y 16 en espada; Gabriel Chan y José Alvarez, sexto y séptimo en sable; Carlos Polanco octavo en florete; Mariana Ramírez y Eli Chan, noveno y 15 en espada femenil, y Giselle Reyes y Eyven Olivares, 20 y 14 en florete.
Ahora entrarán en comptetemcia la categoría 18-20 años.
(Redacción POR ESTO!)
lleno al atletismo, de la mano de su entrenador Narciso Boue, con quién formó una gran conexión, agradeciéndole y dedicándole sus
éxitos, y también de la entrenadora Cecilia Dzul Cervantes, quien en primera instancia fue quien le introdujo a esta disciplina.
A falta de un día más de competencias en la categoría sub16 y sub18, el segundo bloque de atletismo correspondiente a la categoría sub20 y sub23 entrará en acción, por lo que se espera seguir aumentando la cosecha de medallas para la delegación yucateca. Mientras tanto, Nuevo León y Jalisco siguen imponiendo sus condiciones en el atletismo, que se desarrolla desde el pasado viernes en la renovada pista de tartán del Polideportivo Revolución del Code Jalisco, en Guadalajara. Con cuatro preseas de oro, una de plata y dos de bronce, la delegación anfitriona cerró el día como el máximo ganador de medallas de esta jornada; en tanto que los neoloneses presentaron números muy equilibrados al cerrar con tres medallas de primer lugar, tres de segundo y tres de tercero.
Jalisco se llevó el metal dorad de las pruebas de 10 mil metros caminata sub18 a través de Emiliano Barba; 3 mil metros planos sub18 con Jhonnathan Reyes; salto de longitud sub18 con Regina González y los 600 metros planos vía Jimena Piñón.
(Redacción POR ESTO!)
Rodri Pacheco reprueba la calificación en Perugia
MÉRIDA, Yucatán.- Rodrigo Pacheco Méndez no pudo lograr su calificación al Blu Panorama Airlines Tennis Cup, un torneo de tenis que se celebra en Perugia, Italia, desde 2015, al caer en su segundo duelo de calificación.
El yucateco perdió en dos sets en la ronda final de la Qualy del Challenger de Perugia frente al italiano Samuel Vinvent Ruggeri, de 22 años, en partido disputado en la cancha central.
El zurdo yucateco, quien venía de imponerse a Benjamin Block,
de Zimbabue, sucumbió en el primer set por 6-4 y en el siguiente Ruggeri firmó el triunfo por 6-3. En otros resultados de este Challenger, categoría 125 que se disputa en tierra batida, el serbio Borna Coric se impuso al italiano Giulio Zeppieri, 3-3, 5-7 y 6-4; el polaco Marks Kasnikowski dio cuenta de Francesco Maestrelli, de Italia, 6-3 y 6-3, y en un encuentro entre italianos, Riccardo Bonadio doblegó a Gianluca Mager por 6-4 y 6-2.
(Redacción POR ESTO!)
MÉRIDA, Yucatán.- Jaqueline Galán Collí y Mijalis Baas Reyes, ambas de sub20, aportaron cinco medallas de plata y una de bronce en la segunda jornada de pesas, con lo que el equipo yucateco femenil de pesas cerró su participación de los Nacionales Conade con tres preseas de oro, ocho plateadas y seis de tercer puesto.
En la jornada de ayer en Campeche, en sub20, Mijalis Baas, en 76 kilos, obtuvo tres platas con 79 kilos en arranque, 99 en envión y 178 en total.
Por su lado, Jaqueline Galán Collí conquistó dos medallas de plata y una de bronce en sub20 división más 87 kilos al levantar
71 en arranque para ser tercer lugar y 93 en envión para un total de 165 kilos, resultados que le dieron dos segundos sitios.
Citlalli Sigero Pardo fue cuarta en sub20 de 71 kilos con 88 en arranque, 82 en envión y 150, total. (Redacción POR ESTO!)
BOLT SUFRE GRAVE LESIÓN EN
DUELO DE FUT CON FINES BENÉFICOS
Usain Bolt, poseedor de los records mundiales de los 100 y 200 metros planos, sufrió una grave lesión cuando jugaba un partido amistoso de futbol en Gran Bretaña .
El jamaiquino, de 37 años, sufrió la fractura del talón de Aquiles derecho en la disputa del Soccer Aid, partido que se disputa anualmente con el fin de recaudar fondos para Unicef.
Usain Bolt, que jugaba en el equipo World XI entrenador por Mauricio Pochettino, contra el de la Selección de Inglaterra, tuvo que ser retirado en camilla de Stamford Bridge
Poco después el velocista confirmó en sus redes sociales que sufrió la ruptura del tendón de Aquiles y agradeció mensajes de apoyo. (El Universal)
JOHAN VÁSQUEZ JUEGA CONTRA
BRASIL CON UNA PLAYERA PIRATA
La camiseta de la Selección Mexicana con la que jugó Johan Vásquez en la derrota por 3-2 ante Brasil el sábado tenía un error en el diseño, pues el gráfico del ala de pavo real estaba al revés en comparación con el uniforme original.
Desde el estadio o incluso por televisión es casi imposible darse cuenta, pero al fijarse con detenimiento y ver las fotos del partido se logra observar que el diseño estaba al revés por lo que no faltaron los comentarios de los cibernautas de que si no se trataba de una playera pirata
Seguramente la marca no se dio cuenta del error, pero lo cierto es que Johan Vásquez jugó todo el partido así y al parecer ni los mismos árbitros del encuentro cayeron en cuenta.
El diseño de la camiseta con la que jugador del Genoa estaba al revés de la original.
(Agencias)
Se trata de la primera sentencia condenatoria en el futbol de España luego del ataque a Vinícius Junior; estarán ocho meses en la cárcel y les prohiben entrar a los estadios por dos años
Tres aficionados del Valencia fueron condenados ayer a ocho meses de prisión tras declararse culpables por proferir insultos racistas contra Vinícius Junior, astro brasileño del Real Madrid, en la primera sentencia condenatoria por un caso de racismo en el futbol de España.
Los aficionados, cuyos nombres no fueron divulgados, tendrán prohibida la entrada a estadios de futbol durante dos años y además deberán pagar el costo del proceso judicial.
Los inculpados fueron detenidos tras un partido de la Liga entre el Madrid y el Valencia en el estadio Mestalla en mayo.
El encuentro fue interrumpido durante varios minutos por los insultos a Vinícius.
El incidente desató una oleada de apoyo para el delantero
Síguenos en nuestras redes
On line
brasileño, que es de raza negra, y que llevó a que pidieran a las autoridades españolas y a la sociedad a tomar más acciones.
Fue interpretado por muchos como un momento importante en la lucha contra el racismo en el futbol español, aunque Vinícius siguió sufriendo de abuso racista tras el revuelo inicial que acompañó al incidente en Mestalla.
Vinícius reaccionó con una publicación en las redes sociales, al publicar que “queda más por venir” en la lucha contra el racismo.
“Muchos me pidieron que lo
ignorase, otros dijeron que mi lucha fue en vano y que debía simplemente jugar al futbol. Pero, como siempre he dicho, no soy una víctima del racismo, soy un atormentador de racistas”, escribió Vinícius.
“Esta primera condena penal en la historia de España no es para mí, es para todos los negros. Que otros racistas tengan miedo, se avergüencen y se escondan en las sombras...Queda más por venir”, sostuvo.
Los aficionados, que estaban detrás de uno de los arcos en Mestella, hicieron gestos de mono y sonidos hacia Vinícius.
Por su parte, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, catalogó como paso positivo y enfatizó que esas personas deben ser excluidas de nuestra comunidad. (AP)
YIHADISTA INTENTA TRABAJAR EN LA EUROCOPA DENTRO DE LOS ESTADIOS
Un presunto seguidor del grupo yihadista Estado Islámico (EI) fue detenido el pasado viernes en el aeropuerto de Colonia-Bonn (oeste), según informó ayer la fiscalía general del Estado, mientras que los medios han apuntado a que el individuo había tratado de encontrar un trabajo como guarda de seguridad en la Euro 2024 de futbol.
El sospechoso, con triple nacionalidad alemana, marroquí y polaca, está acusado de apoyar a una organización terrorista extranjera, de acuerdo con un comunicado oficial.
Según la versión de la fiscalía, el detenido simpatiza con la ideología del EI y en septiembre de 2023 realizó en tres ocasiones transferencias de sumas de mil 675 dólares a una cuenta del Estado Islámico del Gran Jorasán (conocido como ISIS-K, una rama regional del EI en Asia Central). El detenido compareció el 7 de junio ante el juez de instrucción del Tribunal de Justicia Federal, que decretó su ingreso en prisión preventiva. Entretanto, varios medios alemanes habían adelantado durante el fin de semana la detención del presunto simpatizante del EI, que de acuerdo con informaciones no oficiales se había presentado su currículum para trabajar como guarda de seguridad en varios eventos relacionados con la Eurocopa.
(EFE)
Moisés Paniagua, un volante ofensivo de 16 años que asoma como una de las grandes promesas de Bolivia, quedó fuera de la Selección que disputará la Copa América debido a que por ser menor de edad no recibió la visa de ingreso a Estados Unidos por falta de permiso de uno de sus padres.
Según informaron las autoridades del futbol boliviano, el jugador del Always Ready no contó con el permiso de uno de sus padres, que vive fuera del país.
Paniagua había sido invitado por el técnico de la Verde, el bra-
Síguenos en nuestras redes
On line
sileño Carlos Antonio Zago, a formar parte de la expedición junto a otros dos juveniles. Pero debió ser excluido de la delegación que partió a Estados Unidos.
“Paniagua no formará parte de la delegación que disputará los amistosos internacionales y de
Copa América debido a que, al no contar con la mayoría de edad y al estar ausente del país, uno de los padres, no pudo concluir con los trámites exigidos para el visado de ingreso a los Estados Unidos de América”, informó la Federación Boliviana de Fútbol. Paniagua marcó uno de los seis goles que el Always Ready le encajó al peruano Sporting Cristal en la Copa Libertadores de este año. Se convirtió en el segundo jugador más joven, con 16 años y 188 días en marcar un gol en ese torneo. (Agencias)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Vendo camioneta JAC 517, 23,000 Km. Único dueño. Inf. 9981-67-70-86.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa en San Antonio Xluch. Informes: 9991-74-97-86.
Rento Casa, 2 cuartos. Cel. 999386-13-72. WhatsApp enviar.
Se vende Casa en Kanasín, Yuc., Fracc. CROC. Inf. 9991-48-63-64.
Vendo Casa en Col. Azcorra, buena ubicación. Informes por las mañanas. Tel. 9999-22-31-70.
Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-223 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Rento Casa Polígono 108 C. 35 A #337 x 22, cerca de Macro Plaza. Inf. al 9991-05-35-15.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9991- 28-53-92.
Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Vendo vidriera, aparador y lonchera. C. 90 #565 entre 69 y 71, Centro.
Vendo dos puertas y una reja de hierro. Informes por las mañanas al 9999-29-44-55.
Vendo bajadores de frutas, enteros y desarmables. 9991-93-13-21.
Vendo portería para luces, Informes al 9991-99-05-70.
SERVICIOS PROFESIONALES
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Reparación, instalación y mantenimiento de estufas. Informes al celular 9999-55-69-87.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Remate de lugares para la Misa de los Yucatecos del 10 al 19 de julio. Salida a Sisal 16 de junio. Informes al Cel. 9994-49-84-63.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Mérida, Yucatán, martes 11 de junio del 2024
MéidYádjidlLos cantantes de regional mexicano Ángela Aguilar y Christian Nodal con fi rmaron su noviazgo en una exclusiva para la revista ¡Hola!, y los internautas lo desaprobaron
La publicación incluyó las dos primeras fotografías oficiales de la pareja y en redes sociales se especula que los artistas le pusieron el cuerno a Cazzu, la expareja del músico.
Peso Pluma se fractura el tobillo en el Governors Ball Music Festival
Página 54
Fallece Pato Levy, el hijo menor de Talina Fernández
Página 55
Estado de silencio se presenta en el Festival de Cine de Tribeca
Página 56
Página 55La noche del domingo Peso Pluma desató la preocupación luego de que se diera a conocer que fue trasladado al hospital de emergencia tras presentarse en el Governors Ball Music Festival en Nueva York, debido a una fractura en un tobillo.
Fue el propio cantante quien reveló que se encontraba hospitalizado, luego de que compartiera una fotografía desde una camilla, incluso compartió que había sido sometido a unas pruebas de rayos X para revisar sus huesos.
“Esperando los rayitos X2”,
escribió junto a la postal en la que se le puede ver con el mismo vestuario que lució en el escenario del evento musical, y recostado en la cama de la clínica. Minutos más tarde, confi rmó a sus seguidores que las pruebas revelaron que sufrió una fractura en el tobillo; incluso se le puede ver apoyándolo en una almohada; pero ¿qué fue lo que le pasó al intérprete de Ella baila sola?
En redes sociales circulan videos del accidente que terminó por lesionarlo y los asistentes a la presentación del mexicano
en EE. UU. revelaron que todo ocurrió arriba del escenario. Y es que, en cierta parte del show , Doble P estaba saltando y aterrizó mal, provocándole la fractura.
En los primeros clips se muestra como si nada, cantando y bailando junto con sus fans; pero en otros aparece sin zapatos y con uno de los pies vendados, ya mucho más contenido con sus movimientos y aguantando el dolor.
Aunque él no ha hablado al respecto, los usuarios de TikTok reconocieron su profesionalismo y compromiso con el público al
terminar con el concierto a pesar del dolor: “todos los haters tirándole y él cumpliendo con sus fans, a pesar de su lesión”, “El perreo nunca para”, “Mi niño hermoso”, “El show debe continuar”, “como un profesional”, son algunos de los comentarios que pueden leerse. Por ahora se desconoce si esta lesión lo llevará a cancelar o reprogramar el resto de las presentaciones que ya tenía programadas, y es que se encuentra en plena gira por EE. UU. (Agencias)
El premio a la Mujer del Año, en la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música, fue para Karol G La llamada Bichota fue reconocida por la revista musical por su impacto en la industria de la música a nivel global, además de su compromiso social y empoderamiento que ha dado a las mujeres con cada una de sus canciones.
Aunque la colombiana era la protagonista de esta noche, no pudo estar presente en la ceremonia debido a que se encuentra en Europa como parte de su gira mundial Mañana será bonito, por lo que su padre fue el encargado de recibir el galardón.
A nombre de la artista, Guillermo Giraldo, mejor conocido como Papá G, agradeció a Billboard, a los fans y a cada una de las personas que han contribuido a la carrera de su hija por el reconocimiento: “Estamos muy tristes porque el artista no pudo acompañarnos hoy, ya que está en su gira mundial desde Zúrich”, comenzó.
El último concierto de Natanael Cano se convirtió en tendencia en las redes sociales y no precisamente por la actuación del cantante; sino por la actitud que demostró con algunos miembros de su equipo de trabajo, contra quienes explotó en pleno escenario.
Todo ocurrió este fin de semana en Villahermosa, Tabasco, donde Cano se presentó como parte de su gira. El show, para el público, ocurrió de lo más normal salvo algunas fallas de sonido, pero tras casi dos horas y en presunto estado de ebriedad, el intérprete de Madonna lanzó fuertes comentarios hacia sus ingenieros, a quienes, incluso, amenazó con dejarlos sin trabajo.
“Un aplauso para todos los ingenieros que ya nos acomodaron el audio, después de dos horas de concierto. Son los mejores, los amamos, los vamos a mandar a ch*ngar a su madre”, se le escucha decir en un video que ya circula por las redes sociales.
Minutos más tarde y a través de un mensaje grabado en video, la intérprete de El Barco también se expresó al respecto: “Quiero agradecer a todas las personas que están en casa, que están trabajando todos los días por sus sueños, que no desfallecen. No dejen de creer en ustedes y no sólo por buscar una meta, sino por hacerse un mundo más bonito, más grande, más especial”, dijo. También recordó los desafíos que ha enfrentado a lo largo de su trayectoria. Habló de años de esfuerzo y sacrificio: “Todos los años de carrera, de trabajo, de esfuerzo, de obstáculos, de puertas cerradas, de burlas, muchos sacrificios, muchas lágrimas, pero también de mucha felicidad y de muchísima experiencia”, compartió, resaltando el valor de los procesos y las lecciones aprendidas.
Concluyó su mensaje animando a las mujeres a seguir luchando por sus sueños: “todas somos la Mujer del Año, de la vida, de todo”. (Agencias)
Muy molesto, El Nata se dirigió a su público para explicar que no pudo dar la presentación que hubiera querido a causa del mal sonido y volvió a sugerir que los sonidistas ya no trabajarían más con él: “Yo quisiera sonar bien, pero es que ya casi se acaba el concierto. ¡Ese grito para los que perdieron el trabajo!”, agregó, para después burlarse de su equipo de audio.
(Agencias)
Aunque todo mundo sospecha- ba acerca del noviazgo entre Ángela Aguilar y Christian Nodal, la confi rmación de su romance ya está causando revuelo en redes sociales, pues a pesar de que la cantante asegura que su amor se dio, tras la separación del intérprete de regional mexicano con Cazzu , esta había sucedido hace muy poco y, varios usuarios no perdieron de vista que, un día, la hija de Pepe Aguilar se consideró muy cercana a la argentina.
Ayer, la cantante de 20 años dio a conocer que, en efecto, está en medio de una relación amorosa con Nodal (de 25 años), al dar la exclusiva a la revista ¡Hola!, la cual publicó dos fotografías de la nueva pareja, que en 2020 hicieron mancuerna con el tema Dime cómo quieres
En las declaraciones que la joven concedió a la revista sugiere que el amor que hoy los une surgió desde la época en que llevaron a cabo el dueto, sin embargo, no estaban preparados para emprender una relación, destacando que los sentimientos que compartían nunca se extinguieron.
“No es una nueva relación, es la continuación de una historia que la vida nos hizo pausar para poder crecer y extrañar, porque cuando nos dejamos ir, al regresar fuimos más nuestros”, indicó.
Y aunque la felicidad que comparten es innegable, su noviazgo no está siendo bien visto en redes sociales, en donde les parece muy frío el hecho de que Inti, la hija que Nodal tiene con Cazzu , no haya cumplido ni un año y el cantante esté emprendiendo viajes al-
“Han sido tiempos de partidas”, dijo Coco , hermano mayor de Pato Levy , quien perdió la vida esta noche mientras dormía, como reveló a Ventaneando A pocas horas de que la familia Levy Fernández diera a conocer que Pato murió, Coco habló públicamente acerca de la partida de su hermano, la cual reconoce que todavía no comprende.
“Estamos en shock todavía, yo no tengo realmente ni idea, para mí es todavía una locura, un shock, yo asustado de todas las cosas que vienen”, expresó, haciendo referencia a todo el papeleo que acompaña al deceso.
El hijo de Talina Fernández dio a conocer al programa de espectáculos que Pato se fue de este plano dormido, muerte que denominó como “de los justos”, por lo que aseguró que no sufrió, pues no sólo no manifestó alguna molestia, antes de acostarse, sino que llevaba meses mostrando una gran mejoría,
Internautas recordaron que la intérprete de Qué agonía aseguró en el pasado ser muy cercana a Cazzu
rededor del mundo con otra mujer por placer y diversión.
A este aspecto, se abona un video que ya está circulando, en el que Aguilar exacerba la emoción que experimentó al enterarse que Cazzu estaba esperando un bebé a lado del cantante, y su actual
novio, pues sugieren que sólo fue un acto de hipocresía, ya que ella seguía enamorada de Nodal. Esto dice en el video:“Ya le escribí, ya la escribí... Bueno, a Christian no, a la Cazzu le escribí en un comentario, pero ¡qué bonita se veía”, yo de repente estaba vien-
do mi TikTok y en eso veo que le hace así, y se le ve la panza y yo de: ´-¡Ahhh, voy a ser tía!´”. Días posteriores a que los rumores de romance comenzarán a cobrar peso, Cazzu dejó de seguir a Ángela en redes sociales.
(Agencias)
Al despertar, la novia del famoso se percató de que no tenía signos vitales porque lo sintió muy frío.
frente a sus problemas de salud. También indicó que fue la novia de Pato, que se encontraba dormida junto a él, quien se percató que de que ya no tenía signos vitales: “lo sintió muy frío”, prosiguió. Detalló sobre algunos problemas de salud de su hermano, pues reveló que además de la arritmia que padecía, de la que habló de forma pública, presentada otros males como una hernia “muy grande”, tenía indicios de diabetes
y todavía se enfrentaba a los efectos adversos de un bypass gástrico al que se sometió hace unos años y del que nunca se recuperó del todo. “Hizo mucho esfuerzo, hizo mucha dieta”, expresó, orgulloso de que Pato viviera sus últimos días tratando de mejorar, pues hubo un tiempo en que se enfrentó a una profunda depresión. “Ya no hablaba de muerte”, destacó. Coco señaló que pudo abrazar a Pato antes de que se llevaran
Naomi Watts y Billy Crudup celebraron su unión este fin de semana en la Ciudad de México, por lo que sus familias y amistades más cercanas, entre ellas Nicole Kidman, viajaron a la capital para ser testigos de su lujosa celebración que sella su amor, a un año de que contrajeran nupcias en un juzgado de Nueva York. Este sábado, la actriz nominada al Óscar celebró su boda con Billy Crudup, con quien se casó (frente a un juzgado) hace un año, pero a diferencia de esa ocasión, esta vez Watts optó por organizar una fiesta en todo lo grande, como documentaron algunas y algunos de sus invitados a través de redes sociales.
Uno de ellos fue Ben Watts, el hermano de Naomi, que compartió un video que grabó a poco que un elevador se cerraba frente a él; en la toma puede verse a la actriz, su esposo, su hija Kai y su sobrina Ruby. El vestido que usó Watts lucía muy clásico, sin mangas y escote profundo en V, el cual enmarcaba su cintura gracias a un cinturón que agregó, a su vez tomó entre sus manos un ramo de flores anémonas blancas; su pareja vistió un clásico traje negro. Nicole Kidman acompañó a Naomi durante la boda, pues cabe destacar que son amigas desde que tenía 15 años, cuando aparecieron en un comercial de bikinis juntas.
(Agencias)
el cuerpo para prepararlo para el evento fúnebre, el cual estima que será una especie de fiesta, como a él le hubiera gustado. “Será un velorio bastante sui generis, con música reggae”, ahondó. Dijo, además, que el cuerpo de su hermano será incinerado. Finalmente, agradeció por todo el amor y cariño que ha recibido, desde la muerte de su madre y ahora también la de su hermano. (Agencias)
Con su cámara captó una imagen que cimbró al mundo: una madre haitiana clamando ayuda detrás de una barda en un albergue del Instituto Nacional de Migración, en Tapachula, Chiapas.
Fotografías como esta no sólo le han traído premios a la periodista María de Jesús Peters, también el exilio, debido a amenazas por parte del crimen organizado.
En México, dice la corresponsal en Chiapas, el periodismo es una actividad de alto riesgo, donde
hay que estar en medio de balaceras, recibiendo golpes o amenazas cuando ejerce su profesión, porque ésta no se realiza desde un escritorio, sino entrando en el lugar de los hechos para narrar lo que se vive ahí y plasmarlo en videos, fotos o en notas informativas.
Esto justamente es lo que se retrata en el documental de 83 minutos, Estado de silencio, que realizó la productora La corriente del Golfo, fundada por Diego Luna y Gael García Bernal, y que fue
proyectada ayer en el Festival de Cine Tribeca (creado por Robert de Niro), en Nueva York, y el 13 de junio en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG).
A través de la lente de Santiago Maza, el audiovisual sigue a cuatro periodistas: Marcos Vizcarra (Sinaloa), Jesús Medina (Morelos), Juan de Dios García Davish y María de Jesús Peters Pino (Chiapas) en su trabajo del día a día, mostrando los obstáculos y los riesgos a los que se enfrentan cuando denuncian las
injusticias y la corrupción que se vive en el país.
“Muchos compañeros han sido asesinados, pero no se ha hablado la parte en la que muchos compañeros hemos tenido que huir y dejar nuestra sede de trabajo, nuestras viviendas, todo con tal de salvaguardar nuestra vida; para mí es muy importante y la verdad valoro mucho que Gael García Bernal y Diego Luna hayan tenido a bien visibilizar este tema”, expresa María de Jesús. (Agencias)
A pesar de que Christian Chávez trató de acabar con la polémica en torno a la fractura que existe entre los integrantes de RBD, sus recientes declaraciones no fueron del agrado de Anahí, quien recurrió a sus redes sociales para evidenciar su molestia con el cantante, con quien ha sostenido una gran amistad desde hace años.
Chávez hizo frente a los cuestionamientos acerca de si Anahí había estado involucrada en el presunto desfalco financiero del que fue víctima la banda, luego de que una auditoría a su exmánager demostrara que faltaban alrededor de un millón de dólares por verificar.
Christian fue directo al asegurar que, todo lo que se dijo en los medios de comunicación son chismes: “Mira, de todas esas cosas no les puedo decir nada, porque son chismes”, expresó.
Además, Chávez reconoció que, como cualquier “familia” -como la banda de concibe- atraviesan pro-
blemas, diferencias y distanciamientos, comentario que sugeriría que sí hubo una disensión con Anahí.
“Nosotros somos hermanos y, como en todas las familias, no te ves todo el tiempo, a veces nos vemos mucho y ya dijimos: ´-No, ya, ya, ahorita ya, pasa... Pasa muchísimo”, destacó.
En lo que no quiso ahondar fue en el proceso legal que enfrentan, pues puntualizó que son temas que no deben tocarse en los medios.
Y aunque pareciera que las declaraciones de Christian sacarían de dudas a sus seguidores, Anahí ya se manifestó y se mostró muy molesta de que su compañero de agrupación no fuera más claro.
A poco de que la entrevista de Chávez se difundiera, la cantante escribió este mensaje por medio de su cuenta de X: “No solamente son chismes, es absolutamente falso, respuesta poco clara, tristemente se va perdiendo la memoria”. (Agencias)
Con la intención de estrechar lazos entre la fe y el humor, Florinda Meza y Chumel Torres representarán a México en una audiencia especial con el Papa Francisco en el Vaticano. La actriz y el comediante formarán parte de un grupo de más de 100 cómicos, de 15 países, que este viernes llegarán al Palacio Apostólico, en un evento sin precedentes organizado por el líder de la Iglesia católica; con el que se busca explorar el papel de la comedia en la promoción de un mundo más empático y solidario. Florinda Meza, mejor conocida como Doña Florinda de la icónica serie El Chavo del 8, expresó su entusiasmo y honor por participar en esta singular audiencia. “Me siento honrada y muy feliz de representar a México y a toda Latinoamérica”, comentó en redes sociales. La actriz, recientemente en el ojo público por la controversia en torno a la nueva serie biográfica de Chespirito, anticipó que la reunión con el Papa Francisco girará en torno al sentido del humor y su impacto positivo en las almas. Por otro lado, Chumel Torres, conocido por su agudo sentido del humor, compartió su orgullo y emoción a través de Instagram: “Con muchísimo orgullo (y muy poca humildad) les comparto que fui invitado por Su Santidad a una audiencia para humoristas y comediantes de todo el mundo. Este es uno de los honores más altos de mi vida, desde allá pido que nos eche la bendición a todos”.
(Agencias)
Chan Ajaw es una de las más de 370 versiones del libro clásico de Antoine de Saint-Exupéry
El Principito es el segundo libro más traducido en el mundo, con más de 370 versiones; pero a pesar de esto, no contaba con una en maya. Por ello, el maestro Fidencio Briceño Chel presentó con orgullo una nueva edición en este idioma, llamada Chan Ajaw De acuerdo con Briceño, es sumamente importante traducir textos al maya, pues consideró que es la mejor manera que el conocimiento llegue a los espacios rurales. “No queremos que este libro se quede en la estantería, deseamos que muchos niños lo lean”, expuso.
Briceño Chel, quien hizo la traducción en colaboración con Amedée Collí Collí, explicó que el proyecto tardó dos años en materializarse, pues lo abordaron desde distintas perspectivas, como mayahablantes, profesores y escritores.
“Las ideas que estaban en español pudieron pasar al maya yucateco, con todo su esqueleto (gramatical)”, valoró.
También consideró que el maya no está en riesgo de desaparecer, pero sí ha carecido de divulgación. Ante esto, instó a darle nuevas funciones a la lengua, para ganar espacios, por ejemplo, en la literatura.
Los traductores son claves para dicho objetivo, apuntó, por lo que espera que en el futuro haya un mayor número.
Recordó que se hizo una traducción de El Principito al maya en Alemania, pero ésta no pudo llegar a México en 2017, debido al alto precio de aduana. Que la iniciativa haya venido de un país extranjero lo motivó a hacer una versión propia, así como el hecho que la traducción germana no haya sido tan precisa.
De tal manera, con el apoyo del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (Cemca) se propuso traducir la obra de Antoine de Saint-Exupéry al maya, como también se ha hecho con otras lenguas indígenas, como el náhuatl, huasteco y otomí.
“Con 12 versiones nuevas para el país, El Principito ya puede ser leído en 400 idiomas,” celebró Briceño Chel.
La presentación de Chan Ajaw se realizó en el Museo Palacio Cantón, donde Briceño estuvo acompañado por Luis Antonio Canché Briceño y Elisa Chavarrea Chim. También asistió Bernardo Sarvide Primo, director del recinto cultural.
Canché se mostró fascinado por haber podido compartir la lectura de Chan Ajaw con niños y jóvenes de Maxcanú y su comisaría Chunchucmil.
El Principito en maya se puede adquirir en la tienda virtual del Cemca: tienda.cemca.org.mx.
(Armando Pérez)
La Sedeculta anunció una serie de talleres y capacitaciones para fortalecer la industria
La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) anunció la próxima puesta en marcha del Programa de Profesionalización para el Sector Musical de Yucatán, en su segunda edición. Este programa, dividido en dos fases, ofrece talleres y capacitación destinados a fortalecer el sector artístico en la región. El proyecto, que busca ampliar el conocimiento sobre la gestión de la industria musical contemporánea, iniciará el 15 de julio con el curso formativo Herramientas para la Gestión y Desarrollo de Proyectos Musicales. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de junio para cualquier agente cultural de Yucatán que cuente alguna relación con el ámbito musical. Este curso estará conformado por cuatro talleres temáticos que se realizarán en línea y brindarán capacitación sobre herramientas para el diseño, planeación, administración, difusión y comercialización de proyectos musicales.
El primero será Introducción al Management para músicos inde-
pendientes, seguido de Música de viaje, internacionalización de tu proyecto y Turismo Musical, áreas de oportunidad para artistas independientes. El último será Press Kit para Músicos. Todos ellos
serán impartidos por especialistas de la industria con trayectorias en el desarrollo de proyectos locales, nacionales e internacionales.
La segunda fase del programa tendrá lugar del 12 al 16 de
agosto, con el Encuentro de Profesionales del Sector Musical de Yucatán y la Muestra Musical de Yucatán 2024, así como una serie de actividades de integración. (Iridiany
La escritora hace su paso del teatro a la narrativa con su primera novela, Lo demás es silencio
Para la economista, dramaturga y escritora Camila Villegas, el lenguaje construye el mundo. “En eso soy muy ingenua o muy romántica, o aferrada, o no sé, pero sí creo que el lenguaje construye el mundo, y por lo tanto, cómo nos construimos”, confiesa.
En entrevista por la publicación de su primera novela, Lo demás es el silencio (TusQuets Editores, 2024), que surge de una experiencia personal de dos años en la sierra rarámuri, Camila Villegas habla sobre los puntos de partida de esta historia y su paso del lenguaje teatral al lenguaje narrativo.
“Partiendo de la pregunta de cómo nos construimos, necesitaba otro lenguaje para responder, porque no era suficiente la construcción tradicional del español, y por lo tanto, tomé prestado como yo interpreto esa forma de hablar de las comunidades rarámuris”, explica.
La novela transcurre en Norogachi, Chihuahua, donde el pueblo intenta inútilmente apagar un incendio y todos se preguntan qué sucedió, mientras que en la montaña sólo se escuchan los aullidos del Lobo Montejo, un exsacerdote que colgó los hábitos para formar una familia y vivir en comunidad.
El embate del narcotráfi co ha trastocado el orden natural en la sierra, pero cuando el Lobo decide ponerle remedio, desata una furia insaciable. Alrededor de eso se construye la trama.
“¿Hasta dónde somos capaces de llegar por restaurar el bien?” es una de las preguntas que plantea la contraportada del libro.
Al interior, Camila Villegas expone un entramado de per-
sonajes que ilustran el impacto del crimen y la desigualdad en el seno de una comunidad rarámuri, con base en perspectivas personales que ha desarrollado a lo largo de muchos años.
A finales de su carrera universitaria, la escritora se fue a Chihuahua a hacer una tesis de economía campesina de la Sierra Tarahumara; se encontró “trabajando en algunos proyectos productivos con unas fundaciones” y acercándose así a la vida y perspectiva rarámuri durante dos años. En 2022, Camila se enteró del asesinato de dos sacerdotes que había conocido y eso detonó el proceso de escritura.
“Esta historia en particular ha estado conmigo más de 10 años y yo sabía que no se podía contar en teatro, me exigía cambiar de género, ser novela, por muchas razones: la cantidad de personajes, la temporalidad, pero sobre todo, lo que yo quería experimentar con el lenguaje y con una voz narrativa que me permitiera transmitir a los lectores una sensación de estar en un lugar distinto”, explica.
En ese sentido, una de las estrategias era imprimir un ritmo de musicalidad a partir de metáforas que intentan dar respuesta a algo.
¿En qué creemos? ¿Cómo construimos nuestra identidad individual? ¿Cómo construimos nuestra identidad colectiva? son algunas de esas preguntas que plantea.
“En un país que de alguna manera está azorado por la violencia del narco, eso necesariamente tiene que influir en la forma en que nos construimos, en lo que terminamos convirtiéndonos, en lo que somos, nuestras decisiones
de alguna manera están matizadas por esa realidad”, considera. Sin embargo, a la vez que no quiere ser ingenua de la realidad, Camila Villegas pretende crear una novela esperanzadora, “donde las respuestas no fueran fatales”, porque así como cree que el lenguaje conforma el mundo, “primero tenemos que imaginar otras posibilidades, replantearnos y transformarnos para poder materializarlas”.
Desde su perspectiva personal, esta novela ha sido el proyecto más ambicioso que ha emprendido hasta la fecha en busca de respuestas.
(Agencias)
“Para mí nunca ha habido una diferencia ni una línea divisoria entre lo popular y lo que llamamos clásico. La música de concierto fue, durante mucho tiempo, lo popular y se ha enriquecido de la música vernácula, de las calles y de la música tradicional”, dice en entrevista Alondra de la Parra, quien fue nombrada directora titular de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (Orcam) y que alista la tercera edición del Festival Paax GNP.
“Para mí nunca ha habido una línea divisoria entre estilos, sino todo lo contrario: encuentro al jazz en la música de Leonard Bernstein, a Johann Sebastian Bach en la música de Los Beatles y la música de la calle en las sinfonías de Gustav Mahler”, afirma.
De la Parra explica que el próximo 24 de septiembre iniciará su primera temporada con la Orcam, con un concierto inaugural donde dirigirá las obras más emblemáticas de Manuel de Falla,
Maurice Ravel, Joaquín Rodrigo, W. A. Mozart, Brahms y Handel.
“Me enorgullece mucho tomar esta nueva posición y abrir este nuevo capítulo en mi vida artística y personal, porque involucra mudarme a Madrid y tendremos toda esta serie de conciertos en el Auditorio Nacional de Madrid como la parte medular de la temporada.
Esta oportunidad, afirma, le permitirá crear lazos de hermandad a través del arte y de la música con México y Latinoamérica.
“Estoy muy emocionada, porque como directora de orquesta siempre soñamos con tener un trabajo de largo plazo, ya que siempre estamos moviéndonos de un lugar a otro como directores huéspedes, que es muy bonito, pero también cansado, y eso ha sido mi vida los últimos 15 años, salvo cuando estuve al frente de la Sinfónica de Queensland”.
¿Incluirá repertorio mexicano en sus programas?, se le pregunta a De la Parra. “En esta primera temporada
habrá pinceladas de todas las líneas que me emocionan.
“Por supuesto, habrá música mexicana, latinoamericana y española, pero también tendremos programas con música de Mahler, Brahms, Gershwin Rimski-Kórsakov y una serie de conciertos de cámara. Será una temporada con mucha variedad”.
De la Parra también habla sobre el arranque del Festival Paax GNP 2024, que se llevará a cabo del 26 de junio al 7 de julio en el Hotel Xcaret Arte, en Quintana Roo, que incluirá la participación del coreógrafo Christopher Wheeldon.
“Ésta será la tercera edición del festival, un sueño que sigue creciendo con las mismas líneas programáticas que llevo a todos mis proyectos; por ejemplo, una mirada hacia la infancia y la educación con el programa Armonía Social, que incluye a 150 niños en orquestas de Yucatán, Quintana Roo y Chiapas. (Agencias)
El secretario de Estado, Antony Blinken, inició una gira por Medio Oriente, con el objetivo de afianzar el cese al fuego en Gaza e impedir la expansión del conflicto a Líbano
61
El representante estadounidense se reunió ayer con el Primer Ministro y el Ministro de Defensa de Israel; se prevé que visite Jordania y Qatar durante la semana. (AP)
PáginaQUITO.- La disputa entre las dos máximas autoridades de Ecuador, desde el inicio del Gobierno, en noviembre pasado, se agudizó ayer con la vinculación de la vicepresidenta Verónica Abad en un caso de tráfico de influencias, en el que el hijo de ella funge como el principal sospechoso.
El pasado 21 de marzo Sebastián Barreiro Abad fue arrestado en la andina ciudad de Cuenca por presuntamente ofrecer cargos dentro de la Vicepresidencia a cambio de dinero, un escándalo que se conoce como el Caso Nene
Por este delito, Barreiro estuvo preso en una cárcel de máxima seguridad hasta mayo, cuando pagó una fianza de 20 mil dólares y recibió medidas alternativas, como la prohibición de salida del país y la presentación periódica ante las autoridades.
Ahora, la Fiscalía ecuatoriana halló información telefónica a través de la cual se determinó la presunta participación de la señora Verónica Abad en esta causa, dijo el agente fiscal Carlos Alarcón en un video difundido por la institución de justicia.
Según Alarcón, la Fiscalía, en coordinación con la Policía ecuatoriana, intervino el teléfono celular de Abad, porque supuestamente ella conocía acuerdos y negocios para que un amigo de su hijo asumiera asesor en Comunicación de la Vicepresidencia.
El agente fiscal, con base en esas interceptaciones, presume que Abad participó de esa gestión.
Con esos y otros hechos, la Fiscalía pidió que el caso pase a fuero
LIMA.- El Poder Judicial de Perú amplió por 14 meses la orden de prisión preventiva que cumple el expresidente Pedro Castillo (2021-2022) mientras es procesado por supuestamente intentar dar un golpe de Estado el 7 de diciembre de 2022, informaron fuentes oficiales. Con esta ampliación del plazo de prisión, mientras es procesado por presunta rebelión y otros delitos como corrupción, el exgobernante deberá permanecer encarcelado, como mínimo, hasta el 6 de agosto de 2025, detalló el Poder Judicial en la red social X Castillo cumplió hasta el pasado jueves una orden de 18 meses de prisión preventiva por este caso, así como otros 36 meses de prisión mientras también es investigado por ser el supuesto líder de una presunta red corrupta formada en el Ejecutivo que presidió. Por ese motivo, la Fiscalía pidió al Juzgado Supremo de In-
La vicegobernante, quien se encuentra en Israel, no se ha pronunciado con respecto a los cargos. (AP)
de Corte Nacional de Justicia por cuanto la ley concede a los más altos dignatarios del Estado y a las personas elegidas por votación popular la oportunidad que sean juzgadas por jueces de equivalente jerarquía a las de su rango.
La vicepresidenta, que mantiene una tensa relación con el presidente Daniel Noboa, no se ha pronunciado sobre su vinculación al caso.
Sin embargo, con anterioridad ha afirmado varias veces que, desde el Gobierno, hay una persecusión en su contra.
La vicepresidenta está fuera de Ecuador cumpliendo funciones diplomáticas en Israel, a donde fue enviada como embajadora por encargo de Noboa, con quien está enfrentada desde el inicio del Gobierno, en noviembre pasado.
Esto podría llevar a un juicio con el objetivo de sacarla del cargo. Si Abad es destituída de su cargo antes de las campañas presidenciales, en las que el Presidente pretender reelegirse, el Gobierno podría evitar que Daniel Noboa le encargue la presidencia cuando se presente a la reelección, a finales de este año. (Agencias)
vestigación Preparatoria el mismo jueves, cuando venció la primera orden de prisión, que prolongue por otros 18 meses la pena preventiva impuesta al exmandatario.
La Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios solicitó esa medida para bloquear el riesgo de fuga de Castillo y que este permanezca en la cárcel hasta que haya una
sentencia en primera instancia. Más allá de la decisión tomada por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a cargo del juez Juan Carlos Checkley, Castillo seguiría en el penal de Barbadillo de Lima en cumplimiento de los otros 36 meses de prisión preventiva, impuestos mientras se le investiga por presunta corrupción. Castillo fue derrocado de su cargo y arrestado después de su
MADRID.- Las elecciones en las se votó la renovación del Parlamento Europeo cobró la primera víctima política española; se trata de la líder de Sumar, ministra de Trabajo y vicepresidenta, Yolanda Díaz, quien dimitió tras los malos resultados de su fuerza política Sumar, que es socio del Gobierno del presidente Pedro Sánchez. Tras los resultados de ayer, los partidos que integraban la candidatura de Sumar (que nació el año pasado como consecuencia de agrupar a varios partidos de izquierda) exigieron a Díaz que asumiera responsabilidades, algo que llevó a la vicepresidenta a dejar todos sus cargos en el partido que ella misma fundó, de cara a las elecciones generales del pasado verano. La vicepresidenta, que seguirá en su cargo del Gobierno, no acudió a su sede nacional para seguir la jornada electoral; en cambio, se refugió en su despacho del Ministerio y ayer tampoco quiso hablar ante la prensa. Asimismo, su renuncia fue dada a conocer por streaming “Siento que no he hecho las cosas que debía hacer y las cosas que mejor sé hacer. La ciudadanía lo ha percibido. Mucha gente me lo ha ido diciendo. Tenemos que estar para solucionar los problemas de la gente, no los problemas de los partidos o de los políticos. Las últimas elecciones han servido de espejo, la ciudadanía no se equivoca cuando vota ni tampoco cuando no va a votar”, declaró. (Agencias)
intento de disolver el Congreso a fines del 2022, lo que desencadenó meses de protestas que resultaron en muchos casos mortales y que afectaron al sector minero, clave un país rico en cobre. Tras la salida de Castillo asumió al poder su entonces vicepresidenta Dina Boluarte, cuya gestión tiene ahora un apoyo de sólo 5%, la cifra más baja de un gobernante peruano. (Agencias)
TEL AVIV.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aterrizó ayer en Tel Aviv, en la que es ya su octava gira por la región, con el objetivo de relanzar las negociaciones de tregua entre Hamás e Israel y, al mismo tiempo, evitar una guerra total en Líbano, donde el intercambio de fuego diario se ha incrementado.
El máximo diplomático estadounidense se reunió esta tarde con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en su oficina en Jerusalén, y, posteriormente, con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, para seguir abordando la situación en Gaza tras ocho meses de guerra.
Hoy también mantendrá un encuentro con el presidente israelí, Isaac Herzog; el líder de la oposición israelí, Yair Lapid y los familiares de los rehenes estadounidenses.
Antes de viajar a Israel, El Cairo fue su primera parada, donde reiteró que la última propuesta de tregua presentada por el presidente estadounidense, Joe Biden, es la única forma de evitar más muertes de civiles en la Franja, e insistió en que, de momento, la única parte que no ha aceptado esta iniciativa es Hamás.
Según Estados Unidos, la propuesta es una iniciativa de Israel, aunque algunos socios de la coalición del Gobierno de Benjamín Netanyahu, especialmente los partidos de extrema derecha, han expresado su total rechazo al plan.
El diplomático estadounidense viajará a lo largo de esta semana a Jordania y Qatar, este último principal mediador en las conversaciones de tregua y que acoge la oficina política de Hamás.
ONU aprueba plan de cese el fuego promovido por EE.UU.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó un acuerdo de alto el fuego redactado por Estados Unidos para poner fin a ocho meses de sangrientos combates entre Israel y Hamás en Gaza.
El borrador de la resolución, aprobado por el presidente Joe Biden, se ultimó el domingo tras casi una semana de negociaciones entre los miembros del Consejo. Para ser aprobada, la resolución necesitaba al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de los países que tienen poder para devolver cualquier propuesta de alto el fuego a la mesa de dibujo: Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China o Rusia. China no hizo ningún movimiento para bloquearla y Rusia se abstuvo.
El plan insta al movimiento islamista palestino Hamás a que también la acepte y a las dos partes a aplicar plenamente sus términos, sin demora y sin condiciones. En una primera fase, el proyecto prevé un cese el fuego de seis semanas, acompañado de un repliegue de Israel de las zonas densamente pobladas de Gaza y la liberación de sendos rehenes.
Sin embargo, el plan también exige la disolución total de Hamás, que todavía no ha reaccionado oficialmente a la propuesta.
Y aunque Biden afirmó que el plan surgió de Israel, el primer ministro Benjamín Netanyahu ha dicho que pretende continuar la guerra hasta acabar con Hamás.
El alto el fuego abriría la posibilidad de calma a lo largo de la
frontera norte de Israel, defendió Blinken, según el comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos, en referencia a los constantes intercambios de fuego entre el Ejército israelí y la milicia chiíta libanesa Hezbolá en la frontera desde el 8 de octubre, que amenazan con incrementar la intensidad del conflicto.
Blinken enfatizó en el encuentro la importancia de evitar que el conflicto se extienda, ante una presión de la milicia proiraní cada vez mayor, y que este lunes lanzó 12 ataques contra territorio israelí. (Agencias)
GAZA.- La Media Luna Roja acusó ayer al Ejército israelí de haber utilizado el sábado un camión de ayuda humanitaria para infiltrarse en el campo de Nuseirat, en el centro de Gaza, durante una operación que resultó en la liberación de cuatro rehenes y el asesinato de 210 palestinos.
“Las fuerzas de ocupación engañaron a la población, escondiéndose tras la protección de una ayuda que los civiles necesitan desesperadamente”, denunció el organismo en un comunicado. “Esto pone en serio peligro la seguridad de los equipos humanitarios”, añadió.
Nebal Farsakh, portavoz de la de Media Luna Roja, declaró que con este precedente, los trabajadores de ayuda humanitaria podrían ser vistos con recelo en el futuro.
Sin embargo, en un comunicado en X , un portavoz del Ejército israeló califi có de mentiras las alegaciones que los soldados israelíes liberaron a los rehenes entrando en Nuseirat en camio-
nes de ayuda humanitaria.
Hutíes desmantelan presunta red de espionaje
Los rebeldes hutíes de Yemen dijeron ayer que habían arrestado a miembros de una red de espionaje estadounidense-israelí días después de detener a por lo menos a 11 miem-
bros del personal de la ONU junto con otros de organizaciones de ayuda. No se especificó cuántas personas fueron arrestadas. Las autoridades hutíes emitieron lo que afirmaron ser confesiones grabadas en video de 10 yemeníes, varios de los cuales dijeron haber sido reclutados por la embajada de Estados Unidos. (Agencias)
NUEVA DELHI.- El primer ministro indio, Narendra Modi, presentó ayer su Gobierno de coalición, después que su partido nacionalista hindú perdiera la mayoría absoluta tras un sorpresivo revés electoral, en las elecciones generales en abril y mayo.
Modi juró su cargo el domingo y dirigirá por tercera vez al país más poblado del mundo, miembro de los BRICS, junto con Sudáfrica, Brasil, Rusia y China.
Después de Modi, ayer juraron los 71 miembros de su Gobierno, 11 de los cuales pertenecen a sus socios de la Alianza Democrática Nacional (NDA), una agrupación de 15 formaciones políticas con las que tuvo que negociar para formar un Gobierno de coalición.
Cinco de ellos ocuparán los 30 primeros puestos del Gabinete, aunque el partido de Modi, el Bharatiya Janata Party (BJP), seguirá dominando la lista a través de su vieja guardia, lo que augura cierta continuidad política.
Los ministros Rajnath Singh, Amit Shah, Nitin Gadkari, Nirmala
Sitharaman y S.Jaishankar conservarán respectivamente sus carteras de Defensa, Interior, Transporte, Finanzas y Relaciones Exteriores.
El poderoso presidente del BJP, Jagat Prakash Nadda, fue nombrado ministro de Salud.
El BJP de Modi, en el poder desde hace una década, se vio obligado a formar una coalición para gobernar el país de mil 400 millones de habitantes, después de perder la mayoría absoluta en las elecciones generales, que se celebraron a lo largo de seis semanas y terminaron el 1 de junio.
La coalición de Modi tiene ahora 293 de los 543 escaños del Parlamento. El BJP había conseguido 240 legisladores, a 32 escaños de la mayoría absoluta.
Entre las carteras otorgadas a la coalición están la de aviación civil, que será ocupada por Kinjarapu Rammohan Naidu del Partido Telugu Desam (TDP), el mayor aliado del BJP. Otros puestos ofrecidos a la coalición incluyen ministerios menores como los de Industria pesada, Procesamiento
de alimentos y Pesca.
A diferencia de los dos últimos gobiernos de Modi, en las que su partido nacionalista hindú obtuvo la mayoría, no habrá ministros musulmanes en su tercer mandato.
Ultranacionalismo hindú
En su década como primer ministro, desde 2014, Modi se forjó una imagen de agresivo defensor de la fe hindú, mayoritaria en el país.
Sus posturas han preocupado a las minorías, incluida la comunidad musulmana, conformada por más de 200 millones de personas.
A pesar del dominio del BJP, la coalición obligará a Modi a buscar consensos. El partido TDP por ejemplo, está dirigido por Chandrababu Naidu, que empezó su carrera política en el principal partido de la oposición, Congreso.
En la primera acción ejecutiva, durante la primera reunión del Gabinete se aprobaron planes de ayuda para 30 millones de nuevas viviendas destinadas a familias pobres. (Agencias)
Los devastadores efectos de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki establecieron referencias acerca de la hecatombe que significaría una confrontación nuclear, en la cual se emplearían decenas o cientos de aquellas armas. La opinión pública mundial fue consciente de un peligro que dominó los 50 años de la Guerra fría. Durante aquel largo período, las potencias compitieron para fabricar las bombas atómicas más grandes y devastadoras. En total, se realizaron más de 2 mil pruebas nucleares, y se fabricaron ingenios como la bomba Zar, de 50 megatones, es decir, 50 millones de toneladas de TNT, detonada por la Unión Soviética en 1961, siendo el arma atómica más brutal de todas las experimentadas. Junto con las bombas, se desarrolló la competencia en el campo de los cohetes, impulsada a partir
LILONGWE.- Un avión que transportaba al vicepresidente de Malawi, Saulos Chilima, y a otras nueve personas está desaparecido después que no lograra realizar un aterrizaje programado este lunes, según la Oficina Presidencial. El avión de la Fuerza de Defensa de Malawi que transportaba a Chilima y otras personas salió de la capital de Lilongwe a las 9:17 horas locales, dijo la Oficina Presidencial y el Gabinete, en un comunicado. Al cierre de esta edición, soldados realizaban búsquedas en las colinas y bosques del Norte de Malawi, donde debió sobrevolar la aeronave que se dirigía al Aeropuerto Internacional de Mzuzu. Presuntamente, las autoridades aéreas perdieron contacto con el avión cuando salió del radar, según el comunicado del presidente malawí, Lazarus Chakwera. Chakwera ordenó una operación de búsqueda y canceló un viaje a las Bahamas, indicó su oficina. “Sé que esta es una situación desgarradora. Sé que todos estamos asustados y preocupados. Yo también estoy
La guerra probable
de 1957, cuando la Unión Soviética lanzó el primer Sputnik, lo cual evidenció la capacidad para fabricar misiles intercontinentales capaces de alcanzar blancos situados a miles de kilómetros. En ese período, a pesar de los esfuerzos de las superpotencias por impedirlo, se desplegó la proliferación nuclear en virtud de la cual, cuatro países (India, Pakistán, Corea del Norte y, según se afi rma, Israel), fabricaron sus propias bombas atómicas.
También se produjo una transición de las bombas atómicas, exageradamente voluminosas como la empleada contra Hiroshima, que medía tres metros y pesó 4 mil 400 kg, a municiones más ligeras, cuya aparición dio lugar al
surgimiento de las armas nucleares tácticas las cuales pueden ser empleadas en operaciones locales, mediante instrumentos convencionales como cañones, obuses, morteros, pequeños aviones, tanques de guerra y lanzagranadas. Un resultado inesperado de la reiteración del probable empleo de “armas nucleares tácticas”, ha sido una especie de banalización de las amenazas atómicas, reduciendo la percepción de riesgo.
De ese modo, paulatinamente, las armas atómicas pierden el poder disuasivo que tuvieron durante la Guerra Fría, cuando la vigencia de la doctrina de Destrucción Mutua Aseguradas evitó su empleo. En la presente coyuntura, ante la incapacidad de Ucrania de de-
tener el avance de las tropas rusas que operan en su territorio, se ha instalado la idea de actuar a la reciproca y golpear infraestructuras y, eventualmente agrupaciones de tropas, lo cual es posible debido a la autorización de Estados Unidos y la OTAN de utilizar con esos fines el material militar avanzado que le ha sido entregado.
A ello se suma la propuesta de desplegar formaciones militares de la OTAN en territorio ucraniano, cosa que modificaría la correlación de fuerzas en tierra, aire y mar. Al respecto, Rusia ha emitido varias advertencias, entre ellas realizar réplicas equivalentes contra los países desde los cuales se suministra armamento avanzado a Ucrania, incluso entregar
preocupado”, dijo Chakwera. “Pero quiero asegurarles que no estoy escatimando ningún recurso disponible para encontrar ese avión. Y me aferro a cada fibra de esperanza de que encontraremos sobrevivientes”.
Mzuzu es la tercera ciudad más grande de Malawi y la capital de la región Norte. Se encuentra en una zona montañosa y boscosa dominada por la cordillera de Viphya, que tiene vastas plantaciones de pinos.
Chilima enfrentaba cargos de corrupción por acusaciones de recibir dinero a cambio de influir en la adjudicación de contratos gubernamentales, pero sorprendentemente los fiscales retiraron los cargos el mes pasado. Esto desató críticas contra el Gobierno de Chakwera sobre su postura insuficientemente firme contra la corrupción.
La República de Malawi es un país sin salida al mar ubicado en el Sureste de África, antiguamente conocido como Nyasalandia. Se encuentra entre los países menos desarrollados y más densamente poblados del continente. (Agencias)
tales armas a países enemistados con Occidente para que las utilicen contra ellos. Tanto la OTAN como Rusia han ensayado el empleo de armas nucleares tácticas. Perdida entre la avalancha de informaciones asociadas a la guerra en Europa, el pasado 23 de mayo se deslizó la noticia de un ataque ucraniano con drones contra una instalación de radar en la región de Krasnodar, a mil 340 kilómetros de Moscú.
La estación forma parte de un complejo de exploración extremadamente crítico, destinado a la alerta temprana sobre ataques nucleares a Rusia. Según información trascendental, la instalación sufrió severos daños.
Estos y otros hechos indican los riesgos de seguridad a que se exponen la humanidad. Mientras unas docenas de actores tratan de repartirse las culpas, siete mil millones de inocentes esperan que el castigo no caiga sobre ellos.
ATAQUE DE PERROS
SALVAJES EN CHILE
COBRA LA VIDA DE 21 CIERVOS Y 2 AVES
El ataque de tres perros salvajes ocasionó la muerte de 21 ciervos y dos pavos reales en el interior de un zoológico municipal en el centro de Chile. Los animales fueron atacados el domingo dentro de sus jaulas por perros salvajes, cuyo origen se está determinando en la investigación, declaró Valeria Melipillán, alcaldesa de la ciudad de Quilpué, a 130 km de Santiago.
Durante la madrugada, presuntamente los canes habrían escarbado la tierra para llegar a las jaulas de los animales, donde los mataron.
La agresión se produjo mientras se discute en Chile una ley para permitir la caza de perros asilvestrados, responsables de varios ataques mortales a fauna silvestre y humanos en los últimos años. (Agencias)
AVIÓN AUSTRIACO SUFRE SEVEROS DAÑOS DURANTE GRANIZADA
Un avión Airbus A320 de Austrian Airlines, que cubría la ruta Palma de Mallorca, en España, a Viena, sufrió serios daños al atravesar una tormenta de granizo.
Medios de comunicación internacionales han asegurado que, al momento de volar sobre el territorio italiano, el avión se encontró en medio de una tormenta de granizo, que no había sido advertida en el plan de vuelo. Se sabe que el inesperado fenómeno climatológico tuvo lugar a 150 kilómetros al Suroeste de Viena. Fue tanta la fuerza de los trozos de hielo, que la trompa del avión quedó destruida, parte de la estructura se desprendió y dejó al descubierto el interior de la nave. Asimismo, las ventanillas correspondientes al piloto y al resto de la tripulación resultaron seriamente afectadas, lo que ocasionó que quienes estaban al frente del vuelo perdieran la visibilidad.
(Agencias)
Un estudio realizado por la Universidad Tecnológica de Nanyang propuso que partículas PM 2.5, presentes en el aire, ocasionaron enfermedades prematuras, especialmente en China e India
La contaminación atmosférica, provocada por el ser humano o procedente de otras fuentes, como los incendios forestales, está asociada a unas 135 millones de muertes prematuras en el mundo entre 1980 y 2020. Fenómenos meteorológicos como El Niño y el dipolo del océano Índico, otro fenómeno climático natural, resultante de una diferencia de temperaturas en la superficie del mar, empeoraron los efectos de los contaminantes al aumentar su concentración en el aire, explicó la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur. Las partículas finas en suspensión PM 2.5 (de un diámetro inferior a 2.5 micrómetros) son nocivas para la salud en caso de ser inhaladas, pues son suficientemente pequeñas como para alcanzar el sistema sanguíneo.
Síguenos en nuestras
redes
On line
Estas partículas proceden de los vehículos y de las emisiones industriales, así como de fuentes naturales como los incendios o las tormentas de polvo. El estudio estableció que estas personas murieron antes de la edad promedio de vida, por enfermedades que podrían haber sido tratadas o evitadas, como los accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas y pulmonares y cánceres.
Asia concentra el mayor número de muertes prematuras atribuibles a la contaminación
por PM 2.5, con más de 98 millones de muertes, principalmente en China e India. Pakistán, Bangladés, Indonesia y Japón presentan también un gran número de decesos prematuros, entre 2 y 5 millones de personas. Se trata de uno de los estudios más completos hasta la fecha sobre la calidad del aire y del clima, basándose en 40 años de datos para dar una visión de conjunto de los efectos de las partículas finas en la salud. Investigadores de universidades de Hong Kong, Reino Unido y China participaron en el estudio.
Según la OMS, los efectos combinados de la contaminación del aire ambiente y la del interior de las viviendas” están asociados a 6.7 millones de muertes prematuras cada año en el mundo.
(Agencias)
Síguenos
SE DESATA FUEGO TRAS TIROTEO EN EDIFICIO DE MIAMI; HAY UN HERIDO
Decenas de residentes de un edificio de apartamentos de Miami fueron evacuados este lunes debido a un incendio masivo precedido de un tiroteo que dejó una persona en estado crítico, informaron las autoridades. El incendio se desató alrededor de las 8:15 hora local en el edificio Temple Court Apartments, y cuando los Bomberos de Miami acudieron al lugar del siniestro encontraron a un hombre con un disparo en el torso. El alcalde de Miami, Francis Suárez, dijo que la víctima del disparo fue trasladada al Ryder Trauma Center del Jackson Memorial Hospital en estado crítico. Aunque el tiroteo sigue bajo investigación y no se ha identificado al tirador, la Policía no cree que exista una amenaza para la comunidad. Las autoridades dijeron que el incendio se inició en el tercer piso, al tiempo que el Departamento de Policía de Miami emitió un aviso de seguridad pidiendo a las personas que “se abstengan de entrar o permanecer en las cercanías para evitar cualquier daño potencial causado por un incendio en un apartamento cercano”. Al cierre de edición aún continuaban los trabajos de contención del fuego.
(Agencias)
ESTUDIO DESCUBRE QUE ELEFANTES SE PONEN NOMBRES PROPIOS
Los elefantes africanos se llaman unos a otros y responden a nombres individuales, algo que pocas especies de animales salvajes hacen, según una nueva investigación. Los nombres son una parte de los murmullos bajos de los elefantes que pueden escuchar a largas distancias a través de la sabana. Los científicos creen que los animales con estructuras sociales complejas y grupos familiares que se separan y se reúnen pueden ser más propensos a usar nombres individuales. Es extremadamente raro que los animales salvajes se llamen unos a otros por nombres únicos. Los delfines bebés inventan sus propios nombres, llamados silbidos distintivos, y los loros también usan nombres. Cada una de estas especies también posee la habilidad de aprender a pronunciar nuevos sonidos únicos a lo largo de sus vidas; un talento raro
Síguenos en nuestras redes
On line
que los elefantes también poseen. Los murmullos de los elefantes incluyen sonidos que están por debajo del rango de audición humana, por lo que todavía no se sabe qué parte de la vocalización es el nombre.
Los investigadores probaron sus resultados reproduciendo grabaciones a elefantes individuales, quienes respondieron más enérgicamente, con las orejas moviéndose y la trompa levantada, a las grabaciones que contenían sus nombres. A veces, los elefantes ignoraban completamente las vocalizaciones dirigidas a otros. (Agencias)
Mérida, Yucatán, martes 11 de junio del 2024
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12120
Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa, se reúne con AMLO por primera vez luego de las elecciones; dará a conocer en los próximos días a quienes integrarán su gabinete / Plantea
López Obrador ampliar el Tren Maya a Belice y Guatemala para frenar la migración; resalta que se podrían generar 150 mil empleos / Publica la SEP el calendario escolar para el ciclo 2024-2025
CON el proyecto, se buscará expandir el ferrocarril del Istmo desde Ciudad Hidalgo hacia la nación centroamericana, con la construcción de 500 kilómetros y un plan para la reforestación de la selva.- (POR ESTO!)
LA Secretaría de Educación Pública indicó que el nuevo ciclo académico inicia el lunes 26 de agosto próximo y acaba el 16 de julio del 2025; serán 190 días en preescolar, primaria y secundaria.- (POR ESTO!)
de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”
República 3, 5 y 7
LA próxima titular del Poder Ejecutivo aseguró que la reunión con quien será su antecesor fue muy emotiva, histórica y que hablaron de temas como el avance del movimiento de la Cuarta Transformación y las reformas constitucionales pendientes, entre ellas, la que permitirá dar apoyo económico a mujeres entre 60 y 64 años de edad y becas a alumnos de educación pública básica.- (Agencias)
Recauda el SAT más del 100% proyectado para el 2024: 2 billones 130 mil 565 mdp
República 4
La F1 multa a Checo con 25 mil euros y tres posiciones para el GP de España
Blinken llega a Tel Aviv para proponer un plan de paz en la Franja de Gaza
Internacional 61