
3 minute read
Incendios acaban con la fauna
Decenas de ejemplares silvestres perecen en el siniestro que tiene lugar entre Colonia Yucatán y Kantunilkín
LITORAL ORIENTE.- Los incendios registrados en la zona van dejando una estela de destrucción a su paso, incinerando a todos los animales que no logran escapar, reveló el campesino Justino Pech, quien mencionó que esto es por la irresponsabilidad de las personas que arrojan colillas de cigarro en la orilla de las carreteras, provocando siniestros que acaban con la fauna de las localidades aledañas.
Advertisement
Varios reptiles perecieron en el incendio registrado entre Colonia Yucatán y Kantunilkín; cocodrilos, tortugas, conejos, venados y otros animales no pudieron escapar de las lenguas del fuego. Algunas personas recorrieron la zona afectada y se sorprendieron de las graves afectaciones, pues en el lugar los animales que no lograron escapar quedaron carbonizados.
Así como en este sitio, en otras comisarías también hay graves afectaciones que está dejando la temporada de incendios en el Oriente del Estado, pues al menos se han combatido 15 catástrofes en el último mes.
En otras localidades vecinas también se ha reportado un número similar de pérdidas de animales silvestres, pues el fuego ha acabado con diversas especies, incluyendo a las aves que también murieron en sus nidos.
El año pasado los incendios también arrasaron con una gran cantidad de animales, como en
Desilusiona la captura del pez mero
LITORAL ORIENTE.- La sobreexplotación ante el incremento del número de pescadores, el cambio climático y la pesca furtiva afecta gravemente la captura del mero y de otras especies marinas. En lo que va de esta temporada la pesca del esta escama sigue siendo muy baja y lo máximo que se ha logrado llevar de ella al puerto son 30 kilogramos por embarcación.

Raúl Mendoza señaló que hace una década la pesca ribereña era redituable, pues se podía llevar a cabo incluso a pocas millas de la costa, sin embargo, actualmente ha incrementado el número de hombres de mar En el Litoral Oriente existen más de 2 mil 600 empadronados a este oficio, por lo que es más complicado. De esta labor depende un gran número familias de localidades como Panabá, Loché, Colonia Yucatán, Santa María, Santa Pilar, Tixcancal, Tizimín,
Exhortan a respetar quemas
LITORAL ORIENTE.-
Invitan a productores a apegarse al calendario de quemas, pero sobre todo a tramitar sus respectivos permisos en la Dirección de Protección Civil para que estas se realicen en los periodos indicados.
Las personas interesadas en sacar el permiso para quemar sus milpas deben acudir al Palacio Municipal con horario de 17:00 a 21:00 horas y deberán presentar copia de la credencial de elector. El trámite es completamente gratuito el caso de la sabana Sacaacal del ejido de Kantunilkín, en donde perecieron cientos de tortugas, serpientes, conejos, venados, cocodrilos, armadillos entre otros animales que no lograron escapar de las enormes lenguas de fuego que acabó no sólo con la flora, sino también con un sobresaliente porcentaje de la fauna. Y también se afectó a los propietarios de ranchos, pues sus alambrados de púas se quemaron en su totalidad.
La sabana Sacaal forma parte del hábitat de animales que están en peligro de extinción. Habitantes dieron a conocer la grave afectación que el incendio dejó a su paso, con las invaluables pérdidas del ecosistema.
(Efraín Valencia)
En este aspecto se le exhortó a los propietarios de parcelas, ranchos y otros productores a hacer una quema responsable, sobre todo porque esta zona está protegida y deben evitar incendios que afecten la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos. Por ello es importante apegarse al calendario y tener el permiso correspondiente, informó Miguel Loría, responsable forestal.
En la villa de Espita las personas que deseen quemar deberán tramitar sus permisos en la Dirección de Protección Civil con horario de atención de 8:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas, el trámite es el mismo.
Los productores deberán evitar quemar durante el mediodía, cuando el viento es fuerte; deberán quemar por la tarde o por las mañanas. Antes de hacer uso del fuego es importante que la superficie a quemar esté debidamente delimitada por medio de guardarrayas de al menos dos metros por lado del alambre. Deberán contar con suficiente personal, así como con bombas aspersoras, en caso de que se necesite, y con suficiente agua.
(Efraín Valencia) y otras comunidades que están cerca del puerto, incluyendo a personas de Estados vecinos.
Actualmente, la pesca enfrenta una dura realidad, dijo Jaime Cen, pues a este problema se le suman los ilícitos, la pesca furtiva y los barcos que tienen un sistema de arrastre que arrasa con todas las especies. Ahora para ganar el sustento de la familia los hombres de mar tienen que alejarse más millas, lo que representa mayores gastos en combustible y víveres, pues algunos se van a la captura del mero desde dos días hasta una semana o dos, dependiendo de la capacidad de la embarcación para que almacene el hielo que permite llevar las especies frescas al puerto, pero los que sólo tienen lanchas no pueden aventurase tanto tiempo como lo hacen los lanchones y los barquitos. El panorama en los puertos de esta parte del Estado es malo, pues cada año se capturan las especies en menor cantidad, tampoco las vedas se respetan como marca la ley.
Muchos pescadores han decidido abandonar su labor y ahora se dedican a otras ocupaciones, pues ya no les resulta salir a altamar.
(Efraín Valencia)