3 minute read

Llevan a cabo la Semana del Libro

La Universidad Anáhuac Mayab realiza presentaciones de textos y mesas panel del 17 al 21 de abril

La Universidad Anáhuac Mayab inauguró la II Semana Internacional del Libro que ofrecerá diversas actividades del 17 al 21 de abril con el objetivo de difundir entre la comunidad universitaria los beneficios y las bondades que brinda la lectura, así como su importancia en la transmisión del conocimiento a través de la historia, en conmemoración del Día Internacional del Libro que se celebra el 23 de abril.

Advertisement

La coordinadora de la biblioteca Aída Tamayo Escalante, informó que la segunda edición del evento bajo el lema “Leer para vivir” ofrecerá un programa variado de eventos de promoción de la lectura dirigida a la comunidad universitaria, las cuales estarán abiertas al público en general, tales como presentaciones de libros y exhibiciones, eventos artísticos y mesas panel.

La bibliotecaria en su mensaje inaugural, recordó que la humanidad ha confiado su sabiduría en los libros, los cuales desde la antigüedad han enfrentado distintos retos, como saqueos y destrucciones.

“La humanidad hemos hechos esfuerzos para conservarlos porque es gracias a ellos que podemos conservar las palabras a través del tiempo y el espacio”, afirmó.

Acompañada de la doctora Marisol Tello Rodríguez, vicerrectora académica; el doctor Carlos Gaspar Pérez Várguez, director catedrático de Posgrado en Relaciones Públicas y Publicidad y de la Licenciatura en Comunicación; y Adriana Vázquez García, directora de desarrollo académico e innovación, Tamayo Escalante, abundó que cada avance que se tiene incrementa la vida de las palabras: “Las mejores ideas fabricadas por el hombre, están en los libros”, apuntó. El evento cumbre de esta iniciativa cultural es la presentación de la novela “El murmullo de las abejas”, de la escritora regiomontana Sofía Segovia, que aborda la Revolución Mexicana, el jueves 20 a las 17:00 horas en el auditorio Alejandro Gomory.

Entre las actividades destaca la exposición de carteles en la Biblioteca Central durante esta semana integrada por con más 15 posters diseñados por alumnos, como parte de un concurso de diseño, cuyo espíritu es representar de forma gráfica lo que significa para cada participante la lectura en su vida; y el día viernes las jornadas lectoras cerrarán con el Cinebook donde se proyectará a las 17:00 horas en el Jardínm, frente al LIIET, el largometraje “La ladrona de libros”, un clásico del cine basado en la novela de Markus Zusak, publicada en 2005 La actividades continúan hoy con una representación teatral muy moderna en torno a un encuentro entre Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, donde se hace un recorrido por las obras de los dramaturgos universales con una mezcla el rap con el texto; más información en la página en https://merida.anahuac.mx/eventos/ semana-internacional-libro-2023 (Joel González)

Las experiencias lectoras, los libros que han motivado su interés por la lectura y los títulos que han impactado los esquemas personales de sus vidas, fueron compartidos por los escritores Alejandro Fitzmaurice, Erica Millet Corona y Rosely Quijano en la mesa panel “Leo luego existo”, organizada por la coordinación de la biblioteca de la Universidad Anáhuac Mayab en el marco de las actividades de la II Semana Internacional del Libro.

Con la premisa de inspirar a nuevos lectores, en su exposición, Millet Corona, comentó a los estudiantes de distintas área profesionales, la importancia de leer por placer ya que en el mundo académico los estudiantes tienen la necesidad de leer textos relacionados con su profesión y no para alimentan la otra pare del ser humano, que es el espíritu, cuando de esta manera además se alimenta la intelectualidad,” La práctica cotidiana de la lectura por placer es muy importante porque fomenta el desarrollo de la sensibilidad que es tan necesaria para poder ser buenos profesionistas”, aseveró.

La ganadora del Concurso de Cuento Beatriz Espejo 2022, reconoció a la casa de estudios por siempre buscar alzar la voz en temas que son necesarios para el desarrollo de sus alumnos, como el tema del evento, “Siempre es grato hablar de cosas que me apasionan, en este caso los libros”.

En su oportunidad la también docente de la UADY, Quijano León, compartió experiencias de su vida lectora, la cual comienza sin libros porque creció en un lugar donde solo fi guraban las historietas o los periódicos, “Eso demuestra que no solo se debe considerar a la lectura en el for- mato de libro”, explicó.

Añadió que ya que hay formatos digitales que también deber ser considerados lectura; la gente lee mucho en las plataformas digitales pero nos empeñamos en medir el ejercicio lector de un individuo, dependiendo el número de libros que lee al año, “A lo mejor no leemos muchos libros, pero leemos infinidad de muchas otras cosas que no se contabilizan en las estadísticas hoy en día”, aseveró. Asimismo el maestro de guionismo, Fitzmaurice, compartió con los asistentes la manera en que se acercó los libros que han tenido un impacto La Biblia, Diálogos, Carta Magna de Juan Sin Tierra, Hamlet, Don Quijote de la Mancha, El origen de las especies y El capital y Homo Videns, entre otros y cerró el encuentro con una dinámica de preguntas y respuestas.

(Joel González)

Mérida, Yucatán, martes 18 de abril del 2023

This article is from: