
2 minute read
Condecorada Ángela Merkel con la más alta distinción de Alemania
BERLÍN.- La exjefa de Gobierno alemán, Angela Merkel, fue condecorada ayer con la más alta distinción de Alemania, a pesar de las críticas que surgieron tras la invasión rusa de Ucrania sobre sus presuntos vínculos con Moscú.
“Durante 16 años, se puso al servicio de Alemania con ambición, sabiduría y pasión”, declaró el presidente socialdemócrata Frank-Walter Steinmeier, antes de entregar la Gran Cruz de clase especial a la antigua Canciller conservadora.
Advertisement
La Orden del Mérito de la República Federal de Alemania (o Cruz Federal al Mérito) es el mayor reconocimiento y, desde el 1951, ha sido otorgada “tanto a alemanes como a extranjeros por logros en el ámbito político, económico, social o intelectual”. El premio no está dotado de recompensa económica.
Merkel, de 68 años y que escri-
FRANK-WALTER
be sus memorias desde que dio un paso al costado, recibe también elogios de sus rivales del SPD y de los Verdes. En Alemania, la condecoración ha sido otorgada hasta ahora únicamente a los excancilleres
Konrad Adenauer y Helmut Kohl.
La reconocida exdirigente Merkel, quien dirigió Alemania del 2005 al 2021, vio su popularidad caer tras el inicio de la guerra en Ucrania en febrero del 2022. Las críticas apun- tan sobre todo a que no habría sido lo suficientemente firme con el presidente ruso, Vladimir Putin, y que habría aumentado la dependencia alemana hacia la energía rusa.
El legado de Merkel, a quien sucedió el socialdemócrata Olaf Scholz, es también criticado por su propio partido, el CDU. La excanciller ha tenido “grandes méritos, entre otros a nivel internacional”, afirmó Carsten Linnemann, vicepresidente del partido conservador en la cadena NTV. Pero también “cometió errores, algunos flagrantes”, añadió.
Linnemann mencionó, por ejemplo, el abandono de la producción de energía nuclear tras la catástrofe de Fukushima en Japón. La decisión, critica, fue tomada “sin decir cómo íbamos a abastecernos de energía de forma más o menos autónoma”.
(Agencias) general Abdel Fatah al Burham, con su número dos, el general rebelde Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como Hemedti, comandante de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), que juntos expulsaron a los civiles del poder en un golpe de Estado en el 2021.
Nueve mexicanos en el país
La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que al menos nueve mexicanos se encuentran en Sudán. Todos han sido contactados por la representación diplomática de México en Egipto, que es concurrente con la de Sudán. El comunicado informa que derivado de la violencia registrada en el país, específicamente en la capital Jartum, se recomendó a los mexicanos permanecer en sus casas hasta que se provea de una salida segura del país. “La Secretaría de Relaciones Exteriores permanece atenta a la evolución de la situación y se mantiene en contacto con varios actores internacionales a fin de evaluar la mejor forma de que las personas mexicanas puedan salir del país bajo medidas de seguridad”, detalló la Cancillería. (Agencias)