3 minute read

Chumayel Trazan y miden el coso taurino

Anuncian seis corridas normales, cuatros tradicionales y dos de postín; no habrá duelo de ganaderías

CHUMAYEL, Yucatán.- En medio de algarabía y emoción, socios palqueros y autoridades municipales realizaron la singular medición y trazo para la construcción del coso taurino donde se celebrará la tradicional corrida de toros del 30 de abril al 7 de mayo.

Advertisement

El peculiar evento que reunió a decenas de lugareños, se efectuó en vísperas del inicio de la esperada festividad del pueblo en honor al Santo Cristo de la Transfiguración; un acto que avivó el ambiente de fiesta entre los chumayelenses.

Como es costumbre, al tronar de los voladores, los socios palqueros y ciudadanos se dieron cita en las inmediaciones del campo ubicado a un costado del Palacio Municipal, para participar y presenciar el importante acontecimiento.

Un grupo de hombres fueron midiendo palco por palco para trazar el área que abarcará el coso taurino, uno de los más concurridos e importantes de la Entidad yucateca.

La labor fue realizada por esa generación que aprendió de sus ancestros, destacadas personas identificadas en el municipio por su apodo: don Lechero, don Franco Itzá, don Viejo Brito, don Huacho, Cinco, don Hongo, don Mario Chan, Boyino, don Florio, Luna y don Gato, entre otros.

Poco a poco, fue tomando forma el ruedo que albergará a cientos de visitantes durante las monumentales corridas de toros. Cabe destacar que éstas se distinguen por comenzar en punto del mediodía.

De acuerdo al comité organi- zador, el coso taurino tendrá un total de 68 palcos, de los cuales, 64 son de los lugareños, así como dos para las autoridades (músicos e invitados) y dos embarcaderos con sus respectivas entradas.

Cuando tenía 10 años, recuerdo que las corridas se hacían frente a la iglesia de la Purísima Concepción”.

Cada palco será de 2.50 metros cada uno y es compartido por dos personas. De acuerdo a Francisco Itzá Rodríguez, de 81 años, cada palco lleva ocho sillas de madera al frente y abarca cuatro filas.

“En la reunión que se hizo, se dijo que para este año habrán seis corrida de toros normales, cuatros tradicionales y dos de postín; no habrá duelo de ganaderías”, compartió el octogenario.

Acompañado de José Berenice Chan, de 79 años, recordaron que fue en el año de 1971-1973 durante la administración municipal de Justo Pastor Hoíl, cuando se adquirió el terreno que ocupa actualmente el coso taurino.

“Cuando tenía 10 años, recuerdo que las corridas se hacían frente a la iglesia de la Purísima Concepción. Mi papá tenía palco y de ahí fui aprendiendo cómo se realizan”, compartió don Francisco, mientras participaba en el trazo del ruedo.

Una vez armados los palcos, la mañana del día 30 de abril se efectuará la peculiar siembra del árbol de palma o huano en el coso taurino, que marca el inicio de las corridas de toros.

Ese día, una veintena de jóvenes y adultos cargarán sobre sus hombros el enorme árbol de huano para llevarlo en procesión por las principales calles de la población, en medio de música, fiesta y algarabía. El recorrido termina en el coso taurino donde se siembra la palma.

(Carlos Ek Uc)

Registran 90% de asistencia durante el regreso a las aulas

CHUMAYEL, Yucatán.- Cientos de estudiantes de los distintos niveles educativos del municipio retornaron a las aulas tras disfrutar de dos semanas de vacaciones; registrándose poco más del 90 por ciento de asistencia.

El ajetreo matutino volvió a las calles y centros educativos de la localidad, donde se observó a decenas de padres de familia acompañando a sus hijos a los planteles.

Desde minutos antes de las 7:00 horas, lo alumnos fueron llegando a las escuelas, mientras otros arribaron puntuales y no faltaron aquellos a quienes “se les pegó” la sábana y llegaron ya iniciadas las clases.

A su ingreso, no faltaron los saludos y abrazos de compañerismo entre los alumnos, quienes aprovecharon platicar para compartir sus experiencias durante las vacaciones o qué lugares visitaron.

En entrevista con los directores de las escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, de la localidad, coincidieron que el día de ayer hubo buena asistencia.

La Mtra. Cristy Navarrete Varguez, directora de la Primaria

Estatal Sebastián Díaz Marín , compartió que de la matrícula de 104 alumnos, acudieron 83; por su parte, el Profr. Marcelo May Zapata, director de la Primaria Federal Sebastián Díaz Marín, externó que acudieron 119 alumnos de 141.

Así mismo, la Mtra. Gladys Arguello, directora de la Primaria Bilingüe Chilam Balam expresó que ayer lunes acudió 90 por ciento, faltando pocos alumnos, es decir, de uno a dos por cada grupo. Con respecto a la Escuela Secundaria Juan José Hoíl, la Mtra. Nancy Balam Pérez, indicó que el promedio de asistencia fue del 90 por ciento.

El Centro de Educación Preescolar Chilam Balam también tuvo una buena asistencia de párvulos, incluso, el personal docente efectuó el homenaje y acto cívico para darle la bienvenida los estudiantes. De acuerdo al calendario escolar 2022-2023, los alumnos de nivel básico tendrán un mega puente el 28 de abril por motivo del Consejo Técnico Escolar y el 1 de mayo por el Día del Trabajo. La semana, será corta , de tres días de labores escolares, ya que e viernes 5 de mayo tampoco habrá clases, porque se conmemora la Batalla de Puebla (día inhábil).

(Carlos Ek Uc)

En la festividad los asistentes bailarán la tradicional “Danza de la Cabeza de Cochino” para demostrar al santo su devoción, como parte de la Alborada 2023. (Carlos Ek)

This article is from: