
3 minute read
Cultura Museos abrirán sus puertas de noche
De abril a diciembre habrá recorridos nocturnos en nueve recintos de la capital yucateca
Con actividades que incluyen una visita guiada por las salas e instalaciones, mañana miércoles a las 19:00 horas en el Museo de Historia Natural, se llevará a cabo la primera jornada del programa “Noches de los Museos” que organiza la Secretaría de la Cultura federal y de las Artes (Sedeculta), informó el coordinador del recinto cultural, Juan José Durán Nájera.
Advertisement
El funcionario municipal dijo que el objetivo fundamental de la Red de Museos en este programa piloto que da inicio, es que las visitas nocturnas sean para los trabajadores de los museos y sus familias, porque la mayoría del personal de estos espacios culturales tiene poca oportunidad de asistir a otros espacios de exposición.
“El esquema de visitas se tiene planeado para que los empleados de estos centros puedan conocer qué piezas tienen los otros museos, cuál es su importancia, qué características y la manera en que trabajan los especialistas y el personal en general de cada centro de exposición”, explicó.
Dijo que la invitación al público en general de momento es para analizar la posibilidad de que futuras ediciones de “Noche de los Museos” sean dirigidas al público en general o continuar enfocado en los empleados pero aumentando el número de invitados externos.
“Para esta ocasión no podremos recibir a más personas porque ya tenemos cubierto el cupo total que es de 60 personas”, señaló.
Detalló que para la actividad inaugural, el Museo de Historia Natural ha preparado un recorrido especial con actividades muy dinámicas en las que se proporcionará información actualizada de temas muy interesantes, los cuales la gente no toma en cuenta.
Un ejemplo es esto es el tópico de la llegada del hombre a la luna que se abordará en la sala Universo. “Mucho se discute si el hombre llegó o no a este satélite de la Tierra, pero no se habla de las 70 misiones previas de los Estados Unidos y la entonces Unión Soviética, al respecto se ha preparado mucha información para compartir”, aseveró.
Durán Nájera, explicó que si el grupo de visitantes sólo estuviera integrado por personal del medio museográfico se podrían formular otro tipo de recorridos más concretos en cuanto a funcionamiento y estrategias de operación y bodegas de resguardo, que son muy interesantes para el personal del rubro, pero pueden resultar poco atractivas para las personas ajenas.
Los próximos recorridos se realizarán en el Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”, el 17 de mayo y el Palacio de la Música, el 21 de junio;
Asimismo el 19 de julio tocará el turno al Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay).
El 16 de agosto al Museo de Arte Popular de Yucatán (MAPY), el
20 de septiembre abrirá la Casa de Montejo y el 18 de octubre; el Museo de Ciencias del Cráter de Chicxulub.

El 15 de noviembre habrá recorrido nocturno en el Museo de la Canción Yucateca y el 20 de diciembre en el Museo del Mundo Maya de Mérida (Gmmmm).
Los recorridos tendrán una duración de 60 minutos y cupo limitado a 60 personas; la entrada será gratuita pero con registro previo, los interesados deberán registrarse al correo electrónico coordinacion.redmy@gmail.com.
(Joel González)
Expone Andrea Pasos parte de sus “Confluencias” con otros artistas
Los deseos, las obsesiones y lo íntimo asimilado a través de la imagen del cuerpo y su coincidencia con los fluidos, es la exploración personal de la artista visual Andrea Pasos en la exposición colectiva “Confluencias” que se presenta en la Galería de Arte Municipal, en el Museo de la Ciudad de Mérida, la cual se entrelaza con narrativas de otros autores plásticos.
La artista presenta seis piezas en gran formato elaboradas con técnica predominantemente de óleo, complementado con trazos de acrílico, acuarela y collage sobre soporte de tela, en las cuales interpreta la manera en que los sistemas pueden reflejar las pulsiones, deseos y contradicciones. “Es desdoblar y liberar el contenido del cuerpo y hacer ambigüedad entre la figuración y la abstracción”, expresó.
Detalló que la colección de creación reciente está conformada por piezas que siguen una misma línea de ambigüedad, sin presencia de la construcción literal y con predominio de la relación intuitiva, concepto que es evidente en su obra “Martillo o una serie de preguntas”, donde los límites, los atravesares y el trastorno de los cuerpos se fusionan hasta convertirse en el paisaje mismo.
Destacan también las piezas “Deseo y Contención”, la más antigua de la serie, que alude a la presión que libera un cuerpo que se hincha y “Hábitat” un cuadro de fondo oscuro donde los coloridos fragmentos orgánicos y materiales se mezclan y se interiorizan en un entorno profundo y sin límites.
Andrea Pasos comenzó desde temprana edad a dibujar y se fue formando en talleres impartidos por maestros como Ariel Guzmán, Gabriel Espinosa y en la Ciudad de México en el Foro Cultural Goya y en el hacer ha encontrado su voz en la pintura.
La exposición está compuesta por 36 piezas, bajo la curaduría de Noemí Cervera Villamil y el título no marca el eje discursivo, sino la actualidad de la pintura, la confluencia de los creadores participantes. Complementan la muestra Emilio Salazar con su serie “Bifurcaciones del caos”; Ernesto Novelo, Carlos Génova, Juan Borjas y Samantha Michell.

Los horarios de visita son de martes a viernes de 9:00 a 18.00 horas; sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas.
(Joel González)